sumilla f

9
2 PROGRAMA “AGENDA CULTURAL” TEMA: IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL Entrevistador Esta mañana tenemos nuevamente con nosotros la visita del Lic. Miguel Ángel Colque Copa, él es el responsable del proyecto” MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE SERVICIOS PÚBLICOS CULTURALES EN EL DISTRITO DE ITE, el Prof. Percy Chambe Ramírez Coordinador del Componente I encargado de las actividades de sensibilización y promoción del proyecto y nuestro panelista invitado el Arqueólogo Omar Sixto Manuel Ventocilla Velazco a ellos le damos una cordial bienvenida el día de hoy jueves 03 de Abril en las instalaciones de Radio Municipal Ite, BIENVENIDOS AMIGOS Lic. Miguel Ángel Colque Copa: Quiero agradecerte nuevamente por la bienvenida Julio y a su vez saludar a todos nuestros radioyentes vecinos del distrito que en estos momentos sintonizan nuestro 2 programa AGENDA CULTURAL que ya se proyecta y busca posesionarse en el horario de 9.00 a 10.00 am. para convertirse en un espacio de crecimiento y desarrollo cultural y a su vez aprovechar este espacio radial para poder acercarnos cada vez más a la comunidad y poder comunicar e informar todo aquello que se viene realizando en el proyecto. PERCY CHAMBE RAMIREZ/ SALUDOS ARQUEÓLOGO OMAR VENTOCILLA VELAZCO/ SALUDOS Entrevistador Lic. Miguel Ángel Colque sabemos que este es el programa N° 02 de transmisión en vivo mi más sinceras felicitaciones…? Licenciado Sabemos que uno de sus objetivos es la de formar las Asociaciones Culturales sin fines de lucro con el objetivo de preservar el patrimonio cultural inmaterial de nuestro distrito Lic. ¿A qué llamamos Patrimonio Cultural Inmaterial? El Patrimonio Cultural Inmaterial o intangible está constituido por todas las formas de cultura tradicional y popular que se transmiten oralmente, es decir la cultura viva de los pueblos, llámese música, danza, cerámica, gastronomía, costumbres etc. Entrevistador En verdad muy interesante lo compartido en estos momentos Licenciado Miguel, pero también en esta oportunidad queremos aprovechar la presencia de nuestro panelista el Arqueólogo Omar Ventocilla Velazco Bienvenido Omar Omar Ventocilla Velazco Gracias Julio y no quiero desaprovechar esta oportunidad para agradecer al responsable del proyecto Cultura el Lic. Migue Ángel Colque por la invitación a su programa y por

Upload: jose-luis-mattos-tarqui

Post on 13-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SUMILLA

TRANSCRIPT

2 PROGRAMA AGENDA CULTURAL

TEMA: IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIALEntrevistadorEsta maana tenemos nuevamente con nosotros la visita del Lic. Miguel ngel Colque Copa, l es el responsable del proyecto MEJORAMIENTO DE LA GESTIN INTEGRAL DE SERVICIOS PBLICOS CULTURALES EN EL DISTRITO DE ITE, el Prof. Percy Chambe Ramrez Coordinador del Componente I encargado de las actividades de sensibilizacin y promocin del proyecto y nuestro panelista invitado el Arquelogo Omar Sixto Manuel Ventocilla Velazco a ellos le damos una cordial bienvenida el da de hoy jueves 03 de Abril en las instalaciones de Radio Municipal Ite, BIENVENIDOS AMIGOSLic. Miguel ngel Colque Copa:Quiero agradecerte nuevamente por la bienvenida Julio y a su vez saludar a todos nuestros radioyentes vecinos del distrito que en estos momentos sintonizan nuestro 2 programa AGENDA CULTURAL que ya se proyecta y busca posesionarse en el horario de 9.00 a 10.00 am. para convertirse en un espacio de crecimiento y desarrollo cultural y a su vez aprovechar este espacio radial para poder acercarnos cada vez ms a la comunidad y poder comunicar e informar todo aquello que se viene realizando en el proyecto.PERCY CHAMBE RAMIREZ/ SALUDOSARQUELOGO OMAR VENTOCILLA VELAZCO/ SALUDOSEntrevistadorLic. Miguel ngel Colque sabemos que este es el programa N 02 de transmisin en vivo mi ms sinceras felicitaciones?Licenciado Sabemos que uno de sus objetivos es la de formar las Asociaciones Culturales sin fines de lucro con el objetivo de preservar el patrimonio cultural inmaterial de nuestro distritoLic. A qu llamamos Patrimonio Cultural Inmaterial?El Patrimonio Cultural Inmaterial o intangible est constituido por todas las formas de cultura tradicional y popular que se transmiten oralmente, es decir la cultura viva de los pueblos, llmese msica, danza, cermica, gastronoma, costumbres etc.

Entrevistador En verdad muy interesante lo compartido en estos momentos Licenciado Miguel, pero tambin en esta oportunidad queremos aprovechar la presencia de nuestro panelista el Arquelogo Omar Ventocilla Velazco Bienvenido Omar Omar Ventocilla VelazcoGracias Julio y no quiero desaprovechar esta oportunidad para agradecer al responsable del proyecto Cultura el Lic. Migue ngel Colque por la invitacin a su programa y por permitirme compartir con sus radioyentes algunos aspectos muy importantes sobre todo cuando se habla de educacin patrimonial.EntrevistadorA propsito Omar Por qu es importante la Educacin Patrimonial?Somos poseedores de una inmensa riqueza cultural que es objeto de amenazas constantes por parte de los agentes naturales y los antrpicos. Como Estado, como gobierno regional y como gobierno distrital esta es una tarea urgente y necesaria de desarrollar en nuestra sociedad una conciencia patrimonial y una cultura de prevencin por que el patrimonio no es un bien renovable.La educacin patrimonial pretende que la sociedad termine siendo la futura heredera de esa herencia cultural, los valores y beneficios de la conservacin del Patrimonio Cultural, por ello es importante generar una conciencia cultural a favor de su propia proteccin y defensa Cmo defender lo que no se valora y como valorar lo que no se conoce?EntrevistadorSr Arquelogo Omar CMO HACER PARA QUE LA COMUNIDAD Y LA POBLACIN EN SU CONJUNTO TOME CONCIENCIA SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL?Arquelogo Omar Ventocilla VelazcoPrimero hay que dar a conocer a la sociedad y comunidad educativa qu es lo que constituye nuestro patrimonio cultural y cul es su valor. Segundo hay que exponerles que riesgos corre y comprometerlos para que realicen acciones a favor de su proteccin y defensa.Finalmente es importante educar para formar una conciencia patrimonial que pasa por cuatro etapas:-Sensibilizacin: Que termina siendo una motivacin con respecto al valor del patrimonio cultural buscando darle la informacin sobre el patrimonio Qu es, cul es su importancia y qu riesgos corre) que permitan tener una respuesta emocional que implica una actitud favorable para trabajar en la proteccin y defensa del patrimonio cultural.-Conocimiento: Los nuevos conocimientos se agregan a los saberes previos respecto del patrimonio cultural. Se trata de un nuevo conocimiento significativo que le permite participar en su proteccin y defensa, con pensamiento crtico y reflexivo.Valoracin: En esta fase los estudiantes reflexionan y adoptan una posicin respecto de la proteccin y defensa del patrimonio cultural.Accin: Aqu los estudiantes pueden proponer y ejecutar diferentes acciones de defensa y proteccin del patrimonio cultural.HACEMOS LA PRIMERA PAUSA DE NUESTRO PROGRAMA Y VOLVEMOS CON MS SOBRE EL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA GESTIN INTEGRAL DE SERVICIOS PUBLICOS CULTURALES EN EL DISTRITO DE ITE,PAUSA COMERCIAL-PAUSA COMERCIA-PAUSA COMERCIAL

EntrevistadorENTONCES CMO DEFINIR AL PATRIMONIO CULTURAL?Arquelogo Omar Ventocilla VelazcoPatrimonio Cultural Est formado por un legado o herencia de bienes culturales-materiales como los monumentos histricos o los textiles, o inmateriales como las danzas o las costumbres, que nuestros antepasados nos han dejado como testimonio de las formas de expresin que desarrollaron en sus respectivas pocas.Como integrantes de una comunidad, una regin o un pas, heredamos este conjunto de bienes que caracterizan a la sociedad donde crecemos y nos desarrollamos. Estas manifestaciones culturales nos permiten identificarnos y hacernos sentir que somos parte de una comunidad determinada y no de otra. As mismo nos crea un sentimiento de identidad con los lugares en que vivimos.El valor del patrimonio cultural reside no solo en su autenticidad, sino en el reconocimiento que la comunidad le otorga como parte de su historia y de su vida cultural.

EntrevistadorQUIN DECIDE QUE BIENES SON PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIN?Arquelogo Omar Ventocilla VelazcoLas instituciones que tiene competencia para declararlos son: El Instituto Nacional de Cultura, respecto del patrimonio arqueolgico, histrico e inmaterial; La Biblioteca Nacional, respeto al patrimonio bibliogrfico; y el Archivo General de la nacin respecto al patrimonio documentalEntrevistador Omar CMO SE CLASIFICA EL PATRIMONIO CULTURAL?Arquelogo Omar Ventocilla Velazco Patrimonio Cultural Material e Inmaterial:El Patrimonio Cultural material se refiere a los objetos elaborados por una comunidad y que por su originalidad y funcionabilidad son reconocidos como parte de un momento de su historia. El patrimonio cultural inmaterial o intangible est constituido por todas las formas de cultura tradicional y popular que se transmiten oralmente y que se van modificando a travs del tiempo por medio de un proceso de creacin colectiva, se le denomina tambin cultura viva.Patrimonio Cultural mueble e inmueble:El Patrimonio Cultural mueble est integrado por todos los bienes culturales que se pueden trasladarse de un lugar a otro, como son las cermicas, textiles, pinturas entre otros. Por el contrario el patrimonio cultural inmueble comprende todos los bienes culturales que no pueden ser trasladados, como los sitios arqueolgicos y las edificaciones coloniales y republicanas.2.3 Patrimonio Cultural arqueolgico prehispnico e histrico colonial y republicano:Es una clasificacin de bienes en razn a la poca en que fueron creados. El patrimonio cultural arqueolgico est conformado por todos los bienes culturales que proviene de la poca prehispnica y el patrimonio histrico colonial y republicano, por todos aquellos que han sido fechados a partir de la llegada de los espaoles al PerEntrevistadorOMAR CREE USTED QUE DE UNA U OTRA MANERA LA GLOBALIZACIN ES UN FENMENO QUE PUEDE PONER EN PELIGRO LA CULTURA E IDENTIDAD UN PUEBLO?Arquelogo Omar Ventocilla VelazcoEste trmino se refiere a una aceleracin de un flujo cada vez mayor de las comunicaciones y el movimiento de gentes, tecnologa, dinero, bienes, imgenes e ideas a travs de las fronteras nacionales, esta interaccin ms all de las fronteras vincula de hecho o potencialmente a individuos, organizaciones, pases y culturas, sin embargo, la interdependencia que resulta de esos vnculos es frecuentemente desigual , en su sentido mas pleno.En s la globalizacin queda definida en su totalidad como la expansin econmica y cultural de un pas altamente desarrollado englobando en su economa y cultura a un pas menos desarrollado lo que provoca que en su conjunto la cultura de este pas, as como la tecnologa, la polticay las comunicaciones se vean grandemente influenciadas por las caractersticas del pas ms altamente desarrollado; dando inicio o una abertura para que crezca una cultura que es totalmente ajena a las de este pas; ya que existe una afirmacin: la cultura es un fenmeno que afecta al individuo que est en contacto con el ambiente o medio en que se desarrolla.EN CONCLUSIN La globalizacin trae consigo una asimilacin cultural urbana. La explosin demogrfica y el aumento de los jvenes impactan en la organizacin familiar, la estructura del trabajo y las diversiones y el ocio.La globalizacin es un fenmeno que se experimenta en todo el mundo. Hay malestares e inconformidades tanto en los pases pobres como en los ricos. Tenemos que aprovechar al mximo las ventajas que proporciona la globalizacin cultural, que acerca a los pueblos y los enriquece, y representa una gran oportunidad para elevar el nivel de vida de las comunidades.HACEMOS LA SEGUNDA PAUSA DE NUESTRO PROGRAMA Y VOLVEMOS CON MS SOBRE EL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA GESTIN INTEGRAL DE SERVICIOS PUBLICOS CULTURALES EN EL DISTRITO DE ITE,PAUSA COMERCIAL-PAUSA COMERCIA-PAUSA COMERCIAL

EntrevistadorQU PASA SI SE DESTRUYE EL PATRIMONIO CULTURAL?Arquelogo Omar Ventocilla VelazcoComo ya hemos visto el Patrimonio Cultural es la memoria colectiva de un pueblo. Si nosotros equiparamos a una nacin como un ser humano veremos que el pas es el cuerpo y el Patrimonio Cultural es el cerebro, es la memoria consciente. Ahora imagnense qu podra pasar con una persona que pierde poco a poco la memoria. Al principio no podr recordar el pasado (historia) y despus perder el sentido del presente al no poder identificarse y al llegar a este estado, que de por s es irreversible, pasar que no recordar quien era, ni quien es, y perder toda su identidad y posibilidad de tener un futuro coherente.

En otras palabras, si nosotros perdemos nuestro Patrimonio Cultural (nuestra memoria colectiva) no slo perderemos nuestra Identidad Nacional, sino que tambin perderemos nuestro futuro como Nacin.ENTREVISTADORY CMO PODEMOS PROTEGER NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL?Arquelogo Omar Ventocilla VelazcoEl Patrimonio Cultural podemos protegerlo de diversas maneras.La primera es difundir de su existencia a toda la comunidad, el conocimiento y la comprensin del Patrimonio Cultural; esta difusin es el mejor seguro que pueda tener, pues mientras ms entienda la gente que es parte de su historia y que de ella se puede forjar muchas cosas, entre ellas, el Desarrollo y la Identidad Nacional.Una buena manera de difundir el valor del Patrimonio Cultural es trabajando, sobre todo, con los ms nios y adolescentes a travs de una poltica organizada, o por lo menos dirigida, por el Ministerio de Educacin, gobiernos locales o su equivalente estatal;ENTREVISTADOR Por qu los nios y por qu el Estado?,Arquelogo Omar Ventocilla VelazcoPorque los nios tienen menos prejuicios y es ms fcil que aprendan a querer su Patrimonio, adems que ellos son el Futuro, y el Estado debe de cumplir con una poltica organizada alrededor del progreso del pueblo, parte de esta poltica es tener un plan de instruccin pblica a corto, mediano y largo plazo, y que adems tiene el deber irrenunciable de proteger y administrar lo que pertenece a la Nacin.Los inmuebles arqueolgicos e histricos pueden convertirse, sin perder su funcin y estructura, en focos de desarrollo econmico de la comunidad que exista alrededor, por ejemplo por medio del turismo se pueden crear comercios como son: la venta de recuerdos, transportes especiales y garantizados, restaurantes con comidas tpicas y servicios de guas especializados. Adems esta comunidad puede apoyar en la construccin de museos de sitios con ambientes para investigacin que redundara en beneficio de todos. Se pueden proteger los bienes muebles de la nacin haciendo rplicas de los originales (para evitar la venta de estos ltimos) a todo aquel que lo desee; estas piezas replicantes deben tener un sello y cdigos especiales identificatorios que solo lo deben autorizar los organismos dedicados a la proteccin del patrimonio.Para proteger al Patrimonio Mueble e Inmueble se deben crear instituciones autnomas con fondos independientes y lo menos burocrticos posibles, con gente profesional y de amplio criterio y accin.Las leyes, en todos los fueros internos, de nuestros pases deben reflejar el firme compromiso de proteger el Patrimonio Cultural, no de forma ligera ni contradictoria que sino ms bien todos estos cdigos deben ser claros, precisos, tipificando los delitos y con penas punitivas, en especial a los contumaces y autoridades corrompidas. Los gobiernos locales y centrales tienen que ser los primeros abanderados de las reformas que se den en beneficio del Patrimonio Cultural, pues ellos son los representantes de las comunidades y de la Nacin.Con estas propuestas y otras que ustedes pueden crear, podremos defender, el Patrimonio Cultural de nuestros pueblos, y al mismo tiempo difundirlo sin mellar su integridad, y sobre todo forjar identidades histricas nacionales como medios de unin y no de rencillas que desangran nuestras patrias con absurdos patrioterismos.

EntrevistadorLic. Miguel Colque Ahora entendemos la magnitud y la importancia de preservar del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de nuestro distrito?Lic. Miguel ngel ColquePor supuesto Julio creo que nuestro invitado el Arquelogo Omar ha sabido ilustrar de una manera clara y precisa la importancia del patrimonio cultural material e inmaterial por ello es necesario que la comunidad de nuestro distrito proteja y conserve su historia, sus costumbres, su patrimonio natural y arqueolgico ya que Ite posee esa riqueza y con el devenir del tiempo generar el turismo en nuestro distrito. Es por ello nuestra preocupacin por formar las Asociaciones Culturales sin fines de lucro para que podamos conservar nuestra identidad y practicar nuestras costumbres dejando de lado la alienacin que ya tergiversa la cultura de los pueblos.Entrevistador Bueno queremos agradecer la presencia de nuestro panelista el Arquelogo Omar Ventocilla Velazco por su importante aporte a la cultura de nuestro distrito,Omar tus palabras de despedidaArquelogo Omar Ventocilla Velazco

Entrevistador Asi mismo dejamos los micrfonos de Radio Municipal Ite para las palabras de despedida del responsable del Proyecto Cultura Lic. Miguel Colque y el Prof. Percy Chambe

------------------------------------------------------------------------------------------------------En verdad una vez ms agradecerte por la oportunidad Julio sobretodo de dirigirnos a la poblacin de nuestro distrito y poder hacer de este espacio un momento de reflexin e informacin cultural y social buscando consolidar la identidad tnica de nuestro pueblo a travs de la reafirmacin de nuestras costumbres.Desde esta tribuna un saludos a todos nuestros amigos agricultores que en estos momentos se encuentran trabajando en sus parcelas o en su defecto tomando una pequea merienda para reiniciar sus labores agrcolas, un saludo para nuestros amigos funcionarios y trabajadores de la municipalidad, para las madres iteas que se encuentran preparando los alimentos para vuestros hijos y por supuesto no puedo olvidar a todo el equipo que integran el PROYECTO CULTURA saludos para todos ellos y nuevamente gracias Julio hasta el prximo jueves.