suspension

42
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Suspensiones M. En F. Leticia Huerta Flores Equipo 4 González Campos Montserrat Montiel Ramírez Eduardo

Upload: de-la-c-ezequiel

Post on 21-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suspenciones. caracteristicas de la forma farmaceutica

TRANSCRIPT

Page 1: Suspension

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Suspensiones

M. En F. Leticia Huerta Flores 

Equipo 4

González Campos MontserratMontiel Ramírez Eduardo

Page 2: Suspension

SUSPENSIONES

Sistema disperso, compuesto de 2 fases, las cuales contienen el o los principios activos y aditivos. -La fase continua o la externa es generalmente un líquido o semisólido. -La fase dispersa o interna, esta constituida de sólidos (p.a.) insolubles, pero dispersables en la fase externa.

Page 3: Suspension

Pueden ser de uso: Oral Inyectable*Tópico Oftálmica*

* Estas deben ser estériles

Page 4: Suspension

INYECTABLES

Contenido de sólidos 0.5-5% (excepto penicilina 30%).

Tamaño de partícula menor a 5 micrasDensidad baja para facilitar su

inyección.Terapia prolongada puede actuar como

depósito.Vehículos: Solución de cloruro de sodio

o aceites vegetales.

Page 5: Suspension

Oftálmicos

-Estériles-Vehículos isotónicos de composición acuosa

Orales

Sólidos 0.5-40%Tamaño de partícula (50-75 micras) le

da mayor biodisponibilidad que tabletas o capsulas.

Page 6: Suspension

Tópicas (lociones)

Aplicación en piel y mucosas.Uso cosmético.Alta concentración de fase dispersa (>20%)Deben tener suficiente fluidez para

aplicarse y permanecer en el área afectada.Secado rápido que forme una película

elástica protectora.Vehículos: bases emulsionadas

Page 7: Suspension

Características

El p.a. no debe sedimentar rápidamente, pero es fácil resuspenderlo por agitación. Con ello se mantiene una dosis uniforme para su administración.

Sabor, color y olor agradable. Sin cristalización o crecimiento de

cristales. Viscosidad adecuada para fluir. Las partículas no deben aglomerarse.

Page 8: Suspension

Ventajas

Uso pediátrico o geriátricoEnmascara sabores desagradables

del principio activo.Para principios activos insolubles

o poco solublesMayor estabilidad al no estar en

solución.

Page 9: Suspension

DesventajasDosis múltiples e inexactasRedispersión difícil crea variación

en la dosis.Polimorfismo altera la solubilidad

del principio activo causando crecimiento de cristales.

Temperaturas extremas crean concentración del principio activo.

Riesgo de contaminación.

Page 10: Suspension

COMPONENTES

Algunos se usan para ayudar a las partículas solidas a permanecer en suspensión, otros son parte del vehículo.

a) Del sistema suspensor: Humectantes, dispersantes, floculantes, viscosantes.

b) De la fase externa: Amortiguador, conservador, agente osmótico, color, sabor, olor, vehículo.

Page 11: Suspension

EXCIPIENTES DE LAS SUSPENSIONES

Fase interna

Fase exter

na

Humectantes o surfactantes

Dispersantes

Floculantes

Viscosantes o suspensor

ConservadoresAgentes osmóticosEdulcorantesAmortiguadoresVehículo

Page 12: Suspension

Humectantes (Surfactantes).

El permitir el desplazamiento del aire del material hidrófobo y que el liquido rodee a las partículas y posibilite una buena dispersión.

• HLB 7-10 y la solubilidad del p.a. en éste.• Concentración: 0.05 – 0.5% • Para formar flóculos, se agrega un agente

floculante.Ejemplos: Glicerina, propilenglicol, polisorbatos

(Tween) 20, 40, 60, 80, poloxámeros (235 buen sabor).

Page 13: Suspension

Dispersantes o Defloculantes

Sales orgánicas polimerizadas que mejoran la dispersabilidad del polvo en el agua, reduciendo las fuerzas de cohesión, evitando la floculación y aglomerados.

Producen una partícula con carga negativa o incrementan la carga negativa presente.

El único aceptado para el uso interno es la lecitina (mezcla de fosfátidos y fosfolípidos naturales).

Page 14: Suspension

Agentes floculantes

La floculación es la formación de una red de partículas unidas físicamente.

Electrolitos en solución capaces de reducir el potencial Z de las partículas cargadas.

Concentración: 0.01-1%

Page 15: Suspension

FLOCULADAS DEFLOCULADAS

Las partículas forman agregados no compactos,

llamados flóculos

Las partículas existen en suspensión como entidades

separadas.

La velocidad de sedimentación es alta, porque cada partícula sedimenta en flóculos.

La velocidad de sedimentación es baja, cada

partícula sedimenta individualmente y su tamaño

es mínimo.

El sedimento es poco compacto, las partículas no se unen firmemente ni se forma una pasta dura y

densa. El sedimento es fácil de redispersar.

El sedimento se hace muy compacto. Las fuerzas de

repulsión entre las partículas son vencidas y se forma una

pasta dura difícil de redispersar

Aspecto desagradable Buena apariencia

Page 16: Suspension

FLOCULADA

Page 17: Suspension

DEFLOCULADA

Page 18: Suspension

Viscosantes (Agente suspensor)

La viscosidad hace que las partículas se mantengan en suspensión pudiéndose agitar y verter fácilmente.

Producen un vehículo estructurado La elección depende del uso del producto,

infraestructura para su preparación y periodo de conservación; pH, apariencia, reproducibilidad lote a lote y costo.

Concentración >0.1% En concentraciones bajas actúan como

coloides protectores.

Page 19: Suspension

Agentes osmóticos

En suspensiones oftálmicas o inyectables para ajustar la tonicidad.

Cloruro de sodio, EDTA sódico.

Page 20: Suspension

ConservadoresEvitan que la suspensión sufra un

ataque microbiológico. Esto con la finalidad de conservar el producto todo el tiempo de vida útil y este no llegue a presentar una contaminación ya sea por hongos y/o bacterias.

Page 21: Suspension

EdulcorantesEl uso de estos agentes es

necesario para enmascarar sabores desagradables y en ocasiones por cuestiones de estética.

Sacarosa, sorbitol y aspartame.

Page 22: Suspension

BufferSustancias que ajustan el pHSe utilizan dependiendo de las

especificaciones farmacopéicas o características de estabilidad del producto

Mantener la baja solubilidad del principio activo si tiene grupos ionizables

Page 23: Suspension

Agentes secuestrantesSustancias que forman complejos

con trazas de metales pesadosEvitan la degradación de ciertos

compuestos.Ejemplo: EDTA.

Page 24: Suspension

Saborizantes y colorantes

Cuando la suspensión muestra un sabor o aspecto desagradable es necesario el uso de estas sustancias para enmascarar el sabor o por estética.

Page 25: Suspension

POTENCIAL Z (z)

MODELO DE LA DOBLE CAPA

Ayuda a visualizar la atmósfera iónica en la proximidad de una partícula cargada

Explica como actúan las fuerza eléctricas de repulsión

Page 26: Suspension

a) CONTRACCIÓNLa atracción de la partícula negativa hace que algunos iones positivos formen una rígida capa adyacente alrededor de la superficie de la partícula

Capa de Stern o fija

b) CAPA DIFUSA DE CONTRACCIÓN

Otros iones positivos adicionales son todavía atraídos por la partícula negativa, pero estos son ahora rechazados por la capa de Stern

Capa Difusa o de Gouy-Chapman

Page 27: Suspension

La partícula negativa y su atmósfera cargada positivamente producen un potencial eléctrico relativo

Este tiene un valor máximo en la superficie y disminuye gradualmente con la distancia, aproximándose a cero fuera de la capa difusa

Page 28: Suspension

El punto donde se une la Capa de Stern y la Capa Difusa se le conoce como potencial Z

Es una indicación medible del potencial que hay en la superficie de la partícula

Es uno de los parámetros fundamentales que controla la interacción de las partículas en suspensión

NOS INDICA EL GRADO DE REPULSIÓN ENTRE LAS PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN

Page 29: Suspension

GENERALIDADES DEL POTENCIAL Z

Mientras más alto se al valor del Potencial Z más estable es la suspensión

Si es más positivo que +30mV o más negativo que -30mV permanecerá estable

Si se reduce el Potencial Z, disminuyen las fuerzas de repulsión: Floculada

Si el Potencial Z es alto, aumentan las fuerzas de repulsión: Defloculada

Page 30: Suspension

FACTORES QUE AFECTAN EL POTENCIAL Z

Cambios en el pH

Conductividad del medio (concentración y tipo de sal)

Concentración de los componentes

Page 31: Suspension

Cambio de pH

pH ácidos = P.Z. más altos

pH básicos = P.Z. más bajos

Punto isoeléctrico = es menos estable

Page 32: Suspension

ESTABLE

ESTABLE

INESTABLE

Se esperan problemas de estabilidad entre un pH de 4 y 7.5

Page 33: Suspension

Conductividad

Doble capa electrónica

Capa difusa

Partícula con carga negativa

La densidad de la doble capa depende de la concentración de los iones en solución

Mientras mayor sea la fuerza iónica, más comprimida será la doble capa

Page 34: Suspension

Sedimentación

La velocidad a la cual sedimentan las partículas en una suspensión tiene relación con un tamaño y densidad y con la viscosidad del medio de suspensión.

Page 35: Suspension

VOLUMEN DE SEDIMENTACIÓN

Es la relación entre el volumen de equilibrio del

sedimento (ψ) y el volumen total de la suspensión (α).

Así:F = ψ / α. Varia entre 0 y 1.F = 0.75; el 75 % del volumen total de

recipiente esta aparentemente ocupado por lo floculos porosos, que forman el sedimento.

F = 1; no hay sedimento aparente aún cuando el sistema está floculado. Es la suspensión IDEAL, ya que bajo estas condiciones no hay sedimentación.

Page 36: Suspension

Ley de Stokes

La ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds. Fue derivada en 1851 por George Gabriel Stokes tras resolver un caso particular de las ecuaciones de Navier-Stokes. En general la ley de Stokes es válida en el movimiento de partículas esféricas pequeñas moviéndose a velocidades bajas.

Page 37: Suspension

Ley de Stokes

R= radio de la esferav= velocidadη= viscosidad del fluido

Page 38: Suspension

Ley de Stokes

La condición de bajos números de Reynolds implica un flujo laminar lo cual puede traducirse por una velocidad relativa entre la esfera y el medio inferior a un cierto valor crítico. En estas condiciones la resistencia que ofrece el medio es debida casi exclusivamente a las fuerzas de rozamiento que se oponen al deslizamiento de unas capas de fluido sobre otras a partir de la capa límite adherida al cuerpo. La ley de Stokes se ha comprobado experimentalmente en multitud de fluidos y condiciones.

Page 39: Suspension

Ley de StokesSi las partículas están cayendo

verticalmente en un fluido viscoso debido a su propio peso puede calcularse su velocidad de caída o sedimentación igualando la fuerza de fricción con el peso aparente de la partícula en el fluido.

Page 40: Suspension

Ley de Stokes.

donde:

Vs es la velocidad de caída de las partículas (velocidad límite)

g es la aceleración de la gravedad ρp es la densidad de las partículas

ρf es la densidad del fluido η es la viscosidad del fluido

Page 41: Suspension

Bibliografía☺Banker S. Gilbert, Rieger M. Martin,

Lieberman A. Herbert. Pharmaceutical Dosage Forms: Disperse Systems. Vol. 2. 2a. Editorial: Marcel Ecker, USA; 1996. pp 26-41, 243-260.

☺Haward C. Anset. Introduction to Pharmaceutical Dosage Forms. 4ª. Editorial: Lea & Febiger, USA; 1985. pp 207-222.

☺Remington. Farmacia. Vol I. 20ª. Editorial: Panamericana, Argentina; 2003. pp 864-867, 871-872.

Page 42: Suspension

☺ Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. 26 ed. Santa fe de Bogotá: Editorial PLM, 1998:388.

☺ Thompson Judith. Práctica contemporánea en Farmacia. 2ª. Editorial: Mc Graw-Hill, México; 2006. pp 407-230.

☺ Procedimientos Normalizativos de Operación. Empresa Farmacéutica “8 de Marzo”. La Habana. 1995:3.14.001-002, 3.14.004-005. Farmacotecnia teoría y practica. J. Helman. Editorial continental Tomo VII.

☺ Pharmaceutical Dosage Forms. H. Lieberman. FEUM. 8ª. ed Secretaria de Salud. Vol I. México 2004.