t2-super

Upload: christian-bernard-aquino-llico

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 t2-super

    1/11

    MTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA

    Consiste en defnir el lmite del yacimiento para luego interpolar

    los valores dentro de cada regin, con el fn de aplicar buenosresultados en la mineralizacin que tienen cambios suaves en lapotencia y ley, de tal orma que sea actible la obtencin, exactitudde espesores y leyes.

    Metodologa:Este mtodo aplica un actor de ponderacin a cada

    muestra que rodea el punto central de un bloque mineralizado.ic!o actor de ponderacin es el inverso de la distancia entrecada muestra y el centro del bloque, elevado a una potencia n, quesuele tomar un valor entre " y # $#%n%"&.

    Usos:Es aplicable a yacimientos con tr'nsito mineralizacinestril graduales, trat'ndose, en este caso, del mtodo deevaluacin cl'sico m's recomendable. Conceptualmente podraconsiderarse un mtodo de estimacin m's parecido a los mtodos(eoestadsticos que a los cl'sicos.

  • 7/26/2019 t2-super

    2/11

    MTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA

    El mtodo en s opera de orma seme)ante a todos los

    restantes, es decir , se establecen unos bloques de evaluacin,se eval*an en ellos el valor de variables como el espesor y laley y, a partir del volumen, se obtiene las reservas de lamateria prima y+o del componente *til.

    Los aspectos especficos a considerar son los siguientes:

    1. Defnicin de los bloques deevaluacin.

    2. Establecimiento del actor deponderacin.

    3. Definicin del rea de bsqueda.

  • 7/26/2019 t2-super

    3/11

    MTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA

    1. Defnicin de los bloques deevaluacin.

    2. Establecimiento del actor deponderacin.

    El tamao y forma de los bloques sobre los cuales se va a llevar acabo el proceso de evaluacin estar ligado netamente a factoresprincipalmente de carcter minero (tipo de explotacin, produccinanual, etc),Por tanto. el tcnico recibir las instrucciones pertinentes sobre

    este aspecto.

    El establecer el valor del !ndice de ponderacin que va a afectar alinverso de la distancia es uno de los factores claves del proceso. "e

    suelen utili#ar valores que oscilan entre $ y % ya que en este rangolas muestras reciben un suavi#ado aceptable , aunque, en realidad,cualquier valor es posible.

  • 7/26/2019 t2-super

    4/11

    MTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA

    3. Definicin del rea de bsqueda.

    &os factores inciden en la seleccin del rea de b'squeda el tamao y la forma.

    E *++-En el tamao de nuevo aparecen los criterios arbitrarios, pues tampoco existe un mtodoconcreto que permita conocer el valor ms adecuado.

    /reas de b'squeda de gran tamao puede incluir un n'mero exagerado de datos que 0aganel proceso muy extenso y, a la ve#, generen un suavi#ador muy fuerte. Por el contrario, una#ona de b'squeda muy pequea puede producir un n'mero de datos insuficiente. Por ello,siempre recomendable que se estable#can reas de b'squeda que incluyan un n'mero desondeos (datos) que oscile, en sentido amplio, entre 1 y $2.

  • 7/26/2019 t2-super

    5/11

    MTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA

    orfolog!as ms aconse3ables el c!rculo o la elipse (en tres dimensiones ser!an la esfera o

    el elipsoide).

    $. 4uando se trata de variables ( ley o espesor) que presentan un comportamientoistropo, en decir, una variabilidad ms o menos seme3ante en todas las direcciones, elc!rculo (esfera) es la morfolog!a ms adecuada,

    2. En comportamientos anistropos de la variable 0acen ms adecuada la seleccin de laelipse (elipsoide). *ambin el diseo de la red de sondeos puede tener su influencia,ya que una red rectangular, a'n con un comportamiento istropo de la variable, puedeser ms recomendable la utili#acin de una elipse (elipsoide).

    5na ve# selecciona la #ona de b'squeda, por e3emplo un c!rculo, todos los sondeosincluidos en l entran a formar parte del proceso de estimacin, a travs de la frmula

    La Forma

    &onde es la estimacin de la variable (ley. +cumulacin de metal, espesor, etc.).() en cada punto incluido en el rea de b'squeda y separados una distancia (d). el

    exponente (n), suele tomar el valor 1y3.Para el inverso del cuadrado de la distancia el valor de n! es "

  • 7/26/2019 t2-super

    6/11

    MTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA

    -E/0102 E2-E/0102

    Fcil de entender

    Fcil de implementar

    Flexible para adaptar factores de peso

    a diversos problemas de la estimacin

    Puede ser modificado para requisitos

    particulares

    En ambos casos, el estimadorprivilegia los datos cercanos

    Sensible a congestin de los datos No existe anisotropa No control de errores

    Los pesos de cada muestra sondeterminados por un criterio

    geomtrico!

    El ms cercano vecino apantalla a

    todos los otros datos, luego omite

    parte de la informacin!

    No miden la precisin de la

    estimacin

  • 7/26/2019 t2-super

    7/11

    MTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA

    #$#%&L' &ados los tres puntos de la figura, con sus correspondientesvalores de la ley y distancia al punto 6. 4alcular el valor de la ley en 6 atra*s del m*todo del inerso de la distancia para alores de n+ 1, " y 3.

    &osicin de los puntos

  • 7/26/2019 t2-super

    8/11

    MTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA

    -olucin de acuerdo con la frmula del inverso de la distanciaPara n+ 1, se tendr

    Para n+ ", se tendr

    Para n+ 3, se tendr

    os valores, para n7$ es de 2.89: , para n 7 2 es de 2.;9:, para n 7 % es de 2.1;:

  • 7/26/2019 t2-super

    9/11

    MTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA

    #$#%&L' &ados los tres puntos de la figura, con sus correspondientes valores

    de la ley y distancia al punto 6. 4alcular el valor de la ley en 6 a tra*s delm*todo del inerso del cuadrado de la distancia

    &osicin de los puntos

  • 7/26/2019 t2-super

    10/11

    MTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA

    -olucin de acuerdo con la frmula del inverso de la distanciaPara n+ ", se tendr

    os valores, para n 7 2 es de

  • 7/26/2019 t2-super

    11/11