documentt2

4
4- MAQUINA 2 (EL MONUMENTO DE “LA ESCUELA”) Para la excitatriz del monumento se procede a hacer el mismo procedimiento que en la maquina verde con los resultados tomados por algunos estudiantes del curso: calculo de lacurvade m agnetizacion POTENCIA NOM INAL(Pn)(w ) 18000 TENSIO N NOM INAL(Un)(v) 180 CORRIENTENO M INAL(In)(A) 100 VELOCIDAD DERO TACION (N) 257 POLOS 3 NUM ERO DEPOLOS 6 DIAM ETRO EXTERIOR DELINDUCIDO (Da)(m m) 502,93 DIAM ETRO INTERIOR DELINDUCIDO (Di)(m m) 89 LON GITUD DELINDUCIDO (La)(m m) 167 NUM ERO DERANURASDELINDUCIDO (Z) 85 NUM ERO DECO NDUCTORESEN LA RAN URA (Sr) 8 ARROLLAM IENTO (a) 1 DIM ENSION DERANURA (br)(m m) 6,7 DIM ENSION DERANURA (hr=hd)(m m) 44,84 ENTREHIERRO DEBAJO DE LOSPOLO S(δ)(m m) 2 LON GITUD EN DIRECCION AXIAL(Lm )(m m ) 140 ANCHURA EN DIRECCIO N TRANSVERSAL(bm )(m m ) 130 ALTURA EN DIRECCION RADIALCON ZAPATA POLAR (hm )(m m ) 153 COEFICIENTEARCO POLAR (α´) 0,66 SECCION DELA CULATA (Scul)(m ^2) 0,02257 COEFICIENTEDELLENADO (Ka) 0,9 coeficiente de dispersion (Kσ) 1,2 alturade culata(hcul)(m m) 82,72 num ero de espiras 288 distacia(m m ) 1 So 0,79 n 4,28 N 680 T(m m ) 263,33 t1(m m ) 18,59 bd1(m m ) 11,89 t2(m m ) 15,27 bd2(m m ) 8,57 tm ed(mm ) 16,93 bdm ed(m m ) 10,23 l´(m m ) 153,5 1,21 ha(alturade soporte del inducido)(m m) 162,125 circunferenciainducido(cm ) 25,11 La(longitud del inducido) 19,72 circunferenciaculata(cm ) 89,565 Lcul(cm ) 70,34 nv(ranurasde ventilacion) 0 bvdistanciaranurade ventilacion (m m) 0 l(mm ) 167 Figura 1 Datos de la excitatriz del monumento.

Upload: yeison-nanez-valdes

Post on 08-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentT2

4- MAQUINA 2 (EL MONUMENTO DE “LA ESCUELA”)

Para la excitatriz del monumento se procede a hacer el mismo procedimiento que en la maquina verde con los resultados tomados por algunos estudiantes del curso:

calculo de la curva de magnetizacion

POTENCIA NOMINAL (Pn)(w) 18000TENSION NOMINAL (Un)(v) 180CORRIENTE NOMINAL (In)(A) 100VELOCIDAD DE ROTACION (N) 257POLOS 3NUMERO DE POLOS 6DIAMETRO EXTERIOR DEL INDUCIDO (Da)(mm) 502,93DIAMETRO INTERIOR DEL INDUCIDO (Di)(mm) 89LONGITUD DEL INDUCIDO (La)(mm) 167NUMERO DE RANURAS DEL INDUCIDO (Z) 85NUMERO DE CONDUCTORES EN LA RANURA (Sr) 8ARROLLAMIENTO (a) 1DIMENSION DE RANURA (br)(mm) 6,7DIMENSION DE RANURA (hr=hd)(mm) 44,84ENTREHIERRO DEBAJO DE LOS POLOS (δ)(mm) 2LONGITUD EN DIRECCION AXIAL (Lm)(mm) 140ANCHURA EN DIRECCION TRANSVERSAL (bm)(mm) 130ALTURA EN DIRECCION RADIAL CON ZAPATA POLAR (hm)(mm) 153COEFICIENTE ARCO POLAR (α )́ 0,66SECCION DE LA CULATA (Scul)(m^2) 0,02257COEFICIENTE DE LLENADO (Ka) 0,9coeficiente de dispersion (Kσ) 1,2altura de culata (hcul)(mm) 82,72numero de espiras 288distacia(mm) 1So 0,79n 4,28N 680T(mm) 263,33t1(mm) 18,59bd1(mm) 11,89t2(mm) 15,27bd2(mm) 8,57tmed(mm) 16,93bdmed(mm) 10,23l´(mm) 153,5Kδ 1,21ha(altura de soporte del inducido)(mm) 162,125circunferencia inducido(cm) 25,11La(longitud del inducido) 19,72circunferencia culata(cm) 89,565Lcul(cm) 70,34nv(ranuras de ventilacion) 0bv distancia ranura de ventilacion (mm) 0l(mm) 167

Figura 1 Datos de la excitatriz del monumento.

Page 2: DocumentT2

Figura 2 Curva en vacío de la excitatriz del monumento. Figura 3 Curva Flujo vs Fmm.

5- Diferencia entre curva real y curva de Excel basada en Kostenko de la maquina verde.

Curvas de magnetización a comparar:

Sacamos la diferencia hacemos una diferencia para diversos datos de corriente de excitación:

Figura 31 curva de magnetización real Figura 4 curva de magnetización a raíz del Excel.

Page 3: DocumentT2

datos experimentales datos excelio(A) Eo(V) io(A) Eo(V)

1 220 1 2500,8 180 0,8 2300,6 149 0,6 1600,4 100 0,4 1200,2 50 0,2 60

io resultante(A) Eo resultante(V)

1 300,8 500,6 110,4 200,2 10

Figura 5 datos experimentales y datos del Excel.

En la anterior figura se puede observar los datos experimentales y los datos de Excel, además también sacamos la diferencia para ciertos niveles de corriente de excitación.

6- Conclusiones.

Del trabajo se pudo concluir que el entrehierro representa la resistencia al flujo magnético, a causa de esto de lo cual generalmente la F.m. (Fδ) representa aproximadamente el 60% de la fuerza magnetomotriz principal Fo.

Se pudo aplicar o encontrar el coeficiente del diente para tener en cuenta la densidad de entrehierro que parte se va por el diente y la otra parte por la ranura.

En la parte teórica y simulación se tomó un estator ideal debido a que en la realidad el estator tenía un defecto de fábrica que era un hueco demasiado grande para sacar los conductores, esto influyo mucho en las medidas porque no se consideró este entrehierro en donde teóricamente hay una caída de potencial magnético apreciable debido a la gran reluctancia que se presenta allí.

Page 4: DocumentT2

Se observó que a medida que la corriente de excitación iba creciendo la energía almacenada en el campo magnético crecía linealmente hasta el codo de la curva.

Se comprobó algo de la parte inicial que la inductancia decrece con la corriente de excitación comprobado teóricamente.

7- Bibliografía

[1] Máquinas Eléctricas Tomo I, autores: M. P. Konstenko, L. M. Piotrovski, segunda edición, editorial Mir, 1979.

[2] Máquinas eléctricas, J. Fraile Mora, quinta edición, editorial McGRAW HILL, 2003.

[3] Conversión de energía electromecánica, V. Gourishankar, 1975.

[4] Teoría Electromagnética, W. H. Hait, séptima edición, editorial Mc GRAW HILL, 2006.

[5] Máquinas eléctricas, G. J Thaler AND W. Milton L., editorial limusa- Wiley SA, 1979.