t e m a - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o...

15
Software libre en educación. Plataformas e- learning [9.1] Introducción [9.2] Lección magistral: Resumen del tema 9 [9.3] Software libre. Aplicaciones educativas [9.4] Plataformas e-learning. Ejemplos de uso [9.5] b-learning en Secundaria y Formación Profesional 9 TEMA

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Software libre en educación. Plataformas e-

learning

[9.1] Introducción

[9.2] Lección magistral: Resumen del tema 9

[9.3] Software libre. Aplicaciones educativas

[9.4] Plataformas e-learning. Ejemplos de uso

[9.5] b-learning en Secundaria y Formación Profesional

9

TE

MA

Page 2: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 –Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

-L

iber

tad

de

uso

-L

iber

tad

de

acc

eso

a c

ód

igo

fu

ente

-L

iber

tad

de

red

istr

ibu

ció

n d

e co

pia

s-

Lib

erta

d d

e m

ejo

rar

el p

rog

ram

a y

dif

un

dir

lo

So

ftw

ar

e l

ibr

e

-D

e so

po

rte

-D

e u

so g

ener

al

-E

du

cati

vo

en

foca

do

a c

on

ten

ido

s

So

ftw

ar

e l

ibr

e e

du

ca

tiv

o

-E

n s

ecu

nd

ari

a u

so c

entr

ad

o e

n b

-lea

rnin

g

Pla

tafo

rm

as

E-l

ea

rn

ing

-H

erra

mie

nta

s d

e d

istr

ibu

ció

n d

e co

nte

nid

os

-H

erra

mie

nta

s d

e co

mu

nic

aci

ón

y c

ola

bo

raci

ón

sín

cro

na

s y

así

ncr

on

as

-H

erra

mie

nta

s d

e se

gu

imie

nto

y e

va

lua

ció

n-

Her

ram

ien

tas

de

ad

min

istr

aci

ón

y a

sig

na

ció

n d

e p

erm

iso

s-

Her

ram

ien

tas

com

ple

men

tari

as

-P

lata

form

as

com

erci

ale

s-

Pla

tafo

rma

s d

e so

ftw

are

lib

re-

Pla

tafo

rma

s d

e d

esa

rro

llo

pro

pio

-P

lata

form

as

SA

S/C

lud

Esquema

2

Page 3: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 –Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ideas clave

9.1. Introducción

En este tema abordaremos la filosofía del uso de software libre en educación

enfocándonos en la utilidad y fines a los que se dirige. Veremos también qué se

entiende por Plataforma para la Enseñanza Virtual, y las herramientas que debemos

tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se

realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales, de software

libre y de desarrollo propio), así como de sus ventajas e inconvenientes.

9.2. Lección magistral: Resumen del tema 9

Antes de empezar, te recomendamos que veas la siguiente lección magistral que

contiene un resumen de lo que vas a ver en este tema.

La lección magistral está disponible en el aula virtual

3

Page 4: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 –Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

9.3. Software libre. Aplicaciones educativas

En sentido amplio, se puede considerar software educativo a cualquier programa

para ordenador que se aplica para facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto

no solo incluye los programas multimedia. Existen 3 tipos de software educativo:

Software de soporte. Es necesario para que el resto funcione. Ejemplo: el sistema

operativo.

Software de uso general. Su manejo implica el dominio de la competencia TIC

permitiendo la construcción de conocimiento. Ejemplo: el procesador de textos.

Software educativo. Son aplicaciones multimedia interactivas que se utilizan para

descubrir o reforzar contenidos curriculares.

El software libre a menudo se identifica como software gratuito cuando en realidad su

característica más destacada es la libertad y no tanto el precio. El propietario de los

derechos de un programa de software libre garantiza a los usuarios, mediante una

licencia, una serie de libertades que no otorga el propietario de un software privativo.

De forma general el usuario de software privativo en realidad no paga por la propiedad

del programa sino por usarlo pero con fuertes limitaciones que le impiden acceder al

código fuente, modificarlo, distribuirlo, etc.

La Free Software Foundation (FSF) propugna como elemento clave para la definición

del software libre la libertad de la comunidad de usuarios para poder ejecutar, copiar,

estudiar, mejorar y redistribuir el software. Se refiere a cuatro libertades que deben

tener los usuarios del software para que pueda ser calificado como libre (Stallman,

1996):

Libertad 0. Es la libertad de usar el programa para cualquier propósito.

Libertad 1. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las

propias necesidades. Una condición previa para que se dé esta libertad es el acceso al

código fuente.

Libertad 2. La libertad de redistribuir copias.

Libertad 3. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de

modo que toda la comunidad se beneficie. Esta libertad también requiere el acceso al

código fuente.

4

Page 5: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 –Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Otro concepto ligado al software libre es REA (Recursos Educativos en Abierto).

Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o

investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con

una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y

distribución gratuitas.

Procomún. Es la plataforma del

Ministerio de educación dedicada a la

promoción de Recursos Educativos en

Abierto.

https://procomun.educalab.es/es/

En el siguiente enlace del INTEF puedes encontrar información sobre otros directorios

de recursos educativos abiertos:

http://blog.educalab.es/intef/2015/03/16/7-directorios-internacionales-de-recursos-

educativos-abiertos-rea-oer/

Si quieres ampliar la información sobre este tema puedes leer:

Adell, J. y Bernabé, Y. (2007). Software libre en educación. Tecnología educativa, 173-

195. Madrid: McGraw-Hill. Disponible en:

http://www.researchgate.net/publication/216393192_Software_libre_en_educacin

En este artículo, de lectura recomendada para entender qué es el software libre

educativo, los autores se proponen varios objetivos. El primero es introducir al lector

en los conceptos clave del software libre, su definición, su origen y algunas de sus

implicaciones. El segundo objetivo es incitar al lector a probar el software libre y a

comprobar sus ventajas prácticas sobre el software privativo. El último apartado, las

actividades, está dedicado a ello. El tercer objetivo es animar a reflexionar sobre la

relación entre los valores que encarna el software libre y los fines de la educación

pública.

9.4. Plataformas e-learning. Ejemplos de uso

Para completar este apartado debes leer el artículo de Sánchez, J. señalado en el A

fondo»

5

Page 6: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 –Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Bajo el término de Plataforma se engloba un amplio rango de aplicaciones informáticas

instaladas en un servidor cuya función es la de facilitar al profesorado la creación,

administración, gestión y distribución de cursos a través de Internet.

Selección de algunas plataformas y aplicaciones para gestionar aulas

virtuales y crear cursos online

Disponemos básicamente de dos tipos de plataformas:

Las que requieren instalación en un dominio/servidor, por lo que necesitaremos

descargar la aplicación, instalarla y mantenerla. De estas algunas son de pago por

licencia y otras son de software libre.

Las que se activan en la nube mediante un servicio SAAS/Cloud y no requieren

instalación ni mantenimiento, es suficiente con registrarnos con una cuenta de

usuario. La mayoría son gratuitas o permiten servicios Premium mediante

suscripción.

1. Requieren instalación

Moodle. Aula virtual por excelencia utilizada en

múltiples ámbitos. En este momento es la

plataforma más utilizada en los centros educativos

españoles como medio de apoyo a enseñanzas virtuales o semipresenciales Es un

paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet para

dar soporte a un marco de educación social constructivista. Pese a necesitar un servidor

para alojarlo, existen servicios en Internet que lo ofrecen de forma gratuita:

www.gnomio.com, www.keytoschool.com.

En la página oficial de Moodle encontrarás mucha información sobre el manejo de la

plataforma (descarga, cursos tutoriales, foros, etc.). https://moodle.org/

En el siguiente enlace puedes encontrar manuales, tutoriales, libros y otra

documentación (impresa o multimedia) realizados por usuarios de moodle de todo el

mundo. https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle

Claroline. Es una plataforma de aprendizaje (o LMS: Learning Management System)

y groupware de código abierto (GPL). Permite a cientos de instituciones de todo el

6

Page 7: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 –Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

mundo (universidades, colegios, asociaciones, empresas...) crear y administrar cursos y

espacios de colaboración en línea. http://www.claroline.net/

Sakai. El Proyecto Sakai tiene su origen en la Universidad de Míchigan y en la

Universidad de Indiana, a las que se unieron el Instituto Tecnológico de Massachusetts

y la Universidad de Standford, está desarrollado con software educativo de código

abierto. https://sakaiproject.org/

Docebo. Es una SAAS/Cloud, es usado para aprendizaje corporativo y tiene interfaces

para videoconferencias y sistemas HR. Si bien los principales usuarios de Docebo son

las medianas empresas, también lo son lo de las grandes empresas y PYMES.

https://www.docebo.com/

LRN. Es una aplicación open-source para las comunidades de aprendizaje e

investigación. Desarrollado originalmente en el MIT. La plataforma LRN está

respaldada por una comunidad de usuarios próspera y por el consorcio del LRN.

http://dotlrn.org/

Chamilo. Es una propuesta de software libre, sustentado por la Asociación Chamilo

sin fines de lucro, la cual tiene como objetivo la promoción del software para la

educación. Se mantiene con donaciones y posee dos proyectos: un LMS y Connect para

e-learning. https://chamilo.org/chamilo-lcms/

Dokeos. Es software libre y está bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es

internacional y colaborativo. También está certificado por la OSI y puede ser usado

como un sistema de gestión de contenido (CMS) para educación y educadores. Esta

característica para administrar contenidos incluye distribución de contenidos,

calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de

pruebas y guardado de registros. http://www.dokeos.com/

ATutor. Es un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje de Código abierto

basado en la Web y diseñado con el objetivo de lograr accesibilidad y adaptabilidad. Los

administradores pueden instalar o actualizar ATutor en minutos. Los educadores

pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, y

llevar a cabo sus clases online. Los estudiantes pueden aprender en un entorno de

aprendizaje adaptativo. http://www.atutor.ca/

7

Page 8: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 –Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Blackboard. Quizá una de las plataformas más completas, más estable y con mejor

soporte. Es una plataforma de pago a la que hay que suscribirse. Es utilizada por

muchas universidades y centros educativos del mundo. http://es.blackboard.com/,

http://www.blackboard.com/

2. Servicio SAAS/Clud

Schoology. Una plataforma gratuita para estar en línea con un colectivo y programar

actividades, compartir ideas, material educativo o administrar un curso virtual 100% o

que sirva como complemento de un curso presencial. https://www.schoology.com

Edmodo. Una plataforma social que facilita la comunicación y la interacción virtual

como complemento de la presencialidad, un ambiente de aprendizaje donde los

involucrados pueden ser Directivos, Docentes, Estudiantes y hasta padres de familia.

Permite la posibilidad de monitorizar la interacción de la red por medio de estadísticas

y analíticas de aprendizaje. https://www.edmodo.com

NEO LMS (antes Edu 2.0). Aplicación LMS en la que cada organización recibe un

portal propio para personalizar y está disponible en español. Incluye registro de notas,

foros, noticias, chat, wikis, creación de grupos. Muy parecida a Edmodo, también

dispone de planes premium de bajo coste. https://www.neolms.com/

Teachem. Aula virtual y recursos, muy parecida a Edmodo. Es un servicio en donde

los profesores pueden editar sus propios canales de vídeos y montar una clase. Además

permite ir añadiendo preguntas a medida que avanza el vídeo, estando ocultas las

respuestas y descubriéndolas en cualquier momento. http://www.teachem.com/

Tiching. Es una plataforma gratuita con contenidos educativos creados por los

usuarios. El objetivo de Tiching es conectar los miembros de la comunidad educativa y

ofrecer un espacio para compartir y encontrar experiencias educativas.

http://www.tiching.com/

Blendspace. Para crear lecciones enriquecidas con todo tipo de material (incluyendo

contenido web) y compartirlas permitiendo siempre su cómoda visualización. Muy

similar a Teachem y Edmodo. https://www.blendspace.com/

8

Page 9: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 –Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Hootcourse. Se trata de una aplicación que nos permite crear clases virtuales usando

las redes sociales. Podemos identificarnos con nuestras cuentas de twitter o facebook y

escribir los comentarios que creamos adecuados durante el transcurso de la sesión.

http://hootcourse.com/

Lectrio. Tiene características básicas que permiten la orientación de cursos en línea

sin muchas dificultades, se integra perfectamente con una variedad de servicios

principalmente con Google y otros como: Dropbox, Google Drive, Facebook, Instagram,

SkyDrive, entre otros. http://lectrio.com/

Udemy. Es una plataforma muy interesante porque tiene una gran capacidad de

almacenamiento puedes agregar videos, presentaciones en PowerPoint, documentos en

PDF y más. Lo primero que tienes que hacer es registrarte y después creas tu curso de

forma gratuita o puedes poner un precio que será pagado vía PayPal por los usuarios

que se inscriban. https://www.udemy.com/

RCampus. Es gratuito para los estudiantes y profesores. Los miembros pueden

utilizar RCampus para la gestión de sus cursos y asignaciones, gestión de trabajo

colaborativo y mantenerse en contacto con otros grupos de interés académico.

https://www.rcampus.com/

Twiducate. Aula virtual y red social donde podemos crear una sala privada para que

nuestros alumnos puedan discutir las ideas planteadas, compartir calendarios y

divulgar enlaces. Pueden responder a preguntas, colaborar en problemas, e incluso

insertar imágenes y vídeos. http://www.twiducate.com/

Diipo. Red social didáctica y colaborativa para profesores y alumnos al estilo de

edmodo que además permite la creación de blogs y proyectos. Características

principales: clases, microblogging, mensajería directa: blogs, proyectos, archivos,

comunidad de educadores: perfiles, temas, base de conocimiento. http://diipo.net/

Mcourser. Permite la creación de contenidos con el fin de facilitar la colaboración

entre los profesores y sus estudiantes en el proceso de aprendizaje interactivo,

ofreciéndoles un espacio de interacción en cada etapa de la educación. Los profesores

tendrán una clara visión de sus progresos y problemas durante todo el proceso de

aprendizaje. http://www.mcourser.com/

9

Page 10: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 –Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ecaths. Es un sistema de gestión online de aulas y materias cuya función principal es

complementar la clase presencial con un espacio virtual de interacción y construcción

de conocimiento colectivo. http://ecaths.com/home.php

9.5. b-learning en Secundario y Formación Profesional

Normalmente el uso que haremos en enseñanza Secundaria y formación profesional de

las plataformas e-learning es apoyar a las asignaturas presenciales. Para designar esta

actividad se acuñó hace unos años el término blended learning, (enseñanza

semipresencial o mixta) que consiste en «mezclar» la formación presencial con la

formación a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tratando de

aprovechar todas las ventajas de éstas en los procesos de aprendizaje presenciales,

especialmente mediante el uso de soportes, aplicaciones educativas y plataformas

virtuales.

Selección de algunas aplicaciones y herramientas para gestionar b-

learning en aulas virtuales

Planboard. Para planificar eficazmente lecciones pedagógicas.

https://www.planboardapp.com/

Trello. Organizador de tareas a realizar. https://trello.com/

Class Dojo. Gestión del comportamiento, implicación e interacción con alumnos.

https://www.classdojo.com/

Google Calendar. Gestionar horarios de atención a estudiantes, fechas de

exámenes, entregas de trabajos, etc.

Join.me. Compartir pantalla y trabajar en equipo, reuniones a través de Internet

fáciles para todos, para que todos puedan realizar más tareas. https://www.join.me

Wiggio. Permite la comunicación y colaboración grupal. A través de Wiggio,

podemos mantener discusiones grupales, asignar tareas a miembros de un grupo,

consultar a los miembros, compartir calendarios y cronogramas, cargar y

administrar archivos del grupo y comunicarse utilizando llamadas de conferencia en

10

Page 11: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 –Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

vivo, conferencias de video, salas de chat, mensajes de texto, correos electrónicos y

mensajes de voz. https://wiggio.com , https://wiggio.com/

Socrative. Ejercicios y juegos para interactuar con los dispositivos de los alumnos.

http://www.socrative.com/

Educaplay. Genera tus propios recursos y actividades multimedia e interactivas

con un resultado atractivo y profesional. http://www.educaplay.com/

Poll Everywhere. Crear encuestas online con votaciones instantáneas vía twitter,

sms… https://www.polleverywhere.com/

TinyChat. Sala de videochat para hasta 12 personas compartiendo su webcam y el

resto comentando con mensajes, accesible a través de redes sociales.

http://tinychat.com

Google+. Los populares Hangouts son una excelente herramienta para realizar

cursos online.

Primary Wall. Pizarra y post-it virtuales para interactuar con alumnos.

http://primarywall.com/

Todaysmeet. Crear salas de chat para conectar con alumnos.

https://todaysmeet.com/

Mahara. Es una aplicación web en código abierto para gestionar ePortfolio y redes

sociales. Ofrece a los usuarios herramientas para crear y mantener un portafolio

digital sobre su formación. Además, incluye funcionalidades sociales que permiten la

interacción entre los usuarios. Incluye blogs, una herramienta de presentación, un

gestor de archivos y un creador de vistas. https://mahara.org/

Si quieres ampliar la información sobre este tema puedes leer:

Trujillo, J., Hinojo, M., Marín, J., Romero, J. y Campos, A. (2015). Análisis de

experiencias de aprendizajes basados en proyectos: prácticas colaborativa b-learning.

EDMETIC, 4(1), 51-77. Disponible en:

http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/2899/2823

11

Page 12: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 – A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A fondo

Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos

Sánchez, J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. Pixel-

Bit. Revista de medios y educación, 34, 217-230.

En el presente trabajo se aclara qué se entiende por Plataforma para la Enseñanza

Virtual, las herramientas que debe tener para cumplir sus objetivos y se realiza una

visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales, de software libre y de

desarrollo propio), así como de sus ventajas e inconvenientes.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36812036015

Catálogo de software educativo libre

Es una publicación del Centro Internacional de Desarrollo Tecnológico y Software Libre

(CIDETYS) con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

El catálogo está dividido en tres secciones. La primera parte brinda una introducción

breve al Software Libre y la importancia de su uso en el contexto educativo. La segunda

parte explica el sistema operativo Edubuntu, con una descripción paso a paso de como

ingresar al mismo y una descripción de los menús, aplicaciones e instalación de

programas en el mismo. La sección tres está dedicada a las aplicaciones educativas.

Todas las aplicaciones que se incluyen en este catálogo poseen licencias que permiten

su libre uso y distribución, por lo que los docentes pueden sentirse libres de descargar

estos programas para su uso personal o en contextos no escolares.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://app.box.com/s/i7lfpydtvpnrrxo8849y

12

Page 13: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 – A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Combinando la realidad aumentada con las plataformas de e-learning

adaptativas

Fabregat, R. (2012). Combinando la realidad aumentada con las plataformas de e-

learning adaptativas. Enl@ce revista venezolana de Información, Tecnología y

Conocimiento, 9(2), 69-78.

Los Sistemas Hipermedia Adaptativos (SHA) y la Realidad Aumentada forman parte de

las tecnologías con mayor potencial en la enseñanza y de los procesos de aprendizaje. El

objetivo de este trabajo es explicar cómo combinar la realidad aumentada con las

plataformas de e-learning adaptativas, para ponerlas a disposición de los estudiantes en

el proceso de aprendizaje, de manera que les permita beneficiarse de la relación con los

objetos en el espacio que los rodea, lo que conlleva a que los entornos de e-learning

adaptativos permitan un aprendizaje más personalizado y de esta manera, permitir al

estudiante avanzar al ritmo de sus propias capacidades e intereses.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3971545

13

Page 14: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Test

1. Por la naturaleza de una plataforma e-learning se pueden encontrar los siguientes

tipos (varias respuestas pueden ser válidas):

A. Comerciales.

B. Distribución.

C. Abiertas.

D. Cerradas.

E. Software libre.

F. Desarrollo propio.

2. Cuando nos referimos a software educativo, hablamos de Software de soporte si su

manejo implica el dominio de la competencia TIC permitiendo la construcción de

conocimiento:

A. Verdadero.

B. Falso.

3. Las plataformas de software libre disponen de un tipo especial de licencia,

denominada GPL 3 (General Public License), que posibilita cuatro libertades a los

usuarios:

A. Verdadero.

B. Falso.

4. ¿Cuáles de las siguientes plataformas son SAS/Cloud?

A. Teachem.

B. Chamilo.

C. Moodle.

D. Edmodo.

5. Con las plataformas de desarrollo propio la institución no dispone en ningún caso de

una aplicación que puede reajustar y adaptar en cualquier momento que sea necesario:

A. Verdadero.

B. Falso.

14

Page 15: T E M A - campus.unir.net · tener en cuenta en el contexto de la enseñanza semipresencial o b-learning y se realizará una visión de los tipos de plataformas existentes (comerciales,

Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática

TEMA 9 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6. La organización de los contenidos educativos es uno de los aspectos más

importantes que se deben estandarizar:

A. Verdadero.

B. Falso.

7. Para decidir qué plataforma utilizar es indispensable hacer un inventario de las

funcionalidades que necesitaremos y del perfil de los usuarios:

A. Verdadero.

B. Falso.

8. Moodle y Google Drive son plataformas indicadas para crear entornos b-learning:

A. Verdadero.

B. Falso.

9. Cuando un usuario usa software libre, dispone también del código fuente en el que

está escrito el programa:

A. Verdadero.

B. Falso.

10. El rasgo esencial que define el software libre es la libertad de uso, no el precio. No

se debe confundir software libre con software gratis:

A. Verdadero.

B. Falso.

15