t1630.pdf

Upload: marcial-condena-chuquihuaccha

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    1/178

    ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

    FACULTAD

    DEINGENIERA

    ELCTRICA

    DISEO

    E

    IMPLEMENTACION

    DE UN

    MODULADORI/Q

    Tesispreviaa laobtencindelTtulode

    Ingeniero

    en

    Electrnica

    y

    Telecomunicaciones

    Quito,Junio

    del

    2

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    2/178

    ERTIFI IN

    Certifico que el

    presente trabajo

    fue

    desarrollado en su totalidad por la

    Srta.

    Jenny del Roco PalloMel

    Ing.Carlos Egas Acosta

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    3/178

    DEDI TORI

    MISP DRES

    Jos Eduardo Pallo y

    ara

    olores

    el

    He llegado

    a

    cumplir

    uno de los

    objetivos

    msimportantesde mvidapor

    ustedes y para ustedes y se los dedico en agradecimiento l infinito amor y

    poyo

    que me han dado en todo momento de mi vida

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    4/178

    AGRADECIMIENTO

    ADiosy a laVirgendelQuincheque me protegen me dansaludy lo ms

    importanteme dan la vida para compartir los momentosms hermosos con las

    personas que ms amo MI

    FAMILIA

    A mis

    hermanos

    Alexandra Sadi Anita

    y

    Eduardo

    que con

    todo

    su

    cario

    me

    alientan

    aseguir

    adelante yestn conmigo alegrando cada momentode mivida.

    A mis

    amigos

    Nanci

    Carlos

    Jonny

    Sandro

    Sonia Noem

    Marcelo

    que

    compartieron conmigo momentos inolvidables en esta Facultad y meayudaron

    como grandes amigos

    en su

    momento.

    Un

    agradecimiento especial alIng.Carlos Egas y al Ing. Ramiro Morejn que

    me

    guiaron muy acertadamente en el desarrollo del tema de tesis

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    5/178

    CONTENIDO

    INTRODUCCIN . . . . . . . . . . .8

    Antecedentes........

    8

    Objetivo..... ............9

    C PITULO I

    . . . . . . . .11

    TEOR BSIC UTILIZ D

    1.1 INTRODUCCIN A LAS

    COMUNICACIONES ELECTRNICAS........12

    1.1.1 Las comunicaciones electrnicas.......... 12

    1.2 TRANSMISIN DIGITAL...... . . . ... 14

    1.2.2 Transmisin en banda base...

    ..14

    1.2.3

    Bits

    y Baudios

    ......16

    1.2.4 Eleccin

    de

    niveles

    de

    laseal

    de

    datos para

    latransmisin........17

    1.3 NLISISDE FOURIER............. ........18

    1.3.1Serie

    de

    FourierTrigonomtrica

    18

    1.3.2 Espectro de potencia ., ..20

    1.3.3 Propiedad de desplazamiento de frecuencia

    modulacin)...

    ..22

    1.4 TRANSMISIN DE DATOS

    UTILIZ NDO

    UNA PORTADORA DE

    ALTA FRECUENCIA...

    ............23

    1.4.1 Transmisin analgica de informacin..................

    .........23

    4 2 Espectro electromagntico..... ..............24

    1.5

    MODULACIN DIGITAL..

    .........26

    1.5.1 Modulacinbsicade unaportadora por informacindigital.......27

    5 2

    Eficiencia

    del ancho de banda............. .27

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    6/178

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    7/178

    3.1.2 Mdulo

    principal,. ............52

    3.1.3 Mdulo

    de

    Display

    y

    Teclado...... ......54

    3.1.4 Fuente .,

    ......................56

    3.1.5 Mdulo convertidor de

    niveles...........

    56

    3.1.5.1 Fuente

    de

    nivel

    ., .......57

    3.1.5.2 Seleccindeniveles....... 59

    3.1.5.3 Acoplamiento................ ...............62

    3.1.5.4 Protecciones

    ,

    .......63

    3 1 6

    VCO

    64

    3.1.7 Presentacin

    de

    Equipo........ .........65

    3.2 SOFTWARE

    68

    3.2.1 Descripcindelprograma principal... ......,.,.68

    3.2.2 Modo remoto... .............70

    3.2.3 Modo local...... .......70

    3.2.3.1 Pruebas ......70

    3.2.3.2

    Manejo del modulador QPSK y 8-QAM.... 72

    3.2.4 Descripcinde lassubrutinas generales...... ...........................75

    CAPITULO IV

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

    Instrucciones de funcionamiento Pruebas

    sobre

    el

    equipo

    rdicade laboratorio

    4.1

    FUNCIONAMIENTO....

    .......................78

    4.1.1 Mdulo principal

    de

    trabajo............ ...............78

    4.1.2 Manejo de

    pantallas

    .....80

    4.1.3 Modulo convertidordeniveles......... ., ......87

    4.2

    PRUEBAS SOBRE

    ELEQUIPO .

    ...................88

    4.2.1 Prueba

    1.

    Seal

    en

    banda

    base.....

    ......88

    4.2.2 Prueba2.Seal modulada .....97

    4.2.3 Prueba

    3.

    Espectro

    de

    potencia....

    ....105

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    8/178

    4.3 ANLISISDERESULTADOS .....................110

    4.4

    PRACTICA

    PROPUESTA.. .........111

    CAPITULOV....

    ....115

    CONCLUSIONES Y

    RECOMEND CIONES

    5.1 CONCLUSIONES

    .116

    5.2 RECOMENDACIONES . ................120

    BIBLIOGRAFA

    ..................123

    ANEXOS..

    .........125

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    9/178

    F CULT D

    DE

    INGENIERA

    ELCTRIC EPN

    INTRO U IN

    NTE EDENTES

    Sabiendo la necesidad de reforzar el conocimiento adquirido en las

    clases tericas con la ayuda de prcticas de laboratorio, se plantea el

    desarrollo de temas especficos para poder implementar nuevas prcticas para

    el laboratorio de Lneas de

    Transmisin.

    Hace

    algn tiempo

    lo ms

    comn

    era

    encontrar

    una

    modulacin

    analgicacuandose

    hablaba

    de radiofrecuencia,en

    seales

    de radio,

    canales

    de televisin, etc. en cuyos casos se transporta informacin como la onda

    sonorade la voz o las variaciones elctricas correspondientes a una imagen.

    Eneste trabajo sedesea implementar prcticas

    para

    el l bor torio de

    Lneas de

    Transmisin

    con

    ayuda

    de un

    nuevo equipo

    que se

    relacione

    con el

    medio real

    ms

    estrechamente,

    el

    equipo tiene comofuncin principal realizar

    modulacin

    digital de niveles en PSK y QAM utilizando una portadora

    sinusoidal

    de

    alta frecuencia, para alcanzarelpropsito deseado

    se

    utiliza

    el

    dispositivo modulador I Q,

    ZAMIQ-895M

    de la casa comercial Mni-Circuits,

    dispositivo bsico para el que se crea una circuitera de control para

    implementar el equipo modulador completo encargadode realizar

    todas

    las

    tareas

    que senecesitan para desarrollar prcticasdidcticas.

    Para la

    elaboracin

    de

    la Gua

    de

    usuario

    se

    realizaron varias pruebas

    de funcionamiento del dispositivo modulador I Q que nos proporcionan los

    parmetros necesarios para crear un equipo de control que pueda garantizar el

    buen funcionamiento

    del

    equipo completo para

    la

    modulacin

    de una

    seal

    en

    niveles.

    Para

    realizar

    las

    prcticas

    de laboratorio se

    propone observar

    el

    comportamiento

    de lasealRFmoduladaen QPSK y8-QAM, tambinse

    pone

    DISEO

    E

    IMPLEMENTACION

    DE UN

    MODULADOR

    I Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    10/178

    F CULT D

    DE INGENIER

    ELCTRIC EPN

    en consideracin la realizacin de una prueba obligatoria del equipo que nos

    permite observar

    de

    manera

    sencilla el

    buen funcionamiento

    del

    dispositivo

    modulador I Q,

    El equipo esta hecho con un alcance tal que se puedan implementar

    prcticas diseando moduladoresde 16

    niveles

    en PSK yQAM,ademsde los

    dostipos

    de

    modulacin desarrollados

    en

    esta Tesis.

    O J TIVO

    Tal

    como

    se

    menciona

    en la

    seccin

    anterior

    el

    objetivo

    principal

    de

    ste

    documento es realizar el diseo e implementar un equipo que sirva para el

    desarrollodeprcticas paraellaboratoriodeLneasdeTransmisin.

    La

    composicin de esta tesis

    tiene

    una estructura tal que nos permite al

    final llegar

    a

    cumplir nuestro objetivo.

    En

    el

    captulo

    I se

    citan conceptos bsicos

    que son

    base terica

    del

    desarrollodeestetema.

    En

    el captulo II se exponen los requerimientos bsicos de hardware

    para

    construir

    el

    equipo

    que

    satisfaga

    las

    condiciones expuestas

    nos

    centramos en el diseo plantendonos las necesidades para llegar a construir

    elequipo.

    En el captulo III se tiene la presentacin del equipo completo y la

    explicacin del

    desarrollo

    deldiseodel

    hardware

    ydel

    software

    que se

    utiliz

    tanto para hacer la presentacin de lasdistintas pantallas en el display como

    para

    la

    comunicacin

    del

    equipo remoto

    y

    local para

    el

    funcionamiento

    del

    equipo.

    DISEO

    EIMPLEMENTACIONDE UN

    MODUL DOR

    I Q - 9 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    11/178

    FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA EPN

    En

    el captulo IV se indican de una manera sencilla instrucciones para el

    manejo

    del

    equipo

    con las

    presentaciones

    que se

    muestran

    en el

    dsplay

    adems se pone a consideracin las pruebas realizadas sobre el equipo para

    verificar el correcto funcionamiento en la parte de modulacin por

    ltimo

    se

    cubre elobjetivo

    principal

    presentandolaprctica

    propuest

    paraellaboratorio

    de

    Lneas de Transmisin usando la seal modulada en QPSK y 8-QAM.

    Las conclusiones y recomendaciones sobre el tema desarrollado as

    como la cita de autores de la documentacin tomada para complementar

    conocimientos

    tericos

    y

    anexos varios

    se

    presentan

    en el

    ltimo captulo

    de

    este documento.

    DISEOEIMPLEMENTACIONDE UNMODULADOR

    I Q

    - 10 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    12/178

    F CULT D

    DE

    INGENIER ELCTRIC

    EPN

    C PITULO

    I

    TEOR BSIC UTILIZ D

    11

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    13/178

    F CULT D DE

    INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    1 1

    INTRODUCCIN

    A LAS

    COMUNICACIONES ELECTRNICAS

    1.1.1 LAS

    COMUNICACIONES ELECTRNICAS

    Empezaremos dando

    un concepto sencillo de comunicacin electrnica,

    as

    entendemos como comunicacin

    al

    intercambio

    de

    informacin entre

    2

    puntos o ms utilizando un medio de transmisin especfico y con ayuda de

    seales elctricas.U nsistema de comunicacinse constituyepor unconjunto

    de

    mtodos, procedimientos

    y

    elementos nterrelacionados para coordinar

    el

    proceso deintercambiodeinformacin.

    Se tienen tres elementos bsicos para conformar

    un

    sistema

    de

    comunicacin

    figura 1.1).

    Canal .^^^^^^^^

    ^^^^H^^^^HI^H

    ., k.^ H^^ H_ Informacin

    Informacin

    Figura1 1

    Estructura

    Bsica de un Sistema deComunicacin

    El transmisor Tx) pasa la informacin de su forma original a seales

    elctricas

    y las

    procesa amplifica,

    filtra,

    modula etc.),

    es

    decir,

    las

    adeca

    para

    ser

    entregadas

    al canal.

    El

    canal lleva

    la

    seal originada

    en el

    transmisor hacia

    el

    receptor,

    sirviendo deuninentreellos.

    DISEO

    EIMPLEMENTACIONDE UNMODUL DORI Q - 12 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    14/178

    F CULT D DEINGENIERA

    ELCTRIC

    EP N

    El

    receptor Rx) recibe

    del

    canal

    la

    seal elctrica generada

    por el

    transmisor y la procesa amplifica, filtra, demodula etc.) para entregar en su

    salida

    l

    informacin

    en su

    forma original.

    El modelo para la comunicacin de datos se define por los modos de

    transmisin que

    son:

    Simplex SX): de transmisor a receptor en un solo sentido.

    Half-Duplex HDX):

    de

    transmisor

    a

    receptor

    en

    mbossentidos.

    Full-Duplex

    FDX): transmisin

    en

    forma simultnea.

    La

    figura

    1.1

    utiliza

    los

    componentes bsicos

    de la

    comunicacin para

    ilustrar el modo de transmisin Simplex. La figura 1.2 ilustra los modos de

    transmisin

    HDX, FDX ya que stos necesitan en cada punto un transmisor y

    un

    receptor para tener

    un

    intercambio real

    de

    informacin

    es

    decir

    una

    comunicacinbidireccional.

    Informacin

    Canal

    _^^^^^^^^___

    Informacin

    Figura

    1 2

    Ilustracin

    de un

    sistema

    decomunicacin

    bidireccional.

    DISEO EIMPLEMENTACION

    DE UN

    MODULADOR I Q

    - 13 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    15/178

    EP N

    1 2

    TR NSMISIN DIGIT L

    1 2 1TRANS MISIN ENB ND B SE

    Los dgitos binarios que secuencialmente enva un ordenador son

    aperidicos

    sin embargo, a la hora de transmitirlos podemos considerar un

    grupo

    de

    ellos como

    una

    seal

    peridicaque se

    repetir,para ello realizamos

    el anlisis de Fourier con lo que representamos una funcin peridica como

    suma

    de unnmero tericamente infinito desenosy cosenosy acontinuacin

    descomponemos la seal en suma de una serie de armnicos (serie de

    Fourier) deforma quecuanto mayorsea elnmerodearmnicos mejor serla

    reproduccin de laseal original. Segn elanlisis de unaonda por series de

    Fourier tenemos como resultado que su contenido espectral es muy grande,

    ocupando as un gran ancho de banda (e ancho de banda de unsistema de

    comunicaciones

    es labanda depaso mnima rangode frecuencias) requerida

    para propagar la

    informacin

    defuenteatravs delsistema, elancho debanda

    debe ser lo suficientemente grande para pasar todas las frecuencias

    significativas

    de la

    informacin.

    Figura 1 3

    Transmisin de unasealdeperodoT enbanda base

    DISEO

    E IMPLEMENTACION DE UN

    MODUL DOR

    I Q

    -14-

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    16/178

    FACULTAD DE INGENIERAELCTRIC EPN

    Segn el

    canal

    por donde se efecte la

    transmisin

    la seal

    estar

    supeditada a limitar su ancho de banda AB para poder reproducir la seal en el

    receptor

    por

    tanto

    se

    tendr

    una

    limitacin

    de la

    velocidad

    de

    transmisin

    segn

    Nyquist.

    Se define el teorema de Nyquist para que una seal pueda ser

    reconocida

    fielmente,as

    como

    un

    lmite

    develocidadde

    transmisin como:

    La

    velocidad mxima de datos =

    2*AB*log2M

    bps 1.1)

    Donde:

    M=2N 1.2)

    M= nmero de niveles

    N=

    nmero

    de

    bits

    por

    nivel

    AB

    =

    Ancho

    de

    banda

    Nyquist demostr que si una seal arbitraria se hace pasar a travs de

    un filtro pasa bajo

    con un

    ancho

    de

    banda AB,

    la

    seal filtrada puede

    reconstruirse por

    completo mediante

    la

    obtencin simple

    y

    sencilla

    de 2AB

    muestras por segundo exactamente. Si la seal consiste de M niveles

    discretos, ecuacin 1.2, la ecuacin 1.1 muestra

    la

    relacin para una canal sin

    ruidodada

    por

    Nyquist.

    El canal es la vinculacin entre el transmisor y el receptor. La velocidad

    lmite de transmisin de informacin a travs de un canal se llama capacidad

    del canal.

    Shannon, estableci que si la velocidad de transmisin de datos Vtx es

    igual

    o

    menor

    que la

    capacidad

    del

    canal

    C,

    existe

    una

    tcnica

    de

    codificacin

    DISEOEIMPLEMEN TACION

    DE

    UNMODULADOR

    I Q

    - 15 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    17/178

    FACULTADDE INGENIERA ELCTRICA EP N

    que permite la transmisin por el canal ruidoso) con una frecuencia de errores

    arbitrariamente pequea.

    C= H*log

    2

    1+S/N) 1.3)

    El resultado ms importante del teorema de Shannon establece la

    mxima velocidad

    dedatos sobreuncanal

    ruidoso

    cuyo anchodebandaes AB

    Hz) y cuya relacin seal-ruido es S/N sin importar el nmero de niveles de la

    seal ol frecuencia de muestreo que setome1.

    En banda base la seal se enva directamente por el medio para

    distancias cortas y velocidades bajas. Una de las desventajas ms importantes

    que sepueden hacer despusdelanlisisde latransmisinen banda base es

    que

    la

    transmisin

    de

    seales digitales requiere

    de un

    mayor ancho

    de

    banda.

    2 2BITSYB UDIOS

    La cantidad de veces que la lnea fue sealizada en la

    modulacin

    es

    expresada en baudios smbolos/seg.)fe. En la modulacin digital, la velocidad

    de cambio en la entrada del modulador se llama velocidad de bit Vtx y tiene las

    unidades de bits/seg. y es igual al recproco deltiempode duracin de

    bit.

    Velocidadde bit Vtx) =

    1/T

    1.4)

    T=

    duracin

    del

    elementobsico

    de seal,

    perodo.

    Tanenbaum

    Transmisin dedatos pgina 65

    DISEO

    EIMPLEMENTACION DE UNMODULADORI Q -16-

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    18/178

    FACULTAD DE INGENIERA

    ELCTRICA

    EPN

    1 2 3 ELECCIN

    DE

    NIVELES

    DE LA

    SEAL

    DE

    DATOS PARA

    LA

    TRANSMISIN

    Para

    el caso de las seales

    digitales

    el ruido aditivo provoca

    ocasionalmente

    dgitos

    errneos, y el

    rendimiento

    se

    evala entonces

    en

    trminos de la probabilidad de error.

    En un sistema binario los dos niveles de pulsos generalmente son

    representados

    como

    unasealdeamplitudAparael 1lgicoy unaamplitudO

    para el

    lgico

    o como

    pulsos

    de

    igual amplitud

    y

    polaridades opuestas

    es

    decir, con amplitudes -A/2 y

    A/2 voltios

    llamada seal binaria

    polar,

    la seal

    de

    encendido

    y

    apagado como

    elprimercasoproduceunnivel medio distinto

    de cero que depende de las proporciones relativas de unos y ceros

    transmitidos, su

    empleo tambin facilita

    el

    ajuste

    del

    umbral

    de decisin en el

    receptor si lasfrecuencias de ocurrencia, relativas deambas seales binarias

    son guales. La seal binaria polar tiene tambin la ventaja de que el umbral de

    decisin ptimo

    se

    halla

    en

    cero.

    Elanlisisdelumbraldedecisin paralarepresentacinde unasealen

    dos niveles lgicos

    y

    cuatro niveles lgicos

    que es lo que

    necesitamos para

    nuestra aplicacin proveyendo

    la

    conexin

    a un

    demodulador

    se

    presenta

    en la

    figura1.4.

    Si el comportamiento estadstico de lassealesrecibidas ms el ruido

    no

    es

    gaussiano

    y no

    tiene

    la

    simetra

    de la

    funcin

    de

    densidad mostrada

    en

    las

    figuras

    que se

    analizan

    mas

    adelante

    el

    anlisis descrito intuitivo descrito

    anteriormente

    no es demucha

    utilidad.

    MischaSchwartz,

    Transmisin

    deInformacin,Modulaciny

    Ruido,

    CaptuloV.

    DISEO E

    IMPLEMENTACION

    DE UN

    MODULADOR

    I Q 17-

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    19/178

    F CULT D

    DE

    INGENIER ELCTRIC

    EPN

    NIVEL

    LGICO

    0

    ENCENDIDO

    APAGADO

    0

    A

    POLAR

    Voltios

    A/2

    -A/2

    UMBRALDE

    DECISIN

    Tabla

    1 1

    NIVELES

    0

    2

    3

    POLAR

    -A/2

    -A/6

    A/6

    A/2

    UMBRAL

    DE

    DECISIN

    -A/3

    A/3

    Tabla 1.2

    Figura

    1 4

    Umbralde decisin

    1 3

    NLISIS

    DE

    FOURIER

    1 3 1SERIE

    DE

    FOURIER TRIGONOMTRIC

    Para nuestro estudio

    es

    indispensable hacer

    un

    anlisis

    de las

    seales

    enfuncin

    ya no del

    tiempo nicamente sinotambin

    de la

    frecuencia para

    el

    anlisis

    de

    ancho

    de

    banda

    en la

    transmisin

    DISEOEIMPLEMENT CION

    DE UNMODUL DOR

    I Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    20/178

    FACULTADDEINGENIERA

    ELCTRICA

    EPN

    Una

    de las

    demostraciones

    ms

    importantes

    que nos

    presenta

    el

    matemtico

    Francs,Fourier,

    es quesumando una cantidad ilimitadade senos

    cosenos se puede construir cualquier

    funcin

    3f t) deperodoT. La ecuacin

    1.5 presenta la relacin que muestra la descomposicin de senos y cosenos

    para una

    funcin

    f ) donde any

    bn

    son lasamplitudes de coseno y seno del

    ensimotrmino armnico un armnico es unmltiplo enterode la frecuencia

    fundamental).

    .5

    ~

    T

    _2_T

    6 t

    1.6)

    La

    serie de Fourier trigonomtrica se puede representar en forma ms

    compacta como:

    + a (1.7)

    (1.8)

    En

    el anlisis que sigue ser ms interesante tratar con el espectro de

    amplituddeCny con la fase angular tf

    n

    que con loscoeficientes individuales de

    Fourier anyb

    n

    .

    Stremler Introduccin

    a losSistemasde

    Comunicacin pgina

    30.

    DISEO

    EIMPLEMENTACION

    DE

    UN

    MODULADOR

    I&Q - 19 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    21/178

    FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    1.3.2 ESPECTRO DE POTENCIA

    Primero haremos

    una

    revisin

    de l

    espectro

    de

    lnea

    de

    Fourier

    4 de la

    figura 1.5 que grfica directamente laamplitud

    C

    nen funcin de lafrecuencia

    para la seal f t), para una sealperidica usando

    la serie

    trigonomtrica se

    obtiene el

    espectro

    en

    donde

    la

    amplitud

    y la

    fase

    de cada

    componente

    senoidal se pueden hallar a partir del grupo de ecuaciones 2.4, cabe anotar que

    el

    espectro de lnea es un espectro discreto.

    3fD

    Figura

    1 5

    Interpretacin del

    espectro

    de

    lneatrigonomtrico

    El principio de los mtodos de Fourier para el anlisis de seales es

    descomponer todas las seales en sumatorios de componentes

    senoidales,

    esto proporciona la descripcin de una seal dada en trminos de frecuencias

    senoidales,

    un objetivo importante de este anlisis es la descripcin de cmo

    estn distribuidas

    la

    energa

    y la

    potencia

    de la

    seal

    en

    trminos

    de

    tales

    frecuencias

    esta funcin

    se

    define como densidad espectral

    de

    potencia

    la

    DISEOEIMPLEMENTACION DEUN

    MODULADOR

    I Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    22/178

    FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA

    EP N

    ecuacin 1.9 muestra la densidad espectral de potencia de una funcin

    peridica.

    1.9)

    La

    cantidad

    n

    ~

    describe

    el

    monto relativo

    de

    energa

    de una

    seal dada

    f t) enfuncinde lafrecuencia y sellama densidad espectraldeenergade f t).

    De

    igual forma

    la funcinquedescribe lacontribucin relativadepotenciade

    una seal f t) contra la frecuencia, se llama

    densidad

    espectral de

    potencia,

    Sf co). La densidad espectral de potencia de una seal aperidica es una

    funcin continuade lafrecuencia, la de unaseal peridica,se

    aproxima

    a una

    serie

    defunciones

    impulso

    localizadas

    en las

    frecuencias

    armnicas

    de laseal

    cuando el

    tiempo

    de

    observacin

    se

    hace

    largo

    5

    ,

    esto

    se

    puede observar

    en la

    figura 1.6.

    Sf

    a)

    O

    b)

    Figura

    1 6

    Densidad

    espectralde potencia de una (a)

    funcin

    peridica, (b)

    funcin

    aperidica.

    4

    Stremler,Introduccin a los Sistemas de

    Comunicacin,

    pginas 44-46.

    5Stremler, Introduccin a los Sistemas deComunicacin,

    Captulo

    IV.

    DISEO

    E

    MPLEMENTACIONDE

    UN MODULADOR

    I Q

    -21-

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    23/178

    FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA EPN

    Ntese que la densidad espectral de potencia de una seal slo retiene

    informacin sobre la

    magnitud

    omitiendo lo referente a la fase de ah que

    todas las seales con la misma densidad espectral de magnitud tengan

    idnticos

    espectros

    de

    potencia

    sin importar las

    posibles diferencias

    en las

    caractersticas

    de la

    fase

    hay una

    densidad espectral

    de

    potencia especfica

    para

    una

    seal dada pero puede haber muchas seales

    con la

    misma densidad

    espectral

    depotencia.

    1.3.3 PROPIEDAD

    DE

    DESPLAZAMIENTO

    DE

    FRECUENCIA6

    MODULACIN)

    AI proceso de multiplicar una seal por una funcin armnica

    fundamental esdecir unsenoo uncoseno para trasladar ladensidad espectral

    se conoce como modulacindeamplitud. Laecuacin1 10 se llama propiedad

    demodulacinde latransformadade Fourier.

    En el proceso de modulacin una mitad de la densidad espectral se

    mueve

    a

    frecuencias

    ms

    altas

    y

    la otra

    a

    frecuencias

    menores

    esta

    caracterstica

    se

    puede apreciar

    en la

    figura

    1.7.

    -[F co

    fi>

    0

    )+F co y

    0

    ] (1.10)

    Stremler,

    Introduccin

    a los sistemasdeCom unicacin,pgina101.

    DISEO

    EIMPLEMENTACION

    DE UN

    MODULADOR

    I Q - 22 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    24/178

    FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    F(o

    -T/2

    O

    +T/2

    F D)

    / t)cosco0t

    A

    -A

    Figura

    1 7

    Efectos de la modulacin en ladensidad

    espectral

    de la seal

    1 4 TRANSMISINDE DATOS UTILIZANDOUNA PORTADORA DE

    ALTAFRECUENCIA

    1 4 1

    TRANSMISIN ANALGICA

    DE

    INFORMACIN

    Para

    la transmisin digital se requiere de un elemento fsico entre

    receptor y transmisor mientras que en el sistema de radio digital transmisin

    analgica)

    elmedio de

    transmisin

    puedeser

    tambin

    el

    aire.

    n

    de las caractersticas que distinguen un sistema de radio digital de

    uno convencional

    de A.M. o F.M. es que las seales de modulacin y

    demodulacin

    en

    el sistema digital

    son

    pulsos digitales

    en

    lugar

    de

    ondas

    DISEOEIMPLEMENTACIONDE UN MODULADOR

    I Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    25/178

    F CULT D DE

    INGENIER ELCTRIC

    EP N

    analgicas la radio digital utiliza portadoras analgicas

    al

    igual

    que los

    sistemas

    convencionales.

    La

    seal

    digital

    que se

    toma

    de una

    fuente

    se

    modula

    es

    decir

    la

    informacin se laenva sobre unaseal

    sen cct)

    que se llama portadora y que

    se encuentraa unafrecuenciafc.

    En este punto es importante hablar de

    lo

    que es la modulacin y las

    razones por las cuales se modula.

    Modular

    es transformar las caractersticas

    de una seal elctrica original a otra seal que por sus caractersticas le es

    ms

    fcil

    la

    propagacin,

    a

    esta segunda seal

    se

    llama

    portadora

    carrier),

    a la

    primera seal se le llama seal modulante y alresultado final se le llama onda

    modulada,en resumen:

    Portadora

    fcil propagacin.

    Modulante seal

    a

    transmitir.

    Modulada seal resultadode lamodulacin.

    Las

    razones para modular

    son las

    siguientes:

    Utilizarun medio noguiado comoelespacio librepara enviar la

    informacin

    Facilitar lapropagacinde laseal.

    Usoimprcticodeantenasaciertas frecuencias.

    Compartir canal

    de

    comunicacin trasladando

    a

    diferentes

    frecuencias

    diferentes tiposdeinformacin.

    4 2

    ESPECTRO

    ELECTROM GNTICO

    El espectro electromagntico que se utiliza para la transmisin de la

    abrumadora

    mayora

    de las

    seales

    de

    comunicaciones

    se

    encuentra limitado

    en lasdistribuciones deanchodebandaen lasdiferentesgamasde frecuencia

    4

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    26/178

    FACULTAD DE INGENIERA

    ELCTRICA

    EPN

    que hay en uso, es importante entonces conocer la ocupacin espectral medida

    por el

    ancho

    de

    banda

    de

    diferentes seales

    que se

    transmiten

    por un

    sistema

    de comunicaciones

    determinado,

    adems es importante conocerlos requisitos

    de

    ancho

    de

    banda

    del canal

    o

    medio

    de

    transmisin

    por el cual las

    seales

    van a ser transmitidas con el objeto de que al receptor lleguen las seales

    relativamente

    sin

    distorsin.

    Cuando se introduce distorsin al transmitirse por canales de banda

    limitada

    los

    efectos

    que se

    producen

    en

    lasseales transmitidastienen

    que ser

    determinados.

    En un conductor la corriente y el voltaje siempre estn acompaados por

    campo elctrico y un campomagntico,una onda electromagnticatambin

    puede viajaren el espaciolibreal ser radiada por una antena.

    Caractersticas de las ondas electromagnticas:

    Velocidad de onda

    Las ondas viajan a distintas velocidades,

    dependiendo

    del

    tipo

    de

    onda

    y de

    las caractersticas

    del

    medio

    de

    propagacin. En el vaco las ondas viajan a

    la

    velocidad de la luz c = 3 X 108

    m/s), las ondas electromagnticas viajan considerablemente ms lentas a lo

    largo de una lnea de transmisin.

    Frecuencia y longitud de onda

    Las

    oscilaciones

    de una

    onda

    electromagntica son peridicas y repetitivas. Por lo tanto, se caracterizan por

    una frecuencia f). La distancia de un ciclo ocurriendo en el espacio se

    llama

    la

    longitud

    de

    onda

    1)y se

    determina

    por la

    siguiente ecuacin fundamental:

    X=c/f

    1.11)

    DISEOEIMPLEMENTACION

    DE UN MODULADOR

    I Q

    25

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    27/178

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    28/178

    FACULTADPE INGENIERA ELCTRICA EPN

    ms

    puntos

    de un

    sistema

    de

    comunicacin como

    ya se

    indic

    en el

    captulo

    anterior.

    1.5.2

    EFICIENCI

    DEL

    NCHO

    DEBANDA8

    La

    eficiencia

    de l

    ancho

    de

    banda

    es la

    relacin

    de la

    tasa

    de

    bits

    de

    transmisin

    al

    mnimo ancho

    de

    banda requerido para

    un

    esquema

    de

    modulacin

    en

    particular

    e

    indica el nmero

    de

    bits

    que

    pueden propagarse

    a

    travs

    de un

    medio

    por

    cada hertz

    de

    ancho

    de

    banda

    y se utiliza

    para

    comparar el rendimiento de una tcnica de modulacin digital con

    otra,

    la

    ecuacin 1.12 muestra esta relacin.

    ,_ tasadetransmisin bps) 1.12)

    Eficiencia

    =

    Mnimo ancho

    de

    banda Hz)

    1.6

    CL SESDEMODUL CIN DIGIT L

    1.6.1DESPL Z MIENTOS

    DE

    MPLITUD

    ASK)

    Con ASK la seal de entrada modula con unos y ceros lgicos a una

    portadora sen ooot) que conforme

    cambia

    de estado se tiene a

    la salida

    una

    sealquevaria de amplitud. Cuando se asigna al

    O

    unnivel desealOvoltios

    y

    al

    IL

    un

    nivel

    de

    seal

    A

    voltios

    la

    seal

    se

    prende

    o

    bien

    se

    apaga segn

    sea

    el

    caso,

    a

    este tipo

    de modulacin se la

    llama tambin

    OOK

    on-off-Keying,

    figura 1.9.

    7

    Tanenbaum,Transmisin

    de

    datos

    8

    Tomasi,

    Sistemas

    de

    C omunicaciones

    Electrnicas.

    DISEO

    EIMPLEMENTACION

    D EUNMODULADORI Q 27

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    29/178

    FACULTAD

    DEINGENIERA ELCTRICA

    EPN

    Entrada

    bin

    aria

    Sal ida

    SK

    T i empo

    Tiempo

    Figura

    1.9

    Modulacin

    SK

    1.6.2 DESPLAZAMIENTO DEFRECUENCIA FSK)

    El FSK binario es una forma de modulacin angular de amplitud

    constante similar

    a

    la modulacin

    en

    frecuencia normal excepto

    que

    la seal

    modulante

    es un

    flujo

    de

    pulsos binarios

    que

    vara entre

    dos

    niveles

    de

    voltaje

    discretos. Con el FSK binario la frecuencia central o de portadora se desplaza

    por

    los datos de la entradabinaria,conforme cambia laseal de entrada binaria

    de O lgico a 1 lgico la salida se desplaza entre dos frecuencias, una

    frecuenciade

    marca

    o de 1

    lgico

    y unafrecuencia de

    espacio

    o de O

    lgico

    figura 1.10, con el FSK hay un cambio en la frecuencia de salida cada vez que

    la condicin lgica de la seal de entrada binaria cambia, as la razn de salida

    del cambio esiguala

    la

    razndeentrada delcambio, larazndecambioen la

    entradadelmodulador sellamaraznde bit Vtx ytienelasunidades debitspor

    segundo bps).

    DISEO EIMPLBMENTACION DE UN MODULADOR I Q

    -28-

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    30/178

    FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA

    EP N

    f m

    fs

    En t r ada

    binaria

    En

    t

    ada

    binaria

    al ida

    Lgica

    :

    O

    M

    :

    O

    lf

    tiernp

    o

    fs fm fs fm fs

    fm

    f r ecuenc ia

    d e ma r ca ; fs

    f r ecuenc i a

    d eespac i o

    igura

    1.10

    Modulacin

    FSK

    1.6.3

    DESPLAZAMIENTO DE FASE PSK)

    Es otra forma de modulacin digital angular de amplitud constante. Con

    PSK la seal de entrada es unaseal

    digital binaria

    y es

    posible

    un

    nmero

    limitado

    de fases de salida. Con la transmisin por desplazamiento de fase

    binaria BPSK)

    son

    posibles

    dos

    fases

    de

    salida para

    una

    sola

    frecuencia

    de

    portadora

    una

    fase

    de

    salida representa

    un 1

    lgico

    y la

    otra

    un Ogico

    figura

    1.11 conforme la seal digital de entrada cambia de estado la fase de la

    portadora de salida se desplaza entre dos ngulos que estn

    18

    grados fuera

    de fase para este tipo de modulacin cada vez que cambia la condicin de

    lgica de entrada cambia la fase de salida en consecuencia para BPSKf

    B

    es

    igual

    a Vtx y el ancho de

    banda

    de

    salida

    ms

    amplio ocurre cundo

    los

    datos

    binarios de entrada son una secuencia alternativa 1 0. El mnimo ancho de

    DISEO EIMPLEMENTA CION DE

    UN MODULADOR I Q

    9

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    31/178

    FACULTAD

    DE

    INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    banda requerido para permitir elpeor caso de laseal desalida del BPSK es

    iguala Vtx9por lo que laeficienciadeancho debandaes

    1bps/Hz.

    Ent rada

    binaria

    Sa l ida

    S K

    Tiempo

    Tiempo

    Figura1 11

    ModulacinBPSK

    7MODULACINMULTISIMBOL

    El ancho de banda requerido para transmitir la secuencia

    digital

    de

    banda basese reduce pormedio de sealizacin multinivel queconsiste en

    la

    combinacin

    desucesivos pulsos binarios para formar un

    solo

    pulso lo que en

    consecuencia

    requiere

    un menor

    ancho

    de banda de transmisin

    especficamente con la conformacin ideal de Nyquist pueden transmitirse 2

    smboios/s/Hz por el

    canal

    de

    ancho

    de

    banda

    de

    Nyquist

    de AB Hertz si se

    usa unconjuntode

    M=2N

    smbolos dondeN es elnmero desucesivos pulsos

    binariosque se han combinado para formar el smbolo adecuado que se va a

    trasmitirpuedentrasmitirseusando

    la

    banda

    de

    Nyquist

    2N

    bps/Hz.

    Unconjunto conveniente deseales para

    PSK

    M ariaes:10

    Tomasi,

    Sistemas

    de

    Comunicaciones

    Electrnicas,

    pginas 465 466

    DISEO

    EIMPLEMENT CIONDE UN

    MODULADORI Q - 3 0 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    32/178

    FACULTAD

    DE

    INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    1.13)

    Donde

    los M

    posibles ngulos

    de

    fase

    0 se

    eligen como;

    U

    'M'M' '

    9

    =

    frecuencia

    de

    portadora

    0= ngulo de desfase

    1.7.1 DESPLAZAMIENTO DE FASE EN CUADRATURA QPSK)

    Es

    una tcnica de codificacin M-ario M representa el nmero de

    niveles

    que seobtienensegnel nmero dedgitos binariosque secombinen)

    en donde son posibles 4 fases de salida de amplitud constante para una sola

    frecuencia

    de portadora,

    Para llevar a

    cabo

    la

    tcnica QPSK

    se

    necesita

    ms de un

    solo

    bit de

    entrada porellose utilizan 2 bits dndose las siguientes combinaciones de bits:

    00,01, 10y 11 por loque losdatos deentrada binariosse combinan engrupos

    de 2 bits llamados dibits.

    La seal -sima de las cuatro posibles puede escribirse con la forma

    rectangular

    que

    parasimplificar

    se ha

    supuesto hasta el momento.

    iSf, 0=cs 9er+

    0, 1.15)

    =1,2,3,4

    10

    Stremler,

    Introduccin

    a losSistemasde Com unicacin,pgina 659.

    DISEO

    EIMPLEMENTACIONDEUN

    MODULADOR I Q

    31

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    33/178

    FACULTAD DEINGENIER ELCTRIC

    EPN

    dos

    posibles eleccionespara lascuatro fases angulares son:

    1 6=

    O,

    +/-

    7T/2,

    C

    2)

    9

    =

    +/-7T/4,

    +A37T/4

    1.16)

    en ambos casos las fases estn espaciadas id radianes, las seales de la

    ecuacin anterior pueden representarsepordesarrollo trigonomtrico como.

    1.17)

    Para laecuacin 1.17 lospares a,b)estn dados segn laecuacin 1.16

    1)

    3^0

    =

    1,0);

    0,1); -1,0); Or1)

    2) ^a-^b) =0.1);

    -t i) ;

    K-i ;

    1.18)

    1.19)

    La

    transmisindeeste tipo sedenomina amenudo transmisincon dos

    portadoras

    en

    cuadratura

    de

    fase entre

    s que se

    transmiten simultneamente

    porelmismo canal.

    eje

    en

    cuadratura

    ejeen fase

    a)

    Figura 1 12

    Constelacinde

    seales

    QPSK

    eje en fase

    b)

    DISEO

    EIMPLEMENTACIONDE

    UN MODULADOR I Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    34/178

    F CULT D

    DE

    INGENIER ELCTRIC

    EP N

    Es

    muy

    tilrepresentar

    las

    seales dadas

    por las

    ecuaciones 1.17,1.18

    y

    1.19

    en un

    diagrama

    bidimensional

    donde

    se

    sitanlosdiversos puntos aj,b),

    el eje

    horizontal correspondiente

    a la

    ubicacin

    de a se

    llama

    el eje en

    fase I),

    el

    eje

    vertical donde

    se

    localiza

    b se

    llama

    el eje en

    cuadratura

    Q).

    Las

    cuatro

    seales de laecuacin 1.18aparecen entonces comosemuestran en la figura

    1.12a,

    las

    seales

    de la

    ecuacin1.19 aparecen

    en la

    figura1.12b.

    Los

    puntos

    de la

    seal

    se

    dice

    que

    representan

    una

    constelacin

    de la

    seal.

    En

    la modulacin QPSK ya que laseal de salida no cambia de fase

    hasta que 2 bits han sido introducidos al equipo modulador

    f

    B es igual a la

    mitad

    de

    Vtx,

    como resultado QPSK requiere

    de un

    mnimo ancho

    de

    banda

    de

    Nyquist de doble lado igual a Vtx/2, por tanto con QPSK se realiza una

    compresin de

    ancho

    de

    banda, aplicando

    la

    ecuacin 1.12

    la

    eficiencia

    de

    anchodebandaes2bps/Hz.

    1.7.2PSKDE

    O HO NIVELES

    8-PSK)

    Es

    una

    tcnica

    de

    codificacin M-ario donde

    M=8 por lo

    tanto

    hay

    ocho

    posiblesfasesdesalidaparacodificarochofasesdiferentes,losbitsqueestn

    entrando seconsideran en grupos de 3bits llamados tribits en un modulador

    de 8-PSK hay un cambio en fase en la salida por cada 3 bits de entrada de

    datos, en consecuencia fepara 8-PSK es igual aVtx/3 por lo que el ancho de

    banda

    mnimoes igual aVtx/3Hz y laeficiencia deanchodebandaes iguala

    3

    bps/Hz.

    1.7.3

    PSK DE

    DIECISEIS NIVELES

    16-PSK)

    Para

    este tipo demodulacinhay 16diferentes fases desalida posibles.

    El modulador acta en los datos que estn entrando en grupos de 4 bits

    llamados

    quadbits,

    la fase de salida no cambia hasta que 4 bits han sido

    DISEO

    EIMPLEMENT CION

    DEUN

    MODUL DORI Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    35/178

    FACULTAD

    D E

    INGENIERA

    ELCTRICA EPN

    introducidos al modulador por tanto

    f

    B es igual a Vtx/4 por tanto el mnimo

    ancho debanda esiguala Vtx/4 Hz y laeficienciadeancho debanda4bps/Hz.

    1 7 4

    MODULACIN

    DE

    AMPLITUD

    EN

    CUADRATURA QAM)

    Pueden generarse esquemas multismbolos de sealizacin ms

    generales haciendo que a y

    b

    de laecuacin 1.17 tomen valoresmltiples, las

    seales resultantes

    se

    denominan seales

    de

    modulacin

    de

    amplitud

    en

    cuadratura

    QAM), estas seales pueden interpretarse como de muchos

    niveles demodulacinenamplitud aplicados independientemente encada una

    de las dosportadorasencuadratura.

    El diagrama

    de

    constelacin

    de un

    conjunto

    de la

    seal

    QAM de 16

    niveles se muestra en lafigura1.13, ntese queestaseal puede considerarse

    como si se hubiera generado por dos seales moduladas en amplitud y en

    cuadratura, como

    se

    usan cuatro niveles

    en

    cada

    una de las

    portadoras la

    seal se denomina en ocasiones

    seal

    QAM de cuatro

    niveles,

    todos los

    puntosde laconstelacin estn igualmente espaciados.

    Esevidenteque

    la

    seal generalde QAMpuede escribirse tambin como:

    1-20

    Donde laamplitud r y la

    fase

    angular 0 dan lasadecuadas combinaciones de

    a,b .

    DISEO E

    IMPLEMENTACION

    DE UN

    MODULADOR I Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    36/178

    FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    *

    o bo

    .

    Q

    -i i

    10

    '10 l l

    -00

    -01

    Figura 1 13

    Diagrama

    de

    constelacin

    y

    distribucin

    de niveles

    16-QAM.

    La modulacin 8-QAM esta bajo elmismo conceptoque 8-PSK trabaja

    con grupos de 3bits para este tipo de modulacin tanto

    la

    fase y la amplitud de

    la portadora transmitida

    varan

    como se necesita la entrada de tres bits para

    tener el cambio de fase al igual que para 8-PSK

    f

    B

    es igual aVtx/3y el mnimo

    ancho de banda requerido para 8-QAM esVtx/3Hz al igualque en el 8-PSK

    siendo tambin igual la eficiencia de ancho de banda.

    amodulacin 16-QAM acta sobre los datos de entrada en grupos de 4

    bits tambinla fase yamplitudde laportadora

    transmitida

    varan segn losbits

    de informacin a la entrada del modulador con un modulador de 16-QAM hay

    un cambio en la seal de salida ya sea sufase amplitud o ambos para cada 4

    bits de datos de

    entrada

    en consecuencia fB es igual aVtx/4 por tanto el

    ancho de banda mnimo y laeficiencia de ancho de banda son

    iguales

    a 16-

    PSK.

    Como

    la

    velocidad

    debits permisiblepor undeterminadocanaldepende

    del nmero de smbolos o estados que se

    elijan

    con esto se podra pensar que

    DISEO EIMPLEMENTA CION DE UN MODULADORI Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    37/178

    FACULTAD DE

    INGENIERA

    ELCTRICA EPN

    se puede aumentar indefinidamente

    la

    magnitud de la constelacin de la seal

    QAM, esto

    no es as ya que el

    nmero

    denivelesdeamplitud

    hace

    ms

    severo

    elproblema de la interferencia entre smbolos cuando es muy

    elevado

    adems

    es evidente que cuando el nmero de fases distinguibles crece el

    espaciamiento de fase entre las seales se reduce en

    consecuencia

    variaciones

    de

    fase

    y

    problemas

    de

    tiempos podran hacer

    ms difcil

    determinar la fase con precisin a medida que el nmero de fases distinguibles

    aumente. Por ltimo el ruido que est presente y que se agrega durante la

    transmisin

    y la

    recepcin hace

    msdifcil

    distinguir

    los

    puntos individuales

    de

    una

    constelacin

    a medida que el

    nmero

    de

    puntos

    de

    ella

    tienden a

    aumentar, un

    poco

    de imaginacin indicar que la posicin especfica de los

    puntos

    de la

    constelacin

    de la

    figura 1.13 depende

    de laamplitud de la

    seal,

    a

    medida que la amplitud aumenta, los puntos se mueven hacia fuera, cuando

    disminuyen los

    puntos

    se

    desplazan

    hacia adentro.

    Para

    un

    potencia

    fija de

    transmisin

    la

    ubicacin

    de los

    puntos esta restringida.

    La

    nica manera

    de

    agregar ms

    estados

    o

    puntos

    de la constelacin es

    agregando puntos entre

    los

    que ya existen el resultado es que los puntos quedan cada vez ms

    prximos,

    por lo que

    el

    ruido y las variaciones de fase producen

    errores

    de

    deteccin con alta

    frecuencia,

    existe entonces un lmite en el nmero de

    estadosde QAM que

    pueden usarse

    en la

    prctica,

    en la

    actualidad

    el

    mximo

    nmeroque se usa es de 16estados QAM.

    Los

    moduladores tanto QPSK como

    QAM

    hacen

    una

    modulacin

    de

    doble banda lateral con portadora suprimida DBLPS) y requieren mucha

    menos

    potencia para

    transmitir la

    misma

    informaciny son ms

    complicados

    porque deben generar

    una

    portadora

    de

    fase

    y

    frecuencia apropiada,

    ya que la

    portadora no se transmite.

    DISEOEIMPLEMENT CIONDE UN MODULADOR I Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    38/178

    FACULTAD

    DE

    INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    C PITULOII

    IS O

    DISEOEIMPLEMENTACION DE UNMODULADORI Q 37

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    39/178

    EPN

    2 1 DESCRIPCIN

    GENERAL

    Empezaremos haciendo referencia

    al

    dispositivo modulador

    I Q,

    ZAMIQ-895M fabricado por la compaa

    Mini-Circuits

    para

    el cual se disea un

    circuito

    de

    control

    completo,

    como

    ya se

    mencion

    en

    secciones anteriores

    la

    caracterstica que

    le

    da

    el

    nombre al dispositivo es la descripcin que se le da

    al eje X en la representacin de coorde nada s rectangulares de unaseal,I que

    significa

    In-phase y al eje Y se le llama Q quesignificaen cuadratura, esdecir

    90

    fuera

    de

    fase respecto

    de la portadora, el

    modulador

    I Q

    trabaja

    con el

    concepto de realizar una modulacin en cuadratura por

    ello

    el nombre de

    modulador

    I Q.

    Lafigura2.1

    muestra

    un

    diagrama

    debloques

    donde

    sepuede

    observar

    (oscomponentes principales

    del

    dispositivo mo dulado r I Q.

    LO

    90 hybrid

    Tsplrtter/

    comtxner

    -Gutput

    V < 90*

    Figura 2 1

    Diagrama de

    bloques

    del dispositivo mod ulado r I Q

    El

    proceso

    de

    modulacin

    se

    lleva

    a

    cabo

    de la

    siguiente manera:

    Un

    VCO presenta a su salida una seal de frecuencia

    alta,

    seal que es

    introducida en el dispositivo por el puerto denominado LO y que

    mediante

    un

    divisor de potencia permite dirigir parte de la seal en fase a un mezclador

    DISEO E IMPLEMENTACION DE UN MOD ULADO R I Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    40/178

    FACULTAD

    P E

    INGENIER

    ELCTRICA EPN

    denominado canal I y la seal desfasada 90 al canal denominado Q. Los

    dgitos

    binarios provenientes

    de la

    fuente

    de

    informacin digital

    se

    codifican

    a

    unaseal polarNRZpara luego dirigir cada nivel correspondientea unsmbolo

    al canal I y al canal Q respectivamente, a cada una de estas secuencias de

    smbolos semultiplica por unasealenfase y por unasealencuadratura con

    la portadora RF correspondientemente esta accin la realiza el mezclador

    doble

    balanceado)

    la salida de los mezcladores dan como resultado dos

    seales ortogonales entre s estas seales

    son

    luego combinadas

    vectorialmente en un sumador,para obtener unaseal moduladadesalida en

    el

    puerto denominado RF

    output

    2.2

    IMPLEMENTACION

    DE

    MODUL DORESQPSK

    Y

    8-QAM

    CON UN

    MODULADORI Q

    2.2.1

    MODUL DOR QPSK

    Aprovechando

    la

    ortogonalidad

    del

    seno

    y

    coseno

    es

    posibletransmitir

    y

    recibir

    dos

    seales diferentes

    de

    manera simultnea

    en la

    misma frecuencia

    portadora. La multiplexin de cuadratura es un mtodo eficaz para transmitir

    dossealesdemensaje dentrodelmismo anchodebanda.

    Para

    implementar e

    modulador QPSK

    se

    necesitan

    4

    estados

    que

    representan cuatro cambios de fase en la seal modulada por lo que se

    requieren combinaciones de dos

    bits

    por estado estos niveles son 00

    01

    10

    11, cada uno de estos estados son codificados de tal manera que le

    corresponda

    una

    magnitud

    y una

    polaridad

    en el

    diagrama

    de

    constelacin para

    conseguir lacaractersticademagnitud constanteycambiodefaseen laseal

    modulada resultante.

    DISEO

    E IMPLEMENTACION

    DE

    UNMODULADORI Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    41/178

    FACULTADDEINGENIERAELCTRICA

    EPN

    La magnitud ypolaridad para cada estado encada eje seescoge con los

    siguiente criterios:

    1) El diagrama de constelacin exige tener una distribucin balanceada de

    cada

    estado para proporcionar estabilidad en lafasede la seal resultante

    moduladacomoseobservaen lafigura 2.2.

    10

    A 2

    00

    A/2

    A 2

    01

    Figura

    2 2

    Diagrama

    de

    constelacin

    de la mod ulacin

    Q-PSK

    2) Para poder tener en el demodulador niveles de deteccin aceptables y

    reducir loserroresenel casodequerer disearunsistemadcomunicacin

    los niveles

    seescogen dentro del rango

    lineal

    detrabajo queespecificael

    fabricante para el dispositivo moduladorl Q11ZAMIQ-895M.

    Con loexpuestoseescoge unaamplitud

    A=0.4voltios,

    segn loexpuesto

    en la

    seccin

    que

    explica

    la

    manera

    de

    escoger

    el

    nivel conveniente

    de la

    seal en el captulo I para una seal polar NRZ, entonces para representar al

    RefirasealanexoA-2 de pruebassobreel dispositivo modu lador I Q.

    DISEOEIMPLEMENTACIONDE UN MODULADOR I Q

    - 4 0 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    42/178

    FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA EPN

    se

    escoge

    e

    nivel

    de

    -0.2voltios correspondiente

    a-A/2y

    para representar

    al

    IL

    el

    nivelde 0.2 voltios correspondiente a +A/2.

    Con

    el

    concepto bsico

    de la

    modulacin QPSK

    que

    expresa

    que

    para tener

    un cambio en la fase de salida se necesita a la entrada de dos bits para

    conformar un

    estado,

    es

    fcil darse

    cuenta que con los niveles escogidos es

    suficiente

    para

    que con

    estos valores

    aplicados directamente a los

    canales

    I y

    Qdela

    figura

    2.1 se

    tenga

    una

    modulacin QPSK.

    Para

    el anlisis supondremos la amplitud de la seal portadora igual a la

    unidad

    por lo que se

    tiene

    una

    portadora f(t)

    =

    sen co

    c

    t).

    Como

    se dijo anteriormente de una serie de bits se van tomando pares

    de bits,

    estos bits

    nos

    indican

    la

    polaridad

    y

    magnitud

    del

    nivel

    que se

    escoge

    as, para escoger

    elnivelque

    ingresa

    en el

    canal

    I

    tenemos

    el indicativo

    del

    primer bit y para escoger el nivel que

    ingresa

    al

    canal

    Q

    el

    segundo bit, en

    polaridad los OL representarn una polaridad negativa y los IL representarn

    una

    polaridad positiva de

    la

    magnitud escogida

    anteriormente12.

    bits:

    Ahora

    seanaliza lo que

    sucede

    con

    cada

    una de las

    combinaciones

    de

    Si se

    tieneel

    par de

    bits

    00,

    le corresponder;

    a la

    entrada

    del

    canal

    I =-0.2Vy

    alaentrada delcanalQ =

    -0.2V

    entonces a la

    salida

    delsumador setiene:

    -0.2*senact-0.2*coscflct

    Para el segundo nivel 01 le corresponder a la entrada del canal I=+0.2V y a

    la

    entrada

    delcanalQ =-0.2V, entoncesa la

    salida

    delsumador setiene:

    +0.2*sencDct-0.2*coscoct

    '

    Tomasi,

    Introduccina los

    Sistema

    de Comunicaciones,

    pginas 466 480

    DISEO

    EIMPLEMENTACION

    DE UNMODULADOR

    I Q

    41

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    43/178

    FACULTAD EINGENIERA ELCTRICA

    EPN

    Parael tercer nivel 10 lecorresponder a laentrada delcanal I=-0.2V y a la

    entradadelcanal

    Q =

    +0.2V,entonces

    a la

    salida

    del

    sumador

    se

    tiene;

    -0.2*senco

    c

    t+

    0.2*cosco

    c

    t

    Para elcuarto nivel11 le

    corresponder

    a laentradadel canal I

    =

    +0.2Vy a la

    entradadelcanalQ=+0.2V,entoncesa lasalidadelsumadorsetiene:

    Resumiendo

    en la tabla 2,1 se tiene que el bitmenossignificativo bit de

    la derecha) de la palabra cdigo dibit) controlaral

    canal

    I y el bit ms

    significativo alcanal

    Q,

    ennuestro diseo.

    SEALES

    LGICAS

    0 .

    0

    1

    0

    1

    0

    1

    I V)

    -0.2

    +0.2

    -0.2

    +0.2

    Q V)

    -0.2

    -0.2

    +0.2

    +0.2

    Tabla 2 1

    Codificacin

    de la seal digital

    binara

    Grafcando los valores que salen del sumador en el diagrama de

    constelacin

    figura 2,2)

    se

    tienen puntos

    que

    representan

    la

    distribucin

    de

    fase contenida en la onda resultante. En el diagrama de constelacin los

    valores correspondientesa senoDct se ponen sobre

    el

    eje X o como se

    mencion anteriormente

    lo

    llamaremos

    eje

    in-phse, I,

    y los

    valores

    correspondientes al coscoct sobreel eje Y o encuadraturaQ. Eldiagramade

    constelacin muestra los componentes de magnitud y fase de una

    onda

    sinusoidal.

    DISEO

    EIMPLEMENTACION

    DE UNMODULADORI Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    44/178

    F CULT DDE INGENIER ELCTRIC

    EPN

    Del diagrama

    de

    constelacin

    setiene;

    NIVEL j MAGNITUD | FASE

    00

    01

    10

    388

    0.388

    388

    388

    -135

    -45

    135

    45

    Tabla 2.2

    Como

    se puede observar en la tabla 2.2 se tienen cuatro estados

    representados en

    el

    diagramade constelacin por el ngulo 0 cada cambiode

    fase

    de

    90

    se

    dar

    con la

    variacin

    de

    nivel

    y

    permitir variaciones

    de 45

    para

    que

    conserve estabilidad

    de

    fase

    en el

    modu lador adems

    se

    logr

    la

    caracterstica de un modulador Q-PSK que es la magnitud constante de la

    seal

    modulada resultante

    2.2.2MODULADOR8-QAM

    Como

    se

    mencion

    en el

    captulo

    I

    para

    un

    modulador 8-QAM

    se

    tiene

    variaciones

    de

    fase

    y

    amplitud

    de una

    portadora

    en

    correspondencia

    con el

    cambio de tres bits que conforman los 8 estados siguientes: 000

    001

    010

    011 100 101 110 111 coneste tipo de modulacin se pretende tener dos

    niveles de amplitud y 4 cambios de fase en total para todas las combinaciones

    binarias por lo que se necesita disear un circuito que nos permita tener el

    control

    de los

    canales

    I y Q con los

    tres bits

    de

    entrada

    de tal

    manera

    de

    alcanzar

    losresultados deseados.

    La figura

    2.3 nos muestra la distribucin de estados en el

    diagrama

    de

    constelacin

    para

    una

    seal

    de

    modulacin

    8-QAM que

    necesita

    4

    niveles

    de

    DISEO EIMPLEM ENTACIONDE UN MODULADORI Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    45/178

    FACULTAD DE INGENIERA

    ELCTRICA

    EPN

    seal

    y la

    correspondencia

    en

    dgitos

    que se da ahora como se dio en la

    modulacin

    Q-PSK.

    100

    000

    Q

    110

    O l

    igur 2 3

    Diagrama

    de constelacin de la modulacin8 QAM

    Para

    8-QAM como ya se menciono se necesitan tres bits

    (A,

    B

    C) para

    obtener el cambio de fase por lo que como se puede observar setiene

    el

    bit A

    que nos dar la polaridad eneleje Q yelbit B que nos da la polaridad para el

    eje I el bitmenos significativo nosdar lamagnitud tantoen

    el

    eje Icomo en el

    eje Q

    como

    se

    planteanteriormente.

    El circuito de control funcionar con una lgica tal que nos permitir el

    manejo

    de la

    seal

    de

    salida

    con los

    tres bits

    A, B C de

    entrada.

    El bit C nos

    dar la magnitud

    del

    nivel que ingrese tanto al canal I como al canal

    Q

    ahora

    escogeremos

    la

    magnitud

    de l

    nivel correspondiente para

    |_ y

    para

    0L, la

    magnitud se escoge segn la necesidad de reducir la probabilidad de error en

    el

    demodulador (para realizar la comunicacin entre los dos dispositivos) con

    valores dentro del rango de trabajo del dispositivo modulador I Q, que sera

    con ayuda de lo expuesto en una de las secciones del captulo I sobre el

    -44-

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    46/178

    F CULT D DEINGENIERA ELCTRICA

    EPN

    umbral

    de

    decisin,

    si se

    escoge

    un

    valor

    deA=0.4

    igual

    que en la

    seccin

    anterior,para nuestro requerimiento de 4niveles segn laTabla

    1.2

    se

    tiene:

    Tabla2 .3

    El bit B nos da la polaridad del nivel que ingresa

    l

    canal I. negativa para

    ypositiva para 1

    L

    y el bit A nos da lapolaridaddelnivel que ingresa alcanal

    Q como se ve en

    l

    tabla 2.4.

    ENTRADA

    BINARIA

    j

    A

    0

    0

    0

    0

    1

    B

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    1

    c

    0

    1

    0

    1

    0

    1

    0

    I V )

    -0.067

    -0.2

    0.067

    0.2

    -0.067

    -0.2

    0.067

    0.2

    Q V)

    -0.067

    -0,2

    -0.067

    -0.2

    0.067

    0.2

    0.067

    0.2

    Tabla

    2.4

    A lasalidadelsumador setienenlassiguientesseales

    resultantes;

    DISEO EIMPLEMENTACIONDE UNMODUL DORI Q

    -45-

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    47/178

    FACULTAD DE INGENIERA

    ELCTRICA

    EPN

    ENTRADABINA RIA j

    A

    0 .

    ;o

    0,.

    0

    T-

    ,1

    B

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    1

    1

    c

    ;

    o

    1

    ;o

    . 1

    ;

    o

    \

    0

    1

    SALIDA DEL

    SUMADOR

    -0.067senco

    c

    t-0.067cosco

    c

    t

    -0.2*sena)

    c

    t-

    0.2*cosco ct

    0.067*seno3

    c

    t

    - 0.067*cosco ct

    0.2*senro

    c

    t

    - 0.2*cosco

    c

    t

    -0.067*seno

    c

    t

    + 0.067*cosco ct

    -0.2*senco

    c

    t+

    0.2*coso)

    c

    t

    0.067*seno)ct +

    0.067*cosQ

    c

    t

    0.2*sencoct

    +

    0.2*cosco

    c

    t

    Tabla 2.5

    Elresumen de

    la

    magnitud y fase resultante se muestran en la tabla2.6.

    ENTRADABINARIA :

    j

    AMPLITUD

    A

    0

    0;

    0

    1

    B

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    c

    1

    0

    0

    1

    0

    1

    Voltios)

    0.113

    0.283

    0 113

    0.283

    0 113

    0.283

    0 113

    0.283

    FASE

    -135

    -135

    -45

    -45

    135

    135

    45

    45

    Tabla

    4.6

    DISEO

    EIMPLEMENTACION

    DE UN MODULADOR

    I Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    48/178

    FACULTAD DEINGENIERA ELCTRICA

    EPN

    2 3

    EQUIPO

    MODULADOR I/Q

    2 3 1 ESQUEMA GENERAL

    DEL

    EQUIPO MODULADOR

    Del anlisis hecho

    en la

    seccin anterior utilizando canales

    y Q

    para

    tener unaseal en cuadratura se puede ver que con el dispositivo modulador

    I Q ZAMIQ -895M pode mo s realizar un equipo tal que nos permita m odular en

    QPSK, 8- PSK y 8-QAM se puede extender el razonamiento a niveles mayores

    pero

    en

    la prctica este

    no es el

    caso ,para ordenes altos

    de QAM Y PSK la

    separacin entreestados

    de

    fase

    llegana ser

    pequeos

    y la

    susceptibilidad

    al

    ruidoes

    grande,

    demanerageneral un modulador se puede implementar

    como

    se muestra en la figura 2.4,

    el

    principal componente de un moduladordigitales

    el de sfa sado r de 90 el cual divide a la portadora en dos pa rtes igu ales

    (refirindonos a la potencia) las cuales estn 90 fuera de fase la seal digital

    ingresa a un bloque encargado de tomar los datos de manera

    serial,

    agrupndolos en smbolos, segn el tipo de modulador por niveles que se

    desee,

    este bloque produce

    dos

    salidas

    que se

    conectan

    a

    las entradas

    I Q de

    amplitud y

    polaridad

    correspondiente al

    grupo

    de

    bits

    de entrada y que

    correspondern

    a cada

    smbolo,

    las seales I y Q son luego mezcladas en los

    puertos I y Q correspondientes los cuales generan salidas que estn en

    cuadratura, estas salidas son sumadas y la salida resultante es una seal

    modulada.

    Convertidorserie

    paralelo

    01001101

    Entradadigital

    Seal mod ulada

    Figura 2 4

    Diagrama

    de un

    modulador utilizando

    un dispositivom oduladorI Q

    DISEOEIMPLEMENT CION

    DE UN

    MODULADOR

    I Q - 4 7 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    49/178

    F ULT D

    PEINGENIERA ELCTRICA EPN

    2.3.2 REQUERIMIENTOS

    Como se menciona en la seccin anterior y segn las caractersticas

    tcnicas del dispositivo modulador I Q se puede mplementar moduladores en

    niveles de PSK y QAM ya que el dispositivo modulador I Q

    (ZAMIQ-895M)

    tienela caracterstica de poseer una zona lineal de trabajo para los niveles de

    ingreso a los canales I Q lo que nos permitir variar lafase y amplitud de la

    seal modulada.

    . En

    general

    los

    datos

    a

    modular

    se

    obtienen

    de dos

    maneras

    una es de

    manera local por medio de un teclado y un display, y la segunda por medio de

    un computador (la

    interfaz

    entre el computador yelequipo modulador es parte

    del proyecto) ambas opciones son manejadas por un

    mdulo

    principal

    encargado

    de

    realizar

    la

    comunicacin entre

    las

    fuentes

    de los

    datos

    y el

    dispositivo modulador, un segundo mdulo llamado convertidor de niveles que

    con la ayuda del mdulo principal se encarga de convertir los datos que se

    reciben a los niveles correspondientes sealados anteriormente para

    procesarlos

    como

    se

    indica

    en la seccinanterior.

    El

    diagrama de bloques de

    la

    figura 2.5 presenta los elementos que

    conforman

    el

    equipo completo

    que

    permite tener

    una

    seal

    RF de

    salida

    modulada en QPSK y 8-QAM en prcticas del laboratorio de Lneas de

    Transmisin

    que

    pueden

    ser

    realizadas

    por los

    estudiantes

    de

    niveles

    superiores con los beneficios y limitaciones que son presentadas en este

    trabajo.

    DISEO

    EIMPLEMENTACION

    DE UN

    MODULADOR

    I Q - 48 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    50/178

    FACULTAD DEINGENIERA ELCTRICA

    EP N

    PC

    Convertidor

    deniveles

    Teclado y

    Display

    Figura 2 5

    Diagrama de bloques del equipo modulador completo

    DISEO EIMPLEMENTACION DEUNMODULADOR I Q

    9

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    51/178

    FACULTAD

    DE

    INGENIERAELCTRICA

    EPN

    C PITULOIII

    REQUERIMIENTODEH RDW RE Y

    SOFTW RE

    P R L IMPLEMENT CION

    DEL

    EQUIPO MODUL DOR

    DISEO

    E

    IMPLEMENTACION

    DE UN

    MODULADOR

    I Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    52/178

    F CULT D

    P

    INGENIER ELCTRICA

    PN

    3 1

    DESCRIPCIN

    DEL

    HARDWARE

    DEL EQUIPO MODULADOR

    3.1.1

    DISPOSITIVO MODUL DOR

    I Q (ZAMIQ-895 M)

    ElmodelodelmoduladoresZAMIQ-895Mque semuestra en la imagen

    3.1est especificado para trabajarconfrecuencias deportadora comprendidas

    entre 868 y 895 Mhz13 con una potencia de operacin en LO de 10+/-1dBm y

    unapotencia mximaen elpuertoLO de50mW Un dispositivo moduladorI Q

    proveeamplitudde lasealdesalida modulada variable trabajandoen elrango

    de

    operacin

    lineal.

    Imagen 3.1

    Dispositivo

    ModuladorI Q

    Este modulador posee cuatro puertos con conectores SMA

    hembras,

    tres

    de

    entrada

    y uno de salida, los

    puertos

    de RF

    tienen

    una

    mpedancia

    caracterstica de 50Q

    el

    puerto de entrada LO es utilizado parael ingresode la

    seal generada por el

    VCO,

    otros puertos deentrada son lospuertos I y Q en

    dondese introducir laseal codificada enbanda

    base

    elpuerto desalida RF

    es

    elpuerto dedondesetoma laseal yamodulada

    13

    Hojas

    d e

    especificaciones tcnicas

    del

    dispositivo

    modulado

    I Q,

    nexo

    A-l.

    DISEOE

    IMPLEMENTACION

    DE UNMODUL DORI Q - 51 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    53/178

    FACULTAD

    DE

    INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    3 1 2 MODULO PRINCIPAL

    El mdulo principal es la tarjeta de control encargada de realizar la

    comunicacin serial entre

    el

    computador

    y el

    equipo modulador

    por

    medio

    de

    una

    interfaz

    RS-232/TTL

    que se

    desarrolla tambin como parte

    del

    proyecto

    este mdulo

    tambin

    toma los datos de un teclado y adems por

    medio

    del

    teclado

    se

    maneja

    el

    orden

    de

    presentacin

    de las

    acciones

    que

    realiza

    el

    equipo, con la ayuda de un display se hace la presentacin visual de las

    acciones

    que

    puede realizar

    el

    equipo

    y se

    muestran

    las distintas opciones

    como

    una

    gua

    de

    manejo

    del

    equipo, adems

    se

    puede visualizar los datos

    a

    ser

    modulados

    que se

    envan

    por el

    teclado.

    El

    mdulo principal de control es de diseo comn

    para

    los dems

    equipos del proyecto y tiene como componente principal un microprocesador

    8031 de la familia INTEL 51 versin sin ROM14 el microcontrolador es de

    tecnologa HMOS, 128bytes de memoria RAM interna, dos temporizadores de

    16

    bits, es necesario usar una memoria de programa externa de 8

    Kbytes del

    t ipo EPROM 2764),y unamemoria RAMexternade 8Kbytes 6164).

    Imagen 3 2

    Mdulo Principal

    14

    JosGonzlez,Introduccin

    a los Microcontroladores.

    DISEO

    E IMPLEMENTACION DE UN

    MODULADOR

    I Q 5

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    54/178

    FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA EPN

    Puesto que ellmitemximo para el funcionamiento del microcontrolador

    es de 20

    Mhz,

    se

    escoge

    un

    cristal

    de 12 Mhz que es un

    valor estndar para

    aplicaciones

    de

    comunicacin

    y que

    permitir alcanzar velocidades

    de

    transmisin altas para el caso de implementar un sistema de comunicacin.

    La

    memoria EPROM

    a

    usarse

    es una

    2764

    de 8 kbytes 8k * 8 , en

    consecuencia posee 13 lneas de direcciones. El microcontrolador puede

    direcciones hasta 65536 localidades de memoria

    64kbytes).

    Puesto que la memoria externa es de solo

    SKbytes

    solo

    existen

    12

    lneas

    de entrada por lo tanto las direcciones vlidas de memoria externa van

    desde

    OOOO

    hasta

    OFFFH,

    en

    este dispositivo

    se asigna a RAM

    externa

    las

    direcciones desde

    OOOO

    hasta 7FFFH

    y

    para direcciones

    los

    perifricos

    externos se

    utiliza

    las direcciones 8FFFH hasta FFFFH direcciones que sern

    ocupadas para direccionar un PAL Arreglo Lgico Programable) que es parte

    del mdulo del Display y teclado que tambin es general para el proyecto.

    La

    funcin del mdulo principal es tomar los dgitos binariostantodel PC

    como

    del

    teclado

    que

    llamaremos modulacin

    de

    manera

    local,

    los

    datos

    del

    teclado ingresan a memoria externa en donde nicamente se les coloca una

    bandera

    de

    inicio

    y de fin 7EH),

    para luego dirigirlos

    a los 4

    pines

    ms

    bajos

    del prtico 1 P1) con un orden que depende de la modulacin de niveles que

    escojamos.

    Los datos para la

    modulacin remota sern

    deigualmanera ubicadosen

    memoria RAM externa en las mismas condiciones que los datos que

    ingresamos

    por

    teclado

    es

    decir

    con una

    bandera

    de

    inicio

    yfin15.

    15

    Tomado

    de la

    Tesis

    Am plificador

    de

    Frecuencia

    Intermedia

    con C ontrol

    Automtico Digital

    DISEOE IMPLEMENTACION

    D E

    UN

    MODULADOR

    I Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    55/178

    FACULTAD DE

    INGENIERA

    ELCTRICA

    EPN

    Microcontrolador

    8031

    Bus de

    direcciones

    AO...

    Al5

    Interfaz. de

    comunicacin

    serialTTL/RS232

    bO

    O

    O

    Bus

    Datos

    de

    g

    Bus

    de

    Datos

    Puerto P

    Conector

    macho de 40

    pines

    Figura

    3 1

    Diagrama

    debloquesde lacomposicin

    del

    mdulo principal

    3 3MODULO DEL DISPLAY Y TECLADO

    Cmo se menciona en la seccin anterior los bits menos significativos

    del

    bus de direcciones son utilizados para direccionar lamemoria RAM externa

    y los bits ms significativos para direccionar perifricos del microcontrolador

    los

    mismos

    que

    sern tratados como

    localidades de

    memoria

    RAM

    externa

    estos

    perifricos son el teclado para ingreso de datos y el display para

    visualizacin de los mismos y paralapresentacin del manejo del equipo.

    DISEO E IMPLEMENTACION DE UNMODULADOR I Q

    54

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    56/178

    FACULTAD DE

    INGENIERA

    ELCTRICA

    EPN

    Imagen 3 3

    Display y Teclado

    El display es un elemento de escritura mientras que el teclado es un

    perifrico de lectura paraelm icrocontrolador

    Una tarjeta adicional ser la

    que

    maneje

    a

    estos perifrcos16como

    se

    mencion

    es

    elmdulo

    de l

    Display

    y

    Teclado

    Figura 3 4

    Mdulo de Displayy Teclado

    16

    Tesis Amplificador de Frecuencia Intermedia con Control Digital

    DISEOEIMPLEMENTACION

    DE

    UNMODULADORI Q -55-

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    57/178

    FACULTAD

    DE INGENIERA ELCTRICA

    P

    3 1 4 FUENTE

    Para polarizar los distintos mdulos se utiliza una

    fuente,

    la misma que

    nos

    proporciona

    los

    siguientes

    niveles

    de

    voltaje;

    GND,

    -5V.+5V.

    Conunaalimentacinde

    110

    Vac ysoportaunacorriente mximade 3A.

    Imagen3 5

    Fuente

    3 1 5MODULO CONVERTIDOR

    DE

    NIVELES

    La funcin del convertidor de niveles es tomar los datos digitales

    binarios

    del

    mduloprincipal

    desde los4

    pines

    msbajos delprtico 1

    P1.0,

    P1.1,

    P1.2,

    P1.3) procesarlos y tener a la salida de este mdulo los niveles

    convenientes exigidos por el dispositivo modulador

    I Q

    para la modulacin de

    la seal digital. El convertidor de niveles es el encargado de dar los niveles

    elctricos adecuados de tal manera queeldispositivo moduladorZAMIQ-895M

    trabaje dentro de la regin lineal y proporcione los cambios de fase deseados

    segn el diseo para el modulador Q-PSK, y el cambio de amplitud y fase

    segn

    los

    niveles

    de la

    seal

    de

    entrada para

    el

    modulador

    detipo 8-QAMque

    se va a

    implementar,

    adems el mdulo es diseado con las protecciones

    necesarias para

    evitar

    daos

    en el

    dispositivo modulador.

    DISEO

    E

    IMPLEMENTACION

    DE UN

    MODULADOR

    I Q

    56-

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    58/178

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    59/178

    FACULTAD

    E

    INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    El

    voltaje

    V1 es 1-5

    voltios dependiendo

    de la

    polaridad

    del

    nivel

    que

    escojamos, para poder

    tener

    las

    magnitudes

    de los dos

    niveles

    deseados los

    valores

    de los elementos utilizados se calculan para cada uno de los casos.

    Se necesitan cuatro fuentes para proporcionar /-1

    Voltio

    y /-

    0.33Voltios:

    Para

    que V2 tenga una magnitud igual a 1 Voltio y para tener niveles de

    corriente razonables escogemos

    el

    valorfijo

    de R2 y R1 de tal

    manera

    que nos

    d un voltaje aproximado al valor que deseamos en el divisor de voltaje de

    manera que con el potencimetro podamos hacer fino el cambio al voltaje

    exacto

    que

    necesitamos,

    entonces;

    R2= 220

    Q

    R1

    =

    56

    Q

    Si V2queremos que sea igual a

    0.33V,

    entonces:

    R2=100 Q

    P=

    500 Q

    El

    potencimetro de precisin sirve para fijar V2 exactamente a los

    valores deseados ya que el modulador necesita a sus entrada valores

    exactamenteigualesalos

    calculados

    ya que su trabajo en laregin

    lineal

    se da

    convalores bajos de voltaje y un cambio significativo de voltaje variar de igual

    manera

    la

    fase

    o

    amplitud

    en la

    seal

    de

    salida modulada.

    DISEO

    EIMPLEMEN TACIONDE UNMODULADOR

    I Q

    - 58 -

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    60/178

    F CULT D

    DE

    INGENIER ELCTRIC

    EPN

    3 1 5 2SELECCIN DENIVELES

    Elmicroncotroladormediante elprtico1 es elencargadodemanejarun

    par de

    multiplexores

    analgicos. Los pines

    del

    prtico 1 van conectados a la

    entrada de seleccin de

    los

    multiplexores

    los

    mismos que determinan el

    enrutamiento delnivel deseado proporcionadopor lafuente voltajeV2 el que

    es conmutado hacia lasalida como se indica en lafigura 3.3. Comoelalcance

    de nuestro circuito es poder realizar unamodulacin deniveles superiores se

    escogiesta configuracin.

    El

    multiplexor

    que se

    escogi

    es un

    circuito integrado CD4052

    de

    tecnologa CMOS que pasar seales polares y es til para aplicaciones

    analgicasydigitales.

    V2.1V2.2V2.3V3.4

    P1 3

    P1 2

    P1 1

    P1.0

    -5V

    5V

    a

    1_

    r-l

    12

    14

    15

    11

    ^

    ^j 5

    p, 2^

    4

    10

    9

    16

    I

    XO X

    X1

    X2 Y

    X3

    YO

    Y1

    Y2

    Y3

    A

    INH

    VGE

    CD4052

    13

    3

    12

    14

    15

    11

    n__ _

    r-

    5

    r T 2~

    r t__4_

    10

    9

    D 6_

    7

    16

    Q

    X1

    X2 Y

    X3

    YO

    Y1

    Y3

    INH

    CD4052

    13

    3

    3

    Figura 3 3

    ircuito

    deseleccinde niveles

    DISEO EIMPLEMENTACIONDE

    UN

    MODUL DOR

    I Q

    -59-

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    61/178

    FACULTAD DEINGENIERAELCTRICA

    EPN

    s

    necesario hacer un anlisis de la ubicacin de cada una de las cuatro

    fuentes

    en cada uno de los multiplexores para que con cada combinacin de

    dgitos binarios provenientes del microcontrolador en la entrada enrute el nivel

    deseado as nos ayudaremos con la tabla 3.3 de control del multiplexor y

    adems se hace un anlisis para cada una de las formas de modulacin que

    vamos

    a mplementar para no

    tener

    que manipular el hardware y hacer los

    cambios necesarios para cambiar la forma de modular nicamente por

    software el anlisis se hace para un solo canal de salida es decir en este caso

    solo para

    el

    canalI ya que elproceso para laseleccindel nivelesigual para el

    otro canal

    el

    anlisis se hace tomando dos bits ubicados en los ejes en el

    diagrama de constelacin uno que nos dalapolaridad y otro la magnitud.

    01

    Q

    10

    10

    11

    01

    Figura 3 4

    Ubicacin

    de los valores elegidos en el diagrama de constelacin

    QPSK

    1

    X

    X

    V

    Tabla

    3 1

    DISEO

    EIMPLEMENTACION

    DE UN

    MODULADOR I Q

    60

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    62/178

    FACULTAD

    DE INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    Para

    este caso se tiene:

    X=0

    ; lamagnituddeV=0.33V

    X=1 ; la

    magnitud

    deV=1V

    QAM

    Para

    8-QAM se necesitan 4 niveles y en correspondencia con lo

    dichoen

    secciones anteriores

    se

    escoge

    los

    valores.

    Tabla 3 2

    Como se puede ver se tiene una distribucin uniforme. Observando

    las

    tablas 3 2 y 3 3 hay una correspondencia con la ubicacin de las seales de

    control delmultiplexor y losvoltajes que senecesitan por lo quese-muestrael

    resultado

    en la

    tabla 3.4.

    ESTADOS

    DE

    ENTRADA

    B

    0

    0

    1

    A

    0

    1

    0

    1

    CANALESENCENDIDOS

    X

    ox

    1X

    2X

    3X

    Y

    OY

    1Y

    2Y

    3Y

    Tabla3 3

    Lgicade

    funcionamiento

    del multiplexor

    DISEO E IMPLEMENTACION DE UN MODULA DORI Q

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    63/178

    FACULTAD

    DE

    INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    ESTADOS

    DE

    ENTRADA

    B

    0

    0

    A

    0

    1

    0

    1

    CANALES

    ENCENDIDOS

    X

    OX=V2.1

    1X=V2.1

    2X=V2,3

    3X=V2.4

    V

    -0.33

    -1

    0,33

    1

    bl

    3 4

    Ubicacin de lasfuentesen las correspondientesentradasdel multiplexor

    3 5 3

    ACOPLAMIENTO

    La

    seal de

    salida

    del multiplexor que nos proporciona los niveles

    necesarios paralamodulacin salida figura 3.3) comoya sedijo provienede

    un elementodetecnologa CMOSpor lo que esnecesario

    proveer

    a la salida

    de un

    elemento

    que

    permita manejar niveles

    de

    corriente correspondientes

    al

    funcionamiento deldispositivo moduladorqueestnen el

    orden

    deunospocos

    mA,un seguidorunitariohecho con e circuito integradoLM324es el encargado

    de

    realizar esta tarea y adems mantendr constante el nivel de voltaje que

    entregue el multiplexor. Una de las caractersticas que se necesita del

    amplificador operacional que se

    utiliza

    en el seguidor unitario es que tenga un

    adecuadoanchodebanda paratransmitirlasealdemaneraque lospulsosde

    seal contengan la informacin necesaria para que en la deteccin no se

    produzcan errores para

    realizar

    unacomunicacincon eldemodulador),por lo

    dicho anteriormente

    el C.l

    LM324

    es muy

    adecuado

    ya que permite

    manejar

    unacorrientede 4mA con unanchodebandade 4 MHz y que requierede un

    mximo

    de

    1QnA

    a su

    entrada

    que

    sern proporcionados

    por el

    elemento

    de

    tecnologaCMOS.

    EL

    circuito descrito

    en

    esta seccin

    se

    muestra

    en la

    figura

    3.6.

    DISEOEIMPLEMENT CIONDEUN

    MODULADOR I Q

    -62-

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    64/178

    FACULTADDEINGENIERAELCTRICA

    EPN

    D1

    D2

    BMC

    Figura

    3 6

    Circuito

    de acoplamiento

    3 1 5 4

    PROTE IONES

    Segn

    el anexo A-2 los niveles de voltaje que permiten trabajar al

    modulador

    en la

    regin

    lineal

    estn

    en el

    rango comprendido

    entre

    -0.35V y

    0.35Vy losrangos devoltaje l/Q desalidaque setienenen elltimo

    circuito

    de la figura 3.3 son superiores por lo que se necesita bajar estos voltajes.

    s

    indispensable limitar la corriente que debe ingresar al modulador con

    una

    resistencia

    fija

    colocada

    en

    serie

    con el

    modulador esta resistencia

    segn

    las pruebas presentadasen elanexoA-2 es de

    270O,

    esta resistencia

    tambin

    nos

    permite tener un divisor de voltaje para obtener en la entrada del

    modulador

    el

    voltaje

    deseado, tambin ste anlisis se hace en el anexo

    A-1

    de

    pruebas sobre

    el

    dispositivo

    modulador.

    Para

    proteger

    al

    modulador

    se usa un

    circuito limitador

    de

    voltaje

    con

    dos

    diodos de germanio ubicados como se muestra en la figura 3.4 para limitar

    el

    voltaje

    y

    evitar

    que un

    voltaje mayor

    del que

    hacetrabajar

    al

    modulador

    en la

    DISEO EIMPLEMENTACION DE

    UN

    MODULADORI Q

    63

  • 7/26/2019 T1630.pdf

    65/178

    FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA

    EPN

    regin lineal se pueda presentar por la saturacin de cualquiera de los

    amplificadores

    operacionales

    que seutilizanlo que nos llevara a tener voltajes

    de 5Vy~5V.

    3 1 6

    VCO

    oscilador ZOS-1025 tambin adquirido como parte del equipo nos

    proporcionara

    una

    frecuencia

    de

    portadora comprendida entre

    685 y 1025Mhz

    segn el voltaje de control que se leaplique, la frecuencia que se escoge es

    890Mhz para la cual se tiene una correspondencia de potencia para esa

    frecuencia de 9 dBm aproximadamente,