sylabo

15
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA INGENIERÍA QUÍMICA SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES 2.- JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA El estudio de la Física Básica en el Primer Año de Ingeniería Química, contribuye en la formación de los futuros profesionales cuya finalidad es desarrollar habilidades de planteo y solución de problemas de movimientos y otras temáticas muy importantes como: cinemática, dinámica, trabajo, potencia y energía, movimiento oscilatorio y movimiento ondulatorio. Todos estos conocimientos tributan para otras cátedras de la malla curricular. ASIGNATURA: FÍSICA BASICA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 222151 EJE CURRICULAR DE LA ASIGNATURA: BÁSICA AÑO: 2013 HORAS PRESENCIALES DE TEORÍA: NÚMERO DE HORAS DE CLASES TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS NÚMERO DE HORAS DE CLASES TOTALES: 48 HORAS CICLO / NIVEL: PRIMER SEMESTRE HORAS PRESENCIALES DE PRÁCTICA: NÚMERO DE HORAS DE CLASES DE PRÁCTICA POR SEMANA: 1 HORA NÚMERO DE HORAS TOTALES: 16 HORAS NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 HORA TOTALES DE MATERIA: 64 HORAS HORAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES: 1 HORA HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO: 2 HORAS FECHA DE INICIO: 07 DE MAYO DEL 2013 FECHA DE FINALIZACIÓN: 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 PRERREQUISITOS: Bachiller CORREQUISITOS:

Upload: evelinselena

Post on 12-Jun-2015

171 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sylabo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA INGENIERÍA QUÍMICASYLLABUS ESTANDARIZADO

1.- DATOS GENERALES

2.- JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

El estudio de la Física Básica en el Primer Año de Ingeniería Química, contribuye en la formación de los futuros profesionales cuya finalidad es desarrollar habilidades de planteo y solución de problemas de movimientos y otras temáticas muy importantes como: cinemática, dinámica, trabajo, potencia y energía, movimiento oscilatorio y movimiento ondulatorio. Todos estos conocimientos tributan para otras cátedras de la malla curricular.

El Bioquímico Farmacéutico de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, aporta con la sociedad de su aprendizaje diario en toda su actividad Académica, en la que debe considerar en su formación la Ciencia Física, herramienta que le permite mejorar su habilidad en la resolución de problemas como destreza importante en la toma de decisiones del profesional.

3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

3.1 Objeto de estudio de la Asignatura.- El objeto de la Física es el estudio de todo aquello que es medible, la explicación de un fenómeno, principios, teorías científicas; esta ciencia y sus aplicaciones en el campo práctico que contribuyan al desarrollo

ASIGNATURA:FÍSICA BASICA

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA:222151

EJE CURRICULAR DE LA ASIGNATURA:BÁSICA

AÑO:2013

HORAS PRESENCIALES DE TEORÍA: NÚMERO DE HORAS DE CLASES TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORASNÚMERO DE HORAS DE CLASES TOTALES: 48 HORAS

CICLO / NIVEL:PRIMER SEMESTRE

HORAS PRESENCIALES DE PRÁCTICA:NÚMERO DE HORAS DE CLASES DE PRÁCTICA POR SEMANA: 1 HORANÚMERO DE HORAS TOTALES: 16 HORAS

NÚMERO DE CRÉDITOS:4HORA TOTALES DE MATERIA:64 HORAS

HORAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES: 1 HORA HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO:2 HORAS

FECHA DE INICIO: 07 DE MAYO DEL 2013 FECHA DE FINALIZACIÓN:06 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

PRERREQUISITOS: Bachiller

CORREQUISITOS:

Page 2: Sylabo

científico y tecnológico. Así también conocer y aplicar en la vida práctica, el principio de la conservación de la energía, trabajo, potencia, dilatación y sus aplicaciones.

3. 2 Competencia de la Asignatura.

Poseer un sólido conocimiento Científico – Técnico y Habilidades Prácticas. Comprender la necesidad de proteger el Medio Ambiente. Utilizar y generar información Científica y Tecnológica. Incentivar valores Éticos y Económicos. Controlar los resultados obtenidos de una información dada, recurriendo a una

investigación y conclusión personal e individual en un tiempo determinado.

3. 3 Relación de la Asignatura con los Resultados de Aprendizaje.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN(alta, media,

baja)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Físicas.

media Comparar los hechos y fenómenos específicos, la terminología científica, conceptos, principios, teorías científicas de la Física en el campo práctico que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico, conservando el medio ambiente.

b) Pericia para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos.

baja

Describir: Principios y Conservación de Energía, Trabajo y Potencia, Torque y Movimiento de Inercia, Electromagnetismo y sus aplicaciones.

c) Destreza para manejar procesos de la profesión.

media Utilizar los resultados obtenidos de una información dada, recurriendo a una investigación y conclusión personal e individual en un tiempo determinado, que le permiten mejorar las condiciones de salud; organizando, dirigiendo y controlando la industria en aspectos sanitarios y ambientales.

d) Trabajo multidisciplinario

media Compartir sólidos conocimientos Científicos Técnico y Habilidades Prácticas en los procesos para obtener productos naturales, integrando equipos para toma de decisiones.

e) Resuelve problemas de la profesión.

media Identificar, Expresar Física y Matemáticamente el equilibrio de una partícula y del cuerpo. Resolviendo

Page 3: Sylabo

problemas propuestos en forma Analítica y Practica.

f) Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas.

media Demostrar valores Éticos y Económicos en los resultados que emanen las investigaciones, actuando con eficacia y eficiencia profesional.

g) Comunicación Efectiva.

alta Utilizar y generar información Científica y Tecnológica.

h) Impacto de la profesión en el contexto social.

media Analizar el avance tecnológico que tiene hoy en el día la física y lo fácil que resulta con el uso de la tecnología.

i) Utilización de técnicas e instrumentos modernos.

media Conocer la utilización de instrumentos modernos de última generación y técnicas para su uso.

j) Capacitar para liderar, gestionar o emprender proyectos.

media Realizar trabajos grupales y recopilar datos que facilitan el diagnostico, la planificación y elaboración de propuesta de investigación.

4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES

4.1 Estructura de la Asignatura por Unidades:

UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

I CINEMÁTICA 1.- Define conceptos básicos relacionados con el Movimiento y el uso de las Ecuaciones Cinemáticas.

2.- Desarrolla la aptitud de plantear hipótesis necesarias en la solución de ejercicios consultando fuentes relevantes y seguras.

1.- Compara los hechos y fenómenos específicos, la terminología científica, conceptos, principios, teorías científicas de la Física y su aplicación en el campo práctico, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico; conservando el medio ambiente.

2.- Describe el movimiento de los objetos sin considerar las causas que lo producen.

II DINÁMICA

1.- Identifica las fuerzas que intervienen en el Movimiento de los Cuerpos.

1.- Interpreta a la dinámica como parte de procesos para obtener, plantear y desarrollar problemas.

2.- Describe el movimiento de

Page 4: Sylabo

los objetos considerando las causas que lo producen.

III TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA

1.- Analiza el movimiento de una partícula en términos de la cantidad de energía y movimiento.

2.- Valora las preconcepciones personales sobre diversos fenómenos del movimiento físico a partir de evidencias científicas.

1.- Expresa física y matemáticamente el equilibrio de una partícula y del cuerpo.

2.- Resuelve los problemas propuestos sobre: Trabajo, Energía y Potencia en forma Analítica y Práctica.

IVMOVIMIENTO OSCILATORIO

1.- Elabora modelos o prototipos para resolver problemas de gran magnitud, satisfaciendo las necesidades o demostrando principios científicos.

2.- Describe la cantidad de movimiento y su conservación Oscilatorio.

1.- Utiliza la cantidad de movimiento, el movimiento angular y la carga eléctrica en la resolución de problemas propuestos del entorno en forma Analítica y Práctica.

VMOVIMIENTOONDULATORIO

1.- Interpreta aquellos procesos que implican el Movimiento Ondulatorio

2.- Identifica la cantidad de movimiento de un cuerpo como el producto de su masa por su velocidad.

1.- Define al cuerpo rígido, al cuerpo de forma definida y que no cambia.

2.- Controla los resultados obtenidos de una información dada, recurriendo a una investigación de movimiento.

VI FLUIDOS EN REPOSO

1.- Las moléculas se atraenfuertemente entre ellas,tienen forma Y volumen definidos.

2.- La mayoría de los dispositivos que miden la presión determinan directamente diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica.

1.- Las moléculas individuales se mueven libremente hasta expandirse y llenar el recipiente. No tienen volumen determinado ni forma.

2.- La presión de los fluidos es directamente proporcional a su profundidad y densidad. A cualquier profundidad, la presión del fluido es la misma en todas las direcciones. La presión del fluido es independiente de la forma o área del recipiente que lo contiene.

Page 5: Sylabo

4.2 Estructura detallada por Temas:

Page 6: Sylabo

DÍAS DE ESTUDIO

CONTENIDOS HORAS

06/05/2013

07/05/2013

13/05/2013

14/05/2013

1. CINEMÁTICA1.1 Concepto de Movimiento y Reposo.1.2 Movimiento Rectilíneo Uniforme.1.3 Movimiento Variado.

1.4 Movimiento Uniformemente Variado.1.5 Gravedad.1.6 Aceleración de la Gravedad.

1.7 Cuerpos en Caída Libre.1.8 Lanzamiento Vertical.1.9 Movimiento Parabólico.

1.10 Movimiento Circular Uniforme.1.11 Problemas de Aplicación

HORAS DE CLASES APROXIMADAS

2

2

2

2

8

20/05/2013

21/05/2013

27/05/2013

28/05/2013

2. DINAMICA

2.1 Objetivo de la Dinámica.2.2 Ley de la Inercia (Primera Ley de Newton).2.3 Principios de las Fuerzas del Movimiento y Masa.

2.4 Ley de la Aceleración (Segunda Ley de Newton).2.5 Peso y Momentum.2.6 Ley de la Acción y Reacción (Tercera Ley de Newton).

2.7 Dinámica de la Rotación.2.8 Sistemas de Fuerzas Concurrentes.

2.9 Rozamiento Estático y Cinético2.10 Ley de Gravitación Universal.2.11 Problemas de Aplicación.

HORAS DE CLASES APROXIMADAS

2

2

2

2

8

03/06/201304/06/2013

10/06/2013

11/06/2013

17/06/2013

3. TRABAJO ENERGÍA Y POTENCIA

SEMANA DE EXAMENESExamen del Primer HemisemestreSEMANA DE EXAMENES

3.1 Trabajo.3.2 Potencia.3.3 Energía

3.4 Energía Cinética.3.5 Energía Potencial y Equilibrio.3.6 Transformación de la Energía.

3.7 La Ley de la Conservación de la Energía.3.8 Producto Escalar de dos Vectores

2

2

2

Page 7: Sylabo

5.- METODOLOGÍA: (ENFOQUE METODOLÓGICO)

5.1 Métodos de Enseñanza.

De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:

a) Clases Magistrales.

Luego de la motivación correspondiente, se expondrán los temas de manera teórica, analizando ejemplos y determinando la discusión del mismo, para llegar al aprendizaje significativo.

b) Trabajo en Grupo.

Para realizar las prácticas correspondientes y formar equipos como recurso operativo para elaborar el documento científico.

c) Trabajo Autónomo.

Que permitirá estructurar el portafolio estudiantil, al que se agregarán los trabajos grupales:1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual.2. Investigación bibliográfica, individual o grupal.

d) Formas Organizativas de las Clases.

Los Estudiantes asistirán a clases con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o transcendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente.

e) Medios Tecnológicos.

Proyector de Imagen Internet Computadora Cd Videos Marcadores Texto de Apoyo Guía Didácticas Syllabus Equipos de Laboratorio Material de Laboratorio

6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA

En la asignatura Física Básica, se realizará una investigación informativa, que permita cumplir con el perfil de salida del futuro profesional. Se darán las guías

Page 8: Sylabo

correspondientes a los alumnos de como efectuar las investigaciones bibliográficas, los elementos que deben tener.

Se tratará de inculcar al estudiante que la investigación es un deber, por esta razón la ley de hoy en día dice que hay que incorporar la investigación como estrategia de enseñanza. 7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA

Los estudiantes en el transcurso del semestre, elaborarán el portafolio de la asignatura, en donde consta el syllabus, lecciones, trabajos investigativos, organizadores gráficos elaborados luego de cada clase teórica, exámenes.

El mejor portafolio de la asignatura, será seleccionado para entregarlo al CEPYCA.

8.- EVALUACIÓN

La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias, para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en el proceso de aprendizaje.

Los estudiantes serán evaluados de acuerdo a los parámetros establecidos en el reglamento de calificaciones de la UTMACH.

8.1 Evaluaciones Parciales:

Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas.

Participación en clase a partir del trabajo autónomo del estudiante; y participación en prácticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.

8.2 Exámenes:

Dos exámenes hemisemestrales establecidos en el calendario académico.

8.3 Parámetros de la Evaluación:

PARÁMETROS DE EVALUACIÓNPORCENTAJES

1ER HEMISEMESTRE 2DO HEMISEMESTREPruebas Parciales dentro del Proceso. 25 25Presentación de informes escritos, individuales o por grupos durante el desarrollo de la investigación.

10 10

Investigaciones bibliográficas o de campo, individuales o por grupos. 15 15

Participación en Clase.10 10

Page 9: Sylabo

Trabajo Autónomo.Práctica de Laboratorio 10 10Práctica de Campo o proyección socialExámenes Finales 30 30

TOTAL 100 100

9.- BIBLIOGRAFÍA

9.1 Bibliografía Básica:

Raymond A. Serway, Jhon W. Jewett Jr. (2008). Física para Ciencias e Ingeniería Volumen 1, Séptima Edición.

Douglas Giancoli (2006). Principios con Aplicaciones de Física, Cuarta Edición. Prentice Hall.

Tippens. Física Conceptos y Aplicaciones, Edit. Mc. Granville.Heriberto Castañeda. Física II, Ediciones Susaeta. Jerry Wilson. Física Prentice Hall. Schaum Física General. Volumen I.Sears Zemansky – Young, Freedman. (2005). PEARSON.

9.2Bibliografía Complementaria:

BOCANEGRA, F. (1999). Bases Metodológicas de la Investigación Científica. Trujillo, Perú, Publiciencia. 142 p.

BUNGE, M. (1989). La Investigación Científica. Ed. Corr. Editorial Ariel S.A., Barcelona. 955 p.

DAY, R. (1990). Cómo Escribir y Publicar Trabajos Científicos. Publicación Científica 526. Washington, OPS-OMS. 210 P.

HOUSSAY, B. (1995). La Investigación Científica. Buenos Aires, Columba. 47 p. ROMO, L. (1973). Métodos de Experimentación Científica. Fundamentos Lógicos y

Filosóficos, Matemáticas Estadística, Métodos Operatorios. Quito, Editorial Universitaria. 525p.

9.3Páginas WEB (webgrafía):http://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asphttp://www.conacyt.gov.bo/convocatorias/publicaciones/metodología.pdfhttp://www.eumed.net/libros/2006c/203/index.htmhttp://tecnicas-de-estudio.org/investigacion/index.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/aplication_del_metodo_cientificohttp://www.asa3.org/ASA/education/think/details.htm

10.- DATOS DEL DOCENTE

BREVE CURRICULUM VITAE DEL DOCENTENombre: Freddy Alberto Pereira GuanucheDomicilio: Machala – El OroDirección: Urbanización San Patricio Conjunto Residencial Gianna María Villa Nº 3N° Celular: 0994689789

Page 10: Sylabo

E-mail: [email protected]ía Docente: Docente Titular Agregado FCQS - UTMACHDedicación: Tiempo Completo (40 Horas)Títulos: Magister en Enseñanza de la Física

Diplomado en Docencia Superior UniversitariaDoctor en Química IndustrialQuímico Industrial

Cursos y Seminarios:

CONESUP Universidad Técnica de Machala Tuning Educational Structures in Europa.¨Resultados, Alcances y Proyecciones de Proyectos Alfa América Latina¨.20 Horas.13 de Febrero del 2008.

CONESUP Universidad Técnica de Machala.Vicerrectorado Académico.Taller de Estrategias de Aprendizaje.20 Horas.23 de Mayo del 2008.

Universidad Técnica de Machala (UTM) Universidad Estatal de Bolívar (UEB).Seminario Taller ¨Ingeniería del Currículum¨.40 Horas.12 al 16 de Enero del 2009.

Universidad Técnica de Machala (U.T.M) Vicerrectorado Académico.Seminario Taller ¨Formación Básica en el Modelo Educativo Alternativo¨.80 Horas.2 al 27 de Febrero del 2009.

Universidad Técnica de Machala (U.T.M) Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud (F.C. Q. S).Seminario Taller ¨Ingeniería Curricular¨.80 Horas.Abril del 2009.

Universidad Técnica de Machala (U.T.M) Vicerrectorado Académico.Docencia como Práctica Profesional Compleja.30 Horas.11 al 15 de Enero del 2010.

Universidad Técnica de Machala (U.T.M) Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud (F.C. Q. S).Seminario Taller ¨Superación Profesional en Diseño Curricular por Competencias y Créditos en el Sistema de Educación Superior¨.80 Horas.12 al 29 de Abril del 2010.

Page 11: Sylabo

Universidad Técnica de Machala (U.T.M) Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud (F.C. Q. S).Seminario Taller ¨Superación Profesional de Metodología de la Investigación Científica¨.48 Horas.Agosto del 2010.

Universidad Técnica de Machala (U.T.M) Seminario ¨Modelos Pedagógicos¨.16 Horas.30 de Septiembre al 01 de Octubre del 2010.

Universidad Técnica de Machala (U.T.M) Comisión de Evaluación Interna.Seminario de ¨Inducción a la Evaluación de Carreras con la Metodología del CEAACES¨.15 Horas.14 al 16 de Febrero del 2011.

Universidad Técnica de Machala Facultad de Ciencias Agropecuarias Centro de Investigaciones Agropecuarias CIAP.Taller ¨Experiencia y Herramientas de la Investigación Agroalimentaria en América Latina y Sur del Ecuador¨.12 Horas.22 al 23 de Noviembre del 2012.

Universidad Técnica de Machala Facultad de Ciencias Químicas y de la SaludExpositor, con el tema: ¨Cinemática de una Partícula en una Dimensión aplicando la Teoría de Aprendizaje de Robert Gagne¨.6 de Diciembre del 2012.

11.- FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS

__________________________________

Dr. Freddy Alberto Pereira Guanuche, Mg.DOCENTE TITULAR FCQS - UTMACH

1 2 .- FECHA DE PRESENTACIÓN : 06 de Mayo del 2013.