t11 españa en la unión europea indice-examen-recursos

8

Upload: mario-vicedo-pellin

Post on 14-Jun-2015

2.139 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos
Page 2: T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAINDICEINDICE

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAINDICEINDICE

INTRODUCCIÓNI. LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

1. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN.LOS TRATADOS1.1. LOS TRATADOS FUNDACIONALES1.2. LAS MODIFICACIONES DE LOS TRATADOS FUNDACIONALES

2. EL PROCESO DE AMPLIACIÓN 2.1. LAS SUCESIVAS AMPLIACIONES2.2. LAS CONSECUENCIAS DE LA AMPLIACIÓN

II. EL MEDIO FÍSICO EUROPEO Y SUS CONTRASTES1. EL RELIEVE2. LOS PAISAJES BIOCLIMÁTICOS3. SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA UE

III. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA 1. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

2. LAS POLÍTICAS COMUNES: LA POLÍTICA ECONÓMICA LA POLÍTICA DE JUSTICIA Y ASUNTOS DE INTERIOR(JAI), LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN(PESC) LA POLÍTICA DE DERECHOS DE LA CIUDADANÍA LA POLÍTICA EDUCATIVA,CIENTIFICA Y CULTURAL

Page 3: T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAINDICEINDICE

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAINDICEINDICE

IV. RASGOS SOCIOECONÓMICOS DE LA UE1. LA POBLACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA2. LA CIUDADES DE LA UE

3. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA UE3.1. EL RETO ECONÓMICO: LA ESTRATEGIA DE LISBOA3.2. LAS ACTIVIDADES AGRARIAS3.3. LA ACTIVIDAD PESQUERA3.4. LA INDUSTRIA3.5. LOS SERVICIOS

4. BIENESTAR SOCIAL5. LOS RETOS DE FUTURO

V. LOS DESEQUILIBRIOS Y LAS POLÍTICAS TERRITORIALES DE LA UE1. LAS DISPARIDADES TERRITORIALES DE LA UE

1.1. LAS CAUSAS DE LOS DESEQUILIBRIOS1.2. LOS CONJUNTOS REGIONALES DE LA UE

2- LA POLÍTICA TERRITORIAL DE LA UE2.1. LA POLÍTICA REGIONAL Y DE COHESIÓNTERRITORIAL2.2. LA POLÍTICA EUROPEA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (PEOT)

VI. ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA 1. LA INTEGRACIÓN ESPAÑOLA EN EUROPA

1.1. LOS FACTORES DE LA INTEGRACIÓN1.2. LAS CONSECUENCIAS DE LA INTEGRACIÓN

2. LA POSICIÓN ACTUAL DE ESPAÑA EN LA UE Y PERSPECTIVAS2.1. LA POSICIÓN ACTUAL DE ESPAÑA EN LA UE2.2. LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO DE ESPAÑA EN LA UE

Page 4: T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos

LAS DIFERENTES PREGUNTAS DEL TEMA SALDRAN DE LOS SIGUIENTES

APARTADOS: I.- 1. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN. LOS TRATADOS (libro, blog y cuadro resumen) I.- 2.2. CONSECUENCIAS DE LA AMPLIACIÓN ( libro, blog y cuadro resumen) II.- 2. LOS PAISAJES BIOCLIMÁTICOS ( libro, blog y cuadro resumen) II.- 3. SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA U.E. (libro, blog y cuadro resumen) III.- 1. LAS INSTITUCIONES DE LA U.E. ( libro, blog y cuadro resumen) VI.- 1. LA INTEGRACIÓN ESPAÑOLA EN EUROPA: FACTORES Y CONSECUENCIAS ( libro,

blog y cuadro resumen)

ASPECTOS PRÁCTICOS A EFECTUAR: MAPA FÍSICO DE EUROPA, CON LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL RELIEVE:

MONTAÑAS,RIOS Y LAGOS COMENTARIO DE LOS MAPAS DE LAS PÁGINAS: 397 y 400 / 407 y 411, DEL PUNTO IV.-

REFERENTES A LOS RASGOS SOCIOECONÓMICOS DE LA U.E.

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAASPECTOS PARA EL ASPECTOS PARA EL EXAMENEXAMEN

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAASPECTOS PARA EL ASPECTOS PARA EL EXAMENEXAMEN

Page 5: T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos

TEMA 1111: DEFINICIÓN CONCEPTOS ACTIVIDAD DE SÍNTESIS

– UNIÓN EUROPEA: organización supraestatal formada por estados europeos soberanos e independientes, que delegan parte de su soberanía en unas instituciones comunes, con el fin de tomar decisiones de interés conjunto, de forma democrática, y a escala europea.

– TRATADO DE LISBOA: acuerdo firmado en 2007 por los estados miembros de la Unión Europea que reforma, sin sustituirlo, al Tratado de la Unión Europea. Este tratado dota de personalidad jurídica a la Unión Europea, clarifica sus competencias, mejora su eficacia al reformar sus instituciones y reducir los temas que requieren unanimidad, favorece la participación de los parlamentos nacionales y de la ciudadanía, aumenta la integración al incrementar los temas en los que interviene la Unión, otorga carácter vinculante a la Carta de los Derechos de la Ciudadanía de la Unión Europea y contempla el abandono voluntario de la UE.

– RED NATURA 2000: conjunto de espacios protegidos de la Unión Europea. El objetivo de esta red es la conservación de los espacios naturales y de la flora y la fauna silvestres gravemente amenazados en los estados miembros de la Unión. Cada uno propone una lista nacional, que, tras ser aprobada por la Comisión, pasa a formar parte de los LIC (Lugares de Interés Comunitario) y permite declararlos Zonas de Especial Conservación.

Page 6: T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos

TEMA 1111: DEFINICIÓN CONCEPTOS ACTIVIDAD DE SÍNTESIS

– PARLAMENTO EUROPEO: institución de la Unión Europea que representa a la ciudadanía de la Unión. Su número se ha fijado en 750 parlamentarios más el presidente, elegidos por sufragio universal cada cinco años. Cada estado tiene un número proporcional a su población, aunque se garantiza un mínimo de 6 a los estados pequeños y un máximo de 96 a los grandes. Las funciones del Parlamento, compartidas con el Consejo de la Unión Europea son aprobar la legislación y el presupuesto europeos. Además controla al Consejo de la Unión Europea y a la Comisión, recibiendo informes de sus actuaciones, y ratifica acuerdos internacionales importantes

– UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA: zona dentro del mercado único de la Unión Europea, en la que circula una moneda única, el euro, y los países que la integran poseen políticas económicas sólidas y coordinadas. Para ello sus miembros deben cumplir los criterios de convergencia establecidos por el Tratado de la Unión Europea y el Banco Central Europeo garantiza la estabilidad monetaria, regulando la política monetaria en colaboración con los Bancos Centrales de cada estado.

Page 7: T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos

TEMA 1111: DEFINICIÓN CONCEPTOS ACTIVIDAD DE SÍNTESIS

– ESTRATEGIA DE LISBOA: plan para el desarrollo de la Unión Europea aprobado en Lisboa en marzo de 2000. Se propone convertir a la economía de la Unión en “la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, antes del 2010, capaz de un crecimiento económico duradero acompañado por una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y una mayor cohesión social”, todo ello dentro de un marco de desarrollo sostenible. Para conseguir este objetivo, es necesario mejorar la competitividad económica, impulsando el conocimiento mediante el fomento de las TICs y de la I+D+i, y desarrollando el espíritu de empresa mediante el apoyo a las pymes; y también es necesario mejorar el modelo social creando más y mejores empleos mediante la mejora de la educación y de la formación y la eliminación de la exclusión social por razón de sexo, raza o discapacidad.

– ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA: objetivo de la Unión Europea que se propone facilitar una verdadera libertad de circulación de las personas en su territorio, luchar de manera más eficaz contra las formas más graves de delincuencia e impulsar la cooperación judicial entre sus miembros.

– REGIÓN ULTRAPERIFÉRICA (RUP): territorio de la Unión Europea, distante geográficamente del centro de esta, que recibe un tratamiento especial para paliar las dificultades derivadas de este alejamiento. Los territorios ultraperiféricos de la UE son las islas Canarias, Azores, Madeira, Martinica, Reunión y el territorio de la Guayana francesa.

Page 8: T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos

TEMA 1111: DEFINICIÓN CONCEPTOS ACTIVIDAD DE SÍNTESIS

– MAYORÍA CUALIFICADA: sistema de toma de decisiones en el Consejo de la Unión Europea, excepto en los asuntos en los que el Tratado de la Unión Europea exige la unanimidad. A partir del 1 de noviembre de 2014 la mayoría cualificada se definirá como una doble mayoría que requiere un mínimo del 55% de los miembros del Consejo de la Unión Europea, que representen al menos al 65% de la población de la Unión. Hasta 2014, y hasta 2017 si algún estado lo solicita, la mayoría cualificada será la establecida en el Tratado de Niza, que requiere una mayoría simple de estados que representen al menos el 62% de la población europea.

– COOPERACIÓN REFORZADA: principio de la Unión Europea que permite a un grupo de países (fijado en un mínimo de nueve) avanzar a velocidad superior que el resto en el proceso de integración, bajo ciertas condiciones: debe tratarse de asuntos que no sean competencias exclusivas de la Unión cuyos objetivos no puedan alcanzarse por el conjunto de esta en un plazo razonable, debe respetar el acervo comunitario (conjunto de leyes, normas y prácticas comunes) y debe estar abierta para que cualquier otro miembro pueda incorporarse en todo momento, siempre que respete los acuerdos de integración.