ta 8 0302 03414 sistemas de informacion ii

7
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia 0302-Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras. 0302-03414 | SISTEMAS DE INFORMACION II 2013-I Docente: MBA Ing. César Córdova Véliz Nota: Ciclo: 8 Módulo II Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: Hasta el DOMINGO 05 DE MAYO 2013 (11:59 pm) Publicación en el campus Virtual, verificar publicación correcta de archivos. Apellidos y nombres: FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matrícula: TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB Uded de Matrícula: Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción: 2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 05 de Mayo hasta las 23.59 PM. 3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí. Guía del Trabajo Académico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero). 5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la parte e) y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo. Criterios de evaluación del trabajo académico: 1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos.

Upload: heliarias

Post on 31-Dec-2014

176 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

0302-Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras.

0302-03414 | SISTEMAS DE INFORMACION II

2013-IDocente: MBA Ing. César Córdova Véliz

Nota:Ciclo: 8 Módulo II

Datos del alumno:FECHA DE ENVIO:

Hasta el DOMINGO 05 DE MAYO 2013 (11:59 pm)

Publicación en el campus Virtual, verificar publicación correcta de

archivos.

Apellidos y nombres:

FORMA DE ENVIO:

Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Código de matrícula:TAMAÑO DEL ARCHIVO:

Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MBUded de Matrícula:

Recomendaciones:1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en

el Campus Virtual.Revisar la opción:

2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 05 de Mayo hasta las 23.59 PM.

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía delTrabajo Académico

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la parte e) y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos.

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos.

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problemáticas por parte del alumno. Valor: 5 ptos.

4Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:

Valor: 10 ptos.

GUIA DE TRABAJO ACADÈMICO

Se presenta un caso donde usted aplicará todo lo aprendido en el curso. No existen respuestas correctas o incorrectas y el desarrollo se basa íntegramente en su criterio.Usted deberá hacer todos los supuestos que considere convenientes y desarrollará el caso de forma concisa y clara, evaluándose fundamentalmente, el criterio y el ingenio. El alumno decidirá qué parte de la información brindada es relevante y cuál es sólo informativa.

PRESENTACION DEL TRABAJO ACADÉMICO:

Debe de tener sumo cuidado en la redacción de su trabajo, teniendo en cuenta la correcta utilización de la gramática para una correcta comprensión del contenido de su trabajo. (2 puntos).

CASO INNOVAL 1 (18 puntos)

La Empresa Innovación Alimenticia (INNOVAL), líder en la producción y comercialización de productos de consumo masivo, comprendiendo que el uso de los sistemas de información es fundamental para el éxito de la empresa, decide embarcarse en un proyecto denominado SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa) que abarcaría los módulos de: i) Gestión de Personal, ii) Logística y iii) Finanzas (el cual incluye la contabilidad).

En la actualidad la empresa ya cuenta con sistemas de gestión de personal (planillas, escalafón y asistencia), Logística (almacén, control de inventarios y control patrimonial y un sistema contable, todos desarrollados en la herramienta Visual Fox y usando la base de datos Oracle.

Jorge Gonzales es el nuevo Gerente de Tecnologías de Información (GTI), él ha tenido una trayectoria exitosa en empresas de nuestro medio y ha sido convocado para llevar adelante la “transformación tecnológica” de la empresa. Su convocatoria era considerada necesaria por la empresa, debido a los “problemas históricos” (en materia de tecnologías de información), que la empresa atravesaba.

Carlos del Carpio, Contador General de la empresa, también se mostraba entusiasmado por los “nuevos aires” que se venían para abordar los problemas en los sistemas. Carlos, con más de 15 años en la empresa, había visto de cerca la evolución de la empresa, empezó como practicante y hoy en día posee una posición expectante en la organización. Carlos siempre fue uno de los más críticos de los sistemas y la información que se trabajaba en INNOVAL, aspectos que consideraba como “muy deficientes”.

Carlos en una presentación que tuvo ante los directivos resumió la problemática de los sistemas de la manera siguiente:

Información desactualizada. Los reportes de los registros de ventas, registros de compras, conciliación

bancaria, planillas, entre otros, no cuadraban con los reportes de totales ni con los archivos Excel que cada área manejaba por un tema de “seguridad”.

1 Caso creado por el profesor del curso, el nombre de la empresa y personajes son ficticios.

Los procesos de cierres contables, cálculos de planillas y conciliaciones, requerían muchas personas para su procesamiento, “existiendo sistemas que deberían hacer ese trabajo de manera automática”.

Mucha de la información que debería ser actualizada por los usuarios “dueños” de cada sistema, era actualizada solo por personal de la GTI, lo cual provocaba retrasos y dependencia hacia dicha área técnica.

Los sistemas se “colgaban” sin motivo aparente y comunicarse con la GTI y lograr que solucionen el problema era una “odisea”.

Problemas con la seguridad, se había comprobado que muchas personas usaban el usuario / clave de personal que ya no laboraba en la empresa y adicionalmente no había una “cultura de la seguridad”, ya que los usuarios compartían sus claves de acceso a los sistemas.

El acceso a las páginas de internet no estaba restringido, lo cual motivaba que los trabajadores “pierdan tiempo” viendo videos y sus correos personales.

Alfredo Iribarren, el anterior gerente de la GTI, es un joven ingeniero de sistemas que antes de venir a INNOVAL había trabajado en un Banco local y llegó a INNOVAL, motivado por la idea de “construir un área de TI de cero”. A los seis meses de trabajo, renunció por su disconformidad con la administración de la empresa, lo cual le llevó a informar sobre los motivos de su renuncia:

Escaso apoyo de la alta dirección para poder gestionar los proyectos de TI de manera “matricial”, de tal forma que se pueda comprometer a los mejores elementos de la organización en los proyectos de transformación tecnológica”. Esto se interpreta, como que las gerencias funcionales no estaban dispuestas a permitir que su personal trabaje a tiempo completo en las etapas de análisis y diseño de los sistemas a desarrollar.

Poca cultura informática del personal de la empresa, los cuales desconocían el manejo del software, herramientas de ofimática y no se preocupaban por mantener actualizada la información en sus sistemas.

Procesos no definidos, pese a la existencia de una “Gerencia de Procesos” Alta resistencia al cambio por parte de los trabajadores de la empresa, los

cuales veían a la tecnología como un riesgo que les podría hacer perder sus empleos.

Número excesivo de personal en la GTI (50 personas), muchos de los cuales era personal antiguo en la empresa, con poca predisposición para asumir retos y desactualizados en tecnología moderna de TI.

Por otro lado, la alta dirección consideraba que Alfredo debería haber llevado adelante los proyectos sin quejarse tanto, con sus propios recursos y sin afectar el trabajo diario en la empresa, además según ellos, era la GTI quien debería “definir” los procesos de la empresa y luego automatizarlos,

Jorge Gonzáles asumió el cargo de gerente de la GTI y su primera labor consistió en hacer un diagnóstico de la gerencia, recogiendo mucha de la problemática encontrada por Carlos (el contador), luego de un mes de trabajo, ya tiene una visión más clara de la organización y como parte de su plan de trabajo para desarrollar el nuevo sistema SIGA, plasmó en un documento, las siguientes ideas a la alta dirección:

La necesidad de que antes de desarrollar sistemas, era requisito indispensable que los procesos hayan sido definidos, ésta sería básicamente una labor de los usuarios “dueños del proceso” y con la “guía” del personal de la GTI.

Contar con el apoyo total de la alta dirección y la participación activa y comprometida de las gerencias usuarias de los sistemas.

3

Capacitación del personal de empresa en herramientas ofimáticas, seguridad de la información, comprensión del rol de los sistemas de información y charlas de como hacer sus requerimientos a la GTI.

Facilidades para la elaboración de un plan de trabajo en el cual bajo el estándar del PMBOK se contemple la gestión del tiempo, alcance, costos, RRHH, riesgos, calidad, aprovisionamiento, las comunicaciones en el proyecto y la integración.

Jorge Gonzáles ha determinado “a priori” que el proyecto SIGA tendría una duración de 24 meses, pero aún no ha comunicado fechas a la alta dirección. Por otro lado, la organización espera resultados “rápidos” observables en un lapso de un año.

Luego de leer el caso responda las siguientes interrogantes.

a) ¿Qué premisas o consideraciones adicionales tendría que tomar Jorge Gonzáles para llevar adelante el proyecto SIGA de manera exitosa? (2 puntos)

b) Según su apreciación. ¿Cuáles son los principales problemas que tendrá que afrontar Jorge Gonzáles durante el proyecto? (2 puntos)

c) ¿Considera usted que en vez de desarrollar el SIGA podría comprarse una sistema ERP?. De ser afirmativa su respuesta, ¿Que consideraciones habría que hacer para implementar el ERP? (2 puntos)

d) ¿Cómo manejaría el tema del desarrollo tomando en cuenta el escaso tiempo en al cual la alta dirección espera resultados? (2 puntos)

e) ¿Cuál sería su estrategia para vencer la resistencia al cambio de los usuarios? (1 puntos)

f) En el papel de Jorge, elabore un plan de trabajo para la implementación del SIGA. (1 puntos)

g) Acerca de la actualización de datos en los sistemas, ¿De quién considera es esta responsabilidad, usuarios o GTI?, Explique. (2 puntos)

h) Si usted fuera Carlos, el contador, cuál cree que sería su aporte para el éxito del proyecto. (2 puntos)

i) ¿Usted cree que el nuevo sistema SIGA debería hacerle en la arquitectura cliente / servidor o en arquitectura WEB?. Sustente. (2 puntos)

j) Según la clase sobre el tema de gestión de proyectos, comente la importancia de gestionar el proyecto SIGA bajo la metodología del PMBOK (2 puntos)

Estimados alumnos, si lo desean pueden consultar los siguientes enlaces para el desarrollo del trabajo:

http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/pgsi/doc/otros/metrica3-psi.pdfhttp://www.capic.cl/capic/media/ART3Benvenuto.pdfhttp://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP833.pdf

4