sylabus envases y embalajes

5
Curso: Envases y embalajes /Semestre: 2011-II UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS EAP ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA : ENVASES Y EMBALAJES NATURALEZA : Obligatorio CODIGO : CICLO : Sexto CREDITOS : 03 PERIODO : 2011-II HORAS : 04 (T: 2 y P: 2) TURNO : Tarde y Noche PROFESOR : Lic. Adm. Juan W. Pelaez Avalos (*) COMUNICACIÓN : [email protected] I. SUMILLA La asignatura proporciona los conocimientos técnicos referidos a los envases, embalajes, etiquetado y los medios de distribución física internacional, principalmente para la exportación. La importancia del diseño de los envases y embalajes en sus funciones intrínsecas que van desde proteger hasta la forma de contener como parte de desarrollo del producto y estrategia de marketing. Se enfatizarán las reglamentaciones de los mercados internacionales referidas a la protección de la salud, seguridad medioambiental y ecológica etc. por tipos de productos y materiales usados. II. OBJETIVO GENERAL Al término de la asignatura el estudiante estará en las condiciones de diseñar envases adecuados para la unitarización en los embalajes para cualquier tipo de producto y según los requerimientos del mercado. III. OBJETIVOS ESPECIFICOS Comprender la importancia del envase como parte del producto y medio de marketing internacional. Conocer e identificar los diversos tipos de envase y embalajes existentes en el negocio exportador IV. PROGRAMACION SEMANAL DE LOS CONTENIDOS UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES (enems) SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES 1 Presentación del curso Definiciones, finalidad, diseño estructural y grafico del enem, selección del target y posicionamiento del producto. Análisis de los criterios a evaluación del curso. 2 Función de los enems: Contener, proteger, facilitar la manipulación y promover la venta. Prueba oral Propuestas y evaluación de temas para trabajos monográficos. Docente responsable: Lic. Juan Pelaez Avalos

Upload: andres-davis-valera-ruiz

Post on 24-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sylabus Envases y Embalajes

Curso: Envases y embalajes /Semestre: 2011-II

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASEAP ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

ASIGNATURA : ENVASES Y EMBALAJESNATURALEZA : ObligatorioCODIGO : CICLO : SextoCREDITOS : 03PERIODO : 2011-IIHORAS : 04 (T: 2 y P: 2)TURNO : Tarde y NochePROFESOR : Lic. Adm. Juan W. Pelaez Avalos (*)COMUNICACIÓN : [email protected]

I. SUMILLALa asignatura proporciona los conocimientos técnicos referidos a los envases, embalajes, etiquetado y los medios de distribución física internacional, principalmente para la exportación. La importancia del diseño de los envases y embalajes en sus funciones intrínsecas que van desde proteger hasta la forma de contener como parte de desarrollo del producto y estrategia de marketing. Se enfatizarán las reglamentaciones de los mercados internacionales referidas a la protección de la salud, seguridad medioambiental y ecológica etc. por tipos de productos y materiales usados.

II. OBJETIVO GENERAL Al término de la asignatura el estudiante estará en las condiciones de diseñar envases adecuados para la unitarización en los

embalajes para cualquier tipo de producto y según los requerimientos del mercado.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS Comprender la importancia del envase como parte del producto y medio de marketing internacional. Conocer e identificar los diversos tipos de envase y embalajes existentes en el negocio exportador

IV. PROGRAMACION SEMANAL DE LOS CONTENIDOSUNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES (enems)

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES

1Presentación del curso

Definiciones, finalidad, diseño estructural y grafico del enem, selección del target y posicionamiento del producto.

Análisis de los criterios a evaluación del curso.

2Función de los enems: Contener, proteger, facilitar la manipulación y promover la venta.

Prueba oral Propuestas y evaluación de temas para

trabajos monográficos.

3Fundamentos para el diseño de un enem: el producto, la producción, operaciones y materiales de enems, transporte y cadena de distribución, legislación, preferencias de los consumidores en el target, los enems y el 1/2 ambiente y análisis de evaluación del ciclo de vida.

Planificación del enem: materiales, dimensiones, manipulación, impacto visual, consideraciones medioambientales, costo y calidad.

Prueba oral Exposición y debate de temas monográficos. Presentación de proyectos de investigación. Formación de equipos de investigación. Lectura: Lista de comprobación del

planificador de enems.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA Equipo multimedia

RELACION DE LECTURAS Lista de comprobación del planificador de enems. Centro de Comercio internacional-CCI

UNIDAD TEMATICA II: DISEÑO ESTRUCTURAL

Docente responsable: Lic. Juan Pelaez Avalos

Page 2: Sylabus Envases y Embalajes

Curso: Envases y embalajes /Semestre: 2011-II

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES

4Retos a los que se enfrentan los enems: El transporte y distribución: almacenamiento en fabrica, transporte desde la fabrica, almacenamiento en las instalaciones del expendidor, estiba de contendores, carga e buques, trasporte en buque, descarga del buque, descarga del contenedor, deposito en un almacén y almacenamiento en el lugar de venta.

Prueba oral Presentación de cronograma de investigación. Análisis de los criterios a evaluar en el proyecto de

investigación. Lectura: Ocho pasos necesarios para diseñar el

embalaje de productos para exportación.

5Estructura de los enems (parte I): Tipos de mercancías y tipos de protección necesaria, enem de transporte y para vxm, y preparación para el enem.

Prueba oral Exposición y evaluación de avance nro 1 del

proyecto de investigación.

6Estructura de los enem (parte II): Adaptación de los enems a los artículos: rotura, humedad; Cierre eficaz de las cajas de cartón solido corrugado.

Video: EE.UU un mercado de nuevas oportunidades.

Lectura: Diseño estructural del envase Trabajo monográfico: normas técnicas de

productos naturales.

7Materiales de enem: Envases a base de papel para vxm, cajas de cartón corrugado, películas plásticas, enem de acero.

Prueba oral Exposición y debate de normas técnicas de

productos naturales.8 EXAMEN PARCIAL Suspensión de actividades

9Materiales de enem: Envase de aluminio, decoración de latas, envases de vidrio, cajas y huacales de madera, otros sistemas de envasado para la vxm, materiales de amortiguamiento.

Prueba oral Exposición y evaluación de avance nro 2 del

proyecto de investigación.

10Sistemas de manipulación y transporte: Marcado de los embalajes, inspección y arrumaje de los contenedores de carga.

Prueba oral Lectura: El enem por sector/producto/mercado. Lectura: Tipos de envases.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA Equipo multimedia

RELACION DE LECTURAS Ocho pasos necesarios para diseñar el embalaje de productos para exportación. Diseño estructural del envase El envase y embalaje por sector/producto/mercado. Envase y embalaje para exportación. BANCOMEXT. México. Tipos de envases. Delgado Sol

UNIDAD TEMATICA III: DISEÑO GRAFICO

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES

11Diseño grafico: los enems como medio de marketing.

Selección de un mercado, posicionamiento del producto.

Prueba oral Trabajo monográfico: El enem en productos no

tradicionales peruanos.

12Elementos básicos del diseño visual: ilustración, color, forma y texto.

Prueba oral Exposición y debate de enems en productos no

tradicionales peruanos. Lectura: Diseño grafico. Lectura: Ley 28405 sobre el rotulado de productos

peruanos.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA Equipo multimedia

RELACION DE LECTURAS Diseño grafico Ley 28405 sobre el rotulado de productos

UNIDAD TEMATICA IV: SITUACION Y PERSPECTIVAS DE LOS ENEMS

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES

13Elementos técnicos de los enems: Etiquetado, marcado y codificación; Métodos de impresión.

Prueba oral. Lectura: Aspectos legales relacionados con el

envase. Lectura: Ventajas del embalaje.

14 El entorno regulador: aspectos y situación legal Prueba oral Exposición de trabajo de investigación.

15Enems seguros: las normas de envasado y la salud, el envasado y embalaje de productos alimenticios (método HACCP)

Prueba oral Exposición de trabajo de investigación.

Docente responsable: Lic. Juan Pelaez Avalos

Page 3: Sylabus Envases y Embalajes

Curso: Envases y embalajes /Semestre: 2011-II

Lectura: Visión general de algunos reglamentos medioambientales que influyen en los enem.

Lectura: Requisitos relativos al enem de alimentos. 16 Enems y el sistema comercial mundial. Prueba oral

Exposición de trabajo de investigación.17 EXAMEN FINAL Suspensión de actividades

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA Equipo multimedia

RELACION DE LECTURAS Aspectos legales relacionados con el envase. Ventajas del embalaje. Visión general de algunos reglamentos medioambientales que influyen en los enem. Requisitos relativos al enem de alimentos.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. DELGADO, Sol, (2002): “ETIQUETAS Y ENVASES: RELAIDAD NACIONAL”. Edición Soledad Olaechea Pardo, Lima2. BANCOMEXT, (2001): “ENVASE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN”. México.

3. BIONDI Juan, López Carlos, Mourchard Teresa, Zapata Eduardo, (1996): “Signos, información y lenguaje” Fondo de Desarrollo Editorial, Universidad de Lima

4. Piskolti, Elizabeth, (1994): Sección de Empaques de ITC/UNCTAD, Ginebra - Suiza

5. Normas de la ONU/CEPE, Documento CEE/AGR/55.

6. ISO — Organización Internacional de Normalización, Ginebra - Suiza7. ADEX Data Trade

8. American Institute of food technologists9. Centro de Comercio internacional-CCI

10. Deparment Thesury and Agricultura, USA, Washington DC

VI. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

Las clases serán dinámicas, para lo cual se utilizarán métodos participativos que fomenten la integración entre el alumno, a través de la investigación y exposición de temas y bibliografía, con el docente, a través de la exposición de conceptos y casuística extraída de la realidad de enems y de exportación del Perú, seguimiento de evaluación por medio de pruebas orales y prácticas programadas y no programadas.

VII. RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Para lograr los objetivos trazados se realizarán las siguientes actividades de Aprendizaje:a. Exposición del profesor y participación guiada del Alumno b. Desarrollo de trabajos de investigación Individual y por equipos por parte de los alumnos c. Exposición guiada de los alumnos de temas de investigación y otros.d. Discusión y debate de investigaciones e información sobre tema del curso.

VIII. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

El proceso de evaluación y seguimiento del aprendizaje del alumno será integral y sistemático comprendiendo la calificación de 2 exámenes, controles de lectura, practicas, presentación y sustentación de proyectos de investigación y desarrollo de enem para producto a EE.UU, participación en clase.

EP: Examen Parcial 20%EF: Examen Final 20%

Docente responsable: Lic. Juan Pelaez Avalos

Page 4: Sylabus Envases y Embalajes

Curso: Envases y embalajes /Semestre: 2011-II

TI: Trabajos de Investigación 30%PC: Participación en Clase 10%CL: Controles de lectura 10%AP: Asistencia y puntualidad a clase. 10%

Nota: La asistencia a clases es de carácter obligatorio y el 30% de inasistencias será motivo para desaprobar el curso.

(*) El Lic. Juan Pelaez Avalos

Estudios de Maestría en Administración con Mención en Marketing-Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Segunda Especialidad en Psicología Organizacional. UNFV Diplomado Latinoamericano en Economía Social de Mercado-Universidad Miguel de Cervantes (Santiago, Chile) y la

Fundación Alemana Konrad Adenauer Stiftung/ 2003 Licenciado en Administración, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Docente en la Facultad de Administración-UNMSM. Desde Septiembre 2005 Docente en CEADEX- Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) Administrador del Museo de Historia Natural de la UNMSM Coordinador Nacional de la Red de Emprendedores Director del Instituto Desarrollo y Sociedad Miembro de la Fundación Latinoamericana para la Calidad (España) Miembro Fundador y Director de Marketing del Patronato de Promoción del Pisco

FECHA DE ELABORACIÓN DEL SILABO: El presente Silabo se terminó de actualizar el 10 de agosto de 2011

Docente responsable: Lic. Juan Pelaez Avalos