super vive nci a

5
EL ÚLTIMO SUPERVIVIENTE: ESCOCIA Hoy en el último superviviente Bear Grylls ha enseñado como sobrevivía en el punto más septentrional del Reino Unido, en las altas montañas de Escocia. A causa de la inmensa niebla Bear Grylls tuvo que saltar del avión con paracaídas desde una distancia del suelo de 750 m. Mientras estaba en el aire tardó un poco más de lo que debía tardar en estirar la anilla del paracaídas, así que no enseñaron como aterrizó. Solo volvieron a grabar cuando ya había aterrizado, y dijo que había tenido un aterrizaje espantoso. Bear Grylls había aterrizado en una meseta llena de nieve, y había tanta niebla que la visibilidad era mínima. Toda la esperanza que tenía nuestro protagonista para sobrevivir era dirigirse hacia el norte para encontrar alguna carretera o alguna zona habitada. Lo que hizo Bear Grylls para orientarse fue fijarse en donde le daba el viento en el cuerpo para poder orientarse hacia el norte. Pero al poco rato de seguir avanzando esto se le fue complicando ya que el viento en las montañas de Escocia es muy variante y por eso es bastante difícil orientarse así. Tenía que encontrar otra manera de orientarse. Resulta que cuando hace el suficiente frío para que algo se congele, en las piedras siempre se crea una línea vertical de escarcha dependiendo de por dónde sople el viento y conque el viento venía del el norte Bear Grylls solo tuvo que seguir esas flechas de escarcha en las piedras para dirigirse al norte. Al seguir caminando por un valle Bear Grylls empezó a dudar de si pasar por ese sitio era bueno, al parecer era una

Upload: erikaman2

Post on 30-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Redacción sobre temas de supervivencia.

TRANSCRIPT

EL LTIMO SUPERVIVIENTE: ESCOCIA

Hoy en el ltimo superviviente Bear Grylls ha enseado como sobreviva en el punto ms septentrional del Reino Unido, en las altas montaas de Escocia.A causa de la inmensa niebla Bear Grylls tuvo que saltar del avin con paracadas desde una distancia del suelo de 750 m.Mientras estaba en el aire tard un poco ms de lo que deba tardar en estirar la anilla del paracadas, as que no ensearon como aterriz.Solo volvieron a grabar cuando ya haba aterrizado, y dijo que haba tenido un aterrizaje espantoso.Bear Grylls haba aterrizado en una meseta llena de nieve, y haba tanta niebla que la visibilidad era mnima.Toda la esperanza que tena nuestro protagonista para sobrevivir era dirigirse hacia el norte para encontrar alguna carretera o alguna zona habitada.Lo que hizo Bear Grylls para orientarse fue fijarse en donde le daba el viento en el cuerpo para poder orientarse hacia el norte.Pero al poco rato de seguir avanzando esto se le fue complicando ya que el viento en las montaas de Escocia es muy variante y por eso es bastante difcil orientarse as.Tena que encontrar otra manera de orientarse.Resulta que cuando hace el suficiente fro para que algo se congele, en las piedras siempre se crea una lnea vertical de escarcha dependiendo de por dnde sople el viento y conque el viento vena del el norte Bear Grylls solo tuvo que seguir esas flechas de escarcha en las piedras para dirigirse al norte.Al seguir caminando por un valle Bear Grylls empez a dudar de si pasar por ese sitio era bueno, al parecer era una zona perfecta para que se creara un alud de viento que es el ms comn en Escocia.Para comprobar si la nieve estaba bien sujeta al suelo Bear Grylls dibuj un rectngulo bastante profundo en la nieve hasta llegar a la parte de la nieve dura, y la parte de nieve polvo que qued en el medio del rectngulo sera lo que le ayudara a determinar si era fcil que se creara un alud o no.El siguiente paso que hizo Bear Grylls fue intentar sacar la parte del centro del rectngulo, si no poda arrancarla eso significara que la nieve estaba bien sujeta al suelo y que por lo tanto no se desprendera creando un alud pero por lo contrario si poda arrancarla significaba que aquel paso tena peligro de alud.No pudo arrancarla del suelo, lo que significa que aquella era una zona segura para pasar.Sigui caminando durante un par de horas, obviamente la nieve le ralentizaba, y el esfuerzo de caminar por la nieve hace que la necesidad de comer y beber se adelante notablemente.Al rato Bear Grylls encontr un ciervo muerto aplastado por una roca.Haba tripas por todas partes y el animal ya ola fatal, seal de que ya llevaba varios das muerto.Nuestro personaje dud de si deba comerse la carne del animal o no.Al sacar al animal de debajo de la roca y observar lo hinchado que estaba el estmago del ciervo decidi no comrselo, esto es debido a que cuando un animal hace bastante tiempo que est muerto siempre se le hincha el estmago.Lo nico que pudo aprovechar Bear fue la piel del animal. La arranc y se la llev para usarla como manta. Tambin se llev los cuernos del animal por si alguna vez los necesitaba.La noche estaba a punto de caer. Quedaban una o dos horas de luz y nuestro amigo no tena donde pasar la noche. Pero casi a oscuras en el medio de la ventisca nuestro compaero tuvo un golpe de suerte.Encontr una hendidura en la montaa, la nieve le protega del viento desde un lado y las piedras desde otro, as que ya tena refugio. Ahora el problema sera no congelarse durante la noche, un 40% del calor del cuerpo se pierde por la cabeza y Bear Grylls no tena gorro. Lo que hizo para no perder el calor fue quitarse la chaqueta y cortar un trozo de la manga de su polar, as ya tena un gorro bien calentito. Se puso otra vez la chaqueta, se cubri con la piel maloliente del ciervo y se durmi.Al da siguiente sigui caminando. Haba dejado atrs la piel del ciervo porque pesaba unos 7 kilos y eso le ralentizara notablemente, despus de unas cuantas horas encontr un gran ro. Las bacterias crecen mucho ms lento en lugares fros as que aquella agua era potable. Llen su cantimplora y sigui el rio pensando que eso lo llevara por el buen camino.Imaginaos cual fue la sorpresa de Bear Grylls al ver que el ro terminaba en una gigantesca catarata, demasiado alta, resbaladiza y llena de musgo para bajar escalando. Nuestro amigo hubiera necesitado un equipo de escalada para descender por esa catarata as que no pudo bajar por ah.Se gir a su izquierda y sigui caminando por el borde del precipicio. Cada vez la nieve se estaba haciendo mucho menos densa, hasta que desapareci. Sigui caminando por un valle seco y se encontr con un pequeo pantano.El ltimo superviviente quiso hacer una demostracin de que se tena que hacer si uno se quedaba atrapado ah dentro. Se quit toda la ropa excepto los calzoncillos y los pantalones y dijo:-me sentir muy estpido si no me hundo.Nuestro compaero Bear Grylls pensaba que al meterse ah dentro ira descendiendo poco apoco hasta llegar a la parte ms profunda del pantano, pues imaginaos que susto se llev al poner un solo pie dentro y hundirse totalmente desde la cabeza a los pies en el pantano. A duras penas y con una cara que no le haba visto nunca nuestro amigo emergi del pantano, con el barro al cuello consigui cogerse a una planta y salir de aquel mortalmente peligroso y sobretodo apestoso pantano.El ltimo superviviente se sec con un poco de musgo, se puso su ropa otra vez y sigui caminando. Se encontr en un descampado lleno de hierba mustia, a pesar de no ser nada diferente a lo que Bear Grylls llevaba ya viendo durante unas cuantas horas, hizo una mueca de felicidad.Esto se deba a que vea hendiduras en la hierba, estas hendiduras eran seal de que ese era un camino de conejos. Con los cuernos del ciervo y unos trozos de soga puso unas cuantas trampas para conejos donde ms hundida estaba la hierba. Despus con unas cuantas ramas se hizo una pequea cabaa donde pasar la noche y ah durmi.Al da siguiente se levant con bastante lentitud, esto se deba a que ya haca ms de 3 das que no coma nada. Su nica esperanza era encontrar algo en las trampas que haba colocado el da anterior.Por suerte haba conseguido atrapar un conejo. Nuestro aventurero hizo un fuego para asar el conejo y busc un palo bien largo para poder ensartar al conejo y as asarlo sin que se le quemara.Al acabar su desayuno el superviviente se levant y se fue a seguir caminando.Al rato de seguir caminando vi una cabaa a lo lejos. Era el comn tipo de cabaas que podan encontrarse por los bosques de Escoca. stas sirven para resguardar a los excursionistas que se han perdido o simplemente para descansar. Adems hay excursionistas que suelen dejar provisiones dentro de las cabaas para que otros excursionistas se las coman.Pero haba algo en contra de Bear Grylls y eso era que haba un barranco de unos 4 metros de profundidad y abajo del barranco haba un peligroso, rpido y mortal ro.El barranco medira unos 3 metros y medio de anchura as que era imposible saltarlo, pero por suerte haba un gran rbol tumbado que haca de puente entre un lado y el otro del barranco.El superviviente lo cruz cuidadosamente y fue al interior de la cabaa. No haba nada dentro. Ni tan solo una estufa ni rastro de comida. Adems no haba ni puerta ni ventanas, lo que la converta en un mal lugar para pasar la noche; as que nuestro superviviente tuvo que seguir caminando.El sol casi se haba puesto, y justo cuando nuestro amigo ya se haca a la idea de tener que pasar otra noche en ese bosque, encontr su ruta de salida: una carretera.Nuestro victorioso y orgulloso amigo sigui la carretera y cuando pas por ah un camin le pidi que le llevara y as nuestro intrpido aventurero pudo volver a casa.FIN