t11 3. el funcionamiento de la unión europea

12

Upload: mario-vicedo-pellin

Post on 14-Jun-2015

1.046 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: T11  3. el funcionamiento de la unión europea
Page 2: T11  3. el funcionamiento de la unión europea

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAINDICEINDICE

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAINDICEINDICE

III. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

1. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

2. LAS POLÍTICAS COMUNES:

LA POLÍTICA ECONÓMICA

LA POLÍTICA DE JUSTICIA Y ASUNTOS DE INTERIOR(JAI)

LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN(PESC)

LA POLÍTICA DE DERECHOS DE LA CIUDADANÍA

LA POLÍTICA EDUCATIVA,CIENTÍFICA Y CULTURAL

Page 3: T11  3. el funcionamiento de la unión europea

1. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA LAS INSTITUTUCIONES FUNDAMENTALES DE LA UE HAN SIDO MODIFICADAS RECIENTEMENTE POR LOS TRATADOS DE NIZA Y

LISBOA, PARA GARANTIZAR SU FUNCIONAMIENTO EFICAZ, EN UNA UNIÓN DE VEINTISIETE MIEMBROS. LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES SON: EL CONSEJO DE EUROPA: MÁXIMO ÓRGANO POLÍTICA DE LA UE

FORMADO POR: LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO DE LOS PAÍSES MIEMBROS,EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA Y POR UN PRESIDENTE ELEGIDO POR DOS AÑOS Y MEDIO, REOVABLE UNA SOLA VEZ

FUNCIÓN PRINCIPAL: DETERMINAR LOS OBJETIVOS Y PRIORIDADES GENERALES DE LA UE, EN REUNIONES O “CUMBRES”, CELEBRADAS DOS VECES POR SEMESTRE

LAS DECISIONES SE TOMAN POR CONSENSO, SALVO EN ASUNTOS DE EXTERIORES, DEFENSA, FISCALIDAD, ASILO E INMIGRACIÓN O APROBACIÓN DE TRATADOS, QUE SE TOMAN POR UNANIMIDAD

EL CONSEJO DE LA UNIÓN: REPRESENTA A LOS ESTADOS MIEMBROS INTEGRADO: POR UN MINISTRO DE CADA ESTADO QUE VARIA SEGÚN EL TEMA TRATADO FUNCIONES, SON COMPARTIDAS CON EL PARLAMENTO(CODECISIÓN) Y SON: APROBAR LAS LEYES Y EL

PRESUPUESTO, DEFINIR Y COORDINAR LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS, ELABORAR Y DECIDIR SOBRE LA POLÍTICA EXTERIOR, DE SEGURIDAD, DE JUSTICIA Y ASUNTOS DE INTERIOR, COMO TAMBIÉN DE FIRMAR ACUERDOS INTERNACIONALES

LAS DECISIONES SE ADOPTAN, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, POR MAYORÍA CUALIFICADA, ES DECIR COMO UNA DOBLE MAYORÍA. SE REQUIERE UN 55% DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO, QUE REPRESENTEN AL MENOS AL 65% DE LA POBLACIÓN DE LA UE.

EL PARLAMENTO EUROPEO: REPRESENTA A LA CIUDADANÍA DE LA UE LO FORMAN: LOS PARLAMENTARIOS ELEGIDOS POR SUFRAGIO UNIVERSAL, CADA CINCO AÑOS. SE AGRUPAN POR

IDEOLOGIAS Y NO POR PAÍSES. LO COMPONEN UN TOTAL DE 750 PARLAMENTARIOS, MÁS EL PRESIDENTE. CADA ESTADO TIENE UN NÚMERO PROPORCIONAL A SU POBLACIÓN, AUNQUE SE GARANTIZA UN MÍNIMO DE SEIS A LOS PAISES PEQUEÑOS Y DE 96 A LOS GRANDES

FUNCIONES SON COMPARTIDAS CON EL CONSEJO DE LA UNIÓN Y CONSISTEN PRINCIPALMENTE EN: APROBAR LA LEGISLACIÓN Y PRESUPUESTOS, ADEMÁS DE CONTROLAR AL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Y A LA COMISIÓN Y RATIFICAR ACUERDOS INTERNACIONALES

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

Page 4: T11  3. el funcionamiento de la unión europea

1. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA LA COMISIÓN EUROPEA: REPRESENTA LOS INTERESES DE LA UE

FORMADO POR: UN PRESIDENTE, UN VICEPRESIDENTE Y COMISARIOS ENCARGADOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA POLÍTICA COMUNITARIA, POR UN PERIODO DE CINCO AÑOS

FUNCIÓNES: PROPONER LAS LEYES, SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN Y DE LOS TRATADOS EUROPEOS Y GESTIONAR EL PRESUPUESTO Y LOS PROGRAMAS EUROPEOS

LAS DECISIONES SE TOMAN POR MAYORÍA SIMPLE

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA: INTEGRADO: POR UN JUEZ DE CADA ESTADO MIEMBRO, NOMBRADO POR SEIS AÑOS FUNCIONES, SON GARANTIZAR QUE LA LEGISLACIÓN DE LA UE SE INTERPRETE Y APLIQUE DEL MISMO MODO, EN TODOS

LOS PAÍSES Y RESOLVER LAS DISPUTAS RELATIVAS A LEYES SUS SENTENCIAS SON VINCULANTES PARA TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS.

EL TRIBUNAL DE CUENTAS: LO FORMAN: UN REPRESENTANTE DE CADA PAÍS MIEMBRO, NOMBRADO POR SEIS AÑOS FUNCIONES: COMPROVAR QUE LA UNIÓN INVIERTE SU DINERO DE ACUERDO CON LOS PRESUPUESTOS Y FINES

ESTABLECIDOS. EL BANCO CENTRAL EUROPEO

FORMADO POR: UN PRESIDENTE UN VICEPRESIDENTE Y LOS GOBERNADORES DE LOS BANCOS CENTRALES DE ZONA EURO Y DEMÁS MIEMBROS DE LA UE

FUNCIÓN: DISEÑAR Y EJECUTAR LA POLÍTICA MONETARIA DE LA UNIÓN OTROS ORGANISMOS Y CARGOS, DE ÁMBITOS ESPECIALIZADOS:

BANCO EUROPEO DE INVERSIONES, QUE PRESTA DINERO, CON CONDICIONES VENTAJOSAS A LAS REGIONES MÁS DESFAVORECIDAS Y AYUDA A LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN

COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL, CON FUNCIONES CONSULTIVAS SOBRE LEYES Y TEMAS ECONÓMICO-SOCIALES COMITÉ DE LAS REGIONES,DE CONSULTA SOBRE ASUNTOS CON INCIDENCIA DIRECTA EN LAS REGIONES DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO, INVESTIGA DENUNCIAS DE PARTICULARES Y EMPRESAS, SOBRE LA MALA GESTIÓN DE

LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

Page 5: T11  3. el funcionamiento de la unión europea

LAS INSTITUCIONES EUROPEASLAS INSTITUCIONES EUROPEASINSTITUCIÓNESINSTITUCIÓNES COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN FUNCIONES

CONSEJO EUROPEOCONSEJO EUROPEO

Jefes de estado o de gobierno de lospaíses miembros.- Presidente de la Comisión Europea.- Presidente del Consejo Europeo elegidopor los líderes para un período de dosaños y medio, renovable una sola vez.

- Determinar los objetivos y prioridadesgenerales de la UE.

CONSEJO DE LA CONSEJO DE LA UNIÓN UNIÓN

EUROPEAEUROPEA

- Ministros nombrados por cada estadomiembro, que varían según el tematratado.- Su presidencia rota cada seis meses.

- Codecide con el Parlamento sobre lasleyes propuestas por la Comisión.- Aprueba el presupuesto junto con elParlamento.- Define y coordina las políticaseconómicas, elabora y decide sobre laPESC y JAI y firma acuerdos internacionales.

COMISIÓN COMISIÓN EUROPEAEUROPEA

- Un presidente.- Un vicepresidente, que es también elAlto Representante de la Unión paraAsuntos Exteriores y Política deSeguridad.- Comisarios encargados de distintas áreasde la política comunitaria: hasta 2014,uno por cada estado miembro; desdeentonces un número que sea el de 27 delos estados miembros, seleccionados entre estos por rotación

- Propone las leyes.- Supervisa el cumplimiento de las leyes y tratados europeos.- Gestiona el presupuesto y los programas europeos.

Page 6: T11  3. el funcionamiento de la unión europea

LAS INSTITUCIONES EUROPEASLAS INSTITUCIONES EUROPEASINSTITUCIÓNESINSTITUCIÓNES COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN FUNCIONES

PARLAMENTO PARLAMENTO EUROPEOEUROPEO

- 750 parlamentarios repartidos enfunción del tamaño demográfico decada país, aunque los más pequeñostendrán al menos 6 y los más grandesun máximo de 96.

- Codecide sobre legislación con elConsejo de la Unión Europea.- Aprueba el presupuesto, junto con elConsejo de la Unión Europea.- Control al Consejo de la Unión Europeay a la Comisión.

TRIBUNAL DE TRIBUNAL DE JUSTICIAJUSTICIA

- Un juez por cada estado miembro.

- Garantiza que la legislación de la UE se interpreta del mismo modo en todos los estados.- Resuelve las disputas relativas a las leyes comunitarias.

TRIBUNAL DE TRIBUNAL DE CUENTASCUENTAS

- Un representante por cada estado miembro.

- Garantiza que la legislación de la UE seinterpreta del mismo modo en todos losestados.- Resuelve las disputas relativas a las leyes comunitarias.

BANCO CENTRAL BANCO CENTRAL EUROPEOEUROPEO

- Presidente y vicepresidente.- Gobernadores de los bancos centralesde la zona euro y de los demásestados miembros.

- Diseña y ejecuta la política monetariade la UE.

Page 7: T11  3. el funcionamiento de la unión europea

Las instituciones de la Unión Europea

Las instituciones de la Unión Europea

PARLAMENTO EUROPEOEjerce al funciónlegislativa

PARLAMENTO EUROPEOEjerce al funciónlegislativa

CONSEJO DE MINISTROSToma las decisionesmás importantes

CONSEJO DE MINISTROSToma las decisionesmás importantes

CONSEJO EUROPEODefine orientaciones y políticas generales

Poder decisorio

Sugiere y controla

Consulta

COMISIÓN EUROPEAPropone y ejecutalas decisiones

DesignaDecide

TRIBUNAL DE JUSTICIAGarantiza las leyescomunitarias

TRIBUNAL DE JUSTICIAGarantiza las leyescomunitarias

Supervisa y controla

Consulta

Presenta recursos

Dicta sentencias

Page 8: T11  3. el funcionamiento de la unión europea

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EUROPEOS

Escaños de cada grupo político en elParlamento Europeo (marzo de 2008)

Izquierda Unitaria Europea– Izquierda Verde Nórdica41

Grupo Socialista215

Verdes/AlianzaLibre Europea43

Independencia/Democracia24

Alianza de los Demócratasy Liberales por Europa101

Partido Popular Europeo(Demócrata-Cristianos) y delos Demócratas Europeos288

Unión por la Europade las Naciones44

Diputados no inscritos yescaños temporalmente vacantes29

Total : 785

Page 9: T11  3. el funcionamiento de la unión europea

CONSEJO DE MINISTROSCONSEJO DE MINISTROS: NÚMERO DE VOTOS POR PAÍS: NÚMERO DE VOTOS POR PAÍS

345TOTAL:

3Malta

4Estonia, Chipre, Letonia, Luxemburgo y Eslovenia

7Dinamarca, Irlanda, Lituania, Eslovaquia y Finlandia

10Austria, Bulgaria y Suecia

12Bélgica, Chequia, Grecia, Hungría y Portugal

13Países Bajos

14Rumanía

27España y Polonia

29Alemania, Francia, Italia y Reino Unido

Para muchas decisiones se requiere “mayoría cualificada”:255 votos y la mayoría de los Estados miembros

Page 10: T11  3. el funcionamiento de la unión europea

2. LAS POLÍTICAS COMUNES:

LA POLÍTICA ECONÓMICA,FUNCIONAN POR MEDIO DE:

EL MERCADO ÚNICO, QUE ES LA LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS, MERCANCIAS, CAPITALES Y SERVICIOS, ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS

LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA (UEM), QUE SUPONE LA CONVERGENCIA ECONÓMICA ENTRE LOS MIEMBROS,CUMPLIENDO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN MAASTRICH, COMO SON: LA ADOPCIÓN DEL EURO, COMO MONEDA ÚNICA Y LA REGULACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA POR EL BANCO CENTRAL EUROPEO

LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS SECTORIALES, QUE ESTAN SOMETIDAS A DIRECTICES COMUNITARIAS Y QUE SE HAN IDO AMPLIANDO. ENTRE ELLAS DESTACAN LA POLITICA AGRARIA COMÚN (PAC), LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN (PPC)

LA POLÍTICA DE JUSTICIA Y ASUNTOS DE INTERIOR (JAI), QUE PRETENDE CREAR ESPACIOS DE:

EL ESPACIO DE LIBERTAD, PROPONIENDO ALCANZAR LA PLENA LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE PERSONAS ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS.CON ESTE FIN, TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS, EXCEPTO GRAN BRETAÑA E IRLANDA, HAN SUSCRITO EL ACUERDO SCHENGEN, QUE SUPRIME LOS CONTROLES FRONTERIZOS INTERNOS, QUE QUEDAN REDUCIDOS A LA FRONTERA EXTERIOR COMÚN. DE ESTE ACUERDO PARTICIPAN TAMBIÉN PAÍSES NO COMUNITARIOS, COMO SON: NORUEGA,ISLANDIA Y SUIZA

EL ESPACIO DE SEGURIDAD, QUE INCLUYE LA ADPCIÓN DE MEDIDAS PARA EVITAR QUE LA LIBRE CIRCULACIÓN FAVOREZCA LA DELINCUENCIA, EL TERRORISMO, EL NARCOTRÁFICO, LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LAS REDES DE INMIGRACIÓN CLANDESTINA. PARA EVITAR TODO ELLO SE CREÓ, LA EUROPOL, OFICINA EUROPEA DE POLICÍA, Y SE ADOPTA UNA POLÍTICA COMÚN SOBRE ASILO E INMIGRACIÓN

EL ESPACIO DE JUSTICIA, QUE PROPONE FOMENTAR LA COOPERACIÓN JUDICIAL, POR MEDIO DE MEDIDAS COMO LA CREACIÓN DE LA EUROJUST, PARA LA INVESTIGACIÓN CONJUNTA DE DELITOS,ORDEN DE DETENCIÓN EUROPEA O EL RECONOCIMIENTO MUTUO DE SENTENCIAS

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

Page 11: T11  3. el funcionamiento de la unión europea

2. LAS POLÍTICAS COMUNES: LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN (PESC),AVANZA

LENTAMENTE DEBIDO AL RECELO DE LOS PAÍSES EN CEDER SOBERANÍA A FAVOR DE LA UNIÓN Y A QUE LAS DECISIONES SE DEBEN DE ADOPTAR POR UNANIMIDAD LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN, QUE PRETENDE DEFENDER LOS VALORES , LA

SEGURIDAD Y LA INDEPENDENCIA DE LA UNIÓN, COMO TAMBIÉN MANTENER LA PAZ Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL, RESPALDAR LA DEMOCRACIA,LOS DERECHOS HUMANOS Y APOYAR A LOS PAÍSES EN VIAS DE DESARROLLO Y VÍCTIMAS DE CATÁSTROFES. PARA CONSEGUIR DICHOS OBJETIVOS, SE PALNTEAN LAS SIGÜIENTES MEDIDAS:

LA CREACIÓN DE UN ALTO REPRESENTANTE DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD

LA PREVENCIÓN DE LAS CRISIS POR MEDIO DE LA PLANIFICACIÓN POLÍTICA Y ALERTA RÁPIDA, PARA ACTUAR A TIEMPO Y CON MAYOR EFICACIA

EL ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS COMUNES, PARA CADA REGIÓN DEL MUNDO, POR MEDIO DE CUMBRES DESTINADAS A FOMENTAR LAS RELACIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y CULTURALES

RESPECTO A LA SEGURIDAD, LA UE IDENTIFICA LAS PRINCIPALES AMENAZAS EL TERRORIMO,LA DELINCUENCIA INTERNACIONAL Y LOS CONFLICTOS EN REGIONES CERCANAS, COMO EL PRÓXIMO ORIENTE.PARA FRENARLAS, SE HA PROPUETO CONTRIBUIR A LA CREACIÓN DE UN MUNDO MÁS UNIDO, PARTICIPANDO EN LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y COLABORANDO EN SU BUEN FUNCIONAMIENTO

RESPECTO A LA DEFENSA, SE PRETENDE LA DEFINICIÓN PROGRESIVA DE UNA POLÍTICA DE DEFENSA COMÚN, RESPETANDO LOS COMPROMISOS CON LA OTAN. ADEMÁS, SI UN ESTADO MIEMBRO ES ATACADO EN SU TERRITORIO, LOS DEMÁS LE AYUDARAN CON TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

Page 12: T11  3. el funcionamiento de la unión europea

2. LAS POLÍTICAS COMUNES: LA POLÍTICA DE DERECHOS DE LA CIUDADANÍA,LA UE NO TIENE UNA

POLÍTICA SOCIAL COMÚN, PERO HA PROPICIADO AVANCES EN DERECHOS Y CIERTOS LOGROS PARA LA MEJORA DEL BIENESTAR Y LA CALIDAD DE VIDA, COMO SON: LA CIUDADDANÍA EUROPEA, QUE IMPLICA QUE TODO CIUDADANO DE UN ESTADO DE LA UNIÓN LO ES TAMBIÉN

DE TODA LA UE. ELLO LE PERMITE LA LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, VOTAR Y PRESENTARSE A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y EUROPEAS EN EL ESTADO EN QUE RESIDE, EFECTUAR PETICIONES AL PARLAMENTO EUROPEO, PRESENTAR RECLAMACIONES AL DEFENSOR DEL PUEBLO O RECIBIR ASISTENCIA DIPLOMÁTICA DE CUALQUIER ESTADO MIEMBRO EN TERCEROS PAÍSES, DONDE EL SUYO NO TENGA REPRESENTACIÓN

LA CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE, QUE RECONOCE LOS DERECHOS DE LA DIGNIDAD HUMANA,SEGURIDAD, VIDA PRIVADA, PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, LIBERTAD DE PENSAMIENTO, CONCIENCIA, RELIGIÓN, EXPRESIÓN, INFORMACIÓN, REUNIÓN, ASOCIACIÓN, TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL, DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA, NO DISCRIMINACIÓN, PROTECCIÓN DEL MENOR, VIDA DIGNA E INDEPENDIENTE PARA LAS PRESONAS MAYORES, INTEGRACIÓN DE LOS DISCAPACITADOS, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE …

LA MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES, POR MEDIO DE DIRECTRICES SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LOGRAR MÁS Y MEJORES EMPLEOS

LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR, POR MEDIO DEL ESTABLECIMIENTO DE LA LIBRE COMPETENCIA Y LA DESAPARICIÓN DE LOS MONOPOLIOS Y LA REGULACIÓN DE LOS PRODUCTOS

LA POLÍTICA EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y CULTURAL: EN EL TERRENO EDUCATAIVO,SE HAN ADOPTADO MEDIDAS COMO EL INTERCAMBIO DE PROFESORES Y

ALUMNOS, RECONOCIMIENTO DE TITULACIONES, FOMENTO DEL ESTUDIO DE LOS IDIOMAS COMUNITARIOS O PROYECTOS DE COLABORACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD Y EMPRESA

EN EL TERRENO CIENTÍFICO, SE HA CREADO EL ESPACIO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN, PARA FAVORECER LAS INVESTIGACIONES COMUNES Y LA RELACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA UE. TAMBIÉN SE PROMUEVE EL DESARROLLO DE LAS TIC Y DE LA I D

EN EL TERRENO CULTURAL, SE FOMENTA LA CULTURA Y LA DIVERSIDAD CULTURAL, POR MEDIO DE ACTUACIONES COMO EL PROGRAMA CULTURA 2007 – 2013, PARA IMPULSAR LA CULTURA DENTRO Y FUERA DE LA UNIÓN O LA INICIATIVA DE LAS CAPITALES CULTURALES

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEAIII. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA