suspensiones

58
SUSPENSIONES SUSPENSIONES Presentado por : Presentado por : Walter Martínez De La Rosa Walter Martínez De La Rosa UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO Química y Farmacia Química y Farmacia 7 Semestre 7 Semestre 2011-01 2011-01

Upload: walter-martinez-de-la-rosa

Post on 05-Jul-2015

1.611 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Suspensiones, floculadas, defloculadas, sedimentación, tamaño de partículas, floculación controlada.

TRANSCRIPT

Page 1: Suspensiones

SUSPENSIONES SUSPENSIONES

Presentado por :Presentado por :•Walter Martínez De La RosaWalter Martínez De La Rosa

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Química y Farmacia Química y Farmacia

7 Semestre 7 Semestre

2011-012011-01

Page 2: Suspensiones

Sistemas donde una sustancia se encuentra dispersa en partículas pequeñas en el seno de otra

Page 3: Suspensiones

Clasificación según Staudinger

Dispersiones groseras

Dispersiones coloidales

Soluciones verdaderas

> 1 μ, se pueden ver a simple vista o con microscopio óptico.

partículas que tienen untamaño entre 1 nm - 1 μ, visibles al microscopioelectrónico.

< 1 nm

Page 4: Suspensiones

Formas farmacéuticas semilíquidas ó líquidas constituídas por principios activos sólidos e insolubles, dispersos en un vehículo adecuado.

Sistemas heterogéneos bifásicos constituidos por una fase sólidadispersa, finamente dividida en el seno de una fase líquida denominada fase dispersante, externa ó continua.

Page 5: Suspensiones

Podemos encontrar : Suspensiones preparadas y listas para

su uso

Suspensiones mezcla de polvos para reconstituirse antes de su uso en un determinado vehículo. Son extemporáneas.

-

Usos en general

Suspensiones Tópicas

Suspensiones Oftálmicas

Suspensiones Rectales

Suspensiones Inyectables

Suspensiones vía oral

Suspensiones óticas

Page 6: Suspensiones

PRINCIPIOS ACTIVOS INESTABLES EN SOLUCIÓN.

ADMINISTRACIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS INSOLUBLES EN AGUA.

MINIMIZAR SABORES DESAGRADABLES. ADMINISTRACIÓN DE SALES INSOLUBLES . PROLONGAR EL EFECTO DEL PRINCIPIO

ACTIVO.

Page 7: Suspensiones

constituida por partículas finamente dividías y despresas en un solvente insoluble

Son fáciles de administrar

Pueden presentar un aspecto lechoso.

Page 8: Suspensiones

Se dividen en dos grupos depende del tipo de emulsión:

Base de ungüentos emulsionados W/O

(mejores emolientes y protectores, se pueden diluir con aceites)

Bases de ungüentos emulsionados O/W

Page 9: Suspensiones

Un aerosol es la suspensión relativamente estable de partículas sea de un sólido o de liquido en un gas, estas partículas cuentan con un rango de tamaño que va desde las 0.1 micras hasta las 100 micras.

Pueden tener un poder broncodilatador, un ejemplo seria el salbutamol.

Page 10: Suspensiones

Las suspensiones inyectables preparadas antes o en el momento de ser utilizadas, pueden mostrar sedimentación, pero deben ser homogéneas por simple agitación y la suspensión debe permanecer así durante su aplicació

Page 11: Suspensiones

Fácilmente resuspendible Se homogeniza rápidamente al agitarlo. Viscosidad equilibrada Comportamiento reológico adecuado FI: tamaño pequeño y homogéneo Mezcla homogénea de 1 ó más p.a. física y

químicamente estable durante su vida útil. Estéril (parenteral, ocular) Fácil de colocar en jeringas (parenteral,ocular)

Page 12: Suspensiones

1. Humectación2. Sedimentación3. Tamaño de partícula4. Reologia

Page 13: Suspensiones

LA DIFUSION DE UN LIQUIDO SOBRE UN SOLIDO SOLO OCURRIRA SI EL TRABAJO SE ADHESION SUPERA AL DE COHESION

Page 14: Suspensiones

Sólidos hidrofílicos Sólidos hidrofóbicos

Page 15: Suspensiones

Sumergida Humectada Flota

Page 16: Suspensiones

DISOLVENTES

Disminuyen γSL, γLA

Desventajas: producción de espumas

Coloides hidrófilo

s

TENSIOACTIVOS

HLB entre 7 y 9

Page 17: Suspensiones

1 . Tensoactivos HLB (7-9) < 0.1 %

Orienta su cadena

hidrofobia hacia la superficie hidrofobica del solido

Rebajando la tensión superficial del sistema

Page 18: Suspensiones

Concentración < 0.1 %• ORAL: TweenR y SpanR• TOPICA: LSNa y dioctil sulfosuccinato

Na• PARENTERAL: polisorbatos, lecitinas

entre otras.

Page 19: Suspensiones

Forman capas multimoleculares en torno a la superficie hidrofobica del solido y aumentan ligeramente la viscosidad.

> concentracion: gelificacion viscosa

< concentracion: sistemas defloculados

Page 20: Suspensiones

POLIMEROS: CMCNa, goma acacia, alginatos.

• Solidos insolubles hidrofilos: bentonita, silicatos Al, Mg, silice coloidal.

Page 21: Suspensiones
Page 22: Suspensiones

La velocidad de sedimentación de partículas esféricas de densidad ρ0 en un medio de densidad ρ y de viscosidad η esta dada por la ley de stokes:

donde: v = velocidad de sedimentación sedimentación n [cm/s] r= radio en [cm] g =es la Aceleración de la gravedad 980.7 [cm/s ] Ρo y ρ = densidad de la partículas y medio respectivamente

[g/cm ] η= viscosidad del medio en poise [g/cm s]

Page 23: Suspensiones

Floculado Defloculado

Cuando las fuerzas de repulsión entre 2

partículas son mayores que los de atracción,

como consecuencias se dispersan .

Cuando las fuerzas de repulsión entre partículas estén lo suficientemente disminuidos como para

que predomine la atracción y puedan

aproximarse entre si . El resultado es la formación

de floculós.

Page 24: Suspensiones
Page 25: Suspensiones

ESTADO INICIAL DEL SISTEMA

2. EXISTEN AGREGADOS: FLOCULADOS

Velocidad de sedimentacion rapida

Sedimentos poco compactos

REDISPERSABLES

Page 26: Suspensiones
Page 27: Suspensiones
Page 28: Suspensiones

El estado de la solución depende de las magnitudes relativas de las fuerzas de repulsiones y atracciones de las partículas.

Una floculación escasa proporcionara las propiedades no deseadas que se asocian con los sistemas desfloculados.

Un producto floculado en exceso tendrá un aspecto poco elegante y para minimizar la sedimentación, la viscosidad del producto tendrá que ser alta.

Page 29: Suspensiones

Se consigue

con:

Tamaño de partículas

Adición de polímeros

Uso de electrolitos

Para controlar el potencial z

Que permitan la reticulacion

Page 30: Suspensiones

CONTROL DE LAS FUERZAS DE INTERACCIONES INTERPARTICULARES

(POTENCIAL ELECTROCINÉTICO)

Page 31: Suspensiones
Page 32: Suspensiones

Floculación por polímeros hidrófilos .cuando se forma gran numero de uniones interparticulares se logra un

grado óptimo de floculación y volumen de sedimentación.las concentraciones elevadas de

polímeros implica una suspensión defloculada, por repulsión estérica.

Page 33: Suspensiones

En el desarrollo hay que asegurarse de la ausencia de cualquier incompatibilidad entre el agente floculante y el polímero usado como vehículo estructurado .

Los vehículos estructurados habitualmente son coloides hidrofilacios y llevan una carga negativa ( incompatibilidad si la carga de la partícula es originalmente negativa.

Un método que evita la incompatibilidad entre el agente suspensor aniónico y el agente catiónico floculante es revertir la carga de la partícula mediante el uso de un material tensioactivo cargado de manera positiva .

Page 34: Suspensiones

Agregación del agente humectante y del medios de dispersión

Incorporación del vehículo

estructurado

Agregado del agente floculante

Agregado del agente

floculante

Suspensión defloculada en

un vehículo estructurado

como producto final .

Suspensión defloculada en

un vehículo estructurado

como producto final .

Suspensión floculada como producto final

Suspensión floculada

Incorporación de un vehículo estructurado

Suspensión floculada en un vehículo

estructurado como producto final

Page 35: Suspensiones
Page 36: Suspensiones

Según FISCHER , BINGIIAM y CRAWFORD sugirieron la denominación de Reología (del griego: rheo: fluir logos: ciencia) para el estudio del flujo y la deformación de la materia.

Rama de la física que estudia la relación entre el esfuerzo y la deformación de materiales capaces de fluir.

Las propiedades reológicas de las suspensiones se definen a partir de la relación existente entre fuerza o sistema de fuerzas externas ( Esfuerzo Cortante) y su respuesta (velocidad de deformación), ya sea como deformación o flujo.

Sistema disperso : Sólido + Fluido= Suspensión

Page 37: Suspensiones
Page 38: Suspensiones

REOPECTICOS

PLASTICOS DE BINGHAM

Page 39: Suspensiones
Page 40: Suspensiones

Los principios de la reología pueden Los principios de la reología pueden aplicarse al estudio de los siguientes aplicarse al estudio de los siguientes efectos:efectos:

La forma en que influye la viscosidad de una suspensión sobre la sedimentación de sus partículas.

La manera en que varían las propiedades de flujo de la suspensión cuando se agita el recipiente y cuando el preparado se vierte de un frasco.

Causados por:Causados por:

•Esfuerzo cortante o de cizalladura.•Viscosidad Aparente de suspensión.

Page 41: Suspensiones
Page 42: Suspensiones

Tamaño de partícula.Tamaño de partícula.

Parámetros relacionados con la forma y tamaño de la partículas:

•Estabilidad del medicamento.•Sabor, color, absorción.•Velocidad de disolución.•Uniformidad de contenido de la forma.

Page 43: Suspensiones

Métodos para controlar el tamaño de partícula.

1.Tamizado2.Microscopía3. Sedimentación4.Contado de partículas

No es conveniente reducir el tamaño de partícula, por encima de 100 micras, es necesario siempre reducirlo y por debajo de 30 nunca.

Page 44: Suspensiones
Page 45: Suspensiones
Page 46: Suspensiones

COMPOSICION DE UNA SUSPENSIÓN COMO UN SISTEMA COMPOSICION DE UNA SUSPENSIÓN COMO UN SISTEMA FLUIDO-PARTICULAFLUIDO-PARTICULA

Page 47: Suspensiones

Dispersión de partículas.Dispersión de partículas.

• Utilización de agentes tenso activos (humectante)(HLB 7-9).

• Se puede agregar una solución concentrada del humectante, después se diluye con el vehículo.

• Se puede utilizar alcohol o gelatina. (debe usarse la cantidad mínima necesaria. Cantidades excesivas puede provocar la formación de espuma, provocar un olor y sabor desagradable.

• El humectante mantiene a las partículas dispersas en el vehículo en forma defloculadas.

Page 48: Suspensiones
Page 49: Suspensiones

Vehículo

Fase Dispersa, principio activo

Humectante

Viscosizante

Conservadores

Enmascarantes de sabor y olor

Toda suspensión debe decir en el rótulo:

“AGÍTESE ANTES DE USAR”

FormulaciónFormulación General de una suspensión.General de una suspensión.

Page 50: Suspensiones

Hay dos métodos para la preparación de suspensiones:

•Método de precipitación.

• Método de dispersión.

Page 51: Suspensiones

Métodos de Métodos de precipitación. precipitación. Aquí se encuentran :

Métodos de precipitación mediante cambios de pH.

Adición de disolvente orgánicoMétodo de doble descomposición.

Page 52: Suspensiones

Métodos de dispersión Métodos de dispersión

básicamente consisten en añadir el solido

finamente pulverizado al vehículo y el vehículo

debe ser capaz de humectar el solido.

Page 53: Suspensiones

• Molienda. Obtener partículas del tamaño apropiado. El tamaño y la distribución de las partículas afectan la biodisponibilidad y la velocidad de liberación.

• Humectaciónpor completo con una pequeña cantidad del solvente miscible en agua.

• Adición Del agente suspensor al medio acuoso.

Page 54: Suspensiones

•Adicionar electrolitos o buffer. (Agregarse con sumo cuidado para evitar cambios en las cargas).

• Adicionar los agentes conservadores, saborizantes y colorantes.

• Homogenizar: para reducir el tamaño de partícula aglomeradas. (por molino coloidal)

Page 55: Suspensiones
Page 56: Suspensiones

En el caso de las suspensiones se utiliza para explicar la sedimentación y floculación en función de la carga eléctrica y la distancia entre las partículas. explica por qué algunos coloides se aglomeran mientras que otros no lo hacen.

• Esta teoría considera dos tipos de fuerzas: Repulsión y Atracción.

• ENERGÍA POTENCIAL DE REPULSIÓN = VR• ENERGÍA POTENCIAL DE ATRACCIÓN = VA• LA ENERGÍA VR Y VA ESTÁ EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA ENTRE PARTÍCULAS.• LA ENERGÍA TOTAL ENTRE PARTÍCULAS COLOIDALES = VT VT = VR + VA

Page 57: Suspensiones

Coloides cargados, generalmente de carga negativa.Repulsión electrostática entre coloides vecinos.

Page 58: Suspensiones

Fuerzas de atracción de Van der Fuerzas de atracción de Van der WaalsWaals

•La atracción de Van der Waals entre los coloides es el resultado de las fuerzas entre las moléculas individuales de cada coloide.

•Efecto aditivo sobre moléculas.