surgimiento

18
¿Qué es Educación en Línea? Educación Virtual Educación a Distancia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

Upload: alejandro-estrada

Post on 19-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion

TRANSCRIPT

¿Qué es Educación en Línea?

• Educación Virtual• Educación a Distancia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

Surgimiento y Evolución

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

Surgimiento:

• La formación militar norteamericanaen los años cuarenta.

• Durante la segunda guerra mundial.• Por la necesidad de convertir a un

gran número de ciudadanos ensoldados y oficiales preparados.

• El cine: primera tecnologíainstruccional.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

Evolución:• Años 50 y 60. Predominan los audiovisuales y el

conductismo• Década de los 70. El enfoque para el diseño y

evaluación de la enseñanza• Años 80 y 90. Interés en las aplicaciones de las

tecnologías digitales• Siglo XXI. Eclecticismo teórico e influencia de las

tesis postmodernas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

Generaciones deCambio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

GENERACIONES

1. Educación por correspondencia.

2. Educación Multimedia.

3. Tele-Aprendizaje.

4. Flexible.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

1. Texto impreso ordinario.

2. Texto impreso con facilitadores para el

aprendizaje.

3. Tutoría postal.

4. Apoyo telefónico.

5. Utilización de la radio.

6. Apoyo al aprendizaje con audiocasetes.

7. Apoyo al aprendizaje con videocasetes

• En definitiva, se trata de una educación mediada.• Esa mediación se ha venido realizando con una secuencia ajustada ala

evolución de los medios, podemos resumirla en la siguiente sucesión:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

8. Aparición de la televisión.

9. Enseñanza asistida por ordenador.

10. Audioconferencia y Video Conferencias

11. Videodisco interactivo.

12. Correo electrónico.

13. Videoconferencia de sala (grupo).

14. WWW (listas, grupos, enseñanza online, etc.).

15. Videoconferencia por Internet.

16. Tecnología basada en el teléfono móvil (wap,

UMTS, etc.).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

Mito: La Máquina de Enseñar Educación en Línea

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

Evolución en Sistemas de

Educación a Distancia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

1. 1960, plato primer sistema de estándares para el uso de la computadora en la educación

2. 1981, Home computer (por Apple), las PC (por IBM) y las interfaces gráficas Mac y Windows.

3. 1984, cursos multimedia interactivos (Authorwarey Tolbook)

4. 1991, sistema Pathware (Learning Space) primeros sistemas de gestión de alumnos y contenidos.

5. Se convierten LMS.6. Mediados 80 surgen los estándares7. Surge el Término “E-learning”.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

Evolución en losMedios Utilizados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

Correo Radio TV Teléfono Internet

¿Problemas de Adaptación?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

1. Analfabetismo Tecnológico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

Aparición de Tecnología

digital

Actualizaciones Constantes

Velocidad Acelerada

2. Problema de adaptación a las innovaciones tecnológicas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

1. Reciclaje

2. Tecnología

3. La readaptación

4. Nuevos requerimientos

5. Competencias Instrumentales, cognitivas, actitudinales

6. Nuevas demandas de conocimiento

7. Obliga

8. Proceso Formativo

Ordena los siguientes elementos en relación con los problemas que generan las nuevas tecnologías

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

Problemas educativos

ante las nuevas

tecnologías

Analfabetismo Tecnológico

Nuevas

Exigencias

Formativas

Desajuste en

Los sistemas

Educativos

Saturación

De

Información