t.1 el antiguo régimen 1º bachillerato

20
TEMA 1: EL ANTIGUO TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN RÉGIMEN Definición Antiguo Régimen: Sistema político, social y económico vigente en Europa de fanales de la Edad Media a las Revoluciones liberales- burguesas, finales siglo XVIII principios XIX.

Upload: profesara

Post on 22-Jan-2018

2.573 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

TEMA 1: EL ANTIGUO TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMENRÉGIMEN

Definición Antiguo Régimen:

Sistema político, social y económico vigente en Europa de fanales de la Edad Media a las Revoluciones liberales-burguesas, finales siglo XVIII principios XIX.

Page 2: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

Características del Antiguo Régimen.

- Economía agraria de tipo señorial

- Crecimiento de población estancado

- Sociedad Estamental

- Sistema Político absolutista

Page 3: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

En s.XVIIIdesarrollo

- Artesanado y comercio

- Importancia de la burguesía

- Pensamiento Ilustrado

Inicia la decadencia y quiebra del A. R

Page 4: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

ECONOMÍAECONOMÍA

Agraria por

Agricultura-Atrasada técnicamente-Baja productividad

Crisis de subsistencia

Señorial por

-Muy pocas tierras privadas-Mayor parte vinculada a iglesia, nobles y corona.-Tierras vinculadas a un a señor señorío territorial: propiedad del señor, tierras comunales y los mansos.

Ganadería-También insuficiente-No hay excedentes agrícolas para animales, se alimentas de pastos, rastrojos y barbecho.

Page 5: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

Otras actividades económicas.

Artesanales-En la ciudad-Controlada por gremios( precio, materiales, cantidad…)-Se extiende: * domestic system * manufacturas

Comerciales

-Limitadas por:

-La mayoría en mercados y ferias

-Mayor desarrollo con nuevas rutas marítimas

- Escasos excedentes

- Deficiente sistema de transporte

Comercio triangular

Actividades Financieras Compañías de comercio

Page 6: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

SOCIEDADSOCIEDAD

Régimen demográfico antiguo

Alta Natalidad

Alta Mortalidad

- Nulo crecimiento población.- Esperanza de vida 45 años

SociedadEstamental

-Grupos cerrados, se pertenece por nacimiento

-Ascenso o promoción social casi imposible

-Tres estamentos Dos privilegiados: derechos

Uno no privilegiado: sin derechos , pagan impuestos

Page 7: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

Clero

-1% de la población

-No pagaban impuestos

-Recibían el DIEZMO

-Se divide en

Alto Clero

Bajo Clero

Nobleza

-3% de la población

-Múltiples privilegios

-Se divide en

Fiscales: exentos de pagos

Honoríficos: llevar armas, cargos

Judiciales: tribunales independientes

Alta nobleza: más rica (cortesana y de toga)

Baja nobleza: pocos privilegios (hidalgos)

Page 8: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

-Mayoría de la población

-Dividido en distintos grupos

-En común NO TENÍAN PRIVILEGIOS

-Grupos:

. Burguesía

. Estado Llano

. Marginados

Tercer estado

Gente de negocios

Del mas rico al mas pobre

Grupo en ascenso

.comercial

.profesional

.peq. burg

Campesinos: pocos propietarios

Clases populares urbanas: oficiales, aprendices…

Fuera de la sociedad. Ningún estamento

Page 9: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

SISTEMA POLÍTICOSISTEMA POLÍTICO

MONARQUÍA ABSOLUTISTA

-Rey concentra poder: ejecutivo, legislativo, judicial.

-Por designio Divino

-Sólo respondía antes Dios

-Ninguna ley protegía a los súbditos

-Rey asesorado por consejo y cuerpo de funcionarios

-Poder limitado por Dios y Parlamentos( no existen)

-Sólo acudía a Parlamentos para pedir aumento de impuestos o ayudas económicas

MONARQUÍA PARLAMENTARIA

-s. XVIII en G. Bretaña y Holanda

-Tras guerras civiles en G.Bretaña se instaura Parlamento poderes separados.

-Limitaciones de esta monarquía: derecho a voto sólo minoría de pequeños propietarios agrarios y burgueses: 15%.

-Habitantes de las colonias tampoco representados en Parlamento revueltas.

-El ejemplo inglés modelo para los teóricos y pensadores de la Ilustración.

Page 10: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

LOS ESTADOS EUROPEOS EN EL LOS ESTADOS EUROPEOS EN EL SIGLO XVIIISIGLO XVIII

-Francia y España aliadas por pactos de familia--Gran Bretaña, interés por equilibrio de los estados para seguir gobernando territorios coloniales.-Prusia, adquiere gran importancia como territorio europeo.-Imperio Austriaco, enorme con grandes territorios en países bajos, Italia, Centroeuropa y Balcanes.-Alemania e Italia no existían estaban divididas en muchos territorios independientes que dependen de otros como el Austriaco.-Potencias secundarias como: Portugal, Holanda, Saboya, Estados Pontificios, Imperio Ruso u Otomano.

Page 11: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

LA ILUSTRACIÓNCRÍTICAS DE LA

ILUTRACIÓN

DESPOTISMO ILUSTRADO

Page 12: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN- Definición: movimiento de carácter intelectual, desarrollado en Europa y

colonias americanas en siglo XVIII.- Orígenes. Pensadores ingleses como Newton y Locke tolerancia (siglo

XVII).- Defiende: fe absoluta en la razón o inteligencia

único medio para entender y explicar el mundo( contraria a la concepción medieval del mundo, dios= centro de todo).

a través de la razón ser humano conseguirá el principal objetivo al nacer: SER FELIZ.

- Difusión ideas

Enciclopedia

D´Alembert y Diderot

Proteccionismo de los Reyes

Page 13: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

CRÍTICAS DE LA ILUSTRACIÓN AL CRÍTICAS DE LA ILUSTRACIÓN AL ANTIGUO RÉGIMENANTIGUO RÉGIMEN

Absolutismo

Sociedad estamental Intolerancia religiosa

Mercantilismo

Page 14: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

Críticas al Absolutismo

- Sienta las bases del liberalismo.

- Destacan:

Montesquieu

Defiende la división de poderes.

Rousseau

Defiende la Soberanía Nacional y el contrato social entre gobernantes y gobernados.

Page 15: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

Críticas a la sociedad estamental

Ilustrados defienden:

- Movilidad social.

- Igualdad de todos los hombres.

- Mérito e inteligencia es lo que sitúa en la escala social.

Page 16: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

Crítica a la intolerancia religiosa

Voltaire defiende:

- Libertad de creencia.

- Tolerancia entre hombres e ideas.

Page 17: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

Críticas al mercantilismo

- Doctrina económica que defiende que la riqueza de un país está en la acumulación de metales preciosos, siempre con la intervención del Estado.

- Ilustrados por el contrario defienden que la principal fuente de riqueza de un país está en la TIERRA (Fisiocracia), además se oponen a la intervención del Estado bases del liberalismo

Page 18: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

DESPOTISMO ILUSTRADODESPOTISMO ILUSTRADO- ¿Qué es? Forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de la

Ilustración, intentando para ello conjugar los intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados.

- ¿Cuándo surge? Se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XVIII.

- ¿Cómo se desarrolla? Los soberanos europeos desarrollaron en mayor o menor medida esta forma de

gobernar, utilizando su indiscutible supremacía como herramienta para incentivar la cultura y la mejora de las condiciones de vida de sus súbditos. Pero prescindieron de su concurso y opinión “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

- ¿Qué reformas plantearon? Reformas que en cierto modo buscaban modernizar las estructuras económica,

administrativa, educativa, judicial y militar de sus respectivos estados.- Aplicación limitada por mantenimiento de la sociedad estamental y el absolutismo.

Page 19: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

LAS TRECE COLONIAS LAS TRECE COLONIAS AMERICANASAMERICANAS

- Origen: en las ideas de igualdad, libertad y tolerancia ilustradas insurrección de las trece colonias.

-Causas: los colonos ingleses no tienen representación en el Parlamento Inglés.

se ven obligados a pagar impuestos a la metrópolis

su comercio es monopolio de la Corona.

Page 20: T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato

- Detonante: En 1773 concesión del monopolio de venta de té a una compañía inglesa

MOTÍN DEL TÉ - Consecuencias . 4 de julio 1776 ,trece representantes de las colonias en Filadelfia DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA.

. Comienza larga guerra contra Inglaterra(1775-1783). . Independencia reconocida en 1783 con George Washington.

. 1787 1ª constitución escrita de la Historia.

Separación de poderes

República con presidente electo cada 4 años

Estructura federal

Declaración de derechos: libertad, igualdad…