sustentante...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía internet, en el resto del...

92
VICERRECTORIA DE ESTUDIOS DE POSGRADO Trabajo final de investigación para optar por el título de: Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa TITULO: Propuesta de Manual de Identidad Corporativa Dirigido a la Empresa MEDICAL DENTAL CARE SUSTENTANTE: JENNIFFER LORA GUERRERO 20150661 PROFESORA: ALICIA MARIA ALVAREZ SANTO DOMINGO, REP.DOM. 2016

Upload: others

Post on 09-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

VICERRECTORIA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Trabajo final de investigación para optar por el título de:

Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa

TITULO:

Propuesta de Manual de Identidad Corporativa Dirigido a la Empresa MEDICAL

DENTAL CARE

SUSTENTANTE:

JENNIFFER LORA GUERRERO 20150661

PROFESORA:

ALICIA MARIA ALVAREZ

SANTO DOMINGO, REP.DOM.

2016

Page 2: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

Propuesta de Manual de Identidad Corporativa Dirigido a la Empresa MEDICAL

DENTAL CARE

Page 3: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

AGRADECIMIENTOS

A Dios:

Por haberme acompañado y guiado en este proyecto, por ser mi fortaleza en los

momentos de debilidad, y por dotarme de sabiduría e inteligencia para lograr esta

meta.

Al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) :

Por creer en mí y contribuir económicamente a este sueño.

A MEDICAL DENTAL CARE:

Gracias por abrirme las puertas de su empresa y siempre estar dispuesto a colaborar

con las informaciones pertinentes para que este proyecto concluya con éxitos.

A mi asesora de monográfico Lic. Alicia María Álvarez:

Por ser mi asesora en este trabajo para que este sueño se haga realidad y pueda servir

de ayuda a otros.

A la Universidad APEC:

Por ser la academia preocupada por la buena formación de hombres y mujeres de la

Republica Dominicana y otros países.

Page 4: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

DEDICATORIAS

A Dios:

Por ser mi guía y fortaleza en los momentos de debilidad, señor sin ti este sueño no

hubiese sido posible.

A mi madre Ángela María Guerrero Solís:

Fuiste la mejor madre del mundo, lo diste todo por tus hijas, y sé que en estos

momentos estarías muy orgullosa de mí, siempre te amare mi podere.

A mi padre Ángel Leónidas Lora Báez:

Gracias por enseñarme el valor de las cosas, y por ser ese excelente padre que fuiste

conmigo, siempre estarás en mi viejo.

A mis hermanas Cindy y Jazmín:

Gracias por siempre apoyarme, las quiero mucho.

Page 5: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social
Page 6: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

INDICE

AGRADECIMIENTOS

DEDICATORIAS

RESUMEN ...................................................................................................................... II

INTRODUCCION ............................................................................................................ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................................ 3

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ............................................................................ 5

Objetivo General. ............................................................................................................ 5

Objetivos Específicos. ..................................................................................................... 5

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION ..................................................................... 6

CAPITULO I- MARCO TEORICO ................................................................................... 8

1.1 Identidad Corporativa ................................................................................................ 8

1.2 Imagen Corporativa ................................................................................................. 12

1.3 Manual de identidad Corporativa............................................................................. 17

1.4 Diferencia entre identidad corporativa e imagen corporativa. ................................. 19

1.5 Comunicación Corporativa ...................................................................................... 19

1.6 Cultura Corporativa y cultura organizacional. .......................................................... 23

1.7 Identidad Visual ....................................................................................................... 28

CAPITULO II – DISEÑO DE LA PROPUESTA ............................................................. 35

Manual de indentidad Visual Corporativa ...................................................................... 37

Misión, Visión y Valores ................................................................................................ 39

Descripción de la Marca ................................................................................................ 40

LOGOTIPO ................................................................................................................... 41

TAGLINE ....................................................................................................................... 42

ISOTIPO ........................................................................................................................ 43

Tipografia Corporativa ................................................................................................... 45

Colores corporativos ..................................................................................................... 46

Page 7: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

1 Tinta sobre fondo blanco ............................................................................................ 48

1 Tinta sobre fondo fotográfico ...................................................................................... 48

Formas y usos no permitidos ........................................................................................ 49

Tarjeta ........................................................................................................................... 52

Sobre ............................................................................................................................. 54

Carpeta Empresarial ..................................................................................................... 55

Recetas Medicas ........................................................................................................... 56

Montaje ......................................................................................................................... 57

Ficha paciente ............................................................................................................... 58

Sello .............................................................................................................................. 59

Tasas ............................................................................................................................ 61

Sombrilla ....................................................................................................................... 62

Uniforme Doctor ............................................................................................................ 64

Carnet ........................................................................................................................... 65

Sillón dental ................................................................................................................... 66

¨ CONCLUSION ¨ .......................................................................................................... 68

¨ RECOMENDACIONES ¨ ............................................................................................. 70

¨ REFERENCIAS ¨ ........................................................................................................ 71

¨ ANEXOS¨ .................................................................................................................... 75

Page 8: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

i

RESUMEN

La siguiente investigación trata de recopilar todos los elementos visuales de MEDICAL

DENTAL CARE a través de un Manual de Identidad Corporativa, diseñado de acuerdo a

los lineamientos de la empresa, con el fin de que haya uniformidad, y armonía en todos

sus documentos, pero a la vez tenga una buena proyección hacia lo externo de la

organización, el objetivo principal de esta investigación es Diseñar un Manual de

Identidad Corporativa que favorezca el posicionamiento a la empresa MEDICAL DENTAL

CARE, seguido de los objetivos específicos los cuales son: Desarrollar las normativas

del uso del Manual de Identidad Corporativa. Proponer la implementación de un Manual

de Identidad Corporativa a MEDICAL DENTAL CARE. Establecer los aspectos

estructurales que favorezcan el Manual de Identidad Corporativa. Definir la Identidad

Corporativa de la empresa y por último, Rediseñar el sistema de identificación Visual

(logotipo, sistema cromático, tipografía) piezas promocionales o materiales (material

POP). Esta investigación cuenta con un marco teórico con la opinión de experto en el

tema de investigación, la metodología que se llevó a cabo en esta exploración fue

haciendo uso de algunas técnicas de investigación las cuales son: la observación, las

entrevistas y las encuestas, las cuales permitieron tener los objetivos deseados en este

proyecto de investigación.

Page 9: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

1

INTRODUCCION

En la sociedad actual existen muchas marcas que desconocen la importancia de un

manual de identidad corporativa, y peor aún muchas veces no saben de qué trata, esto

es una señal de que algo anda mal.

Tener un manual de identidad es importante porque en este se estipulan los lineamientos

de la imagen, es decir: el número de los colores en tabla pantone, la relación de tamaños

permitidos entre los diferentes elementos, el tipo de letra, lo usos y aplicaciones más

comunes, entre otros puntos significativos. Todo esto con la finalidad de mantener la

misma línea de presentación y coherencia al momento de implementar la marca sobre

diferentes soportes.

Este proyecto de investigación tiene como propósito de estudio la identidad visual en el

marco organizacional. La misma trabajara la parte visual de una empresa que necesita

proyectar todos los elementos visuales de la misma, de una forma homogénea y

estandarizada a través de los objetivos establecidos, que permitirán obtener el resultado

deseado.

El objetivo general de esta investigación para solucionar esta problemática es Diseñar

un Manual de Identidad Corporativa que favorezca el posicionamiento a la empresa

MEDICAL DENTAL CARE y recoja todos los elementos visuales bajo un mismo

lineamiento. Seguido de los objetivos específicos los cuales son: Definir las normativas

del uso del Manual de Identidad Corporativa. Proponer la implementación de un Manual

de Identidad Corporativa a MEDICAL DENTAL CARE. Desarrollar los aspectos

estructurales que favorezcan el Manual de Identidad Corporativa. Establecer la Identidad

Corporativa de la empresa y por último, Rediseñar el sistema de identificación Visual

(logotipo, sistema cromático, tipografía) piezas promocionales o materiales (material

POP), con la finalidad de lograr una armonía en toda empresa.

Page 10: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

2

Con la implementación de un Manual de la identidad Corporativa a MEDICAL DENTAL

CARE se fortalecerá la imagen y la identidad corporativa de la misma.

Esta investigación también cuenta con un marco teórico haciendo mención a la identidad

corporativa, imagen corporativa, manual de identidad corporativa, diferencia entre

identidad corporativa e imagen corporativa, comunicación corporativa, cultura

corporativa y cultura organización, por ultimo identidad visual, donde los principales

expertos en el tema dan su opinión.

La metodología que se llevó a cabo en esta exploración fue haciendo uso de algunas

técnicas de investigación las cuales son: la observación, las entrevistas y las encuestas,

las cuales permitieron tener los objetivos deseados en este proyecto de investigación.

Al momento de iniciar esta investigación, la empresa no contaba con un Manual Identidad

Corporativa, es por esta razón que se hace la propuesta de diseñar un documento que

recoja los lineamientos y detalles pertinentes.

Con la implantación de este proyecto se fortalecerá la imagen e identidad corporativa de

la misma, pero sobre los colaboradores desarrollaran un sentido de pertenencia dentro

de la organización.

Page 11: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Hoy día son muchas las empresas que se preocupan por tener una buena imagen con

su público interno y externo de la organización.

La imagen Corporativa es muy importante para una empresa, está ligada a una serie de

elementos que implica construir la Identidad de la misma. (Costa 1999)

Expresa que:

La imagen es la representación mental de una empresa que tiene la capacidad de

condicionar y determinar, incluso, las actitudes de un grupo social en relación con

esta empresa.

La imagen de la empresa es de tendencia permanente, por tanto, proyectada

hacia el futuro. Es de vocación intemporal, y por ello ha de ser duradera, ha de

hacer frente a cambios y evoluciones, y ha de poner insertarse en nuevos

contextos manteniendo su carácter de contemporánea. Esta también destinada a

gozar de una cierta ubicuidad: habrá de estar presente en muchas partes

simultáneamente y por mucho tiempo. En todo pues, la imagen es un fenómeno

destinado a desarrollarse, amplificarse, integrarse a una memoria colectiva,

cambiante, y a persistir. (p.20).

El problema presentado en MEDICAL DENTAL CARE, es que la misma no cuenta con

un Manual de identidad Corporativa que recopile y plasme todos los elementos visuales

en una misma línea grafica que favorezca el posicionamiento de la empresa.

Es por esto que la empresa MEDICAL DENTAL CARE que ofrece servicios y

conocimientos de la más alta calidad en el área de la salud oral, debería tener un manual

de identidad corporativa, para tener una mejor imagen ante el público, ahorros de costos

mediante estandarización, una presencia más dominante en el mercado, que los

colaboradores tengan un sentidos de orgullo en la institución o empresa, intimidar a la

Page 12: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

4

competencia etc. La identidad corporativa deberá estar presente indiscutiblemente en

todo documento, pieza promocional, redes sociales etc. para contribuir con su

posicionamiento en el mercado.

Page 13: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

5

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General.

Diseñar un Manual de Identidad Corporativa que favorezca el posicionamiento a la

empresa MEDICAL DENTAL CARE

Objetivos Específicos.

Desarrollar las normativas del uso del Manual de Identidad Corporativa.

Proponer la implementación de un Manual de Identidad Corporativa a MEDICAL

DENTAL CARE.

Establecer los aspectos estructurales que favorezcan el Manual de Identidad

Corporativa.

Definir la Identidad Corporativa de la empresa.

Rediseñar el sistema de identificación Visual (logotipo, sistema cromático, tipografía)

piezas promocionales o materiales (material POP).

Page 14: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

6

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

MEDICAL DENTAL CARE, es una empresa que brinda servicios de diagnóstico,

rehabilitación bucal, endodoncia, periodoncia, cirugía, odontopediatría, ortodoncia,

estética dental, implanto logia y sedación, así como intercambio de conocimiento con

profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo.

Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social carece de

un Manual de Identidad Corporativa que le permita recopilar todos los elementos visuales

bajo una misma norma y lineamientos

En el orden teórico.

Basadas en las teorías que existen, paradigmas, conceptos teóricos de diferentes

expertos sobre imagen corporativa, identidad corporativa y manual de identidad

corporativa, esta investigación contara con un marco teórico donde los principales

autores darán su punto de vista.

Esta investigación servirá de paradigma para aquellas personas que quieran desarrollar

un trabajo sobre imagen e identidad Corporativa de una empresa u organización, así

como también a desarrollar nuevos conocimientos.

En el orden metodológico

En esta investigación se aplicaran las metodologías de la investigación en el campo de

las ciencias sociales que son igualmente a la investigación en comunicación.

Los métodos de investigación en las ciencias sociales serán el punto de referencia para

este proyecto.

Page 15: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

7

En el orden práctico.

Esta investigación contribuirá a mejorar la imagen corporativa de MEDICAL DENTAL

CARE a través de un Manual de Identidad Corporativa, lo que le dará un giro a esta

empresa, mediante una presencia más dominante en el mercado, ahorros de costos

mediante estatización, intimidar a la competencia etc.

Page 16: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

8

CAPITULO I- MARCO TEORICO

El presente marco teórico nos mostrara una lluvia de conocimientos, donde los

profesionales en el área de la Comunicación, Marketing, Publicidad etc, nos darán su

opinión acerca de Identidad Corporativa, Imagen Corporativa, manual de Identidad

Corporativa, diferencia entre imagen corporativa e identidad Corporativa.

1.1 Identidad Corporativa

Siempre es conveniente para una empresa contar con una filosofía corporativa bien

definida, un objetivo y una razón de ser, veamos la identidad desde un enfoque filosófico

según Costa (1994).

La identidad equivale a autenticidad y verdad. Idéntico significa idéntico así

misma, es pues la cosa y su forma. La cosa misma presentándose a sí misma en

ella misma. Las cosas reales en sí mismas y estas mismas cosas representadas

en imagen, conservan la presencia de la propia forma por medio de la cual estas

son reconocibles. La identidad es, pues, esencia y apariencia. Percibir la identidad

_ identificar, es experiencia, esto es, un dato de conocimiento y una apropiación

psicológica (p.84).

Las empresas ofrecen múltiples servicios de diversas índoles a un determinado target,

compitiendo entre ellas mismas por ser los preferidos de los consumidores Y satisfacer

las necesidades de cada uno de ellos.

La identidad corporativa sirve para distinguir a una organización, como es percibida por

su público; además de ampliar el campo de oportunidades a otro tipo de público.

La Identidad Corporativa se compone de elementos tangibles e intangibles, los primeros

serán desde el logotipo, tipografía, papelería etc., Los segundos abarcaran los valores,

misión y visión. Esto se reflejara en la imagen que la organización trasmita a su público.

Page 17: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

9

Expertos en el área de la Imagen Corporativa e Identidad Corporativa tienen diversos

puntos de vista sobre la materia en cuestión que nos lleva a pensar que tan importante

pueden ser esta para una empresa u organización según, Costa (1999), señala que:

La identidad Corporativa es un sistema de signos visuales que tiene por objeto

distinguir _ facilitar el reconocimiento y la recordación _ a una empresa u

organización de las demás. Su misión es, pues diferenciar (base de la noción de

identidad), asociar ciertos signos con determinada organización y significar, es

decir, trasmitir elementos de sentido, connotaciones positivas; en otras palabras,

aumentar la notoriedad de la empresa (p.86).

La identidad corporativa es el ADN de una organización, lo que la distingue de las demás,

es decir una persona no puede decir igual a otra porque piensan diferentes, se comportan

diferentes, lo mismo ocurre con las empresas.

Los signos se complementan entre sí, con lo que provocan una acción sinérgica

que aumenta su eficacia en conjunto.

Los signos de la Identidad Corporativa son de diversa naturaleza:

Lingüística. El nombre de la empresa es un elemento de designación verbal que

el diseñador convierte en una grafía diferente; un modo de escritura exclusiva

llamada logotipo (termino que proviene de la tipografía de Gutenberg y de

Manuzio).

Iconica. Se refiere a la marca grafica o distintivo figurativo de la empresa, cuyo

uso proviene de la costumbre ancestral del acto de marcar con una señal indeleble

los objetos y las cosas (como los alfareros anteriores a cristo marcaban sus

producciones).

Page 18: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

10

Cromática. Consiste en el color, o los colores de la empresa adoptan como

distintivo emblemático. En tanto que sistema, la Identidad Corporativa se ubica en

la disciplina del diseño de programas, el cual ya no guarda relación con el simple

diseño de mensaje (p.p.15-16).

Una organización está ligada a muchos factores que forman un rol de suma importancia

para que en la misma se ejecuten las labores diarias con efectividad.

La Identidad Corporativa es el conjunto coordinado de signos visuales por medio

de los cuales la opinión pública reconoce instantemente y memoriza a una entidad

o un grupo como institución.

Identidad puede ser la misma presencia física, o la evocación en la mente del

otro, de algo que existe fuera de él; a esta presencia _o tele presencia_., En tanto

que se muestra vertida hacia los otros, la llamaremos, en su sentido activo, emisor

(p.p.116-17).

Una empresa con una identidad bien definida, estandarizada que incluye el conjunto de

modos de pensar de la entidad correspondiente a todos sus distintos sectores internos,

viene a proyectar una imagen positiva que le permitirá atraer nuevos públicos y la

estabilidad de lo que forman parte de la misma. Chaves (2001) nos comenta lo siguiente:

La identidad institucional debe considerarse integralmente, no solo por rigor teórico sino

incluso por eficacia práctica (p.141).

La identidad corporativa no son solos los logotipos y símbolos, esta es una exageración

del papel del diseño, estos son solo referentes visuales.

La elección de los colores y símbolos, el estilo, la tipografía, un folleto de prestigio, son

signos visibles de una organización. Una identidad corporativa bien realizada no es un

simple logotipo. Es necesario mantener una coherencia visual en todas las

comunicaciones que una empresa realiza; folletos, páginas web, etc.

Page 19: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

11

La identidad corporativa de una empresa, es su carta de presentación, su cara frente al

público; de esta identidad dependerá la imagen que nos formaremos de esta

organización.

Se puede decir que la identidad es el ser de la organización, su esencia, su modo de

existir, pensar, de actuar, su comportamiento. Villafañe (2004) expresa que:

La identidad corporativa surge de la interacción de tres ejes que os tres rasgos

estructurales que mejor la definen. El primero de ellos es vertical, es el de la

historia de la organización, desde su fundación hasta el presente.

El segundo eje, el horizontal, corresponde a la situación actual, y esta por el

proyecto empresarial que la organización ha adoptado para satisfacción su metas

corporativa.

El tercero, transversal a los de anteriores, es el de la cultura corporativa, trance

dental a la hora de explicar la identidad de la organización, no anclado

temporalmente ni en el presente ni en el pasado, sino en ambos tiempos

simultáneamente (p.18).

La identidad corporativa de una organización tiene una influencia decisiva en todos los

aspectos de la gestión de una organización capriotti (2009) la define como:

El conjunto de atributos fundamentales que asume una marca corporativa, la identifican

y la distinguen de las demás (p.20).

Es muy importante que elijas un nombre comercial y un logotipo que identifique

realmente tu marca, debido a que sobre estos elementos girará toda la imagen de tu

empresa y su nivel de posicionamiento.

Page 20: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

12

Anteriormente las empresas solo se preocupaban por diseñar elementos orientados a la

impresión física, sin embargo, hoy en día con la influencia de las redes sociales, la

tendencia ha cambiado a lo digital, dándole igual o más importancia que a la tradicional.

Sanz (1994) comenta que :

La identidad de la empresa está construida por su personalidad diferenciada de

sus competidores: así los destinatarios de la actividad de la empresa y esto es

vital en las organizaciones que producen bienes y servicios para amplios

colectivos de consumidores o usuarios que colaboran al éxito final de la misma a

través de la imagen de la imagen que se ha formado en ella.

Lo que permite establecer y comprender la estrecha relación que identidad guarda con

la imagen. La empresa tiene una sola identidad, es única, pero los atributos comunicados

a los públicos varían en función de estos, y de sus intereses y relaciones con la realidad

(p.143).

1.2 Imagen Corporativa

La imagen Corporativa es muy importante para una empresa, está ligada a una serie de

elementos que implica construir la Identidad de la misma (Costa 1999).

Expresa que:

La imagen es la representación mental de una empresa que tiene la capacidad de

condicionar y determinar, incluso, las actitudes de un grupo social en relación con

esta empresa.

La imagen de la empresa es de tendencia permanente, por tanto, proyectada

hacia el futuro. Es de vocación intemporal, y por ello ha de ser duradera, ha de

hacer frente a cambios y evoluciones, y ha de poner insertarse en nuevos

contextos manteniendo su carácter de contemporánea. Esta también destinada a

Page 21: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

13

gozar de una cierta ubicuidad: habrá de estar presente en muchas partes

simultáneamente y por mucho tiempo. En todo pues, la imagen es un fenómeno

destinado a desarrollarse, amplificarse, integrarse a una memoria colectiva,

cambiante, y a persistir (P.P. 20-112)

Es necesario, antes de analizar las distintas concepciones predominantes acerca de la

imagen en la empresa, saber cómo se forma una imagen mental, según Joan Costa.

Tener una imagen implica la existencia de un proceso. Dos rasgos principales sobresalen

a primera vista: La duración del proceso, que puede ser más o menos dilatada en el

tiempo, en función de la frecuencia de los impactos recibidos y la intensidad psicológica

con que la imagen concierne al receptor.

A consecuencia de la duración del proceso y la intensidad psicológica de la imagen

aparece una nueva dimensión: la persistencia de la imagen en la memoria social. Para

analizar con cierta exigibilidad las etapas que constituyen este proceso pueden dividirse

artificialmente en dos. En primer lugar, tenemos un objeto configurado por una serie de

rasgos propios que lo distinguen de los demás. Una condición esencial del objeto

percibido es la pregnancia* o su impacto. La percepción supone un filtrado, o un acceso

a las capas más profundas, que depende fundamentalmente de la fuerza de impacto

sobre la sensación (un impacto débil es rápidamente olvidado, en el supuesto de que

llegue a flaquear el filtro) y de la significación o la profundidad psicológica con que lo

percibido concierne o no al receptor. Establecidas las condiciones de pregnancia e

intensidad psicológica, el sistema nervioso central conduce a la memoria lo que será el

embrión de una imagen del objeto percibido.

La imagen corporativa siempre formara parte de la empresa pero siempre resulta ser la

más conveniente o efectiva.

La imagen corporativa es la imagen Psicológica que una sociedad se representa

mentalmente de una institución. Por consiguiente, a la imagen corporativa la

configura todo el conjunto variado de actuaciones y mensajes de la institución a lo

largo del tiempo (p.116).

Page 22: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

14

Una empresa que cuente con una buena imagen corporativa le permitirá atraer

nuevos clientes, pero esto dependerá mucho de cómo se lleven a cabo las labores diarias

en la organización. Chaves (2001) comenta que:

Una imagen institucional es el fenómeno de opinión pública consistente en los

atributos y valores de la institución, resultante del tipo de comunicación entablando

entre ambos (p. 142).

La imagen corporativa se va formando con el paso del tiempo, y las organizaciones

deben preocuparse por hacer una ardua excelente labor Chaves, (2001) Dice que:

Las intervenciones sistemáticas sobre la imagen de las empresas y las han

experimentado en la última década un significado proceso evolutivo: se han

multiplicado hasta generalizarse como formas regulares de gestión, y han

excedido los alcances y marcos iniciales, limitados acciones aisladas y puntuales

en el campo del diseño gráfico, la publicidad o las relaciones públicas (p.7).

Sin una buena imagen corporativa la organización fácilmente se va al declive, es como

caminar sin dirección, no tendría razón de ser.

La imagen corporativa de la empresa, es la personalidad, lo que la simboliza, dicha

imagen tiene que estar empresa en todas partes que involucren a la empresa para darle

cuerpo, para repetir su imagen y posicionar está en su mercado. Al ver su logotipo

constantemente esta se ira quedando fija en la mente de las personas, eso es

posicionarse. Cuando alguien piensa en algo diferente a su producto o servicio se

imaginara su logotipo como opción.

Las imágenes de las empresas tienen una gran influencia en el éxito global de una

compañía. Abarcan desde un logo, hasta el estilo de la empresa, que incluyen todo,

desde el diseño o decoración interior hasta los uniformes de la empresa.

Page 23: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

15

A consecuencia de la madurez existente en los mercados, el acceso a los medios de

comunicación que tienen los públicos ha hecho a estos más exigentes, pero a pesar de

todo no tienen esa facilidad de memoria o retención de los productos o servicios.

Capriotti (2013) comenta que:

La imagen corporativa adquiere una importancia fundamental creando valor ese y

estableciéndose como un activo intangible estratégico de la misma, ya que si una

organización crea una imagen en sus públicos:

Ocupará un espacio en la mente de los públicos.

Facilitará su diferenciación de las organizaciones competidoras, creando s

públicos.

Disminuirá la influencia de los factores situacionales (p.p.10-11-12.)

La imagen de una organización es la recapitulación de su identidad, es decir una va de

la mano con la otra, no se puede tener buena percepción de una empresa si las cosas

adentro no funcionan bien, Villafañe, (2004) Comenta que:

La primera propiedad de la imagen de una empresa es su naturaleza intangible.

La imagen es el mundo actual algo muy valioso. Se puede decir que una iba es

una de las condiciones para el éxito empresarial. Sin embargo la imagen es algo

etéreo, sobre la que se tiene un control limitado porque nace en la mente de los

públicos y se va construyendo gracias a una multiplicidad de actos que esta

empresa protagoniza.

La imagen corporativa es la integración en la mente se sus públicos de uts

emitidos por una empresa en su relación ordinaria con ellos. La imagen hay que

entenderla como la globalidad, como la suma de experiencias que alguien tiene

de una institución, en la cual la importancia de cada uno de sus componentes,

Page 24: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

16

considerados uno a uno se diluye en comparación con el valor que alcanza la

integración de todos ellos en una suerte de Gestalt corporativa (p.p.29-30).

La imagen corporativa es un elemento esencial para el éxito de una empresa. Aquellas

que no lo consideran así, corren el riesgo de perder su reputación e, incluso, a

desaparecer. Cualquier estrategia empresarial debe considerar el tratamiento profesional

de su imagen integral para lograr su misión y llegar a las diferentes audiencias

estimulando su percepción.

La imagen de la empresa es su identidad y todos los elementos que la integran

configuran su esencia y su razón de ser. Su misión, filosofía, valores, objetivos,

estrategia, procesos y estructura organizacional son esos elementos que conforman

contenido, sustancia y fondo de la empresa y que deben estar simbolizados en la forma,

con los elementos materiales que estimulen su percepción para lograr una imagen

determinada. Costa (20009) dice que:

La imagen es lo que le resta en la experiencia emocional colectiva cuando todo

ha sido dicho, realizado consumido y olvidado en la marea del trajín diario.

En es también la misma fuerza que impulsa este ciclo siempre renovado, siempre

vuelto a recomenzar a su alrededor. Es, como la magia, el círculo del entorno. La

construcción de la imagen de la empresa no es arte de magia ni un fenómeno

espontaneo, requiere autodescubrimiento de la propia singularidad, una visión

generalista polivalente, coherencia e ideas innovadoras. (p.18).

La imagen en las empresas depende mucho de un proceso complejo donde el individuo

se comunica con la empresa, recibe sus mensajes e interpreta, a su modo, lo que esta

desea comunicar. En este proceso complejo intervienen también los empleados y

directivos de la empresa, su conducta, comportamientos y desempeño profesional,

Kapferer, (1995) define que:

Page 25: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

17

La imagen corporativa se define, en un proceso psicológico, casi inconsciente, viene

dada por la percepción del individuo o individuos que rodean la organización. Es un

concepto ligado a la recepción de la comunicación: ella comprende como el público

decodifica el conjunto de signos provenientes de los productos, los servicios, la

publicidad, los comunicados de prensa, la RSE, entre otros.

1.3 Manual de identidad Corporativa.

Para que una empresa pueda tener un buen posicionamiento en el mercado, una buena

imagen corporativa y atraer nuevos clientes, debe tener un manual de identidad

corporativa, donde recoja los elementos simples de identidad (logotipo, símbolo, gama

cromática), los elementos secundarios de estructura (formatos, tipografía) y los criterios

combinatorios, estrictamente definidos para la aplicación correcta del sistema Costa

(1999) afirma que:

La elaboración de un manual de identidad visual requiere la colaboración de

grafistas y visualitas especializados, asesorados por un experto en técnica

informacional, pero siempre estrechamente vinculados al responsable de la

operación global de identidad corporativa, esto es, al especialista que ha sido

designado por la empresa para llevar a cabo el programa.

El manual está a disposición de los distintos usuarios de la empresa a parlamento

responsable del programa de comunicaciones (p.107).

La utilización del manual, centralizada en un responsable, se destina así a los

encargados de crear, realizar y componer impresos, rótulos, embalajes, informaciones,

anuncios, ediciones, compra de materiales de señalización, etc., su función esencial es

la de salvaguardar la unidad de estilo, la imagen visual de la compañía.

Las normas que se dictan en el manual no pueden ser nunca modificadas en

ningún sentido. Cuando los elementos de identidad deban ser reproducidos por

Page 26: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

18

usuarios que no estén controlados directamente por la empresa, las normas de

identidad serán igualmente respetadas, de modo que siempre esté asegurada la

coherencia visual de las comunicaciones de la empresa (o, lo que es lo mismo,

que garanticen la construcción correcta de su imagen visual) (p. 108).

Un manual de identidad corporativa es un elemento clave en cualquier organización,

porque este le permitirá a la empresa tener una identidad visual clara y bien definida.

Chaves (2001) comenta que:

Los manuales de identidad corporativa cumplen varias funciones además para la

reproducción fiel de los signos: capacitación de los equipos internos en gestión de

imagen, capitalización en imagen del operativo de diseño de la gráfica institucional

etc. (p. 67).

Una empresa que no cuente con un manual, donde recoja las normas establecidas por

este, es como una muerte anunciada, las personas tendrán mala percepción debido a

que no tienen una uniformidad en su logo y línea gráfica. Capriotti (2004). Define que:

El manual define las constantes universidades de identidad visual y normativa que

debe seguirse en sus aplicaciones.

Aunque formalmente puedan parecer muy distintas, casi toda la n iguales a su

composición (p.81).

Page 27: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

19

1.4 Diferencia entre identidad corporativa e imagen corporativa.

Los términos identidad corporativa, e imagen corporativa son totalmente diferentes, pero

deben trabajar en conjunto porque uno depende del otro, no se puede tener una buena

imagen si las cosas adentro están mal.

La identidad corporativa se refiere a la apariencia visual de una empresa. El logotipo de

la empresa es una parte central de este, así como lo son el diseño web, el informe anual,

la papelería de la empresa (tanto en papel como electrónica), la señalización, el diseño

de puntos de venta y otros elementos, tales como tazas y bolígrafos, producidos por la

empresa como regalos para los clientes.

La imagen corporativa es la percepción pública y el manejo de la misma es crucial. El

personal de relaciones públicas debe proteger y promover la identidad corporativa para

crear una imagen corporativa en la mente de las personas. Esto incluye la gestión de

historias negativas en los medios de comunicación. El objetivo final de la empresa es la

alineación exacta de la identidad corporativa con la imagen corporativa, es decir, que el

público considere a la empresa tal y como la empresa quiere ser vista.

Un líder fuerte es aquel que está muy bien posicionado con los atributos importantes de

su imagen y su identidad.

1.5 Comunicación Corporativa

La comunicación corporativa es la disciplina que dirige todos los mensajes que una

empresa, organización o institución desea transmitir a todas sus partes interesadas.

La comunicación corporativa Integra la comunicación de la empresa La comunicación

corporativa Conecta personas e instituciones.

Según Capriotti, (2009) Es el sistema global de comunicación no solo se técnica

o conjunto de técnicas de comunicación concretas, sino a una compleja

Page 28: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

20

específicas y particular de relaciones que tiene una organización con sus

diferentes públicos, en la que se utiliza un conjunto abierto de acciones para

generar un flujo de información en las dos direcciones entre los sujetos de la

relación, (organización _ públicos, que permitan alcanzar los objetivos

establecidos por ambas partes (p.39).

En la actualidad la comunicación es vital en todos los niveles ya sea personal como

corporativo. Pero ante esta realidad todavía es enorme la cantidad de empresas que

tienen un bajo perfil o sea que no comunican. La mayoría solo usan estrategias de

marketing para promocionar sus productos.

Los nuevos canales y medios de comunicación que existen favorecen la comunicación,

ya que permiten vincular, propagar información o mensajes en forma rápida y masiva,

ayudando a establecer nuevas relaciones.

Pero además las personas esperan que las empresas se expresen y no solo para difundir

o venderle un producto o servicio.

Estas son algunas de las razones por la que las relaciones públicas y la comunicación

corporativa son tan relevantes para las empresas en esta época.

Las organizaciones deben tomar la decisión si seguir bajo perfil con los colaboradores y

clientes o tomar la iniciativa de comunicarse con el resto de la sociedad.

Gran parte de la sociedad valora positivamente a las empresas que comunican, muestren

e incluso explican sus acciones tanto positivas como negativas.

También es importante que las empresas escuchen lo que tiene para decir el público o

el cliente interno como externo.

Page 29: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

21

Por esta razón las empresas que tienen un bajo perfil y que no utilizan las herramientas

de la comunicación corporativa se perjudicaran notablemente.

Si no se desarrolla una comunicación corporativa efectiva tanto a nivel interno como

externo, no se podrá consolidar la reputación de la empresa, mantener una imagen,

saber qué es lo que los clientes y grupos sociales esperan de la misma. Por ende se

dificulta ganar la confianza de los clientes y del resto de la comunidad.

La falta de comunicación puede complicarle a las empresas su nivel de competitividad y

para mantenerse en el mercado, así como complicar su crecimiento a largo plazo.

Las empresas de todo tamaño y rubro deberían dejar el bajo perfil y comenzar a planificar

su plan de comunicación corporativo Capritti (2009) dice que:

Los tres niveles de la comunicación corporativa:

Comunicación masiva

Relaciones interpersonales

Experiencia personal

A través de las comunicaciones masivas los miembros de los públicos obtienen

información relativa a las informaciones, ya sean los mensajes que crean y envían

las entidades como también todas las informaciones que provienen del entorno

general y especifico que puedan ejercer influencias en los públicos de la

organización.

El nivel de las relaciones interpersonales es la influencia reciproca ejercida por las

personas en su relación cotidiana es cada vez más reconocida y estudiada, lo que

ha dado origen a muchas organizaciones sobre las formas y características de

dichas influencias.

Page 30: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

22

La experiencia personal, los públicos establecen un contacto con las

organizaciones, de esta manera, por medio de la experiencia personal, las

personas experimentan por si mismas las eventuales desviaciones entre la ¨

verdad supuesta ¨ y la ¨ verdad vivida ¨ de las organizaciones. (P.46-47)

Un aspecto que deben tener en cuenta las empresas es que al tener un perfil alto se

exponen a críticas y quejas que deben gestionar correctamente para ser creíbles frente

a la sociedad. Esto no debe convertirse en un pretexto para condicionar o limitar la

comunicación corporativa, todo lo contrario se debe enfrentar como un desafío positivo.

Las empresas realmente exitosas son las que tienen ganancias en forma socialmente

responsable, comunican sus acciones, fidelizan sus clientes, tienen una imagen positiva

y establecen relaciones armónicas con el resto de la sociedad.

Las organizaciones deben tener una comunicación clara, precisa y oportuna para que el

mensaje llegue al receptor en el momento indicado. Básicamente, la comunicación

empresarial se divide en dos grandes ramas; comunicación interna y externa.

La comunicación interna es aquella cuyo público objetivo es el personal de la empresa,

es una comunicación que va hacia adentro. Su cometido es mantener informado al

equipo de trabajo de los nuevos cambios internos, reportes, actividades, estados de los

clientes, entre otros.

Este tipo de comunicación utiliza diferentes canales de acuerdo al objetivo deseado, tales

como: murales, teléfonos, correos masivos, circulares, memorandos, cartas,

publicaciones, reportes, reuniones, informes, televisión corporativa, revistas

institucionales, etc.

Page 31: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

23

La comunicación interna puede ser de tipo formal e informal dependiendo cómo se

origine y descendente, ascendente y horizontal de acuerdo al nivel jerárquico dónde se

origine la comunicación.

Mientras que la comunicación externa es aquella que va hacia afuera. Es decir, va

dirigida a los consumidores, relacionados, medios de comunicación, grupos de opinión y

el público en general.

Tiene como fin informar sobre el lanzamiento o la existencia de un producto o servicio,

sus beneficios o características. Así como también dar a conocer en las actividades que

participa la empresa.

Sus instrumentos para llegar al público son múltiples y variados, los cuales van desde la

televisión, la radio, la prensa escrita, las redes sociales, la página web, los afiches, los

carteles, las vallas, los volantes, los paneles, los folletos, los catálogos, los banners y los

bajantes.

Al final, lo más importante de todo es que ambas comunicaciones tengan congruencia y

logren posicionar la marca con una buena imagen y reputación.

1.6 Cultura Corporativa y cultura organizacional.

La Cultura Corporativa es el conjunto de valores, costumbres, hábitos y creencias

compartidas de una empresa.

Toda empresa tiene su propia cultura y es el recurso humano el que genera la cultura de

una organización, líderes y colaboradores. Una cultura debe propiciar que los miembros

de la organización vivan sus valores y proveer de un clima propicio para la acción en la

dirección marcada por la estrategia. Capriotti (2009) comenta que:

Page 32: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

24

Es un elemento vital en toda organización, ya que las pautas de conducta e

imperantes influirán de forma decisiva en la forma en que los empleados valoraran

y juzgaran a la organización (p.25.)

Es importante que se desarrolle una estrategia detallada y bien definida para gestionar

la cultura de una corporación. Por otro lado, también es fundamentar hacer llegar esta

cultura a todos los trabajadores de la empresa, para conseguir que su implantación se

haga de forma práctica y sea eficaz.

Debe considerarse que la cultura corporativa debe mantenerse en el tiempo y no se

modifica en función de las modas o los cambios en la dirección. Y en caso de realizar

cambios, estos serán matizaciones concretas, acordadas con toda la empresa y que

impulsen algún tipo de mejora importante.

Las empresas deben desarrollar una cultura corporativa que vaya a tono con los cambios

que se han manifestado en los últimos años. La fuerza laboral ha cambiado mucho. Nos

encontramos con una nueva generación de paradigmas propios (Millennials), que busca

un mayor balance entre el trabajo y la vida personal, y pretende ser parte de empresas

con propósito, lugares en donde puedan aprender, desarrollarse, hacer una diferencia y

sentirse a gusto.

Para lograr esto las empresas deben crear culturas que promuevan el sentido de

pertenencia, comunidad y colaboración.

Las Organizaciones tienen su personalidad como los individuos. Pueden ser rígidas o

flexibles, poco amistosas o fraternales, innovadoras y conservadoras, Stephen P.

Robbins y Timothy A. Judge (2009) expresan que:

La cultura organizacional se refiere a un sistema de significado compartido.

Page 33: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

25

Por los miembros, el cual distingue a una organización de las demás. Este sistema

de significado compartido es, en un examen más cercano, un conjunto de

características claves que la organización valora. Las investigaciones sugieren

que hay siete características principales que, al reunirse, capturan la esencia de

la cultura de una organización

(p.551)

Estas características son las siguientes:

. Innovación y aceptación del riesgo

. Atención al detalle

.orientación a los resultados

. Orientación a la gente

Orientación a los equipos

. Agresividad

. Estabilidad.

(p.552)

La cultura corporativa abarca el conjunto de presunciones y valores compartidos por los

integrantes de la organización. La cultura organizacional es unos de los temas

fundamentales para apoyar a todas aquellas organizaciones que quieren hacerse

competitivas.

La cultura organizacional representa una percepción que tienen los miembros de una

organización. Esto se hizo explicito cuando definimos la cultura como un sistema de

significados compartido. Por tanto, debemos esperar que individuos con distintas

formaciones o diferentes niveles en la organización tiendan a describir la cultura de la

organización en términos similares.

Las organizaciones más grandes tienen una cultura dominante y numerosos

conjuntos de subculturas. La cultura dominante expresa los valores

Page 34: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

26

fundamentales que comparte la mayoría de los miembros de la organización.

Cuando se habla de la cultura de una organización, se hace referencia a su cultura

dominante. (p.553)

Se hizo un estudio con 230 organizaciones de diferentes industrias de diferentes países,

regiones que incluían incluían Norteamérica, Asia, Europa, Medio Oriente y África, el

tener una cultura organizacional fuerte positiva se asociaba con la mayor eficacia

organizacional. Se demostró que una cultura organizacional no conoce fronteras

El estudio, publicado en la revista Organizacional Dynamics, revelo que los

aspectos fuertes y positivos de la cultura organizacional que eran más críticos para

triunfar entre las regiones por lo general incluían los siguientes:

. Dar poder a los empleados

. Tener orientación hacia los equipos

. Tener una dirección estratégica clara, y propósito

. Poseer una visión fuerte y reconocible. (p.555)

Ciertamente, la cultura organizacional sirve de marco de referencia a los miembros de la

organización y ofrece las pautas acerca de cómo las personas deben conducirse en ésta.

En muchas ocasiones la cultura es tan evidente que se puede ver que la conducta de la

gente cambia en el momento en que traspasa las puertas de la organización, Bartoli

(1992) señala que:

La cultura está ubicada en los factores de diferenciación intangibles y/o informales

de la organización: el estilo de dirección, sistema de valores, usos, historia,

personalidades, juegos de poder, entre otros. Los factores culturales influirán

directamente en los verdaderos circuitos de comunicación, en la distribución de la

Page 35: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

27

autoridad, en la eficacia de los procedimientos, en la mayoría de las estructuras

organizativas y en los comportamientos (p. 137)

La cultura organizacional está íntimamente relacionada el término cultura corporativa. La

cultura corporativa es la suma total de los valores, costumbres, tradiciones y significados

que hacen de una empresa única.

La cultura corporativa es a menudo considerada como el carácter de una organización,

ya que encarna la visión de los fundadores de la compañía, sus valores e influencia, las

normas éticas, así como el estilo de dirección, Slocum, y Slocum ( 2009) comentan que

:

Las culturas de las organizaciones evolucionan lentamente con el transcurso A

diferencia de los enunciados de la misión y visión, las culturas no suelen estar de

forma escrita y, sin embargo, son el alma de la organización. Una cultura es un

conjunto de tradiciones y reglas tacitas que operan las 24 horas del día. La función

de la cultura pesa mucho al determinar la calidad de vida que existe en la

organización. Algunos gerentes han tratado de imitar las culturas solidas de

empresas exitosas como Southwest Airlines, la Clínica Mayo y TDI, mientras que

otros han tratado de crear una cultura propia con la esperanza de incrementar la

lealtad, la productividad y/o la rentabilidad. La cultura tiene sus raíces en

innumerables detalles de la vida de la organización y ejerce influencia en mucho

de lo que ocurre a los empleados dentro de ella. La cultura de una organización

influye en quien es promovido, en cómo se hacen o descarrilan las carreras y en

cómo se asignan los recursos.

La alta dirección puede tratar de determinar la cultura corporativa. Es posible que quieran

imponer los valores corporativos y normas de comportamiento que reflejan

específicamente los objetivos de la organización. Pero también habrá también una

cultura interna existente dentro de los empleados.

Page 36: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

28

Cada una de estas decisiones trasmite algún aspecto singular de la cultura de una

organización. Aun cuando los gerentes tienen consciencia de la cultura de su

organización con frecuencia no saben bien como influir en ella. Si bien las culturas

influyen con su peso en el comportamiento, también es necesario crearlas y

administrarlas (p.458)

El departamento, divisiones y equipos de trabajo dentro de la organización tienen sus

propias peculiaridades de comportamiento e interacciones que afectan a todo el sistema.

Por ejemplo, los técnicos en informática tendrán experiencia adquirida

independientemente de la organización y su presencia y comportamiento puede influir

en la cultura de la organización como un todo.

1.7 Identidad Visual

Son los elementos visuales de una organización, con un buen diseño acorde a los

lineamientos de la empresa.

La identidad visual es un conjunto de elementos gráficos que se alinean con el mensaje

que comunica una marca y asegura que la imagen de la misma sea coherente y

consistente.

Hoy en día, no existe ninguna empresa que pueda posicionarse en el mercado y ser

reconocida sin tener una identidad visual debido a que el mundo en el que vivimos, la

información viaja constantemente y casi de forma instantánea en forma de imagen y no

así, como texto. Una imagen es entendida y absorbida en las mentes de las personas de

manera más rápida. Moreno (2013) expresa lo siguiente:

La identidad visual son todos los signos y elementos por lo que se consigue una

identidad visual única y universal de una marca. Esto desde del diseño industrial,

arquitectónico o ambiental al diseño gráfico. Y desde el logotipo, tarjetas

comerciales, vallas publicitarias, emblemas, diseño de vehículos, merchandising,

Page 37: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

29

diseño de los puntos de ventas, hasta el vestuario de los trabajadores. Todo

comunica y ayuda crear una identidad visual coherente de la empresa.

La importancia de tener una identidad visual fuertemente definida te va ayudar a que tu

marca sea reconocida y a que se diferencie de tus competidores. Además genera

expectativas y asociaciones en las personas y no te olvides que esto hace que sea

recordada y a la vez que se destaque.

Según el portal e02 Diseño, la identidad visual es el conjunto de valores, objetivos,

filosofía de vida. Con los que se identifica una organización y con los que quiere ser

identificada desde el exterior (y también por las personas que forman parte de la propia

organización).

La Identidad Visual Corporativa es el reflejo visual de la identidad corporativa de la

organización.

La identidad visual es muy importante: los seres humanos utilizan para identificación y

reconocimiento fundamentalmente el sentido de la vista.

La identidad visual proporciona a la organización una forma de identificación (la hace

reconocible frente a otras muchas organizaciones.

La primera impresión es muy importante, y en muchos casos esta primera toma de

contacto se realiza a través de un anuncio, un folleto... es decir, a través de un medio

visual.

Una identidad visual homogénea y clara, identificable y perdurable en el tiempo, se

traduce en buena reputación para la organización (transmite 4confianza)

La identidad visual facilita la interacción desde el exterior, por ejemplo ayuda a entender

la estructura de la organización: sus entidades, productos, servicios...

Page 38: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

30

La identidad visual ayuda a que los integrantes de la organización (propietarios,

accionistas, empleados...) sientan que forman parte de un equipo.

La identidad visual de una organización (extensible a productos y servicios concretos) se

recoge normalmente en un documento llamado Manual de Identidad Visual Corporativa,

que establece la definición de la marca (identidad) especificando colores y tipografías

concretas, así como las líneas maestras de uso de la marca (cómo se puede usar y cómo

no se debe usar).

El manual de identidad visual corporativa también puede incluir aplicaciones de la marca,

por ejemplo para papelería corporativa (tarjetas de visita, sobres, membretes, facturas...),

para elementos de publicidad, para vestimenta y uniformes de los empleados, para los

vehículos de la empresa, etc.

Todas las organizaciones, no importa su tamaño, deberían cuidar su identidad visual, de

la misma forma que cuidan la relación con sus clientes y proveedores, o la calidad de

sus productos y servicios. Enz, Franco y Spagnuolo (2012) dicen que:

La identidad visual de una organización es parte natural de los procesos de

comunicación que suceden en ella .en toda sociedad, comunidad u organización

circulan permanentemente innumerables significaciones, en ese contexto la

identidad visual actúa como uno de los principios ordenados de la trama de

sentidos posibles frente a determinados mensajes compuestos por textos,

imágenes o ambos (p.54).

Hoy en día muchas organizaciones carecen de tener una buena imagen visual

corporativa, es en este momento cuando surge la necesidad de cambiar o mejorar esa

parte de la empresa.

La imagen corporativa de una empresa no es eterna: las empresas cambian, las modas

cambian, la competencia aprieta, el mercado evoluciona, las empresas amplían servicios

Page 39: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

31

y productos... o simplemente la imagen se ve anticuada a los nuevos tiempos y/o nuevos

conceptos.

Si la empresa cambia, la imagen con que se presenta a sus clientes y a la sociedad debe

cambiar también, o estará representando algo que ya no es real. Siempre y cuando no

sea el interés aparecer como una marca de solera o antigua. Algunos expertos en este

tema nos dan su opinión como son Hidalgo, Chiriboga y Mora (2015), expresan lo

siguiente:

La decisión de cambiar la identidad visual corporativa no solo busca mejorar su

aspecto físico de sus instalaciones como el edificio matriz y decenas de

subsidiarias ubicadas a lo largo y ancho del país, pero además brindar a sus

clientes una experiencia que se identifique con esta sociedad cambiante y

definitivamente estar un paso delante de sus competidores.

A continuación se presentan según el portal Ofifacil.com, graphic desingn, otras razones

por la cual debe dar el paso o tomar la decisión de cambiar su identidad corporativa a su

empresa u organización.

1 Cambiar la imagen corporativa porque la empresa, negocio, institución... es

nueva

Esta es la razón más evidente: una nueva empresa que se está creando, normalmente

no dispone de ninguna imagen establecida con la que presentarse a sus clientes, por lo

que debe procurarse una, tanto para su imagen externa, como para todo el material de

oficina como papel de carta, sobres, posters, material gráfico, tarjetas de visita.... material

corporativo, e incluso merchandissing.

2) Cambiar la imagen corporativa de la empresa porque la empresa se ha

estabilizado.

Cuando se crea una empresa nueva siempre hay que ajustar los planes a la realidad

del mercado. No siempre es posible conocer con antelación cuál será la actividad que

Page 40: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

32

estará realizando al cabo de un tiempo. Cuando estabilizado y se sabe qué hace

realmente, que productos comercializa y a qué segmento de clientes está enfocada.

3) Cambiar la imagen corporativa de la empresa porque tiene mal diseño.

En muchas empresas, el logotipo es, sencillamente, malo, no adecuado, poco

trabajado.... Lo ha diseñado alguien que no es profesional, alguien "buena mano con el

Photoshop"), o incluso lo ha dibujado el mismo empresario, y no acaba de encajar con

la imagen que realmente debe dar, o simplemente no tiene imagen.

4) Cambiar la imagen corporativa de la empresa porque ha cambiado el nombre de ésta.

Hay nombres que no funcionan y se deben cambiar, aunque la empresa no cambie de

actividad. Nombres aburridos, impronunciables, difíciles de recordar, demasiado largos,

demasiado genéricos, iniciales que nadie entiende... O puede ser que los clientes le

confundan con otra empresa, o que no identifiquen a qué se dedica. Cuando esto pasa,

la única solución es cambiar de nombre y reflejarlo en el diseño de la imagen corporativa

de la empresa.

5) Cambiar la imagen corporativa para cambiar la percepción de los clientes

Muchas empresas renuevan su logotipo y su imagen corporativa, no porque sea mala o

no se ajuste a la empresa, sino para renovar la percepción que tienen de la empresa los

clientes, proveedores, inversores, y la sociedad en general. Las empresas quieren

presentar una cara más amable, innovadora, tecnológica, moderna. Los cambios de

imagen generan confianza en los clientes, ya que da imagen de renovación,

actualización, proceso de cambio y mejora...

6) Cambiar la imagen corporativa de la empresa por un cambio de estrategia

Las empresas evolucionan con el mercado, y puede suceder que cambien de producto,

canal, tecnología, o incluso de sector. Cuando la empresa cambia lo suficiente como para

que su imagen ya no la represente, o simplemente no esté de acorde con la nueva

filosofía de las empresas y de sus productos y/o servicios, conviene renovarla.

7) Crear nuevas líneas de negocio

Page 41: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

33

Las empresas crean nuevas líneas de negocio y nuevas marcas por muchas razones:

para introducir una nueva línea de productos, para explotar un nicho de mercado, para

crear una segunda marca que compita con la principal, para atacar otras bandas de

precio (más caras o más baratas), o para entrar en nuevos mercados. La nueva unidad

de negocio puede utilizar la imagen de la matriz, puede adaptarla, o puede crear una

completamente nueva.

Por lo que los nuevos diseños deben tener muy en cuenta la imagen de la empresa para

readaptarla o cambiarla totalmente, dependiendo de los objetivos e intereses de la

empresa.

8) Cambiar la imagen corporativa de la empresa por su nueva expansión

Una empresa puede ampliar su campo de actuación de muchas maneras: introduciendo

nuevas líneas de productos, accediendo a nuevos mercados o a nuevos canales,

atacando a nuevos segmentos de clientes, etc. Si el logotipo y la imagen están ligados a

un producto, región geográfica, mercado, canal o segmento, la expansión queda

dificultada.

9) Concentrar las líneas de negocio

Muchas empresas crean unidades de negocio o marcas independientes, por ejemplo

para comercializar productos diferentes, servicios adicionales o diferentes, o en canales

diferentes, o en segmentos de mercado distintos o de precio diferentes. Puede ser que

la diversificación vaya demasiado lejos, que ya no sirva, o que alguna línea de negocio

se contraiga, por lo que la empresa decida reincorporar una marca secundaria a la marca

principal. Cuando esto pasa, hay que adaptar dos imágenes: la de la marca secundaria,

durante un tiempo de transición hasta que los clientes hayan aceptado el cambio de

marca, y la marca principal, para aceptar la nueva línea. O incluso adaptar las dos

imágenes en una.

Page 42: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

34

10) Cambiar la imagen corporativa de la empresa por su nueva especialización

Cuando una empresa se ha diversificado demasiado, puede decidir focalizarse en una

parte de su negocio y desprenderse del resto. Por ejemplo, puede abandonar el canal

distribuidor y centrarse en la venta directa. O conservar una sola línea de productos. O

enfocarse a un nicho de mercado. O cambiar el tipo o target de clientes.

Page 43: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

35

CAPITULO II – DISEÑO DE LA PROPUESTA

Page 44: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

36

Índice

Manual de indentidad Visual Corporativa ......................... ¡Error! Marcador no definido.

Misión, Visión y Valores ................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Descripción de la Marca ................................................... ¡Error! Marcador no definido.

LOGOTIPO ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

TAGLINE .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ISOTIPO ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tipografia Corporativa ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Colores corporativos ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

1 Tinta sobre fondo blanco ............................................... ¡Error! Marcador no definido.

1 Tinta sobre fondo fotográfico ......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Formas y usos no permitidos ........................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tarjeta .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Sobre ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Carpeta Empresarial ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Recetas Medicas .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Montaje ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Ficha paciente .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Sello ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tasas ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Sombrilla .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Uniforme Doctor ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Carnet .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Sillón dental ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 45: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

37

Manual de identidad Visual Corporativa

Page 46: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

38

DESCRIPCION DE LA MARCA

Historia

Nuestros inicios se remontan al 3 de junio del 1993 en la Ave. México 80, El Vergel,

ante la necesidad de nuestro país de servicios dentales de primera calidad a un costo

asequible a la población.

Contando en nuestros inicios con dos sillones dentales, presidido por la Dra. Jenniffer

Lora de Rodríguez, egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Un

grupo de profesionales de la salud oral empezaron a desarrollar un concepto nuevo en

nuestro país en cuanto a seguro dental se refiere, basado en servicios personalizados,

por áreas de especialización, con el objetivo principal de optimizar los servicios.

Apegado a los principios que nos dieron origen, estamos distribuidos en todo el

territorio nacional, contamos con un staff de profesionales altamente capacitados,

modernos y sofisticados equipos e instalaciones odontológicas, lo que nos coloca a la

vanguardia de las empresas odontológicas de nuestro país.

Más tarde en el 1994 inauguramos nuestra primera sucursal en el Ensanche Ozama,

Ave. Venezuela No. 46.

Contamos con una red de más de doscientos odontólogos en el ámbito nacional.

Page 47: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

39

Misión, Visión y Valores

Misión

Brindar servicios y conocimientos de la más alta calidad en el área de la salud oral,

comprometidos con nuestros pacientes, profesionales afiliados y el desarrollo nacional.

Visión

Ser la empresa de servicios dentales de mayor éxito y prestigio de América Latina.

Valores

Lealtad a sus clientes

Compromiso

Eficiencia

Honestidad

Competitividad

Page 48: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

40

Descripción de la Marca

En la proyección de la Marca comunicamos modernidad y frescura a través de los

tonos verdes.

Page 49: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

41

LOGOTIPO

El logotipografico con letras Bebas que comunica fuerza y dinamismo. A su vez sus

colores verdes que se destacan en el fondo blanco expresan salud, higiene y

esperanza. Los tonos de verdes generan un contraste en el logo lo cual lo hace que

sea más atractivo.

Símbolo

Logo

Page 50: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

42

TAGLINE

En el Tagline queremos relacionar la dominicanidad con la salud oral

Page 51: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

43

ISOTIPO

La muela como símbolo principal es una relación directa con la profesión de la

odontología acompañado de esta curva que expresa las diferentes especialidades

dentales.

Page 52: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

44

Area de protección

Alrededor de la zona de respeto se visualiza

por líneas discontinuas, demarcando el

espacio y especifcando los centímetros a

respetar y que se debe tomar en cuenta

para mantener la composición del logotipo.

Plano Técnico

Alrededor de la zona de respeto se visualiza

por líneas discontinuas, demarcando el

espacio y especifcando los centímetros a

respetar y que se debe tomar en cuenta

para mantener la composición del logotipo.

Tamaño minimo del logo

Una de las disposiciones para la aplicación

de la marca gráfca recogidas en el manual

de identidad corporativa, con el objetivo de

asegurar su identifcación visual en todo

momento, se establecen unos límites a la

posibilidad de reducir la representación del

logotipo.

Para mantener la calidad del logotipo del

Medical dental Care, el tamaño mínimo no

puede ser menor de ancho 2 pulgadas y de

largo 0.5 pulgadas

Page 53: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

45

Tipografía Corporativa

bebas

Esta tipografía nos presenta pinceladas o

trazos muy recomendables por su carácter,

impacto y versatilidad sin resultar aburridas.

Century Gothic

Esta tipografía tiene una apariencia

agradable y con excelente características

de legibilidad en sus letras.

Page 54: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

46

Colores corporativos

Aplicación del Logotipo

Los colores verdes que se destacan en el

isotipo expresan salud, higiene y esperanza.

Los tonos de verdes generan un contraste

en el logo lo cual lo hace que sea más

atractivo.

El color gris usado en el Tigline es un tono

neutral lo cual hace contraste con los demás

colores de la marca.

Page 55: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

47

Aplicación del Logotipo

La versión en negativo o fondo negro deben

publicidad a blanco y negro, promocionales

de destacarse el logotipo en blanco, deben

invertir tamaño reducido, La versión en línea

es útil para apreciar o destacar positivo debe

ser utilizada para las aplicaciones los

contornos, utilizado para sello seco,

delimitar uniformes a colores neutros.

Los colores de la versión en positivo.

La versión en que no conlleven o exigen

colores, tales como los trazos de la marca o

los vectores.

NEGATIVO

ESQUEMA LINEAL

ESQUEMA LINEAL

POSITIVO

Page 56: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

48

1 Tinta sobre fondo blanco

1 Tinta sobre fondo fotográfico

Page 57: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

49

Formas y usos no permitidos

El logotipo de Medical Dental Care no puede ser alterado ni utilizado en formato que

rompa con los lineamientos antes descrito en el manual de identidad. Del mismo

modo los colores tampoco pueden ser alterados ni variados. No se debe cambiar de

posición ni rotarlo hacia ninguna dirección, el formato horizontal queda totalmente

eliminado en el logotipo.

No distorsione las proporciones de la marca. No agregue efectos a la marca.

Page 58: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

50

Page 59: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

51

Page 60: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

52

Tarjeta

Tiro Retiro

Page 61: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

53

Hoja timbrada

Page 62: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

54

Sobre

Page 63: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

55

Carpeta Empresarial

Page 64: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

56

Recetas Médicas

Page 65: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

57

Montaje

Page 66: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

58

Ficha paciente

Page 67: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

59

Sello

Page 68: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

60

Page 69: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

61

Tasas

Page 70: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

62

Sombrilla

Page 71: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

63

Page 72: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

64

Uniforme Doctor

Page 73: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

65

Carnet

Page 74: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

66

Sillón dental

Page 75: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

67

Page 76: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

68

CONCLUSION

Al finalizar la presente investigación titulada Propuesta de Manual de Identidad

Corporativa Dirigido a la Empresa MEDICAL DENTAL CARE, un centro ontológico

dedicado a Brindar servicios y conocimientos de la más alta calidad en el área de la

salud oral, se obtuvieron las siguientes conclusiones:

Cuando se desarrolló esta investigación, se hizo una búsqueda minuciosa de la

información, y a través de la observación, la entrevista, y la encuesta, se puso obtener la

historia y el marco institucional de esta empresa, de igual forma la justificación del porque

llevar a cabo esta propuesta de diseñar un Manual de Identidad Corporativa que

favorezca la imagen de la misma.

Para ver que tan necesario era este Manual de Identidad Corporativa para esta empresa,

se hizo un diagnostico situacional de la identidad visual, y a través de la observación se

pudo determinar que este centro odontológico no cuenta con los elementos visuales de

una forma correcta y definida.

A través de la encuesta y la entrevista dirigida a los colaboradores para saber el nivel de

conocimientos que tienen estos sobre la marca, y que tan identificados se encontraban

estos con la misma, se pudo terminar la necesidad que tienen sobre el Manual de

Identidad Corporativa.

Al culminar este proyecto de investigación se pudo establecer que los objetivos

planteados en esta propuesta fueron alcanzados.

Se diseñó un Manual de Identidad Corporativa que favorezca el posicionamiento a la

empresa, se desarrollaron las normativas del Manual, se establecieron los aspectos

estructurales que favorezcan el Manual de Identidad Corporativa, se definió la identidad

corporativa de la empresa, se rediseño el sistema de identificación Visual (logotipo,

sistema cromático, tipografía) piezas promocionales o materiales (material POP).

Page 77: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

69

Al diseñar los elementos visibles de esta compañía bajo una misma línea gráfica, se

estandarizo la identidad visual. Concluyo este proyecto de investigación expresando que

este centro odontológico requiere la implementación del Manual de Identidad, para

mejorar su imagen e identidad corporativa y tener un mayor impacto con el público

externo, e intimidar a la competencia.

Page 78: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

70

RECOMENDACIONES

Llevar a cabo el Manual de Identidad Corporativa.

Todos los elementos visuales deben estar bajo una misma línea gráfica.

Para mantener la calidad del logotipo de MEDICAL DENTAL CARE se debe respetar el

tamaño mínimo, el ancho y las pulgadas, establecidos en el Manual.

El logotipo no puede ser alterado ni utilizado en formato que rompa con los

lineamientos antes descrito en el manual de identidad, de igual forma los colores

tampoco pueden ser alterados ni variados, no se puede cambiar la posición ni rotarlo

hacia ninguna dirección.

Es importante tener en cuenta que la identidad corporativa es muy significativo para

una organización o empresa, si desea tener una buena imagen corporativa ya que una

depende de la otra.

Incentivar a los empleados a conocer la filosofía de la empresa para lograr los objetivos

deseados.

Continuar con el excelente trato que les dan a sus clientes y colaboradores, ya que

depende mucho el crecimiento de la empresa.

Seguir reconociendo el excelente trabajo que hacen los colaboradores, ya que esto los

motivara a realizar sus tareas cada vez mejor

Page 79: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

71

¨ REFERENCIAS ¨

Costa, J, (1994) Imagen Global.

Costa, J, (1999) Identidad Corporativa.

Chaves .N, (2001) La Imagen Corporativa. Teoría y meto logia de la identificación

institucional

Guzmán, A., Gonzales, A., Gil, A., (2012) Rediseño de la Identidad Visual Corporativa

de la Empresa Aro &Pedal. (Monográfico de grado) .Universidad Apec, Santo Domingo,

RD.

Capriotti, Paul. (2013). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa. (Málaga

España)

Villafañe. Justo. (2004) La gestión profesional de la imagen corporativa.

Capriotti, Paul. (2009)Branding Corporativo. Fundamentos para gestión estratégica de

la identidad corporativa.

Costa, J,( 2009). La imagen Corporativa en el siglo xxl. Buenos aires

Robbins, P. , Judge, A. ( 2009). Comportamiento Organizacional

Bartoli, A. (1992). Comunicación y organización. Argentina: Paidós.

Slocum, J.,Hellriegel, D. Comportamiento Organizacional.

Karepferer, J. (1995).Dominar la Imagen de la empresa: prisma de identidad.

Venezuela: Editorial Universitaria.

Page 80: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

72

Sanz L. ( 1994). Integración de la identidad y la imagen en la empresa. Desarrollo

conceptual y aplicación práctica. España: ESIC.

ENZ, A., Franco, V.,Spagnuolo,V. ( 2012). Manual de comunicación para las

organizaciones sociales: hacia una gestión estratégica y participa.

Hidalgo, J.,Chiriboga, E.,Mora, F. ( 2015). Estudio de caso: El remozamiento de la

identidad visual corporativa del banco Guayaquil en ecuador. Razón y palabra, 89

Importancia de tener un Manual de Identidad Corporativa. Recuperado de

http://www.impulsapopular.com/marketing/5729-importancia-de-tener-un-manual-de-

identidad-corporativa/

Imperio Escobar. C (2012) Propuesta de un Manual de Identidad Corporativa para el

Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. (Tesis de grado, Universidad

Nacional Autónoma de México). Recuperado de

http://132.248.9.195/ptd2013/octubre/0702069/0702069.pdf Imperio Escobar pdf

Gonzales. Nastasha. Diferencias entre imagen e identidad corporativa. Recuperado de

http://www.ehowenespanol.com/diferencias-imagen-identidad-corporativa-lista_460142/

Identidad Corporativa. Recuperado de

http://impulsapopular.com/marketing/importancia-de-tener-un-manual-de-identidad-

corporativa/

Menéndez. (2012). La identidad Corporativa, un factor Determinante de la

Personalidad de las Empresas. Recuperado de http://www.artfactory.es/es/news/la-

identidad-corporativa-un-factor-determinante-de-la-personalidad-de-las-e

Que es la Comunicación Corporativa?. Recuperado de

http://www.metro.inter.edu/secuencial/BA_COMUNICACION_CORPORATIVA.pdf

Page 81: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

73

La Cultura Corporativa Recuperado de http://gerenciaactual.blogspot.com/2007/07/la-

cultura-corporativa.html

Yturralde.E.Cultura Corporativa. Recuperado de http://www.culturacorporativa.com/

Orsi. A. Comunicación Corporativa. Recuperado de

http://www.rrppnet.com.ar/comunicacion-corporativa.htm

¿Por qué es tan importante la cultura corporativa en una empresa? Recuperado de

http://blog.jobandtalent.com/importancia-cultura-corporativa-empresa/

COMO DESARROLLAR LA CULTURA CORPORATIVA DE TU EMPRESA recuperado

de http://www.cobianmedia.com/2013/09/04/como-desarrollar-la-cultura-corporativa-de-

tu-empresa/

La importancia de la cultura organizacional en las empresas recuperadas de

http://negociosymanagement.com.ar/?p=311

Cultura Organizacional recuperado de

http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/cultura-

organizacional.htm

Comunicación y Empresa recuperado de

http://impulsapopular.com/gerencia/comunicacion-y-empresa/

Imagen Corporativa por Joan Costa recuperado de

https://taller5a.files.wordpress.com/2010/02/imagen-corporativa-por-joan-costa.pdf

Moreno, L. (2013). Que es la identidad corporativa y porque la necesita tu marca.

Recuperado de

https://dircomtomia.com/?s=que+es+la+identidad+visual+corporativa&submit=Buscar

Identidad Visual Corporativa recuperado de

http://www.e02.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Identidad-Visual-Corporativa-296.html

Page 82: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

74

10 razones o motivos para cambiar la imagen corporativa de la empresa. recuperado

de http://www.ofifacil.com/ofifacil-diseno-imagen-corporativa-10-razones-para-crear-o-

modificar-la-imagen-corporativa.php

Page 83: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

75

¨ ANEXOS¨

Page 84: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

76

ANEXO A

Glosario de términos

Identidad Corporativa

Es el conjunto de atributos fundamentales que asume una marca corporativa, lo que la

identifica y la distingue de las demás, es su ADN.

Imagen Corporativa

Es la percepción que tienen las personas sobre una organización, el objetivo de la

imagen de una empresa es proyectar su profesionalidad, transmitir confianza y lograr ser

más competitivas. El impacto que una empresa causa a través de su imagen puede

contribuir a potenciar sus ventas o, por el contrario, a reducirlas. La primera impresión

sobre un cliente definirá la confianza que éste deposite en la empresa al mismo tiempo

que determinará la credibilidad y la confianza en la misma.

Manual de identidad Corporativa.

Un manual de identidad corporativa es un elemento clave en cualquier organización,

porque este le permitirá a la empresa tener una identidad visual clara y bien definida.

Diferencia entre identidad corporativa e imagen corporativa.

La imagen corporativa es un elemento fundamental dentro de la disciplina genérica de

comunicación, que estudia a la empresa como algo que necesita comunicarse externa e

internamente para un óptimo desarrollo. La identidad corporativa es la personalidad de

la empresa, lo que la simboliza, y tiene que estar impresa en todas partes que involucren

a la organización para repetir su imagen y posicionarse en el mercado.

Page 85: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

77

Comunicación Corporativa

Es la que se encarga de dirigir los mensajes que una empresa desea trasmitir a su

público o a todas sus partes interesadas.

Cultura Corporativa y Cultura Organizacional

La Cultura Corporativa o también denominada Cultura Organizacional, es el conjunto

de valores, costumbres, hábitos y creencias, ritos, rituales, héroes y símbolos, modelos,

normas y patrones existentes en una organización. La cultura se refiere a un sistema

de significados compartidos por una gran parte de los miembros de una

organización, y que las distingue unas de otras.

Identidad Visual

Son los elementos visuales de una organización y con un excelente diseño acorde a los

lineamientos de la empresa, forman parte importante dentro de la identidad visual de la

misma.

Page 86: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

78

ANEXO B

Historia de MEDICAL DENTAL CARE

Nuestros inicios se remontan al 3 de junio del 1991 en la Ave. México 78, El Vergel,

ante la necesidad de nuestro país de servicios dentales de primera calidad a un costo

asequible a la población.

Contando en nuestros inicios con dos sillones dentales, presidido por la Dra. Arabella

Michelen de Domínguez, egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Un grupo de profesionales de la salud oral empezaron a desarrollar un concepto nuevo

en nuestro país en cuanto a seguro dental se refiere, basado en servicios

personalizados, por áreas de especialización, con el objetivo principal de optimizar los

servicios.

Apegado a los principios que nos dieron origen, estamos distribuidos en todo el

territorio nacional, contamos con un staff de profesionales altamente capacitados,

modernos y sofisticados equipos e instalaciones odontológicas, lo que nos coloca a la

vanguardia de las empresas odontológicas de nuestro país.

Más tarde en el 1993 inauguramos nuestra primera sucursal en el Ensanche Ozama,

Ave. Venezuela No. 46.

Contamos con una red de más de doscientos odontólogos en el ámbito nacional.

Misión:

Brindar servicios y conocimientos de la más alta calidad en el área de la salud oral,

comprometidos con nuestros pacientes, profesionales afiliados y el desarrollo nacional.

Visión:

Ser la empresa de servicios dentales de mayor éxito y prestigio de América Latina.

Page 87: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

79

ANEXO C

Gráficos

Encuestas

Brindar servicios y

conocimientos de la más alta calidad en el área de la salud oral, comprometidos con

nuestros pacientes, profesionales afiliados y el desarrollo

Al preguntar a los colaboradores si la empresa maneja alguna familia tipográfica, el 60 % dijo que no utilizan ninguna familia tipográfica, mientras que el 20% dijo si y de

igual forma el 20% restante dijo que a veces.

Page 88: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

80

Cuando se le pregunto a los empleados si consideraban que la imagen gráfica con la

que venden sus productos está bien dirigida, el 69,2% dijo que si, mientras que el 5%

expreso que no, y un 23,1% dijo que a ve

Page 89: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

81

y conocimientos de la más alta calidad en el área de la salud oral, comprometidos con

nuestros pacientes,

profesionales

afiliados y el desarrollo

nacional.

Al preguntar si la gerencia estimula al trabador a ser innovador y creativo,

El 76,9% expreso que sí, un 7,7% dijo y 15,4% que a veces.

Page 90: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

82

Cuando se le pregunto cuales atributos consideran que la empresa debería dar a conocer

a sus clientes a través de su identidad corporativa, respondieron que la dominicanidad,

la salud oral, la higiene, la innovación, trabajo en equipo, buen servicio, y otros

expresaron no saber.

Page 91: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

83

Los colaboradores respondieron cuando se les pregunto si conocen el logo de la

empresa lo siguiente, un 84,6% que sí, el 7,7% expreso a veces y resto igual 7,7%.

Page 92: SUSTENTANTE...profesionales y suplidores del área de la salud oral vía Internet, en el resto del mundo. Esta empresa teniendo un posicionamiento en el mercado y una razón social

84

Al preguntar si conocen la misión y visión de la empresa, el 46,2% sí que no, el 30,8%

dijo que si mientras que el 23,1% expreso que a veces