ta-7-1703-17415 planeamiento y control de operaciones-desarrollado

Upload: mark-rabanal

Post on 03-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    1/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    ESCUELA ACADMICO PROFESSIONAL DE INGENIERA

    INDUSTRIAL

    TRABAJO ACADMICO

    CURSO : PLANEAMIENTO Y CONTROL DEOPERACIONES

    DOCENTE : ROLANDO PAZ PURISACA

    ALUMNO : ABANTO RABANAL, MARCO.

    CDIGO : 2011203087

    UDED : LIMA

    2014

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    2/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    DESARROLLO DE LA GUA DEL TRABAJO ACADMICO

    EL TRABAJO ACADMICO

    1703-17415 I PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES

    El trabajo acadmico consiste en realizar el Planeamiento de una empresa,

    puede ser de su localidad, en la que actualmente labora, pequea, mediana o

    grande. La empresa elegida que pueda acceder a informacin relacionada con

    la empresa elegida).

    Luego, investigar y desarrollar los siguientes puntos:

    1. IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA (1 PTO.)

    1.1. Nombre de la empresa y sector al que pertenece, ubicacin.

    AROLUZ EIRL

    Sector, industria de metalmecnica

    Ubicacin: oficina en av. Tomas marsano 1501-13b- surquillo

    Taller: av. Paramonga mz b tl 4 san martin de porres

    1.2. Tipo de empresa (Manufacturera, servicios.)

    Manufacturera

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    3/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    1.3. Organizacin de la empresa

    Es un micro empresa la cual est conformada por:

    Gerente general

    Ventas

    Logstica

    Dpto. de produccin

    1.4. Descripcin de los productos y/o servicios que presta.

    Cajas de empotramiento (rectangulares, octogonales y cuadradas)

    Cajas de pase (de diferente espesor y de todas las medidas)

    Cajas tipo telefnicas (tipo A, B, C, D, E entre otras)

    Tableros elctricos (empotrados adosados hasta auto soportados)

    Bandejas porta cables (tipo lisa, fondo perforado, escalerilla)

    1.5. Clientes relacionados

    Nuestros clientes son empresas que se dedican a la construccin,

    minera hogar entre otros.

    Asi tenemos:

    Grupo san joseHv contructores

    Jlv contructores

    Aya edificaciones , etc.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    4/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA. (3 PTO.)

    2.1. Misin y visin.

    Misin

    AROLUZ EIRL. Tiene la misin de trabajar y mejorar de forma continua

    para sobrepasar constantemente las expectativas de nuestros clientes de

    una forma coherente con las claves de nuestro xito personal

    Visin

    Hacemos aquello que decidimos hacer para lograr la satisfaccin de

    nuestros clientes desarrollando la planificacin necesaria para llegar en

    conjunto al xito de nuestras labores diarias

    2.2. Objetivos.

    Establecer relaciones comerciales con el mayor inters y agrado para as

    ingresar a su prestigiosa lista de proveedores y de esta forma poder

    brindarles un servicio ptimo en calidad y eficiencia como ustedes lo

    ameritan.

    2.3. Estrategias Institucionales

    Dentro de las estrategias utilizadas es general alianzas con nuestros

    proveedores

    Manejo de los crditos

    Investigacin de mercado potencial

    Maximizacin del rea de produccinUtilizacin de nuevas tecnologas que nos ayuden a disminuir costos y tiempo.

    2.4. Metas

    La meta de la empresa es que para el ao 2016 debe de estar de entre las 5

    empresas del rubro ms representativas en el mercado local y a nivel nacional,

    en los aos siguientes se buscara el mercado internacional.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    5/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    2.5. Valores Institucionales

    TICA

    Actuar con profesionalismo bajo los principios de legalidad, la moral y la buena

    conducta en todas nuestras actividades y labores.

    Esto implica:

    Hablar y actuar en trminos que se honre nuestra fidelidad, confianza y

    conviccin por los valores y principios de la compaa.

    Ser cumplido, diligente, sincero y actuar de forma que no se afecte la integridad

    de las dems personas, la propia o de la compaa.

    Mantener buena disposicin para asumir y desarrollar los roles y objetivos de

    los procesos en que se participa.

    Unir esfuerzos para el logro de los objetivos de la compaa, en un ambiente de

    confianza y comunicacin permanente.

    RESPONSABILIDAD

    Asumir y cumplir nuestros deberes y obligaciones concientes de las

    consecuencias que ocasionar aquello que hagamos o dejemos de hacer para

    alcanzar los propsitos de la Organizacin.

    Esto implica:Conocer, cumplir y hacer cumplir las normas internas y externas que rigen la

    actividad de la compaa.

    Aceptar las consecuencias de cada una de nuestras acciones, decisiones u

    omisiones.

    Dar buen uso de los recursos de informacin a la cual se tiene acceso en virtud

    de la labor que se desempea.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    6/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    Identificar los riesgos a los cuales se encuentra expuesta la compaa y que

    puedan afectar el cumplimiento de los objetivos estratgicos de la compaa y

    los especficos de los procesos.

    Aplicar los controles adoptados para prevenir situaciones de riesgo que puedan

    afectar el desempeo de la compaa y disear los planes de mejoramiento

    que permitan fortalecer y desarrollar el sistema de control interno.

    HONESTIDAD

    Es actuar con rectitud, honorabilidad, transparencia y decoro, en concordancia

    con la verdad y la justicia entre lo que se piensa, se expresa y se hace.

    Esto implica:

    Dar adecuado uso a las herramientas tecnolgicas y dems elementos de

    trabajo dispuestos para hacer ms eficiente nuestras labores.

    Brindar informacin sobre posibles infracciones y/o hechos susceptibles de ser

    investigados o que puedan generar conflictos de inters.

    Desarrollar diligentemente las funciones y actividades inherentes al cargo

    desempeado generando valor para la compaa.

    Aplicar y compartir nuestros conocimientos profesionales con los dems, en

    beneficio del mejoramiento continuo de la compaa.

    INTEGRIDAD

    Una persona integra es aquella que piensa, dice y hace una sola cosa bajo un

    enfoque de justicia y transparencia, para cumplir a cabalidad los compromisos

    adquiridos con la compaa.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    7/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    Esto implica:

    Fomentar el trabajo en equipo, con el fin de asegurar la eficiencia y la

    efectividad de las actividades que desarrolladas en la compaa.

    Realizar nuestro trabajo con la calidad y oportunidad necesaria para garantizar

    la eficiencia de la compaa.

    Actuar de manera objetiva segn el inters colectivo de manera armnica y

    solidaria, y no segn el inters particular.

    Estar dispuestos a ayudar a los compaeros cuando necesiten de nuestro

    apoyo. Los esfuerzos colectivos suponen la participacin de todos para lograr

    los objetivos de la compaa.

    Conocer y cumplir con empeo, profesionalismo y sentido de pertenencia los

    deberes y obligaciones inherentes al cargo desempeado.

    LEALTAD: Guardar confidencialidad respecto a la informacin de la entidad y

    en caso de conflicto de intereses abstenerse de opinar de los asuntos. Velar

    por el buen nombre de la institucin, dentro y fuera de ella y hacer

    observaciones y sugerencias que permitan elevar la calidad de la educacin

    que se imparte.

    RESPETO: El respeto implica la comprensin y la aceptacin de la condicin

    inherente a las personas como seres humanos con derechos y deberes en un

    constante proceso de mejora espiritual y material.

    SOLIDARIDAD: La disposicin a ayudar a los compaeros cuando necesiten

    de apoyo. Actuar siempre regidos por la cooperacin para lograr los objetivos

    propuestos por la entidad.

    JUSTICIA: Damos a cada quien lo que le corresponde de conformidad con susmritos y los derechos que le asisten.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    8/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    PERTENENCIA: Mantenemos el deseo y la motivacin de aportar al desarrollo

    institucional mediante nuestra capacidad intelectual y fsica para servir con el

    mayor agrado, haciendo el proyecto de vida compatible con el proyecto laboral.

    TOLERANCIA: Valoramos a los dems por lo que son y aceptamos con

    respeto lo distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros.

    RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL: El manejo eficiente de los recursos en

    la realizacin de nuestras actividades se deben realizar de modo que se

    cumplan con excelencia y calidad los objetivos y metas Institucionales.

    RESPONSABILIDAD SOCIAL: Apoyamos las acciones realizadas para el

    ejercicio de la ciudadana y el desarrollo local, regional y nacional, en especial

    aquellas dirigidas al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores

    ms desprotegidos de la sociedad.

    RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Promovemos el cuidado del medio

    ambiente para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras, en el

    accionar de todas las reas institucionales con la finalidad de generar prcticas

    responsables dentro del enfoque de sostenibilidad ambiental y la bsqueda dela eficiencia en los procesos para lograr un nivel ptimo en el uso de los

    recursos.

    CONVIVENCIA: Mantenemos la disposicin al dilogo como punto de partida a

    la solucin de situaciones producto de las diferencias que se presenten en la

    interaccin cotidiana entre los distintos miembros de la comunidad UTEISTA.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    9/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    IMPARCIALIDAD: Actuar con legalidad, justicia e imparcialidad tanto en la

    prestacin de servicios como en las relaciones laborales sin tratar con privilegio

    o discriminacin, sin tener en cuenta su condicin econmica, social,

    ideolgica, poltica, sexual, racial, religiosa o de cualquier otra naturaleza.

    2.6. Productos y/o servicios.

    Productos que ofrecemos

    Fabricacin

    Cajas de empotramiento (rectangulares, octogonales y cuadradas)

    Cajas de pase (de diferente espesor y de todas las medidas)

    Cajas tipo telefnicas (tipo A, B, C, D, E entre otras)

    Tableros elctricos (empotrados adosados hasta auto soportados)

    Bandejas porta cables (tipo lisa, fondo perforado, escalerilla)

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    10/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    3. DESCRIPCIN DEL TIPO DE SISTEMA PRODUCTIVO EMPLEADO (3

    PTO.)

    3.1. Sistema actual empleado.

    Nuestro sistema actual es produccin por rdenes segn solicitud del cliente

    Para tener un mejor entendimiento realizaremos una pequea descripcin del

    proceso productivo.

    El proceso productivo empieza llevando la materia prima en este caso la

    chapa metlica o conocido como planchas metlicas ya sean galvanizadas

    de origen o laminadas al caliente, estas planchas van al rea de corte

    donde segn las medidas son cortadas a gran precisin, luego de ser

    cortadas los cuerpos de las bandejas estas en plano pasan al rea de

    matrizado ac cada prensa con su respectiva matriz troquelan una de ella

    los laterales y despus de esta en plano pasa a otra prensa donde se

    troquela el fondo esto cuando son del tipo perforado, despus pasan al rea

    de doblez donde una plegadora hidrulica de 80 toneladas va haciendo los

    dobleces de acuerdo a diseo. En cuanto a las tapas de las bandejas la

    plancha pasa por corte y luego va al rea de doblez una vez terminado en el

    rea de dobles el producto est listo para su despacho, en el caso que si

    son del tipo escalera despus del doblez pasara al rea de soldado y de

    ah al rea de despacho.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    11/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    Almacenamiento de MP

    Inspeccin a la MP

    Corte

    Maquina cortadora

    Corte e inspeccin

    Matrizado

    Matrizado e inspeccin

    Plegado Plegado e inspeccin

    Almacenamiento

    3.2 .- Sistema propuesto, de acuerdo al tipo de producto y proceso

    empleado.

    El sistema propuesto segn la produccin que tenemos es del tipo

    intermitente y por lotes de produccin

    1

    1

    1

    1

    2

    2

    3

    3

    4

    4

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    12/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    Puesto que cada cliente en el rubro donde se desempea hace su

    pedido segn sus requerimientos tcnicos que se ajusten a su

    necesidad y a la vez esto vendra ser un buen lote de produccin

    Entonces podemos decir que el proceso de fabricacin en la empresa

    antes mencionada es del tipo intermitente por lotes, claro est que la

    empresa tiene miras para poder hacer un proceso de fabricacin lineal

    en cuanto a los productos comerciales y de gran rotacin entonces el

    taller lo tendramos divido en dos uno par productos especiales de

    acuerdo a solicitudes del cliente y el otro en el sistema de produccin

    lineal para los productos de alta rotacin.

    4.- DETERMINACIN DE LA DEMANDA, (3 Pto.)

    4.1. Situacin actual de la estrategia empleada por la empresa

    La situacin actual de la empresa es mantener los clientes que ahora tiene y

    lograr las recomendaciones de boca a boca las cuales cabe mencionar son las

    ms efectivas , las que tienen mayor credulidad que cualquier otro tipo de

    propaganda o marketing que se haga , dado que un cliente insatisfecho si se

    va no solo se pierde un cliente si no muchos puesto que este no recomendara

    o hablara mal de la organizacin por lo tanto por el momento la empresa se ha

    centrado en tener a sus poco clientes pero bien satisfechos.

    Cabe sealar que la demanda de los clientes es variable en el sentido que las

    ventas se hacen por volmenes unos mayores que otras esto dependen mucho

    de los proyectos realizados en los diferentes meses del ao.

    La empresa controla la demanda de la siguiente manera, cuando las ventas

    bajan pues se crea promociones o descuentos ya sean por volmenes o por

    pronto pago, pero cuando la demanda es bastante entonces se eleva un poco

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    13/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    los precios para los pedidos en los cuales nos ayuda a mantener el ritmo y

    dentro de los tiempos de entrega.

    4.1 . Propuesta de metodologa para determinar la demanda, segn lo

    estudiado.

    Segn lo estudiado entendemos que no basta las estrategias de

    demanda que tenga al empresa , pues siempre se debe de tener

    informacin del mercado (investigacin de mercados) donde se recibir

    informacin de que es lo que piensan de nuestros productos , que

    sugieren para mejorarlo o porque es lo que prefieren nuestro productos,

    en otras palabras sabremos nuestras fortalezas y amenazas adems de

    ello tambin podremos ver las tendencias de mercado y si es necesario

    sacar nuevos productos o mejorar algunos ya sean en modelo etc.

    Entonces para lo cual nos veremos obligados a hacer un pronstico

    PRONSTICO DE LA DEMANDA.

    DEFINICIN

    Consiste en hacer una estimacin de nuestras futuras ventas (ya sea en

    unidades fsicas o monetarias) de uno o varios productos (generalmente

    todos), para un periodo de tiempo determinado (generalmente un mes).

    Permite calcular cunto ser nuestra produccin (cuntos productos

    necesitaremos producir), a cunto ascendern nuestros costos, qu

    cantidad de personal necesitaremos contratar, a cunto ascender

    nuestra rentabilidad, etc.Y, de ese modo, se logra un mejor control, una mayor coordinacin,

    minimizar riesgos, y todas las otras ventajas que conlleva una buena

    planificacin.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    14/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    PRONSTICO DE LA DEMANDA.

    FUNCIONES

    Organizar el departamento de compras.

    Programar eficientemente la produccin.

    Determinar los inventarios en bodega de productos terminados o de

    materia prima.

    Determinar la maquinaria y mano de obra que se necesitar.

    Determinar los objetivos, presupuestos y cuotas de venta, por

    vendedor, por territorio y por producto.

    Suministrar una base para la planeacin del personal necesario

    MTODOS PARA MEDIR EL PRONSTICO DE LA DEMANDA

    Anlisis de registros histricos

    Consiste en analizar nuestras ventas pasadas y hacer una

    proyeccin de las mismas, por ejemplo, si hemos notado que nuestras

    ventas en los ltimos meses han aumentado en un 10%, entonces, lo

    lgico sera que para este mes que se aproxima tambin aumenten en

    un 10%. Este mtodo requiere que el negocio ya tenga un tiempo de

    operaciones.

    Mtodo de la demanda potencial

    Consiste en hallar primero la demanda potencial (mxima demandaposible que se podra dar en un mercado) de todos los productos

    similares al nuestro que existan en el mercado al cual nos dirigimos, y

    luego, en base a dicha demanda potencial, determinar la demanda de

    nuestros productos.

    Mtodo de la investigacin de mercados:

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    15/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    Consiste en pronosticar nuestras ventas a travs de una investigacin o

    estudio de mercado, podemos, por ejemplo, hacer uso de encuestas, en

    donde algunas de las preguntas podran ser:

    tiene usted inters en adquirir este producto?

    estara dispuesto a probar este nuevo producto o servicio?

    cunto estara dispuesto a pagar por este producto?

    cada cunto tiempo consume o adquiere productos similares?

    cunto gasta en promedio al acudir a negocios similares?

    con qu frecuencia acude a negocios similares?

    ERROR DEL PRONSTICO

    Diferencia entre el valor de pronsticos y lo que en realidad ocurri.

    Mientras el valor del pronstico este dentro de los lmites de confianza,

    realmente no se trata de un error, pero es comn referirse a la

    diferencia como si lo fuera. La demanda de un producto se genera por

    la interaccin de varios factores, demasiados complejos para describir

    con precisin en un modelo.

    FUENTES DEL ERROR DEL PRONSTICO

    Los errores pueden provenir de varias fuentes, por ejemplo: la

    proyeccin de tendencias pasadas (pues al basarse en datos del

    pasado proyectarlos al futuro) pues el intervalo de confianza no se

    defina correctamente. Los errores pueden clasificarse de la siguiente

    manera:

    Error sistemtico: Es aquel que se comete consistentemente. a causade excluir variables correctas, utilizar las relaciones equivocadas entre

    variables; emplear la lnea de tendencia incorrecta., desplazar por

    accidente la demanda estacional del lugar en donde normalmente

    ocurre.

    Error aleatorio: son aquellos que no se pueden explicar con el modelo de

    pronstico que se usa.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    16/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    5 .-CAPACIDAD DE LA MANO DE OBRA EMPLEADA, MATERIALES E

    INSUMOS (3 PTO.)

    5.1 Estrategias de Planeacin de las necesidades de personal, materiales e

    insumos consideradas por la empresa, mnimo de 06 meses.

    Estrategias de planeacin de personal, se realiza mediante una contratacin

    externa de recursos humanos donde nosotros brindamos los requerimientos

    as como conocimientos y tcnicas que debe de tener el personal a ser

    contratado

    Despus de una previa seleccin de personal se procede a llevar a una

    semana de prueba si este rinde es bienvenido y si no pues el siguiente, lo que

    se busca en la empresa es personas comprometidas con su trabajo y con la

    empresa dado que la organizacin es lo que es su gente si la gente es

    responsable esa empresa ser cumplida, dado que esto repercute en la

    reputacin de la empresa y esto es clave en el mundo de los negocios.

    En cuanto a los insumos requeridos estos no son almacenables por mucho

    tiempo puesto que en el medio geogrfico donde nos ubicamos existe bastante

    humedad y esto hace que el material almacenado de malogre, por lo cual las

    adquisiciones de materia prima se van haciendo de 15 das en 15 das.

    5.2 Planteamiento de estrategias en base al anlisis realizado.

    La estrategia seria implementar un departamento de recursos humanos dentro

    de la empresa donde este departamento tendra toda la informacin para lacorrecta y efectiva seleccin del personal, adems que brindara tambin

    charlas y asesorara de una manera permanente en cuanto al manejo de

    personal y condiciones de contrataciones.

    Entonces sera ms efectivo que a la renuncia arbitraria de cualquier

    trabajador se consiga o se busque su reemplazo en un menor tiempo y con las

    mismas capacidades intelectuales o tcnicas para realizar las mismas laboresdel trabajador anterior dentro de la organizacin.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    17/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    En cuanto a los materiales e insumos obtenidos pues la estrategia seria si

    consideramos unos descuentos por volmenes para varios meses pues se

    tendra que acondicionar unos almacenes ms grandes con diseo e

    infraestructura para conservar el material por cierto tiempo

    Caso contrario si no existe el presupuesto para hacer nuevos almacenes que

    se siga trabajando con el sistema actual pero generando alianzas con los

    proveedores y mejores crditos a fin de tener mayores beneficios.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    18/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    6 CONCLUSIONES (1 PTO.)

    El presente trabajo se realiz a partir de cmo funciona actualmente la

    empresa en mencin, que estrategias usa para vender y para comprar, y las

    recomendaciones hechas son que genere alianzas, as como exclusividades,

    buscar representaciones de su marca, distribuidores entre otras estrategias.

    En cuanto al manejo de personal e insumos hemos visto que la empresa tiene

    una manera de trabajar esto por el medio geogrfico la cual no puede

    almacenar productos por demasiado tiempo, las recomendaciones es si hay

    capital y posibilidades de construir un almacn acondicionado pero si esto

    tambin se tiene que ver si es conveniente o no adquirir insumos para los

    meses propuestos en este trabajo acadmico.

    Hacer una evaluacin estratgica y financiera de cuanto sera beneficioso o en

    cuanto nos descapitaliza, en otras palabras es buscar y saber cules seran el

    pro y el contra.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    19/20

    Planeacin Y Control De Operaciones

    7 RECOMENDACIONES (1 PTO.)

    En este punto consideraremos que la empresa necesita de una constante

    investigacin de mercado para saber, las fortalezas y las debilidades, saber

    de nuestra competencia saber porque prefieren a los dems clientes entonces

    as podramos poner nfasis en los que nos falta para tener un mayor mercado,

    para una mejor toma de decisiones esto es para ventas e inversiones, hacer

    pronsticos de ventas realizar estrategias de ventas y buscar la fidelizacin del

    cliente.

  • 8/12/2019 Ta-7-1703-17415 Planeamiento y Control de Operaciones-Desarrollado

    20/20

    8 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Libro dued: planeamiento y control de operaciones del ing. Vctor Alvarado

    Suarez

    Este es un trabajo real y aplicativo sacado de informacin real de la

    empresa por lo cual se ha tomado como apoyo las siguientes pginas web.

    http://capacinet.gob.mx/Cursos/Emprendedores%20y%20negocios/habilida

    desbasicasdeadministracion/artra/produc/operaci/planyoper.htm

    http://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-

    operaciones-administrativas

    http://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-

    operaciones-administrativas

    APresentacin

    adecuada del trabajo

    Considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y

    presentacin del trabajo en este formato.

    Valor: 2 ptos

    BInvestigacin

    bibliogrfica:

    Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la

    Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

    Valor: 3 ptos

    http://capacinet.gob.mx/Cursos/Emprendedores%20y%20negocios/habilidadesbasicasdeadministracion/artra/produc/operaci/planyoper.htmhttp://capacinet.gob.mx/Cursos/Emprendedores%20y%20negocios/habilidadesbasicasdeadministracion/artra/produc/operaci/planyoper.htmhttp://capacinet.gob.mx/Cursos/Emprendedores%20y%20negocios/habilidadesbasicasdeadministracion/artra/produc/operaci/planyoper.htmhttp://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-operaciones-administrativashttp://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-operaciones-administrativashttp://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-operaciones-administrativashttp://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-operaciones-administrativashttp://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-operaciones-administrativashttp://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-operaciones-administrativashttp://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-operaciones-administrativashttp://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-operaciones-administrativashttp://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-operaciones-administrativashttp://www.slideshare.net/bbrti/planeacion-programacion-y-control-operaciones-administrativashttp://capacinet.gob.mx/Cursos/Emprendedores%20y%20negocios/habilidadesbasicasdeadministracion/artra/produc/operaci/planyoper.htmhttp://capacinet.gob.mx/Cursos/Emprendedores%20y%20negocios/habilidadesbasicasdeadministracion/artra/produc/operaci/planyoper.htm