t d a h

28
 T D A H TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD DR. EDGAR LANDEROS GALICIA

Upload: carpribavi

Post on 09-Jul-2015

1.854 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 1/28

T D A HTRASTORNO POR DÉFICIT DE

ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

DR. EDGAR LANDEROS GALICIA

Page 2: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 2/28

TDAH - definición Patrón persistente de falla de atención y/o

hiperactividad y comportamiento impulsivo, másintenso de lo esperado en niños con edad y nivel dedesarrollo similares.

Los trastornos hipercinéticos se caracterizan portener un inicio precoz (por lo regular en losprimeros 5 años de vida), falta de persistencia en

tareas que requieren esfuerzo intelectual ytendencia a cambiar de una a otra actividad sinterminar ninguna; actividad desorganizada,irregular y excesiva.

Page 3: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 3/28

TDAH - historia

“DÉFICIT DEL CONTROL MORAL” “Niños que se mueven constantemente, lo miran

  todo, lo tocan todo… son desconsiderados con los

  demás y despreocupados por las consecuencias de

  sus acciones… manifiestan una gran falta de

 atención… parecen carecer de control sobre su

conducta”  . George Still – pediatra inglés (1902)

Charles Bradley (1937) Administró anfetamina(benzedrina) a un grupo de niños hiperactivos ydesinhibidos.

Daño neurológico 2º a encefalitis.

Page 4: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 4/28

TDAH - historia 1960 – “DISFUNCIÓN CEREBRAL MÍNIMA”- Grupo heterogéneo de niños con mala

coordinación, dificultad en aprendizaje, labilidad

emocional, sin lesión neurológica identificada.

Otros: Síndrome Conductual con Daño Cerebral,Daño Cerebral Mínimo, Hipercinesia, ReacciónHiperquinética de la Infancia, TrastornoImpulsivo Hiperquinético, Síndrome deHiperactividad Infantil.

Page 5: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 5/28

TDAH - etiología SE DESCONOCEN LAS CAUSAS DEL TDAH. La mayoría de los niños NO presenta evidencia de

daño estructural macroscópico.

GENÉTICA: padres - gemelos – hermanos. DESARROLLO:

- Septiembre.

- Tóxicos, metabólicos, mecánico o físico,inflamatorio, etc.

NEUROQUÍMICOS: locus coeruleus (neuronasnoradrenérgicas).

Page 6: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 6/28

TDAH - etiología NEUROFISIOLÓGICOS- Resultados poco uniformes con EEG, TAC, PET

(disminución de flujo vascular lóbulo frontal).

PSICOSOCIALES

- Privación emocional prolongada.

- Disfunción familiar.- Demanda social.

Page 7: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 7/28

EPIDEMIOLOGÍA

PREVALENCIA VARIABLENIÑOS Y

ADOLESCENTES8 - 12%

ESCOLARES3 %  – 7%

ADOLESCENTES

MUJERES1 - 2%

ADOLESCENTESVARONES

1%  – 6%

ADULTOS

1.2% - 7.3%

Page 8: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 8/28

TDAH - género

Más frecuente en hombres que en mujeres.

Proporciones: 3-5: 1 ó 2-9 : 1

“Predominio del déficit de atención” menos ligadoal sexo.

Page 9: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 9/28

TDAH - criterios

INATENCIÓN Le cuesta trabajo

concentrarse.

HIPERACTIVIDAD Tiene aumentada la

actividad motora.

IMPULSIVIDAD

Realiza acciones sin

pensar.

Page 10: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 10/28

TDAH - criterios DSM-IV-TR (APA)A. (1) ó (2):

1. DESATENCIÓN (6 de 9)2. HIPERACTIVIDAD – 

IMPULSIVIDAD (6 de 9)

B. Desadaptativa eincoherente.

C. 6 ó más meses.

D. Deterioro:Social,

Académica ó laboral.

E. Los síntomasNO se explicanmejor por lapresencia de otroTMC.

Page 11: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 11/28

DESATENCIÓN

a. No presta atención suficiente a los detalles oincurre en errores por descuido en tareasescolares, en el trabajo u otras actividades.

b. Tiene dificultades para mantener atención entareas ó actividades lúdicas.

c. Parece no escuchar cuando se le habla.

d. No sigue instrucciones y no finaliza tareas

escolares, encargos u obligaciones en el trabajo (nose debe a negativismo o incapacidad paracomprender).

e. Tiene dificultades para organizarse.

Page 12: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 12/28

DESATENCIÓN

f. Evita, le disgustan o rehúsa dedicarse a tareas querequieren esfuerzo mental sostenido (escolares-domésticas).

g. Extravía objetos necesarios para tareas oactividades (juguetes, lápices, libros, ropa).

h. Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.

i. Es descuidado en las actividades diarias.

Page 13: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 13/28

HIPERACTIVIDAD

a. Mueve en exceso manos o pies, o se remueve en suasiento.

b. Se para de su lugar en clase o en situaciones que se

esperaría estuviese sentado.c. Corre o salta excesivamente en situacionesinapropiadas (en adolescentes y adultos puedelimitarse a sentimientos subjetivos de inquietud).

d. Tiene dificultades para jugar o dedicarsetranquilamente a actividades de ocio.

e. “Siempre está en marcha”.

f. Habla en exceso.

Page 14: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 14/28

IMPULSIVIDAD

g. Precipita respuestas antes de haber sidocompletadas las preguntas.

h. Tiene dificultades para esperar su turno.i. Irrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros

(se entromete en conversaciones o juegos).

Page 15: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 15/28

CRITERIOS CIE-10

G1. DÉFICIT DE ATENCIÓN (6)G2. HIPERACTIVIDAD (3)

G3. IMPULSIVIDAD (1)

G4. El inicio no se produce después delos 7 años.

G5. Carácter generalizado: casa,escuela, etc.

G6. Malestar clínicamente significativo.G7. El trastorno NO cumple criterios de

TGD, manía, depresión, ansiedad.

Page 16: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 16/28

TDAH - diagnóstico Es 100 % clínico (Entrevista a Padres y Maestros) No se requiere ningún estudio paraclínico (imagenología,

laboratorio, EEG, etc.)

¿QUIÉN DEBE HACER EL DIAGNÓSTICO?

Especialistas en neurociencias.- Psiquiatra de Niños y Adolescentes (Paidopsiquiatra).

- Psiquiatra de Adultos.

- Neurólogo pediatra.- Neurólogo.

- Pediatra.

- Neuropsicólogos. Primer Consenso Latinoamericano del TDAH, 2007 

GENPETDAH: Grupo de Expertos Nacionales para el Estudio del TDAH, A. C.

Page 17: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 17/28

TDAH

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Comportamientos propio a edad. CI limítrofe / RM.Aulas poco estimulantes. Comportamiento negativista. T. afecto. T. Bipolar. Enfermedad médica no psiquiátrica.

Page 18: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 18/28

ALTERACIONES ASOCIADASTRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN

E HIPERACTIVIDADDEFICIT COGNITIVOS:Planificación.Atención.

Tiempo.Inhibición.

DESORGANIZACIÓN.

AGRESIVIDAD.

HOSTILIDAD.

RECHAZO SOCIAL.

SUEÑO NO REPARADOR.

DESMORALIZACIÓN.

AFECTO.

ESCASO RENDIMIENTOACADÉMICO.

FRACASO PROFESIONAL.

ACCIDENTES.

Page 19: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 19/28

TRATAMIENTO PSICOEDUCACIÓN

FARMACOTERAPIA

ESTIMULANTES DEL SNC

NO ESTIMULANTES

INTERVENCIONES PSICOSOCIALES

CONDUCTUAL ENTRENAMIENTO DE CRIANZA

T. GRUPO

Page 20: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 20/28

TDAH - tratamiento METILFENIDATO(MPH-MFD)

Aprobado por la FDA

en EUA – 1960. El más utilizado para el

tratamiento del TDAH.

Alimentos / velocidadde absorción.

Time Magazine

30 – 

Noviembre - 1998

Page 21: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 21/28

TDAH - tratamiento

METILFENIDATO 1.0 mg/Kg/d

Inicio: 0.3 mg/Kg/d 2ª semana: 0.6-1.0 mg/Kg/d

Mejora el desempeño académico-cognitivo-conductual

Page 22: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 22/28

Tratamiento - estimulante

RITALÍN. TRADEA.

CONCERTA.

- ¿Menores de 6 años?- Niños: DM 54 - 60 mg/d

EFECTOS 2os

- Pérdida de apetito.

- Nerviosismo.

- Insomnio.

Page 23: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 23/28

Tratamiento – no estimulantes

ATOMOXETINA

ATMX.

ATMX - MFD.

ANTIDEPRESIVOS.

Page 24: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 24/28

PSIQUIATRÍA - presupuesto

RECOMENDACIÓN OMS2011

Destinar 10% del Presupuesto

Gubernamental en Salud paraSalud Mental.

REALIDAD MÉXICO 2011

0.85 % del Presupuesto Federalen Salud para Atención deSalud Mental.

Page 25: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 25/28

TDAH - conclusiones- TRASTORNO DE LA ACTIVIDAD Y DE LA

ATENCIÓN (CIE-10 - OMS).

- TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN

CON HIPERACTIVIDAD (DSM-IV-TR / APA) Metilfenidato.

Atomoxetina.

Problema de Salud Pública. 1/3 (29.8%) Consulta Paidopsiquiatría.

Insuficientes médicos en Salud Mental.

Page 26: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 26/28

BIBLIOGRAFÍA TDAH•Guías Clínicas. Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”. Trastorno

por Déficit de Atención e Hiperactividad (Secretaría de Salud. México 2010).

•Guía Clínica para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente” (Secretaría de Salud.

México 2010).•Sinopsis de Psiquiatría. Ciencias de la conducta / Psiquiatría Clínica. Capítulo

43. Kaplan – Sadock 10ª Edición. Ed. Wolters Kluwer (EUA 2010).

•Clasificación de los Trastornos Mentales y del Comportamiento de la CIE-10

(Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª versión, 1994) de la OMS.

Ed. Panamericana.

•Clasificación Multiaxial de los Trastornos Psiquiátricos en Niños y

Adolescentes de la CIE-10. Ed. Panamericana.

•DSM-IV-TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.

Texto Revisado) de la APA (Asociación Estadounidense de Psiquiatría). Ed.

Masson.

Page 27: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 27/28

BIBLIOGRAFÍA TDAH•DSM-IV-TR – Guía de uso.

•DSM-IV-TR – Guía de estudio.

•DSM-IV-TR – Manual de diagnóstico diferencial.

•DSM-IV-TR – Estudio de casos.

DSM-IV-TR – Libro de casos.•DSM-IV-TR – Complemento del libro de casos.

•Primer Consenso Latinoamericano de Trastorno por Déficit de Atención e

Hiperactividad (TDAH).

•Comité Internacional para el Desarrollo y Estudio del Cuestionario para

Escolares y Adolescentes Latinoamericanos con Trastorno por Déficit de

Atención con Hiperactividad (CEAL-TDAH). Cuestionario para Escolares y

Adolescentes Latinoamericanos con Trastorno por Déficit de Atención con

Hiperactividad (CEAL-TDAH). Construcción, descripción del instrumento y

datos sociodemográficos y clínicos de la muestra. Salud Mental Vol. 32, Supl.

1, 2009

Page 28: T D A H

5/10/2018 T D A H - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/t-d-a-h 28/28

www.psiquiatracancun.com