t e r r e m o t o · pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de...

114
íRoger L. Casalino Castro Página 1 T E R R E M O T O E N A Q U E L V I E J O A C A R I POESÍAS - CUENTOS - PENSAMIENTOS ROGER L. CASALINO CASTRO

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 1

T E R R E M O T O

E N

A Q U E L V I E J O A C A R I

POESÍAS - CUENTOS - PENSAMIENTOS

ROGER L. CASALINO CASTRO

Page 2: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 2

Todo lo que se presenta en la presente Página Web

– www.rogercasalino.com – los textos, poemas y

canciones, son propiedad exclusiva del autor y

queda protegida bajo el amparo de la Ley de los

Derechos de Autor. La Biblioteca Nacional del

Perú tiene copia de todo cuanto en esta página web

se presenta.

El Autor

REGISTRO INDECOPI

Oficina de Derecho de Autor

Partida Registral : 0332 - 96

Fecha de Registro : 31-05-96

Obra : TERREMOTO EN

AQUEL VIEJO ACARÍI

Autor : Roger L. Casalino Castro

HECHO EL DEPÓSSITO LEGAL EN LA

BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU

Page 3: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 3

No quiero ser un Bécquer,

sufriendo mis rimas por un amor que no llega.

Tampoco quiero ser un Vallejo,

sufriendo mi nostalgia entre frases hermosas.

Quiero ser el presente de la vida,

llevar alegría a las almas perdidas,

como un niño la entrega entre lágrimas y risas;

como una madre la lleva en su seno prodigioso,

bendito de Dios, colmado de bueno.

Page 4: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 4

Acarí

Vino la Luna a contarme cómo un día,

cuando curiosa asomaba por oriente,

Dios dibujaba un paraíso alegremente

con los vientos y arenas del desierto.

Vistió la cordillera con la arena

para guardar un tesoro allí escondido,

darle calor a la vida de sus días

y refrescar el sueño de sus noches.

Page 5: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 5

El hilo santo plateado de su río,

hace un invierno que parece primavera,

en el verano se tiñe con la tierra,

que como abono arrastra de la sierra.

Brotan los sauces, cayacasos y retamas,

las cañas bravas, chilcas y guacanes,

los pajarillos alegran con sus trinos

el paraje que feliz dibujó Dios.

Es el Acarí bendecido por ser bueno,

el Acarí sonriente que acoge al forastero,

donde la vida se toma como viene

y se recibe con humildad y con cariño.

Los acarinos sabemos que el esfuerzo

es herramienta que mueve la montaña,

el acueducto que irriga los desiertos,

haciendo fácil convertirlos en praderas.

La ternura que se refleja en la mirada,

la alegría que se muestra en la sonrisa,

y la paciencia con que se vuelve del trabajo,

son acarinos, porque así los hizo Dios.

Page 6: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 6

Page 7: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 7

PRÓLOGO

" Terremoto en aquel viejo Acari" de Roger Casalino Castro es

convertir lo inesperado en un recuerdo de anécdotas telùricas.

Grata costumbre vital de recopilar poemas, cuentos y

pensamientos para hacernos reflexionar sobre su pueblo

mágico y real. Suspiro rural que conlleva un quejido universal.

Es por eso que cuando hilvana experiencias nos conmueve

gratamente:

No quiero ser un Becquer sufriendo mis rimas cuestiona el

poeta-Así ingresamos a sus cerros de arena que conoceremos

guiados por el autor. "niño-hombre" en toda su grandeza

sentimental y onírica. Pero los apus tutelares se ofrecerán

como una puerta abierta a lo desconocido. Aves fénix que

descubrimos en el águila, en el chancho, en el conejo o en el

pavo. Acari, tu corazón lleno de pasado es desempolvado con

regocijo y ternura en estos textos literarios de Roger Casalino

El poema a" Socctapara" parece un" Canto a Macchu Picchu"

que Neruda logra con rigor y sobrecogimiento. Fantasía de

siglos que Acari es mostrada en esta mixtura de pensamientos.

Pero la noticia del sabio chileno Ferrada trastorna el viejo

Acari y a su pueblo que soportará con hidalguía la inclemencia

de la naturaleza.

Page 8: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 8

Este trasladarse imaginario de una época a otra no afecta la

técnica literaria de Roger Casalino. Más bien los diálogos

pueblerinos nos retozan y matizan el testimonio de sus

ocurrencias y anécdotas. El recuerdo de su padre, de su libro"

El Tesoro Escolar" y sus caballos nos conmueve por la

sencillez de sus actos infantiles.

Pero vuelve a conversar con su entorno natural cuando dice/

Cuando subiré a los cerros, como quien sube a los senos de su

madre/,muy atávica y tierna la comparación. Así navegamos

llenos de sorpresas con versos revalora torios. Nos conmueve

Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y

el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro

telurismo campesino, Arguedas, Alegria, Valcàrcel.

SU ORGULLO

Los acarinos se precian de haber recibido a grandes hombres

como Ricardo Palma, Victor Raùl Haya de la Torre, como de

haber forjado dentro de sus entrañas a Sebastián Barranca. Esta

transposición de tiempos y secuencias vitales se empalman

cuando relata la llegada a Acarí de una pianola que estaba

"chillantita" escuchar valses y tangos llenos de recuerdos

La comunidad estaba llena de vida y jolgorio al acercarse las

fiestas patronales del pueblo que se juntaba con las fiestas

patrias. Acarí o Santiago de Acari para los versados, vocablo

quechua que significa" lugar de sufrimiento ".Este santo

español trajo enfrentamiento al pueblo para unos prosperidad y

para otros mala suerte. Las fiestas eran acompañados por sus

vecinos de Amato, Huarato, Pampa Redonda, como los de Rio

Abajo, los de Cerro Colorado, Vijoto, Lungumari, Tres Palos

Page 9: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 9

y Galeras. La alegría del pueblo aumentaba con las peleas de

gallos, peleas de toros, partidos de fútbol, la fiesta llegaba a su

punto cuando la banda de músicos aparecía.

MODISMOS

Los modismos son sencillos y expresivos al igual que Sinclair

Lewis en" Los Hijos de Sánchez. "Es un almacigo

antropológico-literario que Casalino logra plasmar en sus

textos y aportar. Así tenemos el carajo/. Estoy bien puéeee.../

O cómo estustée/. El carajo es exclamativo, es decir de

sorpresa, de emoción popular, no de procacidad, ni de insulto.

Casalino recoge con paciencia estos testimonios linguísticos de

su pueblo. Es significativo el diálogo que sostuvo con un

comerciante en San Luis de Cañete/Cuando dice ¿Usted es de

Acari ?Carajo y usted como lo sabe / Por el olor a chorizo.

Pero cuando regresa a sus versos sonetos- tipo son cubano nos

llena de saóco. Como emulando a Nicolás Guillen nos señala

que / Que cuitas pasan en Cuba/ que cuitas válgame dios/todos

mueven la cirunta/ aporta nuevos vocablos

EL TERREMOTO

Después de las fiestas patronales se preparaban para recibir el

terremoto. Primero fue propuesto para el 15 de agosto. Al no

producirse cundió la chacota. Hasta que el 24 de agosto de

1942 se produjo lo previsto con sobresalto y resignación.

La forma compulsiva como narra los acontecimientos Casalino

es dramática y cinematográfica. Roger nos muestra esa

tragedia y la destrucción física de su mágico pueblo de Acari

Page 10: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 10

Después de producido el suceso se zambulle en el recuerdo.

,Cuando dice Acari Acarí sui pudiera volver a ser niño.

Desmenuza las ocurrencias de sus personajes y sus

acontecimientos

Luego nos obsequia con beneplácito los poemas a la

naturaleza, el amor, a la paz, a la ilusión, al trofeo de guerra, a

Arequipa, Ayacucho. Se trasluce en estos versos el amor a sus

costumbres.

AL RUEDO

Así encontramos el poema /capotea, banderillea y mata/ bravío

y salero taurino. Parece un cante o balería escrito para el. Es un

poema y corrida bien librada. Pequeña obra de arte literaria.

Luego el poema Madre de Dios, al Altiplano y Sacsayhuaman

es un repaso histórico. Luego finaliza el libro de Casalino con

una crónica a Paititi. Es una impresión que le causó un cuadro

de pintura de la Escuela Cuzqueña en un restaurante de la

capital imperial. Paititi, ternura y coraje " una puerta al amor"

Casalino ha logrado con este libro "Terremoto en aquel viejo

Acari" ofrecer una mixtura cultural, literaria y social. Consigue

que el desdoblamiento de tiempos literarios no se convierta en

un obstáculo para la comprensión de los textos. Sino mas bien

es un complemento màgico-real. De esta manera Casalino nos

invita sobriamente y sin prejuicios a recorrer su mundo tierno y

convulsivo de su viejo y muy amado Acari.

Humberto Pinedo Mendoza

Presidente de la Casa del Poeta del Callao

Page 11: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 11

T E R R E M O T O

E N

A Q U E L V I E J O A C A R I

Acarí, Mayo de 1942, es casi invierno pero el sol sale como

todos los días a saludar a los humildes moradores del valle,

Page 12: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 12

asomando con fuerza y brillo a las siete de la mañana por

encima del colosal cerro de arena, que como un monstruo

celoso, cuida al pueblo, chacras y caseríos que se protegen

bajo sus faldas desde Cerro Colorado hasta Amato. Las

sombras desaparecen rápidamente y el calor emitido por el sol

comienza a calentar la arena. Entonces, se puede ver también

cómo se destacan los atributos que la naturaleza con ese

capricho fantasioso que tiene para hacer las cosas, ha dotado

al cerro de Acarí dándole un toque enigmático y sugerente

para hacerlo especial.

No podemos menos que preguntarnos, ¿qué esconde bajo sus

arenas? están ahí acumuladas por siglos, por miles de años.

¿Estará encubriendo quizás los rastros de antiguas civiliza-

ciones? o, tan solamente, aquellas muestras de viejas ruinas

que aparecen en Rodadero enterradas bajo las faldas arenadas

del cerro negro?. ¿Tendrán razón los que dicen que el nombre

de Acarí viene de vocablos quechuas que significan lugar de

sufrimiento? Quizás las razones para asegurarlo están bajo el

manto de arena.

El cerro negro hace las veces de contra-fuerte desviando las

arenas traídas por el viento y acumulándolas sobre el colosal

cerro, el que semejando a una madre acostada en el suelo con

las rodillas encogidas, permite que Collona y Sahuacarí se

acurruquen arrimados a su vientre. Otros cerros menores, que

no están cubiertos de arena porque el cerro negro no lo

permite, hacen de hijos que quieren trepar a su seno en busca

de vida. Pero ahí, en el centro de esa inmensidad de arena,

rompiendo el hechizo, está "El Toro", mirando valle arriba,

perfecto, sin edad y sin tiempo. ¿Quién lo hizo?, ¿de dónde

vino?, ¿Quién lo puso ahí si en América no habían esos

animales? Más aún, no estaba solo, había más abajo un

chancho, un pavo y un conejo. Al final, cuando el gran cerro

Page 13: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 13

declina, y como queriendo mostrar el camino a la conquista de

los Andes, con las alas desplegadas, tan hermosa como grande

para que nadie deje de verla, está el águila; mirando con

curiosidad hacia Socctapara, -Se le llama Otapara- ese cerro

piramidal, que aunque pequeño, se yergue orgulloso y solitario

a la altura de Amato como tratando de narrar las historias de

tiempos gloriosos que guarda para sí, sin importar qué tan

remotos puedan ser y desde cuya estratégica cumbre, cada

mañana, cuando sale el Sol por el oriente iluminando el valle,

se puede divisar el mar a cincuenta kilómetros de distancia.

Socctapara

En el centro del valle,

en la parte que estrecha en quebrada,

cual pirámide egipcio se yergue al lado del río

que viene bordeando por una ensenada;

se estrella en su falda de roca y granito,

y es mudo testigo de las muchas batallas

Page 14: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 14

e historias vividas, por Incas y Caciques,

y miles de guerreros valientes,

altivos, de gesto bravío,

que audaces luchando vencieron,

y que orgullosos fueron gentiles

con el que vencido fue bravo enemigo.

¡Cómo hubiera querido vivir aquellos momentos!

¡Cómo hubiera querido pararme en la cima!

convertido en cacique, vestido de cielo,

dorado de estrellas, mirando la lucha,

gritando al ataque, de frente a la gloria;

como un Inca que firme, robusto y valiente.

Es un dios y es un zorro, es cóndor y es puma,

astuto y sagaz; un experto del arco certero...

dice poco de aquel cualquier libro de historia.

Socctapara, eres tumba de muchos que un día,

en las nobles batallas que ahí se lucharon,

sucumbieron peleando del alba a la noche sombría,

que tú recibiste y guardaste en tu seno,

convirtiendo la gloria de antaño al presente en altar;

y que aunque lunas y siglos por cientos pasaran

guardarás para ti... consintiendo que en pleno...

cada día despierten mirando hacia el mar.

Desde Socctapara (se le dice Otapara) también se controlan

todos los caminos de acceso al valle, pues ahí convergen todas

las quebradas y nadie puede salir o entrar en Él sin ser visto.

Y el cerro de arena nos marca las horas. A las siete de la

mañana, cuando aparece el sol, nos dice que es hora de dar

inicio a la jornada de trabajo. A unos cincuenta metros de

altura, sobre Sahuacarí, hay una gran roca, y en forma diagonal

Page 15: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 15

a ella, otra pequeña. Cuando la sombra de la roca mayor

alcanza a la pequeña, son las once de la mañana y todos los

trabajadores entienden que es hora de ir a casa para el

almuerzo. Cuando el sol pasa el cenit y alumbra directamente

la roca mayor, la sombra desaparece y entonces es la una de la

tarde, hora de reiniciar el trabajo, el que dura hasta que el cerro

comienza a emitir un ruido sordo, a lo que la gente dice que "el

toro esta bramando" e indica que es la hora de descansar.

También el toro brama cuando va a llegar agua al río o cuando

va a haber un temblor.

Ese día de Mayo, cuando al salir del colegio entramos a la

tienda de Alferrano a preguntar si habían llegado los soldaditos

de plomo que queríamos para jugar a la guerra entre los aliados

y los alemanes, escuchamos el comentario de que un sabio

chileno, llamado Ferradas, había anunciado que habría un

terremoto para el día trece de Julio. Nos apresuramos en llegar

a la casa para darle la noticia a mi mamá, Quién al escucharla,

mostró su preocupación por semejante anuncio y dijo que eso

sería terrible porque un terremoto era algo muy serio.

En fin, otra noticia seria que se sumaba a las que llegaban de la

guerra. Nosotros, lo único que sabíamos, es que no había

llantas ni repuestos porque el mundo estaba en guerra, y por

esa razón, no llegaban muchas cosas ricas que antes traían. Eso

nos parecía, -como decíamos- "una buena vaina", porque ahora

las cosas ya no eran tan buenas como las de antes. No

sabíamos qué pensar de la guerra. El año anterior, en otra

guerra a la que le llamaban conflicto con Ecuador, todos

aplaudían a un motociclista que se llamaba Pontolillo. Creo

que es porque tenía su moto y no cobraba por llevar las cartas a

los soldados.

Lo que se leía en el periódico o lo que en alguna ocasión

Page 16: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 16

especial se escuchaba por radio, se tomaba como defi-

nitivamente cierto.

- Negro -así me llamaban de cariño- ve donde

don Aurelio que me preste su periódico.

- 'Horita papá -y salí corriendo-

… ¿Por qué te demoraste?

- Djjo que estaba curando su yegua de una matanca

que le salió en el viaje a las lomas.

- Pero, si él no tiene yegua

- Ah… yo creo que así la llama a su mujer

- A ver… de qué fecha es… está bueno… solamente

- tiene dos semanas.

- Vamos a ver si dice algo del terremoto… mmmm….

No dice nada… estos periódicos solo sirven para

decir que el gobierno no tiene plata, …si igual

cuando hay nunca llega pa’ca.

- ¿Qué papá… ya no es como en el tiempo de Leguía?

- Hijo… Hijo… Cuando amarres tu cabra, asegúrate

que el nudo está bien hecho en las dos puntas, porque

sino, se te va p’al monte. Eso le pasó también a

Leguía. Se le fue p’al monte y terminó muy mal.

- Papá, dicen que don Corchito ha llegado de Nazca y

tiene un periódico nuevecito que sólo tiene tres días.

- Ah caramba… anda a ver si te lo presta

- ...Y... ¿Trajiste el periódico?

- No, porque se lo prestó al cura y entonces me

juí pa'llá y el cura me dijo: ¡Ah canarios!...

Dile a tu papá que no me jorobe por ahora y

que más tarde mande a recogerlo...pero con un

poco de esos buenos frijoles que ha cosechado

allá en El Cascajal.

- Este cura mentecato! Cree que está haciendo

misa; llévale un poco pero no vuelvas sin el

Page 17: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 17

periódico. Ah...y unos pacaes también.

Los días transcurrieron con la lentitud y tranquilidad de

siempre; con ese caminar lento de la gente; forma de caminar

que se adquiere cuando se acostumbra a arrear el burro cargado

de leña, o se camina llevando la yunta con su andar cansino y

pensativo, afirmando sabe Dios qué.

Es ahí donde a uno se le van ocurriendo cosas o -como dicen

allá- "cojudez y media", que luego se cuenta y comenta, dando

lugar a momentos agradables de conversación y risa. El

terremoto se convirtió en tema obligado de discusión.

- Y usté cumpa ¿qué va'cer si lo agarra dormido?

- ¡Caajo!...yo salgo gateando pué pa'juera...

po'que si me cae la quincha estiro la pata.

- Y usté don Cháplin...

- Yo meto la mano abajo'e mi cama , saco mi

botella'e cañazo que me traje de Chocavento

y salgo corriendo, porque, ¡la pucha! que si

después nos va'cer falta.

Las noches eran estrelladas hasta la pérdida de la noción del

tiempo, y durante las noches de luna se podía leer un periódico

sin ningún problema; todo esto sumado al silencio y a la

diversidad de sombras desprendidas de los árboles, afirmaban

la grandeza del ser que hizo semejante maravilla. Era

agradable sentarse sobre un tronco y contemplar ese algo que

después extrañaría... LA PAZ...

Salí temprano a dar una vuelta por la parte delantera de la casa

donde encontré a mi papá limpiando el caballo que usaría ese

día para ensillarlo. Me acerqué a Él y le pregunté:

- Quiere mucho a su caballo papá?

Page 18: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 18

- Claro que sÍ...lo estimo, por eso lo

trato bien y lo cuido.

- Papá, si lucho por lo que quiero y muero

por lo que estimo...┐soy un hombre?

- Si hijo, eres una persona; porque si no

fuera así, más te valdría vivir en el corral con los

carneros.

- Papá, yo lo respeto...┐es eso importante?

- Mucho...muy importante, eso me permite

quererte sin reservas.

- Papá...y por qué doña Leandra quiere a su

hijo, si es tan feo?

- Porque la belleza es la que cada uno ve...

no la que otros ven. Tu crees que eres más

lindo que Tombera?... o es que ya te acostumbraste a tu

cara?

- Gracias papá...

Page 19: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 19

Hacienda Collona – Acarí - 1940

6:oo am. un día cualquiera

...y siguió ensillando su caballo pasándole la mano con cariño

al quitar las pajitas de la crin al tiempo que silbaba una canción

que nunca supimos cómo se llamaba. Me dirigí entonces al

corral de las vacas donde estaban también los caballos de

trabajo, a los que Hacienda Cuno de los pastores ponía una

soga al cuello para llevarlos a ensillar.

Después, y mientras don Rafa, los limpiaba y ensillaba, con

otro pastor al que le decían "el gringo", nos sentamos sobre la

pirca del corral del ganado a conversar. El trató de contarme un

cuento con sabor a fábula sobre un león y una zorra, en el que

después nombraban a un burro como juez y cuyo nombre era:

De un bien se paga un mal. Lo reconstruyo en forma de poema.

Page 20: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 20

De un bien se paga un mal

Estaba una inquieta zorra

caminando por el bosque,

cuando quedó sorprendida

al ver un enorme león,

desfalleciente y vencido,

que de una horqueta colgaba.

El león, al ver a la zorra,

pidió su auxilio afligido,

pero la zorra prudente,

le dijo que no debía,

porque él no había comido.

Te lo juro comadrita,

soy león, pero soy bueno

y a ti... no te comería.

La zorra, con mucho tino

y con saltos y requiebros,

empujó al león hacia arriba,

librándolo de la horqueta.

¡Estoy libre mi zorrita!

estoy libre y tengo hambre

y te comeré comadrita.

¡Mira que me prometiste!...

}Sí, pero soy animal, y

de un bien se paga un mal.

La zorra, astuta y coqueta

propuso buscar un juez

y al caminar por un prado

Page 21: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 21

encontraron un viejo burro

al que nombraron de juez.

El burro, al oír la historia,

con las orejas caídas,

fingió que no la entendía

y pidió repetir a la escena.

Penetraron por el bosque

para encontrar el lugar,

pidiendo el burro al león,

se colocara como antes.

Una vez allí colgado,

miró a la zorra y le dijo:

Ahora déjalo así...

¡Gracias compadrito burro!

me salvaste de una buena,

eres grandioso mi amigo.

Así es en todo zorrita,

yo era un jovencito fuerte,

me trataban con cariño

y me daban de comer.

Ahora viejo y cansado...

de mí se burlan y ríen,

y ni agua para beber;

todos me tratan muy mal,

por eso escapé de casa

a rebuznar libertad,

pues ya sabes mi amigo

que de un bien se paga un mal,

Mas la zorra maliciosa,

conversando y hablando,

lo llevó por un sendero

Page 22: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 22

hasta encontrar a su dueño.

Aquel hombre, agradecido,

citó a la zorra en el sitio,

para premiarla otro día,

al tiempo que ella riendo

del burro se despedía

gritando con voz graciosa,

que de un bien se paga un mal.

Al día siguiente el hombre

Llegó hasta el punto previsto

con un saco a las espaldas

diciendo que eran gallinas.

Llamó a la zorra, que lejos

lo miraba con recelo.

Que son gallinas te digo,

acércate, soy tu amigo.

De lejos se ven los bravos,

me acercaré un poquitito.

-Acércate más zorrita

que son mis gallinas gordas.

La zorra ya no aguantaba,

se le chorreaba la baba;

mas, cuando estuvo cerca…

abrió el hombre el costal

y le soltó dos perros bravos.

La zorra salió espantada

y los perros a la caza,

mientras el hombre gritaba:

¡recuerda zorra animal!...

que de un bien se paga un mal.

Page 23: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 23

Era común para nosotros subir a los cerros que antes he

mencionado, que como hijos tratan de subir al seno de la

madre que es el gran cerro de arena. El cerro que está al centro,

justamente frente al viejo pueblo de Acarí, es suficientemente

grande como para lograr una hermosa vista del valle. Como

para llegar ahí se debe pasar sobre viejas ruinas, uno se va

imaginando cosas que luego, al estar en la cumbre se

convierten en un sueño de grandeza tratando de saber sobre los

antiguos pobladores del valle, y más lejos aún, penetrando en

el tiempo, en las cordilleras y detrás de ellas, en los profundos

valles de las serranías, pensando como se trabajaba antes del

inicio del Imperio de los Incas cuando germinaba la semilla de

la inquietud por investigar y aprender de la tierra, y de los

tesoros que de ella se podían obtener para el bienestar de todos.

Sol del pasado

Sol de los nobles Incas que coronaron el pasado

de estas tierras benditas de mil glorias no contadas,

de Caciques victoriosos que modestos enfrentaron,

con valor y sacrificio a las tierras no labradas,

vírgenes invioladas por el pico o el arado.

Cuántas generaciones pasaron para conquistar la papa!

Cuántos esfuerzos y lágrimas para lograr el maíz!

Cuántas plantas silvestres con las manos escarbaron

trabajando con pasión por mejorar su raíz,

antes que el español cambiara el poncho por la capa!

Cuando la llama era bestia y vagaba en las alturas

con la alpaca y la vicuña correteando el altiplano,

hombres de la sierra hicieron todo aquello que soñaron

con esa paciencia infinita que enaltece al ser humano,

domesticando las plantas en andenes y llanuras.

Page 24: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 24

Quiero pensar en el tiempo anterior a Macchu Picchu,

Saqsayhuaman no existía y Ollantaytambo era loma,

se organizaban buscando conservar agua y comida,

porque la raza del quechua que ya tenía un idioma,

investigaba en la tierra y en los frutos que le daba.

Mirando al Sol del pasado que calentaba la tierra,

cada día comenzaba al brillar en la montaña,

y sin dudar de su ciencia y para honrar a la vida,

busca la mejor semilla que atesora en su cabaña,

luego con mucho cariño la acaricia y la entierra.

Cuando en la noche la Luna coqueteaba con el Sol

y se ponía rosada por las cosas que escuchaba,

el quechua que sí quería y la chola que se oponía,

hacen del juego el amor cuando el trueno retumbaba

para engendrar nueva vida hacia el Imperio del Sol.

Quiero recordar el tiempo que mi memoria rebaza,

tiempo que fuera de fuerza, de sudor y de trabajo,

tiempos que fueron la base de constancia y armonía

para que después más tarde se construya desde abajo,

un imperio que corone la grandeza de su raza.

Quiero saber cómo hiciste para enfrentar a los pumas,

cómo sobreviviste al frío, a víboras y alimañas,

cómo cuidabas tus hijos, tus animales, tu siembra,

y en simultáneo luchabas, sintiéndolo en tus entrañas,

al grito de gavilanes que te ofrecían sus plumas.

Pero nunca alzaste vuelo y te quedaste en la sierra

para enseñar a otros pueblos cómo se siembra la papa,

para enseñar a los mundos que tu arado no se quiebra,

demostrando que tampoco a tu inteligencia escapa,

que eres un hijo del sol y eres amo de esta tierra.

Page 25: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 25

Entonces uno se da cuenta de que aquí existió una gran cultura,

capaz de hacer todo lo que hay en Chaviña y Las Peñuelas

frente al mar; y de construir pueblos perfectamente

planificados de los que sólo quedan cimientos como en Cerro

Colorado, Tambo Viejo y otros; todos perfectamente

comunicados por caminos que luego parten en diferentes

direcciones.

Al recordar las primeras enseñanzas del colegio sobre los

catorce Incas, fijar en la mente sus caras captadas del único

libro que teníamos para estudiar que se llamaba: Tesoro

Escolar, el que servía para los estudiantes de primero, segundo

y tercero de primaria y que además, era considerado como un

verdadero tesoro; o de alguna figurita que por ahí tenía el

maestro, soñaba despierto mirando hacia la parte alta del valle,

hacia las cordilleras. Como el maestro siempre hablaba del

gran Inca Pachakuteq, al que imaginaba niño...como yo,

esperando su momento, esperando que su tiempo llegue para

llenarse de gloria enseñando lo que Él por instinto sa-

bía...soñaba:

PACHAKUTEQ

Era un niño mirando al infinito

desde una cumbre empinada,

de cara al Sol porque de él se nutría;

desafiando al viento...

ingresando al tiempo para abrir la historia,

y tomar su sitio.

Hijo orgulloso del Inca,

era su madre una Colla;

en sus venas gloriosa su sangre hervía,

porque sabía...que su destino era grande.

Se llamaba Pachakuteq.

Page 26: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 26

El tenía un brazo fuerte para enfrentar a la vida,

el otro brazo era suave para mostrar el camino;

uno la fuerza del padre

y el otro el amor de madre;

uno era garra de puma,

el otro, astucia de zorro;

uno era punta de lanza

y el otro plumas de guía.

Uno el retumbar del trueno

y el otro, sonar de lluvia;

el derecho surca la tierra,

el izquierdo siembra semilla.

El padre sol se lo dice,

Él entiende que muy pronto,

cuando trece lunas... por trece veces vea,

se sentará junto al Inca a beber sabiduría,

a comprender el por qué, debe ser conquistador.

Conquistará nuevas tierras,

las proveerá de agua,

enseñará a cultivarlas,

pues donde pisen sus llamas...

la cosecha será buena!

El sol le da su energía,

la luna cuida su sueño,

mientras espera el momento

de realizar su destino,

cuando otras trece lunas...

por trece veces vea.

Será el Inca Pachakuteq,

Uno de los Inkas grandes.

Con la derecha grandioso,

Page 27: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 27

con la izquierda guía y Sol,

con la derecha el poder

y con la izquierda control:

...el equilibrio de un Dios.

Y cuando otras trece lunas...

por trece veces ve,

siente llegado el momento

de vestirse como Inca.

El porte erguido de llama;

ágil... mezcla de chasqui y guanaco,

los brazos firmes de puma,

ojos astutos de zorra sobre nariz aguileña,

todo observa y todo ve,

su paso es fuerza de ley,

es su palabra sagrada. Él es el hijo del Sol y vive y muere por Él. Es un dios en ésta tierra

y una estrella en el espacio.

íPachakuteq!... Pachakuteq!...

todos dependen de ti

mas tú no dependes de nadie,

todos se inclinan a ti

mas tú no te inclinas a nadie.

Cuatro suyos te veneran,

porque eres sabiduría, eres calor.

Haces honor a tu nombre...

enseñando que la tierra es la madre que sustenta,

enseñando que el trabajo es la fuerza que protege

e inculcando que familia es la fuerza que perdura.

Pachakuteq!.. Pachakuteq!...

¡siete siglos... no te olvidan!..

Page 28: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 28

A medida que el trece de julio se acercaba, iba creciendo el

nerviosismo; hasta que llegó la nueva noticia: Ferradas había

dicho que el terremoto sería el trece de Agosto. Sin embargo,

cada vez que el cerro empezaba a bramar, todos aceptábamos

el terremoto como algo inminente, que sin la menor duda,

sucedería.

Don Aurelio, que tenía una educación superior, pues era

limeño, de buena familia y además mi padrino, y al que sí le

sobraban razones para no creer en los anuncios de catástrofes,

contó la historia del cómo y el por qué se encontraba viviendo

en Acarí, o para decirlo mejor, totalmente fuera de su salsa.

Resulta que bastantes años atrás -tantos como vivía en Acarí,

siendo un joven criollo, alegre y con la mente dispuesta para

cualquier clase de aventuras que colmara su necesidad de ser

algo especial- se reunió con algunos amigos, con el periódico

en la mano, para comentar sobre el anuncio de que un cometa

chocaría con la Tierra en una fecha determinada. Pues bien, la

fecha llegó pero el cometa no lo hizo. Los sabios de aquel

entonces, para no quedar mal, anunciaron una nueva fecha, lo

que daba a don Aurelio y sus amigos la ocasión esperada de

jugar una buena broma a la ciudad de Lima. La noche del

anuncio, él y sus amigos se robaron una paca de algodón del

depósito del padre de uno de ellos y subiéndola a un

camioncito, emprendieron rumbo a la punta del cerro San

Cristóbal, que como se sabe mira a la ciudad mostrando una

cruz a los pobladores, como advirtiendo que tengan cuidado

con lo que hacen.

Esa noche medio Lima durmió en las calles y sus

aproximadamente trescientos mil habitantes estaban pendientes

del cometa. A las doce de la noche, impregnaron el fardo de

kerosene y le prendieron fuego para después hacerlo rodar

Page 29: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 29

cerro abajo. El pánico que generó este acontecimiento fue de

dimensión dantesca: las mujeres gritaban y besaban el suelo,

otras se desmayaban y hasta se dice que hubo algún muerto, lo

que motivó la despiadada persecución de que fueron objeto Él

y sus amigos, tanto, que obligado por las circunstancias tomó

un barco en el Callao, desembarcó en Lomas y se internó por

el valle más próximo hasta llegar a Acarí; lo que en aquellos

tiempos era como llegar a un mundo fuera de distancia en el

cielo del olvido. Ya antes lo habían hecho, Ricardo Palma y

otros, incluyendo a Víctor Raúl haya de la Torre, de quien se

dice que ahí tuvo el único romance de su vida.

La historia tuvo la virtud de hacer que muchos tomaran el

anuncio con menos preocupación, pero no evitó que el trece de

Julio, por eso de las dudas, algunos creyentes durmieran en la

calle.

Por esos días, un nuevo acontecimiento revolucionó el am-

biente pueblerino haciendo pensar que el progreso llegaba al

pueblo. A Collona, llegó una "pianola", "chillantita" -como

decíamos de algo nuevo- que había comprado mi abuelita. Este

hecho que congregó en la hacienda a todos los habitantes del

pueblo para verla, admirarla y escuchar la música que emitía a

fuerza de pedal y que sin lugar a dudas era mucho más nítida y

ágil que la que se acostumbraba a escuchar en las victrolas del

pueblo. Todos queríamos pedalear un rato, pero la colocación

del rollo de papel calado estaba a cargo de los mayores. Qué

linda música escuchábamos! Idolatría y El Plebeyo entre los

valses, El Botecito, La Cumparcita y Silvia; pero la que era

maravillosa, era La Serenata de Schubert; era lindo escucharla

sentado en el suelo con la cabeza reclinada sobre las faldas de

mi mamá. ...Lindo.

La nueva fecha anunciada hizo olvidar un poco el tema del

Page 30: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 30

terremoto y el pueblo se movió al compás de los preparativos

para las fiestas patrias, las que en Acarí, son coincidentes con

las fiestas patronales. Dicen que el verdadero nombre del

pueblo es: Santiago de Acarí.

Todas las beatas aficionadas a los oficios religiosos estaban

muy contentas, porque para esos días se comentaba que

llegaría la estatua de San Santiago; un santo montado sobre un

caballo encabritado que parado sobre sus dos patas traseras,

trata de pisotear a un individuo que se encuentra tendido en el

suelo. No se sabe si el santo es el que está en el suelo o el que

está sobre el caballo, lo que dificulta que se le implore por un

milagro.

Claro que inmediatamente los detractores de este aconteci-

miento corrieron la voz de que ese santo traería muy mala

suerte, porque la última vez que se recuerde que lo trajeran al

pueblo, -como setenta años atrás- hubo un terremoto durante el

que le cayó una pared encima, destruyendo completamente la

imagen. Cuentan que en esa ocasión, a mi abuelita, que tenía

solamente siete años, le cayó una pared encima, pero con tanta

suerte, que el marco de la ventana le pasó por encima sin

tocarla. De repente el santo prefirió que le cayera la pared a Él

y no a mi abuelita.

En fin, los chismes y los ooooye, qué barbaridaaad!, cómo

pueeede ser tan maaala la geeente!... quedaron al margen

porque los tres días de fiesta son lo mejor del año, además de

ser la ·nica oportunidad segura en la que pueden tomarse un

trago juntos, los de río arriba: Amato, Huarato, Mallco, Pampa

Redonda y Huanca; y los de río abajo: Cerro Colorado, Vijoto,

Lungumari, Tres Palos, Galeras y Chaviña.

Es la fecha del año, en que se estrena ropa nueva y zapatos, se

Page 31: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 31

puede comer en los improvisados kioscos, se juega en las

tómbolas y se apuesta en el choclón; además, el que quiere

puede ir al Gran Baile Social el último día, con la misma

facilidad con que van a la procesión, el castillo o participan de

un partido de fútbol. Todo es posible, y como ahí se dice: como

la G P!

Los jóvenes Acarinos que emigraron a otra ciudades en busca

de trabajo y nuevos horizontes vuelven a disfrutar de las

fiestas,

porque no pueden olvidar tan fácilmente los gratos momentos

vividos ahí. Saben que es la ocasión del año que ellos pueden

estar con su familia y los amigos de siempre; revivir las

peculiaridades y particularidades del pueblo, además de gozar

de las ocurrencias de sus habitantes. Se siente una satisfacción

grande al volver, porque la plenitud está en la satisfacción de sí

mismo. Por eso digo que:

Las cordilleras emergen como queriendo escapar

de la base que las une a la entraña de la tierra,

igual que la juventud inquieta cuando quiere ser libre;

sin desprenderse de las raíces que la fijan a su suelo.

Son como todo aquel que se siente fuerte y grande,

porque puede ostentar y presumir de lo que ha hecho,

porque puede mostrar que con su esfuerzo,

ha triunfado... sin ofender la humildad de los humildes.

El entusiasmo aumentaba ante la perspectiva de ver el pueblo

engalanado y lleno de gente; ver pasar por la calle algunos

camiones y camionetas, y hasta de repente, un auto. Todo esto

se comentaba a grandes voces todas las tardes, cuando después

Page 32: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 32

del trabajo y de tomar el "lunche", que consistía en una taza de

tÉ con pan, se acostumbraba a salir a la puerta de la casa,

donde unos sacaban una silla y otros se ubicaban sobre la

vereda de la calle principal, cómodamente sentados sobre ella

y se armaba el chismorreo. Cada Quién aportaba lo mejor de su

repertorio y no faltaba una pelea de perros para aumentar el

jolgorio. Era un momento de tertulia general que comenzaba a

eso de las cinco y media y terminaba después de las seis y

media, cuando don Mánuel, el alguacil, culminaba la diaria

tarea de encender los lamparines a kerosene que colocaba

dentro de los faroles del alumbrado público.

Nosotros vivíamos en Collona a menos de un kilómetro de

distancia, pero algunas tardes nos dirigíamos al pueblo con el

fin de meternos disimuladamente en la conversación, escuchar

las anécdotas y observar los requiebros de aquellos que las

contaban. -Si es verdad que los italianos hablan con las manos,

los Acarinos tienen su manera muy peculiar de hacerlo con el

cuerpo- y por supuesto, no se puede hablar sin echar un

"carajo", porque de ninguna manera eso es una lisura, sino más

bien, es tomado como la expresión máxima del idioma

castellano, expresa y/o explica todo. Por ejemplo: un diálogo al

paso sería el siguiente:

- Don Yesque, ¿cómo'stá usté?

- Carajo, yo si que'toy bien

- ¿Y mi comadre?

- ¡Caaraajo!, ella si que'tá mal

- Ah carajo!...nooo me diga.

- FÍjese que está con cuarenta

- ¡Carájo!...!así de grave!

- Un poquito más oig'usté... y...

se nos va p'al Cascajal.

- Carajo compadre, no va'ser que

Page 33: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 33

tenga usté boca'e chivo.

- Sí compadre, porque carajo que

p'eso soy muy acertao.

- Hasta luego compadrito.

La conversación involucraba a todos los congregados en los

cien o ciento veinte metros que tiene la calle del pueblo, de

manera que las fintas y los requiebros de los Acarinohablantes,

jugaban un papel importante para que los que se encontraban

distantes supiesen de qué se estaba hablando. Claro que es más

importante suponer qué escuchar, porque con un poco de

malicia, ya la cosa se pone más interesante y las carcajadas

fluyen con mayor facilidad.

A menudo se escuchaba algunos versos de autor anónimo, que

referían con luz propia, anécdotas o perennizaban algún

personaje en especial.

El negrito Cocoñato

maneja un camión Ford,

y lo rompe a cada rato

porque no le tiene amor.

Su ayudante Maravilla,

es un negrito mulato

y arman los dos una grilla,

Maravilla y Cocoñato.

La filosofía pueblerina se nutre cada día, simple y natural-

mente. Los pobladores se convierten en actores clásicos de la

convivencia con los animales, aprendiendo de ellos movi-

mientos y actitudes en una suerte de expresiones espontáneas,

pero tan llenas de sabiduría, que no dejan la menor duda de

Page 34: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 34

que esa gente es un sano producto de la naturaleza. Se rinde

culto al valor, la buena fe y respeto a los mayores, quienes por

su experiencia, son capaces de dar consejo. Esto me sugiere

darles el siguiente:

Consejo

El gato se peina con su propia lengua,

el perro se rasca girando sobre su propia cola,

l hombre pretencioso gira sobre su propio egoísmo,

la mujer vanidosa vive y se aburre de sí misma.

Page 35: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 35

La pequeña chinchilla hace el mejor abrigo

y el horrible cocodrilo la mejor cartera,

el hombre humilde la mejor pareja

y la mujer honesta la madre más santa.

El gallo que canta anuncia un nuevo día,

el trino de las aves alegra la mañana,

el peón que trabaja comienza con el sol,

y el perro que ladra se anuncia como perro.

Todo el mundo se entregó de lleno a los preparativos de las

fiestas patrias. Las mamás se preocupaban de que sus hijos

tuvieran para esa fecha, su pantalón azul, camisa blanca y

zapatos negros; por supuesto con algunos adornos como cintas

peruanas y escarapelas, indispensables para el desfile del día

veintiocho. Los maestros y las autoridades preparaban sus

aburridos discursos y, todos en general, participaban de alguna

manera en los "lleva, trae y hazlo" de los diferentes eventos

que se realizarían durante los tres fabulosos días de fiesta;

incluyendo, por supuesto, una obra de teatro en tres actos para

la que don Raúl Yáñez desempolvó un telón que tenía dibujada

una carcocha que nos parecía algo extraordinario. Por no decir

maravilloso.

Los eruditos del pueblo encabezados por don Aurelio, Pichin-

guito el boticario, don Max el sastre y mi papá, con la

colaboración del cura, estaban abocados a la tarea de encontrar

la partida de nacimiento del sabio naturalista, don Sebastián

Barranca Lobera, para demostrar que era legítimo hijo de

Acarí, pues había nacido valle abajo en el caserío de Vijoto,

hijo de una morena del lugar. La ·nica contribución de los

iqueños -quienes estaban con la "ventiadera", o "cantaleta"

para entenderlo mejor, de decir que el sabio nació en Ica- era el

Page 36: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 36

hecho de que Barranca padre, era efectivamente un arriero

iqueño que venía de vez en cuando por estos rumbos. Como es

natural en estos casos, lo único que no se puede negar es la

maternidad. Al fin se encontró la susodicha partida de

nacimiento, con lo que se definió el capítulo favorablemente y

para orgullo de todos los Acarinos nacidos y por nacer.

Se cursaron oficios a los equipos de fútbol de El Molino,

Chocavento y Lomas; se invitó a yauquinos y jaquinos a

participar en las peleas de gallos; habrían peleas de toros, y

está por demás decir que, como los profesionales del cuento

siempre son oportunos y aunque no se les llame ahí estarían

con los dados cargados, las cartas marcadas y otros cuentos

especiales para extraer el dinero de los bolsillos a sus

ocasionales víctimas.

Dos días antes de las fiestas, don Atanasio y Pachinga, bajo la

dirección de don Max, el sastre, se dedicaron a preparar el

hoyo para el choclón, el que requería de una técnica especial

para que los cocos, tincachos o canicas con que se realizaba el

juego, pudieran deslizarse hasta el centro. Para explicarlo

mejor: el hoyo es circular y tiene dos metros y medio de

diámetro, una profundidad de cincuenta centímetros, para

luego hacer un declive tipo embudo hacia el centro, donde

termina en un hoyito de unos diez centímetro de profundidad e

igual diámetro. En la ruta del declive se hacen algunas rayas de

un centímetro de ancho y fondo, las que sirven para dificultar

el viaje de los coquitos o canicas hacia el hoyo central. Se

juega con diez cocos que se lanzan con fuerza en diagonal

contra la pared lateral para que giren y se deslicen hacia el

centro. Los apostadores pueden optar por pares o nones o por

el número de cocos que finalmente ingresarán al hoyo o pozo.

Normalmente se jugaban muy pequeñas sumas de dinero, sin

embargo, despertaba mucho entusiasmo en los ganadores y

Page 37: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 37

tristeza en los perdedores, quienes, después de un rato volvían

con las manos en los bolsillos y se quedaban mirando el juego

pasando saliva y tratando de decidirse entre jugarse otro

choclonazo o ir a la cantina a mandarse un trago con esa plata.

Ese año había mucho entusiasmo por las fiestas. Se comentaba

sobre la llegada de la banda de músicos de Cahuachi, de los

que se decía que eran muy buenos. Ellos tocarían en todos los

actos públicos, incluyendo la misa, la procesión y algunas

piezas en el baile social.

Andrés Casalino – Aurelio Boza – El Cura Rivero –

Esteben Casalino y Carlos Calle.

Uno de esos días, en la acostumbrada tertulia vespertina se

comentaba que los preparativos se estaban haciendo profesio-

nalmente, palabrota que dejó sombra de duda en algunos sobre

lo que eso quería decir. "Chancha Flaca" que era el más

intrigado, se atrevió a preguntar:

Page 38: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 38

- ¿Cómo que profesionalmente?, ¡qué's'eso!

hablen bonito... ah!!...

- No te pongas así pueee... profesión es lo

que t· sabes hacer bien puÉee...

- Ah carajo!... entonces mi profesión qué es:

¿ "hijeador"?

- Y...cómo es eso de hijeador?

- ¡Claro puéee!...si lo único que yo sé hacer

bien son hijos... ya tengo catorce.

Y por fin llegó el esperado día 28 de Julio. Fue emocionante

despertar y ser parte del alboroto general de la casa, donde

cada quien se preocupaba de vestirse y arreglarse lo mejor que

podía; unos para ir al colegio y participar en el desfile, otros

pensando disfrutar del espectacular ambiente patrio con la calle

derecha y la plaza totalmente engalanadas con cadenetas,

guirnaldas y banderas. En fin, no faltaban los que como

objetivo primordial aprovechaban la ocasión para "mandarse"

unos tragos con toda propiedad.

El desfile estaba a punto de comenzar y los músicos no

llegaban. Las conjeturas sobre las razones de la tardanza

crecían y ya se comenzaba a echar la culpa a los de la comisión

por haber contratado un camión viejo para hacer el largo y

difícil viaje de más de trescientos kilómetros, ida y vuelta,

hasta Cahuache para traerlos.

Cuando ya la plaza de armas estaba llena de gente, los alumnos

formados y los profesores y autoridades listos para comenzar

con los discursos, el camioncito hizo su aparición triunfal a

todo pito, -eso quiere decir: tocando klaxon- Apenas

desembarcados, y como quien desagravia a la concurrencia, sin

siquiera perder el tiempo en afinar los instrumentos,

Page 39: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 39

comenzaron a tocar una marcha para ir a instalarse en un sitio

preferencial frente a la municipalidad. Enseguida, previas

palabras de apertura del alcalde, se entonó a toda música de

bombos, trompetas y platillos, comenzando con la marcha de

banderas para izar la Bandera Peruana y luego el Himno

Nacional, para dar así oficialmente inicio a las festividades y

ceremonias.

El día anterior habían llegado en el camión del correo, el

castillo y la estatua del santo patrono, de manera que no faltaba

nada para que esas fiestas fueran realmente grandes, porque

inclusive el cine ya estaba en Acarí y nada menos que con la

película cumbre del cine mejicano: "Allá en el rancho grande".

Naturalmente, siempre el fútbol es una parte importante de los

festejos. Los espectadores disfrutan cada situación y viven la

alegría del espectáculo en una participación total. Tanto

espectadores como jugadores dejan la seriedad en la cantina o

en la casa para festejar y compartir en comunión todas las

secuencias e incidencias del partido. Es como si todos fueran

jugadores y al mismo tiempo espectadores. Ese día veintiocho

de julio jugarían: el primer equipo de Acarí, o sea el Sebastián

Barranca, contra el primer equipo de la hacienda Chocavento,

pero antes, en el primer partido, se enfrentarían los dos

segundos equipos. Precisamente en ese primer partido, sucedió

algo que en un pueblo como Acarí no debe llamar mucho la

atención. El segundo tiempo era intensamente disputado tras

un empate a dos goles; se lucha, se corre por toda la cancha, se

lanzan zapatazos, uñazos los que juegan sin zapatos, se suda la

chompa y se escupe cuando se seca la boca y de repente:

gooool de Acarí ... los de Chocavento buscan a su arquero, no

lo encuentran, lo llaman: ¡Toriiibio!... ¡carajo Toribio!, ¡dónde

te fuiste!...-y Toribio venía de un potrero cercano agarrándose

el pantalón-..., ¡carajo pue! me fuí a "hacer del cuerpo" pue! y

Page 40: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 40

desde el costado del campo le gritaban: ¡Toriibioooo! ...perdi-

ste el partido por un mojóóóónnn!, al compás de carcajadas y

bromas, tanto así, que se produjo el empate porque los de

Chocavento sacaron la pelota del centro de la cancha,

mandaron un tiro al arco y el golero de Acarí no hizo nada por

detener el balón; simplemente porque estaba agarrado del palo,

muerto de risa. Alguien le gritó a todo pecho, como corres-

ponde:

- Carajo pué Rasquiche! -esa era su chapa-

¡tapa en serio puéee!

- ¡Y!... ¿cómo es en serio!?

- Sin reírte puéee!

- Qué guena concha!... acaso no estamos

"jugando" fútbol!?... ¡Por qué pue v'uas'tar serio!

Las fiestas fueron maravillosas, llenas de detalles simpáticos;

mucha gente y el desusado bullicio que le daban al pueblo

características especiales. Al atardecer apareció doña Leandra

con el ponche y las butifarras con sonrisa de lechuga,

arrimándose a doña Clema que estaba desde temprano

vendiendo tamales y chorizos. Muchos años después, visité el

pueblo de San Luis de Cañete por razones de mi trabajo como

vendedor; iba en mi automóvil por la calle principal, cuando al

percibir un fuerte olor, frené y retrocedí unos veinte metros

hasta una chingana donde había un moreno delgado a quien me

dirigí diciéndole:

- Usted es de Acarí!

- Carajo!... y cómo lo sabe?

- por el olor del chorizo

- La verdá que sí pué

- Y Quién le enseñó a hacerlos?

Page 41: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 41

- Mi tía Clema pué... uuuuuh!, ella sí que sabe

mucho de cocinar chancho pué....

y nos quedamos conversando un buen rato sobre anécdotas y

otras cosas de nuestro querido viejo pueblo de Acarí. Al tercer

día, el movimiento comenzó un poco más tarde porque algunos

ya mostraban signos de cansancio, mientras que otros aún no

se reponían de la borrachera del día anterior. Sin embargo,

nadie quería perderse los espectáculos reservados para ese

último día. Peleas de toros, la final de las peleas de gallos, la

procesión del Santo Patrono -nuevecito y recién desempacado-

y el gran baile social, además de las mejores y más grandes

borracheras de la temporada.

Por ahí en las cantinas se podía ver mucha gente que disfrutaba

de una copa de cañazo de Chocavento, mientras otros que se

jactaban de chupar "fino", tomaban Cognac 000 "tres ceros",

que era según decían: una mezcla de aguarrás con té que

dejaba una resaca terrible. En otra cantina, ubicada muy cerca

del choclón, el viejo negro Wilson, con su hermosa sonrisa,

mostrando sus grandes y moradas encías sin un solo diente,

cantaba a todo pecho al son de una guitarra, un ritmo fabuloso

y contagiante, adornándose con los infaltables requiebros y

ademanes, obligando a la gente a pararse para escucharlo,

quienes de paso, aprovechaban para echarse una copita. Otros

no tomaban, pero le dejaban la suya a Wilson cuando daba

rienda suelta a su inmejorable estilo cantando:

Page 42: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 42

Qué cositas pasan en Cuba!

qué cositas válgame Dios!

todos mueven la "cirunta"

y el que baila, baila el son.

Un poquito de agua fresca

dulce como la miel,

el dulzor de la mañana

y el calor al atardecer.

Ay que placer!

qué gusto me dá!

que al moverte yo siento

todo mi cuerpo "brivar"

íay que placer...!

bis...bis...

Page 43: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 43

...no se podía menos que proseguir el camino tarareando al

propio ritmo, y comentando que cada vez que cantaba la

canción, don Wilson la terminaba con una sonora y también

contagiosa carcajada; de esas que se dan plenas, a "boca

lleeeena" ¡Qué rico negro carajo!

Mientras tanto en la cantina de Wong Joy se realizaba este

curioso diálogo:

- La pucha que Portavianda está más asustau...

- Qué!...tiene que trabajar?...

- Nooo...lo que pasa es que anda tras la mujer

del Chato, eeeese pué que's chofer! Y resulta

que regresó y lo agarró "en fragancia".

- Cómo que en fragancia?...

- Así se dice pue cuando los encuentran!

- íah!... Infraganti!...

- Oiga no friegue usté ah!...no venga con esas

palabras difíciles que uno no entiende.

Durante esos días llegaron algunos periódicos relativamente

frescos, pero ninguno mencionaba nada del terremoto, de

manera que la gente, con la diversión y el obligado, aunque

momentáneo cambio en el ritmo de vida, ni se acordó del

asunto.

Don Mánuel, como Alguacil, era encargado no solamente de

encender los faroles, sino también de todos los pequeños

detalles u oficios que exigía el poco que hacer municipal. Era

quien debía ocuparse del embandera miento y ornato durante

las Fiestas Patrias. El edificio municipal era simplemente una

habitación de un solo piso con frente a la plaza y al costado,

haciendo esquina con la calle "Derecha"-así se le llama en los

Page 44: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 44

pueblos a la calle principal- estaba la cárcel. Pues bien, la

acequia que provee de agua, tanto a la hacienda como al

pueblo mismo, atraviesa la calle derecha, pasando por la parte

posterior del local municipal. Hay un puente para el tránsito de

vehículos y animales, y al costado, continuando con la vereda

de la calle, el puente peatonal, más pequeño y con dos muros

laterales sobre los que algunos acostumbran a sentarse a

conversar, o como esperando a ver Quién pasa.

En eso apareció el ayudante del panadero, quien terció en la

conversación.

- Hola... qué hacen?...

- Aquí pasando el rato...y tu "chinocholo"...

p'onde vas...

- P'a Sahuacarí pué p'a comer guayabas.

- íOye!...si en esta Época no hay guayabas...

- A mí me han dicho que don Corso tiene una

mata que sÍ da.

- Oye!...mejor anda nomá a trabajar

- No!...íyo me voy pa'Sahuacarí pa'comer

guayabas!

- íaaanda mula y piérdete!

Al concluir los festejos, el pueblo volvía a su fisonomía

habitual, silenciosa, lenta, ajena al quehacer de la gente y por

supuesto, Don Mánuel tenía que recoger la bandera del asta

colocada sobre el techo del municipio.

Los rezagos de las borracheras aun quedaban y lo normal es no

evadir la costumbre de "cortar" -echarse un trago para

componer el cuerpo- lo que muchas veces culminaba en una

nueva borrachera.

Page 45: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 45

Don Mánuel tampoco escapaba a esta vieja norma; lo curioso

es que cuando subió al techo por la parte posterior a retirar la

bandera, ya estaba embalado. Tomó el símbolo patrio y se lo

puso al hombro, pero cuando intentó poner el pie en el primer

peldaño de la escalera para bajar, se enredó con ella, perdió el

equilibrio y se fue "guarda'bajo" hasta el fondo de la acequia.

Los que conversaban sentados en el puente –matando la yarde-

estallaron en risa, y don Cháplin, siempre hábil y oportuno

para las "chapas", inmediatamente sentenció: Carajo!...ya

tenemos un Alfonso Ugarte Acarino.

Page 46: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 46

Don Mánuel se levantó hecho una sopa, escurrió a bandera y

salió moviendo la cabeza en forma negativa, pero sin abando-

Page 47: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 47

nar su característica risa, iahj, iahj, iahj, esto me pasa por

andar pensando cojudeces... y ustedes: qué se ríen? ... ¿Nunca

han visto bañarse a una persona?... y se fue por la vereda...iahj,

iahj, iahj, y moviendo siempre negativamente la cabeza,

continuaba diciendo:.. cojudeces...iahj, iahj, iahj, ...

cojudeces...

A pesar de que se hablaba poco del asunto del terremoto, el

nerviosismo comenzó a crecer a medida que se acercaba el

trece de Agosto; pero como siempre, se terminaba haciendo

chacota del asunto, más aún, cuando llegó la noticia de la

nueva fecha de la postergación para el día veinticuatro de ese

mes. El trece por la noche, muchos se quedaron conversando

hasta tarde, por eso de "si las moscas piquen", hasta que se

cansaron y se fueron a dormir hasta el día veintitrés

El quince de Agosto, como cada año, había gran almuerzo y

comilona general porque era el cumpleaños de mi papá; sólo

que esta vez llegaron de Nazca sus amigos y compadres, todos

ellos fanáticos de los camarones. Desde el día anterior se

mandó pescar lo necesario como para un gran banquete.

Chupe, picante y al natural; tortillas de colitas...todo de

camarones. El entusiasmo era grande y las alabanzas al

fabuloso sabor de los camarones se multiplicaban, hasta que

algunos invitados se atrevieron a probar los choclos acarinos;

estos eran choclos sembrados con semilla de maíz serrano, los

que toman el sabor grande de la tierra de Acarí y la influencia

de su cerro de arena. Los nazqueños se olvidaron de los

camarones y comieron choclos con queso para asentar los

tragos, mostrando al final la mazorca pelada como si fuera la

propia sonrisa del negro Wilson: con un sólo diente.

Page 48: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 48

- Oiga don Max...┐ y han venido muchos

nazqueños al santo de don Andrés?

- Uuuuh...infinidades de multitudes de

cantidades de nazqueños puéee.

Esa fue la última fiesta en la que mi mamá fue feliz, en la que

fue una anfitriona contenta de serlo, con todo su espíritu y

capacidad de contagiar alegría. Después vendrían días difíciles,

tediosos y de grandes preocupaciones; y unos meses después

moriría a pesar de su juventud y tremendo deseo de vivir.

De pronto sucedió algo que puso a todo el mundo en una nueva

dimensión de la realidad; durante la noche del día quince hubo

un temblor, se repitió el dieciséis y diecisiete al anochecer. A

esas alturas ya nadie dudaba que algo sucedería. El toro

bramaba con más frecuencia e inducía a presentir algo. Los

temblores, a razón de uno por día, se repitieron a diversas.

Ese día veinticuatro de Agosto de 1942, amaneció quieto,

como cualquier otro día. La gente salió a trabajar como de

costumbre e iniciaron sus tareas habituales con toda norma-

lidad, sin comentarios sobre el terremoto, quizá fue porque

algunos olvidaron que el anuncio era para ese día o porque

tenían temor de hablar de ello.

La casa hacienda de Collona tenía en la parte posterior, al lado

izquierdo y colindando con el corral de los carneros: la

panadería, el pozo de agua, un cuarto de baño con una tina y

luego, más atrás, los gallineros y chiqueros. Al centro, un patio

de unos cincuenta metros de largo con algunas higueras a la

derecha, detrás de las que se encontraba el "excusado", el que

consistía en una caseta ubicada sobre una sangradera.

A este conjunto del ingenio campesino, hecho a la medida de

Page 49: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 49

las circunstancias y posibilidades del lugar, ahora se le llama:

"Water".

Esa tarde, como era la costumbre, fuimos a darle de comer a

las aves que durante el día estaban sueltas en la huerta, para

luego proceder a encerrarlas en los gallineros. Como

regularmente algunas gallinas se pasaban al corral de los

carneros, uno de mis hermanos menores fue allá para hacerlas

volver mientras mi hermanita y los mellizos entraron por la

panadería, se treparon a la cúpula del horno y desde ahí

miraban a través de la quincha lo que el otro hacía. Yo estaba

en el patio interior con don Velarde -el encargado de los

animales y la huerta- terminando el trabajo.

De pronto se escuchó un ruido sordo y el suelo empezó a

temblar. Al principio despacio, y de repente sacudió violen-

tamente. Don Velarde me tomó de la mano; en ese momento

estaríamos a unos seis metros detrás de la pared posterior de la

casa, la que tenía como base o sobre- cimiento una pirca de

piedras; vi que las piedras comenzaron a desmoronarse, ya en

ese momento el ruido era ensordecedor, el polvo se levantaba,

la casa crujía, mi tío Antonio salió de la casa que ya

comenzaba a caerse, y dando muestras de serenidad, se unió a

nosotros tomando de la mano a mi hermano mayor que tenía

diez años. Trató de tranquilizarnos porque comenzamos a

llorar al ver que la casa se venía abajo como si fuera de

melcocha.

Nos aferrábamos fuertemente unos a otros para no caer al piso.

En eso apareció mi papá como una sombra saliendo de la casa

sin que, milagrosamente, nada le cayera encima; la había

atravesado toda en nuestra búsqueda mientras Ésta se venía

abajo. Le dijimos que la nena y los mellizos estaban en la

panadería y se fue para allá; después de un momento apareció

Page 50: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 50

por un hueco de la pared a medio caer, cargando a los mellizos;

los dejó con nosotros, y se introdujo de nuevo para Acarí a la

"nena" -así le llamábamos a mi hermanita"- que estaba

enterrada hasta las piernas sobre la cúpula derrumbada del

horno. La desenterró, la cargó y salió por segunda vez de ahí

hacia donde estábamos nosotros, que en ese momento,

habíamos sido arrastrados por las vibraciones violentas del

suelo hasta unos veinte metros más atrás. Mi papá sacó un

cigarro y lo encendió, se lo dio a mi tío y encendió otro para

él. En ese momento ya casi no temblaba el piso, pero nos

desorientaba el ruido del cerro que parecÍa venirse con todo.

No se podía ver bien porque la polvareda era terrible. Eran

cinco minutos para las seis de la tarde; eso lo supimos después

porque el reloj de pared que había en el escritorio se paró a esa

hora, naturalmente roto al caer contra el suelo. Recién en ese

momento advertimos que mi hermanita tenía sangre en las

rodillas y piernas. La razón y el amor se habían sobrepuesto al

temor de lo imposible. Este era el triunfo del espíritu humano

sobre el miedo natural.

Dimos un rodeo para ir a la parte delantera de la casa donde se

encontraban mi mamá y un grupo de gente. Ya no era posible

atravesarla porque era un montón de escombros sostenidos en

la parte delantera por el techo de madera, dando la impresión

de apoyarse sobre las columnas del corredor. Ahí nos reunimos

todos en la explanada que regularmente se utilizaba para

preparar los trabajos del día.

Cuando todos nos abrazamos a mi mamá, sentimos estar vivos;

mi papá la abrazó y le dijo: lo siento Carmen Julia pero creo

que debemos decir adiós a tu nuevo juego de loza. No hacÍa

mucho que lo habían comprado y ella estaba feliz de tenerlo,

pero en ese momento le dijo: no te preocupes, después

Page 51: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 51

veremos eso, ahora estemos todos juntos. Los amé y los admiré

pues en el tono de la conversación denotaban firmeza y nos

daban confianza.

Mi tío y mi papá fueron al pueblo a ver los daños, volviendo

rápidamente con la noticia de que todos estaban bien a pesar de

que el pueblo estaba destruido. De las pircas, de los potreros y

corrales no quedó piedra sobre piedra; el ganado se mezcló, los

animales andaban sueltos e inquietos.

Aún en esas circunstancias, atemorizados por las fuertes y

constantes réplicas, encontrábamos apoyo y consuelo en el

valor y serenidad de nuestros mayores que aceptaban la

situación y buscaban la manera de resolver los no pocos

inconvenientes.

En eso llegó un peón buscando a su mujer, a quien llamaban

Juanacha y no encontraba. Según contó, Juanacha estaba fuera

de la casa, pero al comenzar el terremoto, Él ingresó a la

vivienda y sacó a su bebita rápidamente. Cuando pasó el

terremoto, buscó a Juanacha para entregarle la bebe, pero no la

halló por ninguna parte.

Don Velarde caminó sobre los escombros y logró sacar unas

frazadas y otras cosas que pudo extraer de la zona de los

dormitorios para pasar la noche. Los temblores seguían

sistemáticamente, unos suaves y otros muy fuertes, al punto

que parecía que se repetiría el terremoto. Don Velarde,

infatigable, con la ayuda de otros peones removieron los

escombros del tambo, logrando rescatar un poco de papas y

queso. Otra incursión por el área de la cocina y ya tenían lo

necesario para sancocharlas. Se improvisó un fogón con

piedras y todos los que estábamos ahí reunidos, pudimos

comer algo; también hubo para los que llegaban tratando de

Page 52: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 52

sentirse acompañados pues era necesario distraerse de alguna

forma para olvidar el nerviosismo y mantenerse unidos a

nuestro lado resultaba bien. Nunca en mi vida comí nada más

agradable que esas papas con queso.

Ya en ese momento eran como las nueve de la noche y

mientras se colocaban en el suelo las frazadas para echarnos

sobre ellas, mi papá le preguntó a Cháplin, que era el

encargado de llevar el conteo de los temblores, ┐cuántos

van?... cincuenta y oocho! contestó con voz de miedo, porque

se repetían algunos muy fuertes, y luego, pasaban unos

minutos...y nada...y otra vez.

Clímaco, que era el chofer, después de limpiar de palos, cañas

y totora el camión, vino a comunicar que Él estaba listo para ir

a Lomas donde se encontraba mi abuelita. Eso significaba una

hora o más de viaje; se le unieron otras personas que tenían

parientes allá y partieron.

Todos nos acomodamos sobre las frazadas, pero naturalmente,

nadie intentaba siquiera conciliar el sueño. Estábamos

demasiado asustados. Sentimos una impresión terrible cuando

al recostarnos con la cara hacia abajo y el oído contra el suelo,

escuchamos que las entrañas de la tierra se partían crujiendo, y

de pronto, un remezón de abajo hacia arriba nos hizo saltar.

Era preferible estar sentado que escuchar aquel ruido

atemorizante. Daba la impresión de estar justamente encima

del lugar por donde algo desde el fondo de la tierra trataba de

salir. El suelo estaba agrietado por todas partes... y esperába-

mos... esperábamos sin saber qué...

Y fue una noche larga, a media luna, y con el miedo reflejado

en todas las caras, contando los temblores que se iban

sucediendo sin ningún ritmo... las horas pasaban lentamente.

Page 53: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 53

Algunos iban al pueblo y volvían con noticias de alguien que

vino de los caseríos cercanos para contar que todos estaban

bien.

Al grito de: Juanaaaaacha...un grupo de gente, farol en mano,

buscaba infructuosamente por el campo a la mujer

desaparecida. Una señora de la ranchería insistía en que a la

Juanacha le había caído su casa encima porque ella la había

visto entrar.

Así, entre que van ciento veinte y después ciento noventa y

temblores, los gritos buscando a Juanacha y los comentarios de

cómo, cada Quién había pasado el terremoto, y como quien

disimula para no pensar en la responsabilidad de lo que tendría

que enfrentar al día siguiente...la noche avanzaba lentamente.

Al fin amanecía, comenzó a clarear y el cerro empezó a pintar

sombras, pero seguían los temblores, aunque de menor

intensidad. Mi papá le preguntó a Cháplin: cuántos van?...y Él

respondió: más de doscientos treinta, pero carajo!!... ya no

quiero contar más! y se fue a mear o sabe Dios qué a otra

parte.

Los pastores fueron a recuperar las vacas, los becerros se

habían mamado toda la leche durante la noche al estar sueltos,

pero a pesar de ello, algo se pudo ordeñar para los pequeños.

Mirábamos por entre los escombros de la casa, formados por

maderas rotas y cañas retorcidas. Era difícil que las cañas se

desprendieran totalmente por estar clavadas en cada tramo al

armazón de madera, el que a su vez estaba firmemente unido al

techo. Ese bloque compacto que representaba la casa, se

desmadejó y algunas partes se derrumbaron como melcocha,

mientras que algunas paredes laterales cayeron Íntegras, esto

Page 54: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 54

es, de una sola pieza. Estar ahí, ver así la casa, luego levantar

la vista y mirar al cerro de arena donde el "toro" había sufrido

algunas mutilaciones, es decir, se veía medio chorreado, el

pavo y el conejo habían desaparecido bajo la arena al

deslizarse Ésta por el movimiento, y a la derecha...dos grandes

lenguas de arena habían corrido cerro abajo hasta casi llegar a

los sembríos. La gran roca del reloj se había deslizado un poco,

pero por esos caprichos de las cosas naturales, la roca pequeña

que marcaba las once al recibir la sombra, también lo hizo y

podía seguir dando la hora. Me sentía poca cosa...o nada... y al

voltear, vi a mi papá sobre la parte del techo que había

quedado en pie contemplándolo grande, protector, capaz de

recomponer todo, y capaz también de hacernos olvidar esos

momentos.

Por otro lado mi mamá con las mujeres de la casa trataban de

recuperar todo aquello que estuviera a la vista. Ella trataba de

llegar al comedor, donde en una esquina, estaba el armario con

su juego de loza. El armario, con una pata rota, estaba

inclinado hacia adelante arrimado a la pared lateral a medio

caer que le servÍa de soporte, a la vez que evitaba que se

abriera la puerta. En ese estado de cosas, no podía tocar nada

pues tendrían que trabajar con sumo cuidado, apuntalar techo y

paredes para evitar daño mayor.

Page 55: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 55

Cuando al fin, después de dos días, pudieron sacar la loza, mi

mamá quedó satisfecha porque increíblemente pudo recuperar,

intacto, más de la mitad del juego.

Una de las primeras preocupaciones fue llegar a la jaula grande

de los pájaros ubicada en una esquina del patio central de la

casa, el que en el centro tenía una pérgola en cuya parte alta en

forma de pirámide, una hermosa enredadera llamada Lluvia de

Oro, daba ombra y colorido. Ahí abajo, estaba la destiladera o

filtro de piedra en un mueble calado, especialmente diseñado

para permitir que corra el aire manteniendo así el agua siempre

fresca. Los pájaros y palomas de la jaula estaban bien, no les

pasó nada por lo que se quedaron ahí hasta que se les pudiera

hacer una jaula nueva.

Nadie podía perder el tiempo en lamentaciones, era necesario

iniciar la tarea de remover escombros, rehacer las pircas y los

Page 56: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 56

pozos de agua que se habían desmoronado. Un tremendo

esfuerzo que llevaría largo tiempo, no sólo por la falta de

recursos, sino porque todo se hacía a fuerza de brazo y esto

exigía mucha dedicación y cuidado, además de que esta labor

era al margen de las tareas habituales de cada quien. Mi papá

arrastraba y exigÍa en este sentido y a los que se paraban les

decía: íbamos, vamos!... para descansar tenemos la noche...

andando y meando para no perder tiempo!... y con una sonrisa,

como se dice en el campo, todos cabresteaban y ponían más.

Llegó el camión procedente de Lomas como a las once de la

mañana. Clímaco comenzó su relato sobre las dificultades que

habían pasado esa noche durante el viaje tratando de evitar las

grietas del camino, las que en algunos tramos los obligaron a

dar un rodeo. Luego cuando llegaron a Lomas, no fue posible

pasar con el camión porque las dos playas se habían unido

convirtiendo la punta en una isla, debido a la marejada y la

braveza del mar; por lo tanto, fue necesario esperar hasta el

amanecer para cruzar el vado formado por la carretera cuando

la marea empezó a bajar. Aparentemente las casas de Lomas no

habían sufrido gran cosa porque son de madera y también

porque toda la punta es una sola roca, pero en cambio, si sufrió

los embates del mar.

Page 57: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 57

La playa de Lomas

Contaban que después del terremoto, el mar se retiró, los botes

y lanchas quedaron varados en el fondo y que luego volvió con

tremenda fuerza arrastrando todo lo que había a su paso

afectando las casas que estaban cerca. La gran ola se introdujo

violentamente a la cueva de Santa Teresa, que desde

muchísimo tiempo era la capilla de Lomas, y se llevó todo lo

había en ella, incluyendo crucifijos y santos. No dejó nada.

Felizmente la mayor parte de las casas están en alto.

Desde temprano los pescadores buscaban sus botes, redes o los

restos de ellos que el mar hubiera devuelto durante la noche.

Las mujeres, más apegadas a los asuntos religiosos miraban

con cuidado por todas partes en busca de recuperar los restos

de la capilla.

Page 58: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 58

La Caleta

Mi abuelita estaba bien por lo que después de asegurarse

que no había mayor peligro y determinar cuáles eran los

lugares más seguros de la casa -para recomendarles que

trataran de acomodarse en ellos- emprendieron el retorno

tremendamente impresionados con la braveza del mar.

Yo no podía sentir más cosas de las que había vivido. Sin

embargo, el dolor de la circunstancia me hizo despertar y

percibir que por primera vez usaba la razón como medio para

tratar de comprender lo sucedido. Esto era algo cuya dimen-

sión no había imaginado.

Los niños no podíamos resistir la tentación de ir al pueblo a ver

cómo había quedado. La calle estaba llena de cosas rotas,

pedazos de pared de quincha y adobes; camas y colchones, etc.

Avanzamos en mancha saludando a la gente, la que después de

mandarle saludos a mi mamá, nos advertían de tener cuidado

con los clavos porque como de costumbre estábamos sin

Page 59: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 59

zapatos.

La Iglesia

Al llegar a la plaza nos encontramos con otros muchachos,

quienes nos contaron su versión del terremoto y nos dijeron

que don Napa lo había pasado en el río, que en esa Época del

año está seco, y andaba diciendo que cuando se rajaba el suelo

salía agua azul.

La plaza presentaba un aspecto deprimente. Las dos torres de

la iglesia se habían caído y las campanas estaban en el suelo -

una de ellas rajada- con mucho temor nos acercamos y

entramos a poquitos al interior de la iglesia. Todo era una

desgracia. El techo en gran parte desplomado, el piso de loseta

levantado o rajado, los santos y cuadros por el suelo, y el Santo

Patrono, el que con tanto entusiasmo fuera recibido un mes

antes, estaba ahí... aún sobre su anda de procesión, donde había

quedado porque pensaban hacerle un altar, cargado de

Page 60: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 60

escombros; la cabeza, los brazos y hasta las patas del caballo..

rotos.

La pila bautismal había sido arrastrada por pedazos de techo,

pero se encontraba intacta y adherida aún al pedestal de

madera; su frío mármol resistió el embate del terremoto como

una muestra de respeto al recordar que, por generaciones,

todos los acarinos fuimos bautizados en ella y que además

representa el poco de fe que tenemos por las cosas sagradas.

Quisimos subir al coro, que por ser de madera, se mantenía

aparentemente firme; desistimos porque rechinaba mucho y

estaba desencajado de la pared. Pudimos observar que el

melodium, a medio caer y bajo cañas y torta de barro, no se

veía tan mal, por lo que abrigamos la esperanza de volver a

escuchar su música.

Hay tan pocas cosas que guardar como recuerdo para la poste-

ridad en ese viejo pueblo, que sus habitantes encuentran que en

esa iglesia están las aquellas que los aferran a su ancestro. La

pila bautismal, el melodium, el Cristo y las campanas, cuyo

sonido nítido e inconfundible toca las fibras, también sagradas,

del orgullo acaríino.

Boté un poco de basura de una banca y me senté a mirar todo a

mi alrededor... pensando...pensando hasta salir de mí, metido

en la soledad de mis pensamientos...y como una aceptación

natural a la voluntad de Dios, me dije:

Page 61: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 61

Perdona y comprende,

ama y déjate amar,

vive y deja vivir.

Fue voluntad de los dioses que volviera del pasado

para imponer en la tierra la disciplina y el orden,

porque las guerras y el mal ya no duelen ni remuerden,

porque el amor y la paz son palabreo trillado.

Debo imponer una norma esculpida en los altares,

para que todos la vean cuando vuelvan de la guerra,

cansados ya de matar lo bueno que hay en la tierra

y comprendan que acabaron con los frutos y manjares.

Norma que fácil se olvida y que difícil se aprende,

porque el humano disfruta todo aquello que lastima,

norma que debe brillar en el altar de la estima

donde se lea bien claro: "perdónalos y comprende"

Cuando hartos ya de maldades y cansados de vagar,

sientan la vida perdida y las ilusiones muertas

con la conciencia podrida, cerradas todas las puertas,

clamaarán por la llave del amor... "ama y déjate amar"

Ya no quiero cataclismos como Sodoma y Gomorra,

tampoco perder el tiempo matando depredadores,

porque en la "fe" está la fuerza de todos los pobladores

cuando comprenden que es bien que se acumula y ahorra.

Es deber de inteligencia que lo que "es" debe existir,

que es necesario entender que la paz es consecuencia,

del amor y del perdón, que sentimos en conciencia,

porque es mandato de Dios: "vivir y dejar vivir"

Page 62: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 62

Salí de la iglesia y me reuní con los demás muchachos en el

centro del parque a la sombra de las palmeras. Entonces,

fuimos a ver al maestro que estaba tratando de rescatar las

cosas de la escuela y su vivienda que estaba al lado. Lo

ayudamos por un rato, para luego emprender el regreso a

Collona.

Cuando llegamos a la cancha de fútbol, a cuyos lados, este y

norte, estaba la ranchería, nos acercamos a la gente que

trabajaba sobre los escombros de la casa de la Juanacha. La

vivienda de quincha con torta de barro se había caído total-

mente y la removían utilizando lampas y machetes; hasta que

se escucharon gemidos de dolor cuando aparecieron unos

pelos. La Juanacha estaba ahí, completamente quebrada, con

las manos y piernas dobladas hacia cualquier parte. Nuestra

curiosidad acabó cuando nos enviaron a la casa.

En los cien años que viví en tan corto tiempo, entre incrédulo,

sorprendido y asustado; soportando a tan corta edad una

experiencia inenarrable, pasé del infantilismo a la madurez,

volviendo a ser niño, pero con el corazón de adulto; con una

niñez congelada en el tiempo. La sorpresa era mayor que el

entendimiento y su magnitud superior a la imaginación. Nunca

más dejaría de ser niño, pero tampoco jamás volvería a serlo

como antes.

Unos días después hicimos un viaje a Lomas para visitar a mi

abuelita, y como de costumbre, salimos temprano y a camión

lleno, ya que se aprovechaba la oportunidad para pescar y

mariscar. Cuando llegamos a la carretera Panamericana que

pasa relativamente cerca al mar, encontramos una niebla

Page 63: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 63

bastante densa, lo que de inmediato dio apertura al tema de

conversación:

- La pucha! que'stá fuerte la "nublina"

- animal!... ahora pué... nublina... neblina se dice!

- ¡No ya!...siempre se ha dicho nublina

- A'ver don Agucho...usté qu'es chofer...

cómo se dice.. neblina o nublina?

- Bueno... eso depende

- De qué don Agucho?

- Mira...si viene del mar, se llama neblina,

pero, si baja de las nubes, se llama nublina.

- ¡Ves!? como yo tenía razón... es neblina

porque viene del mar!

...y todos quedaron contentos; el uno porque creía haber

aprendido algo nuevo, el otro porque creía tener la razón, y

don Agucho porque había resuelto la tan difícil interrogante.

Cuando llegamos a Lomas preguntamos acerca de lo sucedido

el día del terremoto, o mejor dicho, el maremoto; queríamos

saber cómo es que se habían unido las playas convirtiendo a

Lomas en una isla. Se podía notar hasta dónde había llegado la

gran ola porque había lavado todo el guano de los acantilados e

islotes. La capilla de Santa Teresa no era ya más que una cueva

vacía. En la caleta, unos pescadores reparaban sus

embarcaciones y redes, mientras que otros solamente ayudaban

porque las habían perdido irremediablemente. Don Chiquitín,

don Basiliso y el Colorao Hermoza ayudaron mucho con sus

camiones para aliviar a los afectados que requerían mover sus

cosas a un lugar más seguro. El Colorao fue a Nazca en busca

de víveres y algunas medicinas, pero cuando llegó, encontró el

mismo panorama de desolación. Sin embargo, como llevó

Page 64: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 64

pescado, pudo hacer trueque por arroz, azúcar y las medicinas

más urgentes. El pescado resultó mejor que dinero.

Había terminado la etapa violenta del terremoto, y ahora, con

gran pesar y temor, nos enfrentábamos a las consecuencias, o

mejor dicho, a las secuelas. El tiempo resultaba insuficiente

para atender todo lo que era necesario hacer, y peor aún,

comenzaron a aparecer algunas enfermedades.

En la ranchería, Martín estaba con fiebre y se había llenado de

granos. El Dr. Auca -era un médico alemán que, según decían,

había huido de la guerra y pasaba algunas temporadas en Acarí

porque le gustaba la arqueología- fue a ver a Martín y dijo que

tenía "viruela negra".

La vruela se expandió "como alma que lleva el diablo" y la

gente comenzó a morir. Se envió cartas al gobierno y a los

periódicos mientras el tiempo pasaba y las muertes iban en

aumento. Se habilitó un nuevo cementerio -siempre en las

faldas del cerro, en el Cascajal- y se soportó pacientemente una

situación realmente grave, hasta que un buen día, como dos

meses después del terremoto, o quizá más, no puedo precisar,

apareció en el pueblo un camión en el que llegó un fulano,

diciendo que era el Diputado por la provincia y que traía

ayuda. Según dijo se llamaba don Lozada Benavente y repartió

frazadas, arroz y frijoles. Lo bueno fue que al enterarse que

había viruela negra, ofreció enviar ayuda. Mi mamá no nos

dejaba salir más allá del perímetro de la casa y se ocupaba

principalmente que estuviéramos limpios. Pasados unos días

llegaron unas personas y comenzaron a vacunar a todo el

mundo a lo largo del valle, lo que le valió el reconocimiento

general a don Lozada Benavente. Se puso el parche después de

que el chupo se había curado solo, pero con mucho dolor.

Page 65: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 65

Un buen día, Martín salió a la cancha a jugar, sano y salvo. Se

había muerto más de la mitad del pueblo y él, que fue el

primero en caer, se había salvado; él y sus hermanos que eran

como siete, y además, nuestros compañeros constantes de

juegos y aventuras, seguían firmes; no murió ninguno y ese fue

el anuncio increíble de que la peste había terminado.

Con el tiempo comprendí por qué se salvaron Martín, Parche,

Matachinguillo y sus hermanos. Esto se debió al espíritu

indomable y grande de su madre: doña Espírita. En una

ocasión, cuando escribía mi poema Admiración, en el que

hablo de la heroína María Parado de Bellido, al imaginarla

mostrando el pecho abierto ofreciéndolo a las balas enemigas,

la asociaba con doña Espírita y la veía de la manera que

grafico más abajo.

Page 66: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 66

La misma actitud, sólo que ella estaba en su humilde casa de

quincha luchando contra un enemigo invisible, persistente y

cruel sin más armas que su constante dedicación y cuidado, sin

más medicinas que aquellas hierbas e infusiones que la gente

decía que eran buenas. Cuando al fin, Martín y sus hermanos

volvieron a los juegos de niños y pudieron realizar alguna tarea

en el campo -como ya se ha dicho- se acabó la maldita peste.

Dejó muchos muertos de todas las edades y también muchas

caras borradas por los rastros de la enfermedad.

Page 67: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 67

Todo cambió. El terremoto, y posteriormente la viruela, dieron

por terminado el año escolar; pero no solamente eso, sino

también la vida sana y placentera que era común en Acarí.

Nuestros juegos perdieron objetividad y se tornaron menos

interesantes. Se acabaron las reuniones callejeras de las tardes,

y en general, daba la impresión de que la gente tuviera menos

interés por esas cosas.

Los golpes fueron muy duros, y para colmo, no fueron sufi-

cientes todas las desgracias pasadas y nuestras vidas cam-

biarían radicalmente al año siguiente. Un año en el que tras

perder a nuestra madre, los siete hermanos cuyas edades

fluctuaban entre un mes y diez años, tuvimos que separarnos,

pues los tres mayores fuimos a Lima a un internado. Este

cambio significó el fin de la libertad, el fin de una Época

maravillosa y feliz, tan feliz como jamás volvería a ser.

La sonrisa fue cambiada por un gesto sombrío y las ilusiones

ingresaron a un camino difícil que terminaba al final de cada

año, cuando podíamos volver al terruño para tomar una dosis

apetitosa de felicidad y nutrirnos de gratos recuerdos.

Acarí... Acarí, si pudiera volver a ser niño, volvería a hacer

todo lo que hice. Volvería a caminar por los campos y sobre las

pircas, y por los bordos de las acequias buscando nidos de

pichinguitos y chinguillos. Volvería por la ribera del río en

busca de aventuras y también volvería a tomar leche,

directamente y al natural, mamando de la teta de alguna cabra

en el camino. Volvería a trepar árboles en pos de la fruta más

alta y difícil para tener la satisfacción de saborear la conquista;

y no me importaría darme un tropezón de vez en cuando por

caminar sin zapatos, por doloroso que Éste fuera; qué

importaría! si al final llegaría a la casa donde tras, quizás una

reprimenda, recibiría la ternura de mi madre como premio.

Page 68: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 68

¡Qué emocionante!

Don Andrés Casalino

Cuando uno ha vivido en contacto con la naturaleza y ha

sentido la influencia de su manifestación bajo diferentes

formas, se convierte en un hábito el relacionar cualquier forma

de expresión a las experiencias vividas, porque su influjo está

siempre presente, toda vez que se ha madurado el poder de

percepción viendo nacer la vida en cada animal y en cada

planta. Por esta razón he insertado aquí el siguiente poema que

contiene lo que aprendemos naturalmente, lo que la vida nos

presenta como ofrenda, que es el amor que comienza en la

naturaleza, y al final, nos hace soñar, quedando con la

sensación de estar junto a Dios.

Page 69: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 69

Naturaleza y amor

Del caballo aprendí a tener nervio,

del águila a ser paciente

y atacar con las garras abiertas,

del gallo, a pelear hasta la muerte.

Entonces vi un picaflor

y aprendí que todo es posible,

pero al ver la paloma...

comprendí el amor.

Y soñé y me sentí transportado a un mundo remoto,

donde un día domingo, que sucedía cada tres años,

en esa estrella lejana,

acariciándome el rostro con tus manos deliciosas,

con esa mirada dulce y la sonrisa sensual,

que me hace sentir grande...

me dijiste que me amabas.

Ahí lejos de la tierra, pero más cerca de Dios,

sin malicia ni temor, acurrucándote a mí,

el nivel de la ternura se convertía en consuelo,

al comenzar en la gloria un dulce sueño de amor.

Y salimos a volar agarrados de la mano,

nos metimos a una nube perdiÉndonos en el tiempo

para sentir el calor de nuestra propia emoción,

para que así en cada beso, sentir lo que siente Dios,

cuando al dar de su bondad, salva un alma del dolor.

Pero los acarinos no podemos dejar de soñar, tenemos la

Page 70: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 70

necesidad de germinar y brotar de la tierra, enraizados a ella, y

llevando en la sangre el dulce néctar que bebemos de sus

entrañas. Nos sentimos bendecidos por ser fruto de ella. De

esta manera, encontramos la paz que nuestro espíritu requiere,

nuestras ilusiones se hacen realidad al sentir que debemos

conservar el mundo, casi-casi, como Dios lo hizo.

Es la conjunción de la paz y el amor.

Paz y amor

Cuando la alegría llega al corazón de los humildes,

cuando el amor bendice la amistad,

cuando la paz calma las horas de dolor

y el valor surge como flor de la esperanza,

entonces todo es posible...porque el cielo está cerca.

Cuando la vida es alegría cada día,

y la tomamos como don dado por Dios,

entonces comprendemos que el presente

nos obliga a cuidar lo que es futuro,

y que no debemos destruir hoy...

lo que es el fruto del mañana.

Cuando el valor que nos hace sentir grandes

se torna en fuerza que nos da serenidad,

entonces usaremos la paciencia

para descubrir que la naturaleza

es el fruto de la vida...

y protegerla nos dará felicidad.

Page 71: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 71

Cuando los humanos comprendamos que el amor,

es aquello que se puede dar a manos llenas,

comprendamos que es una fuente inagotable

que no se debe mezquinar,

porque es eterna...vendrá la paz...

y con ella, la mayor felicidad.

Porque el amor es la gota que inclina la balanza

en favor del que implora por justicia,

y es la llave que cierra la puerta del desprecio

para llevarnos por un camino de esperanza,

en un sueño de ilusión...

ue se hace real...como fruto de la paz.

Gritemos el bendito amor a cuatro vientos,

pongamos alegría en el cuidado de las plantas,

colmemos de emoción el valor que cada día

mostramos en defensa de la vida natural,

porque ese amor... és la vida que da paz...la vida eterna.

Sobre todos los acontecimientos está la ilusión, esa fuerza

maravillosa que nos permite soportar la vida a pesar de sus

sinsabores y desengaños; esa fuerza que induce a la fe en el

futuro, en un futuro mejor para todas las personas que amamos,

por el terruño que añoramos y para el mundo que soñamos.

Ilusión

Ilusión que tocando vas de puerta en puerta,

que brincando alegre vas por la vereda

donde orquídeas, helechos y jazmines

vuelven a vestir de verde los jardines.

Page 72: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 72

Vas perfumando el ambiente y devolviendo vida

a las almas nobles, a lo niños tristes,

víctimas inocentes del desamor indigno,

de la realidad terrible de los amargados,

de los pretenciosos y los vengativos.

Ilusión...ilusión...

Sácanos del hoyo de los oprimidos,

quítanos la pena de los desencantos,

llénanos la vida de tu mundo nuevo;

que tu primavera anuncie un verano

para los humildes que están deprimidos,

los que necesitan de tu mano santa.

Ilusión...ilusión...

Llévanos tan lejos como t· lo quieras,

por bosques hermosos, de verde y de grana,

donde pajarillos nos digan mil cosas

al son del murmullo de aguas cristalinas

y donde la alegría que vive el ambiente,

nos haga felices... nos llene de gozo...

pidiendo al oído... nunca despertar.

Pero la realidad nos enfrenta a los hechos y nos obliga a salir

en busca de otras emociones y aventuras, a luchar; debemos

entrar en la batalla y en ella salir victoriosos para lograr

nuestro botín, para disfrutar de él y sentirnos realizados. Sin

embargo, nos vuelve a suceder lo que siempre sucede a los

triunfadores: terminamos siendo esclavos de nuestros propios

éxitos; víctimas de nuestras propias pasiones alentadas por

nuestras expectativas.

Page 73: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 73

Trofeo de guerra

Diosa de mis sueños tormentosos,

de mis sueños guerreros.

De mis sueños de gloria y de conquista,

cuando los tesoros del vencido

llenaron las arcas gastadas, y mi vida vacía...

Porque llegaste a mí como botín de guerra,

para calmar mis angustias.

Fue entonces, cuando violento,

arranqué tus ropas,

quedaste ante mí... desnuda...

altiva... con la cabeza erguida,

el cabello tras los hombros,

mostrándome tu desprecio,

con tu hermoso y rebosante pecho

desafiando mi cordura

al decirme que ese premio

era demasiado grande...

como premio a mi victoria.

Pero tu cuerpo de diosa

escapada del infierno,

me ofrecía mucho más...

y yo quería tomarlo,

sintiendo que la batalla...

comenzaría de nuevo

en una lucha grandiosa.

Con las armas del placer,

las heridas del dolor,

las delicias de la entrega

y las sensaciones del amor.

Page 74: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 74

Se te acabó la bravura

cuando con rabia y dolor,

te lanzaste al desenfreno...

al entregarme tu amor

para ser mi dueña eterna.

Dejaste de ser mi diosa

para convertirte en reina,

y reinar siempre a mi lado;

para que así, cada noche,

hacerme esclavo en tus brazos,

y al juguetear de tus piernas

hacer de mis fuerzas nada,

y en la locura de amor...

en una dulce venganza,

tenerme...amante...vencido...

como trofeo de guerra.

Pero, en medio de todo este ambiente, no podemos dejar de

lado el hecho de que somos lo que somos: arequipeños. Escu-

chando a los mayores recibimos de ellos la herencia del orgullo

de serlo y la emoción de mantener y sostener esa gloria a

cualquier precio. Ese sentimiento hermoso nos llega cuando

escuchamos la historia de sus héroes, de la belleza dibujada en

su campiña; la majestad de sus volcanes y nevados y en la

profundidad de sus valles y cañones; nos llega en sus

canciones y yaravíes.

- Y de dónde eres t·?...

- De Acarí!!

- ┐y dónde queda eso?...

- En Arequipa puéee !!... Ignorante!!

Page 75: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 75

Y soñamos con la Arequipa eterna cuando cae la tarde y llegan

las sombras convertidas en un manto azulino que baja desde

las cumbres de los volcanes dibujando el perfil de su

amenazante y poderosa estampa.

Cuando llega la noche, lucen hermosos sus nieves plateadas

apuntando a las estrellas que saben sus historias, porque son

más viejas. Y Antares nos cuenta: Yo vi al Pichupichu brillar

majestuoso vomitando lava, y luego a Chachani su fiel

compañera explotar de gozo al unirse a Él en las entrañas de la

tierra haciendo el amor por mil años entre torrentes de lava; y

tuvieron un hijo al que llamaron Misti. Surgió convertido en

pirámide en busca de novia...le ofrecieron la Ubinas y la sintió

lejana, y entonces se dijo: pasarán los años de una soledad

triste, crecerán las flores para consolar mis penas, dormitaré

paciente bajo la fresca nieve...o mejor diré: Are quepay. ...Y se

durmió...al arrullo de un Yaraví.

...nacerían las Silvias para inspirar sus canciones...

Un día despertó, soñoliento a·n, echó unas fumarolas y al mirar

hacia abajo divisó algo blanco e intrigado les preguntó a las

estrellas que le respondieron: es Arequipa, que nació de tus

sueños y esperanzas inspirada en el orgullo de tu nevada

cumbre; en la fuerza incontenible de las aguas bajando en

torrenteras dibujando tu figura. Es la ciudad que en tus sueños

viste adornando tu majestad. Y el Misti, joven orgulloso, amó

Arequipa y decidió cuidarla y protegerla; permitir que se

adorne con los sillares y lajas heredados de sus padres, que se

refugie en sus laderas y que divulgue al mundo la voluntad de

ser suya.

Y el Misti se juró que algún día, cuando la madurez lo

Page 76: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 76

convierta en un volcán ardiente, la amará y abrasará en el

fuego de una pasión gloriosa, y explotará para morir juntos

fundidos en sillar y piedra para siempre. Ese es tu destino

Arequipa ciudad blanca, orgullosa de tu cielo y venerada por

tus hijos en el fervor de tu pasado.

Arequipa

Arequipa que brotaste al riego de la ardiente lava,

construida en talla de sillar y piedra laja;

de rejas forjadas a martillo, sangre y fuego,

y portones que conservan tus hermosas tradiciones.

Ventanas y balcones de discretas celosías,

donde doncellas hermosas, cuidadas y primorosas,

mironeaban a jóvenes de sombrero, puñal y capa

al repiqueteo de los cascos de sus caballos de paso.

Page 77: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 77

Arequipa de valientes y aguerridos montoneros,

Arequipa de libertarios nobles y temerarios,

tierra que hiciste patriotas de paisanos y plebeyos,

protegida por el Misti, el Chachani y Pichupichu.

Los tres volcanes te guardan Arequipa ciudad blanca,

advirtiendo en fumarolas que ellos te cuidan con celo,

y que antes de verte vencida explotarán a una vez

para cubrirte de gloria abrasando al enemigo.

Y desde la lava ardiente que cubrirá tus sillares,

volverás a nacer de nuevo, siempre valiente Arequipa,

para que todos te admiren y reconozcan que nadie

podrá decir que Arequipa sucumbe a fuerzas extrañas.

No pretendan dominarte, ni por número ni fuerza,

porque el espíritu grande de los hijos de esta tierra,

se hará presente en la lucha al protegerte Arequipa,

para orgullo de tus hijos...y los hijos de tus hijos.

Y así, nuevos acontecimientos van llegando a nuestras vidas,

Nunca, sin embargo, olvidamos lo que somos, de dónde

vinimos ni por qué vinimos. Ese sello está fraguado en nuestra

frente y clavado en el corazón. Con ese pensamiento rendimos

tributo a los pueblos valientes que nos rodean, reconociendo

sus virtudes y las maravillas con que la naturaleza los

consagró.

Lindas tierras que hacen del Perú, un país hermoso y digno de

extrañarse. Lugares a los que uno quiere volver para disfrutar

nuevamente de la alegría de la buena gente que da posada al

forastero y muestra orgullosa su tradición, aún cambiando

rumbos y ofreciendo nuevos destinos que debemos afrontar.

Page 78: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 78

Ayacucho

Yo te vi un día no lejano,

como un botón en flor,

en el centro de una hermosa campiña,

cuyo verde y tranquilo paisaje

contrastaba con el perfil de tus torres,

el blanco de tus piedras y el rojo de tus tejas;

gritando de alegría al tañer de las campanas

de tus treinta y tres Iglesias

alborotando las palomas bajo tu cielo azul.

┐Cómo recordarte triste, Ayacucho ciudad grande,

si ponías alegría en la dulzura de tu canto

cuando llorabas de pena por ese amor perdido,

o cuando sonreías al recordar que en la plaza,

tenías un jardín florido con mil pájaros cantores?

Llegaron los extranjeros, profesores y estudiantes

y como una madre santa los acogiste en tu pecho,

y bebieron de tu seno en el calor de tus brazos.

Mas no comprendieron el signo que tu mano señalaba,

no comprendieron el quipu de tu experiencia sagrada,

no comprendieron que el Inca era maestro y amigo,

ni que la papa era el fruto del sacrificio y esfuerzo.

Equivocaron la ruta equivocando el destino,

desenvainaron la espada en vez de empuñar machete,

desenfundaron las armas en vez del pico y la lampa,

granadas y dinamita reemplazaron a la yunta.

os Ayacuchanos firmes, aferrados a tu brazo,

sufrieron en carne propia el horror de la inclemencia,

vieron morir a sus padres, vieron morir a sus hijos,

y bebieron de tus lágrimas como consuelo bendito.

Page 79: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 79

Puede acaso un terrorista avasallarte Ayacucho?

ni cien, ni mil bandoleros que pretendan someterte

con amenazas de muerte, de torturas y secuestros.

No!, no al Ayacucho glorioso libertador del Perú,

no a los hijos de María Parado de Bellido,

porque ese Per· profundo, exige respeto y honor.

Al pasar la tormenta cruel de la locura,

al superar el abismo de enfermiza ideología,

y retomar el camino por la ruta del trabajo...

del amor que perdona...de la familia que enseña,

te honraremos Ayacucho y honraremos a tus muertos;

a los que dieron la vida en defensa de su orgullo,

a los que murieron antes de entender lo que pasaba,

a los niños huérfanos...a las viudas tristes.

Gritemos con fuerza que esa es tierra santa,

que es tierra de hermanos que buscan la paz,

que es la tierra de hombres y mujeres grandes,

donde los poetas perciben la gloria

de la reconquista que ahí se respira.

Tierra de valientes y decisiones nobles,

tierra de patriotas, de campos gloriosos;

de música linda, campiñas hermosas.

No dejemos que otros piensen por nosotros!

Digámosle al mundo lo que es Ayacucho!:

tierra de hombres bravos y mujeres dignas,

con un pensamiento...

ama sua, ama ccella, ama llulla.

Page 80: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 80

Tenemos la suerte de haber nacido en un país como Éste, de

belleza agreste y climas variados; de tradiciones donde la

realidad raya con la leyenda y donde las leyendas milenarias

como sus ruinas nos sugieren un mundo increíble de fantasía y

grandeza.

Hemos recibido además la influencia de otras culturas que

llegaron por la ruta del sol para sembrar en los pobladores del

Per· la semilla de nuevos conocimientos que dieron como fruto

un mestizaje importante, no sólo de raza, sino también de

creencias y costumbres.

Y aprendimos de ellos, e hicimos nuestras muchas de sus

costumbres y aficiones, y aprendimos a hacer venias y genu-

flexiones; aprendimos de sus cultos y también de sus pasiones,

y aprendimos a decir oooole! en la barrera de sol confundidos

entre los ostentosos; entre los trajes de luces al sonar de los

clarines.

Es así como llega a nuestra mente la imagen de la fiesta brava

a las faldas del cerro San Cristóbal, en el coso de Acho, al que

el tiempo no hace mella; donde la venta de buñuelos,

anticuchos y tamales; con papas, choclos y queso, le ponen el

sabor y olor del Per· a las nuevas influencias.

La mujer peruana pone el enigmático toque del color de sus

mejillas bajo el mantón que cruza hipócritamente por media

cara en un arabesco ocultamiento de la belleza de su rostro, del

que en contraste, muestra una gruesa y tupida ceja para llamar

la atención de las miradas curiosas que se esfuerzan por ver

qué hay debajo de la tapada.

Page 81: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 81

Domingo de toros y de alboroto, donde cada quien trata de

mostrar lo suyo con el señorío y garbo propios de la época.

Momento supremo para lucir los trajes, de escapar a las

miradas de control y pellizcos de formalidad. Momento

durante el que los machos farolean y a las hembras se les

escapa el ojo en busca de la ocasión de encontrar marido..

íQué tarde linda para comerse una golosina!

Capotea, Pica, Banderillea y Mata

El ruedo es un lleno entero en graderías de sol;

en sombra se ubican jueces, autoridades y curas;

los caballeros de frac, chaleco y flor de solapa

hacen venias y saludan con gran seriedad y estilo.

Chavalillos pretenciosos lucen sombrero de pluma;

las majas con su mantilla sobre peineta de nácar,

con disimulo abanican para llamar la atención

sobre el busto que resalta a la presión del vestido.

Mundo torero de luces, tauromaquia de pasiones,

irrumpe al sonar trompetas con ritmo de paso doble

al abrirse el portón del ruedo poniendo a todos de pie

cuando en feroz estampida el toro cruza la arena.

Se estrella con la barrera y carga en busca del peón

para embestir con fiereza mientras el torero observa;

le mide fuerza y vigor...calculando la embestida;

luego mostrando el capote entra con gran señorío.

Page 82: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 82

El torero curva el cuerpo, pues torear es filigrana,

arte de poses y pases para que sufran las reinas

que lo contemplan gozosas regodeando en la tribuna

esperando por un guiño de una mirada torera.

Capotea

Vuelve la fiera jadeante, chispea el traje de luces

al rozar de los pitones al grito taurino de ooole!

chicuelinas revolean y el público vibra en pleno

cuando el torero, sereno, camina y desprecia al

bravo.

Los peones capotean donde el picador espera;

el toro embiste con fuerza al impulso de sus patas;

el caballo aguanta firme al frenar del picador

que con decisión se afirma sobre la silla y estribos

para clavarle la pica, bajándole la cerviz.

Page 83: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 83

Pica

Los aplausos lo estimulan y el sol le inyecta valor,

brilla su traje de luces cuando llama al toro bravo,

y al soportar la embestida le da un revuelo al capote

para repetir la escena y arrancar su primer ooole!

Jadea el noble animal, los ojos enrojecidos,

encuentra trajes de luces que lo acosan por doquier;

uno se aparta del grupo y se lanza sobre él,

y cuando cree tenerlo a merced de sus pitones,

siente que queman sus carnes al clavar de banderillas

como si fueran las garras de mil aves de rapiña

que aletean sobre el morro para aumentar su dolor.

Page 84: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 84

Banderillea

Enardecido y burlado recorre el ruedo rabioso

cuando el torero aparece con la muleta en la mano,

y lo llama, y lo provoca y lo invita a la cornada,

y el rojo se vuelve negro cuando se lanza al desquite.

Suerte de quites y pases, soberbias manoletinas,

el torero pone nervio cuando raudo pasa el bruto,

que voltea, que pelea, que persiste y no se rinde,

hasta tenerlo jadeante, con la mirada perdida,

pero Él en sus adentros quiere seguir galopando.

Page 85: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 85

Mata

Enfrenta al toro, lo observa pleno,

llegó el momento,

toma la espada, prepara estoque,

suerte de dioses;

relaja el cuerpo, aprieta el puño,

respira fuerte.

Inclina el cuerpo y va hacia adelante;

quiebre gracioso,

punzada diestra;

clava la espada que va hasta el puño...

¡Una que basta!

¡Saltan barreras gritando ooole!...

¡Ole torero! Oole torero!...

¡Oreja y rabo!.

Page 86: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 86

En otros momentos nos vemos en la necesidad de apreciar la

belleza de nuestro suelo y la grandeza de su geografía. El

sentimiento patriótico y noble de sus habitantes y el espíritu de

sacrificio, se demuestran cuando van en busca de nuevos

horizontes internándose en la selva que amenaza con su poder

envolvente... subyugante; y que sin embargo, nos ofrece

tentadora la bondad de su belleza incomparable y su increíble

riqueza; nos sentimos transportados a un mundo que flota entre

la razón de su flora y la crueldad de su fauna. Entre lo

prodigioso de su biología y la abundancia de sus frutos, que

bajo diversas formas, nos invitan a quedarnos y ser prisioneros

de su influjo. El apasionante colorido de las aves que trinan,

cantan o chillan, y el de las mariposas que pululan por doquier

como si la mano de un mago las soltara para dar vida a una

función de magia, nos fascinan y nos obliga a decir: Quiero

hacer algo más que la estupidez de no hacer nada y nos

lanzamos a la conquista.

Madre de Dios

Se agitan las palmeras de mechón caído,

los mangos frondosos con sus gruesos troncos

extienden las ramas para dar consuelo,

a las plantas tiernas de los dulces ojos,

las que no se atreven a mirar al cielo.

Exóticas orquídeas de infinitas formas,

pájaros hermosos de muchos colores,

unos van trepando y otros, majestuosos,

van volando raudos al plegar sus alas,

para darle gloria... a Madre de Dios.

Page 87: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 87

Cruzan los venados, rugen otorongos,

los tigrillos juegan con un armadillo,

los sajinos buscan algunas raíces

y los pajarillos nos cantan graciosos;

es todo alegría en Madre de Dios.

Esto es sólo parte de su biología,

es muestra minúscula de algo incomparable

que está en cada hoja, que está en cada tronco,

y la que no vemos, abajo, en la tierra,

donde siembra a mano, la Madre de Dios.

La humedad invade, el calor sofoca,

y de repente sopla refrescante brisa,

se agitan las hojas, silban los castaños

y entonces de nuevo vuelvo a respirar...

suave me acaricia la Madre de Dios.

Veo aquel espejo con nombre de río

reflejando quieto los rayos del Sol.

El me dice: hay paiches, hay peces dorados,

hay vida infinita bajo mi cristal...

me lo dijo, lo juro...la Madre de Dios.

Luego me sugiere: no te desesperes,

sigue navegando las aguas sagradas

y llegarás a un Puerto Donado por Dios

para dar al hombre un lugar seguro,

dónde trabajar...un lugar de amor.

Esta tierra linda se debe cuidar,

es un paraíso de flores y frutos;

riquezas que nunca debes depredar;

porque es Ley de Dios... y Ley de los hombres,

es tierra bendita... es Madre de Dios.

Page 88: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 88

Pero cuando con mucho esfuerzo se logra abandonar la selva y

se puede al fin quitar de la mente esa sensación de verde cálido

y la humedad que se adhiere a nuestra piel, tanto como a

nuestro propio espíritu, y volvemos a las serranías, donde de

un momento a otro nos vemos en el altiplano en un paisaje

totalmente distinto, pero que igualmente nos hace pensar que

no es común, que también tiene magia, que en silencio está

diciendo cosas y que ahí, como dice la leyenda, nació el

hombre del ande, no podemos menos que mirar su cielo y dar

gracias por estar pisando ese suelo de privilegio.

Gloria del Altiplano

En los tiempos trepidantes surgieron las cordilleras

impulsadas por la fuerza que desde adentro empujaba;

los nevados majestuosos se adornaron con lagunas

donde nacieron los ríos alegres y cristalinos;

los ríos cavaron valles y fueron a dar al mar.

Al estar cerca del cielo sobre el altiplano triste,

en la pasividad embriagante de su paisaje mustio,

percibimos que la gloria pasó dejando una huella,

que dominó a los Andes haciendo de ellos colinas,

convirtió el valle en llanura como esperanza de vida,

y de la quebrada hizo un lago al que llamó Titicaca.

Meseta de tierra fértil, de los ríos serpenteantes,

doncellas que van desnudas en busca del lago hermoso

para entregarle sus aguas y convertirlo en espejo,

donde el Sol se regocija reflejando su esplendor.

Page 89: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 89

Cada mañana brillante emerge por el oriente

precedido del celaje que anuncia su aparición,

cuando sus rayos de fuego lo llenan de colorido,

hacen del cielo serrano un jardín que flota al viento,

y el Sol irradia calor para mostrar su poder.

Rayos de luz que rebotan sobre las aguas azules,

estrellándose con fuerza contra las chullpas de piedra,

las que proyectan su sombra, mas allá del infinito,

portando el mensaje santo del Dios Inti Wiracocha.

Pero un día algo pasó y se agitaron sus aguas,

y en borbollones de espuma del color del arco iris,

surgió la pareja andina caminando a tierra firme;

y al violar la tierra virgen que ofrecía el Altiplano,

colocaron la semilla que poblaría la sierra.

Inteligencia y cordura, serenidad y paciencia;

fuerza que mueve montañas para construir ciudades,

empeño que encausa ríos para dominar la tierra

y hacer un imperio grande... cerca a la luna y al Sol.

Page 90: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 90

Chullpa - Puno

La serenidad que se siente me inspira a profundizar en el

tiempo recordando los momentos de meditación vividos,

cuando caminando sobre las murallas de Saqsayhuaman, sentí

la presencia de vientos nuevos, los que silbando en mis oídos

con delicadeza, me susurraban historias de Épocas en las que

el respeto a la vida, hacía que los conocimientos sirvieran para

que el bienestar común fuera el objetivo principal de la lucha

diaria. La riqueza consistía en que todos pudieran comer y

protegerse adecuadamente de las inclemencias del tiempo y de

la furia de las fieras.

Page 91: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 91

La belleza estructural que ostenta y la fortaleza de sus

cimientos, nos hacen sentir poca cosa, por lo que no podemos

menos que pensar en una cultura tan grande como sus piedras

y tan perfecta como la unión de ellas.

Estar en Saqsayhuaman, es vivir la grandeza de los imperios,

más allá del recuerdo de lo que llamamos historia.

Saqsayhuaman

Te he encontrado soportando el peso de los años,

firme, enclavado en lo alto de tu loma,

donde el paraje contrasta con tu fina arquitectura,

que aprovecha barrancas, planos, cumbres y pendientes.

¿Cuándo apareciste ahí, de qué ingenio naciste?

¿Quién te dio la vida, y esa varonil belleza

que nos muestras increíble en cada roca, en cada unión;

en esa variedad de ángulos donde guardas tus historias?

Page 92: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 92

¿Pero qué me cuentas? arriba, coronando tus murallas,

tienes un cerebro que es el centro de la tierra!

íMe cuentas que dominas huestes, tierras y caminos,

que sabes todo del clima porque el cielo te lo dice!

En el círculo central de tu magistral cabeza,

recibes información de las pozas que circundan,

son de diversos tamaños pero también uniformes,

y las otras del contorno confirman tu inteligencia.

Dime, Quién te hizo capaz de sobrevivir milenios?

dime, Quién te nombró protector de los Imperios?

porque yo sé que los Incas fueron tan sólo uno,

de los que vieron en ti el mejor de los amigos.

Cuando al estar en la cima me imbuí de tu energía,

tuve miedo de saber de tus sagrados secretos,

tuve miedo comprender de tu espíritu grandioso,

miedo tuve al percibir, sin vanidad... tu gloria.

Y me sentí pequeño al mirarte desde abajo,

parado ante aquellas rocas que colosales sustentan

el honor de tus murallas, la belleza de tus formas

que zigzaguean con fuerza exigiendo mi respeto.

Y luego me sentí grande al caminar por la cima,

al paso firme que andaba al percibir de tu influjo

en el centro de tu mundo rodeado de cordilleras,

que me dicen desde lejos: que te aman, que te adoran.

Porque te crearon grande para conservar la vida,

porque te crearon fuerte para inducir al trabajo,

porque te hicieron hermoso porque la vida es bella

y porque te hicieron capaz de guardar conocimientos.

Page 93: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 93

Tu no naciste guerrero, te hicieron inteligente,

para enseñar a los pueblos cómo cultivar la tierra,

para enseñar que debían organizarse en imperios

que cuidarías con celo, en armonía y en paz.

SÍ...te escucho...ya t· no quieres más guerras...

se puede sembrar semilla hasta en la punta del cerro;

que se cuide de los niños como fuerza del futuro,

proteger en el anciano la alegría del pasado.

Los niños quieren saber...los ancianos enseñar,

los niños quieren hacer...los viejos saben hacer,

a los niños darle amor, a los jóvenes trabajo,

a los padres el deber y a los ancianos respeto.

Yo sé, porque me lo dices, que bárbaros ambiciosos

llegaron desde otras tierras montados sobre animales,

protegidos de armaduras y de sus armas de fuego,

con el pensamiento indigno de los que buscan poder.

Tú les diste bienvenida, los acogiste gustoso,

mas ellos no comprendieron... no podían comprender,

que tú cuidabas la tierra, que tú dabas de comer,

y que eran tus armas nobles: la alegría y el saber.

Para qué hablar de cosas que nos llenan de tristeza,

contando cómo los bárbaros depredaron tu apariencia

al sentir que tu deidad ofendía su presencia,

y que en impía labor derribaron tus murallas?

En tu cerebro sagrado la inteligencia pervive,

sobrevivirás los siglos tan firme como hasta ahora,

paciente, protector y fuerte, al amparo de tus bases,

esperando por que un día retornen tus creadores.

Page 94: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 94

Te devolverán tus piedras y reharán tus murallas,

fluirán por tu cerebro nuevas aguas cristalinas,

y harán comprender al mundo que la vida es comunión,

en la unidad de la paz...y el valor de la amistad.

En la profundidad de este pensamiento, de estos sentimientos

encontrados que van de la pasión al amor y de la gloria a la

esperanza, sin olvidar la nobleza del esfuerzo y la grandeza del

bien, me siento involucrado en Él y pienso que la riqueza

personal como bien egoísta, significa la mayor lacra que la

antig³edad oriental trajo al nuevo mundo y que con esa

filosofía hemos degenerado la grandeza social del Imperio de

los Incas.

Mi mundo

Ando flotando en el espacio

en el limbo de las ilusiones,

de las realidades tristes

y del confiar sereno.

Mi mundo es un ente no económico

porque supera la avaricia y el olvido;

no está impreso en el paisaje frío de un billete

ni en la cara adusta de una moneda de hojalata.

Voy por donde me lleva la imaginación vibrante,

por tierras hermosas, floridas y verdes,

donde pajarillos gorjean graciosos

y donde la vida surge natural.

Page 95: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 95

Ahí los ríos discurren, pacientes, tranquilos,

al ritmo que impone el caudal de su fuerza,

cual venas que llevan la sangre al cerebro,

irrigando vida con su abono santo.

Poder levantar la cara y mirar al frente para mostrar la fortaleza

de espíritu que nos lleva a realizar las tareas que la conciencia

nos impone, la decencia exige y la educación obliga,

haciéndonos pasar por alto la maledicencia y la incultura de los

que se afanan en hacer del mundo en que vivimos, un lugar

difícil de soportar, por la desgraciada presencia de los

delincuentes y la insufrible obsesión de los ambiciosos.

Dueño soy

Dueño soy de un pedazo de tristeza del ayer,

de toda la alegría de vivir en el presente

disfrutando de las cosas naturales,

y del Sol que viene brillando del futuro.

Dueño soy de mis sueños de ilusión,

de las horas placenteras que he vivido,

de saber que jamás rompí el hechizo

del reposo de un anciano o la alegría de un niño.

Dueño soy de mis propias esperanzas,

las que viven en mí... las que nunca se acaban...

las que me sostienen joven...

las que me defienden de ambiciones y egoísmos.

Page 96: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 96

Dueño soy de los errores cometidos

en un momento de inconsciencia o desazón;

o quizás cuando la vanidad obnubiló mi mente...

no me arrepiento...los respeto, pues son míos.

Dueño soy de mí al recordar las cosas que he vivido,

tanto aquellas dulces...como las amargas;

las de mi niñez natural, las de mi juventud viajera...

de mi madurez feliz...en el amor de una familia.

Page 97: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 97

P A I T I T I

Siempre di una gran importancia a la historia del Paititi, sin

embargo, la veía como una de tantas leyendas, aunque sin dejar

de pensar que todas ellas encierran una profunda filosofía y

que debemos aceptarlas como un intento de llenar el vacío

grande de conocimientos que tenemos acerca de los albores del

Imperio de los Incas.

En el caso particular del Paititi, me he visto involucrado y

obligado a creer que es una realidad; realidad que está

Page 98: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 98

plasmada en un antiguo cuadro cusqueño, el que por sÍ solo

muestra la grandeza del Imperio y su cultura, y la verdad

innegable de que el mundo actual está lejos de alcanzar el nivel

cívico y social que encontraron los españoles cuando llegaron

al Paititi.

Hace muchos años, allá por el verano de 1963, me encontraba

en el Cusco y buscaba un lugar donde tomar un buen café.

Ingresé a un cafetín ubicado en la plaza de armas de la ciudad

imperial, al costado de la Catedral y en la misma acera del

templo de La Compañía. Una vez ahí, y mientras saboreaba el

rico café del valle de La Convención que servían, me llamó la

atención un dibujo muy antiguo pintado sobre un lienzo,

indudablemente del siglo XVI. El dibujo bastante deteriorado y

sin marco me produjo en primer lugar una grata impresión al

ver de lo que se trataba, pero luego, me dio lástima semejante

desperdicio. Traté de indagar sobre su procedencia con el

encargado del café, quien me dijo que el dueño lo había traído

hacía algún tiempo, pero no sabía de dónde.

En aquella ocasión, solamente pude leer en parte las leyendas

en Él escritas, de manera que insistí con el encargado,

recomendándole que le dijera al dueño que recurriera al

Instituto Nacional de Cultura para lograr su restauración,

haciéndole notar que el cuadro tenía un valor histórico

incalculable.

Lo cierto es que hoy el café se ha convertido en un restaurante

de tipo turístico cuyo nombre es Paititi, y tiene como atractivo

una copia del mencionado cuadro. Creo que todas y cada una

de las personas que visitan Cusco, deberían ir a verlo y

observar este maravilloso trofeo, porque puede estar

significando la prueba histórica de la llegada del español al

Page 99: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 99

Cusco y lo que vieron desde el ángulo socio-cultural. La viva

historia de la sorpresa, quizá inconsciente, que les causó el

avance encontrado.

En el contorno del cuadro está escrito en antiguo castellano:

TIERRA INDIA DEL PAITITI A CUYAS GENTES SE LES

LLAMA INDIOS - CORAZËN DE CORAZËN - TODOS LOS

REYNOS LIMITAN CON EL PERO EL NO LIMITA CON

NINGUNO.

Esta leyenda nos explica que los españoles comprendieron que

aquí no habían indios; que Éste era otro mundo y que merecía

que a sus habitantes se les llame por su nombre porque eran

una cultura superior, capaz de alternar con los supuestos

conquistadores. Y digo supuestos, porque ellos no tenían nada

que conquistar; el Imperio quería "alternar" y por consiguiente

su

actitud era pasiva. Creo que los españoles no podían hacerlo

porque los prejuicios de señorío, fe ·nica, y la necesidad y afán

de conseguir las riquezas que venían a buscar -que aquí no

tenían ningún valor como tales, porque no se acumulaban con

fines egoístas- destruyeron las bases de una sociedad justa y

cabal.

Corazón de corazón...indica el eje desde el cual se irradiaba la

organización y se ejercía el control del Imperio. El eje no tiene

límites, pero todos tienen que depender de la fuerza que

genera, esto es: del conocimiento que tiene, del orden que

impone y del respeto que exige para que todos puedan vivir en

paz.

Las siguientes frases corroboran y amplían el concepto:

Page 100: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 100

ESTOS SON LOS REYNOS DEL PAITITI DONDE SE TIENE

EL PODER DE HACER Y DECEAR Y DONDE EL BURGUES

SOLO ENCONTRARA COMIDA Y EL POETA TAL VEZ

PUEDA ABRIR LA PUERTA CERRADA DESDE ANTIGUO

DEL MAS PURISIMO AMOR.

AQUI PUEDE VERSE SIN ATAJOS EL COLOR DEL CANTO

DE LOS PAJAROS INVISIBLES.

Frases escritas por alguien que como dibujante sólo trató de

plasmar una realidad, ya que de pintura sabía muy poco. El

dibujo presenta unos ríos, una laguna, un cerro y dos personas

a quienes se les llama: hombre y mujer para diferenciarles, y

así, cada cosa tiene su nombre: el cerro es cerro, el río es río,

etc. Pero no cabe la menor duda de que este hombre tenía un

espíritu elevado, capaz de meter el momento histórico y el

pensamiento filosófico en unas cuantas frases, manifestando

disimuladamente una mística sublimada. El siente que está en

el reino de la verdad, ausente de malicia. Este hombre no podía

destacar ningún tipo de superioridad de los naturales sin

enfrentarse a la férrea disciplina eclesiástica de la Época. Por

esta razón, estoy sugiriendo que hay, en cada palabra, algo

grande, profundamente escondido y que quizá otros puedan ver

mejor que yo.

Creo que cuando dice: Aquí los burgueses sólo encontrarán

comida, está mostrándonos que éste era el reino de la verdad,

ausente de mezquindad y egoísmos, donde nadie luchaba por

tener más que otro, porque la comida en el reino del Paititi se

compartía.

También creo, que cuando recurre al poeta para abrir la puerta

del amor, está mencionando el amor siempre convenido y

supeditado a la obtención de ventajas o formas de riqueza del

caza-fortunas que vino al Per·. Aquí el amor era sublime y flor

Page 101: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 101

de la vida, por lo tanto, se respeta y es bendecido

humildemente por la tenue luz de la luna que, con delicadeza,

alumbra las noches de amor que engendran la vida. En cambio,

el burgués no tendrá ocasión de dar rienda suelta al desenfreno

de sus bajas pasiones.

Por eso es que se puede ver el color del canto de los pájaros

invisibles, cuando al atardecer, después de un día de ardua

labor, se escucha el canto de una quena que llena el alma ante

la vista de los colores del crepúsculo y pienso y siento que:

Las quenas hacen llorar de pena,

de alegría, de amor o de tristeza.

La pena les dio la vida,

pero la alegría es su destino

porque se alimentan de amor

para superar el desconsuelo.

Estoy convencido que valdrá el esfuerzo de hacer conocer este

magnífico testimonio que hemos tenido la suerte de conservar,

porque Él da al incario relieves de grandeza.

Un pueblo no vale nada, si no busca en sus

raíces los argumentos que eleven su

pensamiento, alienten el orgullo de su raza y

sostengan la razón de sus principios.

Page 102: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 102

Page 103: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 103

E P I L O G O}

Han pasado cincuentaicuatro años desde aquel violento e

interminable terremoto que el veinticuatro de Agosto de 1942,

destruyó una vasta región del sur medio del Per·, entre Ica y

Ocoña; con mayor grado de destrucción entre Nazca y Atico,

afectando gravemente toda la serranía que tienen a sus

espaldas.

Y la historia vuelve a repetirse en esa terca secuencia que, años

más o años menos, la naturaleza nos recuerda lo insignificantes

que somos ante su poder.

Doce de Noviembre de 1996, es medio día, que con sus doce

Page 104: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 104

campanadas anuncia que es momento de terror primero y

contrición después; de rezar y acordarse de Dios y de pensar

que El es el poder mayor, Aún cuando sus imágenes resulten

rotas o sin cabeza, la Iglesia destruida y la Pila Bautismal de

los acarinos partida en dos. No somos nada... y lo sabemos.

Al comenzar el movimiento, se siente algo así como estar

sobre una taza de gelatina; nadie puede sostenerse de pie por sí

solo y deben sostenerse unos a otros -como siempre debería

ser- ; de repente, un movimiento brusco y un crack

impresionante para dar comienzo a un samaqueo violento. Un

ruido ensordecedor crece y crece y se resquebrajan las paredes,

pircas y quinchas que se van al suelo, -el espíritu también se

resquebraja- el polvo se levanta, el gran cerro de arena brama

desaforado y grandes lenguas de arena corren por sus faldas.

Desde adentro algo las hace saltar haciendo figuras

arremolinadas...y se deja de pensar...ya no se sabe...sólo sucede

lo que tiene que suceder...ya no hay futuro...nos acosa un

preesente incierto. Unos momentos que alteran las ideas, que

afectan las vidas...mientras la tierra sigue temblando.

Viene un silencio y el polvo ya no sube más; empega a

bajar...el espíritu se ha congelado en un limbo de incredulidad

y sorpresa, pero estamos vivos; un vacío en el pecho nos ahoga

y con dolor aceptamos la realidad terrible de las ruinas que nos

rodean.

Queremos pedir ayuda...que alguien nos comprenda y nos

consuele; que nos saque del estupor de la incomprensión del

momento. Hasta que, como una semilla que germina, aflora el

primer pensamiento que nos dice que no es el momento de

pedir, sino de dar...por que hay quienes están en peor situación

que nosotros. Bendito el Dios que nos permitió pensar así, con

menos egoísmo, con resignación.

Page 105: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 105

Los acarinos, pasivos y pacientes, no esperan nada desde

afuera, porque conocen la historia de siempre gravada en sus

genes. Estuvieron solos en los momentos difíciles. El Per·

siempre terminó en Nazca y Arequipa en Ocoña. Lo que hay en

los trescientos kilómetros intermedios, es tan sólo tierra muerta

que algún día explotarán los ambiciosos, cuando se descubran

las grandes reservas de oro, o quizás de metales radioactivos.

Nuevamente, como en el cuarenta y dos, las fotos de los es-

combros del pueblo sirven para magnificar la situación de

alguna ciudad. Nuestro Cristo descabezado llenará páginas en

los diarios y encabezará noticieros en la televisión, sin

mencionar que es acarino, para que todos supongan y fue el

eje Acarí-Lomas.

Los que percibimos las cosas, los que sufrimos en Acarí el

terremoto anterior y sufrimos sus consecuencias; los que

tuvimos

la oreja pegada al suelo durante aquella interminable noche,

sabemos que la placa -llamada de Nazca- está arrimada al

continente entre San Juan y Chala y que tiene una punta metida

por debajo del valle de Acarí, la que se mueve al impulso del

epicentro natural ubicado en una diagonal hacia el noroeste, en

el mar frente a Lomas.

Se despierta sin poder, a ciencia cierta, decir cual es la

pesadilla: la ya vivida o el despertar entre las ruinas de aquello

que hasta unos momentos antes nos daba tranquilidad. Un

pedazo de infierno que como una cuña se nos clava.

Quisiera decir: déjennos solos con nuestros sismos; con

nuestras sequías para regar con lágrimas los campos secos.

Déjennos solos con nuestro orgulloso cerro de arena que

Page 106: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 106

nos enfría el invierno y nos calienta el verano. Déjennos

solos con la naturaleza que con una mano nos da a raudales

y con la otra nos lo quita en un momento.

Déjennos solos para que podamos hacer un pueblo nuevo

sin las angustias del modernismo, sin las locas ilusiones

ciudadanas, sin temor a las instituciones del estado.

Déjennos solos en un mano a mano con la naturaleza.

¿ Por qué no declarar los valles de Acarí, Jaquí, Cháparra,

Atico y La Planchada, y sus maravillosos puertos y caletas,

desde Los Cerrillos hasta Ocoña, como zona ecológica?

Por qué permitir que los relaves mal acumulados

contaminen sus escasas aguas?

Por qué no dedicar los esfuerzos a una agricultura libre de

contaminación; sin insecticidas y sin abonos químicos?

Por qué no hacer de esos valles, puertos y caletas; de sus

arenales, de sus agrestes y hermosos cerros, un Parque

Nacional?

Por qué no hacer de todo ello el paraíso que por sí mismo o

por voluntad de Dios, és?

De no hacer esto... por favor!... déjennos solos... para que lo

hagamos nosotros.

¡Qué hermoso es consolar en la amistad!

Sublime satisfacción de ser amigo.

¡Qué alegría siente el sol cuando me alumbra

Al ver que gozo con el calor que de él recibo!

Page 107: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 107

I N D I C E

TÍtulo Página.

Pensamiento 5

Prólogo 7

Terremoto en aquel viejo Acarí 11

Socctapara 14

De un bien se paga un mal 20

Sol del pasado 24

Pachakuteq 26

Consejo 35

Perdona y comprende... 62

Naturaleza y amor 69

Paz y amor 71

Ilusión 72

Trofeo de guerra 73

Arequipa 77

Ayacucho 80

Capotea, pica, banderilla y mata 83

Madre de Dios 88

Gloria del altiplano 91

Saqsayhuamán 94

Mi mundo 97

Dueño soy 98

Paititi 99

Índice 103

Page 108: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 108

Semblanza 105

SEMBLANZA Y CURRICULUN LITERARIO

ROGER L. CASALINO CASTRO

Nacido en Acarí /Arequipa - Perú, el 07/07/1933 Asiste

a la Escuela Fiscal El Molino, Acarí y Lomas, sin duda

la etapa más feliz de su vida. Completa sus estudios

primarios y secundarios en el Colegio Salesiano de

Page 109: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 109

Lima. Durante muchos años viaja como vendedor por

Costa, Sierra y Selva utilizando cualquier}medio

disponible en la época –desde balsas hasta aviones-

visitando toda clase de establecimientos comerciales

pequeños y grandes, actividad que le permitió

acumular experiencias inolvidables sobre el Perú. Esta

actividad le ofreció también la oportunidad de viajar

por todos los países de Sudamérica y parte de Centro

América en diferentes niveles gerenciales, incluyendo

dos años como residente en Ecuador. Como turista ha

recorrido muchos países de Europa y New York en los

Estados Unidos.

Esta gama de contactos y vivencias durante tantos años

alternando con niños, jóvenes y adultos ha influido en

él de manera saludable, de tal manera que cuando ya en

la edad madura, -a los sesenta años de edad- se decide

a escribir, quizá de manera inconsciente, comienzan a

aflorar vivencias como recuerdos, sentimientos y

pensamientos que le dan a sus poemas, narraciones y

cuentos ese toque de peruanismo presente en todas sus

obras, y por su origen pueblerino, lo hace en un idioma

fácil, sencillo y de sabor nacional, tratando de que

cualquier peruano, de cualquier región o condición,

orgulloso de su pasado, los pueda comprender.

Por todo ello, sentimientos de ternura y emoción,

apego a la tierra y un respeto profundo por la

naturaleza, surgen .de manera espontánea y natural

recreándola con admiración para dar marco a sus

ilusiones y esperanzas. La realidad se confunde con la

imaginación y su prosa, insertada de poemas, es una

característica especial en él, por ello, una colección de

los libros de Roger L. Casalino Castro, le permite al

lector, tener en sus manos lectura agradable, tierna y

Page 110: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 110

emotiva.

SUS OBRAS

1.- * El Retorno.- 1993 - 60 poemas y un cuento

Presentado en El Takiwasi – La Casa del Canto

2.- * Y Dios... Trajo al Hombre.- 1995. – Poesías,

Cuentos, Pensamientos. Presentado en el Colegio de

Abogados de Lima.

3.- * Terremoto en aquel viejo Acarí. 1996.

Presentado en el Instituto Nacional de Cultura del

Callao y en La Biblioteca Nacional del Perú..

4.- * Rosa Negra.- Un canto a la Vida- 1997. Una

creación muy especial con 34 poemas a La

Naturaleza, El Amor y El Pensamiento.

5.- * Lima: de la Conquista a la Reconquista.- 1998

Presentado en la Municipalidad de San Isidro.

6.- * Los Hijos del Ande – La Honda, La Tajlla y El

Varayoc - 2000 – 17 poemas evocando el pasado en

el inicio del Incanato.

Presentado por La Universidad Tecnológica del

Perú. 2001, ha recibido múltiples reconocimientos

y felicitaciones.

7.- * Las Calles del Virrey. El Mojón Filosofal.

Presentado en La Feria del Libro Ricardo Palma.

Evoca el romance del Virrey Amat y La Perricholi.

y la Lima de aquel tiempo.

8.- * La Tristeza, la Alegría y la Ilusión. 2001 –

Poemario (20 poemas) y Reflexiones.

Presentado en La Feria del Libro Ricardo Palma.

9.- * Soy Peruano - Poemas al Perú – 2003

Amplio comentario en la página Editorial del iario

El Peruano.

Presentado por La Universidad Tecnológica del

Page 111: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 111

Perú.

23- * Viaje a la Belleza de lo Increíble - 2012 -

Presentado en la Municipalidad de Jesús María

por el Crítico Literario José Beltrán Peña.

CD * Canta Perú- Música Criolla (10 Temas) Valses,

Canciones, Polca, Festejo y Marinera Norteña.

RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES

Colegio de periodistas del Perú por El Retorno -1993

Moción de Saludo del Congreso de la República por “Rosa

Negra” 1998

Reconocimiento de la Casa del Poeta del Callao. - Invitación

del Instituto Nacional de Cultura de Ancash – Huaraz y

Yungay - 2000

Moción de Felicitación del Congreso de la República .por Los

Hijos del Ande – La Honda, La Tajlla y El Varayoc. 2001

Felicitación de la Embajada de USA por el libro Los Hijos del

Ande cuya narrativa captura la atención del lector. 2001

Reconocimiento de la Universidad Tecnológica del Perú por su

labor de creación y difusión cultural en el campo de la

literatura. 2002

Distinción de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas–

ANEA – como El Mejor Escritor del Año 1998 -

Biblioteca Nacional del Perú con motivo de la presentación del

Libro Soy Peruano – Poemas al Perú. 2003

Organizador, con la Municipalidad de Lima y la Universidad

Tecnológica del Perú del Homenaje a César Vallejo en el

Teatro Segura el 15 de Abril del 2003.

Agencia de Publicidad “AÑOMJ” Diploma de Honor en Arte

Poético 2004.

Reconocimiento y presentación del CD – CANTA PERÚ -

por La Universidad Tecnológica del Perú - 2008.

Diploma del Recital Internacional – Voces de la Poesía – 2009

Page 112: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 112

Diploma de Caras de La Cultura como Creador Literario y

Compositor Musical. – 2009

VI Festival Internacional de la Poesía Palabra en el Mundo

2012

VII Festival Internacional de la Poesía por La Paz 2013

Agradecimiento de la Embajada de Guatemala por su

Colaboración Participación y Presentación del Libro Viaje a la

Belleza de lo Increíble en la Feria “San Isidro Abre sus

Puertas al Mundo”. 2013

Agradecimiento de la Embajada de Guatemala por su

Colaboración Participación y Presentación del Libro Viaje a la

Belleza de lo Increíble, destacando la Belleza de

Guatemala y su Maravilloso legado Cultural, en la Feria

Internacional del Libro 2013 en Jesús María.

2014 Diploma de La Casa de La Literatura Peruana por su

Narrativa Poética

2014 Distinción por su trayectoria Literaria e invalorable

participación en las actividades culturales del Club Social

Miraflores y Premio “La Palabra en Libertad” otorgado por

“La Sociedad Literaria Amantes del País”

Obras Inéditas aún:

10 * Haciendo Perú – Mis comienzos. 1999

11 * La Calle me Dijo Sí, 2002 – Hermosa

historia de un grupo de niños en las calles

de Lima.

12 * Las Gafas de don Ricardo - 2003- El mundo

visto a través de las gafas de don Ricardo

Palma.

13 * Reflexiones Impropias 2004 – Lima y sus

trámites institucionales.

14* La Promesa de la Esperanza 2005 – Escenas

de Lima

Page 113: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

íRoger L. Casalino Castro Página 113

15 * La Razón de la Culpa 2006 Lima cotidiana.

16 * Vayamos a las Estrellas 2006 – Ciencia

Ficción

17 * La Esquina de la Inocencia 2007- Bondades

y aspiraciones de un guachimán.

18 * La Balanza, La Rueda y El Reloj 2007 –

Filosofía de estos tres elementos.

19 * El Umbral del Infierno 2008 – Vicisitudes

de un desplazado

20 * Oda a España – La Dama del Tiempo. 2009 – Una

mirada crítica a España.

21 * Sueños y Realidades en 270 Poemas - 2010 –

Antología Personal.

22 * La Diosificación de los Miserables – 2012

La realidad de los engreídos

24* Bajo las Pirámides de Tikal – 2013 –

Ficción

25 * Soy Falladito – 2014 – Los primeros años de

mi vida en el campo.

26* Cuentos y Poemas para la Cuarta edad - 2015

El Editor

Page 114: T E R R E M O T O · Pachacutec cuando exclama /tus brazos es de garra de puma y el otro astucia de zorro/ animales representativos de nuestro ... naturaleza, el amor, a la paz, a

Terremoto en Aquel Viejo Acarí Página 114