suplemento especial: campaña contra los transgénicos

4
Julio - Agosto 2015 Suplemento Especial D.L. 2-3-03-94 D.L. 2-3-03-94 Revista rural bilingue para la Nación Quechua Conosur Ñawpaqman Representantes de organizaciones sociales, reunidas en el Encuentro Nacional de Semillas, manifestaron su desacuerdo por la convocatoria, desarrollo y conclusiones emergentes de la Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia. “Esta política agropecuaria es atentatoria” “La Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” ha sido agendada por esas empresas que apoyan esa producción transgénica y los agronegocios, que están asentados en Santa Cruz para explotar la tierra, para tener más ganancias(…). Los campesinos que están organizados en la CSUTCB, Bartolinas, interculturales, han sido excluidos, marginados y la producción familiar ya no vale. Esta política agropecuaria es atentatoria, nos están haciendo perder las semillas que manejamos los campesinos indígenas originarios; las semillas es parte de la vida, es parte de la soberanía alimentaria, es nuestra vida la semilla”, dijo Cancio Rojas, Jiliri Apu Mallku del CONAMAQ. “Ya estamos sufriendo los impactos que hay con los transgénicos” “Estamos muy preocupados por las semillas transgénicas (…), qué productos sanos vamos a dejar a los que vienen, a nuestros nietos y bisnietos, a mí me preocupa mucho. Nosotros ya estamos sufriendo los impactos que hay con los transgénicos, porque hay cáncer, hay más enfermedades; la vida no se compra, si queremos conservar buena salud, buen vivir tenemos que cuidar nuestra madre tierra, tiene que haber resistencia”, dijo Eduarda Mamani Rojas, autoridad de la nación Charca. “Defender las semillas tradicionales y atacar a los transgénicos” “El centro de mayor producción de maíz es el Chaco, la región más megadiversa de maíz. Imagínense qué pasa si meten maíz transgénico en el Chaco, van a contaminar la biodiversidad (…) por eso hay que defender las semillas tradicionales y atacar a los transgénicos”, sostuvo un participante del Chaco. “Decidió deforestar una superficie tan grande para favorecer a los grandes empresarios” “El gobierno ha ido con la propuesta de ampliar la frontera agrícola incluso a 10 millones de hectáreas. En esta cumbre se aprobó la ampliación de la frontera agrícola en un millón de hectáreas cada año (…). Ha decidido deforestar una superficie tan grande para favorecer a los grandes empresarios, para que siembren sus cultivos de soya transgénica, de caña de azúcar, estas tierras no son para producir alimentos”, dijo Manuel Morales, técnico del CONAMAQ. “El gobierno no les puede revertir las tierras de engorde” “El gobierno y la Cumbre aceptaron ampliar a 5 años la función económica social (FES), esto significa que los empresarios han logrado una pausa de 5 años para que el estado no verifique si están cumpliendo la FES y no se les puede revertir la tierras que están siendo utilizadas como engorde o que están siendo alquiladas a otros propietarios, ese es el regalo que ha hecho la cumbre agropecuaria a los empresarios”, manifestó Manuel Morales. “Es hora de reivindicar nuevamente nuestros derechos individuales y colectivos” “Las organizaciones sociales no decimos nada frente a esta situación, es hora de reivindicar nuevamente nuestros derechos individuales y colectivos (…). No podemos aguantar toda esta situación, es hora de levantarnos y hacer un movimiento frente a esta situación que estamos pasando en Bolivia”, señaló Valerio Trigori del Ayllu Phanakachi, Norte Potosí. Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” fue agendada por empresas que quieren transgénicos ¿Qué salió de la Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia? La Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” se realizó en la ciudad de Santa Cruz el 21 y 22 de abril de 2015. Empresarios, medianos productores y organizaciones sociales y de pequeños productores, debatieron en 5 mesas de trabajo: Tierra y estructura agraria, Producción y productividad, Diversificación e industrialización, Mercados, precios y exportaciones; e Infraestructura y riego. Como resultado de la Cumbre, los empresarios consiguieron la ampliación del plazo de control de la FES de dos a cinco años y la ampliación del plazo de registro al programa de Restitución de Bosques por 18 meses. Los campesinos, sobre todo del oriente boliviano, lograron aumentar los permisos para deforestación de 5 a 20 hectáreas. Los mandatos de la Cumbre a casi tres meses de su realización se traducen en proyectos de ley y decretos supremos, anunciados por el presidente Morales el pasado 15 de julio: Proyectos de Ley 1. Amplía de 5 a 20 hectáreas la zona de desmonte en pequeñas propiedades o colectivas 2. Amplía el plazo de registro para el apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques por 18 meses y extiende la vigencia del programa a cinco años 3. Amplía el plazo de verificación de la Función Económica Social (FES) de la tierra a cinco años 4. Declara década de riego de 2015 a 2025 para cubrir un millón de hectáreas 5. Establece la promoción de hábitos alimenticios saludables 6. Delimita el marco normativo en cuanto a la ley de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria Decretos Supremos 1. Establece el mecanismo de recuperación de suelos degradados para mejorar la salud y capacidad productiva 2. Fortalece el INIAF para fomentar la investigación productiva 3. Reglamenta el etiquetado de productos transgénicos destinados al consumo humano Resolución Suprema 1. Incorpora la porcinocultura al Régimen Agropecuario Unificado. Participación de distintas empresas en la Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” Con el objetivo de reflexionar sobre la problemática y políticas agropecuarias a nivel nacional y global, el pasado 25 y 26 de junio organizaciones indígenas originarias campesinas y de la sociedad civil, de Tierras Altas y Tierras Bajas de Bolivia, nos reunimos en el Encuentro Nacional de Semillas y Soberanía Alimentaria. Del evento salimos con una tarea: socializar la temática con nuestras bases. Como Consejo de Ayllus y Markas de Cochabamba (COAMAC) estamos organizando una campaña para denunciar los efectos sociales y ecológicos de los transgénicos; al mismo tiempo, presentamos alternativas para nuestros pueblos, desde el fortalecimiento de nuestras semillas locales. En el presente suplemento informativo presentamos parte de la reflexión que realizamos sobre el contexto mundial y nacional de la agricultura, resultados y posicionamientos sobre la cumbre agropecuaria “Sembrando Bolivia”, realizada en Santa Cruz, en meses pasados y finalmente presentamos alternativas para el manejo de nuestros sistemas productivos y semillas.

Upload: centro-de-comunicacion-y-desarrollo-andino

Post on 18-Aug-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Con el objetivo de reflexionar sobre la problemática y políticas agropecuarias a nivel nacional y global, el pasado 25 y 26 de junio organizaciones indígenas originariascampesinas y de la sociedad civil, de Tierras Altas y Tierras Bajas de Bolivia, nos reunimos en el Encuentro Nacional de Semillas y Soberanía Alimentaria. Del evento salimos con una tarea: socializar la temática con nuestras bases.Como Consejo de Ayllus y Markas de Cochabamba (COAMAC) estamos organizando una campaña para denunciar los efectos sociales y ecológicos de los transgénicos; almismo tiempo, presentamos alternativas para nuestros pueblos, desde el fortalecimiento de nuestras semillas locales.En el presente suplemento informativo presentamos parte de la reflexión querealizamos sobre el contexto mundial y nacional de la agricultura, resultados y posicionamientos sobre la cumbre agropecuaria “Sembrando Bolivia”, realizada en Santa Cruz, en meses pasados y finalmente presentamos alternativas para el manejode nuestros sistemas productivos y semillas.

TRANSCRIPT

Julio Agosto 2015Suplemento Especial D.L.2-3-03-94 D.L.2-3-03-94Revista rural bilingue para la Nacin QuechuaConosur awpaqmanRepresentantesdeorganizacionessociales,reunidasenelEncuentro Nacional de Semillas, manifestaron su desacuerdopor la convocatoria, desarrollo y conclusiones emergentes dela Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia.Esta poltica agropecuaria esatentatoriaLa Cumbre AgropecuariaSembrando Bolivia ha sidoagendada por esas empresasque apoyan esa produccintransgnica y losagronegocios, que estnasentados en Santa Cruz paraexplotar la tierra, para tenerms ganancias(). Loscampesinos que estn organizados en la CSUTCB,Bartolinas, interculturales, han sido excluidos, marginados yla produccin familiar ya no vale. Esta poltica agropecuariaes atentatoria, nos estn haciendo perder las semillas quemanejamos los campesinos indgenas originarios; lassemillas es parte de la vida, es parte de la soberanaalimentaria, es nuestra vida la semilla, dijo Cancio Rojas,Jiliri Apu Mallku del CONAMAQ. Ya estamos sufriendo los impactos quehay con los transgnicosEstamosmuypreocupadosporlassemillastransgnicas(),quproductossanosvamosadejaralosquevienen,anuestrosnietosybisnietos,ammepreocupamucho.Nosotrosyaestamossufriendolosimpactosquehayconlostransgnicos,porquehaycncer,haymsenfermedades;lavidanosecompra,siqueremosconservarbuenasalud,buenvivirtenemosquecuidarnuestramadretierra,tienequehaberresistencia,dijoEduardaMamaniRojas,autoridaddelanacin Charca.Defender las semillas tradicionales yatacar a los transgnicosElcentrodemayorproduccindemazeselChaco,lareginmsmegadiversademaz.ImagnensequpasasimetenmaztransgnicoenelChaco,vanacontaminarlabiodiversidad()poresohayquedefenderlassemillastradicionalesyatacaralostransgnicos,sostuvounparticipante del Chaco.Decidi deforestar una superficie tangrande para favorecer a los grandesempresariosElgobiernohaidoconlapropuestadeampliarlafronteraagrcola incluso a 10 millones de hectreas.En esta cumbrese aprob la ampliacin de la frontera agrcola en un millndehectreascadaao().Hadecididodeforestarunasuperficietangrandeparafavoreceralosgrandesempresarios,paraquesiembrensuscultivosdesoyatransgnica,decaadeazcar,estastierrasnosonparaproduciralimentos,dijoManuelMorales,tcnicodelCONAMAQ.El gobierno no les puede revertir lastierras de engordeElgobiernoylaCumbreaceptaronampliara5aoslafuncineconmicasocial(FES),estosignificaquelosempresarioshanlogradounapausade5aosparaqueelestadonoverifiquesiestncumpliendo la FES y no se lespuederevertirlatierrasqueestnsiendoutilizadascomoengordeoqueestnsiendoalquiladas a otros propietarios, ese es el regalo que ha hechola cumbre agropecuaria a los empresarios, manifest ManuelMorales.Es hora de reivindicar nuevamentenuestros derechos individuales ycolectivosLasorganizacionessocialesnodecimosnadafrenteaestasituacin,eshoradereivindicarnuevamentenuestros derechos individualesycolectivos().Nopodemosaguantartodaestasituacin,eshoradelevantarnos y hacer un movimiento frente a esta situacin queestamos pasando en Bolivia, seal Valerio Trigori del AylluPhanakachi, Norte Potos.Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia fueagendada por empresas que quieren transgnicosQu sali de la CumbreAgropecuaria SembrandoBolivia?LaCumbre AgropecuariaSembrandoBoliviaserealizenlaciudaddeSantaCruzel21y22deabrilde2015.Empresarios,medianosproductoresyorganizacionessociales y de pequeos productores, debatieron en 5 mesasdetrabajo:Tierrayestructuraagraria,Produccinyproductividad,Diversificacineindustrializacin,Mercados,preciosyexportaciones;eInfraestructurayriego.ComoresultadodelaCumbre,losempresariosconsiguieron la ampliacin del plazo de control de la FESde dos a cinco aos y la ampliacin del plazo de registro alprogramadeRestitucindeBosquespor18meses.Loscampesinos,sobretododelorienteboliviano,lograronaumentarlospermisosparadeforestacinde5a20hectreas. LosmandatosdelaCumbreacasitresmesesdesurealizacinsetraducenenproyectosdeleyydecretossupremos, anunciados por el presidente Morales el pasado15 de julio:Proyectos de Ley1. Amplade5a20hectreaslazonadedesmonteenpequeas propiedades o colectivas2. Amplaelplazoderegistroparaelapoyoalaproduccin de alimentos y restitucin de bosques por 18meses y extiende la vigencia del programa a cinco aos3. AmplaelplazodeverificacindelaFuncinEconmica Social (FES) de la tierra a cinco aos4. Declara dcada de riego de 2015 a 2025 para cubrir unmilln de hectreas5. Establecelapromocindehbitosalimenticiossaludables6. Delimitaelmarconormativoencuantoalaleydesanidad agropecuaria e inocuidad alimentariaDecretos Supremos1. Estableceelmecanismoderecuperacindesuelosdegradados para mejorar la salud y capacidad productiva2. FortaleceelINIAFparafomentarlainvestigacinproductiva3. Reglamentaeletiquetadodeproductostransgnicosdestinados al consumo humanoResolucin Suprema1. IncorporalaporcinoculturaalRgimenAgropecuarioUnificado.Participacin de distintas empresas en la Cumbre AgropecuariaSembrando BoliviaCon el objetivo de reflexionar sobre la problemtica y polticas agropecuarias a nivelnacional y global, el pasado 25 y 26 de junio organizaciones indgenas originariascampesinasydelasociedadcivil,deTierras AltasyTierrasBajasdeBolivia,nosreunimos en el Encuentro Nacional de Semillas y Soberana Alimentaria. Del eventosalimos con una tarea: socializar la temtica con nuestras bases.Como Consejo de Ayllus y Markas de Cochabamba (COAMAC) estamos organizandouna campaa para denunciar los efectos sociales y ecolgicos de los transgnicos; almismotiempo,presentamosalternativasparanuestrospueblos,desdeelfortalecimiento de nuestras semillas locales.Enelpresentesuplementoinformativopresentamospartedelareflexinquerealizamossobreelcontextomundialynacionaldelaagricultura,resultadosyposicionamientos sobre la cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia, realizada enSanta Cruz, en meses pasados y finalmente presentamos alternativas para el manejode nuestros sistemas productivos y semillas.2Losalimentosmsalldeserunderechodelospuebloshanpasadoaserunnegociadodegrandestransnacionales,quienescontrolantodalacadenaalimentacin, desde la tierra, semillas, insumos para laproduccin (abonos qumicos, pesticidas y remedios),tecnologa, transporte, distribucin y comercializacindelosalimentos,quetienencomonicafinalidadlaganancia y el lucro; el gasto en ventas al por menor dealimentosalcanzalasumade7billones180mildlares,ubicndoseporencimadelnegociodelaenergaquemueve7billonesdedlaresymuyporencimadeotrosnegocioscomolamineraquesolomueve 386 mil millones de dlares de manera anual.Lassemillasfueroncriadas,reproducidas,intercambiadas y producidas desde hace miles de aosporcomunidadescampesinaseindgenasdetodoelmundo, en la actualidad tambin se estnprivatizando.Paraelao2002las10principalesempresassemilleras controlaban el 31,8% del negocio, mientrasque para el 2011 las principales 10 empresas controlanel75,3%,alcanzandoventasanualesde25.951millones de dlares.Elnegociodelassemillastambinestasociadoalnegocio de los transgnicos. Si para 1996 la superficiecultivada con transgnicos era cero, para el 2014 en elmundoseproducen181millonesdehectreasconestos productos. El 82% de los cultivos de soya en elmundo son transgnicos, as como el 68% del algodny el 30% del maz. LasituacindelassemillasessimilarparaBolivia,para el ao 2012 de acuerdo a datos del INIAF, el 49%delasuperficiecultivadaentodoelpasserealizabaconsemillascertificadas,controladasporempresastransnacionales, o empresas mixtas. Del mismo modo,la produccin de soya transgnica, iniciada de maneralegalel2005duranteelGobiernodeMesa,parael2014alcanzaamsde1millndehectreas.LatotalidaddelasoyatransgnicaproducidaenBoliviaes controlada por la transnacional Monsanto.Otro rubro controlado por grandes transnacionales sonlos agroqumicos, utilizados de manera alarmante en laproduccinagroindustrial.Deacuerdoamuchosestudios,losagroqumicossecaracterizanporsualtogradodetoxicidadysonunaamenazaparalasaludhumanayelmedioambiente.SegnlaOrganizacinMundialde la Salud, cada ao alrededor deunmillndepersonassufrenintoxicacionesagudasenelmundoyaproximadamenteunas220milmuerendebidoalusodelos agroqumicos.LamismaOrganizacinMundialdelaSaludhadenunciado,algoqueyaerasabidoportodos,queelGlifosato(principalherbicidautilizadaparalaproduccindesoya transgnica) es posiblementecancergena,clasificndoloenlacategora 2A por su toxicidad.Aligualquelassemillaselmercadodelosagroqumicosanivelmundialescontroladoporunaspocasempresastransnacionales.Parael2014las11primerasempresasenesterubrocontrolanel97,8%delcomerciomundialdeagroqumicos,moviendoalrededorde43millonesdedlares anuales.En Bolivia el uso de agroqumicossehaincrementadonotablementeenlosltimosaos.En1999elpasimportaba25millonesdekilos,peroparaelao2014llegamosaimportarmsde134millonesdekilos;esdecir,aumentamosnuestradependenciaalosagroqumicosenmsde5veces.El negocio de los alimentosen Bolivia y el mundoPuesto EmpresaIngreso por ventas(Millones dedlares)Participacinen el mercado1 Monsanto (EUA) 8.953 26,0%2 DuPont (Pioneer) (EUA) 6.261 18,2%3 Syngenta (Suiza) 3.185 9,2%4 Groupe Limagrain (Francia) 1.670 4,8%5Land Olakes/Winfield Solutions(EUA)1.346 3,9%6 KWS AG (Alemania) 1.226 3,6%7Bayer CropScience(Alemania)1.140 3,3%8 Dow AgroSciences (EUA) 1.074 3,1%9 Sakata (Japon) 548 1,6%10 Takii & Company (Japn) 548 1,6%Total de las 10 primeras 25.951 75,2%Otras 8.544 24,8%Total 34,495 100%Puesto EmpresaIngreso por ventas(Milones dedlares)Participacin en el mercado1 Syngenta (Suiza) 10.162 23,1%2Bayer CropScience(Alemania)7.522 17,1%3 BASF (Alemania) 5.393 12,3%4 Monsanto (EUA) 4.241 9,6%5 Dow AgroSciences (EUA) 3.240 7,4%6 DuPont (Pioneer) (EUA) 2.900 6,6%7Sumitomo Chemical(Japn)2.691 6,1%8 Nufarm (Australia) 2.185 5,0%9Makhteshim-AganIndustries (Israel)1.738 3,9%10 Arysta LifeScience (Japn) 1.504 3,4%11 FMC Corporation (EUA) 1.465 3,3%Total de las 11 primeras43.041 97,8%Otros974 2,2%Total44.015 100%11Principales empresas que producen semill as(2011)Principales empresas de Agroqumicos (2011)Fuente: Grupo ETC, PhillipsMcDougall, oct. 2013Elaboracin: PROBIOMAFuente: Grupo ETC, PhillipsMcDougall, 2013Elaboracin: PROBIOMAFuente: http://maquinariaucv.blogspot.com/CAMPAA CONTRA LOS TRANSGNICOSSuplemento Especial Julio Agosto 2015Fumigacin con agroqumicos en grandes extensiones de cultivos 3Las semillas transgnicas amenazan a la soberanaalimentaria de BoliviaLa produccin de semillas transgnicas representa unaamenazaparalasoberanaalimentariadelascomunidades indgenas, campesinas y del pas. Lasemillatransgnicadesoyafueintroducida,enelagro cruceo, con la aprobacin del Decreto SupremoNo28225de1dejuliode2005,alcanzandounasuperficie de 187 mil hectreas que era el 20 por cientodel total de soya que se produca en Santa Cruz. Hoyen da, el 98% de soya es transgnica, alcanzando unasuperficiede1milln200milhectreas(datoshastaabril de 2014) en ese departamento.En el mes de abril del presente ao, los empresarios deorientebolivianoenlaCumbreAgropecuariaSembrandoBoliviaplantearonampliarloscultivosde transgnicos, al algodn y al maz. Este modelo deproduccin(enbasealmonocultivodesoyatransgnica) que estos diez aos se ha impuesto, se haconsolidado;vaadeterminarqueseproduzcanalimentossinindgenasysincampesinos;laproduccin de los pequeos productores cada vez va aser ms marginal, por lo tanto, est en peligro nuestrasoberanaalimentaria,expresManuelMorales,tcnico del Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu(CONAMAQ),duranteelEncuentroNacionaldeSemillas.Glifosato veneno para la MadreTierra y la salud humana Lasoyatransgnicautilizamuchosagroqumicoscomoelglifosato(cuyonombrecomercialesRoundup) que es un herbicida cuya patente la tiene laTransnacionalMonsanto.Losefectosdelostransgnicos,muchospaseslohandemostradoquesonbastantepeligrosos.Enelestudio,deunfrancs,que les han dado de comer a las ratas maz transgnicoyaguacontaminadaconelglifosato,leshasalidotumores;entonceslostransgnicosesunatecnologamuypeligrosa,explic AntonioSanjinz,tcnicodePROBIOMA, en el encuentro nacional de semillas. Debemos poner resistencia ennuestros camposEstamoshablandodeunamuertemasiva,lenta,detodaslasfamiliasdenuestropueblo,estamoscondenadosamorirlentamenteporlosagrotxicos,agroqumicos,porlosalimentostransgnicos,qudebemos hacer entonces? poner resistencia en nuestrocampo, somos productores, trabajaremos con nuestrosalimentosnaturales(...)vamosatriunfarcuandounidostengamosqueenfrentaraesosmonstrostransnacionales,mencionSimnMuoIquise,delaylluPiruca,delaprovinciaSaucarcapitalToledo,Oruro. El maz transgnico otra amenazapara la soberana alimentariaSegn datos de PROBIOMA, en el mundo existen 181millones de hectreas de cultivos transgnicos, que sonbastantepeligrososyqueinclusoenotrospasesseestnprohibiendoperoqupasaconlospasespobres,comonosotros,ahsevanincrementandoloscultivostransgnicos,ingresanconmsfuerza.Consumimos maz en Bolivia, un alimento importantey el maz transgnico, una vez que ingresa, contaminatodoslosotrosmacescriollosquetenemos,macesnativosqueaquenBoliviatenemoshartsimos,tenemosmsvariedadesqueMxico,aseverSanjinz .EntrelospasesproductoresdetransgnicosestEstados Unidos, Brasil, Argentina entre otros. Boliviaocupaellugaronceconcultivosdesoyatransgnicaqueeslanicaautorizadaenelpas,perodemanerailegalsecultivamaztransgnico,ytodoelalgodnque se cultiva es transgnico, manifest Sanjinz.MANA DE ACUERDOCHU KAYKU CHAY CUMBRE AGROPECUARIAWANNuqayku mismo registrakusqayku mujustaTataFlixLaymePoma,JiliriApuMallkudeCOAMAC: Maypichusapankuqhapaqrunasnisunman,kunanwataSantaCruzllaqtapi,chaymanqamanariykuchunitaqinvitawaykuchu,nuqaykuawpaqmantapachapapamujusta,tukuyimamujustaapaykachayyachayku,manachaytransgniconecesariochukawsanaykupaq. Nuqayku siempre usos, costumbresdefiendesqayku, chayrayku pueblos indgenas originariasjinamanadeacuerdochukaykuchaycumbreagropecuariawan,nuqaykupiensasayku unikunaykuta pueblo y naciones indgenas ukllapi, ajinamantatukuymujustarpuqkunavalorasqakanaykupaq,nuqaykumismoregistrakusqaykumujukunataaylluykuukhupi,markaykuukhupi,suyuukhupiatravsdenuestrasactas,porqueclaro!qhapaqkunaqullqitamunanqankupuni, nuqaykuqa maskayku kawsanamanta, pachamamamantaparlayku.Transgenicowanqa nijaykaq contento kaykumanchuIsmaelChambillaEspinosadelaCentraldeChallaTamboLakuyo:Kaytierrasaltasaltiplanomanta,tierrasaltasCochabambasurcufundiopiakachkayku,hasta60habitantesmanukfamiliamantachayachkayku,jallpafaltachkawayku.KayTCOruwaykuiskayobjetivowan,unoesgestinterritorialyotroesparalograrAutonomaIndgenaOriginarioCampesino,gestinterritorialukhupirikaykachkan:jallpaykutanuqaykuancestralesmilenarios,historiaqhawarisparecuperachkaykubastanteproductoecolgico,productossanos,tukuychaqrachaqkunamantienechkaykuresistenciaaagro-polticaanticolonialista,transgenicowanqanijaykaqcontentokaykumanchu,nuqaykuyachaykuimaynatachus mejoramiento ruwana, manapuni kananchu tiyan transgnicoschayqa uk jatun llakiy, phutiy kanman kay tukuy llaqtanchispi, ideanchiqpikachkanrespetaralamadretierra,ukverdaderoprocesodecambiokananpaqqaaplicarlaagro-polticaecolgicasano,NOALTRANSGNICO!.Empresas mana nuqanchiq jina productosorganicostachu apaykachankuGregorioJacintoCheca,KuraqMallkudelJatunAylluKirkiawi,ajinatanin: Kaycumbreagropecuariapunkustakicharinempresariosman,kayempresariostaqriproductostransgnicosnisqataapamunku,mananuqanchiqjinaproductosorganicostachuapaykachanku,mezclankuaquimicoswan,chaypuquykunaqamanaa sanuchu, qhepaman consecuencias apamuyatiwasunman,mujukunatachinkachiyatinman,paykunaqajatunpitarpuchiytapiensanku,achkhaqullqiganaymanrinku.NacionesOriginariasqatodoorgnicopuquchinchik,chaywantaqkaypachamamatacuidanchiq,nuqaykukachkaykuenestadodealerta,allinpreocupacin.Nuqaykuyachaykuaafectawasunchikcontaminacinanuestrassemillas,paykunaatinqankutukuylayamujukunatadueochakapuyta.Posicionamiento de las autoridades de COAMAC acerca de la Cumbre Agropecuaria: Qu es un transgnico?Lostransgnicossonorganismosmodificadosanivelgenticoatravsdeprocesosartificialesenlaboratorios. Qu riesgos socio-econmicos traen lostransgnicos?- Dependencia en insumos costosos y txicosObligaalproductoracomprarpermanentementeinsumosqumicos.Ycadaveznecesitamsdeestos.- Debilitan la soberana alimentariaImponenlossistemasproducidosbasadosenelmonocultivo. Vulneraelderechodeproductoresadecidir qu producir.Fuente: FundacinGaia Pacha. En Santa Cruz se produce soya transgnica en ms de 1 milln dehectreas de tierra.CAMPAA CONTRA LOS TRANSGNICOSSuplemento Especial Julio Agosto 20154Suplemento Especial Julio Agosto 2015CAMPAA CONTRA LOS TRANSGNICOSDebemos hacer Registro Comunal de nuestras Semillaspara defendernos de las transnacionalesEdicin: Centro de Comunicacin y Desarrollo Andino (CENDA)- Av. Tadeo Haenke 2231 - Telef.: 4243412 - Fax: 4281502 - Casilla: 3226 - www.cenda.org - Julio 2015 - Cochabamba-Bolivia - (sl - zp)Los participantesdel Encuentro Nacional deSemillas, considerando la situacin del pas,afirmaron que desde el Gobierno se estnimpulsando polticas pblicas en favor de losagroindustriales y las empresas transnacionales,atravs de patentes y registros, que buscan privatizarla diversas especies de semillas cultivables; estaspolticas favorecen al agro negocio para laexportacin de materia prima, y son contrarias a lospequeos productores indgenas originarios ycampesinos.Anteestaspolticasdeprivatizacindelassemillas,losparticipantesanalizaronlaConstitucinPolticadelEstado,lostratadosyconveniosinternacionalessobrederechoshumanosyleyesagrarias,parareflexionarydefinirpropuestasdirigidasalejerciciode sus derechos colectivos reconocidos en favor de lascomunidadescampesinas,nacionesypueblosindgenas de Bolivia. Seidentificcomoderechosconstitucionalesirrenunciableslossiguientes:elreconocimientoasuexistencia precolonial y el dominio ancestral sobre suterritorio les otorga el derecho a la libre determinacin(Art.2.);quecomocolectividadeselEstadolesgarantizaeleficazejerciciodesusderechosestablecidos en la Constitucin, las leyes y los tratadosinternacionales de derechos humanos (Art. 14). Comonaciones y pueblos originarios gozan del derecho: a lalibredeterminacin;alreconocimientodesusprcticasycostumbres,yasupropiacosmovisin;aquesussaberesyconocimientostradicionales,()seanvalorados,respetadosypromocionados;alapropiedadintelectualcolectivadesussaberes,cienciasyconocimientos,ascomoasuvaloracin,uso,promocinydesarrollo;alagestinterritorialindgenaautnoma,yalusoyaprovechamientoexclusivodelosrecursosnaturalesrenovablesexistentes en su territorio, etc. (Art. 30) el propietariodelosrecursosnaturaleseselpuebloboliviano,yelEstadoloadministraenfuncinalinterscolectivo(Art.311yArt.409),reconociendo,respetandoyprotegiendo los conocimientos asociados con su uso yaprovechamiento. Para su proteccin se establecer unsistema de registro que salvaguarde su existencia, ascomo la propiedad intelectual en favor del Estado o delos sujetos sociales locales que la reclamen (Art. 381).Asimismo se analiz el Convenio 169 de la OIT y laDeclaracin de la Naciones Unidas sobre derechos delosPueblosIndgenas,ratificadosporelEstadoboliviano. Nuestras semillas tienen que serrespetadas En base al anlisis de la normativa, un participante deltallermencin:()estamosgarantizadosporlaConstitucin,tantoporelConvenio,entonceshacerrespetareso,no?,yexigirquesecumplannuestrosderechos,quenosepisotee,eslanicasalidaquetenemos,()nosotrostambintenemosderecho,nuestras semillas tienen que ser respetadas y nosotrosmismo podemos certificar, defender la Constitucin yhacer cumplir.Losparticipantesanalizaronpropuestasparahacerfrentealapolticadeprivatizacindesemillasimpulsadaporelgobiernodeturno,yrevalorizarelmanejo,conservacinyproduccintradicionaldesemillas nativas, que ha sido heredado de generacinen generacin desde tiempos del Incario, en la pocaprecolonialyquelamismaespropiedadcolectivaypatrimoniodelascomunidades,pueblosynacionesindgenas,originariasycampesinas,quienesporgeneracionesmanejan,reproducen,mejoran,conservan e intercambian semillas libremente. Al mismo tiempo, proponen inventariar o registrar enloslibrosdeactas,lasvariedadesyespeciesdesemillasqueutilizanenlacomunidad,registroqueserrealizadoaplicandonormasyprocedimientopropios (usos y costumbres) comunitarios.UnparticipantedelTallerNacionaldeSemillas,manifest:denuevosedeberecuperarlassemillasnativas, o sea reflexionar de que esa riqueza haba sidounariquezaincalculable,siesoseconvirtieraendineroseracomosimilesymillonesdedlaresquenuestrosabuelosnoshandejadoenvariedadesdequinua,decaahua,deoca,papalisa,mazytantoscultivos...Enlascomunidadeshayprocesosderesistencia reflejados en el manejo y conservacin desemillas nativas, criollas y tradicionales, es importantefortalecerprocesosdeinventariacindecultivosyvariedades.Otroparticipantedeltallercomentque:enCarapar ya han destruido semilla que el municipio hacomprado sin certificacin, entonces el paso futuro, yaestnprobando,vanaveniralascomunidadesaquitarleslasemilla,demustramequeesdevosestasemilla,entoncesestoslibrosdeactaspuedenservircomounderecho...Entoncesunoregistra,defiendeeso,peroparaquemihermanodealladocultivelibremente,paraquenoseapropienlastransnacionalesAlgunas conclusiones delEncuentro Nacional de Semillas- Recuperarlasemilladesdelabiodiversidad,peroesto no solo en discurso sino en la accin utilizando,comiendo, cosechando e investigando.- Realizarlainventariacin,elregistro,peroqueeste registro no sea individual sino del pueblo, queseacolectivo.Paraellotenemosqueregistrarennuestras actas y eso es justicia originaria, si ah estlapropiedaddetodaslascomunidades,yahpodemos poner las cosas que conocemos, color de lapapa,cmoesadentro,cmoessusabor,siesarenosaonoesarenosa,siesresistenteonoesresistente, algunas caractersticas, si podemos sacarfotosyrevelarhagamosunarchivodetodoloquetenemos.Productores de cuatro departamentos realizaron una feria Agro-ecolgica en CochabambaOrganizaciones sociales analizan la problemtica y las consecuencias de los transg nicosPublicacin con el apoyode: