syllabus formulacion gestion y evaluacion de proyectos

Upload: mrlex0

Post on 08-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Syllabus Formulacion Gestion y Evaluacion de Proyectos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCOJOS DE CALDASF AC U L T A D TECNOLGICA

SYLLABUS

INGENIERA MECNICA

NOMBRE DEL DOCENTE:

ESPACIO ACADMICO (Asignatura):

Formulacin, Gestin y Evaluacin de Proyectos Obligatorio ( X ) : Bsico ( X ) Complementario ( ) Electivo ( ) : Intrnsecas ( ) Extrnsecas ( )

CDIGO: 1608

NUMERO DE ESTUDIANTES: Entre 20 y 30 estudiantesGRUPO:

NMERO DE CRDITOS: 3

TIPO DE CURSO: TERICO x PRACTICO x TEO-PRAC:

Alternativas metodolgicas:Clase Magistral ( x ), Seminario ( ), Seminario Taller ( ), Taller ( X ), Prcticas (), Proyectos tutorados ( ), Otro: Anlisis de casos y lectura dirigida

HORARIO:

DAHORASSALN

I. JUSTIFICACIN DEL ESPACIO ACADMICO

Competencias del perfil a las que contribuye la asignatura:La comprensin de los criterios, mtodos y tcnicas que intervienen en la evaluacin de los proyectos de inversin econmica son vitales para todos aquellos individuos que toman decisiones de inversin. Estas decisiones pueden tomarse en condiciones de certidumbre e incertidumbre, pero su esencia consiste en determinar cul es el efecto de dichas decisiones. Al ingeniero elctrico le compete entender el criterio que rodea el acto de una decisin de inversin, as como tambin aplicarlo a su caso particular, en

cuanto al uso de tecnologa de informacin y requerimientos de dotacin de las instalaciones en las que se encuentre laborando. El curso persigue fundamentar al ingeniero elctrico en la disciplina de evaluacin de proyectos desde el punto de vista social, econmico y privado.

Desarrollar destrezas lgicas que le permitan al estudiante comprender los problemas de su entorno y elaborar procesos sistemticos para realizar estudios de pre factibilidad y factibilidad de proyectos aplicando con propiedad en la sociedad y las organizaciones productivas. Tanto pblicos como privados, integrando aspectos econmicos, administrativos, tcnicos, organizacionales, legales, financieros e institucionales.

Fortalecer su valor como persona y comprender su relacin con los otros respetando la dignidad de la persona.

Contribucin a la formacin:Adquirir competencias de anlisis, sntesis, comparacin, argumentacin, induccin, deduccin, capacidad de observacin, formulacin de hiptesis, de graduacin cualitativa, honestidad intelectual, etc., en los procesos de aprendizaje, reflexin e investigacin en su formacin como ingeniero.

El estudiante deber ser capaz de preguntarse el porqu y el para qu de la realidad cotidiana, identificando problemas, proponiendo soluciones y planes de accin. Los principios bsicos de su formacin, le permitirn comprender e interpretar los distintos fenmenos sociales y el aporte de soluciones.

El estudiante estar en capacidad de estructurar y analizar cualquier tipo de proyectos evaluando su viabilidad minimizando riesgos lo

cual le permitir mejorar criterios para la toma de decisiones.

Puntos de apoyo para otras asignaturas:La formacin en Formulacin y Evaluacin de Proyectos permite crear una interdisciplinariedad ya y como un todo sirve de base para la gestin y desarrollo empresarial, Emprendimiento. Adicionalmente tendr la capacidad para identificar y analizar los problemas que plantea la materia y podr relacionarlos con su contexto tcnico y social del problema tcnico que subyace involucrado en la formacin del ingeniero. Adems, de las propias competencias de su carrera, el curso de formulacin y evaluacin de proyectos le servir para lograr una visin integradora de conocimientos que le permitir en su vida profesional dirigir y desarrollar proyectos de investigacin de repercusin social. Participara activamente en equipos multidisciplinarios y ser capaz de trabajar como ingeniero portando soluciones acordes con el contexto internacional.

Conocimientos previos:Estadstica Economa bsica Matemticas bsica Expresin oral y escritaInvestigacin de Operaciones

Requisitos Previos:Ingeniera EconmicaEconoma

II. PROGRAMACIN DEL CONTENIDO

OBJETIVO GENERAL

Disponer de un amplio instrumental terico (Econmico, Administrativo, Financiero y Tcnico) y de aplicacin que le permita comprender los alcances y los lmites de la formulacin y evaluacin un proyecto de inversin, sea este de carcter social o econmico en busca de la eficiencia y potencializando el talento humano y la asignacin de los recursos.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Comprender y aplicar el empleo de diferentes tcnicas de evaluacin de proyectos en sus diferentes fases as como en la formulacin de proyectos de ingeniera especialmente, en entornos de introduccin de nuevas tecnologas, desarrollando criterios evaluativos que consideren la generacin de empleo, repercusiones ambientales o sociales.

Entender contexto micro y macro econmico para la Formulacin de Proyectos

Operar las herramientas Econmicas, Financieras y Tcnicas que apunten a la viabilidad de un proyecto.

Crear en el estudiante la necesidad de estar en contacto con los aspectos Econmicos yFinancieros como base de Proyectos y Empresas.

COMPETENCIAS DE FORMACIN:

Competencias que compromete la asignatura: BSICASIntegracin de conocimientos para el diseo, propuesta y viabilidadsocioeconmica de proyectos decarcter social y/o privado.

A travs del curso entender los alcances de su dimensin personal y con la sociedad que le rodea. Valorar, a travs de juicios histricos y polticos los hechos de la vida histrica y cotidiana, situndose frente a ellos, de manera crtica.

Adems, de las propias competencias de su carrera, el curso de formulacin y evaluacin de proyectos le servir para lograr una visin integradora de conocimientos que le permitir en su vida profesional dirigir y desarrollar proyectos de investigacin de repercusin social. Participara activamente en equipos multidisciplinarios y ser capaz de trabajar como ingeniero portando soluciones acordes con el contexto internacional.

Sub competencias de la asignatura:Desarrollar perfil o gran visin (identificacin de ideas), Estudio de pre factibilidad o anteproyecto hasta llegar a la definicin de la factibilidad del proyecto definitivo.Podr comunicarse efectiva y asertivamente a travs de un discurso tcnico tejido sobre argumentos convincentes, racionales y concisos, adems desarrollara la competencia y actuacin lingstica -lengua y habla como instrumentos de pensamiento. Tendr capacidad para argumentar y debatir problemas propios de su reflexin como ingeniero, respetando lalibertad de expresin y las opinionesajenas.

Programa sinttico: Anlisis de Mercado Anlisis tcnico- operativo Anlisis econmico financiero Anlisis socioeconmico

III. ESTRATEGIAS

Metodologa Pedaggica y Didctica:

Los temas se desarrollan mediante conferencias magistrales con participacin activa del estudiante en la disertacin de los temas tratados para lo cual este debe desarrollar un componente de lectura dirigida por el docente. Las discusiones y/o exposiciones se realizan mediante la tcnica de un seminario dirigido destinado a permitir interactuar y argumentar por el estudiante sobre los diferentes problemas planteados.

Desarrollo de talleres, casos, elaboracin y evaluacin de un proyecto.

Horas Horas profesor/semana Horas Total Horas CrditosEstudiante/semana Estudiante/semestreTipo de Curso TD TC TA (TD + TC) (TD + TC +TA) X 16 semanasTerico 2 2 2 4 6 96 3

Trabajo Presencial Directo (TD): trabajo de aula con plenaria de todos los estudiantes. Trabajo Mediado _ Cooperativo (TC): Trabajo de tutora del docente a pequeos grupos o de forma individual a los estudiantes.Trabajo Autnomo (TA): Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar en distintas instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca, laboratorio, etc.)

IV. RECURSOS

Medios y Ayudas:

BIBLIOGRAFA

xico

xico

. F. de de ega.

Baca Urbina Guillermo / Evaluacin de Proyectos / 2 Edicin / Editorial Mc Graw Hill M1995Miranda Juan Jose / Gestin de Proyectos / 5 Edicin Bogot MM Editores 2005Sapag Nassir / Proyectos de Inversin / 1 Edicin Editorial Pearson / Mxico 2007Varela Rodrigo / Innovacin Empresarial 3 Edicin / Bogot Editorial Pearson 2007Baca Urbina Guillermo / Evaluacin de Proyectos / 2 Edicin / Editorial Mc Graw Hill M1995Cuss Bu. / Anlisis y evaluacin de proyectos de inversin. / Editorial Limusa. Mxico. DMxico. 1994.De Rojas, Carrillo Gladys. /Anlisis y administracin financiera. Gladys de Rojas Ltda. /SantafBogot. Colombia. 1996.Mokate, Karen Marie. / Evaluacin financiera de proyectos de inversin. /Alfaomega. SantafBogot. Colombia. 2004.Rggs, L. James Bedword, D. David Randhawa, U. Sabah/. Ingeniera Econmica. AlfaomMxico. D. F. Mxico. 2002.

TEXTOS GUAS: Sapag Nassir / Proyectos de Inversin / 1 Edicin Editorial Pearson / Mxico2007

TEXTOS COMPLEMENTARIOS Manual de Proyectos de las naciones unidas

REVISTAS: Dinero, Poder, Gerente, Innovar,

DIRECCIONES DE INTERNET

www.bancomundial.org www.banrep.gov.co (Banco de la repblica) www.dnp.gov.co (Planeacin Nacional)

V. ORGANIZACIN / TIEMPOS

Espacios, Tiempos, Agrupamientos:

PROGRAMA SINTTICOSEMANAS ACADMICAS

123456789101112131415

Generalidades de Los Proyectos, Aspectos Bsicos, Tipos de Proyectos, Elementos del Proyecto1.1 Conceptos bsicos1.2 Economa , Finanzas1.3 Clasificacin y caracterstica de los Proyectos y Proyectos

1.4 Proceso de elaboracin de un proyecto (idea, perfil, formulacin y evaluacin)Estudio de Mercado (Sector, Subsector, Mercado Objetivo, Mercado Potencial y Real, Oferta, Demanda, Producto, Precio, Comercializacin, Distribucin)2.1 Sector, subsector2.2 Mercado objetivo, Potencial y Real2.3 Anlisis de elementos de Producto, Demanda, Oferta, Precio, Comercializacin yDistribucinAspectos Tcnicos yAdministrativos3.1 Localizacin, factores de decisin3.2 Gestin Administrativa y deprocesos3.3. Gestin de Calidad3.4 Indicadores de Gestin3.5 Organizacin JurdicaAnlisis de un proyecto desde la perspectiva financiera4.1 Conceptos bsicos de contabilidad y finanzas Ecuacin contable4.2 Estados financieros estructurados y clasificados4.3 Balance General4.4 Ganancias y perdidas4.5 ndices financieros ( solvencia, actividad, apalancamiento y rendimiento) Aplicacin de matemticas financiero para proyectos. Seleccin de Proyectos en condiciones limitadas de presupuesto5.1 Flujo de caja5.2 VPN5.3 TIR5.4 Punto de equilibrio5.5 Indicadores Financieros5.6 Evaluacin econmica5.7 Relacin Beneficio Vs Costo

VI. EVALUACIN

TIPO DE EVALUACIN FECHA

PORCENTA JE

PRIMERA NOTATalleres, Trabajos, Quiz, ParcialHastasemana 635%

SEGUNDA NOTATalleres, Trabajos, Quiz, ParcialHastasemana 1335%

EXAM. FINALParcial. Evaluacin escrita ysustentacin de trabajo finalSemana 17y 1830%

ASPECTOS A EVALUAR DEL CURSO

1. Evaluacin del desempeo docente2. Evaluacin de los aprendizajes de los estudiantes en sus dimensiones:individual/grupo, terica/prctica, oral/escrita.3. Autoevaluacin:4. Coevaluacin del curso: de forma oral entre estudiantes y docente.

DATOS DEL DOCENTE

NOMBRE: PREGRADO: POSTGRADO:

ASESORIAS: FIRMA DE ESTUDIANTES

NOMBREFIRMACDIGOFECHA

1.

2.

3.

FIRMA DEL DOCENTE

FECHA DE ENTREGA: