t2. filogenia y tipos de microorganismos

3
Microbiología. Filogenia y tipos 1 Tema 2. Filogenia y tipos de microorganismos Tipos de Microorganismos: Bacterias, Arqueas y microorganismos eucariotas Existe una gran diversidad de microorganismos, aproximadamente conocemos 5000 especies, las cuales son importantes para el reciclaje de los seres vivos. Se dividen en tres dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. 1. Bacterias bacterias, eubacterias (eu=verdadero) Son procariotas (el mayor número de procariotas está en este dominio) Normalmente son unicelulares Poseen pared celular, compuesta por una molécula de péptido glicano Se encuentra ubicuas, en el suelo, en el aire, agua, mucosas… (en los humanos hay 10 veces más bacterias que células humanas y el genoma posee 100 veces más bacterias que genoma humano) 2. Archaea arqueas o arqueobacterias (antiguo) Son procariotas, generalmente anaerobias Se diferencian de las bacterias en: - La secuencia del RNA ribosomal - Pared celular (no poseen péptido glicano) Anabaena

Upload: maria-navas-silvestre

Post on 26-Jul-2015

638 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: T2. filogenia y tipos de microorganismos

Microbiología. Filogenia y tipos

1

Tema 2. Filogenia y tipos de microorganismos

Tipos de Microorganismos: Bacterias, Arqueas y microorganismos eucariotas

Existe una gran diversidad de microorganismos, aproximadamente conocemos 5000 especies, las cuales son importantes para el

reciclaje de los seres vivos. Se dividen en tres dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya.

1. Bacterias bacterias, eubacterias (eu=verdadero)

Son procariotas (el mayor número de procariotas está en este dominio)

Normalmente son unicelulares

Poseen pared celular, compuesta por una molécula de péptido glicano

Se encuentra ubicuas, en el suelo, en el aire, agua, mucosas… (en los humanos hay 10 veces más bacterias que células humanas y el

genoma posee 100 veces más bacterias que genoma humano)

2. Archaea arqueas o arqueobacterias (antiguo)

Son procariotas, generalmente anaerobias

Se diferencian de las bacterias en:

- La secuencia del RNA ribosomal

- Pared celular (no poseen péptido glicano)

Anabaena

Page 2: T2. filogenia y tipos de microorganismos

Microbiología. Filogenia y tipos

2

Suelen vivir en ambientes extremos de temperatura y salinidad, similares a las procariotas primigénicas

En la membrana plasmática, bicapa o monocapa, contienen hidrocarburos isoprenoides, que pueden ser apolares o polares, unidos

a la glicerina mediante enlaces éter.

No son patógenas

Tipos:

- Hipertermófilas. Se encuentran en las fuentes hidrotermales submarinas, donde hay una elevada presión. Su temperatura

óptima de crecimiento supera los 100ºC.

Ejemplos. Pyrodictium, Pyrolobus (106ºC), Pyrococcus.

- Acidófilas. Su crecimiento es óptimo cuando el pH es ácido.

Ejemplos. Sulfolobus (2-3), Picrophilus (0-6)

- Halófilas. Crecen en condiciones extremas de salinidad.

Ejemplos. Halobacterium

- Metanógenas. Viven en condiciones de anaerobiosis y son capaces de producir metano (CH4)

CO2 +4H2 CH4 +2H2O

- Metanótrofas. Utilizan el metano para alimentarse.

3. Eukarya animales, plantas, hongos, protistas

Tienen núcleo, orgánulos

· Algas unicelulares o Diatomeas

Poseen cloroplastos, donde llevan a cabo la fotosíntesis gracias a pigmentos fotosintéticos. (el 75% del oxígeno terrestre es

producido por ellas).

Poseen una pared celular de sílice.

· Protozoos

Son unicelulares, eucariotas y heterótrofos.

Carecen de pared celular.

Capacidad de desplazamiento (cilios, flagelos o pseudópodos), de reacción a los estímulos.

Ejemplos. Ameba, Paramecium, Stentor

· Hongos

- Mucosos. Poseen un ciclo de vida en el que alternan una fase similar a los

protozoos y otra a los hongos verdaderos.

- Acuáticos o Oomicetos. Se parecen a los hongos verdaderos, aunque estos

tienen flagelo, viven el agua y una distinta composición de la pared celular.

Ejemplos. Mohos del agua.

- Verdaderos o Eumycota. Reproduciión sexual y asexual. No poseen clorofila. Se

nutren por absorción. Unicelulares (levaduras) y pluricelulares (mohos) (forman

estructuras vegetativas llamadas hifas, algunas forman microrrizas (especie de

simbiosis)).

Fotografías

Eumycota

Page 3: T2. filogenia y tipos de microorganismos

Microbiología. Filogenia y tipos

3

Taxonomía

Ciencia de la clasificación biológica, es un sistema de catalogación.

-Clasificación: Estructura en grupos o taxones

-Nomenclatura: Asignación de nombres en base a un código

-Identificación: Determina si un aislamiento pertenece a un taxón conocido

Tipos de clasificación

-Fenética. Clasifica en base a características fenotípicas (tamaño, forma, tipo de nutrición…)

-Filogenética (o Filética): Clasificación en base a relaciones evolutivas, gracias al estudio de la molécula RNAr 16S

2ª Edición del Manual de Bacteriología sistemática de Bergey.

Zuckeikand y Pauling estbalecieron que los ácidos nucleicos cambian gradualmente con el tiempo, cuyos cambios son neutros y

no afectan a la función de la proteína.

Woose estudia estudió que el RNAr 16 S y 18S para establecer diferencias evolutivas, y así el árbol filogenético universal.