t y sd

3
Tecnología y Sociedad Julián Enrique Méndez Álvarez 201217181 El programa de formación como Ingeniero Químico en la Universidad de los Andes ha sido reconocido como uno de alta calidad a nivel nacional e internacional, alcanzando certificaciones de alta calidad en el primer ámbito y acreditación internacional mediante el standard ABET. Si bien estos son indicadores de excelencia por parte del programa, cabe destacar que existen elementos que podrían ser modificados con el fin de brindarle una mejoría a los procesos educativos de su carrera. Más específicamente, las TIC podrían convertirse en un elemento esencial en la formación de los egresados, garantizando así la inclusión de nuevas modalidades educativas con lo que se supliría uno de los retos planteados para el CESU para la educación superior. El siguiente escrito tiene por objetivo demostrar cómo la inclusión de nuevas tecnologías en el programa de Ingeniería Química de la Universidad de los Andes podría significar un aporte significativo a la calidad de este. Para esto se presentará una visión sistémica de la implementación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta el aporte que varios recursos pueden ejercer al sistema educativo. Como primera medida se abordará el aspecto pedagógico en el cual se hará especial énfasis en la capacidad de las nuevas tecnologías para desarrollar habilidades para aplicar el conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería. A continuación, se presentará el aspecto cultural, el cual se enfocará en un cambio de percepción sobre la manera de educar a los ingenieros químicos del mañana a partir de la introducción de nuevas tecnologías de educación. Posteriormente, se presentará el aspecto técnico, ligado a la capacidad de los MOOC para suplir la demanda de cursos electivos en el departamento que resulta insatisfecha debido a la infraestructura del

Upload: julian-mendez

Post on 26-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis del impacto de las TIC en IIND Tadeo

TRANSCRIPT

Tecnologa y SociedadJulin Enrique Mndez lvarez201217181

El programa de formacin como Ingeniero Qumico en la Universidad de los Andes ha sido reconocido como uno de alta calidad a nivel nacional e internacional, alcanzando certificaciones de alta calidad en el primer mbito y acreditacin internacional mediante el standard ABET. Si bien estos son indicadores de excelencia por parte del programa, cabe destacar que existen elementos que podran ser modificados con el fin de brindarle una mejora a los procesos educativos de su carrera. Ms especficamente, las TIC podran convertirse en un elemento esencial en la formacin de los egresados, garantizando as la inclusin de nuevas modalidades educativas con lo que se suplira uno de los retos planteados para el CESU para la educacin superior. El siguiente escrito tiene por objetivo demostrar cmo la inclusin de nuevas tecnologas en el programa de Ingeniera Qumica de la Universidad de los Andes podra significar un aporte significativo a la calidad de este. Para esto se presentar una visin sistmica de la implementacin de nuevas tecnologas teniendo en cuenta el aporte que varios recursos pueden ejercer al sistema educativo. Como primera medida se abordar el aspecto pedaggico en el cual se har especial nfasis en la capacidad de las nuevas tecnologas para desarrollar habilidades para aplicar el conocimiento de matemticas, ciencia e ingeniera. A continuacin, se presentar el aspecto cultural, el cual se enfocar en un cambio de percepcin sobre la manera de educar a los ingenieros qumicos del maana a partir de la introduccin de nuevas tecnologas de educacin. Posteriormente, se presentar el aspecto tcnico, ligado a la capacidad de los MOOC para suplir la demanda de cursos electivos en el departamento que resulta insatisfecha debido a la infraestructura del departamento. Por ltimo, se presentar el aspecto organizacional, en el cual se mostrar cmo los profesores pueden reconfigurar la reparticin de espacios destinados al uso de nuevas tecnologas de educacin, con el fin de atender a las necesidades que afrontan los egresados del programa actualmente.

Aspecto pedaggico: La implementacin de nuevas tecnologas en el proceso de formacin puede contribuir en el desarrollo de habilidades para aplicar el conocimiento de matemticas, ciencia e ingeniera, el cual resulta uno de los principales objetivos de formacin del programa.

Aspecto cultural: Las nuevas tecnologas en educacin resultan una oportunidad perfecta para replantear los contenidos a los que son expuestos los alumnos en la actualidad. Muchos de los docentes continan enseando de la misma forma que les ensearon a ellos, razn por la cual los egresados del programa no se sienten del todo cmodos al enfrentar retos contemporneos. La insercin de software especializado permite estudiar problemas clsicos desde perspectivas inimaginables en el pasado y plantear nuevos retos para los ingenieros del maana.

Aspecto tcnico: Actualmente existe una baja oferta en los cursos electivos o de profundizacin de la carrera. La oportunidad de poder tomar cursos de profundizacin por medio de MOOCs le permitira a los estudiantes elegir cursos que realmente les apasionen y no reducirse a las opciones que actualmente ofrece el departamento.

Aspecto organizacional: Si bien se dedican ciertos espacios al uso de nuevas tecnologas de educacin, estos resultan reducidos para las necesidades que afrontan los egresados del programa, esto se debe a que los docentes no destinan suficiente tiempo de las clases magistrales y complementarias a la instruccin en estas tecnologas.

OBJETIVOS DE FORMACINEl programa de pregrado de Ingeniera Qumica de la Universidad de los Andes emprende acciones encaminadas a que sus egresados:1. Posean slidos conocimientos en ciencias bsicas y principios de la ingeniera qumica que les permitan asumir posiciones tcnicas de forma competente, realizar estudios de posgrado o hacer investigacin en ingeniera qumica.2. Puedan aplicar de forma integral las herramientas y mtodos de la ingeniera a la identificacin y resolucin de problemas propios del diseo de productos y procesos.3. Tengan una educacin integral que les permita asumir posiciones de liderazgo en las reas de aplicacin propias de la ingeniera qumica y otros mbitos profesionales.4. Demuestren un alto sentido de responsabilidad, autonoma y amplitud de pensamiento.5. El programa de Ingeniera Qumica de la Universidad de los Andes busca que al terminar el plan de estudios propuesto en el programa de pregrado sus estudiantes hayan desarrollado: