sumario: i.- artículos y publicaciones i artÍculos y ... · -presentación del libro “historia...

210
AÑO: II NÚMERO: 17 PERÍODO: DICIEMBRE de 2018 Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES Págs. - “El enterramiento del maestre Pelay Pérez Correa en la iglesia de Santa María de Tudía” Manuel López Fernández 1 - “Intervención arqueológica en el patio oriental del castillo de Medellín” Tomás García Muñoz 6 - “Cómo evitar la mili en La Zarza del siglo XIX” Fabián Lavado Rodríguez 11 - “La casa de los Pereros (Cáceres)” Santos Benítez Floriano 17 - “El retablo de la iglesia de Santiago (Cáceres)” Santos Benítez Floriano 19 - “El altar de sacrificios del Pradillo de Trujillo” José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez 21 - “El gran desconocido: el convento de Madres Jerónimas de Cáceres” José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez 25 - “José A. Ramos y Francisco Pérez descubren el conventual santiaguista en Salvatierra de Santiago” GRADA 28 - “La iglesia parroquial de Torrejón El Rubio” José Antonio Ramos Rubio 30 - “Nuevos restos localizados en la muralla de Cáceres: lienzo de muralla, torre y postigo” José A. Ramos Rubio; Pablo Cruz Franco y Adela Rueda Márquez 46 - “Restos arqueológicos en la Casa de la Vega (Campo Lugar)” José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez 62 “La estela de Camalvs en Aldeacentenera (Cáceres)” 78

Upload: others

Post on 10-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AÑO: II NÚMERO: 17 PERÍODO: DICIEMBRE de 2018

Sumario:

I.- Artículos y publicaciones

I ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES Págs.

- “El enterramiento del maestre Pelay Pérez Correa en la iglesia de SantaMaría de Tudía” Manuel López Fernández

1

- “Intervención arqueológica en el patio oriental del castillo de Medellín”Tomás García Muñoz

6

- “Cómo evitar la mili en La Zarza del siglo XIX” Fabián Lavado Rodríguez

11

- “La casa de los Pereros (Cáceres)” Santos Benítez Floriano

17

- “El retablo de la iglesia de Santiago (Cáceres)”Santos Benítez Floriano

19

- “El altar de sacrificios del Pradillo de Trujillo”José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez

21

- “El gran desconocido: el convento de Madres Jerónimas de Cáceres”José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez

25

- “José A. Ramos y Francisco Pérez descubren el conventual santiaguistaen Salvatierra de Santiago”GRADA

28

- “La iglesia parroquial de Torrejón El Rubio”José Antonio Ramos Rubio

30

- “Nuevos restos localizados en la muralla de Cáceres: lienzo de muralla,torre y postigo”José A. Ramos Rubio; Pablo Cruz Franco y Adela Rueda Márquez

46

- “Restos arqueológicos en la Casa de la Vega (Campo Lugar)”José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez

62

“La estela de Camalvs en Aldeacentenera (Cáceres)” 78

- José Antonio Ramos Rubio y Julio Esteban Ortega- “Arroyo: un pueblo de golosos”

Francisco Javier García Carrero84

- “Los pueblos de las Tierras de Montánchez. Episodios históricos ycambios socioeconómicos”Marcelino Moreno Morales y José Antonio Pérez Rubio

92

- “El Sagrado Corazón de Jesús del Cine La Unión”Francisco Rivero Domínguez

168

- “Una casa común”Florentino Rodríguez Oliva

170

- “Uma touruda no Badajoz”Fernando Cortés Cortés

171

- “Uma tourada no Badajoz (II)”Fernando Cortés Cortés

173

- “1922: ¿Qué Badajoz diseñamos?”Fernando Cortés Cortés

177

- “Vivir de gorra” 178Alberto González Rodríguez

- “A las murallas lo que es de las murallas” 179 José Manuel González González- “El hombre que se enfrentó a Sanjurjo” 180 Juan Monzú Ponce- “El belén de Morante” 183 Manuel García Cienfuegos

II.- Anuncios

II ANUNCIOS Págs.

- Presentación del libro “Historia de Mérida” 186

- Nuevo libro de José A. Ramos y Óscar de San Macario “Por tierrasde La Cumbre”

187

- Nuevo libro de José A. Ramos y Óscar de San Macario “El conventode San Francisco de Peñafiel. La tradición secular del vino”

192

- Nuevo libro de José A. Ramos y Santiago Molano “Bienes, muebles,ornamentos, enseres y demás efectos recogidos en algunos conventosdesamortizados en la provincia de Cáceres”

195

- Nuevo libro de Francisco Cillán Cillán “Ñuflo de Chaves en laconquista de la Bolivia Oriental”

196

- Presentación libro de Felipe Lorenzana “Extremadura, voto enCortes. El nacimiento de una provincia en la España del siglo XVII”

197

- Jornadas “El testamento de Fernando el Católico en Madrigalejo” 198

- Congreso Internacional “Hernán Cortés en el siglo XXI. V Centenariode la llegada de Cortés a Méjico”

200

- Se colocará en Montijo un monolito a los soldados montijanos queestuvieron en la guerra de Cuba y Filipinas

206

- El PP moralo entregó el premio “Ciudad de Navalmoral” a DomingoQuijada González

208

1

32

EL ENTERRAMIENTO DEL MAESTREPELAY PÉREZ CORREA EN LAIGLESIA DE SANTA MARÍA DE TUDÍA

Hemos dicho en otras ocasiones que los his‐toriadores de la Orden de Santiago hanconsiderado a Pelay Pérez Correa, como auno de los maestres más importantes dela institución1. El maestre, según una anti‐gua tradición santiaguista, fue el fundador

de la iglesia de Santa María de Tudía, donde hoy descansansus restos mortales; pero como Pelay Pérez Correa era ori‐ginario de Portugal, también se haya dicho que sus restosmortales descansan en las iglesias de Tavira y Alcácer doSal, poblaciones con las que estuvo vinculado en su trayec‐toria vital.

En algunos de los trabajos que hemos realizado sobreeste maestre2, hemos demostrado que al fallecer fue

enterrado en la iglesia del Hospital de Santiago enTalavera de la Reina, como viene a confirmarlo los librosde visita de la Orden de Santiago correspondientes a losaños 1480 y 1485, en inspecciones realizadas por loscomendadores Pedro de Orozco y Juan de la Parra a dichaiglesia. Sabido lo anterior, no será hasta el año 1494cuando los visitadores de la Orden se hagan eco del malestado en que se encontraba la tumba del maestre PérezCorrea, al anotar3:

“.... en el arco del frente de la puerta principal (se

refieren a la puerta que unía el claustro con la iglesia)

esta vna sepoltura alta del suelo en vna tunba de

piedra rebocada con cal e ladrillo, e abierta por un

Manuel López FernándezUNED. Centro Asociado de AlgecirasCronista Oficial de Calera de León

1 Así lo defendemos en nuestra tesis doctoral La Orden de Santiago y el maestre

Pelay Pérez Correa. Instituto de Estudios Manchegos. Ciudad Real, 2007. Igual‐mente en Pelay Pérez Correa. Historia y leyenda de un maestre santiaguista. Dipu‐tación de Badajoz. Badajoz, 2010.

2 Como muestra pueden verse, además de las obras citadas en la nota anterior,nuestro artículo: “Sobre la muerte y enterramientos de un maestre santiaguista”.Revista de Estudios Extremeños, tomo LIX, nº II. Badajoz, 2003.

3 AHN. OO. MM. Libro 1067‐C, folio 10.2

33

lado; e a los pies de la sepoltura, en la buelta del arco,

estan vnas letras que dicen “Aqui yaze don Pelay

Peres Correa, Maestre de Santiago”.

Como podemos ver, a los visitadores le llama la aten‐ción el descuido en que había caído la tumba del maestre yel hecho de que ésta tuviera una abertura en uno de suscostados cuando en la visita anterior –la del año 1485‐ sehabía ordenado a Juan de la Mota, comendador de Tala‐vera, que dispusiera lo necesario para cerrarla. Situaciónque explicó María Gonzales, candelera de la iglesia, di‐ciendo que aunque la abertura se había cerrado tal y comolo ordenaron los anteriores visitadores, la habían vueltoa romper la gente que viene a velar, de manera que agora

esta abierta. Por esta razón los visitadores de 1494 orde‐naron que se tapiara la puerta que comunicaba la iglesiacon el claustro; pero no conformes con tal disposición, alver que no había techumbre alguna en el claustro y que latumba se mojaba:

“paresçio a los dichos visitadores que sepoltura de

Maestre de tan loable memoria e que tanto avmento

en la Orden, que se deveria trasladar dentro de la

dicha yglesia o en otro logar convenyble, donde mejor

visto fuere, y mandaronlo aqui asentar para haser d’

ello relaçion a Sus Altezas” 4.

Queda meridianamente claro que en los años finales delsiglo XV la tumba de Pelay Pérez Correa estaba en la iglesiadel Hospital de Santiago de Talavera, aunque Francisco deRades y Andrada no lo recogiera en su crónica sobre las

órdenes militares. Del enterramiento talabricense de donPelay nos quedan referencias por otros historiadores; porejemplo, el padre Juan de Mariana5 también los recoge ensu Historia de España, cuando al escribir sobre el maestredice6: “Su cuerpo enterraron en Talavera en la iglesia de San-

tiago, que esta en el arrabal, asi lo tienen y afirman comun-

mente los moradores de aquella villa”. Y precisamente otrohistoriador nacido en Talavera, Cosme Gómez de Tejada,al hablar de la tumba del maestre en su Historia de Tala-

vera7 , dice que había “oydo a personas de maior edad que

5 Juan de Mariana nació en Talavera en 1535. Seguimos en esto a José Luis ABELLÁN:Historia del pensamiento español. De Séneca a nuestros días. Espasa Calpe. Madrid,1996, pg. 233.

6 Citamos por: Historia de España. Biblioteca de Autores Españoles, volumen nº XXX.Editorial Atlas. Madrid, 1950, p. 399.

7 Véase el Manuscrito 6947 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Historia de Tala-

vera. Folio 29r. Recoge y publica casi todos estos detalles Ángel CERRO DEL VALLE.La encomienda santiaguista del Hospital de Talavera (1494-1437). Caja de Ahorrosde Toledo. Talavera‐Toledo 1984. Por lo que nos dice Gómez de Tejada en su His-

toria de Talavera, cuando Felipe II se dirigía a Portugal en 1580 para tomar pose‐sión de aquel reino, se detuvo en Talavera; el rey se sintió interesado por conocerel Hospital de Santiago y, entonces, el presidente del Consejo de Indias y de lasÓrdenes Militares, Antonio de Meneses y Padilla ‐que también era talabricense‐mostró a Felipe II la tumba de Pelay Pérez Correa, disponiendo el rey, al ver elepitafio, que se escribiera “aqui yazio”. 4 El informe iba dirigido a los reyes de Castilla: Isabel y Fernando.

En lo más alto de la

cumbre de la Sierra de

Tudía –actualmente Tentudía- se

sitúa el santuario mariano del

mismo nombre, fundación votiva

del maestre Pelay Pérez Correa

y donde hoy descansan los

restos mortales de tan importante

santiaguista.

3

34

4

35

vieron su sepulcro y çenotafio con esta inscripcion: Aquí

yazio Don Pelay Correa Maestre de Santiago año de 1275”.

Conocido lo anterior, hora es ya que nos adentremos enlos detalles del traslado de los restos mortales de PelayPérez Correa de la villa de Talavera a la iglesia de Tudía. Eneste sentido, comencemos diciendo que las quejas vertidaspor los visitadores en sus informes no cayeron en vacío,por lo que finalmente se dispuso el traslado de los restosde don Pelay a “otro logar convenyble”, según los mismostérminos que entonces se utilizaban. Para ello se hubo deesperar a que el rey Fernando el Católico ordenara levantarjunto a la iglesia de Tudía ‐que en la tradición santiaguistafiguraba como una fundación del maestre Pelay Pérez Co‐rrea‐ un monasterio para religiososde la Orden. Poco después, el propiorey don Fernando ‐cuando ya esta‐ban casi terminadas las principalesobras en Santa María de Tudía8‐, fuequien ordenó trasladar a esta iglesialos restos de Pelay Pérez según pode‐mos ver en un documento, fechadoen Madrid el día 5 de noviembre de1510, en el que el cardenal Cisnerosautoriza a las autoridades eclesiásti‐cas de Talavera para que procedan ala exhumación de los restos del Maestre9. Y sobre esto nosdice Gómez de Tejada que, “obedeziendo al mandato de elRey y de el Cardenal, juntos los dos, Cabildo clerecial y Villay Regimiento, sacaron los huesos del Maestre con gran so‐lemnidad y los entregaron a las personas que vinieron porellos acompañándolos asta salir buen espacio fuera de lavilla con mucha luces y clamores de campanas”.

En marzo de 1511 llegaban nuevos visitadores a Talaveray daban fe de que el traslado ya se había realizado, puestoque10 “...hallaron en la dicha claustra abierto el enterramiento

del maestre don Pelay Perez Correa y ovieron ynformaçion que

por mandado de Vuestra Alteza se auyan trasladado sus huesos

a Santa Maria de Tudia”. Atendiendo a todo lo anterior, es se‐guro que en 1511 los restos de Pelay Pérez Correa estabanen la iglesia de Tudía; de hecho, en el libro de visita de dichoaño consta una frase ‐que por cierto se repite en la del año151511‐ en la que dicen los visitadores al describir la capillamayor de la iglesia de Tudía:

“...al un lado del evangelio esta una arca en la qual

estava un caxon con los huesos del dicho maestre que

vuestra alteza mando alli trasladarlos …”.

Parece que los visitadores con el término “arca” estáhaciendo referencia a un volumen exento, que despuéshubo de ser introducido en un hueco excavado en el gruesomuro de ladrillo que da forma ochavada a la cabecera de

la capilla principal de la iglesia, en el lado del Evangelio,entre el presbiterio y la capilla de los Maestres. Desdeluego, en el libro de visita correspondiente a 1515, cuandose justifica el capítulo de gastos correspondiente al año1513, se hace referencia literal a: “... un enterramiento que

Vuestra Alteza mando haser para el maestre Pelay Perez...”.

Así que la caja tumbal para introducir el “caxon” que con‐tenía los restos del maestre se debió labrar un par de añosmás tarde de efectuarse el traslado de los mismos.

En 1518, con la finalidad de realzar el prestigio de laiglesia de Tudía, el vicario Juan Riero encargó el retablo deazulejos del altar mayor al ceramista de origen florentino,afincado en Sevilla, Niculoso Pisano12. Una vez colocado el

mismo, y para que la tumba del maes‐tre santiaguista no desentonara con elentorno del altar, recubrieron la tumbade azulejos de una tipología similar;azulejos que no son los que hoy recu‐bren la tumba del maestre13 ya queestas piezas son de la segunda mitaddel siglo XVI, con rasgos y técnica fla‐menca, a consecuencia de que el sepul‐cro sufrió desperfectos comoconsecuencia de las obras que se hicie‐ron en la iglesia que tratamos en el año

155914. De todas maneras, los visitadores del año 157415

no saben si los azulejos son los originales o no, por lo quese limitan a señalar al respecto:

“Al lado del Evangelio, debaxo de un arco de la dicha

capilla, esta un sepulcro de azulejos dentro del qual

diçen que esta un ataud en que son los hueso del dicho

maestre don Pelay Perez Correa...”.

Haciendo constar en la visita de 1604 que16 :

“...en el lado del evangelio, en el lienço de la pared

junto al altar mayor estan unas letras escritas en

unos azulejos que disen, aqui yase el gran maestre de

la Orden de Santiago Pelay Perez Correa...”.

Como esta leyenda no ha sufrido alteración algunadesde entonces, en la capilla mayor del monasterio y allado del Evangelio, existe un sencillo sepulcro constituidopor una sobresaliente urna embutida en el muro y cubiertapor azulejos en cuya parte superior se lee la siguiente ins‐cripción sobre cerámica y en dos líneas paralelas:

“AQVI IAZE EL GRAN MAESTRE DE SA / NTIAGO PELAI

PEREZ CORREA”.

Estado actual de la tumba del maestre Pelay

Pérez Correa en la iglesia de Tudía. (Foto arriba).

Con esta escena representó Niculoso Pi-

sano el pasaje legendario del maestre

Pérez Correa. (Foto izquierda).

8 El rey don Fernando, como administrador de la Orden, se había hecho cargo per‐sonalmente de la rehabilitación de la iglesia de Santa María de Tudía.

9 GÓMEZ DE TEJADA. Op. cit., folios 29v y 30r. 10 AHN. Libro 1075‐C, folio 12. 11 AHN. OO. MM. Libro 1108‐C, folio 469 y libro 1110‐C, folio 495.

12 Niculoso Pisano fue el introductor en Castilla de las técnicas y motivos renacen‐tistas aplicados a la cerámica. Nunca antes de la llegada de este maestro italianoa Sevilla se había pintado sobre azulejo plano; de aquí la importancia del retablode la capilla mayor de la iglesia de Tudía.

13 Estos azulejos, desorganizados en su colocación, están hoy en la capilla de losMaestres, cubriendo la pared de los enterramientos situados en los arcosolios ubi‐cados en la cabecera de dicha capilla.

14 Véase nuestro trabajo “Arquitectura y cerámica artística en el santuario marianode Tudía a lo largo del siglo XVI”. Revista de Estudios Extremeños, tomo LXX, nº III.Badajoz, 2014, pp. 1357‐1398.

15 AHN. OO. MM. Libro 1012‐C, folio 1306 v.16 AHN: OO. MM. Libro 1014‐C, folio 468r.

5

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL PATIO ORIENTAL DEL CASTILLO DE MEDELLÍN. MEDELLÍN (Extremadura-España), 15 de septiembre de 2018. Entre el 28 de enero y el 22 diciembre de 2017 se desarrolló en Medellín un taller de Operaciones Auxiliares en Intervenciones Arqueológicas, promovido por el Excmo. Ayunta-miento, en el marco del programa de formación en alternancia con el empleo Escuela Profesional “Condado de Medellín”. Se realizó una intervención arqueológica en el patio oriental del Castillo, consistente en la excavación y el seguimiento arqueológico de la misma. El taller estuvo dirigido por D. José Vargas Calderón, con la colaboración de D. Ángel Gómez Remedios en la consolidación de estructuras arqueológicas y en la digitalización y dibujos arqueológicos. El equipo de auxiliares de campo estuvo formado por un grupo de personas de Medellín: Mª Reyes Gil Casillas, Lorenzo López Pozo, Francisco Pineda García, Valentín Pozo Gómez, Mireia Andújar Sánchez, Iván Carmona González, Mª Teresa González Moraño, Mª Teresa Rodríguez de Arcos, Eloísa Morrón Pérez, Juan Pedro Castilla Ortiz, Juliana García Muñoz, Elisa Gallardo Monago, Angélica Casado Peribánez, Antonio Valle Galván, Manuela Román Parejo, y Josefa Rodríguez.

El entorno de actuación arqueológica se realizó secuencialmente en dos fases y abarcó dos zonas o áreas de actuación: El Área 1000, adosada al lienzo interior de la muralla sureste, abarcó un espacio de

30.00 x 5.00 m. y una posterior ampliación con un corte de 7.50 x 6.00 m. El Área 2000: sondeo de 3.00 x 2.00 m. entre los vanos de accesos abierto en el muro diafragma del castillo.

A estas actuaciones hay que añadir los trabajos de seguimiento arqueológico derivados de las obras de restauración y consolidación de los espacios y construcciones del castillo, llevadas a cabo dentro de las actuaciones de consolidación del mismo taller de Operaciones Auxiliares en Intervenciones Arqueológicas: barbacana y perímetro exterior de la muralla, paseo perimetral, restos de la iglesia de Santa María del Castillo, etc. Entre las principales conclusiones de la intervención, destacan1: Detección de posibles restos romanos bajo las estructuras medievales del Cerro del Castillo,

a través de la identificación de bloques de opvs caementicivm, bajo la torre adosada a la muralla SE. Estudio de la estructura hidráulica subterránea de la torre del homenaje, con revestimiento de opvs signinvm con bocel o media caña en las esquinas, adscritas a época romana. Descubrimiento de varias estancias adosadas al paño interior de la muralla SE, hasta la fecha desconocidas. Estos espacios presentaban enlosados de ladrillo dispuestos en espiga de pez, así como unos muros de muy buena factura. Paralelamente se pudo documentar la superposición de varias superficies con distintas fábricas y una distribución y organización de espacios diferente en la base de alguna de estas estancias. La cultura material documentada en los estratos sellados entre estas superficies de ladrillos no permitió, sin embargo, una adscripción temporal concreta de las reformas; no obstante, los estratos de rellenos de otras estancias (a pesar del escaso material cerámico) se puede fechar entre los siglos XVII y XVIII. A la luz de las fuentes históricas consultadas y de los hallazgos arqueológicos, el director de la intervención, se plantea como hipótesis de trabajo que las estancias adosadas a la cara

1 Vargas Calderón, J. (2018): Memoria de la Intervención en el Castillo de Medellín. Escuela Profesional “Condado de Medellín”. Inédita.

6

interna del lienzo de muralla SE, entre el aljibe y la torre de planta cilíndrica que cobija el denominado “Cuarto de la Horca”, pertenecen al Palacio - Vivienda de los Condes de Medellín2. Tampoco, se puede confirmar si el total de las ocho estancias formarían un único edificio, o si el espacio sin enlosar sería una zona no construida que actuara de separación entre dos edificaciones de usos diferentes: unas destinadas a la servidumbre y otras para los propios Condes. Los escasos materiales latericios y/o teja curva procedente de los niveles de destrucción de este espacio hacen a los técnicos decantarse por la existencia de dos edificios diferentes. Coherente con la finalización de los enterramientos en las iglesias y terrenos aledaños, en el año 1833, los hallazgos arqueológicos localizan primeras tumbas en el subsuelo del área de excavación, que se encuentran cortando algunas de las estructuras que completan las estancias citadas. En el área 2000 se localizaron dos tumbas, una de las cuales es muy probable que correspondiera al enterramiento de D. Eduardo Rodríguez Gordillo, párroco en Medellín (1883-1924), según la biografía realizada por D. Francisco García, párroco que estuvo a cargo de Santa Cecilia, en Medellín, entre 1960 y 2007.3

Tomás García Muñoz. Cronista Oficial de la villa de Medellín.

Croquis con las áreas de intervención.

Área 1000 de intervención arqueológica y grieta en el lienzo

SE

2 Vargas Calderón, J. Op. Cit. 3 García Sánchez, F. GARCÍA SÁNCHEZ, F.: "Rvdº. D. Eduardo Rodríguez Gordillo historiador de Medellín". VI Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. Revista de Estudios Extremeños. T. XXXVII n. 2, 1981 mayo-agosto. Diputación Provincial, Badajoz. pp. 479-490.

7

Nichos documentados en el área 1000 de intervención arqueológica.

Vista E de las estancias halladas en el patio oriental del

Castillo de Medellín.

Vista de las estancias en batería en el área 1000 de

intervención arqueológica.

Disposición de los enlosados en las estancias

descubiertas.

8

Vista de los bolaños encontrados en el proceso de excavación de las estancias del

Palacio Condal.

Vista general del área 1000 de intervención arqueológica desde el paseo de ronda, ya consolidado.

9

Labores de consolidación de la zona perimetral externa de la muralla.

Consolidación de los restos de la Iglesia de Santa María del Castillo.

.

Fotografías y croquis: Vargas Calderón, J. Op. Cit.

10

COMO EVITAR LA “MILI” EN LA ZARZA DEL SIGLO XIX

Fabián Lavado Rodríguez

Cronista Oficial de la Zarza

“Si te tocas te jodes

que te tienes que ir,

que tu madre no tiene

seis mil reales pa ti”

¿Quién no ha escuchado o tarareado esta famosa coplilla el día que se tallaban o

sorteaban los quintos? Esta “inocente” canción encerraba un sistema de quintas muy

injusto, y que como siempre, pagaban los jóvenes menos pudientes económicamente;

así, el servicio militar en el siglo XIX, se convirtió en una especie de “contribución de

sangre” para las clases menos favorecidas.

A lo largo del tiempo, los medios para alistarse en el Ejército habían sido tres:

voluntarios, levas forzosas y las quintas o sorteos; todos ellos aderezados con una gran

cantidad de leyes, normas y disposiciones que los regulaban. La Ley de Reemplazo del

Ejército de 2 de noviembre de 1837 vino a poner fin a los sistemas de reclutamiento del

Antiguo Régimen, derogando todas las disposiciones anteriores y poniendo las bases de

una nueva forma de alistamiento militar más acorde con los tiempos. Pero, como se

suele decir, quien hizo la ley hizo la trampa. Esta ley vino a regular y reconocer los dos

sistemas que existían para evitar el alistamiento, obviamente sin tener en cuenta los

impedimentos físicos o motivos familiares: la redención en metálico y la sustitución.

Redención-Sustitución

La redención consistía en la entrega de una cierta cantidad de dinero al Estado,

establecida por el Gobierno, para evitar el servicio militar. Con este dinero,

supuestamente contrataba a otros soldados que sustituirían a los redimidos. Aunque

recogida esta figura en la Ley de 1837, fue el Proyecto de Ley de 1850 el que

democratizó su utilización. Las cantidades a pagar, importantes para la época, fueron

variando según las distintas leyes: 6000 reales en 1851, 8000 r. en 1859, 6000 r. en

1869, 5000 r. en 1874, 8000 r. en 1875, 2000 pesetas en 1878, y 1500 pts y 2000 pts

respectivamente en 1885 si el destino era la Península o Ultramar.

En la sustitución el mozo de familia adinerada evitaba la “mili” pagando directamente a

un sustituto para que realizase el servicio militar por él. Según la Ley de 1837, estos

sustitutos debían ser solteros o viudos sin hijos sorteables menores de 25 años de la

111

misma provincia, licenciados del Ejército o milicias provinciales, también solteros y

menores de 30 años, o viudos mayores de 30 años con buena nota en su licencia y que

no estuviesen sometidos a un proceso judicial. Los sustituidos serían responsables de los

que ocupasen su lugar, y en caso de que estos desertasen antes de cumplir el primer año

de servicio, el sustituido tendría que incorporarse al Ejército como soldado. Lo que

comenzó siendo un acuerdo entre particulares, sufrió numerosas reformas a lo largo del

siglo XIX dado su impacto social, pues su uso se extendió por todo el país,

particularmente en las zonas rurales, donde los propietarios campesinos no dudaban en

avalar con sus casas y tierras el préstamo o hipoteca necesaria para pagar la sustitución,

que se acreditaría en la depositaría de fondos provinciales o en un banco público. Este

dinero era la garantía de la permanencia en el Ejército del sustituto hasta la finalización

de su prestación, momento en el que podía cobrarlo. La cantidad también fue variando a

lo largo del tiempo. La Ley de 1856 permitió el cambio de número entre los mozos

sorteados de la misma provincia en el año correspondiente al reemplazo o en los dos

años anteriores, de forma que el sustituto cumpliese el servicio militar. Las Leyes de

1872 y 1882 restringieron aún más el uso de la sustitución: la primera la limitó hasta los

parientes de cuarto grado, la segunda solo permitió la sustitución entre hermanos.

Los llamamientos a filas iban incrementándose por distintas circunstancias como la

guerra de Cuba y posteriormente la de Marruecos, los problemas con el carlismo y las

insurrecciones cantonales. Las protestas sociales arreciaban cada vez más contra el

sistema de reclutamiento y sus privilegios, no debemos olvidar que la duración del

servicio militar desde 1856 hasta 1882 varió entre los ocho y doce años. La redención y

sustitución fueron abolidas definitivamente con la Ley de 1912, con lo que teóricamente

se universalizó el servicio militar, pero de nuevo se mantuvieron los antiguos privilegios

para los estratos sociales más poderosos económicamente con la creación del llamado

soldado de cuota, que efectuando un pago de 1000 o 2000 pesetas, además de correr con

todos los gastos de manutención, equipo y caballo, veía reducido el tiempo de

permanencia en filas a diez o cinco meses respectivamente, cuando el servicio duraba

tres años.

Casos en La Zarza

En La Zarza contamos con numerosos casos que se produjeron a mediados del siglo

XIX. El 9 de diciembre de 1841, Francisco Carranza, zarceño, compareció ante el

escribano para informar que habiéndole tocado a su hijo Francisco Damián Carranza, de

22 años, la suerte de soldado en el sorteo celebrado en Arroyomolinos, había acordado

212

cambiarlo con Pedro Flores, sorteado en La Zarza. El capítulo 14, artículo 93, de la Ley

de 1837 permitió el cambio de número entre mozos y, consecuentemente, la

correspondiente escritura de permuta. En la misma fecha, Isabel Corchuelo, vecina de

La Zarza y viuda de Félix Andújar, compareció para declarar que a su hijo Diego

Andújar le tocó la suerte de soldado con el número 22 en el sorteo de quintos

comprendidos entre los 18 y 19 años (se realizaban hasta seis sorteos según las edades

de los quintos: entre 18 y 19 años, 20 y 21, 22, 23, 24 y 25 años) y acordar la permuta

del servicio militar de su hijo con Pedro Lavado de la misma edad y con el número 2.

El 19 de junio de 1847, se personó Antonio Martínez, vecino de San Pedro, declarando

que su hijo Juan Martínez, soltero de 20 años, intercambiaba su puesto con Mateo

Cortés Lovato, hijo de Antonio Cortés, soltero de la misma edad y vecino de La Zarza.

El 22 de julio de 1847, D. Pedro Odrovo de Castañeda manifestó que en el sorteo

celebrado en La Zarza tocó a Bartolomé Ignacio Flores, hijo de Martín, el número 8 de

entre los mozos de 18 y 19 años, y que habiendo sido llamado a filas su quinta, decidió

realizar el servicio militar por medio de la sustitución, cuya plaza la ocuparía Fernando

Folgado, vecino de Jerez de los Caballeros. Para ello, D. Pedro Odrovo se presentó

como fiador del soldado por un valor de 4200 reales, precio de la sustitución, que como

no los poseía en metálico, hubo de hipotecarse por el doble de dicha cantidad: 8400

reales, así lo estipulaba la R.O. de 21 de octubre de 1846. Cantidad que, según R.D. de

25 de abril de 1844, debía depositarse en el Banco Español de San Fernando de Badajoz

u otra depositaría señalada por el Gobierno. Para esta operación hipotecó una suerte de

ocho fanegas de tierra de labor en sembradura, vallada con un cerco de piedra, en la

Dehesa de la Acenchosa, lindante con el arroyo de la Calera, y una casa en la calle

Coso; ambas fincas de su propiedad y libres de cargas.

El 14 de abril de 1848, Leonor Muñoz, viuda de Manuel Guerrero, vecina de La Zarza

de 25 años, expuso que su sobrino Clemente Zama, hijo de Pedro, fue exceptuado en un

primer momento por no “dar la talla” (1´59 m.), pero tras la reclamación de otros

mozos, y una nueva medición, fue declarado soldado. Debido al afecto que sentía por su

sobrino, hicieron las diligencias necesarias para buscarle un sustituto que pudiera

reemplazarle, acordando que fuese Francisco Vico, natural de Úbeda, soldado cumplido

y licenciado del Regimiento de Burgos nº 36. Leonor Muñoz se constituyó en fiadora de

Clemente Zama, ya que su padre fue incapaz de aportar los 4200 r. necesarios para el

pago de la sustitución, hipotecando para ello varias fincas por el doble de la cantidad

exigida para el pago (aunque realmente se acordó entre ambas partes el importe de 6200

313

r. según se deduce de la carta de pago efectuada en 1854): una casa situada en la calle

de la Carrera valorada en 4500 r., una tierra de seis fanegas en los Morteritos lindera

con la dehesa de propios de Villagonzalo tasada en 2200 r., una tierra de tres fanegas en

el sitio de la Regalona colindante al río Matachel justipreciada en 1500 r., y otra tierra

de fanega y media en el arroyo de San Martín valorada en 900 r; en total 9100 r. según

tasación realizada por alarifes y labradores de La Zarza, todas ellas libres de cargas,

pero de las que no conservaba títulos de propiedad, siendo necesario el testimonio de

varios testigos “de arraigo” para acreditar su pleno dominio sobre las mencionadas

fincas. A finales de 1854, Francisco Vico, tras servir en el Regimiento Galicia nº 19

desde 1848 y acreditada su licencia absoluta por el coronel de dicho regimiento D.

Manuel Álvarez Maldonado, cobró 4600 r., que sumados a los 600 r. que percibió a su

entrada en el Ejército, más otros 1000 r. al cumplir el primer año de servicio,

totalizarían los 6200 r. pactados.

Francisco Muñoz compareció el 3 de noviembre de 1848, tras el sorteo efectuado en La

Zarza, declarando que su hijo Pedro Muñoz había sido llamado a filas, por lo que

solicitó la sustitución para él, constituyéndose en su fiador e hipotecándose por los

consabidos 8400 r. con dos casas en la calle Cotillo, ambas escrituradas a su nombre y

libres de todo censo.

El 23 de abril de 1857, Catalina Blázquez Martínez, natural y vecina de La Zarza, de 25

años, viuda de Pedro Gil Pulido, convino la sustitución de su hijo José Gil con Manuel

Bonifacio Moreno, vecino de Alange y retirado del Ejército, para cumplir el servicio

militar de ocho años por la cantidad de 5000 r. Si el soldado falleciese durante el

transcurso del servicio, su familia no podría reclamar nada hasta haberse cumplido los

ocho años. Para ello, Catalina Blázquez hipotecó dos suertes de tierra: una de ocho

fanegas de labor en el sitio llamado Rabo de Gato lindante con el camino que va hacia

Guareña valorada en 2400 r, y otra de cuatro fanegas en sembradura en los Morteritos

tasada en 3000 r.; ambas de su propiedad y posesión.

El 28 de octubre de 1862 se personó Francisco Trinidad Muñoz, zarceño de profesión

molinero, para declarar que a su hijo Domingo Trinidad León le cupo la suerte de

soldado, por lo que pactó con Francisco Paula del Rosario, soltero, natural y vecino de

Olivenza, la sustitución de su hijo por la cantidad de 4000 r., pagaderos al transcurrir el

primero de los ocho años de servicio militar. Para ello hipotecó una casa de su

propiedad sita en la calle Nueva nº 12, valorada en 7000 r. que no podía gravar,

hipotecar ni vender hasta que no se hubiese extinguido el crédito de los 4000 r.

414

Benito Trinidad Muñoz, casado de 45 años, molinero, natural de La Zarza y vecino de

Mérida, acordó el 1 de julio de 1868 con José Cantero Osorio, natural de La Haba, que

su hijo Joaquín Cantero Sosa, natural y vecino de Don Benito, sustituyera a Juan

Trinidad, hijo de Benito, por la cantidad de 400 escudos más otros 50 para gastos

pagados a medias; aunque estaba pendiente que lo declarasen exceptuado “por inútil”.

Se constituyó como pagador el abuelo del quinto, Santos Trinidad Galán, zarceño,

casado y de oficio labrador; que en caso de ser declarado no apto para el Ejército, se

abonaría a Joaquín Cantero el tiempo que hubiese permanecido en filas.

El 10 de julio de 1870, Joaquín Carrasco Barrero, de 58 años, natural y vecino de La

Zarza, casado y de oficio labrador, y Antonio Cidoncha Romero, de Don Benito, de 47

años, casado y de oficio zapatero, acordaron la sustitución por cambio de número de

Antonio Carrasco Almendro por Joaquín Cidoncha Rodríguez, hijo de Antonio, por la

cantidad de 350 escudos: 40 pagados a la firma del contrato y 310 transcurrido el primer

año cuando cumple la responsabilidad personal. Para ello hipotecó una finca de seis

fanegas de tierra en el sitio de Malpartida lindante con el camino de Alange.

Por último, el 12 de julio de 1870, José Guerrero Márquez, natural y vecino de La

Zarza, de 44 años, casado y de oficio labrador, y Carlos Muñoz Muñoz, de Don Benito,

ganadero de 26 años, concertaron que Antonio Muñoz Muñoz, hermano de Carlos,

sustituyera y sirviera en el Ejército por Antonio Guerrero, hijo de José, por la suma de

400 escudos: 50 pagados en ese momento y 350 en el plazo de un año. José Guerrero

hipotecó para cubrir los gastos tres fanegas de tierra de su propiedad en el sitio de La

Hoya valoradas en 500 escudos.

Fig. 1: Semanario El Motín, 1885.

515

16

LA CASA DE LOS PEREROS

Santos Benítez Floriano

Cronista Oficial de la Ciudad de Cáceres

Entrando a la Ciudad Monumental de Cáceres por la desaparecida Puerta de Mérida y girando a la

derecha por una calleja, siguiendo la línea de las murallas, desembocamos en la plazuela de Pereros

donde se encuentra la casa-palacio de los Pereros, edificio actualmente en obras para retomar la función de

Colegio Mayor “Francisco de Sande” que ya tuvo hace algunos años, dependiente de la Excma.

Diputación Provincial de Cáceres.

La construcción de esta casa fuerte se produjo en diversas etapas a lo largo de los siglos XV y XVI.

Del siglo XV, siendo la característica de los palacios de Cáceres, destaca la espectacular portada con arco

de medio punto, rodeada de grandes dovelas llegando arco y espacio de jambas hasta el suelo. Esta

fachada es armoniosa y muy simétrica, realizada de mampostería, con esquinas de sillares, dos ventanas

sobre la puerta y cuatro más a cada lado muy hacia el extremo.

Debajo de cada una de las ventanas del piso alto, encontramos el escudo de la familia de los Pereros,

primeros propietarios de la casa, procedentes de Portugal (Pereiro), un peral (árbol) con las raíces al

descubierto. Aunque la mayoría de los autores señalan que los Pereros que llegaron a Cáceres procedían

de Valencia de Alcántara.

Pero la primitiva fachada es la que podemos apreciar en el callejón de los Pereros, que da acceso al

barrio judío; con su portada de medio punto, ventana y timbres heráldicos, todo enmarcado en un precioso

alfiz. Tiene escudos cuartelados de Perero-Golfín y Sánchez-Paredes.

Pasando el zaguán se llega a un precioso patio, de estilo Renacimiento, de dos pisos, cuadrado de

ocho arcos a dos por lado, de medio punto los de la planta baja y los del piso superior escarzanos bajo los

cuales corre una balaustrada de piedra granítica, que voltean sobre columnas de fustes lisos casi cilíndricos

coronadas por bonitos capiteles clásicos.

El patio es obra del gran arquitecto Pedro de Marquina, de origen alavés, uno de los más hermosos

que existen en los palacios cacereños. Como en todos ellos con un bello brocal con un pozo lleno de agua.

En el patio podemos contemplar los escudos de la familia Perero, de la familia Figueroa (De oro,

cinco hojas de higuera de sinople, puestas en aspa), de Ovando (De plata, cruz floronada de gules,

cantonada de cuatro veneras de lo mismo) y Golfín (Cuartelado: primero y cuarto, de plata, lis de azur;

segundo y tercero, de gules, castillo de oro).

Existe un documento de 22 de Septiembre de 1561, en el que Alonso de Perero, propietario del

palacio, se conviene con el cantero Pedro de Marquina, para que éste realice: “vn corredor, e patio, e

paredes, portadas e pieças, e la demás obra que estás

pintada e debuxada en dos papeles”, firmado por las partes contratantes. La obra se debía de realizar en

dos años por un precio de “quatrozientos ducados que suman e valen ciento e cincuenta mil maravedis”.

En el siglo XVIII, según Antonio Floriano, la casa padeció otras obras cerrándose la puerta de la

calleja con una reja, colocándole como antepecho un relieve con el escudo de la familia sostenido por

ángeles y se hicieron unos finísimos esgrafiados en el patio.

17

En la reforma realizada en el siglo XX desaparecieron los esgrafiados y se abrió la puerta antigua

retirando el antepecho que se había puesto.

Fue esta casa de la familia Pereiro, fundadora de la Orden Militar de San Julián del Pereyro que

después fue la Orden de Caballeros de Alcántara. Se cree que el primer miembro de la familia que se

asentó en Cáceres fue Sancho Fernández Perero, a principios del siglo XV; después allí vivió el capitán

Juan de Perero; a mediados del siglo XVI Alonso de Perero, que hizo la obra principal, etc.

A comienzos del siglo XX la casa es adquirida por la Diputación Provincial de Cáceres instalándose

en ella el Colegio Provincial de “La Inmaculada” de Cáceres, que tanto hizo por la integración social de

las menores de la provincia con problemáticas familiares y sin recursos.

Sirva este modesto artículo para rendir un homenaje a todos los trabajadores que realizaron su

ejemplar labor en este Centro, sobre todo para aquellos que ya no están entre nosotros.

===========

18

EL RETABLO DE LA IGLESIA DE SANTIAGO

Santos Benítez Floriano

Cronista Oficial de la Ciudad de Cáceres

La Iglesia de Santiago de los Caballeros está situada extramuros de la Ciudad Monumental de Cáceres, en la zona norte de la ciudad. Fue construida entre los siglos XII y XVIII, dedicada al Apóstol en la calzada de la Vía de la Plata, siguiendo el Camino Mozárabe, vía de peregrinación camino de Santiago de Compostela.

Cuenta la tradición que fue edificada como iglesia para su culto por los caballeros Fratres o Freyles de Cáceres, de Santiago o de la Espada, a los que Fernando II de Leónencomendó el 1 de Agosto de 1170 la defensa de la Villa, la seguridad de los peregrinosque iban a Santiago y que realizaran obras de caridad. Estos fueron el origen de la Orden Militar de Santiago.

Al principio fue una iglesia de estilo románico, como lo atestiguan el pilar de plantacruciforme, la serie de canecillos que corren a lo largo de la fachada oriental y un escudo representando a Santiago peregrino en la clave del arco de entrada. Aprovechando esta modesta edificación románica se adaptó años después al estilo gótico, siendo el Arcediano de Plasencia, Francisco de Carvajal, el que realizó la reforma total de la iglesia encomendándosela al gran arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, a Sancho de Cabrera y a los mejores alarifes de la época.

Pero todas las obras de Santiago tuvieron en 1570 un digno coronamiento con la instalación en su capilla principal de un retablo de altorrelieves polícromos del gran imaginero palentino Alonso de Berruguete.

El retablo consta de dos cuerpos, un banco y el coronamiento o remate, formando tres calles, que ocupan las tres ochavas del ábside, elevándose sobre un basamento labrado en piedra de cantería.

En el banco a uno y otro lado destacan las figuras de San Juan y San Mateo. En la calle central del primer cuerpo está la figura de Santiago a caballo guerreando y en el lado del Evangelio la Adoración de los Reyes y en el lado de la Epístola la Impresión de las llagas de San Francisco, separadas por columnas cariátides.

En el segundo cuerpo aparecen: La entrada de Jesús en Jerusalén, la Virgen con el Divino Niño en brazos y la Resurrección del Señor. Corona el retablo un Calvario con las figuras de Cristo, La Virgen y San Juan, unas pequeñas estatuas de San Pedro y San Pablo y unos ángeles tenantes que a un lado y otro del retablo sostienen el escudo de los Carvajales.

Esta obra de arte es una de las más accidentadas que se conocen. Se contrató en

19

Cáceres por Berruguete el 24 de Noviembre de 1557, pero pronto por el tema de lasfianzas y las pagas surgen discusiones entre el escultor y los patronos de la obra,

abandonando éste el retablo para irse a trabajar en el sepulcro del Cardenal Tavera enToledo.

En 1561 fallece Berruguete sin que sepamos cuales son las partes del retablo querealizó. Hasta Septiembre de 1565 no llegó a Cáceres la primera parte del retablo,llegando la segunda poco después con el fatídico suceso de mojarse por el camino ypor los cambios de unas carretas a otras, por lo que el pintor Francisco Rodríguez y elensamblador Santiago Robles en 1567 fueron contratados para pintar, dorar y estofarel retablo. En 1569 trabaja también en la obra el pintor placentino Antonio de Cerveray el escultor Juan de Santillana.

Con tales problemas se notan algunos defectos de ejecución, falta de unidad técnica de la obra, etc. aunque a pesar de todo es un magnífico retablo en el que según la mayoría de los autores destaca la mano de Berruguete, sobre todo en la tabla de SanFrancisco y en el Ángel que está junto a la Virgen.

Se sucedieron diversos pleitos entre los patronos de la obra y los herederos de Berruguete, con continuas sentencias y apelaciones que duraron más de veintiséis añosllegándose a la sentencia definitiva por la que los herederos de Berruguete tuvieron que abonar a los patronos de la Capilla 196.043 maravedís, que eran lo que habían recibido de más por lo tasado.

Por último, debemos destacar la magnífica reja que separa la capilla mayor delresto de la iglesia, con sus medallones en relieve a la romana. Fue labrada en Peñaranda por el rejero Francisco Núñez, colocándose en la segunda mitad del sigloXVI.

===========

20

EL ALTAR DE SACRIFICIOS DEL PRADILLO DE TRUJILLO

José Antonio Ramos Rubio

Oscar de San Macario Sánchez

Este monumento rupestre se encuentra situado en el casco urbano de Trujillo, en un

paraje conocido como “El Pradillo” en un lateral de la Avda. de la Coronación, al NE.

El punto geográfico que ocupa está muy próximo al formado por una latitud de 39º 28´

02´´ y longitud de 5º 52´ 45´´ del meridiano de Grenwich, hoja 702-II, denominada

Trujillo, del Mapa Topográfico Nacional 1/25000, Instituto Geográfico Nacional,

Madrid 1996.

El altar rupestre se encuentra situado sobre una roca aislada en un contexto rocoso,

referencia visual obligada. La roca constituyó en su momento un afloramiento granítico

del que se ha ido desgajando por efecto de la erosión, constituyendo una pequeña peña

unida por la base con el afloramiento original. Esta peña cuenta con dos elementos

característicos de este tipo de estructuras, han desaparecido las supuestas escaleras de

acceso al estar erosionada la roca por una de sus partes, aunque posiblemente no

existieran porque es fácil el acceso al altar, se conserva el altar en la cima y el canalillo.

Estas obras, como el resto del arte rupestre, a pesar de su fosilización, sufren desde su

ejecución un progresivo deterioro.

En una cueva cercana, a escasos metros, aún se conservan algunos restos de pinturas

rupestres esquemáticas sobre la roca granítica1, muestras muy deficientes de

ancoriformes por la fácil meteorización de los componentes graníticos que han afectado

a esta estación trujillana. En el mes de marzo de 1973 un grupo de la Organización

Juvenil Española, dirigido por don Alfonso Naharro, descubrió estas pinturas. Poco

después le fue comunicada la noticia al Dr. Jordá de la Universidad de Salamanca quien

visitó el covacho. Dada la escasa espectacularidad del hallazgo pasó el tema a la Dra.

Rivero de la Higuera quién incluyó una imprecisa y breve reseña en un artículo de

contenido más amplio2. Aún se perciben un antropomorfo o forma humana, claramente

1 RUBIO ANDRADA, M; RUBIO MUÑOZ, J. y RUBIO MUÑOZ, M. I, 2006; GONZÁLEZCORDERO A. y DE ALVARADO GONZALO, 1991, 140.

2 RIVERO DE LA HIGUERA, 1972-1973, 297.

21

esquemático, de rojo vinoso -tinto claro-, al lado otra figura humana de tendencia

vertical y ligeramente arqueada, convexa al exterior, lo que parece ser un arco; su

trazado nos ha llegado bastante intermitente. A la izquierda de la representación

esquemática humana, correspondiente al lado derecho del modelo hay un trazado,

ciertamente complejo, El conjunto continúa hacia la parte superior donde se percibe un

trazo de tendencia horizontal, ligeramente arqueado, cóncavo en la parte inferior sobre

todo en la derecha; es decir esta cuarta figura es un ancoriforme de cabeza ligeramente

apuntada y en torno a su cintura hay una serie de pequeñas puntuaciones indicadoras de

que el personaje portaba lo que parece ser un objeto punzante alargado. Formalmente y

temáticamente presentan similitudes con las pinturas esquemáticas de Malpartida de

Cáceres, Torrejón el Rubio y los conjuntos pictóricos de La Burra y El Joyu en

Cañamero, que situamos en las cercanías del Calcolítico Final o en los comienzos del

Bronce3.

Hacia el sur, en menor altura, se presentan afloraciones graníticas y posibles restos de lo

que pudo haber sido una muralla de la Edad del Bronce, muestras evidentes de que este

paraje sirvió para que los asentamientos humanos fueran numerosos, demostrables éstos

solamente en la Protohistoria. Lo más característico es destacar al Norte el cabezo

granítico en sus distintos momentos de ocupación desde la Protohistoria hasta la

ocupación cristiana con la alcazaba emiral, pareja de la emeritense. A su solana se alza

un paisaje plenamente urbanizado: la ciudad de Trujillo. Todavía debemos mencionar

otro “cabezo”, hacia el NW emerge el denominado “Pradillo II”. Su aspecto actual es

más rotundo y cortante.

BIBLIOGRAFÍA

DE ALVARADO GONZALO, M. y GONZÁLEZ CORDERO, A.: “Pinturas

esquemáticas en Malpartida de Cáceres”. Alcántara, 195, 16-22. Cáceres; 1979.

GONZÁLEZ CORDERO A. y DE ALVARADO GONZALO, M.: “Pinturas y grabados

rupestres de la provincia de Cáceres. Estado de la investigación”. Extremadura

Arqueológica II, Mérida, 1991, pp. 139-156.

3 DE ALVARADO GONZALO y GONZÁLEZ CORDERO, 1979; DE ALVARADO GONZALO yGONZÁLEZ CORDERO, 1991; RUBIO ANDRADA, 1991; M. SAUCEDA PIZARRO, 2001.

22

RIVERO DE LA HIGUERA, M. C.: “Nuevas estaciones de pintura rupestre

esquemática en Extremadura”. Zephyrus, XXIII-XXIV, 1972-1973, p. 297.

RUBIO ANDRADA, M.: La pintura rupestre en el Parque Natural de Monfragüe

(Cáceres). Cáceres, 1991.

RUBIO ANDRADA, M.; RUBIO MUÑOZ, J. y RUBIO MUÑOZ, M. I.: "Las pinturas

de la Cueva Larga del Pradillo". Actas de los XXXV Coloquios Históricos de

Extremadura, Trujillo, 2006.

SAUCEDA PIZARRO, M. I.: Pinturas y grabados rupestres esquemáticos del

Monumento Natural de los Berruecos. Malpartida de Cáceres. Memorias, 2. Museo de

Cáceres, 2001.

23

24

EL GRAN DESCONOCIDO:

EL CONVENTO DE MADRES JERÓNIMAS DE CÁCERES

José Antonio Ramos Rubio

Óscar de San Macario Sánchez

En la calle Olmos, formando parte de un ensanche, justo en la zona trasera del Paradorde Turismo, nos encontramos con la enfermería de San Antonio, construida en el sigloXVII por los frailes franciscanos para procurar cuidado a los enfermos. La alzaron sobreun solar cedido por el Ayuntamiento. Eran internados los frailes que habitaban el RealMonasterio de San Francisco de Cáceres. Dado lo malsano del sitio en que se edifico elMonasterio antes citado, necesitó la comunidad un local en el que venir a curarse de laenfermedades que la acometían (principalmente paludismo y tercianas), y elAyuntamiento al igual que hizo antes con los terrenos para el convento, les donó a guisade limosna, en 1659, un solar en la calle del Olmo donde construyeran un hospital, conuna capacidad de 30 enfermos.

Existía la costumbre de que cada una de lasceldas del hospital estuviera patrocinada poruna familia noble, de manera que los gastosdel que la habitaba corrían a su cargo hastaque el enfermo se recuperase. Y se sabía aquién pertenecía cada celda por el escudo dearmas policromado sobre azulejos quefiguraba sobre cada una de las puertas. Estacolección de blasones en azulejospolicromados en las celdas del piso bajo sonmuy interesantes, destacamos un blasóncuartelado de Ovando-Solís-Rol y Becerra;otro cuartelado de Ovando-Solís-Cárdenas yVargas; el siguiente, también cuartelado deGolfín-Del Aguila- Carvajal-Portocarrero;cuartelado de Carvajal-Roco-Moscoso-Godoy; cuartelado de Becerra-Monroy-Saavedra-Pimentel y Menchaca; elsiguiente, cuartelado de Ovando-Solís-Zárate y Aldana; cuartelado de Aponte-Ulloa- Zúñiga y Córdoba (Marquesado deTorreorgaz); el siguiente escudo, partido,Cabrera, cortado de Vega y Del Barco; el

siguiente blasón de don Gabriel de Saavedra.

Las enfermerías jugaron un papel decisivo en la sociedad de la Edad Moderna y fueronun instrumento sanitario decisivo, dentro de los parámetros de aquellos tiempos. Laactual enfermería se funda en 1659, como casa de reposo y cura para los frailes de SanFrancisco. Al encontrarse el convento junto a la Ribera (zona apestada de mosquitos), sesituaba cercano a un foco de paludismo, una de las enfermedades endémicas de estatierra nuestra extremeña hasta no hace tantos años. Tan afectada se encontraba lacomunidad franciscana que el Concejo, en esa fecha, dio a los dichos frailes este solar

25

para sobre él construyeran el Hospital. Como las arcas públicas no podían sostener elgasto de la construcción y el mantenimiento y no en vano ésta es una orden mendicante,se encargaron de buscar protectores para su obra y treinta familias cacereñas dieron nosólo limosnas para su construcción, sino que, además, corrían con los gastos que cadareligioso enfermo ocasionaba.

Estas familias recibieron en Cáceres la denominación de Alcobistas. Estas piezascerámicas que hemos citado son una de las mayores joyas de la riquísima heráldicacacereña. También existían en el oratorio una serie de cuadros representando losmilagros de San Antonio pintados sobre fondos de paisajes urbanos cacereños. Hoy endía no se encuentran allí, están en propiedad particular. A este oratorio de San Antoniode la Enfermería acudían las familias bien a honrar al de Lisboa, mientras que las clasespopulares acudían a San Antonio del Barrio.

Después de la Desamortización de Mendizábal fue utilizada como casa rectoral de laparroquia de San Mateo. A finales del siglo XIX pasó a ser un colegio de enseñanza delas religiosas Carmelitas de Vedruna quienes la denominaron “Colegio de SantaCecilia”, para instrucción de la juventud femenina. Se instalaron aquí en el año 1892,tras haber vivido dos años en el Palacio de Adanero. Se instalaron el 3 de febrero delcitado año y se celebró una misa oficiada por Fernando Jiménez Mogollón, sacerdoteque fue una institución en Cáceres; y hoy pertenece el edificio a las monjas de la ordende San Jerónimo que se instalaron aquí en 1969 comenzando la restauración delinmueble. Se formó comunidad en 1977 poniéndose la clausura, gracias a laFederación Jerónima de Santa Paula, animada por la Madre Cristina de Arteaga, queera la Presidenta Federal de la Federación de Santa Paula. Procedían de su anteriorconvento, en el edificio de Santa María de Jesús, sobre el que se levanta actualmenteel edificio de la Diputación Provincial de Cáceres. Este convento de Santa María deJesús tuvo su origen en el siglo XV. De esta fundación bajomedieval tenemosinteresantes datos gracias a una escritura de testamento dada por la beata BeatrizGarcía, y que se encuentra en el Archivo Diocesano de Cáceres, donde recogemos queen 1434 pasaron a ser propiedad del beaterio algunas casas que se convirtieron en elnúcleo del futuro monasterio. Estaban situadas las casas a espaldas de la parroquia deSanta María, lindando con el cementerio parroquial. Habían sido de Gómez Gonzálezy luego pasaron a ser propiedad de la beata Beatriz García, según se especifica en eltestamento en el que se nombra como herederas a la comunidad. Este edificio yaestaba en uso desde los inicios del siglo XV, pues la cofradía de Santa Catalina celebróen 1411 un acuerdo para restituir una casa a la aljama de judíos.

Volviendo al edificio objeto de nuestro estudio, en la calle Olmos, destacamos lafachada, obra del siglo XVII, con escudo de los Vizcondes de la Torre de Albarrega,sobre una de las ventanas de la fachada campea el escudo Sotomayor-Bravo. En lafachada exterior, una sencilla portada da acceso a la iglesia, sobre ella una ventanarectangular entre tres escudos: el de arriba, un escudo real de Felipe V. A la derecha elde Cáceres con los cuarteles cambiados -León y Castilla - y a la izquierda, el de laorden franciscana, con las consabidas armas místicas de San Francisco, las cinco llagassangrantes,

En el interior del convento, en la portada, dos blasones: uno, acuartelado en cruz, conlas armas de Cabrera, Aldana, Calderón y Del Barco. En el otro: De Sotomayor, partidode Bravo. La enfermería se remodeló exteriormente en el siglo XVIII. En el interior, enel vestíbulo el escudo de Aldana, en granito. Se encuentra un hermoso claustro hacia elque se volcaban las celdas de los enfermos y otros servicios. En las galerías del mismohay dos blasones de Porcallo, partidos de la Cerda y otros dos de Sotomayor, partidos

26

de Bravo. Existe otro patio interior, más pequeño en el que fuera solar de Perero y, unhuerto, con puerta de acceso cuyo dintel presenta un templete de ladrillo rematado encruz latina. Aquí existe una cisterna que se cierra con brocal de granito de ochosecciones almohadilladas, presentando en una de sus caras un escudo, con perfil enforma de cabeza de caballo, y sobre el que leemos: “AÑO DE 1…13” (1513). Elespacio litúrgico más interesante es la capilla, de planta rectangular. En este cenobio deSanta María se conservan excelentes piezas de platería así como una interesantecolección de imaginería y cuadros al óleo, algunos pertenecientes a la colecciónparticular de don Íñigo de Arteaga, duque del Infantado, progenitor de una reverendaMadre de la Orden Jerónima, cedidos al convento en el año 1970. Podemos destacar enel locutorio un relieve en madera que representa a la Virgen del Carmen entregándole elescapulario a San Simón, un óleo de escuela tenebrista del siglo XVII que representa aSan Jerónimo penitente, donado por el anticuario Sr. Heredia al cenobio así como unCrucificado que se venera en la capilla.

Junto a la enfermería y hoy también formando parte de ella, se encuentra la Casa de losCabrera Sotomayor, que en su día precedente, perteneció a una rama de los Perero, castaen la que nacieron Sancho y Juan de Perero, que pasaron al Perú. La Enfermería fuedesamortizada en el siglo XIX y en ella se asentó la casa rectoral de San Mateo y mástarde el colegio de las carmelitas de Vedruna, que se instalaron aquí en 1892 tras haberpasado dos años --de prestado-- en el Palacio de Adanero. Se instalaron el 3 de febrero ycelebró la misa un cura que fue toda una institución en Cáceres, Fernando JiménezMogollón. De aquí partieron a su actual ubicación en la Avenida de Guadalupe.

En este convento de clausura de la Orden de las Jerónimas se pueden comprar deliciososdulces elaborados por las monjas. Religiosas dedicadas a la vida de contemplación, deoración, de trabajo y de silencio.

27

José Antonio Ramos y Francisco Pérez descubren el conventual

santiaguista en Salvatierra de Santiago

04/12/2018

Foto: Cedida

El doctor en Historia del Arte José Antonio Ramos Rubio y el investigador Francisco

Pérez Solís han revelado el descubrimiento del edificio conventual de la Orden

Santiaguista de la localidad cacereña de Salvatierra de Santiago, desaparecido hasta este

estudio.

Salvatierra es una villa cacereña ocupada desde la Prehistoria, fruto de su excelente

situación y de la explotación de los recursos de la tierra, que se halla situada en la vieja

calzada que es hoy cordel de ganados y que comunicaba Mérida con Trujillo y Toledo

(Calzada Emerita Augusta-Cesaraugusta) por donde el 2 de marzo de 1526 Carlos V

paraba a pernoctar en el hospital de peregrinos que tenía la villa.

La Orden de Santiago se fundó el 1 de agosto de 1170, reinando en León Fernando II.

Hacia ese año los almohades, con los que había firmado una tregua Fernando II de

León, llegaron hasta Toledo, estando a punto de poner en peligro de la existencia del

Reino de Castilla. El rey tomó las medidas pertinentes al objeto de contener una posible

ofensiva contra su reino y, a tal fin, encomendó la defensa de Alcántara al conde de

Armengol de Urgel y la de Cáceres, además de las fortalezas de Alconchel y La

28

Albuera, a una nueva milicia creada en la zona fronteriza, en agosto de 1170, para

combatir a los musulmanes, la futura Orden Santiaguista.

Salvatierra perteneció a la Orden Santiaguista, tras la reconquista definitiva del

territorio, entre los años 1233-1236, fecha en la que se concede a la población el

privilegio de población y fuero a la villa de Montánchez y su tierra, a la que pertenecía

Salvatierra de Santiago. Una vez que se produce la reconquista definitiva de la zona, se

hace el deslinde de los territorios de la villa de Montánchez y su tierra, estableciéndose

la Orden de Santiago con un importante señorío de Extremadura, territorios que dentro

de la Orden recibieron el nombre de Provincia de León y que, a su vez, se dividieron en

Encomiendas (como la de Montánchez), estableciéndose una clara relación entre el

nombre de esta población y la Orden que la instituyó.

El edificio del que tratan los investigadores se estima que es el convento de la Orden de

Santiago, y no aparece mencionado en el Diccionario de Madoz porque se encontraba

ruinoso a mediados del XIX, una vez que la Orden desapareció del municipio a raíz de

la desamortización decimonónica, pasando los bienes al Obispado de Coria en 1870.

En el interior de un cortijo, a las afueras de Salvatierra, los investigadores han

localizado el amplio conjunto monumental del cenobio de la Orden de Santiago,

desaparecido hasta este estudio. Es propiedad de Enrique y Fátima Casadomet. El

conjunto monacal pasó a depender de su familia en 1880, tras la venta de bienes

eclesiásticos y monacales a manos de particulares tras el proceso desamortizador.

El exterior se presenta como un edificio hermético con ventanas rectangulares

construido con mampostería y refuerzo de sillares en la esquinas, sin apariencia de

haber sido un convento. El espacio monástico lo articula el claustro, con arquerías en la

zona baja y ventanas rectangulares en la superior. La iglesia, que aún mantiene un

contrafuerte de cantería, tiene orientación este-oeste. Aún se conserva la torre, desde

donde se divisa una panorámica del municipio. El arco escarzano, que unía el convento

con la casa de la Orden, fue parcialmente destruido durante la Guerra de la

Independencia, y está construido con ladrillo sobre pilares de cantería.

Fue reconstruido a principios del XX a instancias de Manuela Canchal y servía para unir

la casa de esta señora (antigua casa de la orden) y el edificio conocido como ‘Los

Corrales’, que correspondió al convento.

29

LA IGLESIA PARROQUIAL DE TORREJÓN EL RUBIO

José Antonio Ramos Rubio

Cronista Oficial de Trujillo

La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel es el edificio más monumental de

Torrejón el Rubio. Una interesante fábrica comenzada a finales del siglo XV y

construida en su mayor parte en el siglo XVI, siendo su principal mecenas don

Francisco de Carvajal y Trejo, II señor de Torrejón, que mandó construir el templo y la

edificación de una capilla de la familia de Carvajal. Las obras comenzaron entre 1475-

1480; como prueba de su mecenazgo manda esculpir su escudo, formado por la unión

del de los Carvajales y el de los Trejos, en el exterior de la capilla, así como parte

fundamental en la majestuosa bóveda estrellada que cubre la iglesia. El escudo que

preside la capilla mayor desde lo más alto es el de Carvajal, mientras los otros escudos

menores lo forma también con el de los Trejo. Es una de las características más

interesantes de la iglesia, dado que no existen tantos templos en los que exista esta

decoración en las claves. Las obras debieron finalizar a comienzos de la década de

1490, ya que es en esta época cuando Francisco de Carvajal y Trejo, funda la capellanía,

otorgándosela a Juan Pérez.

Se accede al interior por una sola puerta que se encuentra en el lado de la

Epístola, portada pétrea de sencillo arco de medio punto sobre pilastras y sin motivos

ornamentales. Tiene una sola nave sencilla rectangular de dos tramos separados por un

arco apuntado y techumbre de madera, que enlaza mediante un arco triunfal, también

ligeramente apuntado, con la cabecera. La iglesia tiene coro alto a los pies, sustentado

por doble arco carpanel. La capilla mayor es de planta cuadrada y de mayor altura que

la nave, construida mediante una combinación de mampostería y ladrillo, se cubre con

bóveda de crucería estrellada descansando sobre ménsulas que se ornamentan con

motivos vegetales; en las claves campea el escudo del mecenas de la capilla, Francisco

de Carvajal y Trejo, sobresaliendo la gran clave central que es el escudo de los Carvajal.

Los nervios de la bóveda están totalmente pintados. Con el Altar Mayor comunica la

sacristía, con acceso en arco apuntado, de finales del siglo XV. En su interior

destacamos dos esculturas en mal estado de conservación, un San Sebastián popular y

30

un San Francisco, ambas imágenes barrocas. Aún quedan restos de esgrafiados con

motivos ornamentales vegetales en las paredes de la sacristía.

La carcoma destrozó el retablo mayor que cubría la cabecera del templo,

quedando exclusivamente los cuadros que representan a los cuatro Evangelistas con sus

símbolos parlantes, también a San Pedro y San Pablo; en el ático la Crucifixión, y a

ambos lados del ático, San Joaquín con Santa Ana, y Santiago Matamoros. Preside el

retablo mayor una imagen de San Miguel, titular de la parroquia. Toda la estructura de

obra donde están situados los cuadros fue ejecutada a mediados del siglo XX. El

sagrario, con su acabado barroco, incluido un expositor, proviene de otra iglesia y fue

ubicado en la iglesia a principios del siglo XX. Tenemos constancia del dorado y

estofado de la custodia del retablo mayor -desaparecido- fue obra del pintor Alonso de

Paredes y el platero Martín Gómez, vecinos de Plasencia, el 17 de diciembre de 1619,

este trabajo había sido inicialmente contratado con el pintor placentino Juan de

Quintana. A raíz de la muerte de este artista su viuda, Ana de la Peña, traspasó la obra

en favor de Alonso de Paredes según dos escrituras otorgadas ante Antonio de Morales

Quintano el día 5 de septiembre de 1614 y el 11 de abril de 16181. Gracias al Hospital

de la villa, se sufragaron gastos para poder abonar lo que se adeudaba al pintor Alonso

de Paredes por el antiguo retablo mayor2. Al otro lado del retablo, una imagen de

calidad artística que representa a Santa Lucía, obra del siglo XVI, en mal estado de

conservación.

El otro retablo es un relicario magnífico barroco bajo el cual hay un yacente de

gran valor artístico en una urna de cristal. Es una talla barroca de gran calidad. Junto al

relicario un Niño Jesús del primer cuarto del siglo XVIII, posee cabellera de rizos, finas

cejas, nariz chata y mejilla, pertenece al grupo de los denominados "Niños de Pasión",

la cruz que portaba en su mano diestra ha desaparecido y se le ha añadido una moderna.

Al lado, una imagen moderna de Santa Bárbara.

1 Archivo Histórico Provincial de Cáceres. Protocolos notariales de Plasencia. Escribano

Jerónimo Navarro, legajo 1822. MÉNDEZ HERNÁN, V: El retablo en la diócesis de Plasencia,

siglos XVII y XVIII. Cáceres, 2004, 130.

2 Archivo Histórico Provincial de Cáceres, Protocolos notariales de Plasencia. Escribano Jerónimo Navarro, legajo 1825, 26 de octubre de 1623.

31

Próximo al Altar Mayor, en el lado de la Epístola, se encuentran dos retablos. el

retablo de la Virgen del Rosario, obra de vestir del siglo XVII, en las cuentas de la

cofradía de Nuestra Señora del Rosario, sita en la iglesia parroquial, se refleja un

descargo de 481 reales por los 750 que debían pagar a Tomás Cuadrado por las andas de

Nuestra Señora y su dorado, en el año 16993. Bajo el retablo de la Virgen del Rosario,

se encuentra la tumba en alabastro del señor de Torrejón y su esposa en la que reza en

un epitafio: "AQVI ESTAN EL MUI MANIFICO CAVALLERO DON GARCI

LOPEZ DE CARVAJAL SEÑOR DE ESTA VILLA Y DOÑA CATALINA

MANRIQVE SV MVGER SE AMARON TANTO EN LA VIDA COMO EN LA

MVERTE NO SE APARTARON MVRIO DE VEINTE Y SIETE ANOS A VEINTE Y

QVATRO DE MAYO DE MILL Y QVINIENTOS Y QVARENTA Y SEIS AÑOS".

También destacamos la escultura de San Blas, obra del siglo XVIII; un San José del

siglo XX y un Cristo con la cruz a cuestas de los años 50 del siglo XX.

El arco apuntado donde se sitúa está culminado con los escudos de los Carvajal

y de los Manrique de Lara. Hay evidencias del uso de la iglesia como panteón familiar

en el testamento de de don Bernardino Lope de Carvajal, Cardenal en Roma, que

atestigua el legado de sus reliquias al panteón.

En el lado del Evangelio se abren dos capillas bajo arcos apuntados. Una de las

capillas utilizadas para orar ante el Sagrario, con las imágenes modernas del Sagrado

Corazón de Jesús y una Inmaculada de Olot, de hacia 1910. Seguidamente, otra de las

capillas acoge un retablo modernista de la primera mitad del siglo XX con las imágenes

modernas de San Miguel pisando al demonio y una Dolorosa. Colgado en la pared un

cuadro que representa a la Virgen del Puerto, posiblemente ejecutado por algún pintor

placentino en el segundo tercio del siglo XVIII. En el lado de la Epístola un San

Sebastián moderno de Olot, de hacia 1940; una imagen de San Isidro, moderna, y un

cuadro que representa a la Virgen del Carmen salvando las Ánimas del Purgatorio en un

retablito neogótico.

3 Archivo parroquial de Torrejón el Rubio, Libro de Cuentas y Visitas de la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario, 1653 a 1740, fols. 152 vº-153. MÉNDEZ HERNÁN, 2004, 597.

32

Fachada de la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel

La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel

33

Puerta de acceso al templo Escudo de Fco. de Carvajal y Crespo

Interior del templo

34

Coro alto

Retablo Mayor

35

San Juan, detalle del retablo

San Lucas, detalle del retablo

36

San Mateo, detalle del retablo

San Pedro, detalle del retablo

37

San Pablo, detalle del retablo

San Miguel Arcángel

38

Bóveda de crucería estrellada sobre la capilla mayor

Santa Lucía, s. XVI

39

Sacristía, esgrafiado San Francisco, sacristía

Relicario

40

Niño Jesús de Pasión Virgen del Rosario, s. XVII

Retablo de la Virgen del Rosario

41

San Blas

Cristo yacente

42

Detalle del rostro

Sepultura de Garci López de Carvajal y Catalina Manrique

43

Capillas en el lado del Evangelio

Retablo de la Dolorosa y San Miguel

44

San Miguel Virgen del Carmen y Ánimas del Purgatorio

Virgen del Puerto, 2º tercio del siglo XVIII

45

NUEVOS RESTOS LOCALIZADOS EN LA MURALLA DE CÁCERES:LIENZO DE MURALLA, TORRE Y POSTIGO

Pablo A. Cruz Franco

Adela Rueda Márquez de la Plata

José Antonio Ramos Rubio

La Ciudad de Cáceres está situada al oeste de la provincia de su mismo nombre, en lameseta trujillano-cacereña. Se emplaza en un altozano entre las sierras de la Mosca y laSierrilla. En el año 1929 fue considerado el recinto fortificado Monumento Histórico-Artístico incluyéndose, dos años después, algunos edificios singulares. A pesar de estaspuntuales intervenciones en la muralla, los casi 1150 m de perímetro de la cercaalmohade ha llegado muy alterada hasta nuestros días, convirtiéndose en el elementopatrimonial cacereño que primero fue distinguido, mediante su declaración en el año1930 como Monumento del Tesoro Artístico Nacional1, para después ser determinanteen las declaraciones de Cáceres como Conjunto Monumental en el año 19492 y suposterior inclusión en la lista del Patrimonio Mundial en el año 19863. Cáceres cuentatambién con otros galardones: Pomme d´Or al "Mérito turístico", concedido por laFederación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo en 1996; Les Etoiles d

´Or du Jumelage, otorgado por la Comisión Europea en 1999; el premio Archival que leconcedió la Asociación para la Recuperación de Centros Históricos en el año 2004.Diversos edificios de carácter militar, civil y religioso, así como el trazado urbanísticodel conjunto intramuros avalan y hacen honor a estas consideraciones merecidas.

Con motivo de un estudio de investigación realizado sobre la muralla de Cáceres, hemosconseguido descubrir un lienzo de mayores dimensiones de lo esperado de la murallacacereña, inédito hasta el presente estudio. Además del lienzo encontrado hemoslocalizado un postigo que se encontraba en el interior de una vivienda particular conacceso a un patio que en otros tiempos se utilizó como plazuela. Concretamente estelienzo de adobe corresponde a la muralla almohade. Esta torre árabe -fechable en elsiglo XII, por su tipología, características constructivas- que forma parte de la fachadade las viviendas números 5 y 7 del Adarve del Cristo en Cáceres, el lienzo de muralla yel postigo formaron parte del sistema defensivo de la muralla de la Ciudad Monumentalde Cáceres. Estos restos que hemos localizado no aparecen en ningún plano de Cáceres

1 Declarado el 25 agosto de 1930 en la Gaceta de Madrid, número 239, 27 agosto 1930, pp. 1251 y1252.

2 En el Decreto publicado en febrero de 1949 se indica: “Aún conserva la población en la parte muradarestos muy visibles de su fundación romana, otros de la construcción visigoda y otros todavía de laintervención árabe. Dentro del recinto se encierra un maravilloso conjunto medieval”. Declarado el día 21enero del año 1949 publicado en el BOE número 33 del 2 febrero del año 1929, página 560.

3 Uno de los criterios señalados para su incorporación en la lista de la UNESCO fue que “las murallas deCáceres aportan un testimonio excepcional de las fortificaciones realizadas por los almohades en España.Comparada con la Torre de Espantaperros de Badajoz o la Torre del Oro en Sevilla, la Torre Mochada deCáceres se integra en un conjunto de muros y torres representativo y largo tiempo conservado”. Cit.MOGOLLON CANO-CORTES, P: La restauración monumental durante la posguerra enExtremadura y la Dirección General de Bellas Artes, 1940-1958, op. cit., p. 91.

46

(trazados y publicados en 1845, 1900). Nos encontraríamos ante un tramo de la muralla-hasta el momento perdido- y un postigo que enlazaría con el tramo de muralla que vadesde el Arco del Cristo a la Torre del Aire.

Vamos a pasar a exponer los datos histórico-artísticos de la muralla cacereña para unmejor conocimiento de los restos encontrados.

Las calles y plazas de la zona intramuros de Cáceres son el resultado de la aglomeraciónde cúbicos edificios en torno a las parroquias y a la distribución vial ya existente desdela etapa romana, con dos vías principales perpendiculares que comunicaban las cuatropuertas romanas de la ciudad, o y sólo se conserva la del Cristo en el lado meridional dela muralla.

En el siglo I a. C. los romanos se habían asentado en los campamentos de CastraCaecilia4 y Castra Servilia5 de manera permanente en el entorno de la colina en la queestaría la colonia Norba Caesarina, que se fundó en un lugar clave para controlar elespacio extendido entre los ríos Tajo y Guadiana, enclave que además contaba conacuíferos permanentes, en lo que hoy se conoce como el Calerizo, donde las aguassubterráneas brotan a lo largo de todo el año e incluso en épocas de sequía. En el año1930 al destruirse un trozo de la muralla se encontró una inscripción que aclaró lapolémica de la situación de Norba Caesarina6, que fue fundada en el año 35 a. C. en el IITriunvirato por el Procónsul en Hispania, Caivs Norbanvs Flaccvs, siguiendo lasdirectrices fijadas por Julio César antes de su asesinato en 44 a. C., que incluían unamplio programa de fundación o refundación de nuevas ciudades en Italia y lasprovincias, particularmente las de Hispania. Como consecuencia, en su nombre oficialNorba recuerda el nomen de su fundador y consta Cesarina en honor de Julio César,inspirador de su fundación. Los nuevos colonos fueron adscritos a la tribu Sergia, lamisma que la de su fundador7. El día 22 mayo 1794 al derribarse un trozo de la antiguamuralla. La puerta de Mérida, apareció una esclarecedora inscripción: “COLONIANORB(A) CAESARIN(A)”, inscripción de tipo monumental de capital importanciapara el conocimiento de la situación de Norba Caesarina8.

4 El yacimiento arqueológico de Cáceres el Viejo se identifica con Castra Caecilia, un campamentoromano fundado por el general Cecilio Metelo durante las guerras sertorianas, en torno al año 80 a. C. ,coincidiendo con los datos proporcionados por el Itinerario de Antonino. Cáceres el Viejo es uno de lospocos restos de campamentos de época republicana en la Península Ibérica. El campamento es de grandesdimensiones, y debió de perdurar bastantes años a juzgar por los restos de construcciones y la riqueza delos objetos hallados. Está en un recinto rectangular definido por una muralla de mampostería de cuatrometros de anchura y un doble foso que la rodea. SÁNCHEZ ABAL, J. L: “Algunas consideraciones sobreel campamento de Cáceres el Viejo”. Actas de las II Jornadas de Metodología y Didáctica de laHistoria (Historia Antigua). Cáceres, 1984, pp. 159-167.

5 Campamento fundado el 109 a. C. por Servilio Cepión para su lucha contra los lusitanos.

6 L. CORNELIO. BALBO.IMP.C. NORBA. CAESA PATRONO. Esta lápida honorífica se encuentraactualmente en el Ayuntamiento de Cáceres.

7 Vid. GARCÍA BELLIDO, A: “Fundación de Norba”. BRAH, CLIX, 1946, p. 43; FLORIANOCUMBREÑO, A.C.: Cáceres ante la historia. La cuestión crítica de la fundación y nombre deCáceres. Cáceres, 1931, pp. 3 y ss. HURTADO DE SAN ANTONIO, R: Corpus Provincial deinscripciones latinas - Cáceres. Cáceres, 1977, p. 97.

8 Hübner la conocido por Masdeu y demostró que la auténtica en su obra HÜBNER: “Situación de laantigua Norba”. Boletín de la Real Academia de la Historia, número I, Madrid, 1877, pp. 87-97. CIL,694. Lamentablemente ha desaparecido.

47

La Ciudad romana de Cáceres contó con una estructura rectangular atravesada por elcardo y decumano, propios de la planificación urbanística romana (más bien un trapecioirregular acondicionado al terreno, de unos 500 por 300 metros de ejes mayor y menor,respectivamente), y se le dotó con una fuerte muralla defensiva,realizada principalmente a base de sillares graníticos. Cuatro puertas daban acceso a suinterior, abiertas en la mitad de cada uno de los cuatro flancos de la colonia, defendidaspor torres albarranas y orientadas a cada uno de los cuatro puntos cardinales. Así, lallamada Puerta de Coria se orientaba al Norte, la de Mérida al Sur, la del Río (actualArco del Cristo) hacia el Este, y una más hacia el Oeste, en lo que hoy es el Foro de losBalbos. La Vía de la Plata, que llegaba a la urbe desde Mérida para dirigirse hastaAstorga, avanzaba por el flanco este junto a las murallas, en lo que hoy es la calleCaleros, mientras que dos ramales accedían a la colonia a través de las puertas deMérida y del Río.

La Colonia pertenecía a la provincia Hispania Ulterior republicana y, desde lareordenación provincial de Hispania realizada por Augusto en 27 a. C., a la nuevaprovincia imperial Lusitania, siendo adscrita en un momento indeterminado entre losimperios de Augusto y de Claudio I al �onventus iuridicus Emeritensis, cuya capital erala Colonia Augusta Emerita junto a la importante vía de comunicaciones que después seconocería como Vía de la Plata9. Plinio el Viejo10 nos ofrece que de colonia dependían,al menos en época flavia, los antiguos campamentos de Castra Servilia y Castra Cecilia,viejas fundaciones de época Republicana de los siglos II y I a. C., respectivamente,ambos situados en las proximidades de la actual ciudad de Cáceres. Por su parte,Ptolomeo menciona su existencia en el siglo II.

Norba Caesarina conoció un largo periodo de prosperidad entre los siglos I y III, en laépoca romana alto imperial, a pesar de funcionar como ciudad de Emerita Augusta(Mérida), que fue fundada como centro administrativo de los nuevos territoriosconquistados en la expansión de la Lusitania. Norba Caesarina es una de las cincocolonias con que contaba la Lusitania: Pax Iulia, Scallabis, Metellinum, EméritaAugusta y Norba Caesarina11.

Para intentar compensar esa influencia de Emérita, fundación directa del emperadorAugusto, los norbenses buscaron el patronazgo del entorno más inmediato del primeremperador, eligiendo a Lucio Cornelio Balbo, de ascendencia hispana, hijo de uno delos lugartenientes de Julio César y casado con una hija del fundador de la Colonia, y,por lo tanto, su yerno, a quien dedicaron un pedestal en un momento posterior a 19 a.C., lo que es especialmente importante, ya que esta inscripción atestigua el nombre de laColonia hacia 20-10 a. C.

A mediados del siglo III, ante la general inestabilidad político-militar del mundoromano, reaprovechando los materiales anteriores -sillares, inscripciones, columnas ydecoraciones de edificios amortizados...-, se reconstruyó un cinturón de murallas, asemejanza de la mayoría de las ciudades de mayor importancia de Hispania y de todo el

9 Del árabe proviene el nombre actual de Vía de la Plata, denominación de la calzada romana que uníaAstorga con Mérida (del árabe balata, calzada, de donde derivó -por corrupción- la palabra "plata").

10 “…Norbensis Caesarina cognomine contributa sunt in eam Castra Servilia, Castra Caecilia”. PLINIO:Historia Naturalis, IV, 117.

11 Según las fuentes antiguas. PLINIO: Historia Naturalis, op. cit. PTOLOMEO: Tablas Geográficas,II- 5-6.

48

Imperio. Tras las invasiones germanas de 409, la Colonia terminó por ser abandonada hacíamediados del siglo V, y su solar y sus ruinas fueron reutilizados después de la conquistamusulmana de la Península

Las obras de remodelación y acondicionamiento llevadas a cabo en el Casco Históricoen los últimos años junto a la muralla almohada, han sacado a la luz lienzos importantesde muralla romana. Según los estudios realizados los almohades aprovecharon parte delos cimientos e hiladas inferiores de las murallas romanas, de sillares graníticos12. Seaprecian claramente restos (sillares) de la antigua muralla Bajo imperial de Cáceres enla Puerta de Coria –derribada a mediados del siglo XVIII-, en bloques cuadrados yrectangulares, restos de sillares romanos, en la parte inferior de algunas torres de lamuralla islámica, destacando los restos del llamado Arco del Cristo, datado en el siglo I,también conocido como Puerta del Río ya que la cuesta por la que a él se accededesciende hasta la vaguada de la Ribera del Marco, de esta puerta parte el adarve ocamino de ronda de la muralla. Así mismo, se conservan algunas inscripcionesfunerarias romanas empotradas en los muros de algunos edificios del casco histórico yalgunas conservadas y expuestas en el Museo Arqueológico de Cáceres, junto conmonedas, fragmentos cerámicos, particularmente de terra sigillata hispánica, yesculturas imperiales procedentes del Palacio de Mayoralgo.

Las excavaciones arqueológicas en el Palacio de Mayoralgo han proporcionadoabundantes restos cerámicos, junto con los restos de una vivienda con patio porticado,termas y aljibe de etapa altoimperial, adyacente al foro de la colonia, cuyo pavimento seencuentra debajo de la C/ Cuesta de Aldana, y que, como era previsible, coincide enparte con la actual Plaza de Santa María; del siglo III y la época bajoimperial sedocumentan restos de nuevos edificios. Por tanto, tras la decadencia romana y posteriores avatares de la historia, la murallaromana de Cáceres fue reutilizada por los sucesivos ocupantes de la ciudad, siendo asícómo los almohades, en el siglo XII, construyen sobre ella nuevas torres y lienzos abase de tapial, respetando en muchos tramos los antiguos basamentos romanos, eranmacizas en su primer cuerpo y habitables en el segundo13. Se conservaban también en laEdad Media tres de las cuatro puertas romanas, demoliéndose después, en pleno sigloXVIII la de Mérida (año de 1751, y según Real provisión de Fernando VI, que tambiénpermitía el derribo de una parte del lienzo norte de la muralla, entre el ángulo NO y elArco del Socorro). Un siglo más tarde (año de 1879) se derribó la Puerta de Coria o delSocorro, exponiendo como motivos la falta de mérito artístico de la construcción eincompatibilidad con la limpieza de la población, y siendo la iniciativa llevada a cabopor Muñoz Chaves, desoyendo el oficio de la Real Academia de Bellas Artes de SanFernando que intentaba impedir el atropello. La Puerta del Río, por suerte y debido a susituación más apartada, se conservó, pudiendo hoy en día disfrutar de ella, como triunfode un pasado romano en que comenzó a escribirse la historia de esta insigne ciudad.

12 Estamos de acuerdo con TORRES BALBÁS: “Cáceres y Cerca Almohade”. Al-Andalus, XIII, fas. 2.Madrid, 1948, p. 464; BELTRÁN LLORIS, M: “La Arqueología romana de Cáceres”. Caesaraugusta,39-40. Zaragoza, 1975-1976, pp. 103-108; MÉLIDA, J. R: Catálogo Monumental de España(Provincia de Cáceres). Madrid, 1914-1916, pp. 67-68.

13 NAVAREÑO MATEOS, A: “El castillo bajomedieval: arquitectura y táctica medieval”. Gladius, vol.Especial, Actas del I Simposio Nacional “Las Armas en la Historia“ (siglos X-XIV). 1988, pp. 113-152.

49

Es lamentable que la villa de Cáceres fue una las primeras de la Península en ejecutar elplanteamiento de licencia del derribo para dar paso a un nuevo concepto de ciudad másabierto y no constreñido por su cerca defensiva. Donde se observa con mayor claridadeste hecho es en las Ordenanzas Municipales del año 189114.

En el flanco norte de la muralla, a pesar de las diversas órdenes de derribo contra suslienzos y la desaparición de la llamada Puerta de Coria, la construcción de varias casassobre los muros de la misma permitió, tiempo después y tras la demolición de éstas, quese recuperase una porción de la muralla original, datada entre los siglos III y IV d. C. Selocaliza en lo que hoy es la Plazuela del Socorro, a la que se llega desde la Plaza Mayorrecorriendo la calle de Arco España, o desde la Plaza de Santiago subiendo la calle deGodoy. Igualmente, si partimos desde la Plaza de Santa María a través de la calleTiendas, llegamos al yacimiento, y si seguimos en línea recta las hileras de los sillares,girando a la izquierda intramuros, veremos al final de la calle, en las traseras del Palaciode los Toledo-Moctezuma, algunos sillares romanos que también pudieron sortear losdesignios de la historia.

La zona más occidental del amurallado presenta por su parte vestigios romanos enforma de basamento a base de sillarejo granítico, en la práctica totalidad de las torresalmohades subsistentes que allí se levantan. Así, podemos adivinar sillares romanos enlos pies de la Torre de Bujaco, y en aquella denominada de la Yerba, ambas situadas enla Plaza Mayor. Sin embargo, el basamento más claro podemos disfrutarlo bajo la Torredel Horno, localizada en la Plaza de las Piñuelas, traseras del edificio sede delAyuntamiento, así como en la Torre del Aver, ubicada ésta en la calle del Postigo, a laque accedemos desde la Plaza de San Juan, en cruce con la calle de Gallegos. Otrastorres y cubos de éste y otros flancos conservan igualmente sillarejo de origen romanoen sus bases, pero, engullidas entre viviendas posteriores.

Los musulmanes aprovecharon el lugar estratégico sobre el cual se asentó la primitivacolonia romana como base militar para hacer frente a los reinos cristianos del norte,durante los primeros siglos de la Reconquista. Así, en el año 1147 Abd al-Muminrefundó la ciudad sobre los restos hispanorromanos y visigodos. No se conservanmuchos relatos de viajeros árabes que nos aporten datos interesantes para nuestrotrabajo. La mayoría se basó en los relatos de los viajeros que desde aquí llegaban aOriente y son pocos los que lo conocieron personalmente.

Será desde el siglo X hasta el siglo XIII cuando Cáceres se convierta en un importantepunto militar de la Marca Inferior, especialmente con los almohades, para proteger lasimportantes poblaciones de Mérida y Badajoz. Los geógrafos Ibn Hawqal, en el siglo X,y El Edrisi, en el siglo XII, describieron a "#�ris –del que derivaría el nombre deCáceres- 15 como una plaza fuerte y base sobre la que articular la conquista del territorio

14 Ordenanzas municipales para la ciudad de Cáceres, aprobadas por el Sr. Gobernador Civil en 7 abril1891. Imprenta librería y encuadernación de Nicolás M. Jiménez, p. 57. Concretamente el artículo 441:“Las murallas antiguas de esta población, serán derruidas y sus terrenos se irán agregando a los solares

y casas colindantes conforme la ley de parcelas vigente, según se vayan construyendo aquellos o

reedificándose éstas, debiendo los propietarios a tenerse en las nuevas construcciones corre

edificaciones a disposiciones de estas ordenanzas y previo el pago del valor que se asigne a las parcelas

que se les apropien”. Vid. PULIDO CORDERO, M y CERRILLO Y MARTÍN DE CÁCERES, E:“Sobre una desaparecida torre de la muralla de Cáceres”. Norba, Revista de Historia, Vol,. 18, Uex,Cáceres, 2005, pp. 147-161.

15 PACHECO PANIAGUA, J. A: Extremadura en los geógrafos árabes. Badajoz, 1991, pp. 23 y 42.PÉREZ ÁLVAREZ, M. A: Fuentes árabes de Extremadura. Cáceres, 1992, p. 28. El prof. Callejo

50

cristiano. El historiador magrebí Ibn Idari al-Marrakusi, que vivió en la segunda mitaddel siglo XIII, en su obra titulada 0��án al-mugrib fi ijtisar ajbar muluk al-.Andalus

wa-l-Magrib, nos refiere la estratagema que solía urdir Giraldo para apoderarse dealgunas ciudades, traicionó en su primera tradición la ciudad de Trujillo en el año 1165,luego la de Evora y se la vendió los cristianos; luego traicionó la de Cáceres endiciembre-enero del año 1166.

La tipología urbana medieval del recinto intramuros está definida por la adaptación auna planimetría impuesta por el origen de la propia ciudad. Primero fue un asentamientoromano y luego una fortaleza islámica que durante el dominio de los almohades rehízola muralla, conservando el trazado y aprovechando las puertas de la muralla romana,marcando profundamente el desarrollo de la ciudad medieval y definiendo sumorfología.

Hemos de tener en cuenta que este recinto es mencionado en las fuentes islámicas dedistinto período indistintamente como madina o como hisn16. Lo que sí resulta evidentees que las mayores peculiaridades de esta plaza residen en lo vasto de su extensión enfase almohade, acorde a lo visto en numerosas mudun, y, sin embargo, en su aparentefalta de importancia administrativa y cultural17. Resulta sugerente, y pensamos queacertada, la hipótesis de Fernando Valdés que relaciona Cáceres con una ciudadcampamento18. Aunque la cita de algunas fuentes islámicas hacen referencia a un recinto anterior alalmohade, lo que está claro es que su protagonismo fue esencial a partir del año 1174momento en el cual se renovó la muralla para reforzar la defensa aprovechando elbasamento, las puertas y parte de anterior trazado, dotando a la cerca con importanteselementos defensivos como fueron las torres albarranas o las dos torres poligonales19.Por tanto, los almohades procedieron a la reconstrucción del antiguo recinto fortificado,proporcionando avanzados sistemas de defensa mediante una cerca de tapial sobre unasólida cimentación de piedra (en muchos casos, materiales reaprovechados de la murallaromana) y torres defensivas jalonando el perímetro amurallado, con un total de 7,74hectáreas de superficie intramuros20. La cerca de Cáceres con una longitud de unos 1174metros nos ofrece un carácter esencialmente militar y defensivo21, y una superficie

consideró que derivaría el nombre actual de Cáceres del árabe Qázris, vid. CALLEJO SERRANO, C: Elorigen y el nombre de Cáceres. De Norba a Qazris y a Cáceres. Cáceres, 1962, p. 109.

16 C. MAZZOLI-GUINTARD: Villes d´al-Andalus. L´Espagne et le Portugal à l´époque musulmane(VIIIe- XVe siècles), Rennes, 1996, p. 316.17 MÁRQUEZ BUENO, S y GURRIARÁN DAZA, P: “La muralla almohade de Cáceres: aspectosconstructivos, formales y funcionales”, en Arqueología y Territorio Medieval (10.1), 2003, p. 60. 18 Vid. VALDÉS FERNÁNDEZ: “El urbanismo islámico de la Extremadura leonesa: Cuatro pautas de

desarrollo”, Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Magreb Occidental, Madrid,1998, pp. 172 a 179; “Urbanismo islámico en la Raya de Portugal”, Jornadas de cultura hispano-portuguesa, Madrid, 1999, pp. 229 a 254.19 TORRES BALBÁS, L: “Cáceres y su cerca almohade”. Revista Al-Andalus, XIII, 1948, pp. 443- 472.Para lo cual recurre al testimonio de al-Idrisi donde se refiere cómo en ella “se reunían allí para ir a

robar y saquear el país de los cristianos”. AL-IDRISI: Description de l´Afrique et de l´Espagne, Trad.R. Dozy y M. J. de Goeje, Amsterdam, 1969, p. 227.20 VALDÉS FERNÁNDEZ, F: “La fortificación islámica en Extremadura resultados provisionales de lostrabajos en las alcazabas de Mérida, Badajoz y Trujillo y en la cerca urbana de Cáceres”. ExtremaduraArqueologica, II, Mérida, 1991, pp. 547-557.

21 MÁRQUEZ BUENO, S y GURRIARÁN DAZA, P: “La muralla almohade de Cáceres, aspectosconstructivos, formales y funcionales”. Arqueología y Territorio Medieval. Número 10, 1. Madrid,

51

cerrada de 8,68 Ha. Teniendo muy en cuenta el asentamiento en un terreno accidentadocon defensas naturales en algunos flancos de la ciudad y con una línea avanzada detorres albarranas y un camino de ronda que circundaba el perímetro interior de lamuralla para el acceso de las tropas hacia un determinado punto de la mismaconsiguiendo un recinto amurallado inexpugnable. Las murallas que defendían la cercaalmohade fueron construidas en su última versión hacia el año 1180, en tiempos delcalifa Abu Yacub Yusuf. Tenían un perímetro de 1200 m, formando éste,aproximadamente, un trapecio con las dimensiones medias de 400 × 250 m22. Suconstrucción se realizó fundamentalmente en tapia de argamasa sobre una base demampostería o fábrica de sillares de procedencia romana. La composición del tapialvaría en distintos muros, pero los resultados de los análisis llevados a efecto nos indicanque está compuesto de un 40% de cal y arcilla, un 40% de arena y un 20% de gravas dellugar de diversos tamaños (cuarcitas, pizarras y ladrillos cerámicos)23. Desde la segunda mitad del siglo XII hasta el primer tercio del siglo XIII la ciudadintramuros será escenario de numerosas contiendas bélicas provocadas por el proceso dereconquista, de modo que el recinto pertenecerá en unos momentos a las tropascristianas para pasar a otros a manos musulmanas. Concretamente Geraldo Sempavor enel año 1166, la toma y la vuelve a perder, si bien Fernando II de León en el año 1169,pudo recuperar la plaza para los cristianos, y dejó la villa en manos de un grupo decaballeros que, poco después, crean la orden militar y religiosa de los Fratres deCáceres, volviendo a caer de nuevo en manos musulmanas en el año 1174, por lastropas de Abu Yaqub Yusuf al mando de su lugarteniente Abu Hafs.

El día de San Jorge, el 23 de abril del año 1229 fue reconquistada definitivamente porAlfonso IX de León, obteniendo la preciada condición de villa libre de realengo,otorgándose el Fuero Latino y un amplio territorio dependiente del Concejo. Conformea la política monárquica del momento se concedieron importantes heredades a loscaballeros que apoyaron al monarca en su conquista y además se otorgó un amplioterritorio estaba gobernado por el propio Concejo. De este modo se lograba alestablecimiento de moradores en la población en sus cercanías y, por otro lado, segratificaba los caballeros que habían participado en la contienda. Por lo que a finales delsiglo XIII ya debían de haberse instalado en Cáceres familias procedentes del norte de laPenínsula Ibérica, grupos que mantendrán el solar familiar prácticamente sin varianteshasta el siglo XV, momento en el que serán absorbidas las realizaciones anteriores en laconstrucción de nuevas casas fuertes.

La muralla dispuso de cuatro puertas en época medieval (de Coria, de Mérida,del Cristo y Santa Ana, posteriormente se abrió la conocida puerta como Arco de laEstrella24. Gran parte del sistema defensivo ha desaparecido, el Alcázar, dos de laspuertas, veintidós torres y una gran parte de la muralla, que siguió siendo el cinturón

2003, pp. 57-118; RODRÍGUEZ CEREZO, M. G: “La muralla musulmana de Cáceres”. Alcántara, 15.Cáceres, 1989, pp. 95-105.

22 CALLEJO SERRANO, C: Cáceres monumental. Los monumentos cardinales de España, XXV.Segunda edición, Madrid, 1972, p. 29

2� Es importante destacar que con motivo de la guerra con Portugal y la de Sucesión de Felipe V, seconstruye en el año 1629 una nueva muralla que se refuerza entre los años 1644 y 1705 para esos fines.No obstante, los restos de esta última han desaparecido totalmente.

24GIBELLO BRAVO, V: El poblamiento islámico en Extremadura, op. cit, p. 178.

52

que cerraba la población cristiana hasta que en los tiempos modernos se comenzó aplantear la necesidad de abrir pasos entre la ciudad moderna y la medieval mediante elderribo del muro en algunos sectores, siendo el centro neurálgico de la ciudadmusulmana la zona elevada donde actualmente se encuentra la plazuela de San Mateo,en sus proximidades estaría situada la mezquita, cuyo patio debió ocupar parte delespacio de la actual plazuela citada25. Un edificio árabe se situaría en el solar queactualmente ocupa el palacio de las Cigüeñas, que tras su destrucción después de lareconquista de la Villa, el rey Enrique IV concedió en el año 1473 la posesión de susolar a don Diego de Cáceres Ovando para levantar sobre él su palacio. El palacioalmohade o alcázar se situaba en el actual palacio o Casa de las Veletas, único restoarquitectónico no castrense de la dominación árabe en la ciudad, como denota lapresencia del aljibe donde se observan claramente los materiales aprovechadosromanos, utilizado para de abastecimiento de agua en la ciudad gracias a los acuíferosembalsados en las formaciones cuarcíticas del subsuelo. Es un edificio de plantarectangular que consta de cinco naves separadas por galerías de arcos de herraduraapoyados en columnas cuyos fustes y capiteles han sido reutilizados, se cubre conbóvedas de medio cañón cuyas claves se alzan por encima de los 4 m de altura,utilizando como materiales el hormigón de cal para los muros y el ladrillo para los arcosy las bóvedas26. Probablemente el aljibe fue construido en tiempos prealmohades,fechable en el siglo XI27.

Hemos de destacar algunos de los baluartes defensivos torreados que se conservan. La cerca disponía de un total de diecisiete torres albarranas de plantacuadrada u octogonal de las que se conservan catorce y seis torres adosadas de plantarectangular y una más circular, de las que se conservan cinco. Cuatro puertas dispuestasen cada uno de los lados completan la arquitectura del recinto amurallado. La primeraedificación cristiana del siglo XIII se fue adaptando al trazado modificado en tiemposárabes y se caracteriza por construcciones de discretos programas constructivos tanto enplanta como en altura: Casas fuertes, ermitas e iglesias28.

En la Plaza Mayor, se encuentra la torre más grande de todo el recintoamurallado, que ha recibido en distintas épocas reformas que la diferencian de lasdemás torres de la muralla. Fue reconstruida en el siglo XV y se le colocaron a ambos

25 Según PUBLIO HURTADO, que nos ofreció una reconstrucción aproximada e ideal de la mezquita deCáceres en su obra La parroquia de San Mateo de Cáceres y sus agregados. Cáceres, 1918, p. 13.

26 Vid. PIZARRO GÓMEZ, F. J: Cáceres, paisajes urbanos de Extremadura. Cáceres, 2002, p. 26.Diversas fuentes históricas confirman que Cáceres tuvo un alcázar y que fue derribado por orden de PedroI en el año 1367, del cual aún se conserva el aljibe en el actual Museo Arqueológico Provincial. Vid.PAVON MALDONADO, B: Tratado de arquitectura hispano musulmana I. Agua (aljibes, puentes,acueductos, jardines, desagües de ciudades y fortalezas, ruedas hidráulicas, baños, corachas). Madrid,1990, p. 33; PAVON MALDONADO, B: “Arqueología musulmana en Cáceres”. Revista Al-Andalus,vol. XXXII, fasc. 1, 1967, p. 183; MELIDA, J. R: Catálogo Monumental de España. Provincia deCáceres, Madrid, 1924, pp. 233-239.

27 MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, P: El mudéjar en Extremadura. Salamanca, 1987, pp. 139-140.PAVON MALDONADO, “Arqueología musulmana en Caceres”, op. cit., p. 205.

28 VALDÉS FERNÁNDEZ, F: “el urbanismo islámico de la Extremadura leonesa: Cuatro pautas dedesarrollo”. En Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Magreb Occidental. Madrid, 1998,pp. 172-179; VALDÉS FERNÁNDEZ, F: “Urbanismo islámico en la raya de Portugal”. Jornadas decultura hispano portuguesa. Madrid, 1999, pp. 227-254.

53

lados y a la altura del almenaje sendos matacanes de piedra. Y en la zona inferior de lamisma otro matacán, con balcón tapiado.

En las obras acometidas en la torre en el siglo XV se forró por completo elmacizo de tapia y sustituyó las cámaras originales por otras de nuevo cuño. La torreactual posee forma tronco prismático; el cuadrado de su base mide 11.50 m de lado, yalcanza el bastión una altura de 21.50 m en el remate piramidal de sus merlones. Estasdimensiones, unidas al hecho de ubicarse sobre una de las pendientes más suaves delpromontorio, permiten suponer para la primitiva de Bujaco un tamaño y forma similaresa la vecina de la Yerba. Las dos debieron de ser, con diferencia, las mayores albarranasde todo el conjunto amurallado29.

En el año 1820 se colocó en el testero de la torre una espadaña que cobijaba unaestatua romana de mármol que representaba al Genio andrógino de la Colonia Norba.En el año 1962, el Patronato de la Ciudad Monumental quitó la espadaña y restituyó elalmenaje de la torre. La estatua original se encuentra en el Museo Provincial y una copiaen el atrio del Ayuntamiento (“El Foro de los Balbos”, nombre simbólico para Cáceresporque el Cónsul romano Lucio Cornelio BaIbo fue quien fundó la Colonia NorbaCaesarina antecesora de la actual población).

La planta de la torre de la Yerba es un trapezoide casi cuadrado, está ubicada enel flanco occidental del recinto. El muro fue reconstruido a principios de la década delos setenta del siglo XX. Con respecto a su estructura interior, la albarrana alberga doscámaras30.

La muralla de Cáceres ha sufrido diferentes alteraciones, las propias del paso del tiempoy las provocadas por la intervención humana, las que estuvieron encaminadas a suarreglo y mantenimiento sin alterar el trazado original. Como consecuencia de lasadiciones de vivienda en el espacio murado de extramuros, una vez que la cerca yahabía perdido las funciones originales para las que fue concebida en época almohade.En el siglo XVIII se agudiza la destrucción de la muralla por la permisividad municipal,baste citar las Puertas Nueva y de Mérida, así, las solicitudes para la demolición de losmuros musulmanes31. Esta dinámica de destrucción continuó en el siglo XX,concretamente en el año 1914 hay un Acuerdo municipal para derribar la muralla en lapared del Adarve y casas del Postigo, afectadas por los desprendimientos causados porel temporal32. A pesar de que en enero de 1915 se crea la Dirección General de Bellas

29 MÁRQUEZ BUENO, S y GURRIARÁN DAZA, P: “La muralla almohade de Cáceres, aspectosconstructivos, formales y funcionales”, op. cit., p. 66.

�0 MÁRQUEZ BUENO, S y GURRIARÁN DAZA, P: “La muralla almohade de Cáceres, aspectosconstructivos, formales y funcionales”, op. cit., p. 66.

�1 Archivo Municipal de Cáceres. Libro de acuerdos, 1751-1754, 27 de noviembre de 1751 “RealFacultad concedida a esta villa para demolición de las murallas”. Ordenanzas municipales para la ciudadde Cáceres, aprobadas por el Sr. Gobernador Civil en 7 de abril 1891. Imprenta librería y encuadernaciónde Nicolás M. Jiménez, p. 57, donde se especifica la permisividad para la demolición de murallas. Vid.SALAS MARTIN, J: “Las murallas romanas de Cáceres”. Actas de las II Jornadas de Metodología yDidáctica de la Historia (Historia Antigua). Cáceres, 1984, pp. 140-150.

32 El Ayuntamiento de Cáceres acordó el día 26 de junio de 1914 derribar “un trozo de la muralla romana

y árabe que amenazaba ruina, por estar socavada y a ver desprendimiento de piedra durante muchos

años sobre los corrales de casas de la calle del Postigo y esto en una amplitud de 12 m…, como la

muralla forma una de las de la calle llamada del Adarve de Santa Ana quedaría rota la línea del muro”.

Hubo muchas protestas como la de la Comisión de Monumentos y algunos investigadores locales. ElBloque del 23-V- 1914; en El Reformista, 25-VI- 1914; Diario de Cáceres el 27-VI- 1914 y 7-VII- 1914.

54

Artes el Ayuntamiento en el año 1929 vuelve a ejecutar el derribo de un tramo quetranscurre por el Adarve de la Estrella al de Santa Ana y la amputación de la torre queexistió en la plaza de las Piñuelas33. La construcción del mercado de abastos quesustituyó al de casetas situadas a ambos lados de las escaleras que comunicaban la PlazaMayor con la plazuela de los Caldereros, provocó estos derribos. En un mercado ocupóel solar situado entre las torres de la Yerba y la del Horno34.

Hemos de tener en cuenta que el Arco de la Estrella es el que ha sufrido másmodificaciones, posiblemente, por estar ubicado en la principal vía que unía la zonamonumental con la actual Plaza Mayor o ��udad Moderna. En el siglo XV se construyóla llamada “Puerta Nueva” en el lugar que hoy ocupa el Arco de la Estrella (en laentrada principal a la zona monumental). En este lugar, la reina Isabel la Católica jurórespetar y defender los Fueros de Cáceres en 147735. Dos años después, haría lo mismoel rey Fernando el Católico36. En el nicho de dicho Arco, Lucas Holguín fue elencargado de pintar en la capilla que había en la Puerta Nueva un cuadro de NuestraSeñora de la Antigua que tenía devoción popular en aquella época en España y enAmérica37. La escritura para la realización de la pintura de Nuestra Señora de la Antiguaejecutada por Lucas Holguín tuvo lugar en Cáceres ante Diego Pacheco el 23 octubre de1547, el mecenas de dicha obra fue el corregidor Vázquez de Cepeda38.

�� Nombre que ya encontramos en el año 1592 en una escritura que nos fija la situación de la Torre delHorno y la diferencia de la torre de la Yerba: “Pedro Hernández Vázquez, armero, vecino de Cáceres

reconoce a favor de Leonor Espadero, un censo sobre la casa que tiene en la colación de Sr. San Juan

arraval desta villa a do dizen las peñuelas, la qual casa linda con casa de Alonso López cerero y con

casa de Sancho Martyn, sastre, y por las espaldas alinda con el muro desta villa y con la torre que dizen

del horno”. Archivo de Protocolos, Juan Romero, 17 de marzo de 1592. Archivo Municipal de Cáceres.

�4 Vid. MELIDA, J. R: “Murallas de Cáceres”. en Boletín de la Real Academia de la Historia, XCVII,Madrid, 1930, pp. 5-8.

�5 Biblioteca Nacional. Sección de Mss, núm. 430.

�6 FLORIANO CUMBREÑO, A: Guía histórico artística de Cáceres. Diputación Provincial de Cáceres,1952, p. 94.

�7 según Tomás Pulido y Pulido esta pintura sería a imitación de la de la catedral de Sevilla. PULIDO yPulido, T: Datos para la historia artística cacereña, Cáceres, 1980, pág. 247. Está clara esta versión dePulido pues en la escritura de obligación firmada por el pintor ante Diego Pacheco en Cáceres a 23 deoctubre de 1547 así lo expresa: “Sepan quantos la presente escritura de obligación vieren como yo Lucas

Holguyn, pintor e vezino que soy de la noble villa de caçeres digo que me obligo por mi persona e bienes

presentes e futuros de pintar e que dare pyntada en el frontispicio de la capilla questa hecha sobre la

puerta nueva de la dicha villa una imagen de nuestra señora que ymite a la de lantigua de nuestra

señora de la cibdad de Sevilla con dos angeles que la estén coronando todo de pinzel e colores al

fresco..”Archivo Histórico Provincial, leg. 4110, foñl. 214 vº.

�8 “…. escrivano se avia obligado de hazer una ymajen de nuestra señora que ymitase a la ymajen de

nuestra señora de lantigua de la cibdad de sevilla, la qual e otras ymajenes e armas e cosas avia de

hazer e pintar sobre la puerta nueva de la dicha villa e por çierto presçio de mrs. e hanegas de trigo

segund se qontiene en la dicha escriptura de obligación a la qual se rrefirio que agora añadiendo fuerça

a fuerça, e contrato a contrato se obligava e obligo por su persona e bienes que juntamente con él

començara e acabara la dicha obra lesmes az(..)maestro pintor que al presente estava en la dicha villa e

yo el dicho lesmes az (..) no alçare mano e sino acabare la dicha obra que quiere quel dicho señor

corregidor a su costa enbye de Sevilla o de otra qualquier parte que quysiere por maestro que haga e

acabe..” Archivo Histórico Provincial, leg. 4110, fol. 234.

55

En el siglo XVIII, para facilitar el paso de los carruajes al Adarve y de allí alpalacio de los Toledo-Moctezuma, se derribó y sustituyó por el arco actual, obrasrealizadas en 1726 por Manuel de Larra Churriguera39, que diseñó un arco escarzano enesviaje, a expensas del Conde de la Quinta de la Enjarada, don Bernardino de Carvajal,como se hizo constar en la lápida que monta sobre la clave del arco por la parteexterior40, después de litigar pleitos en los que intervino el Sr. Obispo, el propio Condede la Enjarada con el Corregidor y Regidores de la Villa de Cáceres41.

En el año 1930 es declarado el casco histórico de Cáceres Monumento histórico-

artístico, declaración que conlleva una inmediata toma de decisiones en orden a suprotección y puesta en valor. Las intervenciones son encargadas al arquitecto don J. M.González Valcárcel que durante 30 años llevar a cabo un proceso de restauración concriterios historicistas para devolver a la muralla su glorioso pasado.

Las obras a realizar en las diversas campañas desarrolladas desde el año 1941 hasta elaño 1957 fueron dirigidas, hasta el año 1950, por los arquitectos don José MaríaRodríguez Cano y don José Manuel González Valcárcel, continuando en solitario elúltimo a partir de esa fecha. Los trabajos se centraron en la consolidación yrestauración del sector que comunica con la plaza mayor y en el de lienzo opuesto dela muralla, en la zona de la torre de los Pozos y del arco romano del Cristo, aunquetambién se intervendrá puntualmente en las torres poligonales conocidas comoRedonda y Desmochada o Mochada. La primera comunica con un punto determinadoal otro lado del riachuelo, está rodeada por una gran barbacana como almenasterminadas en pináculos adelantándose 29 m desde la línea de la muralla, es una torreque se encuentra actualmente sobre la carretera de ronda exterior. La torre Redonda esun baluarte árabe con forma octogonal y una altura de ocho metros. Construida sobreuna torre de época romana, habiéndose empleado para su construcción la técnica deltapial. Es maciza hasta la parte superior, en la que se encuentra aún conservada unaestancia. Mientras que la Torre Desmochada o Mochada está situada en el ángulo surde las murallas, es una de las más destacadas torres albarranas, recibe su nombre porconservar sólo la parte maciza, habiendo desaparecido la cámara superior desde dondese accedía a la terraza almenada.

La muralla está construida a base de tapial confeccionado con mampostería menuda ycal, adoptando una forma octogonal, se halla unida a la muralla por un cuerpo saliente,

�9 “….y asi mismo doy fee que con ocasión de aber benido a esta Villa un Maestro de Obras llamado

Churriguera, el que bino de orden del conde de la Enjarada, cuya es la obra que yntenta hazer, a

reconozerla y abiendola tomado por su quenta se demolienron dos varas y media más de la Muralla en

lo largo y de alto abajo por la puerta del Adarve correspondiente a los corrales de Joseph Mayoralgo, de

forma que a quedado la rotura de la muralla por donde estava la puerta de la villa y Nicho de Nuestra

Señora de la Estrella….” (12 de agosto de 1726, copia del Expediente del Archivo Histórico Nacional,leg. 35, p. 11.). Cit. VELO Y NIETO, G: El Arco de la Estrella (Cáceres, siglo XVIII). Cáceres, 1960,p. 39.

Declaración de los maestros de obra, copia del Expediente del Archivo Histórico Nacional, leg.35, pp. 54-56.

40 “EL AÑO DE 1726 / SE EDIFICO ESTA PVERTA / NUEV. DE ESTA M. N. Y L. VI / LLA DECAZ. SIEND. CORREG. / DN. FRAN. DEL CASTILLO Y DE LA / CONCHA A EXPENSAS / DEDN. BERNARDINO DE CA / RVAXAL MOTEZUMA CON / DE FE DE LA ENXARADA / FUE ELMO. MANL DE LARA”.

41 VELO Y NIETO, G: El arco de la Estrella (Cáceres, siglo XVIII). Cáceres, 1960.

56

del que se conserva un trozo en el arranque. En las intervenciones llevadas a cabo porGonzález Valcárcel se construyeron lienzos, se potenció el uso de la mampostería enlos lienzos de tapial existente, se derribaron casas que se habían construido delante dela muralla y se crea una conciencia ciudadana en la defensa del patrimonio históricoartístico de Cáceres.

La eliminación de casas para liberar la muralla fue un proyecto que ya se habíaplanteado en la década de los años 30 del siglo XX por el entonces arquitecto señorVillanueva, pero no será hasta el periodo comprendido de los años 1941 y 1953 cuandode nuevo se retome esta iniciativa. Se comienza por liberar la cerca en el sector de laplaza mayor con la intención de convertir este espacio en una monumental fachada queprepare al visitante para acceder a la ciudad monumental intramuros, como nos indicanlos mismos arquitectos en la memoria realizada en el año 194142. El proyecto continuódurante los años siguiente, publicando el arquitecto en la Revista de EstudiosExtremeños el resultado de tal restauración considerada como la obra más importanterealizada en la cerca de Cáceres, no sólo desde el punto de vista del monumento, sinotambién por el feliz resultado de valorar el acceso a la zona monumental43.

En el proyecto firmado por don José María Rodríguez Cano y don J. Manuel GonzálezValcárcel el 31 julio 1941 el presupuesto ascendía a 19.827, 83 ptas. En este proyecto semencionaba que las edificaciones adosadas a la muralla son anti estéticas y desfiguranel conjunto. Se proyectó un plan para el futuro, con el menor número posible deexpropiaciones, “ &�ra dar un acceso digno al casco antiguo por el arco de la Estrella

y Torre de Bujaco y mediante una reducción en altura se logrará el poder admirar la

Torre de los Púlpitos desde la Plaza Mayor”44. En el proyecto se proponía derribar lascasas que estaban anexas al arco del Cristo (limpieza y recalzo de los torreones) y susproximidades, la limpieza de la vegetación, reparación de almenas junto al arco de laEstrella y la reparación e impermeabilización del enlosado de la Torre de Bujaco, elrepaso de la cubierta de la ermita de la Paz; así como la consolidación de las torresochavadas.

La primera propuesta de descubrir la muralla se centró en el tramo del arco de laEstrella y de las torres de Bujaco y Púlpitos y en la memoria de los arquitectosrestauradores señores Rodríguez Cano y González Valcárcel, se menciona que ya habíasido liberado algún tramo. En el proyecto firmado por don José María Rodríguez Canoy don J. Manuel González Valcárcel en mayo de 1950 se establece un presupuesto finalde 40.103, 69 ptas, en el comienzo de la memoria se redacta “ que han conseguido librarde la ruina los torreones y varios lienzos de la muralla”45. En el año 1950 se eliminaránlos encalados de los arcos de la Estrella y del Cristo utilizándose para ello cepillosmetálicos y de raíces, actuando urgentemente en la torre de los Pozos, porque la práctica

42 “para dar un acceso digno al casco antiguo por el arco de la Estrella y Torre de Bujaco, y mediante unareducción en la altura se logrará el poder admirar la Torre de los Púlpitos desde la Plaza Mayor”.Ministerio de Cultura. Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares IDD (03) 115.000 caja26/00384.

4� GONZÁLEZ VALCÁRCEL, J. M: “Treinta años de restauración monumental en Cáceres”. Revista deEstudios Extremeños, tomo XXVI, número 2, Badajoz, 1970, p. 273 y ss.

44 GONZÁLEZ VARCÁRCEL, op. cit., p. 280.

45 Ministerio de Cultura. Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares IDD (03) 115.000 caja26/00384. Proyecto de obras urgentes en las murallas de Cáceres.

57

de los vecinos de eliminar el material de su base para reaprovecharlo en las cercas desus huertos, y la presión ejercida en los muros por la tierra y el riesgo que suponía elmuro, había ocasionado importantes grietas en los muros, con el consiguiente peligro dedesprendimientos. Fue necesario recalzar el basamento de la torre porque un socavón,producido por la saca del material, había puesto en peligro su estabilidad. Los recalcesdel basamento se realizarán en mampostería con mortero de cemento, en la torre ymuralla, el relleno de los socavones con hormigón de cal con gravilla y la reparación defábrica mixta de tapial y ladrillo en los remates del Torreón. Además, se repararon lasbóvedas de la torre y se impermeabilizó la terraza.

La consolidación de la muralla en este sector continuará en el proyecto al año siguiente(1951) en el que González Valcárcel tuvo que utilizar en la zona vista mortero de calligeramente teñido para conseguir la entonación con la obra original46. En este año lasobras se centraron en el lienzo de la muralla adosado a la torre del Pozo o del Gitano.Las obras consistieron en el picado de 75,60 m³ y los escombros de otras zonassirvieron para recalzar los cimientos que se encontraban muy socavados, porque habíaexistido en esta zona viviendas y huertos adosados a la muralla. La consolidación serealizó por medio de puntos de fábrica de ladrillo, con mortero de cemento y se hizonecesario consolidar la parte alta de la muralla, reponiéndose los trozos perdidos demampostería careada, utilizando en la zona vista mortero de cal ligeramente teñido paraconseguir una mejor entonación47.

En el año 1953 las obras de conservación ejecutadas ascendieron a 90.991, 23 pesetas.En tal ocasión, se realiza la puerta de ingreso a la ciudad monumental desde la plaza delas Piñuelas a la plazuela intramuros de los Caldereros, siguiéndose como modelo elpróximo arco de Santa Ana, procurándose que los sistemas constructivos y materialessean similares a los del resto de la muralla, indicándose la memoria “ de las tierrastengan el mismo tono rojizo para una más perfecta entonación con el resto del lienzoamurallado”, teniendo un cuenta que el proyecto de 1953 tenía como principal objetivola restauración del lienzo destruido de la muralla para devolver al conjunto la unidadperdida, “ evitándose al mismo tiempo el anacronismo del Mercado. La muralla,salvando el acceso al mismo, por medio de un arco semejante a los del ingreso alpostigo de Santa Ana”48. Se trata de hacer una puerta de acceso a la plaza Caldererosimitando la composición del cercano arco de Santa Ana, la obra resultante fue muysencilla, diferenciándose en su tipología de las restantes puertas49.

En el año 1957, en el proyecto de obras de conservación en las murallas de Cáceresascendió a la cantidad de 80.311, 92 pesetas, don José Manuel González Valcárcel(director del proyecto) ejecutó obras en el sector de la torre de la Hierba y ladenominada del Conde, consistentes en la reparación y restauración de la muralla,impermeabilización de la torre y restauración de sus bóvedas. También se incluía la

46 Ministerio de Cultura. Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares IDD (03) 115.000 caja26/00384.proyecto de obras de conservación de las murallas de Cáceres.

47 MOGOLLÓN CANO-CORTES, P: La restauración monumental durante la posguerra enExtremadura y la dirección general de Bellas Artes, 1940-1958. Cáceres, 2011, p. 94.

48 Ministerio de Cultura. Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares IDD (03) 115.000 caja26/00384.

49 MOGOLLÓN CANO-CORTES, op. cit., p. 95.

58

restauración en mampostería del almenado y cortinas que estaban muy deterioradas ycasi perdidas50.

El lienzo de la muralla entre las torres del Horno y de la Yerba que da a la Plaza Mayoro del General Mola, y parte lateral del Ayuntamiento, había sido ocupado por unmercado de traza entre Secenionista y «Art Decó», obra del arquitecto municipal ÁngelPérez, e inaugurado en 1931, bastante interesante: EI mercado de las Piñuelas; a pesarde que en su momento y, sobre todo, desde que comenzara la existencia de un anteriormercado a finales del siglo XIX, supuso el derribo y deterioro de una importante zonade la muralla. Hecho nada extraño en aquella época en que se destruyeron tantos cascoshistóricos con criterios funcionalistas e higienistas. Derribado todo en 1973, se hareconstruido la muralla y las torres a imitación árabe.El arquitecto González Valcárcel continuará trabajando la restauración de Cáceres hastala década de los años 70, presentándose su trabajo internacionalmente como modelo depuesta en valor de una ciudad monumental, como el arquitecto conservador expone endiciembre del año 1968 y publicó en la Revista de Estudios Extremeños51.

La restauración y consolidación de los torreones y muros de cortina en la zona de laTorre de los Pozos. Esta zona se ha liberado de construcciones adosadas y se handestruido la totalidad de casas suburbiales recobrando este sector su antigua belleza. Sedescubrió en las proximidades de las torres una galería cubierta que enlazaba con elantiguo Alcázar52.

La restauración se llevó a cabo, igualmente, en las torres Redonda y Desmochada, y enla mayor parte de las torres albarranas, especialmente en los pasos de la Cerca. Larestauración de la puerta del Cristo y el Postigo de Santa Ana, consiguiendo restauraracertadamente las bóvedas de ladrillo. También, la zona comprendida entre las torresBujaco y de la Yerba. Suprimiéndose revocos y añadidos modernos, concretamente enla torre de Bujaco se restauró el cuerpo inferior de la misma, eliminando edificiosadosados consiguiendo recobrar sus antiguas proporciones, contribuyendo la ermita dela Paz, igualmente restaurada, a darle escala y monumentalidad y, mediante una ampliaescalinata se accede a la zona monumental tras pasar el arco de la Estrella, liberadoigualmente de añadidos que la ocultaban. En el entorno de la iglesia de San Juan ha sidotambién posible suprimir añadidos que lo desvirtuaban, poniendo en valor el templo ylos edificios de las plazuelas que le rodean. Por tanto, la arquitectura militar hamerecido un especial cuidado, por su calidad y por su importancia dentro del conjuntomonumental cacereño.

El eminente arquitecto don Dionisio Hernández-Gil, Medalla de Extremadura y expertorestaurador de edificios históricos, que desde 1978 a 1980 desempeñó la jefatura de lainspección técnica de monumentos y conjuntos histórico-artísticos, y en 1981subdirector general de Restauración de Monumentos, llevó a cabo la restauración de unimportante lienzo de la muralla de Cáceres, concretamente la zona de la Torre de losPozos. Sin lugar a dudas, la zona mejor restaurada de la cerca almohade.

50 Ministerio de Cultura. Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares IDD (03) 115.000.

51 GONZÁLEZ VALCÁRCEL, J. M: “Treinta años de restauración monumental en Cáceres”, op. cit., pp.280-281.

52 Ibídem, p. 274.

59

En el año 1989 y tras el empuje que supuso la Declaración de Cáceres como udad

Patrimonio de la Humanidad, la Consejería de Educación y cultura de la entonces Juntade Extremadura financió un proyecto de puesta en valor de la muralla, llevándose acabo un riguroso estudio arqueológico y la elaboración de un pormenorizado estudio delestado en el que se encontraban cada uno los elementos defensivos. Se obtuvieron yanalizaron muestras del tapial, se detectaron las patologías más comunes y se concluyócon la zonificación de la muralla para establecer unidades de actuación homogéneas querequiriesen de un tratamiento unitario. La solución pasó por la redacción de un planespecial específico considerando que el estado de conservación de la muralla eralamentable (fisuras, erosiones, oquedades, etc.)53.

En el año 1995 se llevó a cabo un proceso de restauración de las murallas bajo ladirección del Arquitecto don Miguel Matas Cascos y el Arquitecto Técnico donFernando García Alonso, con inversión de 45.500.000 pesetas. La intervención siguiólos siguientes pasos: se hicieron prospecciones en la base y tramo de contención delmuro a la búsqueda de las oquedades que la humedad y la acción de los vecinos habíanproducido y que derivaban en la pérdida de estabilidad de las zonas superiores. Una vezrescatadas estas propiedades y recalzados los cimientos convenientemente conhormigón pétreo, se procedió a la consolidación de los restos de tapial primitivo que aúnexistía, para proceder a las demoliciones de todos los elementos extraños. Se limpió yrecontó la mampostería, dejándose las aristas vivas de la piedra mediante el rehundidoprofundo del mortero, dejándola alineada. Posteriormente se procedió a la construcciónde varias hileras de cajones de hormigón en masa contrapeados y machihembrados quereproducen en sus frentes la geometría genérica que presentan los restos existentes de lamuralla y, en planta, el espesor requerido en cada lugar en función de las horadacionesque les hubiera producido en cada zona de la edificación. Se utilizaron encofrados demadera de pino sin tratamiento alguno y agujas a base de perfiles cuadrados de acerolaminado. En la composición se intentó seguir la métrica de los cajones existentes enesa zona. El material utilizado para la construcción del muro se componía de cal,cemento, arena de molino y zahorra de gravilla (que portaba el color que buscaban losarquitectos). En la torre del Postigo, los arquitectos se encontraron con un problemamuy diferente. Es la torre que construyeron los almohades pero había recibidointervenciones en el cuerpo de guardia, en la coronación y serias alteraciones delespigón de acceso y del arco del mismo por parte de las edificaciones adosadas en todosu perímetro. Las humedades y la acumulación de agua en las oquedades de sus murosfueron problemas importantes a la hora de llevar a cabo el proceso de restauración.Había que solucionar las humedades, limpiar y consolidar los paramentos y recuperarlas trazas originales de la torre. El almenado de saliente había sido demolido. Para sunuevo acceso se había horadado la bóveda del cuerpo de guardia y construido unpequeño pasito que servía de techumbre. En las obras de reconstrucción llevadas a cabose procedió al picado de la parte disgregada aumentándose el vuelco hasta alcanzar elespesor del cajón de tapial en que se encontraba y a su posterior secado y relleno conmortero de cal, cemento y arena de molino, unidas al cuerpo principal mediante llavesde esparto. El resto de las grietas fueron limpiadas, perfiladas e inyectadas con unmortero con adición una vez que mediante brocas permitieron la realización de anclajesen el interior del muro. Las oquedades fueron rellenadas con mortero. En el paramentose realizó un cepillado general con cepillos de cerdas vegetales que desprendió materialsin consistencia y una limpieza con aire a presión.

5� V.V. A.A.: Extremadura restaurada. Quince años intervenciones en el Patrimonio Histórico deExtremadura. Salamanca, 1999, p. 62.

60

Han sido importantes las tareas llevadas a cabo con motivo de la reestructuración vial dela zona de Mira al Río, que arrojaron un importante hallazgo que ha permitido situar lallamada “Torre del Aljibe”, recogida en las fuentes, formando parte de un interesanteproyecto de revitalización de toda esta área de la cerca cacereña54. El desarrollo de lostrabajos de arqueología fue encargado en el año 2005 por la Dirección General dePatrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura a laempresa �studio de Arqueología Patrimonio Histórico, en una zona correspondiente aunos antiguos inmuebles que fueron derribados situados en la calle San Roque y Miraal Río (sector Este extramuros de la ciudad monumental de Cáceres), un tramo demuralla que se marca entre el Arco del Cristo y la Torre Mochada.

En las tareas llevadas a cabo se picaron los revestimientos modernos de los paramentosque formaban parte de la estructura de las viviendas que habían sido demolidas, hanpuesto al descubierto el paramento que se hallaba oculto de la torre cuadrangularconocida como “Torre del Aljibe” de unos 12 m de altura, situada al otro lado de laTorre de los Pozos, junto al jardín del Olivar de la judería. Se trata de una fábricarealizada en tapial, de época almohade (finales del siglo XII). El hallazgo más relevanteha sido la localización de unas escaleras, enmarcadas por unos potentes muros de 1 mde espesor, que unían el postigo localizado en el lienzo de la muralla entre la Torre delAljibe y la de los Pozos, con el interior de la gran torre que albergaba el aljibe en suparte inferior, que se nutre con agua procedente de acuíferos subterráneos. Estasescaleras conectaban el recinto intramuros, desde una zona situada en la Casa de lasVeletas, con la estructura hidráulica, tratándose de un acceso fortificado. Por tanto, unconjunto estructural de gran valor documental y arqueológico55.

54 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, C: “Las murallas de Cáceres. Excavaciones y novedades en la Ronda deMira al Río”. Actas de las Jornadas de Arqueología urbana en Cáceres. Investigaciones eintervenciones recientes en la ciudad de Cáceres y su entorno (editor, primitivo Javier SanabriaMarcos). Memorias del Museo de Cáceres, Cáceres, 2008, pp. 233-246.

55 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, op. cit., p. 234.

61

RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN LA CASA DE LA VEGA

José Antonio Ramos Rubio

Oscar de San Macario Sánchez

En el término municipal de Campo Lugar se han localizado abundantes restos

romanos y visigodos en las fincas “El Hornillo”1 y en la “Casa de la Vega” y en sus

proximidades2. A kilómetro y medio de la localidad cacereña de Campo Lugar, se

encuentra esta finca particular conocida como "Casa de la Vega"3, que conserva

oratorio, magnífico cortijo e inscripciones romanas localizadas en la zona que determina

la existencia de una necrópolis y una villa romana, a juzgar por los restos de abundantes

sillares encontrados en la “Cerca de los Hidalgos”, que salieron a la luz tras las

excavaciones realizadas en los años 60 del siglo XX por don Carlos Callejo4.

1.- Ara romana (número 1): Ara de granito en mal estado de conservación, localizado en

las proximidades del cortijo de la Vega, actualmente está en un lateral de la fachada de

la vivienda.

(Io)vi Optum(o) M(arcus). Armo Curi. f(ilius). v(otum). s(olvit). a(nimo)5

2.- Estela romana funeraria (número 2): Realizada en granito en forma de cipo,

reutilizada como material de construcción de ahí la oquedad que presenta en el frente.

Localizada en el año 1963 durante las obras de explanación realizadas en el Cortijo de

la Vega, donde actualmente se conserva en un lateral de la fachada principal de la

vivienda.

Q(intus) Furius Niger h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)6 1 En los años 60 del siglo XX se localizaron restos romanos, entre ellos, un fragmento de inscripción funeraria de granito, que hasta los años 90 se conservaba en la casa parroquial. Ha desaparecido. ESTEBAN ORTEGA, 2012, 65 y 66. “Pollio h(ic). s (itus). e(st), Augusti(nus)”. Inscripción de finales del siglo II en la que se puede leer: “Pollio, aquí yace, (hijo de) Augusto”. HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 107.

2 ROSO DE LUNA, 1904, 113 y ss; RAMÓN Y FERNÁNDEZ OXEA, 1951, 176; CALLEJO SERRANO, 1965, 20 -27.

3Por la zona en la que está situada la dehesa, don Carlos Callejo localizó en 1962, varios restos del Bajo Imperio y visigodos, que nos confirman la existencia de asentamientos antiguos, vid CALLEJO SERRANO, 1965, 20 -27.

4 CALLEJO SERRANO, 1971, 45-51.

5 CALLEJO SERRANO, 1965, 25; CALLEJO SERRANO, 28-5-1964; ALBERTOS, 1972, 291; ESTEBAN ORTEGA, 2012, 56; REDONDO RODRÍGUEZ, 1985, 70, número 10; HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 108.

62

3.- Estela romana funeraria (número 3): Realizada en granito, fue localizada en la finca

de la Vega, conservándose actualmente en la fachada principal de la vivienda.

Q(intus). Valerius. Pollio. Hic. si(tus)est. A7

4.- Estela romana funeraria (número 4), inédita, ubicada en una vivienda de propiedad

particular en la calle Dos de Mayo, número 1, donde fue encontrada con motivo de las

obras de construcción de dicha casa. Está muy deteriorada y tiene un horificio en la

cabecera, fruto de la mano del hombre. Puede leerse: PISIRA CATURON(is)

5.- Ara romana funeraria que hace referencia al dios de la guerra, Marte, fue localizada

en el año 1957 en un huerto de la Casa de la Vega, ha desaparecido. Inscripción romana

fechable en el siglo II d. C., por la utilización del tria nomina y el cognomen en anus8.

Marti. sa(crum). M(arcus). F ol(vius). Fabianus. a(nimo). l(ibens). v(otum). s(olvit)

6.- Estela romana funeraria que hasta hace escasos años se encontraba en la fachada

principal de la “Casa de la Vega”. Según el profesor Esteban Ortega, por la ausencia de

la invocación a los dioses Manes y la simpleza del formulario se fecharía en los inicios

del siglo I d. C9.

Man(ius) . Metilus. Asiaticus. Ursili. f(ilius). annoru(m). XX. h(ic) s(itus) e(s

7.- Estela romana funeraria que se encontraba en la “Casa de la Vega”, en el horno, tras

la puerta. Perdida10.

Loreia. M(arci). f(ilia). Laeta

8.- Estela romana funeraria que se encontraba en la “Casa”, en una pared de la fachada

principal. Estaba muy deteriorada. Perdida.

(…)VO. (,,,) an(norum) XV. (..) Boutius. (..) Panfius. (…) Augustae (..) F.C.C.11

9.- Ara romana que se encontraba en una pared de una cerca de la “Casa de la Vega”.

Ha desaparecido.

Cancilius. Mod(e)stus. d(e). s(uo).d(edicavit)12 6 BUENADICHA, 28-2-1963; CALLEJO SERRANO, 1965, 20; HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 106; ESTEBAN ORTEGA, 2012, 60.

7 CALLEJO SERRANO, 1965, 21; HURTADO DE SAN ANTONIO la fecha a finales del siglo II, 1977, 106; el profesor ESTEBAN ORTEGA la fecha en la primera mitad del siglo I d. C., por la utilización del tria nomina y la fórmula funeraria, 2012, 62.

8 Según testimonios del profesor ESTEBAN ORTEGA, 2012, 57.

9 Ms. R. Pidal fol 2 vto (HAE 734); CIL II 1385; CILA II, 858 .

10 La cita R. Pidal en Hispania Antiqua Epigraphica, 735; ESTEBAN ORTEGA, 2012, 58.

11 MADRUGA, en Hispania Epigraphica, 8, 2002, 46; HABA, 1998, 98, número 8; ESTEBAN ORTEGA, 2012, 59.

63

10.- Estela muy deteriorada que se encontraba en Campo Lugar en el año 196513, ha

desaparecido.

Q(uintus). Farax. Q(uinti). f(ilius). salvi(us). an(norum). LXXV. h(ic). s(it). t(erra).

l(evis). f(ilius). f(aciendum). q(uravit).Q(uintus). F(arax). Modestus. an(norum) XXV.

h(ic). s(itus). e(st). s(it). t(ibi). t(erra). l(evis)14

11.- Estela de granito localizada en las proximidades del Cortijo de la Vega. En 1966 se

encontraba en la Casa de la Vega15.

Q(uintus). Cornelius. Q(uinti) f(ilius. Pap(iria) Montano. an(norum). LXI. h(ic). s(itus).

e(st). s(it). t(ibi). t(erra). l(evis)16

12.- Ara de granito localizada en las proximidades del Cortijo de la Vega. En 1965 se

encontraba en la Casa de la Vega17, de finales del siglo II, de la que solamente se

conservaba la primera línea del texto. Ha desaparecido.

(V)italis18

13.- Fragmento de estela funeraria de granito en muy mal estado de conservación.

Localizada en las proximidades del Cortijo de la Vega, en el año 1964 estaba ubicada en

la fachada de la Casa de la Vega19. Ha desaparecido.

h(ic). s(itus). e(st). s(it). t(ibi). t(erra). l(evis) M.T.C.P20

14.- Estela funeraria de granito (número 5), con la representación inscrita de una rosa de

seis pétalos en el interior de un círculo, fechable a finales del siglo II. Fue localizada en

el año 1964 en una parcela de colonización, junto a un sarcófago y varios restos

romanos en la “Cerca de los Hidalgos”, próxima al Cortijo de la Vega por don Carlos

12 Ms. R. Pidal, fol. 3, en Hispania Antiqua Epigraphica , 737; ESTEBAN ORTEGA, 2012, 59.

13 Según CALLEJO SERRANO, publicada en Diario de Extremadura, 16-2-1965; Hispania Epigraphica 6, 1996, 224.

14 ESTEBAN ORTEGA, 2012, 60.

15 SÁNCHEZ PAREDES, Diario de Extremadura, 14-6-1966 y SORIA SÁNCHEZ, 1970, 575.

16 ESTEBAN ORTEGA, 2012, 61.

17 CALLEJO SERRANO, 1965, 29-30; HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 108.

18 Cognomen romano muy común en la epigrafía peninsular. ESTEBAN ORTEGA, 2012, 62 y ABASCAL, 1994, 548.

19 BUENADICHA, Diario de Extremadura, 28-8-1964; CALLEJO SERRANO, 1965, 37.

20 ESTEBAN ORTEGA, 2012, 63; HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 107.

64

Callejo Serrano. Actualmente se encuentra en el Museo Provincial de Cáceres (número

de inventario 2388)21.

Flav(ius) Summacus Flavi(a)e. Ambasi(a)e memoriam. posuit. ex…est

15.- Estela funeraria en granito rojizo (número 6), de cabecera semicircular con la

representación inscrita de una rosa de seis pétalos en el interior de un círculo, fechable

en el siglo I d. C22. Fue localizada –junto con la anterior- en el año 1964 en una parcela

de colonización, en la “Cerca de los Hidalgos”, próxima al Cortijo de la Vega por don

Carlos Callejo Serrano. Actualmente se encuentra en el Museo Provincial de Cáceres

(número de inventario 2389)23

Togeta Talaba(ri) f(ilia). an(norum). LXXV. h(ic). s(itus). e(st). s(it). t(ibi). t(erra).

l(evis). l(acer) c(uravit)

16.- Fragmento de árula de mármol muy deteriorado (número 7). Procede de las

excavaciones arqueológicas dirigidas por don Carlos Callejo Serrano en la Cerca de los

Hidalgos. Actualmente se conserva en el Museo Provincial de Cáceres (número de

inventario 7016)24.

DVS. X. NA

17.- Cipo de granito fragmentado coronado por un creciente lunar. Ha desaparecido,

estuvo ubicado en la pared de la casa de don Pedro Benigno Jiménez, en la calle

Olivo25.

(S)ecunda Helvia. an(norum). XX. h(ic). s(itus). e(st). s(it). t(ibi). t(erra). l(evis)

18.- Estela de granito muy deteriorada. Ha desaparecido, estuvo ubicada en una jamba

de la puerta del corral del Concejo en los años 50 del siglo XX y, posteriormente, se

colocó en la iglesia parroquial26.

21 CALLEJO SERRANO, 1965, 32-34; HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 108-109; ESTEBAN ORTEGA, 2012, 63-64; ESTEBAN ORTEGA y SALAS MARTÍN, 2003, 51-52, núm. 40.

22 ESTEBAN ORTEGA, 2012, 64.65.

23 CALLEJO SERRANO, 1965, 30-32; BUENADICHA, Diario de Extremadura, 13-5-1964, HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 108; ESTEBAN ORTEGA y SALAS MARTÍN, 2003, 52-53, núm. 41.

24 CALLEJO SERRANO, 1965, 38; HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 107; ESTEBAN ORTEGA y SALAS MARTÍN, 2003, 53, núm. 42; ESTEBAN ORTEGA, 2012, 68-69.

25 HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 105; BUENADICHA, Diario de Extremadura, 28-2-1963; ROSO, 1904, 127, número 21.

26 RAMON, 1951, 177-179; HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 105-106; BUENADICHA, Diario de Extremadura, 28-2-1963,

65

Tritius Cluti f(ilius). Cipum fratres posuer(unt) Caturo et. Vira n(norum) I X. hi(c).

s(itus). e(st)27

19.- Estela funeraria de granito en mal estado de conservación. Publicada a principios

del siglo XX por Mario Roso28. Actualmente en paradero desconocido.

Sex(tus) . Clodius Urba(nus) h(ic) s(itus)

20.- Estela funeraria de granito con un remate lunar y una figura geométrica triangular.

Fue localizada en una finca cerca del municipio de Pizarro, se trasladó a la Casa de la

Vega, actualmente en paradero desconocido29.

Catullus. Aug(ustini). fi(lius). Etando. I.IP30

21.- Fragmento de epitafio, que estuvo colocado en una pared de la escalera principal de

la Casa de la Vega31.

[- - -]aendiri / [- - -] h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis) // - - - - - - / hic s[it- - - -]

/ t(e) r(ogo) p(raeteriens) (...)

Existieron algunos restos de varias inscripciones empotrados en una de las paredes

de la “Casa de la Vega”, concretamente en la escalera principal, así como otros

fragmentos de inscripciones32, como una estela funeraria encontrada en el año 1914,

documentada en una carta enviada a la Real Academia de la Historia por don Mariano

Cagigal el 13 de noviembre de 1917, en la que hace constar que procede de la Casa de

la Vega y en la que puede leerse: Valentius33.

27 El profesor Esteban Ortega la fecha en el siglo I d. C por la onomástica indígena simple y la fórmula funeraria abreviada. ESTEBAN ORTEGA, 2012, 67-68.

28 ROSO, 1904, 127, núm. 22; HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 105.

29 CALLEJO SERRANO, 1965, 34-35, número 20; BUENADICHA, Diario de Extremadura, 29-8-1964.

30 Por el tipo de letra y la ausencia de los dioses Manes podría fecharse en el siglo I d. C. Según ESTEBAN ORTEGA, 2012, 69; HURTADO DE SAN ANTONIO, 1977, 107.

31 Real Academia de la Historia, número de registro 1357. Ms. R. Pidal fol 2 vto (HAE 734); CIL II 1388 (CILA II, 876).

32 Ms. R. Pidal, fol. 2, en Hispania Antiqua Epigraphica, 734; un fragmento de inscripción en granito (Caius Norbanus) estuvo empotrado en el muro de la iglesia parroquial, en el año 1963 fue publicado por RAMON, J, 1951, 179-180; y por J. Buenadicha en el Diario de Extremadura, el 28-2-1963. Vid. ESTEBAN ORTEGA, 2012, 66.

33 ESTEBAN ORTEGA, 2012, 70 y 71. Igualmente, en la finca los “Llanos de la Vega”, fue localizada otra estela funeraria de granito, documentada por don Mariano Cagigal y enviada referencia a la Real Academia de la Historia: D(is) M(anibus).

66

En la finca “Casa de la Vega” se han localizado importantes restos visigodos,

destacando una pilastra-cancel de mármol blanco decorada con círculos secantes y

entrelazados que contienen en su interior, inscritos, cuadrados con sus lados curvos; un

fragmento de cancel de mármol blanco ornamentado con semicírculos; tres fragmentos

de mármol blanco que juntos forman una sola pieza, un cancel, presentando todos ellos

la misma ornamentación de tipo vegetal inscrita en una trama cuadricular da formada

por nervios resaltados; un cimacio con decoración imbricada de escamas semicirculares

de doble borde y placas marmóreas de finales del siglo VI, estamos de acuerdo con el

profesor García Mogollón se considera que estos restos visigóticos pudieron pertenecer

a una basílica consagrada a la Virgen María34. Hemos de destacar las interesantes

piezas cerámicas localizadas, fechables entre los siglos VII y VIII d. C. conservándose

en el Museo Provincial de Cáceres varias vasijas visigodas.

Son varias las edificaciones que se encuentran en las dehesas próximas a Campo

Lugar35, que por su encanto y antigüedad merecen ser objeto de estudio. Nos

encontramos ante explotaciones productoras de riqueza agropecuaria durante siglos y

que cuentan con una vivienda que sirvió de hospedaje durante temporadas a nobles y

frailes –tal es el caso de los monjes guadalupenses-, además de ser residencia de

muchos trabajadores que se ocuparon de tareas y trabajos específicos dentro de dichas

fincas. Viviendas que se remontan al Medievo, con importantes reformas ejecutadas en

siglos posteriores, y, otras de nueva creación, construidas en la segunda mitad del siglo

XVIII y en el siglo XIX, profusamente decoradas en color rojizo, mezclándose en ellos

el estilo clásico con motivos más barrocos donde se unen óvalos con cuadrados y líneas

onduladas. La Dehesa del Campo, ubicada en un pequeño cerro a 5º 47' 6.94" O y a los

39º 12' 34.49" N. con dependencias agrícolas y dos plantas construidas con una

interesante estructura. Entre los volúmenes sobresale la espadaña, de gusto barroco, con

un vano lanceolado donde se voltea el esquilón, rematado con hastial y aletones, capilla

asociada a la importante actividad dominical que reclamaba la asistencia a los oficios

religiosos por parte del personal empleado en funciones camperas del entorno del

caserío.

34 GARCÍA MOGOLLÓN, 1991, 17-21.

35 Otras fincas destacadas en su cercanía son el “Tercio de Cantillos”, el “Tercio de la Barca”, el “Tercio de la Xarilla” y el “Tercio de majanillos”, el “Millar de la Bohoya” y el “Millar del ladrillar”.

67

El Cortijo de la Vega es el conjunto rural y residencial más importante de la zona.

Se sitúa en las coordenadas de 5º 47´1.34" Oeste y en los 39º8´16.6" Norte cerca de la

carretera que lleva desde Villar de Rena hacia Campo Lugar, en dirección Norte, por

donde pasan los cauces de los arroyos Marroquín o el Campieles, finca que durante

siglos perteneció al Monasterio de Guadalupe. Son varias las referencias documentales

que existen sobre la propiedad de la dehesa de la Vega y el Monasterio de Guadalupe.

Podemos citar un Traslado de letras apostólicas autorizado por el notario apostólico

Miguel Martínez de Ledesma, con proceso de la bula de exención de órdenes

presentado ante el alcalde de Medellín, referente a la dehesa de la Vega, del

monasterio de Guadalupe, el 24 de junio de 1554, y bula de Inocencio VIII dada el 2 de

junio de 1492, en Roma36. Así como otro escrito firmado también en la ciudad romana a

30 de agosto de 1555 y titulado Letras apostólicas del auditor de la Rota, Federico

Santucio, interesando se envíe a Roma todo lo actuado en el proceso habido sobre las

décimas de la Vega correspondientes del monasterio de Guadalupe, bien los originales

o copias legales de dicho litigio habido con el obispado y cabildo de Plasencia 37

El Cortijo de la Vega es una amalgama de edificaciones agrupadas de forma muy

regular y distribuidas en torno a varios patios, uno de ellos situado justo detrás de la

vivienda principal y otro trasero con el que se organiza gran parte de los inmuebles

destinados a labores agrícolas, ganaderas y otros servicios secundarios38. Además de

estas, existen más construcciones algo separadas del núcleo y de menor valor histórico,

encontrándose todo ello cercado con un muro no demasiado alto formando un perímetro

general de forma más o menos cuadrada. Como ya explicamos en el capítulo dedicado a

la Historia, en esta finca particular se conservan varias inscripciones romanas

localizadas en la zona que determina la existencia de una necrópolis y una villa romana,

a juzgar por los restos de abundantes sillares encontrados en la cercana “Cerca de los

36 Archivo Histórico Nacional. Clero, leg. 1428/6-j). Vid. MALDONADO ESCRIBANO, 2006, 338.

37 Archivo Histórico Nacional. Clero. Sellos 108/6. MALDONADO ESCRIBANO, 2006, 338.

38 Plano general de la Real Dehesa de la Serena, realizado en 1796 por el ingeniero Soto. S. G. E. CARTOTECA HISTÓRICA. Mapas de Extremadura, Nº 111: Plano general de la Real Dehesa de Serena, jurisdicción y territorio del Orden Militar de Alcántara, en que se comprenden varias Encomiendas del mismo orden, diferentes propiedades de Particulares y otras de Reales privilegios en virtud de suprema enagenación, como asimismo los propios y terceras partes adjudicadas al lavoreo y pastos de cada una de las 18 villas y 2 Aldeas de su total población, concluido en Villanueva, su capital, en 24 de Marzo del año de 1796, realizado por Soto. Este documento queda bien analizado en el estudio del investigador MALDONADO ESCRIBANO, 2005.

68

Hidalgos”, que salieron a la luz tras las excavaciones realizadas en los años 60 del siglo

XX por don Carlos Callejo39 así como restos ornamentales visigodos40.

A la vivienda principal se accede desde una portada adintelada abierta en el centro, a

cuyos lados están otros vanos así como la puerta de la capilla, que es de igual factura y

diseño que la anterior aunque de menor tamaño41. En la capilla aún se conserva un

frontal de altar y un retablo de la tercera década del siglo XVIII ornamentado con

columnas salomónicas, hojarascas pomposas, ático curvo coronado con el jarrón de

azucenas, símbolo mariano del catolicismo por excelencia, y una pila granítica de agua

bendita. La vivienda posee dos plantas, tejado a cuatro aguas y fachada orientada al

Este. En tres de sus flancos se abren numerosos vanos alargados que al interior otorgan

luz natural prácticamente a todas las estancias de la vivienda. En el costado más

occidental, por otro lado, se sitúa un mirador de planta cuadrada y tejado a tres aguas,

rodeado de cristales y al que se accede gracias a una escalera de un solo tramo adosada

al muro de la casa. Por encima de él hallamos dos chimeneas semejantes a otras

dispersas por el conjunto así como una buhardilla42. La presencia en el exterior de la

espadaña, en arco de medio punto flanqueado por dos pilastras clásicas que rematan en

pináculos, nos señala el lugar exacto de la actual capilla, obra de finales del siglo XVIII,

que vino a sustituir a otro oratorio anterior43. Lo que explica que leamos en la peana de

la talla medieval de la Virgen que presidía la capilla: “Nª. Sª. DE LA VEGA Aº. D.

1786”, con la que se conmemora los trabajos realizados.

Nos encontramos ante un Cortijo con sus tierras que se remonta a la segunda mitad

del siglo XIV, cuando D. Sancho, Infante de Castilla y Conde de Alburquerque, hace

donación mediante un privilegio a la iglesia de Santa María de Guadalupe de una de sus

dehesas “sita en Santa María de la Vega, término de Medellín, para sufragar tres

39 CALLEJO SERRANO, 1971, 45-51.

40 GARCÍA MOGOLLÓN, 1991, 17-21.

41 Archivo Histórico Nacional. Clero. Dibujos y planos. Dos dibujos recuadrados de propiedades del monasterio de Guadalupe. Uno de la dehesa de la Parrilla con su ermita y otro de la casa de la Vega con su capilla. Siglo XVII.

42 MALDONADO ESCRIBANO, 2006, 334.

43 Archivo Histórico Nacional. Clero. Libro 1577. Libro de la administración de la Casa de la Vega (1770-1833). El doctor Maldonado ha estudiado a fondo este cortijo, localizando el registro de cuentas desde el año 1669, detallando en él, según “cargo y data” aquellos ingresos y gastos generales, así como la cuenta de granos, del aceite y la sal, de bueyes, mulos o vacas. MALDONADO ESCRIBANO, 2006, 336.

69

capellanías por las almas de su padre, Alfonso XI, y por la suya propia y por la infanta

Beatriz su mujer, y que los viernes de cada semana digan misa cantada”44. Se firma

este documento en Alburquerque a 17 de enero era de 1412 (año 1374) siendo el más

antiguo que conocemos45.

En la Casa de la Vega se veneraba una lignaria escultura de Ntra. Sra. con el

Niño46, conocida popularmente como la Virgen de la Vega, en madera policromada,

donada por los propietarios de la casa a la iglesia de San Martín de Trujillo en el año

2015. En el año 1374 de la era cristiana, el Infante don Sancho hizo donación de la

dehesa y ermita de Santa María de la Vega al Monasterio de Guadalupe –tal y como

hemos explicado-, tras la Desamortización de 1836, pasó a manos particulares47. Hay

que tener en cuenta que tras la creación del Monasterio de Guadalupe en las tierras de

Trujillo, su poder se extenderá por éstas, dirigiendo inversiones rústicas donde llegarán

a tener un importante patrimonio, llegando incluso a enfrentamientos con el concejo

trujillano por la enorme influencia que ejercerá el Monasterio en el territorio48.

Se nos ofrece María entronizada, sentada en un elemental trono, constituido por

un madero, sobre una peana en la cual se lee: "Nª. Sª. DE LA VEGA Aº. D. 1786". En su

mano derecha porta la fruta esférica, porque María fue por voluntad divina la Nueva

Eva, la Perfecta Eva49, mientras que con la izquierda sostiene delicadamente al Niño.

44 Archivo Histórico Nacional. Clero, Pergamino 398/8 y 9. La posesión legal de dicha dehesa de Santa María de la Vega, “término de Medellín, que el conde don Sancho donó a la iglesia de Santa María de Guadalupe”, datándose en 21 de enero de 1374, la encontramos en otro documento. Archivo Histórico Nacional. Clero, Pergamino 396/10.

45 “El Conde Don Sancho, hijo del Rey Don Alº hizo donacion a este monasterio el año de 1412 de la su Dehesa de Santa Maria de la Vega, por que se le digan en este monasterio tres capellanias perpetuas, por el y sus parientes, y cada viernes una misa de Reqien cantada, por el Rey don Alº su padre a 17 de enero de 1412”. Archivo del Monasterio de Guadalupe, códice 131, ff. 28vº-29vº.

46 GARCIA MOGOLLON, 1987, 53-54; RAMOS RUBIO, 2004; RAMOS RUBIO, 2005, pp. 137-169. 47"Traslado autorizado en el que el Infante don Sancho hace donación a la iglesia de Santa María de Guadalupe de su dehesa, sita en Santa María de la Vega, en término de Medellín, para sufragar tres capellanías por las almas de su padre, Alfonso XI, y por la suya propia y por la Infanta Beatriz, su mujer, y que los viernes de cada semana digan una misa cantada. Pero García, escribano público de la Puebla de Guadalupe, hizo el traslado". Hechos los traslados en Guadalupe, 17 de enero y 8 de abril de 1412 (1374), por el escribano de Guadalupe Alfonso Fernández. Archivo Histórico Nacional. Sección Clero. Perg. 396/8 y 9. 48 CERRO HERRANZ, 1987.

49San Ireneo razona del siguiente modo: "Así como Eva teniendo a su esposo Adán, pero permaneciendo Virgen, por su desobediencia fue causa de muerte para sí misma y para toda la raza humana, así también

70

Este se dirige al fiel cristiano, a quien bendice con la diestra, mientras que con la

izquierda sostiene la bola del mundo, símbolo del poder universal. No existe

comunicación entre Madre e Hijo, este tiene una actitud rígida, arcaica.

Ntra. Sra., se cubre con un velo de color marfil. Viste túnica de color jacinto,

ceñida al cuerpo con un cíngulo dorado, que cae hasta los pies con amplios pliegues, no

dejándonos ver los zapatos que calza la Virgen. El cuello de la túnica ya no es tan

ajustado, como es característico en esculturas más arcaicas50. Podemos apreciar por

algunas zonas de la escultura, una decoración geométrica a base de cuadrados que

tienen inscritas flores cuatripétalas, y en el cuello y bocamangas, presenta adornos

vegetales entrelazados. Se cubre con un manto de color azul-verdoso, con adornos

geométricos a base de cuadrados y flores cuatripétalas.

El Niño viste túnica de color jacinto, con similares adornos geométricos, ya

descritos, y tiene los pies descalzos. Esta policromía no es la original, seguramente fue

modificada en el año 1786, fecha en la cual se añadió la peana, como consta en la

inscripción citada51.

Los paños se pliegan con gran elegancia y soltura, como es característico de un

estilo gótico algo avanzado; incluso las violentas angulaciones de la primera época han

desaparecido para dar paso a un tratamiento más suave. La espalda de Ntra. Sra. no está

vaciada o desbastada, pero posee un elemental tallado, lo cual prueba que estas

imágenes tenían un punto de vista único, el frontal

Por todas estas características, consideramos que pueda tratarse de una obra de

principios del siglo XIV, pero muy modificada, de lo que podría suponer su aspecto

primitivo52.

La mentalidad religiosa y popular que dio vida tanto a esta escultura, se basó en

la filosofía, teodicea, teología y exégesis de la Baja Edad Media, en las más antiguas

cronológicamente, o sea en el pensamiento escolástico, aristotélico-tomista, que fecundó

el naturalismo gótico. La Virgen está representada, en esta obra de la finca de la Vega,

como Madre de Jesús, con toda la fuerza realista que se deriva de los escritos de

María desposada y sin embargo virgen, por su obediencia se convirtió en causa de salvación tanto para sí como para todo el género humano" (Adv. Her. 3, 32). 50BERNIS, 1978-1979, 207. 51Según, GARCIA MOGOLLON, op. cit., p. 54. 52No solo se cambió la policromía primitiva en el siglo XVIII, sino que con motivo de la guerra civil, la imagen resultó dañada, modificándose los rostros de Madre e Hijo, y éste, que estaba sentado en las rodillas de su Madre, se le colocó de pie, transformando una Virgen "Teotocos", original; en una "Mater Admirabilis", según nos informó su actual dueño don Antonio Broncano.

71

Gonzalo de Berceo, las Cantigas de Alfonso X y del culto de hiperdulía tributado a la

Señora, se venera a la Madre de Dios, a la Teotocos o Deipara, en cuanto ello era

asequible a la humana contemplación53.

Junto con la imagen lignaria de la Virgen de la Vega, los propietarios de la Casa

de la Vega han donado una imagen de San Blas a la parroquia de San Martín de

Trujillo, que también se veneraba en la capilla del cortijo, obra escultórica policromada

que podríamos fechar en los inicios del siglo XVI. Hemos de recordar que durante

siglos se celebra la fiesta de San Blas o Día de los Hornazos, el día 3 de febrero y la

tradición consiste en irse a comer el "jornazo" que es un dulce, al cruce de la carretera

de Miajadas.

BIBLIOGRAFÍA

ABASCAL, J. M: Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania.

Murcia, 1994.

ALBERTOS, M. I: “Nuevos antropónimos hispánicos”. Emérita, 40 (2), 1972, pp. 287-

318.

BERNIS, C: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos I (los Hombres), II

(Las mujeres). Instituto Diego Velásquez, C.S.I.C. Madrid, 1978-1979.

BUENADICHA, A: Diario de Extremadura, 28-2-1963.

CALLEJO SERRANO, C: “Aportación a la epigrafía romana del Campo Norbense”.

Boletín de la Real Academia de la Historia, 157, Madrid, 1965, pp. 11 -82.

CALLEJO SERRANO, C: Diario de Extremadura, 28-5-1964.

CALLEJO SERRANO, C: “Excavaciones realizadas en la “Cerca de los Hidalgos” en

Campo Lugar (Cáceres)”. Noticiario Arqueológico Hispánico, XIII-XIV (1969-1970).

Madrid, 1971, pp. 45-51.

CERRO HERRANZ, M. F: El dominio del Monasterio de Santa María de Guadalupe

en el siglo XV. Estudio de su estructura económica. Tesis doctoral, Cáceres, 1987.

ESTEBAN ORTEGA, J: Corpus de Inscripciones Latinas de Cáceres. Cáceres, 2012.

53Como se sintetiza en el Tratado de la hermosura corporal de la Virgen Nuestra Señora, que escribió el religioso carmelita Fr. Juan de las Roelas, a principios del siglo XVII, que es una paráfrasis del Cantar de los Cantares.

72

ESTEBAN ORTEGA, J y SALAS MARTÍN, J: Epigrafía romana y cristiana del

Museo de Cáceres. Cáceres, 2003.

GARCÍA MOGOLLÓN, F. J: “Algunas piezas visigodas inéditas halladas en la

provincia de Cáceres”. Atrio, Revista de Historia del Arte, 1991, pp. 17-24.

GARCIA MOGOLLON, F. J: Imaginería medieval extremeña. Las imágenes de la

Virgen en la provincia de Cáceres. Cáceres, 1987.

GARCÍA SÁNCHEZ, F: La Condesa de Medellín, doña Beatriz de Pacheco. Don

Benito, 1997.

HABA, S: Medellín Romano. La Colonia Metellinensis y su territorio. Badajoz, 1998.

HURTADO DE SAN ANTONIO, R: Corpus Provincial de inscripciones latinas,

Cáceres, 1977.

LEVI-PROVENÇAL: La Peninsule Ibérique au Moyen-Age d´aprés le “Kitab ar-Rawd

al-mi´tar”. Leiden, 1938.

MADOZ, P: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones

de ultramar. Madrid. 1846-1850 (Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L.

Sagasti).

MALDONADO ESCRIBANO, J: Arquitectura en las dehesas de La Serena (Badajoz).

Diputación Provincial de Badajoz, Badajoz, 2005.

MALDONADO ESCRIBANO, J: “La Casa de la Vega (Villar de Rena, Badajoz): Un

cortijo del Monasterio de Guadalupe”. XXXV Coloquios Históricos de Extremadura.

Trujillo, 2006, pp. 333-361.

MÉNDEZ HERNÁN, V: El retablo en la Diócesis de Plasencia, siglos XVII y XVIII.

Cáceres, 2004.

MUÑOZ DE SAN PEDRO, M: Crónicas trujillanas del siglo XVI. Cáceres, 1952.

NARANJO ALONSO, C: Trujillo y su tierra, Serradilla, 1929.

RAMÓN Y FERNÁNDEZ OXEA, J: “De epigrafía cacereña”. Boletín de la Real

Academia de la Historia, CXXVII, Madrid, 1951., pp. 165-195.

RAMÓN Y FERNÁNDEZ OXEA, J: “Nuevos epígrafes romanos de tierras de

Cáceres”. Boletín de la Real Academia de la Historia, 136, Madrid, 1955., pp. 251-274.

RAMOS RUBIO, J. A: Escultura Medieval y Tardomedieval en la Diócesis de

Plasencia. Fundación “Palacio de Alarcón”. Imprenta Moreno, Montijo, 2004.

73

RAMOS RUBIO, J. A: “Imaginería Medieval mariana en la Tierra de Trujillo”. Actas

del Congreso “La Tierra de Trujillo desde la época prerromana a la Baja Edad

Media”, Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. Trujillo, 2005, pp.

137-169.

REDONDO RODRÍGUEZ, J. A: “El culto a Júpiter en la provincia de Cáceres a través

de sus testimonios epigráficos. Distribución y nuevos hallazgos”. Studia Zamorensia, 6,

1985, pp. 69-77.

RODRÍGUEZ CANCHO, M y BARRIENTOS ALFAGEME, G: Interrogatorio de la

Real Audiencia: Extremadura a finales de los tiempos modernos. Asamblea de

Extremadura. Mérida, 1993-1996.

ROSO DE LUNA, M: “Nuevas inscripciones romanas de la región norbense”. Boletín

de la Real Academia de la Historia, XLIV, Madrid, 1904, pp. 113-137.

SORIA SÁNCHEZ, V: De Arqueología cacereña”, XI CNA (Mérida, 1968), 1970, pp.

568-590.

TORRES Y TAPIA, F: Crónica de la Orden de Alcántara. Madrid, 1763 (facsímil,

1999).

Dehesa del Campo

74

Dehesa del Campo, detalle

Estela romana nº 2

75

Estela romana nº 3

Estela romana nº 4

76

Estela romana nº 5 Estela romana nº 6 Estela romana nº 7

Paisaje de las tierras de Campo Lugar

77

FACULDADE DE LETRASUNIVERSIDADE DE COIMBRA

FICHEIRO EPIGRÁFICO(Suplemento de «Conimbriga»)

178

INSCRIÇÕES 673-675

INSTITUTO DE ARQUEOLOGIA DEPARTAMENTO DE HISTÓRIA, ESTUDOS EUROPEUS, ARQUEOLOGIA E ARTES

COIMBRA 2018

78

ISSN 0870-2004

FICHEIRO EPIGRÁFICO é um suplemento da revista CONIMBRIGA, destinado a divulgar inscrições romanas inéditas de toda a Península Ibérica, que começou a publicar-se em 1982.

Dos fascículos 1 a 66, inclusive, fez-se um CD-ROM, no âmbito do Pro-jecto de Culture 2000 intitulado VBI ERAT LVPA, com a colaboração da Uni-versidade de Alcalá de Henares. A partir do fascículo 65, os volumes estão disponíveis no endereço http://www.uc.pt/luc/iarq/documentos_index/icheiro.

Publica-se em fascículos de 16 páginas, cuja periodicidade depende da frequência com que forem recebidos os textos. As inscrições são numeradas de forma contínua, de modo a facilitar a preparação de índices, que são publica-dos no termo de cada série de dez fascículos.

Cada «icha» deverá conter indicação, o mais pormenorizada possível, das condições do achado e do actual paradeiro da peça. Far-se-á uma descri-ção completa do monumento, a leitura interpretada da inscrição e o respec-tivo comentário paleográico. Será bem-vindo um comentário de integração histórico-onomástica, ainda que breve.

José d'Encarnação

Toda a colaboração deve ser dirigida a:

Instituto de ArqueologiaDepartamento de História, Estudos Europeus, Arqueologia e Artes

Faculdade de Letras | Universidade de CoimbraRua de Sub-Ripas | Palácio Sub-Ripas

P-3000-395 COIMBRA

A publicação deste fascículo só foi possível graças ao patrocínio de:

Composto em ADOBE in Design CS4, Versão 6.0.6 | José Luís Madeira | IA | DHEEAA | FLUC | UC | 2018

79

Ficheiro Epigráico, 178 [2018]

675

LA ESTELA DE CAMALVS EN ALDEACENTENERA, CÁCERES

(Conventus Emeritensis)

Recientemente hemos tenido ocasión de visitar la comarca de Trujillo y en nuestro recorrido recalamos en la localidad de Aldeacentenera, a las puertas de la montañosa comarca de Las Villuercas. Allí se nos informó de la existencia de una “piedra con letras” en el brocal de un pozo a las afueras del casco urbano. Siguiendo las indicaciones de nuestro informador, tomamos el antiguo camino a Deleitosa y a algo más de 1 km de la ermita de Nuestra Señora de los Santos, al borde del citado camino, llegamos a una explanada donde, efectivamente, sobresalía la estructura circular del acuífero. La piedra se encuentra en posición horizontal formando parte de la primera hilada del brocal con el texto hacia el interior.

Se trata de una estela de granito claro con forma rectangular, decorada con un creciente lunar de puntas para arriba en la cabecera. Tanto el motivo decorativo como el texto de la inscripción están muy deteriorados y en buen parte borrados, hasta el punto que se han perdido varias líneas del mismo.

Desconocemos su procedencia, pues los vecinos del lugar no supieron darnos referencias de la misma. El deterioro de la pieza y la uniformidad y inura de la supericie parecen indicar que anteriormente a su posición actual debió de estar en algún lugar de paso de personas y expuesta a las inclemencias del tiempo.

Dimensiones: 123 x 53 x (---); letras: 8.

CAMA[LO] / MED[VEN?]I F(ilius) / A(nnorum) LXV (quinque et sexaginta) H(ic) S(itus) / E(st) S(it) [T(ibi) T(erra) L(evis)] / […] / 5 […] / […]O

80

Ficheiro Epigráico, 178 [2018]

Las letras, bien marcadas y con ductus regular, son capitales cuadradas y no se aprecia interpunción. El operario no calculó bien el espacio y tuvo que grabar una O de menor tamaño que el resto de las letras para completar la primera línea. La pieza parece haber salido de algún taller radicado en Turgalium, a juzgar por lo creciente lunar esquemático, bien con apéndices colgantes o sin ellos, que es muy común en la zona.

L. 1: El nombre del difunto se lee nítidamente en su mayor parte, aunque el inal de línea está muy borrado. En el extremo inferior de la misma, casi en el borde, se puede apreciar un pequeño circulillo que correspondería a la O de la terminación de dativo.

L. 2: El texto está muy deteriorado y las letras apenas se aprecian. Los primeros grafos pueden ser ME enlazadas seguidos de una más que probable D, aunque en medio hay espacio para otra letra, que por la distancia entre ellas no puede ser más que una I. Tras la D parece advertirse una R muy desdibujada, pero entonces resultaría un nombre desconocido hasta la fecha imposible de restituir. A partir de aquí el texto se pierde hasta el inal, donde se aprecian dos trazos verticales que deben de corresponder a la I del genitivo del antropónimo de la iliación, seguida de la F de ilius. Lo más probable es que haya que restituir Medueni a juzgar por el espacio existente, a no ser que la supuesta D no sea tal, sino LA, y pueda interpretarse Melamani. Antropónimos ambos documentados en la epigrafía de la zona.

L. 3: Aunque el texto de esta tercera línea está también muy borrado puede restituirse sin diicultad. Aquí va expresada la edad del difunto y las dos primeras abreviaturas de la fórmula funeraria que se extiende a la cuarta línea.

L. 4: Prácticamente imperceptibles, solo se aprecian trazos de las letras E y S de la fórmula funeraria.

L. 5-8: Debajo de la cuarta línea hay espacio al menos para otras tres líneas de texto, con lo que hemos de suponer la existencia de un dedicante, quizás con su correspondiente iliación y la relación de parentesco con el difunto, seguramente amico, si consideramos la edad avanzada del difunto que desaconsejaría el termino ilio y tenemos en cuenta el trazo sinuoso de una probable O que se aprecia en el extremo inferior derecho de la piedra.

Se homenajea en esta inscripción a Camalus, hijo de un posible Meduenus, por parte de un individuo de nombre desconocido. Camalus es un antropónimo muy común en la epigrafía cacereña y se

81

Ficheiro Epigráico, 178 [2018]

repite frecuentemente en las inscripciones de Turgalium1. El probable antropónimo de la iliación, Meduenus o Meiduenus, está bien representado en la zona. Meduenus está atestiguado en Plasenzuela2 y Meiduenus en Abertura3 y sobre todo en el área de inluencia de Capera, en inscripciones de Malpartida de Plasencia4, Nuñomoral5 y Valdeobispo6. Un caso más se documenta la zona de Augustobriga en la localidad de Torremenga7. Menos extendido está Melamanius, del que solo se tiene un testimonio en la zona procedente de Plasenzuela8. En la provincia de Cáceres este nombre se repite en inscripciones de Coria9 y Garrovillas10.

Por la paleografía y la fórmula funeraria completa se fecharía a inales del siglo I o en el II de J. C. En esta misma dirección apunta el nombre del difunto en dativo que es posterior al periodo lavio.

Julio EStEban ortEga

JoSÉ antonio raMoS rubio

1 EStEban ortEga (Julio), Corpus de inscripciones latinas de Cáceres II. Tur-galium [CILCC II], Cáceres 2012. Este antropónimo aparece en inscripciones de Berzocana (nº 453), Jaraicejo (nº 595), Santa Cruz de la Sierra (nº 692 y 696) y Trujillo (nº 769). 2 CILCC II, 635.3 CILCC II, 428.4 EStEban ortEga (Julio), Corpus de inscripciones latinas de Cáceres III. Capera [CILCC III], Cáceres 2013, nº 993.5 CILCC III, 1001.6 CILCC III, 1121 y 1122.7 EStEban ortEga (Julio) – PaJuElo JiMÉnEz (José Antonio), “Dos inscripcio-nes cacereñas del ager Augustobrigensis”, FE 167, 2018, nº 648.8 CILCC II, 649.9 EStEban ortEga (Julio), Corpus de inscripciones latinas de Cáceres IV. Caurium, Cáceres 2016, nº 1178.10 EStEban ortEga (Julio), Corpus de inscripciones latinas de Cáceres I. Norba, Cáceres 2009, nº 202.

82

Ficheiro Epigráico, 178 [2018]

675

83

EL CRONISTA: "ARROYO: UN PUEBLO DE GOLOSOS"

Por Francisco Javier García Carrero Cronista Oficial de Arroyo de la Luz

Cuando Pascual Madoz Ibáñez, un ministro

navarro de Hacienda liberal-progresista, y artífice

de la famosa desamortización que lleva su nombre,

describió las particularidades económicas de

Arroyo del Puerco a mediados del siglo XIX, un

estudio que transcribió en su monumental

“Diccionario estadístico e histórico de España y sus

posesiones de ultramar”, no atisbó en ningún

instante fábrica alguna que elaborara chocolate en

nuestra localidad. De cualquier forma, y a

diferencia de la actualidad, disponíamos por

entonces de un buen número de fábricas (unas 60

de alfarería de loza basta, varias de telares de lienzos y paños, otra de jabón

blando, 2 de aceite, 17 fábricas de harina e incluso un lavadero de lanas, el de San

Miguel), pero ninguna todavía se dedicaba en esa fecha a la obtención de un

producto que tendrá un enorme éxito entre nuestros antepasados desde los últimos

años del siglo XIX y hasta la actualidad: el chocolate.

No hace tantas semanas la profesora Asociada del Departamento de

Humanidades de la Universidad Cardenal Herrera, Ana Vega Pérez de Arlucea,

nos contaba en la sección de cultura y sociedad del Diario Hoy, una historia muy

curiosa e interesante, la de Matías López, un español de familia humilde que

gracias al negocio del chocolate logró amasar una gran fortuna y que llegó,

además, a ser nombrado senador vitalicio del reino de España por el monarca

Alfonso XII, aunque ella en su artículo periodístico por error creyó que había sido

Alfonso XIII y así lo señaló. En Arroyo, sin llegar a tener nunca un empresario que

llegara a ese estatus social, también hemos tenido a lo largo de los últimos 130 años

diversas empresas e importantes fábricas que se dedicaron con enorme éxito,

algunas de ellas, a la elaboración de este manjar, y es que resulta más que evidente

84

que Arroyo, ya fuese del Puerco o de la Luz, siempre ha sido un pueblo muy goloso

(me incluyo, y mucho).

Bien es cierto que, aunque fuimos los españoles, una gran parte de ellos

extremeños, los primeros europeos que pudimos degustar en las “Indias” aquel

maravilloso producto, no lo es menos que tardamos muchos años en difundirlo en

nuestro continente para que el chocolate se identificara plenamente con nuestro

país. Tuvieron que ser ingleses y holandeses los que nos abrieran los ojos en los

primeros años del siglo XIX para que este producto, unas décadas más tarde, fuese

una realidad en la mayor parte de las regiones españolas.

Chocolate en las Candelas

El chocolate durante todo el siglo XIX y los primeros años del XX siempre

fue considerado como bebida y ha permanecido con ese concepto, aunque ya no

exclusivamente, hasta la actualidad. Por eso, desde el primer instante en que en

nuestra localidad aparecieron las primeras fábricas, todas ellas tuvieron una gran

popularidad y aceptación, al igual que sucedía en el resto de España y tanto, o más,

como el té significaba para los ingleses. El café, en cambio, ha sido una costumbre

culinaria mucho más tardía, ya en pleno siglo XX, fundamentalmente después de

la Guerra Civil.

Que el nuevo producto que comenzaba a consumirse de manera asidua en

España podría convertirse en un negocio floreciente fue vislumbrado por nuestros

antepasados desde los últimos años del siglo XIX y primera década del XX. Dos

serán las fábricas que muy pronto comenzaron a elaborar durante aquellos años

este exquisito producto en nuestra población. Por una parte, el que se difundía

como “El mejor chocolate que se conoce”, el de Cirilo H. Herrera, que en su

propaganda nos apremiaba a que lo pidiéramos en todas partes gracias a su

Chocolates Cirilo

85

excelente gusto y sabor. Por otro lado, además del anterior, y fundada unos años

más tarde que la de Cirilo, se encontraba la “Fábrica de Chocolates de Lorenzo

Tomé”, que indicaba en su reclamo más llamativo para toda la provincia de

Cáceres que su producto era elaborado “a brazo”; o lo que era lo mismo, de forma

tradicional y molido por consiguiente a mano. Y es que cuando durante estos años

se difundía que el chocolate era “elaborado a brazo” estábamos ante una indicación

o símbolo de calidad culinaria.

Chocolates Tomé

En los primeros años del siglo XX, la empresa de Cirilo, imaginamos que

por jubilación o defunción del empresario, comienza a estar regentada por su hija,

nueva fábrica de chocolate que bautiza como la de “Los Cinco Duros”. Un

chocolate que también se señalaba como “elaborado a brazo” por Pablo Jiménez

Gallego. No fueron muchos años los que esta fábrica estuvo en activo porque en

1909 ya tenemos detectada una nueva firma comercial en la localidad, una

empresa que llegó de alguna forma para sustituirla, la Fábrica de Chocolates de

Braulio Arroyo Magdaleno. Nueva compañía que se publicitaba en la prensa

regional como la sucesora del magnífico chocolate que anteriormente había puesto

en el mercado Cirilo Herrera. Esta fábrica estaba ubicada en la calle Larga nº 3; es

decir, donde hoy residen María del Carmen, Ángel Luis e Isabel Bañegil Vaquero.

Dentro de su producción este empresario, Braulio Arroyo Magdaleno, patentó una

marca muy concreta en su producto, la de los “Cinco Duros”, mismo nombre que

le había puesto a la empresa la hija de Cirilo, un lema que difundió entre los

extremeños en general y arroyanos en particular con cierto éxito, asegurándoles,

además, que si querían almorzar bien pidiesen siempre esa marca concreta de sus

chocolates.

Chocolates Los Cinco Duros

86

Calle Larga 3

(Fábrica de Chocolate de Braulio)

Braulio. Almorzar bien

A partir de la segunda década del siglo XX a las anteriores empresas les

sustituirán dos firmas comerciales que tuvieron un gran éxito con todos sus

productos. Efectivamente, a lo largo de la década de los veinte y de los treinta del

siglo pasado, hasta finalizada la guerra civil, serán Rogelio Grados y Pedro

Caballero Guzmán los que llevaron la elaboración del chocolate arroyano a cotas

mucho más elevadas, y eso que ninguno de los dos tuvo a este producto como su

única fuente de trabajo. Ambos, además de poseer una fábrica donde elaboraban

un magnífico chocolate, reconocido mucho más allá de las estrictas fronteras

locales, también disponían de otros negocios. Concretamente, Rogelio Grados, que

fue uno de los primeros empresarios en poseer teléfono particular, se dedicaba a la

compra-venta de cereales y Pedro Caballero Guzmán también regentaba una

tienda donde vendía tejidos, paquetería y coloniales.

Braulio chocolates

87

Chocolates Virgen de la Luz

(Pedro Caballero Guzmán)

Durante varios años estos dos empresarios mantuvieron una sana y

constante disputa por elaborar el mejor chocolate de Arroyo, los dos utilizaron

presentaciones cada vez más llamativas y atrayentes para el público. Ambos

emplearon para sus mejores productos un formato semejante con diseños de

cartelería troquelada muy sugestiva para los posibles compradores. Rogelio

Grados daba a conocer su mercancía con su propio nombre (con marca

registrada), pero Pedro Caballero Guzmán bautizó a sus excelentes elaboraciones

con el calificativo de Chocolates La Virgen de la Luz. Este segundo empresario

tenía su fábrica en calle Ronda nº 46 y el despacho con la oficina se encontraba en

la calle Albuera 2ª en el número 2. Ambos utilizaron materias primas de gran

calidad, Rogelio, por ejemplo, compraba a un importador de Santander el cacao

“Caracas Irapa”, un producto que llegaba desde la zona cacaotera del estado de

Sucre (Venezuela) y que retiraba en la estación Arroyo-Malpartida. Este cacao le

permitía afirmar que los chocolates de Rogelio Grados “son muy ricos y por su

pureza y buen gusto son los más solicitados en toda Extremadura”, y no le faltaba

razón.

Rogelio Grados. Marca Registrada

Chocolates R. Grados. Arroyo

88

Finalizada la guerra civil, nuevas empresas vinieron a tomar el testigo de las

anteriores, y mucho más porque la de Pedro Caballero Guzmán tuvo graves

problemas con las nuevas autoridades del país ya que su administrativo y mano

derecha del empresario, Celestino López Sánchez, que aunque no era arroyano de

nacimiento, es uno de los muchos paisanos que también conocieron las cárceles

franquistas, aunque esto, obviamente, es una historia completamente diferente y

alejada del artículo que estamos presentando.

La Competidora. Fábrica de Chocolates

De esta forma, muy pronto aparecerá una nueva empresa chocolatera en la

población, la “Fábrica de Chocolates de la viuda de Sixto Muro”, una empresa que

se encontraba situada desde los primeros años cuarenta del siglo XX en la calle

San Antón nº 25, y cuando Arroyo ya era de la Luz. A esta empresa le sustituirá la

de Juan Muro Tejado que fue el sucesor de la anterior propietaria, y que bautizó a

su nueva y gran fábrica como “La Competidora”, una firma chocolatera de gran

éxito en Arroyo en la que desde la década de los sesenta el representante

encargado de las ventas fue otro de los empresarios de gran éxito en la localidad,

José Bañegil.

Luego llegarían las pequeñas empresas locales, aquellas que comenzaron a

renovar y ampliar los productos a la venta. Aunque la base de muchos de sus

apetitosas presentaciones llevaba el chocolate como elemento base, todo se

diversificó mucho más. Son los comercios-pastelerías de los de mi generación y

posteriores. Empresas que vendían generalmente al por menor y que elaboraban

en la trastienda de ese mismo espacio físico. Son los años de la Dulcería,

Bombonería y Repostería de Isabel Macía, que se publicitaba como “única en su

Isabel Macía

89

clase” y ubicada en la calle Luis Chaves nº 27 (sublimes sus mangas gitanas).

También estaba en la plaza del pueblo el establecimiento de la señora Mercedes y

sus hermanas, Pastelería San José quienes elaboraban unas “bambas”

inigualables; o la Pastelería Rafael, recientemente cerrada por jubilación y que se

encontraba en la calle Virgen de la Luz.

Fueron los años en los que los niños y adolescentes salían a las calles de la

localidad para jugar con sus amigos después de las clases de la tarde, porque

entonces teníamos clases después de la comida, la época de merienda nacional

después de las privaciones de décadas anteriores. En pantalones cortos salíamos

con un balón debajo del brazo y en la otra un bocadillo de pan al que se

acompañaba un trozo de chocolate, en muchas ocasiones de Nogueroles, una marca

que se vendía como el “mejor de los mejores”, chocolate de ámbito nacional pero

que también tuvo sucursal y gran aceptación entre nuestros convecinos.

Nogueroles

En definitiva, las fábricas y tiendas de chocolate, un modelo de empresas

que siempre gozaron de gran vitalidad en Arroyo del Puerco-de la Luz. Negocios

que en la actualidad también logran saciar ese “alma golosa” que el arroyano

siempre tuvo, tal y como hemos visto a lo largo de este artículo. Empresas como la

Pastelería-Dulcería Santa Ana en el número 16 de la misma calle; o la Dulcería

Artesana Pastelería Beatriz, en la calle Castañeda nº 10; El Horno de Isabel, en la

calle Valencia nº 34; el Horno de Dulces Artesanos de Marisa en la calle Barrial de

Santa Ana; la Panadería Arroyana en San Pedro de Alcántara o el negocio de

Dulce Tentación en la misma calle que la anterior. Todas ellas, aunque te vendan

muchas otras delicias con distintos ingredientes, el chocolate nunca faltará en sus

muchas exquisiteces.

90

Chocolates. Diario Hoy. Octubre 2018

Nota final: Ignoro si será el Karma, pero el pasado 24 de noviembre, cuando

ya tenía concluido este artículo, en el partido de vóley de las “princesas arroyanas”,

magnífico encuentro como siempre, el que suscribe estas líneas fue agraciado en el

sorteo que realizan en cada partido con una magnífica tarta de Dulce Tentación, una

delicia que llevaba chocolate, por supuesto y que ya ha pasado a mejor vida, afirmo.

Tarta de Dulce Tentación http://arroyodelaluzpaisajesyfiestas.blogspot.com/2018/12/23-el-cronista-arroyo-un-pueblo-de.html Domingo, 2 de diciembre de 2018

91

29

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Los pueblos de las “Tierras deMontánchez”. Episodios históricos

y cambios socioeconómicos

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

Doctor en Sociología [email protected]

MARCELINO MORENO MORALES

[email protected]

RESUMEN

Teniendo en cuenta las escasas referencias históricas sobre los pueblosde “las Tierras de Montánchez” los cuales componían la antigua Encomiendade la Orden de Santiago, y el antiguo Partido de Montánchez, este artículo tienela pretensión de dar a conocer algunos aspectos de la contribución de suspoblaciones a la historia de Extremadura. Estas notas históricas no pretendenser exhaustivas dada la escasez de investigaciones sobre estas comunidadesrurales y sobre la comarca, sólo se trata de una composición a partir de laaportaciones recogidas en diversas publicaciones poco conocidas, con objetode servir a futuras investigaciones.

PALABRAS CLAVE: Montánchez. Orden de Santiago. Encomiendas. Conversión delos lugares en villas. Moriscos en Extremadura. Guerras en Extremadura.

ABSTRACT

Taking into account the scarce historical references of village of the“lands of Montánchez”, which made up the old “Encomienda of the Orden deSantiago, called “judicial district of Montánchez” (Province of Cáceres in Spain), this article has the pretension to put in order and at the same time to makeknown the contribution of their populations to the history of Extremadura.These historical notes are not intended to be exhaustive given the scarcity ofresearch on these rural communities and on the region, it is only a compositionbased on the contributions gathered in various little known publications, withthe aim of serving for future research.

KEYWORDS: Montánchez. Orden de Santiago. Encomiendas. Conversión of placesin villas. Moriscos in Extremadura. Wars in Extremadura.

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, Número I, pp. 29-104

92

30

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

INTRODUCCION

Las Tierras de Montánchez históricamente abarcan 14 términos munici-pales, sus poblaciones se sitúan a corta distancia entre ellas en torno a la Sierrade Montánchez al sur de la provincia de Cáceres. El territorio definido pordicha sierra comprende dos vertientes: una hacia el Guadiana (al sur) donde sesitúan los términos municipales de Almoharín, Arroyomolinos y Valdemorales,y la otra hacia el Tajo (al norte) donde están los de Albalá, Alcuéscar,Benquerencia, Botija, Casas de Don Antonio, Montánchez, Salvatierra de San-tiago, Torre de Santa María, Torremocha, Valdefuentes y Zarza de Montánchez.

Estos poblamientos son fruto de una rica y variada historia que se pierdeen los tiempos. De la Edad del Bronce existen vestigios en Montánchez (cue-vas, elementos aislados), en Zarza de Montánchez (cuevas o estela1) y enSalvatierra de Santiago (ídolo2 y estela3). Tanto las estelas como el ídolo formanparte de la exposición permanente de la sección de arqueología del MuseoProvincial de Cáceres.

De la Edad de Hierro (S. IV a. de. C.) data el recinto fortificado de “LosCanchuelos”4 (Salvatierra de Santiago) que haría la función de proteger una víade comunicación cuyo uso y utilización ha pervivido a lo largo de los siglos,coincidiendo actualmente con la carretera Ex -380 y la Ex -381 . Mención espe-cial merece el yacimiento arqueológico de “Villasviejas del Tamuja”5 (Botija), unimportante asentamiento vetón, el más meridional de los estudiados hasta aho-ra. Su importancia e interés histórico y arqueológico han sido reconocidos alintervenir varias universidades en su excavación y que ha dado lugar a ser

1 ALMAGRO-GORBEA, M. y SÁNCHEZ ABAL, J.L. (1978): “La estela decorada deZarza de Montánchez (Cáceres)” en Trabajos de Prehistoria, nº 35.

2 ALVARADO GONZALO, M. y GONZÁLEZ CORDERO, A. (1983): “El ídolo deSalvatierra de Santiago” en Norba. Revista de Arte, Geografía e Historia, nº 4, Cáceres,Universidad de Extremadura. .

3 ALVARADO GONZALO, M. y GONZÁLEZ CORDERO, A. (1989-1990):”Nuevas estelasdecoradas en Extremadura”, en Norba, nº 10, Cáceres, Universidad de Extremadura.

4 GONZÁLEZ CORDERO, A. (1985): Carta Arqueológica de la Comarca de Montánchez.Memoria de licenciatura. Inédita. Cáceres.

5 PRADA GALLARDO, A. y OTROS: Villasviejas del Tamuja. Nuestro pasado en Botija.Cáceres. ADISMONTA. 2007; HERNÁNDEZ H., F.; RODRIGUEZ L., M.D. y SÁNCHEZ,M.A. (1989): Excavaciones en el Castro de Villasviejas del Tamuja (Botija). Mérida.Editora Regional de Extremadura.

93

31

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

declarado como Bien de Interés Cultural. Ya en época romana, este territorio seincluye en un espacio que el profesor Enrique Cerrillo y otros denominan:“Campo de los Norbanos”, dado que en él se daba la mayor concentración deindividuos cuyo nomen latino era el de Norbanus6. Abundan los restos y ele-mentos epigráficos, tanto funerarios (en mayor número) como votivos, quepueden verse reutilizados en las construcciones posteriores (Salvatierra deSantiago7) o reunidos en un lugar para su exposición (Museo Municipal deValdefuentes). Todo ello sin olvidar construcciones ligadas al agua como puen-tes (Benquerencia y Valdefuentes) o molinos (Arroyomolinos). También losvisigodos dejaron huellas de su paso, con elementos aislados (cancel deMontánchez y la Cruz Laureada de Salvatierra) y con una construcción única ysingular como es la Basílica hispano-visigoda de Santa Lucía del Trampal(Alcuéscar)8. El principal testigo de los años de presencia islámica es el castillode Montánchez, especialmente su aljibe, habiéndose utilizado como depósitode agua hasta épocas recientes. Esta herencia también se ha dejado notar demanera especial en la toponimia y sobre todo en la denominación de algunospueblos como Albalá, Alcuéscar o Almoharín.

Será durante la Reconquista y, sobre todo, con su inclusión en la jurisdic-ción de la Orden Militar Santiago cuando empieza la verdadera articulaciónsocioeconómica del territorio y a tener una identidad propia que permanece enel tiempo. A lo largo de ocho siglos, los catorce municipios han formado partede la denominada Encomienda de Montánchez o la Comunidad de Villa y Tierrade Montánchez, y a partir del siglo XIX de forma administrativa el PartidoJudicial de Montánchez o la Comarca de Montánchez o también las Tierras deMontánchez

6 Todo el territorio pertenecía a la provincia romana de Lusitania y con bastantesposibilidades al ámbito cercano de la colonia Norbense Caesarina 7. Para mayorinformación véase el capítulo que Enrique CERRILLO MARTÍN DE CÁCERES dedica ala historia de estas tierras en el Capítulo I: “Notas sobre la antigüedad de Valdefuentes apartir de la epigrafía latina”, en PÉREZ RUBIO, José Antonio (2012): La villa deValdefuentes. Su crónica histórica y referencias a los pueblos de las Tierras de Montánchez.Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Consejería de la Junta deExtremadura y ADISMONTA.

7 ESTEBAN ORTEGA, Julio (2007): “Corpus de inscripciones latinas de Cáceres”, enNorba. Cáceres. Universidad de Extremadura.

8 Ver el audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=Ria_7vmOQFk

94

32

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

I. LAS TIERRAS DE MONTANCHEZ BAJO LA JURISDICCIÖN DE LAORDEN DE SANTIAGO9

Fue un periodo histórico, de tres siglos y medio aproximadamente, du-rante el cual permanecieron bajo la jurisdicción temporal y espiritual de la Or-den Militar de Santiago los trece lugares o aldeas. Este período de tiempo queabarca desde la Baja Edad Media, en el siglo XIII, tras la reconquista de la tierrade Montánchez por Alfonso IX de León, que contó para esta campaña militarcon el inestimable apoyo de las huestes santiaguistas, hasta mediados delsiglo XVI aproximadamente.

El apoyo de la Orden de Santiago, motivó la cesión a los fratres delextenso territorio configurado en torno al castillo de Montánchez, sede de unade sus más importantes encomiendas , y de su fortaleza como punto de apoyopara todas sus campañas militares desde la reconquista de las tierras de Trujillo,en las que luchó al lado de las mesnadas del aguerrido don Domingo, obispode Plasencia, hasta la toma definitiva de Sevilla el año 1248 al servicio deFernando III el Santo, bajo la dirección militar de frey Pelay Correa, Maestre dela Orden de Santiago.

1. El castillo o fortaleza y la encomienda de Montánchez

1.1. El castillo de Montánchez

Alfonso IX de León había prometido a la Orden de Santiago el señorío dealgunos castillos no liberados todavía del poder sarraceno. En mayo de 1229,concretamente, por el privilegio de Galisteo10, prometió a la Orden el castillo deMontánchez, promesa que cumplió al año siguiente, cuando le concedió partede la ciudad de Mérida, junto con el castillo y villa de Montánchez11, ...” con el

9 Este apartado ha sido tomado en parte del Capítulo III: “La villa de Valdefuentes bajo lajurisdicción de la Orden de Santiago” cuyo autor es Pedro RUBIO MERINO, AcadémicoNumerario de la Real Academia de Extremadura, en PÉREZ RUBIO, José Antonio(2012): La Villa de Valdefuentes: su crónica histórica y referencias a los pueblo (…)op. cit.

10 Bullarium Equestris Ordinis Sancti Iacobi de Espatha,, Edic. de A.F. Aguado de Córdoba,A.A. Alemán y Rosales y J. López Abulerta, Madrid 1719 (= Bullarium Equestris ÓrdinisSancti Iacobi).- LOZANO RUBIO, Tirso (1970): Historia de la Noble y Leal Villa deMontánchez, 2ª ed. Maribel Artes Gráficas. Madrid.

11 CHAVES B. de (1975): Apuntamiento legal sobre el dominio solar de la Orden deSantiago en todos sus términos, Reed., Barcelona (CHAVES, Apuntamiento legal).

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

95

33

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

pacto y obligación de hacer paz, guerra y treguas desde dicho castillo y villa,por el dicho señor rey don Alonso, salva la Religión de la Orden y recibir susvasallos que hiciesen dicha guerra”12.

El castillo de Montánchez, era una formidable fortaleza que dominaba lasvías de comunicación con Cáceres, Mérida, Trujillo y Toledo13 . Según B. Mo-reno de Vargas, en el sitio del castillo de Montánchez se halló presente donRodrigo Íñiguez, segundo comendador de la Orden, el cual, pocos años des-pués, sería elegido allí Gran Maestre14.

1.2. El Concejo de Montánchez y su tierra

El Concejo se regía, como normativa fundamental, por el Fuero deMontánchez, que fue otorgado, como es sabido, el año 1236 por el maestre

12 ID, ibid. ff. 6v-7r. El privilegio, cuyo texto incorpora Chaves, está datado en Zamoraa dos de agosto de 1230. Pedro de Orozco y Juan de la Parra se refieren también a esteprivilegio, que se encuentra, declaran, en los dichos cofres del Convento de Uclés?(Pedro de OROZCO- Juan de la PARRA: Primera estoria de la orden de la cavallería delseñor Santiago del espada, manuscrito del s. XV de la Real Academia de la Historia,reed. fcs., transcripción, notas y apéndice del Marqués de Siete Iglesias, Institución¿Pedro de Valencia?, Badajoz, 1978 (OROZCO-DE LA PARRA, Primera estoria).-Francisco de OCAMPO, Libro de la cavallería de la orden del Señor Santiago, ms. s.f.Biblioteca del Palacio Arzobispal de Sevilla.

13 GARRIDO SANTIAGO, M. (1989): Arquitectura Militar de la Orden de Santiago enExtremadura, Mérida, 1989.

14 A Bullarium Equestris Ordinis Sancti Iacobi de Espatha, Edic. de A. F. Aguado de Córdoba,op. cit.

CHAVES, B. de (1975): Apuntamiento legal sobre el dominio solar de la Orden deSantiago en todos sus términos, reed., Barcelona (CHAVES: Apuntamiento legal).

ID, ibid. ff. 6v-7r. El privilegio, cuyo texto incorpora Chaves, está datado en Zamora ados de agosto de 1230. Pedro de OROZCO y Juan de la PARRA se refieren también a esteprivilegio, que se encuentra, declaran, en los dichos cofres del convento de Uclés (Pedrode OROZCO- Juan de la PARRA: Primera estoria de la orden de la cavallería del señorSantiago del espada, manuscrito del s. XV de la Real Academia de la Historia, reed. fcs.,transcripción, notas y apéndice del Marqués de Siete Iglesias, Institución Pedro deValencia, Badajoz, 1978 (OROZCO-de la PARRA: Primera estoria). OCAMPO, Franciscode: Libro de la cavallería de la orden del Señor Santiago, ms. s.f. Biblioteca del PalacioArzobispal de Sevilla.

GARRIDO SANTIAGO, M. (1989): Arquitectura Militar de la Orden de Santiago enExtremadura, Mérida. Editora Regional de Extremadura.

LOZANO RUBIO, T. (1970): Historia de la Noble y Leal Villa de Montánchez, op. cit.,p. 169.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

96

34

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

don Pedro González Mengo en el Capítulo General de la Orden, celebrado el 8de noviembre en Zamora. B. Chaves 15escribe que por este fuero el Maestre“concedió privilegio de población a la referida villa de Montánchez, dándo-le las dos partes de su término al Concejo y quedando la otra tercera partepara la Orden”. En esta concesión entraban las aldeas, o lugares del término,a las que reconocía el derecho de recurso ante el comendador.

La tercera parte de los terrenos reservados a la Orden estaba integradapor 23 dehesas que formaban las tierras concejiles y los baldíos. De estastierras y dehesas de la Orden quedaban excluidos los ejidos y las dehesasboyales, que el fuero reservaba a los 14 pueblos del partido en concepto deterrenos propios de sus vecinos, a los que se les reconoció siempre el derechode aprovechar con sus ganados los baldíos, derecho que les fue confirmado elaño 1383 por el maestre don Pedro Fernández Cabeza de Vaca, quien establecióque “guardadas las dehesas, en lo demás todos los vasallos posean, labren,corten y pesquen de consuno los baldíos”16.

El Concejo se reunía a “campana tañida, según que lo hemos de uso e decostumbre17. En la cúspide del gobierno concejil, subordinados al comendadorestaban los alcaldes, dos en el caso de Montánchez y uno en los lugares de sutérmino. Estos eran nombrados por el comendador. Los alcaldes entendían enla administración de justicia, particularmente en los asuntos civiles. El año 1462Montánchez contaba con 2 alcaldes, además de 2 regidores y de otros hom-bres buenos y caballeros18.

Los regidores, según Rodríguez Blanco19, eran oficios elegible que deci-dían de todas las cuestiones que interesaban a la comunidad, lo mismo que el

15 CHAVES, B. de (1975): Op. cit. Apuntamiento legal, f. 8.16 LOZANO RUBIO, T. (1970): Historia de Montánchez, pp. 149-156.17 Así lo podemos entender que se hacía como explica SÁNCHEZ RUBIO, M. de los A:

Documentación medieval II. Archivo Municipal de Trujillo (1256-1516). Cáceres,Institución Cultural El Brocense, 1994. p. 213. No podemos referirnos a ningúndocumento original del Archivo Municipal de Montánchez, ni a sus Libros de Acuerdos,pues, según refiere Tirso Lozano, op.cit., fue destruido totalmente por el incendio delaño 1934.

18 Id., ibid., 211-219.19 RODRÍGUEZ BLANCO, D. (1985): La orden de Santiago en Extremadura (siglos XIV-

XV), Colección de Historia, Badajoz, pp. 292-306.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

97

35

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

alguacil era el responsable de ejecutar las penas impuestas por los alcaldes.La elección de regidores competía al común, que presentaba dos candidatos alcomendador, quien elegía uno entre los dos propuestos. Tampoco falta en losdocumentos del Concejo la presencia del escribano, encargado de la redacciónde los documentos emitidos por el Concejo. Oficiales del Concejo eran tambiénlos sexmeros, “encargados de distribuir tierras de los bienes comunales aaquellos que las solicitaban en el momento de producirse los repartos”. Final-mente, hay que referirse también al mayordomo, que controlaba la hacienda delConcejo.

1.3. Los lugares o aldeas del alfoz de Montánchez

Alfonso IX de León concedió, según queda dicho, a Montánchez todossus términos, antiguos y nuevos, con sus entradas y salidas20. Dentro de estostérminos quedaban integradas las 13 aldeas, junto con la villa de Montánchez,su capital21. La población de estas aldeas era de escasa entidad demográfica,sin excluir de esta valoración a la de la capital, Montánchez. Muchas de ellas,como Alcuéscar, Almoharín, Arroyomolinos, Salvatierra, Torremocha y Zarzade Montánchez, llegaron a superar en vecinos en diversos periodos (a finalesde siglo XV y el XVI) a Montánchez (Véase el cuadro incluido en el apartado2.3. 2., en este artículo).

1.4. La jurisdicción eclesiástica sobre Montánchez y su tierra

Al principio, la jurisdicción eclesiástica sobre Montánchez correspon-dió al obispado de Coria, cuyo prelado, don Sancho (1232-1252) se la reclamó ala Orden de Santiago, contra la que entabló un pleito, zanjado, según LozanoRubio22, el año 1236 por la concordia de Zamora que dejaba a la Orden deSantiago el derecho de presentar personas idóneas para el desempeño de lacura pastoral. Más tarde, como es sabido, el gobierno espiritual de Montánchezpasó al Priorato de San Marcos de León, cuando se concedió a la Orden lajurisdicción especial exenta23. Durante el período que cae dentro de los límites

20 CHAVES., B.: de f. 6v.21 RODRÍGUEZ BLANCO: 98.22 LOZANO RUBIO: Ibid, 128-131.23 Id., ibid., loc. cit.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

98

36

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

señalados a este estudio, fue prior de San Marcos de León, con jurisdiccióneclesiástica sobre el partido de Montánchez, don Luis de Castro (1485-1502)24.

1.5. Deslinde y amojonamiento de términos y las cartas de asiento y

vecindad con los Concejos vecinos de Montánchez

Constituido Montánchez en encomienda de la Orden de Santiago conConcejo propio, este fue dotado de un dilatado alfoz, lo que hizo necesario eldeslinde y amojonamiento de sus términos con sus vecinos. El Concejo deMontánchez incluía, según queda dicho, 13 lugares o aldeas, limitando al nortecon el Concejo de Cáceres; al este con el de Trujillo y con una porción del deMedellín, y al sur y al oeste con el de Mérida. Con todos estos Concejos tuvoel de Montánchez que deslindar sus términos en distintos tiempos y circuns-tancias.

Montánchez deslindó sus términos con los Concejos: de Mérida en elaño 122925; con el de Cáceres26 en el año 1235, cuyos límites con los deMontánchez “passan por la calçada en Ayuela”27. Otro segundo deslindecon Cáceres se hizo el año 1242. Tirso Lozano28 ha conservado el texto de esteapeo y deslinde, que fijaba los mojones divisorios de ambos términos entre el“puerto de Carmonita... y el faldón de la villa vieja de Tamuña”29.Tambiéndeslindó sus términos con el Concejo de Trujillo en 1250 y de nuevo en el sigloXV, poco antes del año 1443. Los linderos con el Concejo de Medellín se fijaronel año 1384.Tirso Lozano nos dice que el texto original de este deslinde seconserva en Uclés, el original 1 1530.

24 LÓPEZ Y LÓPEZ, Teodoro Agustín: Priorilogios de las Órdenes Militares de Santiagoy Alcántara en Extremadura. Apuntes para la Historia de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Fascículo 8. Año 2002. Separata de los XXIX Coloquios Históricos deExtremadura. Badajoz, 2002. (LÓPEZ y LÓPEZ: Priorilogios de las Órdenes Militares).

25 Texto en CHAVES, B.: Op. cit., fol. 6r. y en MORENO DE VARGAS, B.: Ob. cit., p. 371.26 FLORIANO CUMBREÑO, Antonio (1959): Estudios de Historia de Cáceres (El Fuero

y la Vida Medieval) siglo XIII. Tomo II. Oviedo, p. 255.27 Id., ibid, 256.28 LOZANO RUBIO, T. (1979): Historia de Montánchez, op. cit., p.14629 LOZANO RUBIO, ibid.30 LOZANO RUBIO: Op. cit., 148.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

99

37

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Por otro lado, fueron importantes las cartas de asiento y vecindad que elConcejo de Montánchez suscribió con sus vecinos de Cáceres, el año 148231,y con Trujillo, los años 146232 y 150133.

II. NOTICIAS DE ACONTECIMIENTOS EN LOS LUGARES DEL SEXMODE TIERRA Y VILLA DE MONTÁNCHEZ DESDE EL SIGLO XIIAL XIX34

En este apartado se refleja como Montánchez y los demás municipios,hubieron de contribuir con grandes penalidades y sacrificios económicos apagar rentas y tributos a sus señores, representados por la Orden de Santiago,así como su contribución a los esfuerzos de guerra en diferentes momentoshistóricos.

2.1. Algunos noticias sobre los lugares de las tierras de Montánchez alpartir del año 1230

Como hemos mencionado este territorio se articula a la Orden de Santia-go después de la conquista del castillo de Montánchez. El rey Alfonso IX deLeón en 1230 (Véase para esto a T. Lozano Rubio35 y J. Solano García op.cit PP.74-75), le otorga el territorio en el cual se incluía a sus gentes y sus tierras.Según Lozano Rubio (1970:132 y ss.), Alfonso IX dona tras su conquista elcastillo y villa de Montánchez, siendo confirmado posteriormente por su hijoFernando III, todos sus términos, nuevos y antiguos derechos de montazgo ypertenencias con sus prados, pastos, montes, fuentes, aguas, entradas y sali-das etc. a la Orden de Santiago. El Maestre Pedro González (en Zamora en1236) concedió el privilegio de población y fuero a la Villa de Montánchez,

31 Fue firmada en la ermita de la Virgen de la Estrella, de Salvatierra de Santiago, que selevanta en los límites de este pueblo, término de Montánchez, con los de Trujillo.

32 RUBIO MERINO, Pedro (1979): Las cartas de asiento y vecindad del concejo deCáceres durante el reinado de los Reyes Católicos a través de los fondos documentalesdel Archivo Municipal de Cáceres: Estudios dedicados a Carlos Callejo, Cáceres, 647-652.

33 Referencia tomada de LOZANO RUBIO: Historia de Montánchez, 200.34 Este apartado ha sido tomado en parte de las notas procedentes del Apartado 2 del

Capítulo XVII: Anecdotário Histórico, en PÉREZ RUBIO, José Antonio: La Villa deValdefuentes. (…), op.cit., pp. 386 y ss.

35 LOZANO RUBIO, T. (1979): Op. cit.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

100

38

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

dándole las dos terceras partes del término, quedando la otra parte para laOrden asentando en las demás reglas de gobierno y concediéndole sus al-deas, con recurso al Comendador. Este Fuero formalizó las primeras pobla-ciones que tuvo la Orden en Extremadura (LOZANO RUBIO, op. cit.,pp. 136-138).

Prácticamente son nulas las noticias sobre la situación de los lugares queintegraban el Sexmo de Montánchez después de la Reconquista, es de enten-der que debieron ser repoblados por gentes del norte aunque quedara restosde población musulmana en ellos. Hay algunos indicios de ello en el caso deValdefuentes después de 1230. Solo se pueden hacer aproximaciones y deduc-ciones, como hace D. Juan Solano García en su libro: Historia del Señorío deValdefuentes36, en su capítulo V y páginas siguientes, cuando explica la exis-tencia de un núcleo primitivo a partir del barrio de Gurumeña con unas caracte-rísticas urbanísticas semejantes a las de las poblaciones árabes, según él. Esposible también que se hubiera creado este núcleo en torno a una torre dedefensa (quizás ubicada en la propia iglesia), al igual que ocurrió en otrospueblos del entorno que en su caso lo llevan implícito en su nombre (Torrearas,Torrequemada, Torremocha y Torre de Santa María), y que formara parte de lalínea defensiva en una frontera incierta y de continua movilidad entre moros ycristianos, siendo posible que en diversos periodos pudiera pertenecer a uno yotro bando. También es posible que dicho núcleo (Valdefuentes) estuvieraasentado con población musulmana y que con la conquista cambiara de nom-bre como consecuencia de su repoblación por cristianos procedentes del nortede reino de León. Un indicador es que el nombre de Valdefuentes pudiera serdebido a gentes de “los Valdefuentes” existentes en la geografía al norte de laCordillera Central: el Valdefuentes de Sangusín en la provincia de Salamanca,el Valdefuentes lugar de la provincia de León, y el Valdefuentes del Páramotambién en la misma provincia37.

36 SOLANO GARCÍA, J. (1986): Historia del Señorío de Valdefuentes. Cáceres. Imprentade Tomás Rodríguez

37 Véase el apartado 2.5.: “Los nombres de Valdefuentes en el siglo XIX según el DiccionarioGeográfico-Estadístico-Histórico de España de Pascual Madoz”, en PÉREZ RUBIO,J.A. (2012): La Villa de Valdefuentes (…), op.cit., pp. 399,400. En este apartado sedescriben todos los pueblos , lugares y granjas con el nombre de Valdefuentes en lasprovincias de Castilla-León y en la provincia de Cáceres.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

101

39

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

2.2. Acceso a la tierra en los lugares de la Encomienda de Montánchezhasta el siglo XIX

Un acercamiento al panorama social después de la conquista de los terri-torios al sur de la Cordillera Central nos lo puede dar MARTÍN MARTÍN (1982,pp. 693 y ss.)38 En su estudio sobre los fueros de Transierra Occidental (esdecir, al suroeste de dicha cadena montañosa) que se elaboran y otorgan a losterritorios dependientes de villas y ciudades a lo largo del siglo XIII. El Fuerode Montánchez es considerado fuero breve (frente a otros como los de Coria,Cáceres y Usagre que sirvieron de modelo). En el fuero de Montánchez y susaldeas, al igual que el de Mérida e incluso en el de Alcántara, se aplican prácti-camente las mismas normas para asentamiento de los pobladores que las delfuero de Cáceres donde el régimen señorial es muy marcado (MARTÍN MAR-TÍN (1982, op. cit., pp. 700-701). Los señores retienen una parte muy ampliadel término, reparten también algunos derechos, como el portazgo en Mérida,y reparten obligaciones militares. Asimismo. Los freires (caballeros profesosde alguna de las órdenes militares, en este caso de la de Santiago) controlan enMérida la elección de alcaldes y en Montánchez detentan el monopolio delas carnicerías, hornos y portazgos, y de los molinos reciben la tercera parte.En los dos sitios los propietarios sólo pueden vender sus bienes raíces avasallos de la Orden (….). Lozano Rubio especifica que la delimitación deltérmino y los aprovechamientos de las dehesas incluidas en él, así como laregulación de hornos portazgos que eran del Rey, ahora serian de la Orden(…). Todo montanero que cace y crie en el término deberá pagar el diezmo. ElComendador pondrá los jueces y alcaldes de los pueblos de tal forma queserá justicia mayor, capitán de guerra y gobernador de la villa y del Concejode la comunidad de aldeas. Añade Lozano Rubio que desde 1236 se formalizóla población de Montánchez y años después la de las aldeas

En su texto Martín Martín, continua diciendo que en todos los lugares deórdenes militares, salvo Usagre, las condiciones globales de dependencia delos pobladores son similares, parecen variar sólo en detalles(…).Se suponeque al igual que especifica en el fuero de Plasencia, la sociedad de los lugaresdel Sexmo de Montánchez estaría divida en tres grandes grupos: los caballerosvillanos, sus servidores en situación de dependencia casi total y aquellos otros

38 MARTÍN MARTÍN, J.L. (1982): “Los fueros de Transierra. Posibilidades y limitacionesen la utilización de una fuente histórica”, en La España Medieval, nº 2. Ejemplardedicado a la memoria de Salvador Moxó.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

102

40

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

que acceden a fórmulas contractuales o que por su profesión viven más inde-pendientes. Mientras estos caballeros tenían unas obligaciones, más de tipomilitar en el Fuero de Plasencia, los de Cáceres tenían una misión menos milita-rista, más atenta al cuidado del ganado, o el de Trujillo que solamente eximia detributos a los caballeros villanos con tal de que tenga casa poblada con susgentes , caballos y armas desde ocho días antes de Navidad hasta ocho díasdespués de Quincuagésima(…)En el extremo opuesto de la escala social seencuentran individuos en situación de esclavitud (moros), o servidumbre(mancebos o siervos)(…)su dependencia del señor llega al extremo de que eldueño percibe la mitad de la “caloña” (castigo pecuniario que se imponíapor ciertos delitos) y que se pagaba cuando ese era víctima de cualquieratropello e incluso de muerte (según el Fuero de Cáceres). También el caba-llero podía beneficiarse de lo que su mancebo ganase en hueste o en “fonsado”(prestación personal para la guerra) o cualquier tesoro que se pueda encon-trar. La diferencia entre el de Cáceres y Plasencia se advierte a propósito delos moros, pues mientras en Cáceres era de absoluta dependencia, enPlasencia se distinguía entre moros con situación similar a la esclavitud,moro ministral, moro de remisión y hasta moro caballero (…) un tercer grupointermedio está formado por quienes tienen un contrato con un señor conciertas responsabilidades. Así lo “yugueros” (o yuntero, mozo de labranzaque lleva un par o yunta de bueyes o mulas) podían trabajar al cuarto o alquinto, los pastores en general al diezmo o a la cuarta parte, según fueranbeneficiarios o no con analfaga y según fuera esta podían trabajar al cuartoo al quinto.

Sobre las dehesas de las que participaban las aldeas del Sexmo de Mon-tánchez, Lozano Rubio (p.149 y ss.) explica que habiendo concedido el Fuero ala Orden la tercera parte de los terrenos del Partido, componiéndolo 23 dehesas,las llamadas Zarza y Quebrada, Valverdejo y Lechoso, en estas se incluyentodos los baldíos del partido en las que los vecinos del partido tenían derechoal aprovechamiento, labrando y aprovechando la leña y la bellota. En 1236 seconcede privilegio de población y fuero a la Villa de Montánchez y su Tierra.Montánchez contaba con Justicia Mayor y Gobernador de la Villa y tierra desde1557, al cual debían acudir en primera instancia los pueblos del partido. Noobstante se podía apelar al Consejo de Órdenes Militares o a la Cancillería deGranada (si era causa de nobleza).

Sobre las Ordenanzas de la villa de Montánchez y su tierra, aunque no seconoce la fecha de su entrada en vigor, si está documentada una Provisión delReal Consejo de Órdenes, dada en Valladolid el 9 de Octubre de1557, por las

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

103

41

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

que se dan y confirman dichas Ordenanzas, ratificadas por Felipe II en Toledoel 6 de Abril de 1560. En ellas se legisla sobre diferentes materias: Prohibiciónde cortar árboles sin permiso. Ramonear las cabras, ovejas, vacas y el desacotodel ramón. Del carbón y los fuegos...De las tejas, ladrillos. Del fuego en lava-deros y barbechos. En qué tiempo se podía enriar lino, lavar lana y pescar.Que las colmenas no estén junto a las viñas. De los cogedores de bellota. Dela justicia y regidores, etc.

En 1727 se reforman 19 capítulos de las Ordenanzas, y en 1788 y 1796 seañaden otras en materia de viñas y olivos, llegando determinar con minuciosi-dad faltas y delitos como las siguientes: Como la caza de conejo suele servira algunos sujetos de pretexto para entrar en las viñas y usurpar lasuvas...ordenamos y mandamos se prohíba la entrada en dichas viñas...desdeel 15 de marzo hasta el 15 de octubre”” Mediante la gran afición natural quese nota comúnmente de los perros a las uvas, para precaver en parte losdaños que estos suelen hacer en las viñas, ordenamos y mandamos tengan susdueños cuidado y obligación precisa de traerlos continuamente, desde el 1de julio al 1 de octubre, con garabato de cuelga al pescuezo, o cencerrillaque suene. Se hace mención especial al comportamiento público y a las penasrelacionadas con el incumplimiento de la Ordenanzas por parte las autoridades:Debiendo por sus oficios ser el vivo ejemplo y modelo para los demás...en elcaso...de que algunos de los alcaldes, regidores, diputados o síndicos de lospueblos de ese partido contraviniese a cualquiera de los... capítulos: orde-namos y mandamos que se les exija doble pena que la señalada para losdemás...

Según Lozano Rubio, desde el siglo XVI hasta el año 1750, las Juntas deVilla y Tierra del partido de Montánchez se reunían todos los años para acordarel aprovechamiento de los terrenos comunales. En ese año con motivo delarrendamiento de Zafra y Quebrada a propietarios de ganado forastero, lospueblos acudieron por medio del Procurador General Sexmero del Partido alcontador de las Ordenes Militares, solicitando el derecho a tanteo por losperjuicios que provocaba el ganado, al no estar claros los límites de la referidadehesa, dado que se metían en los terrenos que habían comprado. Después deun largo pleito los pueblos del Sexmo de Montánchez ofrecieron a través delSexmero pagar 8.000 reales por el aprovechamiento de la Zafra y Quebrada y3.000 por “la rentilla del verde (consistente en denuncias a personas y gana-dos). Esta proposición fue aceptada y en su virtud se mandó otorgar escriturade transacción en 1754 a favor del partido sin que pudiesen sus justicias ymoradores vender lo que se las concedía, ni arrendar pastos a ganaderos pro-

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

104

42

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

pios o extraños. En la referida escritura se obligaba al representante del partidoal reconocimiento del dominio directo de la Corona sobre las dehesas de Zafray Quebrada, y a pagar 11.000 reales de calidad de censo enfitéutico perpetuo eirremisible que el partido debía entregar el día de San Juan a la ContaduríaGeneral de Guerra, y debía de repartir entre todos los pueblos “a prorrata” delos ganados que no fueran de labranza por el consejo General de la Villa y Tierradel partido. En las referidas escrituras se dice que las dehesas de Zafra y Que-brada comprendían todo el término jurisdiccional de Montánchez, exceptuan-do los ejidos y dehesas boyales de los pueblos.

Y así un interminable proceso que en principio legitimaba la ocupaciónde terrenos del común que pasaron a manos de particulares antes de la Des-amortización de Madoz. Por último el Ministro de la Gobernación Ventura Díaz,declara incompetente a la jurisdicción contencioso-administrativa para cono-cer y decidir, en su estado actual, la cuestión promovida por los vecinos de lospueblos del Partido de Montánchez en su exposición de 3 de enero de1856,confirmado el auto dictado por el Consejo Provincial de Cáceres el 6 de abril, elcual se había declarado incompetente para conocer la reclamación de los pue-blos del Partido sobre este asunto

Melón Jiménez (1989) nos detalla, en su libro “Extremadura en el Anti-guo Régimen” (pp. 291 y 292)39, que los baldíos del partido de Montánchez sedividían en tres hojas y estas a su vez en partes. Todos los años los ayunta-mientos indicaban a los vecinos el día que se procedía a “tomar las suertes”.El reparto se efectuaba dando a los que tenían una yunta “la mitad de latierra de la que se daba a los que tenían dos, sin que esta cantidad pudierasobrepasarse (…). A los jornaleros se les asignaba la mitad dela que hubiesecorrespondido a los propietarios de una yunta”. Todo este proceso se leconoce con el nombre de “rayar” y tenía lugar el día de San Martín; llegadoel mes de marzo la justicia avisaba para que en “el rayado que no esté empe-zado se ponga él quiera hacerlo para que de este modo nada se quede sinlabrar”- La espiga la aprovechaban primero los pobres y después sejustipreciaba por dos tasadores que nombraban los 24 electores de parro-quia de los pueblos del partido; las yerbas del baldío, al igual que los ejidosrealengos de los pueblos y las tierras particulares, eran de disfrute comunal,pagándose un canon que fijaban los electores(….). la siempre escasa super-

39 MELÓN JIMÉNEZ, M.A. (1989): Extremadura en el Antiguo Régimen. Economía ySociedad en las tierras de Cáceres (1700-1814), Mérida, Editora Regional de Extremadura.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

105

43

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

ficie de pasto de los baldíos y ejidos -a veces no tan escasa como mal aprove-chada- se compensaba en ciertas zonas con “los derechos de derrota demieses y de pampanera”, en virtud de los cuales se permitía al ganado pastaren las propiedades particulares al concluir la cosecha de cereales o la ven-dimia, pero, sobre todo, en las dehesas boyales, de ahí la importancia quepara el ganado de los vecinos tenían estas, es decir, para mantener la yuntasde vacas, cerdos de matanza, etc.

Por último, una señal de que muchos de estos terrenos, pertenecientes alcomún disfrute de los vecinos del Partido de Montánchez, pasaron a manosprivadas (como se venía haciendo desde épocas anteriores), nos lo puede darla sentencia sobre una Consulta al Consejo Real del Tribunal Supremo Conten-cioso- Administrativo, incoada por el Consejo Provincial de Cáceres del 17 defebrero de 185840 sobre la concesión de terrenos cedidos a D. Joaquín GarcíaMargallo a tenor de la apelación de los vecinos de los pueblos que componela Junta de Fomento del Partido de Montánchez. Joaquín García Margallo habíasolicitado en el año 1814 al Alcalde-Corregidor de Montánchez la concesión deun terreno montuoso e inculto, situado en el punto llamado Valderrey, entrela Dehesa de Alcuéscar y el Rincón del Gallego, cuyo terreno solicitabalabrar, además de pagar a los fondos públicos el canon correspondiente (…)la concesión del terreno solicitado medía una extensión de 830 fanegas aproxi-madamente, después de tremendo y prolongado proceso que duró decenas deaños, es decir, desde 1814 a 1858 y de 30 sentencias, testimonios, diligencias,ordenes, informes etc., durante este periodo. En dicho proceso se puede veruna política de hechos consumados por cuanto a que el propio Margallo elevauna instancia el 8 de diciembre de 1827, pidiendo que se le pusiera en posesiónjudicial del terreno que se le había concedido, y que se comprometía a desmon-tar y labrar en el término de dos años. El Subdelegado provincial del Gobiernoa través de una circular del 8 de marzo de 1834, pide a los ayuntamientos delpartido el estado de los terrenos incultos que se hubiesen concedido conformea la citada Ley de la Novísima, en cuyo estado debía expresarse la cabida, lafecha de la concesión y el nombre del concesionario, el estado del cultivo y elpago del canon. En el caso del escribano de Montánchez respondiendo a estacircular dice que en las actas del Ayuntamiento revisadas desde 1793 no

40 “Jurisprudencia Administrativa (Tercera Época). Colección Completa de las Decisionesy Sentencias dictadas a consulta del Consejo Real del Tribunal Supremo Contencioso-Administrativo y del consejo de Estado”. Tomo VII-Sentencias. Madrid, 1864. Revistade Legislación. A cargo de Julián Morales. Calle Abades, nº 20.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

106

44

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

encuentra referencia alguna de concesión de terrenos, (…). La orden delSubdelegado del Gobierno del 18 de julio de 1834, amparando a Margallo ymandando que se la restituyese en la posesión de los terrenos y arbolado delas Mengachas, Valderey, Rincón del Gallego, Navilla con excepción delterreno laborable de Mengachas y el Rincón del Gallego imponiendo al intere-sado un canon redimible de 300 reales. Los pueblos vuelven a presentar de-manda ante el Juzgado de Montánchez el 20 de octubre de 1849 pretendiendoque se declarase estos terreno de propiedad y posesión del común de vecinosdel Partido de Montánchez y en consecuencia condenase a Ramón GarcíaMargallo a que los abandonase.

2.3. Algunas reseñas históricas de los siglos XV, XVI, XVII en los lugaresde las tierras de Montánchez

2.3.1. La Encomienda de Montánchez y su participación en las guerras

hasta el siglo XV

La Orden de Santiago hizo de Montánchez una de sus principales enco-miendas, convirtiéndose su castillo en una fortaleza casi inexpugnable, que lesirvió pronto de punta de lanza para impulsar la Reconquista. Desde el princi-pio de su instalación, según Lozano Rubio, los caballeros y los vecinos debie-ron contribuir a la conquista de los territorios donde vivía la población musul-mana , es decir, del resto de la provincia de León (nombre del territorio de laOrden de Santiago en Extremadura y que se extendía desde Montánchez hastaLlerena), conlas plazas de Medellín, Rena, Almendralejo, Alanje, Hornachos,Guadalcanal, etc. que jalonaban la ruta que el año 1248 llevaría a la conquista deSevilla.

Fernando III, el Santo, por Privilegio Rodado, datado en Talavera a 26 demarzo, recompensó los servicios del maestre, don Rodrigo Íñiguez, donando ala Orden diversas heredades en el término de Medellín41. Los caballeros deMontánchez, siguiendo a su comendador, se hallaron presentes el 25 de enerodel año 1232 en la conquista del estratégico castillo de Trujillo, combatiendojunto a las mesnadas del obispo de Plasencia, “el político y guerrero” donDomingo (1212-1232)42. En el siglo XIV, los caballeros santiaguistas de

41 Id., ibid., 142-147. Este privilegio, según el mismo autor, se conserva en el archivo deUclés.

42 GONZÁLEZ CUESTA, F. (2002): Los obispos de Plasencia. Aproximación al Episco-pologio Placentino, I, Plasencia, 2002, pp. 33-37.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

107

45

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Montánchez participaron en el levantamiento del asedio de Jerez, en el cerco deTarifa y en la pacificación en Badajoz en las luchas de los bandos nobiliariosentre los portugaleses y bejaranos43, enfrentados por rencillas familiares y debandos encontrados.

En el siglo XV Montánchez tomó partido por los Infantes de Aragón en lalucha con el valido don Álvaro de Luna por la privanza de Juan II. Don Álvarono logró vencer la resistencia del alcaide de Montánchez, pero le arrancó lapromesa de no rendir la fortaleza sino a la persona del mismo monarca, Juan II,quien se trasladó de Medina del Campo a Cáceres, Torremocha y a Montánchez,donde al fin pudo tomar pacífica posesión de la plaza44.

2.3.2. Final de la guerra entre Isabel la Católica y Juana “la Beltraneja”(1479)

También se vio implicado Montánchez en la guerra de sucesión, en la queel marqués de Villena y maestre de Santiago, don Juan Pacheco, había tomadopartido por la Beltraneja. La reina Isabel dirigió esta contienda desde Trujillo,tropezando con la resistencia de doña Beatriz Pacheco, condesa de Medellín ycuñada del famoso don Alonso de Monroy, Clavero de la Orden de Alcántara,quien logró apoderarse del castillo de Montánchez, del que se sirvió en suscampañas contra la causa de doña Isabel, hasta que, finalmente, fue conquista-do por el maestre, don Alonso de Cárdenas. Pedro de Orozco45 se hace eco deestas campañas militares y se refiere al papel de protagonista que correspondióa don Alonso de Monroy, cuñado de Alonso de Portocarrero, comendador deMontánchez. Según el mismo Orozco, “el maestre mandó derribar la fortalezade san Xristóbal, que la dicha condesa había poblado e fortalesçido en tierrade Montánchez, a do dizen Almoharín..., las quales avidas mandó luegoderribar la dicha fortaleza de San Xristóbal i la de Montánchez”46. Concerta-

43 RUBIO MERINO, Pedro (1986): Badajoz, Edad Media Cristiana. Linajes pacenses entiempos de la Reconquista, Historia de la Baja Extremadura, I, Real Academia de lasLetras y de las Artes, 649-661.

44 LOZANO RUBIO, T. (1970): Historia de Montánchez, 164-168. TORRES Y TAPIA,A. de (1763): Historia de las Órdenes Militares, Íd., Crónica de la Orden de Alcántara,2 vols. Madrid, reed. Mérida, 1999.

45 OROZCO-DE LA PARRA: Primera estoria, pp. 409-410.46 Id., ibid, p. 410.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

108

46

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

das las paces, don Alonso de Monroy fue incluido en el perdón real, al igualque lo fuera la belicosa y varonil doña Beatriz Pacheco, condesa de Medellín47.

Siguiendo a Bernáldez (1854)48, este fue el año en que terminó la Guerrade Sucesión por el Trono de Castilla entre Isabel, reina de Castilla casada conFernando de Aragón, y la pretendiente al trono, su sobrina, Juana La Beltraneja,hija de Enrique IV de Castilla y Juana de Portugal que era Princesa de Asturiasa la que apoyaba parte de la nobleza castellana y el rey Alfonso V de Portugal.La guerra entre los dos bandos duró 4 años y 4 meses49, Montánchez que esuna gran fortaleza cerca de Mérida e muy fuerte de la Orden de Santiagoestaba por el (era favorable al bando del) Clavero D. Alfonso de Monroy,Maestre de Alcántara que llamaba (que se autoproclamaba Maestre cuansólo era el Clavero), quedó esta vez por gana (no fue conquistada), aunquesiempre en los dichos cercos había estado bien cercado de gente del Rey( dePortugal) y del Maestre (verdadero de la Orden de Alcántara), que la tuvieronsiempre puesto guarnición en Valdefuentes; sobre este quedaron guarnicio-nes como se estaban, y fasta que dende cinco o seis meses entregó la fortalezaD. Francisco, fijo de dicho Clavero, Maestre de Alcántara, que se decíaMaestre de Santiago50(se refiere a D. Francisco), por partido sin concierto desu padre, e se vino a vivir con el Maestre, e lo casó con una parienta suya,hermana de francisco de Cárdenas, Alcayde que fue de Reyna; e así ovo (consiguió)el Maestre la fortaleza de Montánchez que es un de las fuertes deCastilla. En resumidas cuentas: Alfonso de Monroy era el Clavero, que seproclamaba o decía ser Maestre de la Orden de Alcántara, tomó partido porIsabel la Católica y era padre de Francisco Maestre de la Orden de Santiago queresistió los cercos del Rey de Portugal y del verdadero Maestre de Alcántarapartidarios de la Beltraneja. Habiendo ganado la guerra los partidarios de IsabelD. Francisco entregó la fortaleza a su padre, y este lo casó con la hija del alcaidede Reina (hoy castillo de provincia de Badajoz cerca de Llerena)51.

47 LOZANO RUBIO, T. (1970): Historia de Montánchez..., op. cit., pp. 173-176.48 BERNÁLDEZ A. (1856): Historia de los Reyes Católicos, D. Fernando y Dª. Isabel.

Crónica inédita del siglo XV, escrita por el Bachiller Andrés Bernáldez, Cura de LosPalacios, Tomo I p. 93, Granada, Imprenta de D. José Mª Zamora.

49 BERNÁLDEZ A. (1856): Op. cit., Tomo I p. 93.50 BERNÁLDEZ A. (1856): Op. cit.51 Para mayor información es necesario tener en cuenta los capítulos del XIII al XIX, del

libro de TIRSO LOZANO RUBIO (1970): La historia de muy noble (…) , op. cit.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

109

47

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

2.3.3. Crónica de dos viajeros por los pueblos de las tierras de Montánchezen el año 1498

Del libro de Méndez Venegas Eladio (1998)52 y siguiendo la versión per-sonal de la transcripción paleográfica del Libro de Visitas de la Orden deSantiago de 1498 que él hace, extraemos las notas que resumimos a continua-ción. Gran parte de ellas se atienen a la transcripción y a la interpretación queel autor hace del texto original del Libro de Visitas.

La mayor información de los visitadores la dan sobre Alcuéscar y espe-cialmente sobre Montánchez al ser sede de la Orden y donde más recursos senecesitaban para el mantenimiento del personal y de la fortaleza. A partir dedicha publicación vamos privilegiar aspectos importantes para la historia delos pueblos de la tierra de Montánchez:

– La situación de dependencia y los abusos a los que eran sometidostanto los vecinos de la Villa de Montánchez como los de las 13 aldeaso lugares que pertenecían a su Sexmo.

– El estado en que se encontraba el patrimonio construido en cada pue-blo. Teniendo esto en cuenta, no entraremos en la descripción de otrosaspectos, sobre todo el interior de los templos y otros edificios, salvoexcepciones que creemos deben ser conocidas como el caso de SanSalvador de los Monasterios (hoy Santa Lucia del Trampal) y el Mo-nasterio de Santo Santiago del Robledo

Comienza el texto señalando que por mandato de la Corona los visitadores:Alonso de Esquivel, comendador de Castilleja de la Cuesta (pueblo dondemurió Hernán Cortés) y el Bachiller Alonso Rodríguez Zambrano, frailesantiaguista y cura de Fuente del Maestre y de Valencia del Ventoso fueronelegidos para realizar una visita con poderes supriores a los del Comendador,el alcaide de la fortaleza de Montánchez, y a los alcaldes de las 13 poblacionesdel Sexmo de Montánchez pertenecientes a la Orden de Santiago. Los

52 Estas notas han sido sacadas del libro de MÉNDEZ VENEGAS, Eladio (1998): Dosviajeros en Montánchez -Pueblos de su entorno- s. XV. Badajoz Edición del autor. Soloexisten tres ejemplares: Uno en la Biblioteca Nacional, otro en la Biblioteca Pública deBadajoz y otro en la Biblioteca de Extremadura en Badajoz. El autor realiza unatranscripción paleográfica del Libro de Visitas de la Orden de Santiago de 1498, depositadaen el Archivo Histórico Nacional. Signatura 1.103.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

110

48

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

visitadores parten de Montijo el día 24 de octubre de 1498, durmieron en uncortijo próximo a Cordovilla, y el 25 llegaron a Alcuéscar

De su visita a Alcuéscar destacan que fueron recibidos por las autorida-des y visitaron la iglesia de Nuestra Señora que había sido construida a expen-sas de los hombres buenos de la villa y la limosna del Prior de San Marcos deLeón, de la cual describen minuciosamente su interior. En el exterior tenía doscampanas sobre madera a la puerta de la iglesia, que aún carecía de Torre.Visitaron la ermita de San Sebastián y San Fabián, cuyas imágenes estabanrepresentadas en pintura en un retablo y en el centro la imagen de Nuestraseñora. Había un hospital que había sido donado por la “beata” o piadosaseñora Mari (también entonces había diminutivos) Pérez, contaba con trescamas en dos cuartos, más la del hospitalero (como entonces se llamaba).

Alcuéscar tenía en ese momento 280 vecinos. Los visitadores encomen-daron al cura que visitara lo “cristianos nuevos” del pueblo para saber si estossabían santiguarse y rezar.

La Encomienda de Alcuéscar estaba arrendada a Alonso Enríquez, alcai-de de Montánchez, por nueve años por 165.000 maravedíes anuales. Estealcaide había arrendado a Fernando Arévalo las minucias de la Encomienda. Setrataba de las minucias de becerros, borregos, cabritos, cochinos, queso, lana,potros, burros, martiniega, portazgo y los demás pertenecientes a la Encomien-da. A dicha Encomienda estaba anexa la Dehesa de “Valdelayegua” que searrendaba a serranos y que el diezmo de pan llevar de dicho alcaide y que eldiezmo de vino que lo arrienda por 31.000 maravedíes cada año y 300 arrobasde vino eran para la fortaleza y que el diezmo de pan rentará 1200fanegas depan de trigo, cebada y centeno.

Los visitadores señalan que el Comendador D. Diego de Córdoba sólohabía estado en la Encomienda dos veces desde su nombramiento por el MaestreD. Alonso de Cárdenas y que los encomendados no eran bien tratados por elarrendador de la Encomienda, el alcaide de la fortaleza de Montánchez.

Los visitadores constatan que la Casa de Bastimentos (almacén) donderecogían los granos de los diezmos tenía tres trojes, contigua a ella estaba ladel bastimento para el vino con 34 tinajas y 7 en otra casa contigua. En otra casahabía un lagar con un corral y un cortinal con moreras, olivos e higueras llama-da Cerca de la Encomienda. Sigue el relato con la visita a la huerta de la Ordenen el camino de Aljucén con dos fuentes abundantes que llenaba un “albercón”con árboles frutales (membrillos, ciruelos, perales, etc. y mimbreras), arrendada

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

111

49

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

por 670 maravedíes. El “horno de poya” para cocer pan estaba en la plazafrente a la iglesia.

El pueblo carecía de viene propios y sólo poseía la vigésima parte de losproductos que vendieran en él los forasteros, lo que suponía 300 maravedíesanuales, así como las denuncias de personas o animales por daño a la propie-dad que alcanzaban los 500 maravedíes.

La visita sigue con la comprobación del progreso de los “cristianos nue-vos” en el conocimiento de la religión, saber signarse y santiguarse, detectan-do que unos estaban más instruidos y otros eran más negligentes, por lo advir-tieron al cura del interés que debía de poner en la formación de la ReligiónCatólica.

Mandaron al Comendador que residiera en la Encomienda tal como man-daban las Ordenanzas dela Orden, a no ser que estuviese impedido o tuvierapermiso del Rey para ausentarse.

La visita Alcuéscar continua con la visita a la ermita de Santiago, sita entérmino de la villa y después pasaron por la ermita de San Jorge que se hallabaen mal estado. A la hora de la partida recibieron la visita de Francisco Dávilapara hacer un requerimiento contra el Comendador haciendo saber que lastierras de Valduque pertenecían a la Mesa Maestral y no al Comendador que sehabía apropiado de ellas, por lo que recomendaba a éste el arreglo el asunto

Sobre su visita al poblado de San Salvador de los Monasterios (hoy SantaLucia del Trampal)53 destacan que en el altar mayor de la iglesia había una cruzde cobre y la imagen de San Salvador. De la capilla se descendía por unaescalera a un sótano donde dicen que estaba sepultada Santa Eulalia y deaquí, según el vicario, y no se sabe dónde, oyó decir al Cardenal de Españaque se la habían llevado a Barcelona. En el sótano había otro sepulcro en elque estaba el cuerpo de San Germán del que afirmaba el vicario que teníadocumentación. La iglesia tenía pila de bautismo, por lo mandaron que se tuvie-ra un Libro de Bautizados. En el campanario había dos campanas y las esquilaspropias en el altar.

53 MÉNDEZ VENEGAS, Eladio (998): Op. cit., en nota al pie de la página correspondientea la Edición Paleográfica de este poblado señala: Este monasterio visigodo, conocidocon el nombre de Sn Salvador de Monasterios se llama y conoce hoy como “SantaLucia del Trampal “nombre muy posterior a su primigenio.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

112

50

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Delante de la iglesia había un edificio de piedra de mampuesto con unarco de cantería en el que había una capilla pequeña y un altar con la imagende madera pintada de Santa Eulalia. Según Méndez Venegas en esta iglesiahabía sepulcros de priores, vicarios, comendadores, frailes y personas laicas54.El entorno había ciertas “hacas” de alcacer” y eran 15 fanegas. Junto a la iglesiade Santa Eulalia existía un hospital, con dos naves de arcos de ladrillo., teníados camas pobres y una tercera para el hospitalero.

Los visitadores llegaron a Montánchez el sábado 27 de octubre de 1498.Al día siguiente fueron recibidos por las autoridades a la puerta de la iglesia porel cura, el alcaide de la fortaleza, los alcaldes de la Villa y sus regidores o conce-jales y un gran número de vecinos. Las autoridades recogieron el documento yse los llevaron a la cabeza en señal de sumisión y acatamiento del poder real.Se eligieron 8 informantes que tomaron juramento de informar bien.

Visita a la iglesia con descripción y valoración del decorado interior,imágenes, alhajas, vestuario, ornamentos, imagen de San Mateo, la de NuestraSeñora, la de San Miguel, etc. En el Arco Toral había una viga donde estabarepresentada la figura de Cristo. Visita a la casa donde vivía el Vicario pertene-ciente al iglesia Parroquial de Santa Eulalia ubicada en la calle de la Santa.

En la vistas a la ermitas, indica que la de Santiago estaba dentro de losmuros de la ciudad. Esta ermita era de una sola nave, construida de piedra demampostería, con cuatro arcos de cantería y cubierta de madera tosca y teja,con una pila de bautismo que daba a entender que había sido iglesia Parroquial.Tenía un campanario con una sola campana y un esquilón que se usaba altiempo de alzar el Santísimo. Esta ermita tenía dos terrenos en propiedad en elparaje de la “Pedernosa”y otra suerte de tierra al sitio de Villagonzalo.

Las rentas de las propiedades de la villa, según los visitadores proveníande los becerros, los corderos, los cochinos, la escribanía, de la Dehesa deValverde, de la Martiniega, de la dehesa del Robledo y Castillería, del diezmo delvino, delos diezmos de menudo, del paso de ganados por el puerto del Contadero,del portazgo, de los Baldíos de Montánchez y su tierra, de la Dehesa de la Zafray del medio diezmo. Las primicias de Montánchez y toda su tierra la llevaba

54 Sobre estos enterramientos no hemos encontrado referencia en el texto de MéndezVenegas en la parte de la Edición paleográfica ni en la transcripción textual que realizaen esta parte. Además las notas escritas en castellano actual que Venegas realizado de latranscripción textual se para en frase inacabada en la página 6, dado que después empiezacon la visita a Montánchez.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

113

51

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

D. Diego de Zúñiga que era vecino de Salvatierra y pagaba por ello 800 fanegasde trigo y 700 de centeno y cebada.

El Comendador no tenía renta alguna en dicha villa, dado que todo perte-necía a la Mesa Maestral por ello se dirigieron a la fortaleza y fueron recibidospor quien hacía la veces de alcaide Don Cristóbal Guillén, pues el verdaderoalcaide era Don Alonso Enríquez el cual había sido informado por vía indirectapor los Reyes, quien les entrego la llaves. Los visitadores hacen un informeexhaustivo de las estancias y casas incluidas en la fortaleza, y viendo el estadodel edificio mandan llamar a dos maestros de albañilería. Entrando por la puertaconocida con el nombre de “Aman” empiezan a valorar los desperfectos quehabía debajo de la “Torre de los Cauchos” que estaba encima de la puerta prin-cipal de la fortaleza. Sigue la visita contabilizando otros desperfectos, señalaque pasan por el patio del “aljibe” que necesitaba ser reparado. Visitaron laiglesia de Nuestra Señora en cuyo altar estaba su imagen de madera de bulto,y donde se necesitaba hacer algunas reparaciones. Debajo de la Torre delHomenaje, llamada El Espolón” había una torrecilla con otras casas, las cualesson descritas exhaustivamente, alguna de ellas dedicada a tahona. A la entradadel Espolón había una campana que se usaba para “hacer la ronda”, los visi-tadores calculan que podría pesar un quintal, había una campanilla que el alcai-de usaba para “llamar a ronda”. Para el mantenimiento de la fortaleza había doshombres dedicado a ello. Describen también los pertrechos de la fortaleza:número de espingardas, ballestas de acero de pasa o de peine, tinajas de aceite,lombardas, etc.

Según el criterio de Méndez Venegas, la ausencia del alcaide AlonsoEnríquez era debida a que o quería dar las cuentas, dado que gastos de obra noexistieron, pues las mejoras habían sido llevadas a cabo a costa de los vecinosde los lugares de la tierra de Montánchez.

No existía ni en Montánchez ni en los pueblos de su tierra Casa de Basti-mento. El pago del diezmo había provocado la marcha de muchos vecinos de sustierras. En la villa de Montánchez y sus lugares había 1650 vecinos entre hidal-gos, viudas y pecheros. De los “bienes de propios” tenía la villa de Montánchezla “renta del verde” y la otra mitad era propiedad de la Mesa Maestral.

Los visitadores constataron que a pesar de que los alcaldes de Montánchezy su comarca decían que contaban con 43 “caballeros de contra”, en el alarde(revisión) que hicieron solo había 14 que se presentaron con sus caballos yarmas. Aunque había 42 personas en la villa y tierra que disponían de armas yestaban dispuestos a auxiliar sin ser caballeros. Dado que los “caballeros decontra” solían reunirse el día de San Juan para comer y arrendar el verde.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

114

52

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Después visitaron a los “cristianos nuevos” y al constatar que no sabíansantiguarse ni rezar les reprendieron y mandaron a los curas que cuidaran endelante de este que hacer.

Los visitadores dan cuenta que aunque la Mesa Maestral tenía una De-hesa llamada el Robledo poblada de castaños, Alonso Enríquez , alcalde de lafortaleza, obligaba a recoger las castañas y llevarlas al castillo. Este hechoobligó la fiscal de la Orden de Santiago, Francisco Dávila, a intervenir y ledemandó, juez dictó sentencia al probarse que las castañas había pertenecidoal Maestre Don Alonso de Cárdenas y por tanto a la Mesa Maestral y no a laAlcaldía, cuyo alcaide, después de la muerte del último Maestre había forzadoa los vecinos a recoger las castañas en su beneficio. Se informaron de que partede las castañas fueron recogidas por el Monasterio de Santiago del Robledo.Los visitadores mandaron que, según sentencia, se tasaran de años anterioresy se cargaran al alcaide el importe que debía pagar por las castañas apropiadas.

Otros abusos de los alcaides de Montánchez fueron denunciados porimponer a los “pecheros” vecinos de la villa y de su tierra 1000 fanegas decebada (lo que suponía 30.000 maravedíes) con lo que se comían sus cosechas.Una de las consecuencias de lo que imponían los alcaides de la fortaleza y losalcaldes de la Villa de Montánchez fue la marcha de los vecinos a otros lugaresfuera de la jurisdicción de la Orden. Para resolver el problema mandaron que elGobernador de la Orden pusiera en un letrado, como lo había hecho en Mérida,para defender a los vecinos Pero constataban que los vecinos tampoco la veíancomo solución. Por ello se vieron obligados a imponer a los alcaides y alcaldes,caso de seguir en su actitud, a ser privados de oficio y pagar 10.000 maravedíespara la Cámara y Fisco de sus Altezas.Al mismo tiempo les recordaba que segúnlas Leyes Capitulares, el alcaide cobraba un tercio y los alcaldes dos tercios delos 60 maravedíes de los delitos que hombres o mujeres cometieren con “armas,lanza o espada, puñal, dardo, alavesa, palo, piedra o con otra cosa que pudie-sen ferir o matar. Esta pena no debía imponerse “cuando el marido castigaraa su mujer, el padre a la hijo y el maestro al discípulo, salvo si hubiere sangredesde el pescuezo arriba hasta la cara o cabeza”, en tal caso el alcaide cobra-ría 200 maravedíes y si era de cuello abajo, en cualquier lugar de cuerpo opiernas, a aparte de perder las armas, se le impondría la pena dicha.

También mandaron al alcaide que pusiera un “personero” para que ennombre de los vecinos hiciera las demandas y quejas.

Otra exigencia impuesta por el alcaide era que todos los vecinos deMontánchez y los de las aldeas llevasen una carga de leña a la fortaleza, lo queera de gran agravio para los más lejanos. De tal forma que si no lo hacían los

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

115

53

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

demandaba ante los alcalde de la villa pagando dos cargas, más los costes delpleito. Por ello los visitadores mandan que se dejasen las cargas de leña antelos alcaldes de cada lugar y que después el alcaide se encargaría de recogerla silo deseaba, imponiéndole a este una multa del 1000 maravedíes sino respectabalo dispuesto. El alcaide no debía apropiarse los ganados “mostrencos” o per-didos, sino recogerlos y hacer pregonar la perdida para que los dueños losbuscaran y recogieran. Obligando a depositarlos en manos de una persona deconfianza y si pasado un año y un día no aparecía el dueño podía apropiárselosrecompensando a esta persona del gasto generado.

Los visitantes reciben la queja de los concejos de los lugares sobre elPrivilegio dado por el infante Don Enrique, que había sido Maestre de la Ordende Santiago, de dezmar (pagar el diezmo) los becerros por Navidad, así comolos corderos, cabritos y cochinos a mediados de mayo. También de no echar enolvido el pago del arriendo de la bellota o de la hierba.

Los visitadores mandaron que los delincuentes no debían ingresar en laprisión de la fortaleza sino en la cárcel de la villa. Dispusieron que ni el alcaideni el Comendador de Alcuéscar debían de desempeñar el cargo de alcaldes yregidores como otros oficios relacionados con el Ayuntamiento, pues los veci-nos debían elegir libremente a sus representantes sin la intervención de aque-llos. Los “jurados nombrados para Montánchez y las aldeas de su tierra podíanjuzgar casos de multas que no sobrepasaran 70 maravedíes. Sin embargo elalcaide les hacía venir a los vecinos de Montánchez por esta cantidad y otrasaún menores causándoles gran perjuicio y molestia.

Prohibieron que en la fiesta de San Juan, a la cual acudían los caballeros,se gastaran en beber parte de los bienes de los diezmos, y mandaban que estedinero se emplease en arreglar un pilar (abrevadero de agua) en el camino aCasas de Don Antonio u otros caminos o bienes de uso público.

Dado que el Privilegio del infante Don Enrique, los visitadores mandabanque tanto la “veintena” o quinta parte del diezmo del pan y por cada 10 arrobasde vino, fueran recogidos por los alcaldes y dedicarlo a trabajos públicos. Losvisitadores en algunos casos reprobaron esta exigencia a personas que care-cían de bienes.

Por último, los vecinos de las distintas aldeas presentaron quejas por laobligación impuesta por el alcaide de llevar ladrillos, arena, cal y otras cosaspara los arreglos de la fortaleza. En este sentido se la comunicó al alcaide, dadoel desentendimiento de la función de mantenimiento, cuál era su deber en estesentido.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

116

54

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Los visitadores partieron de Montánchez para Torre de Santa María.Cuya iglesia estaba bajo esta advocación de la Virgen. Describen el estado enque estaba la estructura y los objetos de culto como la plata, los ornamentos.La iglesia era una nave de tres arcos de cantería labrados y muros de mampos-tería con cubierta de madera cepillada y teja. Una sacristía, pila bautismal, doscampanas medianas, dos pedazos de viña que rentaban 200 maravedíes y ochovacas regaladas por los vecinos. El cura pertenecía a la Orden de San pedro,sus ingresos se limitaban a las limosnas al “pie del altar y aventuras” del queservían para mantenerse él y un mozo.

Las ermitas eran la de la Santísima Trinidad, la de San Benito, la de SanBartolomé y la de la Magdalena, este última tenía en propiedad 5 fanegas detierra y las restantes carecían de bienes.

DeTorre de Santa María para Almoharín. La iglesia de Almoharín bajo laadvocación de San Salvador. Según el cura estaba necesitada de un “oficeiro”(ofertorio) y un “bavtisterio” ritual del bautismo y un manual de sacramentos.El cura era de la Orden de San Pedro. Los bienes eran una viña de tres peonadasde trabajo, limosnas del pie del altar y aventuras que daban para alimentar a doscriados y algunos pobres.

Había una sola ermita en honor de los Mártires edificada junto a las casasdel pueblo carecía de propios y se proveía de limosnas.

Este lugar tenía 20 vecinos.

DeAlmoharin a Valdemorales. Tenía una iglesia pequeña con advocacióna San Andrés, cuya imagen con la virgen y San Pedro pintadas en la pared. Elcampanario tenía dos campanas pequeñas. El cura era de la Orden de SanPedro. Había pila bautismal y los vecinos habían levantado la iglesia y una casaa su costa. Como propio la iglesia tenía una viña.

El lugar tenía 20 vecinos

De Valdemorales a la Zarza de Montánchez. La Zarza tenía una iglesiacon advocación a San Miguel, con una sola nave con cuatro arcos de canteríalabrada, los muros eran de mampostería y a la techumbre de madera cepillada.Tenía un portal en su entrada y un campanario con dos campanas medianas y unesquilón. El cura era de la Orden de San Pedro. Tenía una viña de catorce peonadasde trabajo, de cuyo producto más la limosna de pie de altar y aventura tenía paraalimentarse él y un criado que la cuidaba.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

117

55

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Las ermitas eran la de Santiago, Santa Catalina , la de San Cristóbal quese hallaba fuera del lugar y tenía una viña que producía 430 maravedíes al añoy la cuidaba un monje ermitaño de nombre Alonso quien se encargaba derepararla y cuidar de ornamentos y paños.

El pueblo cantaba con 150 vecinos.

De La Zarza a Salvatierra de Montánchez (hoy Santiago). La iglesiatenía un sagrario de piedra labrada con puertas de madera tallada. Sobre el altarmayor la imagen de Santiago de madera de bulto, había otros dos altares. Elcura que era fraile de la Orden de Santiago y nombrado manifestó que necesita-ba un “oficiario de Canturía” y una Regla (de la Orden).

Las ermitas eran la de Santa María de la Estrella, la de San Salvador y la delos Mártires que carecían de bienes propios y se encargaban de ellas las bue-nas gentes.

El lugar tenía 10 vecinos.

De Salvatierra a Botija de Montánchez. .La iglesia también tenía un sa-grario de piedra labrada, aunque no estaba el Santísimo por no estar terminadassus puertas. En el altar mayor esta la imagen de Santa María Magdalena, patro-na del pueblo, de madera de bulto. Carecía la iglesia de bienes propios y seencargaban de su mantenimiento los vecinos del lugar. Tenía un campanariocon dos campanas. El cura era de la Orden de San Pedro y atendía también aBenquerencia. Por ello recibía 1.500 maravedíes, dos partes las pagaba Botija yuna parte Benquerencia.

El pueblo tenía 40 vecinos.

De Botija de Montánchez a Valdefuentes. La iglesia estaba bajo laadvocación de la Nuestra Señora que era de bulto e instalada en el altar mayor,a sus espaldas había una serie de historias pintadas en la pared. La iglesia erade mampostería con tres arcos de cantería labrada cubierta de madera cepilladade pino y tejada. Carecía la iglesia de bienes propios. El cura pertenecía a laOrden de San Pedro. El Beneficio Curado tenia anejas dos viñas que dejarondos difuntos y producían anualmente 12 cargas de uva y con la limosnas a piedel altar y venturas se alimentaban él y dos mozos.

Pertenecía a esta iglesia la ermita de los Mártires en la que vivía un ermi-taño y su mujer que se encargaba de cuidarla.

El lugar tenía 60 vecinos.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

118

56

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

De Valdefuentes a Casas de Don Antonio. Tenia una iglesia bajo laadvocación de San Miguel que estaba pintado sobre tablas y otras historiassacras y a sus espaldas otras imágenes pintadas. El campanario tenía doscampanas medianas y un esquilón. El cura era de la Orden de San Pedro, recibía2000 maravedíes al año y 20 arrobas de vino, más el pie de altar y aventuras.

El lugar tenía 80 vecinos

De Casas de Don Antonio a Torremocha de Montánchez. La iglesia esta-ba bajo la advocación de Nuestra Señora, la cual estaba en el altar mayor ydetrás en la pared había pinturas de historias sagradas. Había otro altar dedica-do a San Antón y un tercero a los Mártires. Tenía la iglesia un coro de maderaen la parte de la entrada, una pila de bautismo, un campanario con dos campa-nas medianas y un esquilón. Carecía de bienes propios y proveían de limosnas.El cura era fraile de la Orden de Santiago, recibí sólo lo que producía el pie dealtar y aventuras que le rentaba para mantener dos mozos y un cabalgadura.

Las ermitas eran la de Nuestra Señora de Torralba, la de Santiago y la deSan Antón dentro del lugar, cuidadas por las buenas gentes. Había un hospitalque había donado el Concejo, con dos camas para los pobres.

El pueblo tenía 180 vecinos.

DeTorremocha de Montánchez a Albalá de Montánchez. La iglesia esta-ba bajo la advocación de la Magdalena en cuyo altar mayor estaba su imagende bulto de madera y a sus espaldas historias pintadas en la pared. El cura erade la Orden de San Pedro y tenía a su beneficio 80 cepas que junto con el pie dealtar y aventuras se mantenía él y un mozo, aunque vivían pobremente.

El lugar tenía 80 vecinos.

De Albalá de Montánchez a Arroyomolinos de Montánchez.En Arroyomolinos la iglesia estaba bajo la advocación de Nuestra Señora, de-trás de la Virgen estaban representados en una tabla los Reyes Magos, Habíaotros altares de dicados a los Mártires y otro a Santa Catalina. La iglesia era demampostería, tenía pila de bautismo y delante de la iglesia un portal y sobre éldos campanas grande y dos medianas. El campanario se estaba edificando enesas fechas. Carecía de bienes propios y sus obras corrían a cargo de las gentesdel lugar.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

119

57

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Había un ermita perteneciente a la parroquia cuyo nombre desconocieronlos visitantes que estaba adjunta a la de San Martín y la de Santa Marina, la deSanta Catalina que era sinagoga la compró el pueblo a la cual se añadió unacasa para hacer una hacer una ermita más grande. Todas se sostenían con laayuda de las buenas gentes. También había un hospital donde había tras camaspara pobres. El cura pertenecía a la Orden de Santiago, tenía el beneficio de unahuerta en Valverde de Mérida que producía naranjas y limas y además la daban15 fanegas de trigo, y unas casas, rentas que unidas a las de pie de altar yaventuras le daban para mantenerse él y dos mozos.

El lugar tenía 180 vecinos.

Para terminar el recorrido visitaron el Monasterio de Santiago delRobledo. Cuentan los visitadores que estaban situado en la misma Sierra deMontánchez en el que “había mujeres honestas”. En la iglesia había dos imáge-nes de bulto de la Virgen y de Santiago. La nave era de mampostería cubierta depino y teja encima, en la parte posterior había una tribuna o coro, donde lasmonjas rezaban las horas de Oficio Había pila de agua bendita y una esquila enel campanario con la que llamaban a las horas.

La casa tenía una campanita en la puerta y en su interior se entraba a unamplio patio donde había algunos árboles. En el corral había una hospedería yuna cámara para hombres que servían a la casa y un postigo por el que seentraba a la huerta y después a un corral donde estaba el establo y un pajar, enotro corral había un lagar. En otro portal se alojaba el capellán que celebrabamisa. Por este corral entraron a una huerta donde había una cascada de agua yregaba naranjos, limas, “aceitunos” y hortalizas, el agua sobrante iba a parar auna alberca.

El Monasterio había sido donado por Domingo Hernández y su mujerIsabel García vecinos de Valdefuentes, quienes vivían en le Monasterio en unacasa aparte y servían u ayudaban a las monjas.

Saliendo de la iglesia había un portal que daba a la huerta donde había unnogal, “natios?” (sic) y hortalizas que regaban con agua de la alberca. En elmonasterio había un horno de pan, las religiosas tejían, tenían dormitorios parala enfermas, una despensa y en uno de los corrales cerdos para alimentarse.

En este monasterio había una “Dueña” anciana, llamada Catalina Alonsonatural de la Zarza que llevaba allí 34 años, tenía habito e insignia de la Orden deSantiago, con ella había 10 mujeres mayores y 5 niñas. Todas portaban mantos

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

120

58

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

pardos y sayas, la Superiora hábitos negros. Todas respetaban y la tenían por“madre”, vivían en comunidad y dormían juntas. La casa que hacía muchotiempo que estaba fundada. Esperaban que los Reyes les concediesen fundaruna Orden Religiosa, la no recibir autorización estaban temerosas. El capellánera de La Orden de Santiago y cura de Torre de Santa María y les había enseña-do a leer y a cantar. Este cura les había enseñado las horas canónigas y selevantaban a maitines e iban al coro y el cura decía misa dos veces por semana

Aunque se mantenían de su propio trabajo, el Monasterio tenía bienespropios: tres molinos que rentaban 300 fanegas de trigo, 100 cabras, 5 vacas,dos bestias de servidumbre. Tenían viña en Torre de Santa María, El Maestre dela Orden de Santiago les donaba 50 fanegas de pan cada año

2.3.4. Alarde militar en los pueblos de la Orden de Santiago para las Gue-

rras de Italia en 150255

Según el profesor Ladero Quesada a fínales de julio de 1502, los ReyesCatólicos habían entrado en situación de guerra abierta contra Luis XII deFrancia, tanto en Nápoles como en el Rosellón56. Al igual que en 1495, la defen-sa del condado pirenaico catalán y la necesidad de proveer de cereales y otrosabastecimientos tanto a aquel frente como al italiano, llevaron a tomar un con-junto de medidas para asegurar la máxima generalidad y eficacia de lasmovilizaciones que los reyes se disponían a ordenar en toda Castilla. Entre esasmedidas se contaba el apercibimiento previo de las tropas de nobles y de losvasallos “de acostamiento” de los reyes, para que estuvieran a punto, y tam-bién, en esta ocasión, el recuento o alarde general por localidades de los hom-bres de a caballo y peones aptos, y de las reservas de trigo y cebada disponi-bles, así como sus precios de venta habitual en mercado.

55 Este apartado ha sido tomado del Capitulo: “Un alarde militar en la Provincia de Leónde la Orden de Santiago. Caballeros y gente de los lugares de las tierras de Montánchez enel Alarde de 29 de septiembre de 1502” de MIGUEL-ANGEL LADERO QUESADA.Catedrático de la Universidad Complutense y miembro de la Real Academia de la Historia,en PÉREZ RUBIO, José Antonio (Coord.) (2012): La villa de Valdefuentes, op. cit.

56 SUÁREZ FERNÁNDEZ, L. (1990): Los Reyes Católicos. El camino hacia Europa,Madrid, 1990, cap. VIII y ss.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

121

59

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Según Ladero Quesada el rastro documental que han dejado estasmovilizaciones es fragmentario y desigual pero siempre digno de interés yutilización57. Se conservan numerosos padrones de alardes hechos en pobla-ciones de Extremadura a lo largo de septiembre de 1502, de los que, comoanticipo de un estudio global, ofrecemos aquí los correspondientes al seño-río o Provincia de León de la Orden Militar de Santiago .La orden parallevar a cabo los alardes fue firmada por la reina Isabel en Toledo, el 29 deagosto, con objeto de que se realizaran un mes después, el jueves 29 de sep-tiembre, día de San Miguel, como así ocurrió. Iba dirigida al bachiller Diegode Salmerón, alcalde mayor en la Provincia en nombre de Luis Portocarrero,señor de la villa de Palma del Río, comendador de Azuaga, miembro delConsejo Real y gobernador y justicia mayor de la Provincia por nombra-miento regio. García de Alcocer, contino de la casa real e hijo del Doctor deAlcocer, era portador de la misiva y tenía el encargo de hacerla cumplir y deasistir a los alardes que se llevaran a cabo58. Alcocer presentó la orden regiaal bachiller Diego de Salmerón en Llerena, el 15 de septiembre, y éste proce-dió sin demora a darle cumplimiento.

57 Parte de él se halla en Simancas, Guerra Antigua, leg. 1313 a 1316. Se han utilizado lospadrones de alardes de Valladolid y Toledo en algunas publicaciones. La pesquisa sobre loscereales guardados en Córdoba en M. A. LADERO QUESADA (1978): “Producción yrentas cerealeras en el reino de Córdoba a finales del siglo XV”, en Actas del I Congresode Historia de Andalucía. Andalucía Medieval, Córdoba, pp. 375-396.

58 Estuvo presente a los efectuados en las localidades del señorío de la Orden de Santiago,y en los de las “tierras” del conde de Feria, de Don Pedro Portocarrero, señor deMoguer, de Don Juan de Sotomayor, de Fernán Gómez de Solís y de Don Luis Ponce deLeón, señor de Villagarcía, así como en los alardes de Badajoz y Estepa. Casi todos ellosse conservan en Simancas, Guerra Antigua, leg. 1313, donde están los correspondientesa la Orden de Santiago en los números 21 y 29, con un total de 88 páginas.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

122

60

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Alarde de gentes de guerra en la villa y lugares de Montánchezpertenecientes a la la Orden de Santiago. Año 1502.

Caballeros Espingarderos Ballesteros Lanceros Vecinos151501/1503

Montanchez, la Villa 1 9 3 100 164 / 135

Valdefuentes, lugar (1) 6 5 3

La Zarza, lugar 2 6 118 172 / 170

Salvatierra, lugar 4 3 118 177 / 180

Benquerencia, lugar 1 2 7 33 / 34

Torre de Santa María, lugar 6 2 85 / 90

Alcalá (sic) lugar (2) 2 6 8 88 / 89

Botija, lugar 1 4 7 42 / 42

Torremocha, lugar 7 159 225 /225

Arroyo de Molinos, lugar 7 14 149 /239

Almoharín, lugar 4 148 222 / 200

Valdemorales, lugar 2 1 30 / 30

Casas de Don Antonio, lugar 4 7 1 95 / 95

Alcuéscar, lugar 3 1 4 180 301 /300

Notas: 1. En Valdefuentes: Un caballero de armas. 2. Error al denominar Albalá por Alcalá.

Fuente: Extraído del Cuadro: “Alardes realizados en la Provincia de León de la Orden deSantiago el 29 d2 septiembre de 1502” (Simancas. Guerra Antigua, leg. 1313, doc. 2959) enel Capítulo II: “Un alarde militar en la Provincia de León de la Orden de Santiago. Caballerosy gente de los lugares de las tierras de Montánchez” de D. Miguel Ángel Ladero Quesada, enPÉREZ RUBIO, José Antonio (Coord.) (2012): La villa de Valdefuentes, op. cit.

59 Hay un resumen general en el doc. 21 del mismo legajo, con algún error. Y el alarde deEl Campillo de Hornachos en el doc. 23.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

123

61

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

También contribuyeron a la conquista de Granada desde el principio dela guerra, que comenzó en 1481 y terminó en 1492, las tropas formadas por lagente de la tierra de Montánchez fueron dirigidas por D. Alfonso de Cárdenas,Gran Maestre de la Orden de Santiago, esta gente tuvo protagonismo en latoma de Alhama y Alora y sufriendo pérdidas en la Sierra de la Axarquía. Tam-bién el Partido contribuyó con tropas en la conquista de Navarra en 1515 por elRey Fernando el Católico. Cuando se formaron las milicias en 1598, se formóuna compañía con soldados de este Partido60.

2.3.5. Las guerras con Portugal (1644)

Durante la Guerra con Portugal, en tiempos de Felipe IV, Montánchezsocorrió al ejército de Extremadura destrozado en la batalla de Montijo con135.334 maravedíes de alcabala y 53.000 de sisa. En 1666 se enviaron libranzasa las Milicias de Socorros de Badajoz. En ese año se nombraron dos capitanespara las compañías de socorro de este partido, una formada por gente deMontánchez, Almoharín, Valdefuentes, Torre de Santa María, Valdemorales,Zarza y Arroyomolinos y otra con el resto de pueblos. Mientras la guerra durótuvo el Partido, en la frontera con Portugal, cerca de 353 soldados efectivos y300 de socorro, con 200 gastadores, además de los cuarteles ordinarios y trán-sito de caballerías. En 1676 se perdonaron a Montánchez 43.146 reales de im-puestos por haber contribuido con 135 soldados para la defensa de la plaza deAlburquerque. En 1691 Montánchez mandó 100 hombres en socorro de Valen-cia de Alcántara, en 1693 envió 150 soldados para las costas de Andalucía.

2.3.6. La elección de San Gregorio como Patrono del Partido de Montánchezen 1667

Tirso Lozano Rubio en la Historia de la Noble y Leal Villa de Montánchez,explica que este año la Villa de Montánchez y su Partido, excepto Albalá,Arroyomolinos y Botija, hicieron voto solemne de guardar la fiesta de SanGregorio (9 de Mayo) Obispo de Ostia que murió en Pamplona; por haber, porintersección suya, hecho desaparecer una plaga de langosta y pulgón en eltiempo de la siega. Los pueblos se comprometían a guardar la fiesta bajo penade pecado mortal por autorización y habría de celebrarse Misa, Procesión yLetanía cantada. Mandaron ir a por agua del Santo a Navarra, al lugar de

60 Véase para esto el capítulo XIV del libro de LOZANO RUBIO: Op.cit. (pp. 242 y ss.).

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

124

62

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Berrueca del Rey. Juan García Burgos, trajo dos gotas de agua del Santopasadas por sus reliquias [….], para repartirlas entre los pueblos del Parti-do y conjurar con ello las plagas.

2.3.7. La Guerra de Sucesión (1700-1714)

En el capítulo XIII, del libro de Lozano Rubio antes citado, se explica lacontribución del Partido a la Guerra de Sucesión (1700 al 1714) y el apoyo aD. Felipe de Borbón que había sido declarado por Carlos II de Austria (el Hechi-zado), heredero a la Corona, en contra del pretendiente D. Carlos de Austria. Eneste capítulo se explica cómo esta comarca en 1704 dio bagaje a 1.200 soldadosque iban al asedio de Gibraltar.

Los efectos de la Guerra de Sucesión en los pueblos del Partido deMontánchez se pueden ver en los libros de Blanco Carrasco (1999: 132), yLozano Rubio (1970: 238-239). En los siguientes pasajes se explica la situaciónde muchos pueblos y el empeoramiento que experimentan en función de sucontribución al esfuerzo de la guerra a favor del pretendiente Felipe V de Borbón.Blanco Carrasco61 tomando como referencia a Lozano Rubio (1970: 238) resaltael escrito dirigido a Felipe V por parte del partido de Montánchez, que en 1710estaba compuesto por 8 villas y 6 aldeas y que su número de vecinos era solode 1.900 y que “por hallarse situado en el paraje que es de transito generalpara todas las fronteras de Portugal y Andalucía y para esa Corte (Madrid)(….), desde que se principiaron las guerras con Portugal, ha estado el parti-do y cada uno de sus lugares en una continuada contribución y tolerancia detránsitos, alojamientos, bagajes, socorros y levantamientos de gentes y re-partimiento de paja para los ejércitos [….]”, ha contribuido a dichos luga-res un lamentable estado de una casi imposibilidad de poderse mantener yser precisa su despoblación como se va experimentando ya en muchos que lefalta la tierra parte de sus vecinos.

En el libro de Lozano Rubio también se señala que la comarca sostuvo,en el año 1705, a siete regimientos y seis batallones. Asolando todos estoscampos, estuvo en 1706 el Duque de Werbick forrajeándolos (sembrando forra-je) para los caballos. Más adelante, señala que el partido contribuye con másde 400 soldados y aparte de haberse sacado 250 para guarecer la plaza de

61 BLANCO CARRASCO, J. P. (1999): Demografía, familia y sociedad en la ExtremaduraModerna (1500-1860). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

125

63

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Alcántara, y habiendo desembolsado para pago de alojamiento 451.844 rea-les, sin el importe de la paja de estos tres años últimos, que era de 40.500reales (….) sin los perjuicios que han experimentado los vecinos en sus sem-brados, ganados y especies comestibles, habiendo mantenido a lo más de lossoldados a sus mesas (….), ocasionando todo tipo de violencia, extorsiones yamenazas. Lozano Rubio señala las cantidades que cada villa y lugar han con-tribuido. De Valdefuentes dice: “La Villa de Valdefuentes tiene 100 vecinos,ha pagado en dinero en efectivo a una compañía del Regimiento de Grastón3.632 reales que también se justifica”. Más adelante señala el donativo de446.000 reales que el partido dio al Rey en 1709 y los 22.000 reales en 1710,habiendo estado las tropas albergadas en él, los vecinos del partido se en-cuentran empeñados en 250.000 reales, también debido a la penuria que sepadeció en 1709, por la carestía de grano, la plaga de langosta que destruyómuchos sembrados [….]. Al final la exposición de los 14 pueblos del partido,suplican al Rey que se sirva mandar todas estas cantidades que han pagadopor alojamiento de tropas y repartimientos de utensilios y que se deduzca delo que están debiendo de alcabalas, cientos y demás contribuciones reales yque por algún tiempo se les exonere del alojamiento de tropas62.

2.4. Otros fenómenos que afectaron a los pueblos de las tierras de Montánchez

En 1507: La peste. Según Rodríguez Blanco63, la Orden de Santiago en1507 realiza una visita a sus Villas y Aldeas de la provincia de León, existiendoen esa época una situación catastrófica, de tal forma que la población desde1501 a 1508 había disminuido a la quinta parte de los habitantes, como conse-cuencia de la peste.

62 Sobre la contribución de tropas y socorros del Partido de Montánchez en las diferentesguerras, véase Capítulo 14 del libro de LOZANO RUBIO: Op.cit. Tanto el comienzo enla conquista de Granada (1481), en la guerra con Portugal (1644) y en la de Independencia(1808).

63 RODRÍGUEZ BLANCO, D. (1985): La Orden de Santiago en Extremadura en la BajaEdad Media (siglos XIV y XV). Badajoz. Excma. Diputación Provincial.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

126

64

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Evolución de la población entre 1494 y 1571(Vecinos de los pueblos del Partido de Montánchez)

1494 1498 1501 1503 1508 1511 1515 1528 1550 1557- 1571

Albalá 85 80 88 89 100 72 62 114 162 200

Alcuéscar 270 280 301 300 250 156 140 225 398 420 400

Almoharín 140 220 222 200 160 121 120 239 399 412 350

Arroyomolinos 170 180 239 240 144 146 146 220 342 357 300

Benquerencia 23 25 33 34 15 15 15 41 94 80 80

Botija 37 40 42 42 36 31 31 37 108 109 100

Casas D. Antonio 76 80 95 95 73 63 65 102 154 150

Montánchez 120 111 311 120 111 311 303 400

Salvatierra 140 130 177 180 100 76 76 129 216 192 200

TorreSta. María 60 60 85 90 50 44 44 82 150 149 130

Torremocha 170 180 225 220 166 170 180 225 311 300

Valdefuentes 70 70 90 90 63 70 60 56 129 133 200

Valdemorales 25 20 30 30 21 17 17 29 63 75 50

La Zarza 118 150 172 170 114 96 96 76 211 103 170

Fuente: BLANCO CARRASCO, J.P. (1999): “Demografía, familia y sociedad en laExtremadura Moderna” (1500-1860). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extre-madura. Tabla I. Población según Censo, pp. 409-438.

En 1570. Deportación de los moriscos granadinos a Extremadura y su llegadaa las tierras de Montánchez. El artículo de Navarro del Castillo (1972)64, nospone de manifiesto que durante el reinado de Felipe II se materializó la depor-tación de los moriscos (después de la Guerra de las Alpujarras y eliminada suresistencia en la guerra de guerrillas). A Extremadura llega un contingente enprecarias condiciones y atacados por el tifus que se extiende igualmente por

64 NAVARRO DEL CASTILLO (1972): “El Problema de la rebelión de los moriscosgranadinos y sus repercusiones en Extremadura; principalmente en la comarca emeritense(1570-1609)”. Revista de Estudios Extremeños. Tomo XXVIII, nº III.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

127

65

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

resto de España, muriendo gran cantidad en el camino del destierro. En 1589 serealizó un informe sobre los moriscos existentes en las diferentes poblacioneshasta que en 1610 fueron definitivamente expulsados de las dos Castillas, LaMancha y Extremadura. Los datos que proporciona Navarro del Castillo demoriscos residentes en Noviembre de 1570 eran de 377 individuos.

Poblaciones que albergaron moriscos en el partido de MontánchezAños 1581 y 1589

Pueblos 1581 1589

Albalá No había 3

Alcuéscar No había 26

Almoharín No había 60

Casa D. Antonio No había 5

Montánchez No había 3

Salvatierra No había 10

Torre de Sta. María 11 7

Valdefuentes No había 5

En 1609 fueron expulsados del Partido de Montánchez 2 personas, muchamenor cantidad con diferencia del resto de partidos de la región; llegando algu-nos pueblos a expulsar casi 1000 individuos, caso de Plasencia: 935 y Ben-querencia de la Serena: 913, y en el caso de Magacela: 1344, el más numeroso.

2.5. La conversión de los lugares en villas a partir de las ventas reales enel siglo XVI

La conversión de los lugares de la Orden de Santiago de la Encomiendade Montánchez en villas, respondió a los primeros procesos de desamortiza-ción utilizados como un recurso político, jurídico y económico utilizado por elEstado para resolver principalmente los problemas de la hacienda pública. Aun-que las más conocidas fueron: las desamortizaciones eclesiásticas de Godoy yMendizábal y por último la civil de Madoz, las cuales respondían a los mismosintereses.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

128

66

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Ya durante el periodo moderno, en 1493, los Reyes Católicos pidierona Alejandro VI que les concediese la administración del gran maestrazgo de laOrden con el argumento de evitar los escándalos que venía desarrollando den-tro de la Orden y financiar la deudas de la Guerra de Granada, una especie derecompensa por su lealtad al papado, el Papa accedió y otorgó la administra-ción con suprema dignidad de la Orden de Santiago a los Reyes Católicos. Entiempos de Carlos I, el papa Adriano VI unió para siempre a la Corona de Espa-ña los maestrazgos de Santiago, Calatrava y Alcántara en 1523

Tanto Carlos V como Felipe II evidentemente utilizaron estas medidasdesamortizadora para solucionar la crisis financiera existente en las arcas realespara financiar sobre todo las campañas europeas y mediterráneas, como argu-menta Ballesteros Díez65 (….) ya en tiempos de Felipe II se habían producidorepartos de tierras baldías a los campesinos , aunque en aquella ocasión elmotivo había residido, fundamentalmente, en las necesidades financieras dela Monarquía; el proceso, estudiado por Vassberg, se inició en 1557, cuandodecidió la Hacienda Real vender una parte de las tierras baldías a los labra-dores que las ocupaban, y los ingresos que obtuvo fueron registrados bajo elepígrafe de “Venta de lugares, jurisdicciones y términos”.

En la segunda mitad del siglo XVI, en el siglo XVII e incluso en el XVIII laCorona permite que las aldeas puedan “comprar su independencia”, es decir,obtienen el título de villa que llevaba aparejado mayores competencias jurisdic-cionales y administrativas. Todo ello a cambio del pago de una cantidad calcu-lada según el número de vecinos además de la extensión del término municipal.En la mayoría de los casos se hace referencia a un aumento de las competenciasadministrativas, así como a una mayor autonomía, e incluso ausencia de rela-ción con respecto a la villa de Montánchez

65 BALLESTEROS DÍEZ, J.A. (2003): “Los baldíos del término de Mérida en 1753(Catastro de la Ensenada)”, en Revista de Estudios Extremeños. Tomo LIX, NUM. III, eneste texto tiene en cuenta las aportaciones de ARTOLA, M. (1983): Antiguo Régimeny revolución liberal, Barcelona, y las de Vassberg, D.E. (1983): La venta de tierrasbaldías. El comunitarismo agrario y la corona de Castilla durante el siglo XVI, pp. 68a 70, y también del mismo autor: “La venta de tierras baldías en Castilla durante el sigloXVI” en Revista de Estudios Geográficos nº 142, febrero de 1976. Véase también elCapítulo XIII: “La desamortización en Valdefuentes (1798-1900)” de Manuel ROSODÍAZ, Miguel Ángel SANGUINO y José Antonio PÉREZ RUBIO, en PÉREZ RUBIO,J.A. (2011): La Villa de Valdefuentes, op. cit.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

129

67

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

El caso más temprano y diferente es el desmembramiento de Valdefuentesde la Orden de Santiago, dado que en 1558 se convirtió en “villa de señorío” alvender Felipe II el lugar, con sus siervos, a D. Álvaro de Sande por sus méritosde guerra. En el libro Historia del Señorío de Valdefuentes de Juan SolanoGarcía (1986: 104-10)66 señala que Ortí Belmonte hace una cita de Tirso LozanoRubio en su “Historia de Montánchez”: “El señorío de Valdefuentes fue dona-do por Felipe II, a título de Marquesado a D. Álvaro de Sande y a sus descen-dientes, por haber sido defensor de la plaza de Gelves en Africa y de Malta”…Pero para mayor información Juan Solano encontró un documento importantísimoen el archivo parroquial. El encabezamiento dice así: “El lugar de Valdefuentes,que antes pertenecía a la Orden y Caballería de Santiago, fue desmembradode dicha Orden e incorporado a la Corona, en virtud de Bulas de Clemente VIIy de sus sucesores Paulo III y Julio III, y en fin, vendido por la misma Coronaa Don Álvaro de Sande y su mujer Doña Ana de Guzmán, predecesora de losDuques de Abrantes, en virtud de la escritura fechada en Valladolid el 11 dejulio de 1558, otorgada por la Princesa Doña Juana, Gobernadora y Lugar-teniente General del Reyno, con poderes especiales del Sr. Emperador CarlosV y de su hijo el Sr Rey Felipe II, que con las citadas Bulas se insertan en lamisma escritura.”(…). En razón de esta escritura y según se señala en ella,pasan a favor de Don Álvaro los siguientes privilegios: “todas la rentas yderecho con los vasallos, el Señorío, jurisdicción Civil y Criminal Alta Baja yMixto Imperio de dicho lugar, su Ejido y Dehesa Boyal, Preeminencias, Patro-nato y derechos de sus iglesias, que al Maestre y Mesa Maestral (de Montánchez) al Alcayde de dicha fortaleza y al Comendador de Bastimentos pertenecían;fueron vendidos en la cantidad de 6.659 Q67 y 113 maravedíes, en que seregularon por el Consejo de Hacienda. Sin que las Autoridades (de la Orden)ni el Gobernador de la Provincia de León, se pudieran entrometer en maneraalguna, a conocer ninguna causa civil de las que ocurrieron en dicho Lugarde Valdefuentes, su Ejido y su Dehesa Boyal, pues las eximía y apartaba cual-quier jurisdicción que hubiesen tenido antes, como todos los diezmos de gra-

66 SOLANO GARCÍA, Juan (1986): Historia del Señorío de Valdefuentes. Ed. Ayuntamientode Valdefuentes, pp. 104-105. También el Capítulo VIII: “Los duques de Abrantes y elMarquesado de Valdefuentes (1704-1814)” de Miguel Ángel MELÓN JIMÉNEZ, en PÉREZRUBIO, José Antonio (2012): La Villa de Valdefuentes, op. cit.

67 Q de qüento; equivalente al millón dentro del sistema contable y valoración de la época.Se refiere a maravedíes que era la unidad tipo de la moneda de uso corriente.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

130

68

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

nos y minucias, el derecho de madrinazgo, el portazgo (….) (Se nombranprolijamente otras rentas que la Orden percibía).

En el Catastro de la Ensenada de 1754 se señala que era una villa deSeñorío, perteneciente al excelentísimo señor Duque de Abrantes y Linares,quién percibía los diezmos mayores y menores, así como el derecho deMartiniega que en dicho año 117 reales y 8 maravedíes; más noventa realespor el derecho de poner guarda en la bellota de los montes; 100 rs por laescribanía pública; 600 rs por razón de doce jamones con que esta villa leregala al señor Duque. Al Rey le pertenecen las alcabalas, cientos y millones,servicio ordinario y extraordinario y paga cada año 6.944 reales y 19maravedíes; el derecho del cuarto en libra de Jabón con un total de 450reales; la cuota del aguardiente asciende a 30 rs y el derecho de utensiliosque importa 370 r y 31 maravedíes; el cuatro por ciento de arbitrios queimporta en cada año 319 rs. En el Interrogatorio de la Real Audiencia de 1791se señala que Valdefuentes es villa de señorío y corresponde al ExcelentísimoSeñor Duque de Abrantes, marqués, su jurisdicción.

A falta de información sobre todos los pueblos, no obstante podemosreseñar algunos detalles sobre este proceso. La secuencia histórica en la con-secución del estatuto de villa comenzó con Valdefuentes en 1558 como villa deseñorío, y por compra propia posteriormente Almoharín o Arroyomolinos en1588. En el siglo XVII: Alcuéscar en 1602, Salvatierra y Torremocha en 1631,Botija en 1635. En el siglo XVIII: Casas de Don Antonio en 1769. Tenemosalgunas noticias, en el caso de Almoharín en 1588: Felipe II “hace merced atítulo de venta onerosa al lugar de Almoharín de eximirlo y apartarlo de ladicha villa de Montánchez”68. Más tarde en el reinado de Felipe III en el casode Alcuéscar en 1602 se utiliza la fórmula “: Por cuanto el Señor Rey donFelipe III...por despacho de once de noviembre de mil seiscientos dos -1602-hizo merced al lugar de Alcuéscar de eximirle y apartarle de la villa deMontánchez...haciéndole villa de por sí y sobre sí...69. También se daba el casode que al obtener el título de villa pasara a pertenecer a otro partido. Es el casoSalvatierra de Santiago: “...se capituló se había de vender su jurisdicción,señorío y vasallaje, y hacerse villa de por sí y sobre sí, con jurisdicción

68 Ver para esto MAYORAL CORTÉS, V. (2010): Almoharín en la Historia. Un pueblo deExtremadura. Muñoz Moya Editores Extremeños.

69 Ver para esto HIDALGO VALLE, Á. (2004): Alcuéscar y su historia. Cáceres.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

131

69

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

civil...sin que la dicha villa de Montánchez tuviese jurisdicción sobre ella,porque había de quedar en el Partido de la Ciudad de Mérida...dado enMadrid a 24 de enero de 1631 años. Yo el Rey”70.

2.6. Presencia de ganados trashumantes en la comarca hasta el siglo XIX.Los ejemplos de Salvatierra y Valdefuentes

La importancia que tuvo la trashumancia en siglos pasados es bien cono-cida por todos, en Salvatierra de Santiago durante el siglo XVII, concretamenteentre 1672 y 1683 existen algunos datos que justifican el interés de los ganade-ros trashumantes por los pastos de la comarca. En el Archivo Municipal deSalvatierra de Santiago, se conservan documentos de interés sobre la proce-dencia de ganados y ganaderos trashumantes pasaban el invierno en estastierras, así como las condiciones sobre los arrendamientos de los pastos.

1672: “…Fernando García Mendoza vecino de la villa de Montánchez,en virtud del poder que tiene de Juan Sanz, Hermano del Honrado Concejode la Mesta y vecino de Val de San Pedro, jurisdicción de la ciudad deSegovia…” (En la actualidad aparece “Torre de Val de San Pedro” en la provin-cia de Segovia)

1673, 19 de septiembre: “…comparece Diego de la Riba Serrano, vecinode la Villa de Hortigosa, obispado de Calahorra…Hace postura para la yer-ba de la dehesa boyal para el invernadero hasta el 1 de Abril…” (Actualmente“Ortigosa” en La Rioja).

1674, 24 de octubre: “…comparece Diego Martínez Serrano, vecinoque dice ser de Torre de Cameros, obispado de Calahorra…” (En la actuali-dad “Torrecilla de Cameros” en La Rioja.

1676, 12 de octubre: “…comparece Francisco Izquierdo, vecino dela Villa de Nieva de Cameros, en el obispado de Calahorra…” (En la actuali-dad “Nieva de Cameros” en La Rioja).

1676, 25 de octubre: “comparece Diego Martínez Serrano, vecino dela Villa de Hortigosa, en el obispado de Calahorra de la Calzada…” (Actual-mente “Ortigosa” en La Rioja).

70 Ver para esto MORENO MORALES, M. (1996): La Villa de Salvatierra de Santiago.Cáceres. 1996

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

132

70

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

1677, 9 de octubre: “…comparece Simón Sánchez, vecino del Lugar deHoyoquesero, jurisdicción de la ciudad de Ávila…” (Esta localidad recibe elnombre ahora de “Hoyacasero” y pertenece a la provincia de Ávila).

1679, 27 de septiembre: “…comparece Gregorio Pérez, vecino de la Villade Almarça de Cameros, en el obispado de Calahorra de la Calzada…” (Ahora“Almansa de Cameros” en La Rioja).

1681, 2 de noviembre: “comparece Pedro Domínguez Serrano, vecinode la Villa de Muro de Cameros, obispado de Calahorra y la Calzada…”(Hoy día “Muro de Cameros” en La Rioja).

1682, 1 de noviembre: “…comparece Pedro Fernández Mayoral Serra-no, vecino que dijo ser del Lugar de Tabanera del Monte, jurisdicción de laciudad de Segovia…” (No he podido localizar actualmente esta población)

1683, 9 de noviembre: “…comparece Martín García Serrano, vecino dela Villa de Montemediano en el obispado de Calahorra y la Calzada…” (Nohe podido localizar esta población en la actualidad).

La mayoría de los ganaderos trashumantes venían de La Rioja (7 en total,4 de ellos de las Sierras de Cameros) y de Castilla (dos de la provincia deSegovia y uno de Ávila).

En el caso de Valdefuentes existen noticias en la Sección de protocolosdel Archivo Histórico Provincial, donde varios legajos que atestiguan la pre-sencia de ganaderos trashumantes, en este caso implicados en los arrenda-mientos de la Dehesa Boyal (desamortizada en 1887):

Protocolo de12 de octubre de 1662 (Registro 152): Arrendamiento de ladehesa boyal al conde de Molina a través de sus mayorales, vecinos deAldeavieja, pueblo próximo a Segovia. Los vecinos de Aldeavieja, jurisdicciónde la ciudad de Segovia, mayorales de los ganados ovejunos del Sr. D. PedroMesía de Tobar, caballero de la oeden de Alcántara, conde de Molina, delConsejo de su Magestad Residente en la Villa de Villacastín, de quien tienenpoder bastante que se les otorgó en 14 de agosto de 1661…y dixeron: que enlas yerbas y aprovechamiento de la Dehesa Boyal desta villa para comer losganados lanios.

Protocolo de27 de octubre de 1804 (Registro 34) (……) conceder enarriendo la dehesa voyal de esta jurisdicción y con efecto habían tratado convarios interesados siendo el de mejor naturaleza Josef Martínez Hernándezcomo apoderado de D. Ramón García Romero, vecino de Riaza, de unánimeconformidad otorgan que dan y conceden en arrendamiento las yerbas dedicha Dehesa por tiempo y bajo las condiciones (….)

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

133

71

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Protocolo de7 de octubre de 1819 (Registro 64) (….) arrendamiento delas yervas de la dehesa a D. Pedro Álvarez, vecino de Brieva de la Sierra,provincia de Soria, desde el camino viejo de Torremocha, hasta el que va alMolino de Don Antonio Vega, en la cantidad de 12.300 reales (….)

En el Catastro de la Ensenada de Valdefuentes de 1753, en el Capítulo VII:Bienes de Propios se señala que en la dehesa boyal sus pastos se arriendan aganados trashumantes en 8.800 reales en cada año.

2.7. El tránsito del Camino Real de Madrid a Lisboa a través de las tierrasde Montánchez

Desde mucho tiempo atrás existe una vía de comunicación que une elcentro de la Península Ibérica con el oeste, que con el tiempo sería conocidocomo Camino Real que iba de Madrid a Lisboa pasando por Trujillo, Mérida yBadajoz. Se tienen noticias de que dicha vía hasta el siglo XVIII y principios delXIX, un tramo discurría por las tierras de Montánchez como veremos en elitinerario el Cortejo del viaje del Rey Felipe III de Madrid a Lisboa y por lo quenos indica el Interrogatorio de la Real Audiencia.

Noticias sobre este camino, atravesando las tierras de Montánchez, setiene desde el siglo XVI, puesto que el Emperador Carlos V camino de Sevillapara casarse, el 2 de marzo de 1526, pernoctó en Salvatierra. Foronda y Aguilera(1914) 71, señala que Carlos V sale de Trujillo para llegar a Salvatierra, dondecenará y pasará la noche en la mañana del día 3 partirá camino de Méridadonde pernoctará, parando antes en Mirandilla para comer. Estos dos díasson parte del viaje que el Emperador inició en Talavera de la Reina el 22 defebrero y que finalizará en Sevilla, donde el 11 de marzo contraerá matrimo-nio con su prima Isabel de Portugal72.

71 FORONDA Y AGUILERA, M. (1914): Estancias y viajes del Emperador Carlos V.Editorial no especificada.

72 El itinerario seguido por Carlos V ha dado lugar a una ruta turística, ver MORENOMORALES, Marcelino (2016): “La ruta nupcial de Carlos V por Extremadura en 1526.Guía para el viajero del siglo XXI”, en LÓPEZ CABALLERO, J.M. y FERNÁNDEZGARCÍA, A. (Coor.): Rutas para descubrir Extremadura. Junta de Extremadura-FundaciónXavier de Salas.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

134

72

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

2.7.1. El Viaje del Rey Felipe III y su séquito a través de las tierras de Mon-

tánchez camino de Lisboa en 1619

El rey Felipe III en 1619, cuando se dirigía hacia Lisboa para ser coronadoRey de Portugal, pasó por este tramo de Camino Real entre Trujillo y Méridaincluyendo paradas en Valdefuentes y Alcuéscar73. Felipe III iba a Portugalporque se celebraba las Cortes en la ciudad lisboeta, lo que suponía su reco-nocimiento como rey de Portugal y se aceptaba por heredero al príncipe Felipe,el futuro Felipe IV. En muchas de sus paradas se hacían arcos triunfales para elsequito. Pedro Gan Giménez nos da más información de este viaje describiendolas paradas y las estancias del sequito real e incluso los arcos de triunfolevantados74. Dada la envergadura del sequito y el número de personas queacompañaba al rey Felipe III destacamos algunos párrafos del texto de esteautor basándose en los legajos que se conservan en la Catedral de Granada. Acontinuación reflejamos el texto sin transcribir:

Se trata de la Jornada que hiço el Rey nuestro señor Don PhellipeTercero Al Reyno de Portugal [a] haçer Cortes a la Çiudad de Lisboa, y ajurar Al Prínçipe Don Phellipe Quarto nuestro señor. Dejándose en la Villade Madrid en Palaçio RI. a sus Altezas (de) los Infantes don Carlos y DonFernando75 33410, quedando por su gobierno Doña Catalina de Zúñiga [ySandoval], Condessa de Lemus Camarera mayor de sus Altezas y el Conde deAlcaudete , Mayordomo de la Cassa de sus Altezas, llevándose su Magestadconsigo al Príncipe Nro. Sor. Y a Madama Ysavela de Borbon, Ynfante deFrançia y Prinçessa de España, y a su Alteza la Ynfanta Doña María de

73 Para una exhaustiva descripción de los arcos triunfales en del viaje del Rey Felipe III,véase PIZARRO GÓMEZ, F.J. (1983): “Arcos del triunfo extremeños para una jornadaregia en el siglo XVII” en Norba. Revista de Arte, Geografía e Historia.

74 GAN GIMENEZ, P. (11): La jornada de Felipe III a Portugal (1619), en Chrónica Nova,nº 19. Universidad de Granada, pp 409-413 Así, dice Gan Giménez conservamos en laBibl. Univ. de Granada una descripción del arco de los Ingleses (f.20 de nuestro texto),impresa por F. Heylan según un original sevillano de Juan Serrano: Copia segunda,maravilloso, insigne y costoso arco, o puerta, que los Ingleses han hecho en el Pitouriñoviejo, por donde ha de entrar S.M. en Lisboa. Interesante también a este propósito,aunque exceda a nuestra relación por faltarle a ésta el final, es la descripción poética quehace Góngora del arco levantado en Guadalupe al rey para el viaje de vuelta y que serecoge en BAE-32, pp. 545-548.

75 El Infante Don Carlos tuvo corta vida (1607-1632). Don Fernando es el más conocidocomo Cardenal Infante (1609-1641), héroe en la Guerra de los Treinta Años, Cardenal(1619) y Arzobispo de Toledo.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

135

73

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Austria, Infanta de Castilla. Y por yr su Magestad muy a la ligera y con muypoca gente7 y ser larga la jornada, se llevó para el serviçio de sus Altezasquatro Dueñas donor, sirviendo dos destos señoras de Camareras: Doña Mariade Benabides a la Prinçessa y Doña Mariana Enriquez a la Ynfanta DoñaMaria. Y nueve Damas con meninas y diez y siete de la Cámara y Retrete, quecon criados de señoras d’onor y Damas y de la Cámara ban en la Jornada alpie de8 cien/ (f.2) mugeres. Ban veinte literas y este carruaje se entiende delas personas Reales y señores, porque como ocupan todos los caminos yPueblos a donde se llega, assi se ha de haçer la quenta de todo por mayor.Yban 80 coches, las doce de a seis muías y 20 carros largos, 350 carrosredondos, al pie de 1000 muías de sillas, 850 acémilas de carga. Preguntan-do a çiertos personas de buen discurso qué tanta gente benia en la jornada,dijeron benian más de 3000 personas. Saliendo la guarda española de Ma-drid a 18 de Abril y el Capitán della el Marqués de Bovar y Thiniente DonFernando Verdugo9. Y la guarda Alemana salió a 19 de Abril y por ThinienteCapitán della Don Theodoro de Langueneque. Los Archeros salieron a 21del dicho mes y por Capitán dellos el Marqués de Falçes; su Thiniente DonAntonio de Bea[u]fort. Y la cavalleria este proprio día por la tarde. Fue estajornada a 22 de Abril año de 1619. Lunes por la tarde a dormir a Mósteles,leguas tres. Martes a dormir a CassaRubias, leguas 4. Miércoles a comer aNové[s] y a dormir a Santa Olalla, leguas 6. Jueves a comer a Cazalejas,leguas 4, a dormir a Talavera, leguas 3. Viernes comieron aquí y a dormir aOropessa, leguas 5, adonde su Magestad le hiço mrd. al Conde dé mandarlecubrir al ape(h)arse del coche12. La liberalidad que hiço el Conde en estaocassión fue muy grande y esprédida, que lo hiço como quien es; y fue entodas la jornada la franqueza que hiço, porque participaron della ricos ypobres. Salió su Magestad a comer a la Calzada [de Oropesa], leguas 3 y adormir a Balparayso, leguas 3. Y comió allí y a dormir [a] Almaraz, leguas 5.Comieron allí, y a dormir a Jaraycejo, leguas 5. De allí fueron a comer aTrujillo al monasterio de la Encarnaçion que/ (f.3) es de frayles Dominicos. Ala tarde hiço su Magestad la entrada. Entró con medio luto, botas y espuelas,con ferr (er) uelo de paño y sombrero y el Príncipe de la misma manera yansino los Cavalleros con sotanillos largos; sus Altezas con sayas de vayetaentera, con manga de punta y tocados negros y las Damas de la misma mane-ra. Yba(n) detrás su Magestad en la carroça rica de brocado, que la tiravan6 cavallos blancos [y] descubierta la carroça. Detrás benian las Camarerasen otro coche guarneçido de negro, más otros dos coches de Damas quetambién yban descubiertos. Las fiestas que ubo a la noche: una encamisadade los Cavalleros de la çiudad y algunos ynbençiones de fuego y luminarios

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

136

74

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

por todo la çiudad y algunos danzas que paresçieron muy bien. Desde Trujillofueron a dormir a Valdefuentes, leguas çinco. Comieron allí y fueron a dormiral Guesca, llegua[s] 3 y de allí fueron a comer a Mérida, a un conbento demonjas del hávito de Santiago, de la abogaçion de Santa Olalla, y a la tardehiço su Magestad la entrada. La qual fue de la misma manera que en Trujilloy los mismos fiestas. Comieron en Mérida y fueron a dormir a Lovón, leguas 5.Desde allí fueron a comer a Vadajoz al conbento de St. Francisco y a la tardehiço su Magestad la entrada en la yglessia mayor desta Çiudad, adonde sehizieron las onras del Emperador de Alemania de gloriossa memoria. (….).

En el Interrogatorio de la Real Audiencia de 1792 podemos encontrarindicios de la trayectoria del camino a su paso por el territorio de Montánchez76.Todas las referencias se encuentran en la pregunta 9 del Interrogatorio y quetranscribimos literalmente..

De la villa de Plasenzuela dice: De lo que comprende este capitulo ay uncamino real que dista de esta villa un cuarto de legua, el que sale de laciudad de Trujillo para Mérida y Badajoz, en el que se esperimento un robosin embargo de ser terreno llano.

De la villa de Botija y Salvatierra el mismo texto: En esta villa no aymeson ni casa de posada y aunque su termino traviesa el camino rel quellevan los pasajeros a la ciudad de Truxillo para la Corte no ay paso peligro-so en la corta trabesia, ni nunca se ha conocido desgracia alguna e robo omuerte sin embargo de allarse exento.

Del lugar de Benquerencia de Montánchez: En esta lugar no ay mesonni casa de posaday aunque su termino traviesa el camino real que llevan lospasajeros a la ciudad de Truxillo para la Corte no ay paso peligroso en todoel y jamas se ha conocido haia ocurrido desgracia alguna de robo o muerteen todo su termino.

De la villa de Valdefuentes: Ai un meson no de mayor comodidad, escamino real en Badajoz, Truxullo y Madrid y detravesia para Caceres, no hay

76 Hemos revisado los siguientes pueblos en el Interrogatorio de la Real Audiencia. En elTomo II en el relativo al partido de Trujillo: Plasenzuela, en el Tomo II relativo alPartido de Mérida: Albalá, Alcuescar, Arroyomolinos, Benquerencia, Botija, Casas deDon Antonio, Salvatierra y Valdefuentes.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

137

75

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

pasos peligrosos, ni ha sucedido desgracia, solo hay un mal paso en lacarreterade Madrid por ser peñascoso77.

De Albalá: Solo ai en este pueblouna casa meson bastante reducida, loscaminos reales o de travesia a esta ynmediazion y entradas a este puebloestán tratables, sin saberse hay avido en ellas ynsulto ni desgracia.

De la villa de Casas de Don Antonio: A este capitulo dezimos: hay en estavilla tres casas de posadas o mesones, pero en la actualidad se halla enarriendo dos (….) que ocupan cinco soldados de reximiento de Caballeriadel Rey que con otros del Reximiento Provincial de Truxillo se hallan desta-cados en la comisión de persecución de contrabandistas y mal echores (…)que los pasajeros , no siendo suficientes las dos, seben en la calamitosa de lostiempos suprimidos y precesados a refuxiarse a la inclemencia de los tiemposcon total abandono de sus caudales, u siendo como es esta villa carrera paraMadrid, Sevilla, Lisboa, Salamanca y otras partes (….).

De la villa de Alcuéscar: Hay dos posadas o mesones no de las mejoresproporciones para el albergue de los pasajeros(….) los caminos reales queentran y salen de esta villa son muy tratables hasta llegar a sitios que nominanHoianco y Hoianquillo, que en estos se han conocido hacer varios robos porser sitios montuosos de monte bajo, distante de esta villa legua y media, y quepara quitar dicho monte es muy costoso.

De los pueblos consultados podemos deducir la trayectoria que debíaseguir el camino desde Trujillo a Mérida, ya fuera atravesando sus términos y/o sus cascos urbanos . La trayectoria se desviaba de Valdefuentes a las Casasde Don Anonio por Alabalá. Según la tradición oral entre los términosBenquerencia y Valdefuentes el trayecto se llamaba Camino de Trujillo78.

77 Véase el Capítulo XI: “El Interrogatorio de la Real Audiencia. ¿Cómo era Valdefuentesel 9 de abril de 1791?”, ROSO DÍAZ, M.L. de en PÉREZ RUBIO (2012): La Villa deValdefuentes, op. cit., p. 242.

78 En algunos pueblos de la tierras de Montánchez pueblos atravesaba los cascos urbanos,en el caso de Valdefuentes llegaba a lo que es hoy la Plaza de España, donde había unamesón- posada, y atravesando el casco de casas se dirigía hacia Benquerencia, Ver ROSODIAZ, M. (2012): “Interrogatorio de la Real Audiencia ¿Cómo era Valdefuentes el 9 deabril de 1791?”, pp. 237, y PEREZ RUBIO, J.A. (2012): “El relevo de la burguesíaagraria y la endogamia familiar”, p. 342, en PEREZ RUBIO, J.A. (2012 La Villa deValdefuentes, op. cit.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

138

76

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

2.7.2. El tránsito de tropas en el trayecto del Camino Real por tierras de

Montánchez en las guerras

La constatación de la importancia del tránsito por comarca la encontra-mos en la Guerra de Sucesión en 1710. El texto de Blanco Carrasco79, tomandocomo referencia a Lozano Rubio (1970: 238), resalta el escrito dirigido a Felipe Vpor parte del partido de Montánchez, que en 1710 estaba compuesto por 8villas y 6 aldeas y que su número de vecinos era solo de 1.900 y que “porhallarse situado en el paraje que es de transito general para todas las fronte-ras de Portugal y Andalucía y para esa Corte (Madrid) (….)80.

Ya durante la Guerra de la Independencia, podría ser que el Camino Realque se cita en el parte que despacha el Conde de Penne-Villemur al brigadierPablo Morillo, desde Cáceres el dia 11 de febrero de 181281, fuera el que citamos:(…) la llegada de Marmont a Talavera y del Conde D¨Erlon a Mérida queanunciaba una conspiración entre los dos, lo que supone, vista la debilidadde las fuerzas y el mal estado de la caballería ponerle en disposición dereplegarse (….) teniendo en cuenta el primer movimiento que los enemigoshicieron sobre el Camino Real, pues esos puntos quedaron a retaguardia;por lo que parece que la caballería estaría mejor de esta parte del CaminoReal, bien fuese en Valdefuentes o Torre de Santa María.

III. LOS PUEBLOS DE LAS TIERRAS DE MONTÁNCHEZ DURANTELA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

La comarca comienza el siglo XIX con su implicación y las consecuen-cias que esto supuso a partir de un levantamiento popular tras la invasiónnapoleónica. Como explica Lozano Rubio en su libro Historia de Montánchez82,al estallar la Guerra de la Independencia, la comarca tomó parte muy activa enlos movimientos constantes de tropas y la participación de la población civil,ya fuera en los movimientos del ejército español, como los realizados por elGeneral Henestrosa previos a la Batalla de Medellín desde el Tajo al Guadiana(en la batalla de Badajoz, la batalla de la Albuera etc.).

79 BLANCO CARRASCO, J. P. (1999): Demografía, familia y sociedad en la ExtremaduraModerna (1500-1860). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

80 Véase PEREZ RUBIO, J. A. y ALVARADO GONZALEZ, J.L. (2012): “AnecdotarioHitórico” (Capitulo XVII), en PÉREZ RUBIO, J.A. (2012): La Villa de Valdefuentes(…), op. cit., p. 393.

81 PÉREZ RUBIO, J.A.: La villa de Valdefuentes, op. cit., p. 264-265.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

139

77

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Previo a estos acontecimientos, la adhesión al levantamiento popularhizo que, el 8 de julio de 1808, la Junta Gubernativa de Extremadura formará trescompañías de 2.635 hombres procedentes de Montánchez y de los pueblos delPartido. En ese año la Junta Gubernativa del Partido envió 60.000 reales a laJunta de Gobierno de Trujillo y para la campaña de alistados 15.200 reales. En1810 los franceses acantonaron gran parte de su ejército entre el Tajo y elGuadiana y hubo tropas alojadas en Torremocha, Valdefuentes, Albalá, Casasde D. Antonio y Sierra de Fuentes. El 10 de febrero de 1810 entra el ejércitofrancés en Montánchez con el objetivo de que las autoridades acataran a JoséBonaparte como Rey, teniendo el mando el General Barón de Joy (quizás serefiera al Conde de Foy). El 25 de Marzo se retira de Montánchez dejando undestacamento al mando del Comandante Bertane, quien se encarga de enviar200 raciones al ejército francés procedente de Montánchez y de los pueblos desu Partido.

Sobre el número de soldados muertos o heridos pertenecientes al Parti-do poco o nada se sabe. En el caso de Valdefuentes el 21 de abril de 1811 muereel primer soldado del que se tiene conocimiento: Juan Cadenas soldado de lasBrigadas del Ejercito Inglés en la Guerra de la Independencia, murió en Celoricode Portugal, Provincia de Beíra a 8 o 9 leguas de Almeida y dado que no habíacura párroco, allí fue enterrado83. Existen dos referencias más de vecinos queeran soldados de las llamadas Brigadas del Ejercito Inglés.

Por otra parte Gómez Villafranca (2004: 262)84 señala que los pueblos dela provincia que no estaban ocupados por el enemigo eran los manantialesdonde se obtenían el abundante caudal de dinero y de víveres para el mante-nimiento del Ejército Español. La requisa de subsistencia y su administra-ción, aunque menos embrollados desde la toma de responsabilidad por elGeneral Castaños (vencedor de Bailén), distaban no poco de regularidad yeficacia. A pesar de la situación de pobreza de los pueblos, no siempre erantratados con miramiento y muchas veces eran oprimidos, con desplantes de

82 LOZANO RUBIO, T. (1970): Historia de Montánchez, op. cit., pp. 224 y ss. (CapítulosXV; XVI y XVII).

83 Para mayor información véase PÉREZ RUBIO, J.A. (2012): La Villa de Valdefuentes(…), op. cit., p. 403 y Archivo Diocesano de Cáceres-Libro de Difuntos de Valdefuentesnº 18, 1811 a 1848.

84 GÓMEZ VILLAFRANCA, R. (2008): Extremadura en la Guerra de la Independencia.Editorial Regional de Extremadura.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

140

78

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

los militares que exigían sin contemplaciones, y cometían violencias inaudi-tas para arrancar con exceso y con brutalidad mucho más de lo que lossoldados que entraban en algún pueblo podían necesitar. Este autor cita elcaso de lo que ocurrió en Valdefuentes la noche del 21 y la mañana del 22 deMayo de 1812 de esta forma: (…) estando al mando del Batallón de Mérida,el teniente D. José Macías Crespo, las autoridades del pueblo le pidieron queno se empeñase en sacar a media noche cien raciones de pan y ciento decarne en vez de 25 de las primeras y 40 de las segundas que pedía el Coroneldel Batallón. El Teniente dirimió la contienda a testarazos contra el Alcalde,el Cura y cuantos tuvieran la ocurrencia de considerar tiránica su actitud, yhasta tiró, como si fuera un guiñapo, a un niño de 8 años que no supo o noaccedió a contestarle”.

Aunque Lozano Rubio señala la contribución de los pueblos en la tomade armas, hay pocas noticias relacionadas con las guerrillas, hay casos comoen Valdefuentes de haber encontrado muerto un guerrillero de la Partida deCristóbal Panticoso85. En Valdefuentes según la historia oral, una compañía desoldados franceses que se habían instalado en pueblo fue aniquilada por lanoche en las casas donde estuvieron alojados, no sabiendo las consecuenciasque tuvo, aunque hay rastro del saqueo de las tropas francesas en esta locali-dad incluido el Convento de San Agustín86. En el caso de la Acción o Sorpresade Arroyomolinos hubo colaboración del paisanaje, sobre todo de Alcuéscar yArroyomolinos, antes (dando información), durante y después del combatepersiguiendo a los restos del contingente francés.

3.1. La Acción o Sorpresa de Arroyomolinos87 y la persecución del restotropas francesas reflejados en los partes de Guerra de BrigadierDon Pablo Morillo

Brevemente, los acontecimientos que tuvieron lugar en la Acción (llama-da así en los partes e informes de la época) o Sorpresa de Arroyomolinos, han

85 Archivo Diocesano-Libro de Difuntos de Valdefuentes nº 18.86 Véase PÉREZ RUBIO, J. A.: La villa de Valdefuentes, op. cit., p. 127 y en p. 224,

Protocolos de Valdefuentes Caja 290. Escribano Manuel Donato Carrasco de 21 demarzo de 1819.

87 Véase todo lo relativo a este acontecimiento en relación con el protagonismo del pueblode Alcuéscar: HERNÁNDEZ PACHECO, E. (1950): “La Brigadiera. Historia novelada”,Alcántara, VI, 27 y 28: 17-25 y 16-24. HERNÁNDEZ PACHECO, E. (1960): “Alcuéscar

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

141

79

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

sido descritos en muchos diferentes documentos a lo largo del siglo XIX y XX.Brevemente, en este apartado tratamos de aportar información sobre los díasanteriores y posteriores a este acontecimiento, a partir de los partes y escritosde uno de los grandes protagonistas: Don Pablo Morillo, Brigadier del Regi-miento de la Unión.

En esta acción de guerra, aunque el protagonismo lo lleva el general inglésHill, la tropa del general Girón, Jefe de Estado Mayor del General Castaños, almando de Morillo y Penne Villemur, tuvieron un papel crucial en el éxito. Ya fuerapor el adelantamiento de la caballería de Penne por la derecha, al perderse en lanoche borrascosa del 28 de Octubre, la caballería inglesa, lo mismo que la acciónpor la izquierda de Morillo, persiguiendo los restos del ejército de Girard comoveremos en sus informes y correspondencia. Los hechos siguiendo a variosautores transcurrieron aproximadamente de esta manera:

La división francesa del general Girard, perteneciente al V cuerpo queregía el general Drouet, compuesta por 4.000 infantes y 1.000 caballos, fuemandada por éste desde Mérida a Cáceres para cortar los suministros al ejércitoespañol del general Francisco Xavier Castaños. El cual se puso inmediatamen-te de acuerdo con lord Wellington, que se encontraba en el Alentejo portugués.A tal efecto mandó al general Hill con un división anglo-portuguesa, presen-tándose el 23 de octubre en Alburquerque y el 24 en Aliseda, donde se juntócon los 5.000 hombres que mandaba el general Pedro Agustín Girón, distribui-dos en dos cuerpos a las órdenes del Conde Penne-Villemur y Pablo Morillo. Apartir de ahí, el cuerpo de ejército de Hill se componía se 14.000 hombres.

Después de varias escaramuzas, como la de Arroyo del Puerco, Girardoptó por no enfrentarse y desde Cáceres se dirigió por Torremocha camino de

en la Sorpresa de Arroyomolinos de Montánchez”, Alcántara, 137: 3-10. HIDALGOVALLE, A. (2004): Alcuéscar y su historia. Cáceres. DE LA PUENTE PINTADO, J. M.(1960): “La batalla de Arroyomolinos de Montánchez. Un episodio de la Guerra de laIndependencia”. Ejército. Revista Ilustrada de las Armas y Servicios del Ministerio delEjército, 250: 13-23. PAVÓN SOLDEVILA, I. Y PAVÓN MAYORAL, J. (2009): “Sobrela participación del pueblo de Alcuéscar, D. Diego Pacheco y D. Francisco Pérez PavónCabezudo en la acción de Arroyomolinos (28 de octubre de 1811)”. Actas del CongresoInternacional Guerra de la Independencia en Extremadura. II Centenario 1808-2008.IX Jornadas de Historia en Llerena. Sociedad Extremeña de Historia-Centro de EstudiosEstado de Feria: 373-388. PAVÓN SOLDEVILA, I. (2011): “La sorpresa de Arro-yomolinos (28 de octubre de 1811) y Francisco Pérez Pavón: una perspectiva desde subicentenario”, en Revista de Estudios Extremeños. Tomo LVII. Número 1.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

142

80

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Mérida, para buscar el apoyo de Drouet; moviéndose lentamente al confiar quelos ingleses no se internarían en tierras de España. Hill y Girón prosiguieron enpos de Girard, y supieron por los vigías y gentes del lugar que Girard pasaba lanoche en Arroyomolinos. Al salir el día, Girard había enviado la brigada delgeneral Remond por delante hacia Mérida a las 4 de la mañana y a las 7 de lamañana Girard se ponía en marcha. Durante la noche Hill, en medio de unaborrascosa noche de lluvia, posicionó sus tropas en una hondonada del rioAljucén. Girard se vio acometido por todas partes incluso por la retaguardia,pues el pueblo había sido ocupado por los anglo-portugueses. Los francesesformaron dos cuadros para defenderse, fueron materialmente arrasados, Girardlogró huir a través de la sierra de Montánchez. Las pérdidas fueron de 400muertos y 1400 heridos, entre ellos el general Dowbroski, y fueron hechosprisioneros el general Brun, el Coronel Duque de Aremberg y el jefe de estadomayor Ydri y 1.400 soldados, se tomaron tres piezas de artillería, dos banderas,armas y equipos. La caballería de Penne llegó hasta Mérida como veremos.

Según cuenta M.A. Príncipe (1947)88, la columna de Morillo debió flan-quear el pueblo de Arroyomolinos por la izquierda, viniendo de Alcuéscar, lacolumna anglo-portuguesa89 debió entrar en el pueblo y la caballería de Penney la inglesa por la derecha, aunque esta última mandada por Eriskine se perdióen la noche, habían sido mandadas para cortar el paso de Girard a Mérida yMedellín. M.A.Príncipe (1847) confirma que la huida de Girard fue perseguidapor Morillo por el puerto de las Quebradas hasta la altura que da vista a SantaAna. “El mucho cansancio de la tropa y lo malo de los caminos no le permitieronir más allá (…). Seis días permanecieron los aliados ocupados en recorrer elpaís en todos los sentidos, para exterminar a los franceses, recibiendo de loshabitantes las más relevantes pruebas de entusiasmo y afecto (…).

Las partidas de guerrilleros y regimientos del Ejército Español mandadospor Pablo Morillo y el Conde de Penne-Villemur, ayudados por los paisanos

88 PRÍNCIPE, MIGUEL A. (1847): Guerra de la Independencia. Narrativa Histórica.Tomo III. Madrid, Imprenta del Siglo.

89 En esta columna anglo-portuguesa iba el Batallón de Cazadores nº 6 de Castello Branco(Portugal) cuya historia está ligada al actual Regimiento de infantería de Castello Branco,el cual intervino en 30 combates en nuestra Guerra de la Independencia desde 1808 a1814. En Extremadura intervino en el combate de Arroyomolinos, en el del Castillo deMirabete (18 de mayo de 1812) y en el de Berlanga (10 de julio de 1912). Esta informaciónha sido proporcionada por el excoronel Diego Encinas Morgado, natural de Torremocha.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

143

81

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

fueron liquidando a los franceses dispersos. El Coronel-Brigadier Pablo Morillocon su regimiento de La Unión tuvo un protagonismo poco conocido en laaniquilación de las tropas francesas que huían de Arroyomolinos90 .Pero anteel avance de Drouet, desde Sevilla, los españoles se retiraron a Cáceres y losanglo-portugueses al Alentejo.

28 de octubre de 1811: De Morillo al General Girón, desde Zarza deMontánchez, explicándole su participación en la persecución del enemigo en la“Acción de Arroyomolinos”. Cuenta que, tras pedir permiso, para poder flan-quear al enemigo tras su primera retirada en las cercanías de Arroyomolinos, sedirigió al “Puerto de Macheal” donde dispuso que el batallón de la Victoria yLegión Extremeña les persiguiesen en su retirada por lo más fragoso de lasierra; mientras que él con el resto de su división, un batallón inglés y otroportugués, intentaba batirles en el puerto de las Quebradas. Dice Morillo, quelo consiguieron por la derecha de esta parte de la sierra, desalojando a losfranceses que se hacían fuertes cerca de Montánchez batiéndose con un vivofuego, pero tuvieron que ceder ante la bizarría de nuestra infantería. Habiéndo-se informado de sus movimientos se esforzó en perseguirlos con el resto de ladivisión y una compañía de dragones ligeros ingleses. Dirigiéndose a Torre deSanta María, mientras que el resto de las fuerzas les perseguían por retaguardia.A pesar de su diligencia en la persecución no pudo conseguirlo, insistiendo ensu alcance hasta la altura que da vista al pueblo de Santa Ana; donde ya latropa, rendida y fatigada, no pudo acompañarle. Según el parte el Morillo, enesta retirada el enemigo perdió 600 hombres, entre muertos y prisioneros, mu-cho equipaje, mochilas, fusiles y cajas de guerra. Morillo alaba la acción de susoficiales. También recomienda al coronel Landray y oficiales del 39 regimientoinglés para un mérito de guerra y ruega al general Girón que se lo comunique algeneral Hill. Por último, comenta Morillo que según las informaciones el ene-migo lleva dirección Ibahernando, con el general Girard a la cabeza y elbrigadier Bruschi con el resto de la división, que podría llegar a 350 infan-tes, la mayor parte desarmados y muchos heridos; que de haber tenido elauxilio de la caballería hubieran caído prisioneros. Morillo hace balance,basándose en lo dicho por el general Brun, el duque de Aremberg y otros

90 Par mayor información sobre ese acontecimiento en la comarca, ver el Capítulo XIIItitulado: “Escritos e informes de la Guerra de la Independencia. Los protagonistas y laAcción o Sorpresa de Arroyomolinos”, en PÉREZ RUBIO, J.A. (2012): La Villa deValdefuentes (…), op. cit.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

144

82

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

oficiales, hechos prisioneros en Arroyomolinos. Las fuerzas enemigas, en reti-rada, ascendían a 2.500 infantes con 400 caballos; Morillo calcula que las pérdi-das podía calcularse en torno a otros 2.500 hombres, entre muertos y heridos.

5 de noviembre de 1811: El General D. Pedro Agustín Girón felicita aMorillo por la victoria de Arroyomolinos. El General Girón, desde el cuartelgeneral en Valencia de Alcántara, felicita a Morillo por la destrucción “la mejordivisión que tenían los franceses, mandada por uno de sus más acreditado yafortunado general francés Girard”. Girón pide a Morillo que felicite al Gene-ral Conde de Penne-Villemur, a los jefes, oficiales y tropa de vanguardia por “lagloria que han adquirido ese día; debido a la constancia y heroicidad queacreditaron, sufriendo hambre, desnudez y fatiga, capaces de arredrar a quienno sea español: que defiende su religión, independencia y patria”. Le comu-nica que en ese día a “despachado una posta” al amanecer envía a su ayudanteD. Nicolás de Santiago, para que informe al Consejo de Regencia y al CongresoSoberano (es decir a la Junta Suprema y las Cortes que se hallaban asediadasen Cádiz).

12 de noviembre de 1811: Morillo al conde de Penne-Villemur, desdeTorremocha. Le comunica que ningún soldado de infantería de los cuerpos quemandó en la Acción de Arroyomolinos, el 28 de Octubre, ha presentado solici-tud para optar a la gracia de la Cruz Nacional de San Fernando (creada por lasCortes). Dada esta situación y para hacer justicia, recomienda a los jefes de loscuerpos que intervinieron.

3.2. Reflejo de la escasez de suministros y la penuria de los pueblos de lacomarca como consecuencia de su contribución al esfuerzo de guerra, apartir de los partes del Brigadier Pablo Morillo

26 de febrero de 1812: Morillo al Marqués de Monsalud. Le comunicaque Le Foix (debe ser Le Foy) ha hecho un movimiento con 500 hombres sintocar Trujillo y luego retrocedió a Berzocana y Guadalupe, y que su división seextiende hasta Castilblanco y Casas de Don Pedro, en la derecha del Guadiana.ElConde de Penne le ha pedido un batallón pues “se cree que aquel punto(Cáceres) va a ser atacado a cada instante, según lo que me escribe”. Lecomunica cualquier movimiento, como las correrías que realiza el enemigo paracaptar subsistencias, “pues por cualquier pequeñez, aunque esté a larga dis-tancia, al momento toca a generala” (estas palabras demuestran el conflictoentre Morillo y Villemur).

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

145

83

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Le advierte que están mal de raciones y le dice que hace dos días que notiene pan y añade: “Los pueblos no pueden más con la carga, ni aun con laquinta parte de lo que se les pide y por otro lado se hallan con orden delConde Penne para pagar lo detallado desde el 6 de Noviembre hasta lafecha, sin quererles abonar los recibos de lo suministrado a la tropa, sinduda esta no será de Fernando VII; así sucede con el pueblo de Ibahernandoy otros varios, que se han quexado de este procedimiento […]. En fin, miGeneral, si no se toma una providencia para la subsistencia de estos infeli-ces, morirán precisamente con todos los habitantes de este país”.

8 de marzo de 1812: Morillo al Conde de Villemur, desde Montánchez.Le señala que el teniente a su mando: Gabriel Aguilar, ha comprometido suhonor, carácter y representación en la requisición de víveres, por los excesos yestafas y los malos modos en la ejecución, como lo han acreditado los pueblos.Por lo que le pide formar sumario. Consulta al Conde para que se sirva disponery se eleve a proceso para dar un testimonio a los pueblos de que él no es capazde autorizar semejantes arbitrariedades.

6 de diciembre de 1812: De Morillo al Marqués de Monsalud, desdeMontánchez. Le expone que no hay novedad y que el enemigo permanece enDon Benito y Mérida. Sin embargo, le informa que las raciones que le propor-cionan los pueblos de la comarca de Montánchez, aunque con trabajo, lehace ir pasando, a pesar de que los pueblos están exhaustos y son tan misera-bles que son dignos de toda consideración, “salvo cuando recibe algún ali-vio de La Mancha”. Le comunica que ha ido remediando la falta de vestua-rio, en particular del 2º batallón (Vitoria y León), valiéndose para esto deimponer la multa a los padres de los desertores de cinco varas de paño,algunos capotes y pantalones, y que piensa seguir vistiendo al pobre bata-llón de la Victoria. Señala que aunque es enemigo de los guerrilleros no puedepor menos que recomendar a Francisco Carreto, “la miseria en que se ve en eldía, es prueba de su hombría de bien”. Le pide que siga a sus órdenes, paraenviarle a indagar las fuerzas enemigas y sus movimientos o salir a prendergavillas de ladrones con algunos soldados disfrazados (….) “de todo mepromete muy buenos resultados, pues me consta su genio emprendedor y subizarría, además de tener muy conocidos las veredas y caminos de este país”.

13 de diciembre de 1812: Morillo al Marqués de Monsalud, desdeMontánchez. A petición de Monsalud, Morillo le informa sobre las fuerzasenemigas en Don Benito, donde había 1.200 infantes con más de 300 caballosde “buena calidad”. Le dice que hubo un relevo de tropas más que una reunión,

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

146

84

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

dado que al día siguiente siguieron para Guareña con dirección a Mérida, don-de no se sabe si han tenido algún aumento sobre los 800 infantes y los 200caballos que allí había o si habrían vuelto a ocupar los pueblos inmediatos aZafra, de donde salió el relevo. Morillo asegura que las fuerzas francesas entoda la provincia de Extremadura son de 4.500 a 5.000 infantes y de 900 a 1.000caballos. “Es un dolor no darles un golpe auxiliado de algunos ingleses yarrojarlos hasta Sevilla, pues de lo contrario no podremos subsistir y perece-remos este invierno”. Morillo le asegura que el Mariscal Marmont no vendrápara abajo en su socorro desde Talavera. “Nuestra necesidad va a ser grandedado que los guerrilleros se han atravesado en los mejores pueblos de laentrada de La Mancha y nos quitan las subsistencias y los mejores soldadosde caballería. Ya sabrá, dice Morillo, de los 32 que desertaron del batallónLusitania y del de cazadores de Sevilla” […]. “Estoy viendo que estos bribo-nes se van a levantar con el Santo y las limosnas y nos harán la guerra sinotratamos de disipar estas gavillas de ladrones, asoladores de pueblos que yano buscan a los enemigos”. Morillo le propone el plan, teniendo en cuenta queel enemigo no pasaría el Guadiana, que él debería salir con su regimiento y 100caballos para quitar a los guerrilleros los caballos que le han robado y recogersubsistencias, recorriendo la provincia sin parar por varios puntos, que es laguerra que ellos temen más, y hostigarlos. No obstante, espera que el Marquésdisponga lo que crea conveniente. Le comunica también que el 1º batallón del2º regimiento provisional, formado de la Victoria y León, se halla en estadodeplorable de ropa y lo mismo el 2º batallón.

15 de marzo de 1813: Morillo a Castaños, desde Torremocha. DiceMorillo que estando próxima a abrirse la campaña y al no permitir en la divisióna su mando “sacar bagajes, por los grandes perjuicios que se le influyen a lospueblos y aún a la misma tropa, pues huyen los paisanos de traer las raciones[…], por el recelo de ser embargados, por cuya razón espero de la bondad deV.I. tenga a bien mandar que por el Intendente de este exército se liberen acada cuerpo seis u ocho mil reales para atender a los más necesitados, losque podrán descontarse de las pagas que se les liberen en lo sucesivo”.

El testimonio de Morillo refleja la cruda realidad del ejército español y delestado de miseria que quedan los pueblos de la comarca de Montánchez.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

147

85

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

IV. EL GOLPE DE ESTADO DEL 18 DE JULIO DE 1936 Y LA REPRE-SIÓN EN LOS PUEBLOS DEL PARTIDO DE MONTÁNCHEZ91

Los datos sobre este acontecimiento histórico son escasos, según nosaporta Ayala Vicente92.

En el caso de Valdefuentes, sin duda, la destrucción de documentos o eldescuido de su archivo fueron deteriorando los legajos del Ayuntamiento rela-tivos a este periodo. La falta de información en el Archivo Histórico de Cáceresy en el de la Diputación Provincial puede corroborar esta afirmación, al contra-rio de lo que ocurrió en otros pueblos. De todas formas los falangistas deValdefuentes fueron rápidamente armados por lo que se deduce de una ordendel coronel comandante militar de Cáceres (nº 2012), con fecha de 23 de julio de1936, por la que se autoriza a que un destacado falangista de Valdefuentesresidente en Cáceres, conduciendo una camioneta (con matrícula CC- 2780),transportó armamento y municiones a este pueblo.

Siguiendo el relato de Chaves Palacios (1992: 230-231) en su Tesis Docto-ral93, Valdefuentes fue ocupado por los insurrectos un día después queMontánchez, en la noche del 22 de julio de 1936. Esa noche fuerzas de laGuardia Civil y Policía de Asalto, auxiliados por falangistas de la localidadprocedieron a la toma del Ayuntamiento. En el informe efectuado por Falangede Valdefuentes sobre la actividades diarias desde el 22 de (Archivo Municipalde Valdefuentes. Legajo 62 citado por CHAVES PALACIOS). No hubo oposi-ción por parte delos republicanos, cuyos líderes fueron detenidos al día si-guiente. Entre otros el Alcalde republicano. D. Pedro Becerro Pérez, y el tenien-te de Alcalde, Orencio Guillén Galán (AAV. Legajo 62). Posteriormente CHAVESPALACIOS en su libro La Guerra civil en Extremadura (2008:29-30)94 afirmaque el control de los núcleos de población de la Sierra de Montánchez y térmi-

91 Este tema tiene su referencia principal el apartado V: “El final de la Segunda Repúblicay advenimiento del franquismo”, en Capitulo XVI, en PÉREZ RUBIO, J.A.: La villa deValdefuentes, op. cit., pp. 366 y ss.

92 AYALA VICENTE, F. (2000): La Segunda República en la provincia de Cáceres.Elecciones y partidos políticos. Universidad de Extremadura.

93 CHAVES PALACIOS, J. (1992): Sublevación militar, represión sociopolítica y luchaguerrillera en Extremadura. La Guerra Civil en la provincia de Cáceres (1936-1955).Tesis Doctoral. Tomo IV, p. 200.

94 CHAVES PALACIOS, J. (2008): La Guerra Civil en Extremadura. Operaciones militares.Tomo I. Editora Regional.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

148

86

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

nos próximos corrió a cargo de la Guardia Civil y falangistas de tal forma que nohubo represión alguna. Según la tradición oral, tanto Pedro Becerro como OrencioGuillén, Francisco Arenas y otros republicanos valdefuenteños fueron confi-nados en el Campo de Concentración de “Los Arenales” (situado en la carrete-ra de Malpartida de Cáceres a pocos Kilómetros de la capital) y en la CárcelNueva, situada en la carretera de Torrejón el Rubio. No se sabe cuánto tiempopudieron permanecer allí, pero en fechas posteriores pudieron regresar sin serrepresaliados. Con más suerte que otros pueblos del Partido, en Valdefuentesno hubo represión física, quizás como dice Chaves Palacios (1992:119) debidoa la intervención de personas influyentes que apoyaron el golpe militar e impi-dieron estas acciones contra la vida de sus vecinos, evitando los famosos“paseos” y el consiguiente fusilamiento.

Sin embargo, Chaves Palacios en su tesis (1992:238 y ss) nos relata elacontecimiento luctuoso de los fusilamientos de vecinos de Almoharín en elcementerio de Valdefuentes. En Almoharín 18 vecinos fueron confinados en elDepósito Municipal de ese pueblo el 18 de agosto de 1936, 15 de ellos fueronsacados en la madrugada del día siguiente por falangistas de Almoharín yllevados hasta el cementerio de Valdefuentes en cuyas tapias fusilaron a 13.Dos integrantes del grupo consiguieron escapar: Francisco Búrdalo y FlorencioÁguila Moreno. Al primero lograron capturarlo cerca de Cordobilla de Lácara,ejecutándolo en la finca “Puerto de Santa María”. El otro tras deambular por lasierra un tiempo, regresó a su domicilio y gracias a la intercesión de unosfamiliares falangistas comenzó hacer vida normal. Aunque Chaves Palaciossólo implica en el fusilamiento a falangistas de Almoharin, parece ser, según latradición oral, que en el pelotón participó un falangista de Valdefuentes comovoluntario. El Acta de Defunción de estos hombres se conserva en el Archivodel Ayuntamiento (Registro Civil de Valdefuentes- Libro de Defuncionesnº 140, folio 140, con fecha de 21 de agosto de 1936).

De otro lado hay que señalar el fusilamiento del sacerdote valdefuenteño,D. Pedro Rubio Liébana en Granja de Torrehermosa (Badajoz) en la madrugadadel 5 al 6 de agosto de 1936. Nacido el 7 de octubre de 1902, tenía veintidós añosde edad cuando finalizó los estudios en el Seminario de Badajoz (Valdefuentesy la comarca de Montánchez en aquella época pertenecía a la Diócesis pacen-se). Fue becado para la Universidad Pontificia de Comillas (ubicada entoncesen Santander) donde ultima la licenciatura en Derecho Canónico en 1926. Cele-bra su primera Misa en Valdefuentes el 8 de septiembre de 1926 y, ese mismodía, recibe el nombramiento de coadjutor de la parroquia de San Mateo enMontánchez. El Obispo de Badajoz, José María Alcaraz y Alenda, en julio de

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

149

87

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

1931, le nombra cura regente de Granja de Torrehermosa. Sus familiares trasla-daron sus restos mortales en marzo de 1937 al cementerio de Valdefuentes.

V. LOS CATORCE PUEBLOS DEL PARTIDO DE MONTÁNCHEZ PER-TENECIERONA LA DIÓCESIS DE BADAJOZ HASTA 1958

Siguiendo las aportaciones de Cortés Cortes (2014) y López López (2015),Menéndez Venegas: (2005)95 se puede resumir que desde la Reconquista deestos territorios en el siglo XIII, la Provincia de León perteneciente a la Orden deSantiago ocupaba un gran territorio que iba desde Torremocha a los confinesde la provincia de Badajoz en Sierra Morena, en él había 89 pueblos y estabadividida en dos “obispados provisorios”: El Provisorato de Llerena con 42 pue-blos y el Provisorato de Mérida con 46 pueblos, entre estos últimos que se en-contraban los 14 pueblos que formaban el partido de Montánchez en esa época.

Desde 1873 hasta 1958 el territorio que comprendía la Diócesis de Badajoz,después de la Bula “Quo Gravius” (1893), incluía 176 pueblos. La ReformaConcordataria de 1958 se agregó al Obispado de Badajoz el Arciprestazgo deCastuera que pertenecía a Córdoba y los pueblos de San Vicente de Alcántaray Puebla de Ovando que pertenecían a la Diócesis de Coria-Cáceres, en cambioperdió el Arciprestazgo de Montánchez que abarcaba los pueblos del Partidoque se integraron en esta última96.

Méndez Venegas (2005: 483)97 en su investigación sobre la historia delterritorio que constituía el arzobispado de Mérida señala que es en 1633 cuan-do sale a la luz la Historia de Moreno de Vargas, se constata que en la Visita dela Orden de Santiago a sus poblados en 1498 destaca a “San Salvador de losMonasterios” lo que hoy constituye el complejo histórico de Santa Lucia del

95 Ver para esto LÓPEZ LÓPEZ, T. (2015): “Aproximación documental a la Historia delArchivo Diocesano”. Trujillo. Coloquios Históricos de Extremadura http:// www.ch detrujillo.com. Ver para esto también CORTÉS CORTÉS, F. (2014): “La diócesis de Badajozentre 1664 y 2014”, en Revista de Estudios Extremeños, Tomo LXX, N.º Extraordinario,pp. 11-54. MENÉNDEZ VENEGAS, E: (2005): “Pueblos que pertenecieron y pertenecena la Diócesis de Badajoz, en Memoria Ecclesiatica, nº 27.

96 Véase BOE, nº 286, de 29 de noviembre de 1958. Ministerio de Justicia. Resolución dela Dirección General de Asuntos Eclesiásticos por la que se transcribe el Decreto de laSarda Congregación Consistorial sobre modificaciones de los confines de la Archidiócesisde Sevilla y Diócesis de Córdoba y Badajoz. También del diario ABC de Sevilla de 29 denoviembre de 1958.

97 MENÉNDEZ VENEGAS, E: (2005): Op. cit., p. 483.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

150

88

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Trampal. El mismo Moreno de Vargas pone en duda que tuviera funcionesadministrativas de una Diócesis, sin embargo, se pronuncia porque tuvieraimportancia de carácter monástico, dado la abundancia de restos de edificacio-nes posiblemente celdas de monjes sujetos al monasterio.

VI. LA POSGUERRA Y LA SITUACIÓN DEL CAMPESINADO DURANTEEL FRANQUISMO

El periodo posterior a la Guerra Civil, conocido como “los años del ham-bre”, fue realmente muy duro para la población en general. El aumento de lasenfermedades, principalmente de la tuberculosis, el incremento de la mortalidadinfantil, unidas a la falta de alimentos con motivo de las malas cosechas y larepresión de los las formas de subsistencia, pintaba un panorama desoladorpara las clases populares. El campesinado pobre, principalmente los braceros yen menor medida los yunteros y pequeños propietarios, fueron los que sufrie-ron más duramente las malas cosechas y hambrunas que se desataron en esaépoca.

Un ejemplo de la escasez y del desabastecimiento de alimentos, lo danlos controles y regulaciones de las Hermandades de Labradores y Ganaderos(organismo creado por el franquismo para el control del campesinado) queexistían en todos los pueblos de España. Las cuales, a través del Servicio deGuardería (guardas jurados del campo), intervenían en la regulación de laslabores que tenían gran importancia en las la subsistencia de las economíasdomésticas del campesinado pobre como las escardas, las siegas, los rebuscos,el reespigueo, etc.98. Este era el caso de las “escardas obligatorias” por Ley(que consistía quitar la hierba de los surcos del sembrado de cereal con unsacho) y el número de obreros que debían emplear cada finca por hectáreacultivada. Otro complemento de renta era el reespigueo obligatorio de los ras-trojos (labor que consistía en recoger las espigas de cereal después de segar yantes de que entraran los animales en el rastrojo) Aunque estas labores eranreguladas por el Ministerio de Agricultura todos los años, los propietariosviolaban su cumplimiento metiendo los animales (ovejas, cerdos y vacas) antesque el campesinado pobre pudieran espigar. Otra forma de obtener la supervi-

98 Véase para esto PÉREZ RUBIO, J. A. (1995): “Yunteros, braceros y colonos. La políticaagraria en Extremadura, Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Agricultura,pp. 81 y ss.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

151

89

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

vencia familiar era el rebusco de aceitunas y uva después de la las vendimias, lacaza y el furtivismo, la recogida de leñas marginales como el arranque raíces deencina y descuaje de matas, y el arranque de escobas para su venta en loshornos de pan o en los tejares (hornos de tejas y ladrillos).

Como consecuencia de la escasez alimentos también aumentó el hurto defrutos del campo, principalmente de bellotas, y el robo de ganado. Ante elalarmante aumento del robo de bellotas, los Gobiernos Civiles tuvieron quereforzar el servicio de guardería y desplegar destacamentos de la Guardia Civildurante el periodo de las montaneras y alojarlos en los cortijos de las dehesasde Extremadura. En el caso de los robos de bellotas se pueden ver diversosexpedientes de detenciones (Pérez Rubio, 1995: 91). Según la tradición oral los“paseos” de los detenidos por las calles del pueblo con los frutos robados erauno de los castigos. El reo solía ir escoltado por una pareja de la Guardia Civilprecedido por el aguacil-pregonero, quien señalaba el nombre de aquel y laclase de hurto cometido

Durante la década de los 40, otro de los fenómenos que proliferó intensa-mente fue el “estraperlo”99 (Pérez Rubio, 1995: 92-112). La cuestión consistíaen la venta clandestina de productos agropecuarios burlando las Leyes fran-quistas, sobretodo, las referidas a la regulación de la producción y venta detrigo y del aceite que estaban destinadas a resolver el desabastecimiento cróni-co de alimentos en el país. Algunos medianos y grandes propietarios se enri-quecieron escondiendo sus cosechas y poniéndolas a la venta en el “mercadonegro”. El estraperlo de pequeñas cantidades también era ejercido por loscampesinos como forma de obtener un complemento de rentas. Los grandesestraperlista usaban a los jornaleros para transportar clandestinamente trigo oaceite a cambio de un salario generalmente pagado en especie (con panes,harina o aceite), era lo que se conocía como “estraperlo por encargo”, de estaforma quien pagaba en caso de ser detenido por la famosa Fiscalía de Tasas yla Guardia Civil no eran los dueños de los productos sino aquellos que lostransportaban.

99 Para más información sobre el estraperlo en Extremadura, véase: el apartado 1.4. “Laotra cara del intervencionismo en Extremadura. El ocultamiento de cosechas”, enPÉREZ RUBIO, J. A. (1995): Yunteros, braceros y colonos, op. cit., pp. 92 y ss.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

152

90

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

6.1. La importancia de yunteros y el “hambre” de tierras. El caso de Valdefuentes

La constitución de las asociaciones vecinales que consiguieron partici-par en la subastas de tierras durante la desamortización, eran mayoritariamentepequeños propietarios. Estas ventas hicieron crecer la importancia del seg-mento social de los yunteros y aparceros o pequeños arrendatarios. Durante elfranquismo el hecho de que la Organización Sindical franquista dividiera a losyunteros en tres categorías: yunteros con tierra suficiente para mantener layunta y la familia; yunteros con tierra insuficiente y yunteros sin tierra, suponíaque en cada localidad de Extremadura pudiera haber un predominio de una deestas categorías. En el caso de Valdefuentes es indudable que predominaranlas dos primeras, puesto que la tercera no podrían mantener las yuntas al noexistir a partir finales del siglo XIX tierras comunales donde pudieran labrar. Sinembargo, a escasez de tierras y la pequeñez del término municipal, hacía quelos yunteros tuvieran que buscar labores en otros términos municipales colin-dantes, principalmente en el de Cáceres.

Una aproximación a la situación de pobreza del campesinado en el casode Valdefuentes, nos la da el informe que el ingeniero J.L. Albertos (PérezRubio, 1995: 423-426)100. Este informe se elabora en marzo de 1948 y nos pintaun panorama desolador del paro estacional de los braceros y de las yuntas delos aparceros (yunteros).

Respecto a los jornaleros, J.L. Albertos señala que era en los meses defebrero, marzo y abril donde más incidencia tenía el paro, con una media de 75;en mayo, junio y julio época de la siega de cereales era de 25; en agosto,septiembre y octubre, época de cosecha, sementera y vendimia, era de 40; ennoviembre, diciembre y enero, época de la recogida de aceituna y del vareo yrecogida de bellota, era de 35.

En relación a la problemática de los yunteros el informe es más extenso,calcula que en Valdefuentes había 80 yunteros (lo que suponía un porcentajemuy elevado en relación a la población activa de la época) que no tenían tierradonde emplear sus yuntas por estar la tierra muy repartida y ser el términomunicipal muy pequeño en comparación a los pueblos circunvecinos. Por otraparte, carecía de fincas llevadas en aparcería, por lo que aparceros y arrendata-rios conseguían contratos y estaban asentados fuera de su término municipal

100 PÉREZ RUBIO (1995): Yunteros, braceros, (…..), op. cit., pp. 423-426.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

153

91

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

principalmente en las siguientes dehesas del término de Cáceres: “La Orofresnay Peña la Fraila” de 400 ha, “La Canaleja de los Frailes” de 500 ha, “Las Matallanas”de 2000 ha, “El Marión de Debajo” de 500 has y “Valdecantos de 200 has. En eltérmino de Santa Ana, “Valdelaguna” de 300 has. En el de Torremocha, “LaPizarra” de 250 ha. En el de Salvatierra de Santiago, “La Canaleja de Salvatierra”de 150 has. Y en el de Plasenzuela, “Los Guijos de abajo” de 250 ha. Sobre estasy otras fincas de menor extensión solía conseguir un número variable de con-tratos, cuyas condiciones solían ser poco beneficiosas para ellos. La cosechase repartía según contratos en “el 60 por 40”, “a tercias” y “a medias” para elyuntero. Su participación en la compra del abono y la semilla solía ir de cerohasta la mitad.

Según este informe la no existencia de una finca grande en el términomunicipal, en el caso de los jornaleros impedía atenuar al menos el paro median-te su parcelación en forma de huertos familiares para su subsistencia. No existíatampoco la posibilidad de transformación en regadío, ni dentro del término nien colindantes, no pudiéndose prever otra solución a la mano de obra paradaque su trasvase a las futuras zonas regables de la provincia de Cáceres y a lasmás próximas de Badajoz.

Para resolver el problema de las yuntas en paro, este ingeniero proponela expropiación de la finca “El Rincón de Ballesteros” que ya había planteado elmismo en el informe que se había realizado anteriormente para Alcuéscar.

6.2. La escasa repercusión de la colonización en el Partido de Montánchez

La primera fase de la colonización, llamada“colonización de secano”, selleva a cabo entre 1940 y 1950 del siglo XX, la cual tuvo escasa incidencia en laresolución del paro de los yunteros en general. Sin embargo algunos pueblosvecinos tuvieron más fortuna en asentar parte de sus yunteros. La localidad deTorremocha, donde los falangistas quizás tenían un poder de influencia mayor,salió más beneficiada al participar en la expropiación y repartimiento en 1947 dela finca “Mingajila de Ovando”, con una superficie de 342Has, donde el Institu-to Nacional de Colonización (INC) asentó 31 labradores de este pueblo. Añadi-do a lo anterior, la Hermandad de Torremocha adquirió la finca “Corral Blanqui-llo” de 301 has, también ubicada en los Llanos de Cáceres, instalando a otros 21colonos. Otros ejemplos cercanos: fueron la expropiaron de fincas de secano“El Collado” y “Las Hinojosas”, también ubicadas en los Llanos de Cáceres,para el asentamiento de colonos de Sierra de Fuentes, mientras que enIbahernando se expropió la dehesa de “Los Quintos de San Pedro” para asen-tar los yunteros de ese pueblo.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

154

92

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Un grupo de yunteros de Valdefuentes fueron asentados en la dehesadel Rincón de Ballesteros de 2.903 Ha, la más grande de Extremadura en aquellaépoca por la aplicación de la Ley de Expropiación Forzosa de 1946. Allí seinstalaron también familias de colonos de Albalá, Alcuéscar, para cuyo aloja-miento se construyó un pueblo de colonización: el Rincón de Ballesteros. En1951 la Dirección del Instituto Nacional de Colonización (INC) había instaladoa los 78 aparceros procedentes de estos pueblos.

Respecto a la colonización de regadío que se desarrollada principalmentea partir de 1952, la instalación de colonos procedentes del Partido de Montánchezen los regadíos del Plan Badajoz y en los del norte de la provincia de Cáceres(los de rio Alagón principalmente) fue prácticamente inexistente. Sólo Almoharínse vio beneficiado por la expansión del regadío del Plan Badajoz a partir de laconstrucción del Canal de Orellana.

VII. LA EMIGRACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA EN EL PARTIDO DE MONTÁNCHEZ

La emigración y, en mucha menor medida, la política de asentamiento decolonos en tierras de secano y de regadío formaron parte de la “solución final”buscada por el Régimen franquista al paro crónico y a la pobreza de los brace-ros y yunteros en la mayor parte de los pueblos de Extremadura. Estos dosfenómenos (emigración y colonización) en realidad sirvieron de “válvula deescape” a los problemas sociales que se le planteaban al franquismo. Estos dosprocesos, sobre todo la emigración masiva, fueron los que amortiguaron lapresión social y la potencial conflictividad a la que se hallaba sometido elrégimen desde la terminación de la Guerra.

Respecto a las emigraciones de temporeros, es decir, de “ida y vuelta”,por tradición oral sabemos que durante la década de los años 50 y principios delos 60 del siglo XX, las cuadrillas de jornaleros se desplazaban a realizar faenasde siega de cereales , recolección de patata y de remolacha, principalmente alas provincias de Valladolid, Palencia, Burgos y Álava, así como a trabajos demantenimiento y mejora de las vías ferroviarias en el País Vasco y Santander(particularmente en la zona de Orduña). También se empleaban como picape-dreros y algunos formaban recuas de burros para el transporte de grava, si-guiendo la tradición arriera) en los trabajos de mantenimiento y asfaltado decarreteras y ferrocarriles. Durante los años 50 y 60 del siglo XX en Extremaduralas obras públicas (pantanos y presas como el de Rosarito, Gabriel y Galán,Borbollón) y las obras de infraestructura de regadío del norte de la provincia de

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

155

93

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Cáceres, así como en las labores de recolección, sobre todo del algodón en esazona (“el irse a los algodones”), como se decía en la época) movilizaron aimportantes contingentes de jornaleros que se desplazaban de forma intermi-tente a estos tajos.

Las primeras medidas de liberalización llevadas a cabo por el régimenfranquista a partir del Plan de Estabilización de 1959 y la devaluación de lapeseta colapsaron el atrasado sector agrícola, del que aún vivía la mitad de lapoblación. La consecuencia fue un espectacular éxodo rural. Más de sietemillones de personas, el 20% de la población española, abandonaron sus pue-blos entre 1960 y 1973, de ellos más de dos millones camino de Europa. Estaemigración significó para España una “válvula de seguridad” que permitió, porun lado, parar el descontento del campesinado, y, por otro, imponer un ritmo dedesarrollo espectacular sin excesivas fricciones de carácter social o de caráctereconómico.

Las emigraciones de larga duración definitivas se distinguían de las deida y vuelta, sabemos que comienzan también en la década de los 50, sobretodo las que se dirigen hacia las cuencas mineras de Asturias (asentándoseprincipalmente en Mieres y Langreo) y en menor medida en otros centros in-dustriales de esa región. No será hasta comienzos de los años 60 cuando em-piece la migraciones masivas de familias enteras a Cataluña (principalmente alos pueblos y ciudades de cinturón industrial de Barcelona y a la provincia deTarragona (en el Maresme y el Penedés entre otros lugares), al País Vasco(básicamente a Bilbao, San Sebastián y Rentería), a la periferia sur de Madrid(principalmente a Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés y Parla), y enmenor cantidad al corredor del Henares (Alcalá). La emigración a Europa sedirigió a Alemania casi exclusivamente.

La población de la comarca como ocurrió en la mayoría de los pueblos deExtremadura, disminuyó drásticamente a partir de 1960. La población en lospueblos del partido de Montánchez crece de forma extraordinaria hasta alcan-zar su culmen en ese año. Sin embargo, solo en la década de 1960-1970, sobretodo, la población en algunos pueblos del Partido llega a disminuir en cifrasalarmantes. En esta década, Albalá llego a perder el 45 por ciento de su pobla-ción, es decir 1608 habitantes, seguida a distancia por Torremocha con unapérdida de 989 habitantes, Montánchez 927, Arroyomolinos 726, Zarza deMontánchez 716, Valdefuentes 635, etc. En los 20 años que van desde 1960 a1980, Albalá pierde el 72 por ciento de su población, le sigue Benquerencia(65!), las Casas de Don Antonio (47, 5 %) y La Zarza (40,3 !) fueron los que másse despoblaron.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

156

94

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Desde 1980 la disminución de la población se suaviza, aunque el índicede envejecimiento es del todo significativo a la hora de hablar del relevopoblacional, véase en dicho cuadro el caso alarmante de los índices deBenquerencia, Salvatierra, Torremocha y Casas de Don Antonio en el año 2008.

Evolución de la población en los municipiosdel partido de Montánchez de 1900 a 2009

Municipios 1900 1920 1940 1960 1970 1981 1991 2001 2009 IEnvej + 652008 años

Albalá 2083 2587 3267 3579 1971 988 968 848 798 380,9 39,1

Alcuéscar 3087 3421 4500 4075 3910 3414 3331 3064 3010 178,9 24,6

Almoharín 2879 3617 4002 3627 2533 2067 2129 2156 1997 177,2 24,4

Arroyomolinos 1901 2081 2297 2246 1520 1246 1157 1163 999 194,4 28,2

Benquerencia 308 416 486 469 163 112 117 107 98 1750,0 34,7

Botija 604 686 819 744 562 258 204 171 199 200,0 27,1

Casas D. Anto 727 939 1142 808 424 236 270 233 213 463,1 41,3

Montánchez 4747 4720 5056 4190 3263 2714 2487 2171 2040 263,3 27,5

Salvatierra 1318 1331 1620 1282 813 539 475 433 302 1372,7 48

Torre Sta María 885 1064 1428 1376 1081 841 818 727 632 217,2 29,6

Torremocha 2018 2471 2863 2586 1597 1355 1353 1265 1038 504,1 33,6

Valdefuentes 1874 2150 2866 2578 1943 1504 1659 1511 1415 303,4 30,8

Valdemorales 857 769 997 670 429 298 275 271 230 231,0 28,7

Zarza de Montánchez 1467 1659 1957 1773 1057 816 709 591 619 353,9 37,9

Fuente: INE: Anuarios Estadísticos.

Es evidente que una de las causas (entre otras) de la decisión de emigrarfueron las diferencias salariales los salarios reales en el sector agrícola deExtremadura se quedan a gran distancia de los industriales en España, y lasdesigualdades se multiplican respecto a los pagados en la República Federal deAlemania. Las diferencias son evidentes si tomamos como ejemplo a un obreroagrícola fijo extremeño que gana las bases en 1964, es decir, alrededor de 54pesetas diarias y lo comparamos con un minero barrenista español, éste gana-ba más de 30 pesetas (exactamente 87,71) y un peón de mina en Alemania teníaun sueldo diario de 404 pesetas, ocho veces más. Dicha disparidad será mayor

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

157

95

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

en otras categorías profesionales que requieran mayor cualificación, y a lascuales los emigrantes extremeños no tenían acceso por ser en su mayoría con-tratados como peones101.

En el caso de los que emigraron a las regiones ricas del país, muchos deellos mejoraron su nivel de vida y se asentaron, a partir del “efecto llamada”, enel sitio done comenzaron a trabajar y un pequeña parte de ellos retornaroncuando obtuvieron la jubilación. Solo unos pocos de estos retornados pudie-ron hacer fortuna en diversas actividades relacionadas con la hostelería y lacarpintería metálica.

Dado el choque sociocultural que supuso la emigración a Alemania sedebe hacer un inciso en este flujo. En general y de forma aproximada, se puedeafirmar que los emigrantes originarios del partido de Montánchez se dirigen aAlemania debido a lo atractivo del nivel salarial, pero también al “efecto llama-da” de familiares o de los paisanos. Ha sido imposible encontrar datos deemigrantes por localidad ni en el INE ni en los archivo del Ministerio de Trabajo(donde deberían estar los datos del antiguo Instituto Nacional de Emigración),ni en el Archivo general de la Administración de Alcalá.

En el caso de Valdefuentes se puede aventurar que varios cientos depersonas emigraron a ese país entre 1960 y 1970. A partir de la tradición oral sesabe que un contingente importante de valdefuenteños se asentó en Alemania,y también de los pueblos vecinos, se instaló básicamente en el Estado deRenania del Norte-Wesfalia, sobre todo, en los cinturones industriales y enzonas próximas a las grandes ciudades industriales como Dusseldorf capitaldel Estado, Colonia, Dortmund, Bielefeld, etc. Un número de entidad se instalóen Remscheid (trabajando en la fábrica de herramientas Gedore), ciudad situa-da cerca de Wupertal y Solingen. Otro grupo menor encontró trabajo en Güterloh(capital de distrito de 96 .000 habitantes en 2009), en Oelde (hoy tiene cerca de30.000 habitantes), en Stromber, situados ambos lados de la autopista E-34dirección Dotmund–Bielefeld-Hannover o en pueblos industriales más peque-ños como Lenhrusen cerca de Dortmund. Una minoría fue a Aachen (Aquisgránen español) junto a la frontera de Bélgica, otro fue a parar a Frankfurt, y adestinos más lejanos, como Cuxhaben (puerto del Mar del Norte, situado rela-tivamente cerca de Hamburgo).

101 Véase PÉREZ RUBIO, J.A. (1995): Yunteros, braceros, (…..), op. cit., pp. 549-556.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

158

96

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Estos emigrantes no tenían las mismas características económicas y so-ciales que los que habían emigrado a Cataluña, Madrid o el País Vasco y suasentamiento en los lugares de trabajo no eran de la misma naturaleza. En elcaso de la emigración a Alemania el “efecto llamada” va acompañado de laayuda mutua y solidaridad familiar en sus pueblos de origen, dado que muchosde los que emigraron no sólo eran jornaleros sino también pequeños propieta-rios, incluso en algunos casos propietarios acomodados que partieron tambiénpor temporadas más o menos largas. Así, mientras que el flujo de emigranteshacia las regiones industriales de nuestro país estaba formado básicamente porfamilias enteras de jornaleros y su instalación tenía la condición de ser definiti-va, esto no ocurrió en el caso de los que se dirigían por esta época a Alemania,pues en la mayoría de los casos no fue definitiva y en menor medida teníacarácter familiar. Efectivamente, la emigración a Alemania se realizó principal-mente de forma individual, aunque no quita que algunos con posteridad lleva-ran a su familia. Otros dejaron mujer e hijos pequeños en los pueblos de origen,y con la ayuda de abuelos y familiares lograron que sus economías familiaressalieran adelante, invirtiendo en la en el acondicionamiento de la casas, en lainstalación de pequeños negocios, en la compra de tierras, en la educación delos hijos o en la adquisición de pisos o apartamentos sobre todo en Cácerescapital y en menor medida en Madrid o Cataluña.

La tendencia al retorno de los emigrantes a Alemania era fuerte, sobretodo animada por el crecimiento económico en España a finales de los 60. Aprincipios de los años 70 del siglo XX el flujo a la inversa fue cada vez másimportante, sobre todo, al desencadenarse “la crisis del petróleo” en 1973 ycerrarse la emigración en los países europeos y las consecuencias negativaspara el empleo. A mediados de los años 70, según datos del INE, ya habíanregresado a España el 70% de todos los emigrantes que habían ido a trabajar aAlemania desde 1960. La colonia alcanzó su punto álgido en 1973 con 300.000personas, de las que sólo quedaban 130.000 a finales de los años 80. A medidaque el flujo de retornados, mayor era la tendencia a hacerlo al pueblo de origen,los que no lo hicieron tendieron a hacerlo a las capitales de provincia y a lasde las tres últimas décadas de siglo XX. Muchos llegaron a conseguir unapensión de jubilación de parte del Estado alemán, hoy sólo quedan algunosmatrimonios, dado que sus hijos se han integrado y han tenido familia enese país.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

159

97

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

VIII. ALGUNOS INDICADORES DE LOS CAMBIOS SOCIOECONÓ-MICOS EN LOS PUEBLOS EN LAS ÚLTIMAS DECADAS

Algunas aspectos podemos apuntar en torno a los hoy llamados “retor-nados”, es decir, de los emigrantes que siguieron con vínculos familiares yadquirieron o tenían viviendas en propiedad en el pueblo donde suelen residirdurante largas temporadas después de su jubilación, volviendo a formar partede la comunidad a la pertenecieron y contribuyendo en cierta medida a ladinamización de los pueblos. Al contrario de lo que ocurría los años 60 y 70 delsiglo XX, donde la causa de las emigraciones eran la búsqueda de trabajo o elestudio, es decir, y la residencia se adaptaba al lugar del trabajo, hoy estatendencia se ha trastocado. Mientras que las ciudades expulsan a unos (neo-rurales, retornados, jubilados, etc.) y atraen a otros (inmigrantes nacionales yextranjeros), en los pueblos comienza a ocurrir este fenómeno en menor medi-da. El pueblo habitado por autóctonos comienza a verse invadido por los nue-vos residentes, ya sean prejubilados y jubilados procedente de las ciudades,retornados o antiguos emigrantes “hijos del pueblo”, así como neorruralescitadinos que adquieren casas en los pueblos etc. Al igual que ocurrió con laemigración es complicado tener datos concretos sobre el retorno de los emi-grantes. Para tener una aproximación hemos recurrido a estudios que se citanen el pie de página102.

En el caso de la comarca de Montánchez los núcleos de población presen-tan porcentajes muy bajos de los que se denominan “nuevos pobladores”.

102 Para un acercamiento a nuevos fenómenos en el medio rural véanse los libros delServicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura: PÉREZ RUBIO, J.A.(coord.) (2006): Los intangibles en el desarrollo rural. PÉREZ RUBIO, J.A. y GURRÍA,J.L. (coords.)(2010): Neorrurales en Extremadura, PÉREZ RUBIO, J.A.; SÁNCHEZ-ORO, M. y GARCÍA GARCÍA, Y. (coords.) (2012): Turistas paisanos, retornados ymayores en el medio rural y PÉREZ RUBIO, J.A.; SÁNCHEZ-ORO, M. y GARCÍAGARCÍA, Y. (coords.) (2015): Mujer rural en Extremadura. Proceso de empoderamientoy aportaciones al capital social.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

160

98

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Residentes procedentes de otras regiones odel extranjero nacido en algunos pueblos grandes

del partido de Montánchez. Años 1991, 2001 y 2005 (%)

1991 2001 2005

España Extranjero España Extranjero Nº Hab España Extranj Nº Hab

Albalá 6,45 0,25 6,32 0,88 848 6,28 1,86 846

Alcuéscar 3,00 0,48 6,43 1,84 3.064 6,13 3,22 3.016

Almoharín 2,91 0,58 5,86 1,39 2.156 6,68 2,05 2.050

Arroyomol. 2,85 0,09 5,35 0,98 1.163 5,85 2,23 940

Montánchez 3,37 0,61 7,71 0,84 2.171 8,93 1,68 2.083

Torremocha 2,92 0,27 5,65 2,42 1.265 6,44 4,11 1.118

Valdefuente 3,04 0,76 3,31 0,69 1.511 4,16 0,66 1.515

Fuente: PÉREZ RUBIO, J.A y GURRIA, J.L. (2010): Neorrurales en Extremadura. Cáceres,Servicio de Publicaciones de la UEX, pp. 29 y 30.

El contingente de los nuevos pobladores está formado básicamente porretornados y residentes secundarios en todos los pueblos del partido deMontánchez. En consecuencia, la posesión de segundas viviendas, general-mente, es mayoritariamente de antiguos emigrantes que han construido oreformado la vivienda heredada o comprada. El Censo de Viviendas de 2001 nosmuestra que el número de viviendas secundarias era relativamente alto en algu-nos de los pueblos del Partido. Los datos del cuadro siguiente reflejan que enAlbalá la población en residencias secundarias suponía más del 50%. EnMontánchez el porcentaje de viviendas era el segundo más elevado, sin em-bargo no acogía más que el 31% de la población. Le seguía Torremocha que apesar de tener un porcentaje bajo de vivienda secundaria acogía solo al 27% dela población. Almoharín, Alcuéscar y Valdefuentes, por este orden, tenían losporcentajes más bajos de vivienda secundaria y población residente en ella,aunque Almoharín y Montánchez tenían más de 1500 viviendas y Alcuéscarmás de 1700 viviendas secundarias.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

161

99

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Viviendas secundarias y “población flotante” enlos pueblos grandes del partido de montánchez

Municipios Total viviendas % vivienda secundaria % población en vivienda secundaria

Albalá 885 27,91 59,17

Alcuéscar 1.718 21,36 16,64

Almoharin 1.556 21,71 12,11

Arroyomolinos 753 1,06 19,80

Montánchez 1.569 35,63 31,48

Torremocha 790 13,92 27,17

Valdefuentes 915 22,62 17,27

Fuente: PÉREZ RUBIO, J.A y GURRIA, J.L. (2010): Neorrurales en Extremadura. Cáceres,Servicio de Publicaciones de la UEx, pp. 29 y 30.

En pesar de la sangría que supuso la emigración y en consecuencia lapérdida de población activa, sobre todo en el campo, ha habido un cierto incre-mento de la actividad industrial y comercial durante las últimas décadas delsiglo XX. La evolución empresarial hasta la década de los 90 es positiva en lamisma proporción de licencias, puesto que a pesar de la crisis de los 70 (Crisisdel Petróleo de 1973) y la provocada por las reconversiones industrial de los 80,las licencias se incrementaron en número considerable.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

162

100

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Evolución de las licencias fiscales en los pueblos de mayor número de habi-tantes del partido de Montánchez (1970 -2005)

Localidad 1970 1980 1990 1999 2005 Variación

1970-1990 1990-2005

Alcuéscar 145 203 239 166 202 +94 -37

Almoharín 98 103 143 105 153 +45 +10

Arroyomolinos 51 67 71 53 63 +10 -8

Montánchez 138 131 199 152 221 +61 +22

Torremocha 68 76 70 54 61 +2 -9

Valdefuentes 89 111 135 111 141 +46 +6

Fuente: CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE CÁCERES (1999): La EconomíaProvincial. Datos pueblo a pueblo. Servicio de Publicaciones de la Cámara. 4ª Parte:Evolución Empresarial pp. 519 y ss. CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE CÁCERES(2005): op. cit. Cifras de 2005.

Las ramas prioritarias en la industria tanto en 1999 como en 2005 eran laproducción metálica y en la de alimentación y bebidas. Esto puede indicar elmantenimiento y la reconversión de las herrerías y carpinterías a la carpinteríametálica y de la madera, tradición heredada de padres a hijos. Algo parecido haocurrido con la alimentación y bebidas, las bodegas expendedoras de vinos agranel se mantuvieron entre otras cosas por su reconversión a lacomercialización de bebidas alcohólicas y refrescantes como se puede ver enlas licencias fiscales en la rama de servicios comerciales del sector servicios.

El boom de la construcción de finales de los 90 y mediados de la primeradécada del siglo XXI no afecta por igual a todos los pueblos de la comarca.Valdefuentes a pesar de que en 1999 tenía un número de licencias de empresasde construcción importante (18), estaba por detrás de Torremocha (20) Estasempresas no evoluciona en la medida que lo hacen Alcuéscar, Almoharín oMontánchez entre 1999 y 2005 pues solo se incrementa ligeramente de 18 a 21licencias, mientras que Torremocha disminuye ostensiblemente de 20 a 13, loque indica la diversificación productiva de las actividades.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

163

101

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

IX. PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS DE LAS TIERRAS DEMONTÁNCHEZ

Todo este proceso histórico de cientos de años ha ido materializando enun vasto, rico y variado acervo cultural, con aspectos algunos únicos en lorelacionado con el patrimonio cultural material e inmaterial. Históricamente seconstata que este patrimonio no ha sido valorado más allá del propio territorio yde su entorno regional inmediato. Solo en el caso del jamón y los derivados delcerdo se puede encontrar alguna referencia en el Diccionario de Madoz, cuandoseñala textualmente que en el Partido de Montánchez hay: “...empleándosemuchos vecinos en engordar cerdos, elaborar sus buenas chacinas y curarjamones, que se transportan a Andalucía, habiendo adquirido una muy mere-cida reputación en este ramo103”. El jamón de Montánchez era muy alabado porlos viajeros ingleses que surcaban estas tierras en los siglos XVIII y XIX.

El redescubrimiento de las virtudes gastronómicas y el patrimonio de lacomarca no reaparece hasta la implementación de las políticas de desarrollorural, sobre todo de la mano de la Unión Europea y más en concreto de lainiciativa LEADER. A partir de la década de los noventa del siglo XX, estanueva forma de desarrollo se implantó en la comarca mediante de un programaPrograma de Desarrollo y Diversificación Económica de Zonas Rurales(PRODER) y posteriormente transformado en programa LEADER y gestionadopor un Grupo de Acción Local de desarrollo: la Asociación para el DesarrolloIntegral de la Sierra de Montánchez y Tamuja (ADISMONTA) que abarca a22 pueblos. De este modo el sector turístico, vinculado a las produccionesagroalimentarias y a la recuperación del patrimonio, se promocionaron comouno de los soportes socioeconómicos de las Tierras de Montánchez.

El jamón de Montánchez ya era celebrado siglos atrás, prueba de ello esque el Emperador Carlos V lo incluyó en su dieta durante su estancia en Yuste104,en la actualidad el jamón sigue siendo un valor en alza, apoyado normas decalidad como la D.O.P. “Dehesa de Extremadura”, lo mismo que las chacinas yotros derivados del cerdo ibérico. Aunque el queso tradicionalmente se desti-naba al autoconsumo, con alguna mención puntual como la de Madoz: “se hace

103 MADOZ, P. (1845): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y susposesiones de Ultramar. Tomo IX Madrid.

104 SERRADILLA MUÑOZ, J.V. (1997): La Mesa del Emperador, Recetario de Carlos Ven Yuste, R&B San Sebastián, 1997.

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

164

102

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

buen queso de ovejas”105, hoy día el existen pequeñas empresas familiares detipo artesanal en Arroyomolinos, Almoharín, Botija y Valdefuentes, algunos deellas acogidas a la D.O.P. “Torta del Casar”. También el vino en esta zona hasido un producto de reconocido y prestigio: Montánchez, Alcuéscar, Salvatierrade Santiago o Valdefuentes fueron pueblos vinateros que poseían empresasfamiliares que distribuían vino a granel por toda la geografía regional. En laD.O.P. “Ribera del Guadiana” existe la subzona denominada “Montánchez” enla que se incluyen la mayor parte de los pueblos de las Tierras de Montánchez.Existen otros productos agroalimentarios que tienen un desarrollo notable encuanto a los nuevos derivados del higo y en la producción del aceite de oliva.Por último en la tabla siguiente aparecen los recursos de más valor del patrimo-nio cultural de la comarca legado por la Historia.

Patrimonio cultural material e inmaterial

RECURSO INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO MUNICIPIO

Basílica hispano-visigoda Catalogada como Bien de Interés Cultural106 Alcuéscarde Santa Lucía. Centrode interpretación

iglesia de San Salvador Catalogada como Bien de Interés Cultural Almoharín

El plateresco de la iglesia Bella muestra de estilo plateresco107 Arroyomolinosde la Consolación tanto exterior como interior.

Cruz de San Martín Singular crucero Arroyomolinos

ermita del Cristo Pinturas con escenas religiosas / Elegida Benquerenciadel Amparo como una de las Siete Maravillas

de la Comarca.

105 MADOZ, P. (1845): Diccionario (...), op. cit., Tomo IV.106 Para los catalogados como Bien de Interés Cultural, salvo Villasviejas del Tamuja. Ver:

http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/patrimonio/bienes-culturales-protegidos.html

107 HERNÁNDEZ NIEVES, R. (1996): Algunas reflexiones en torno al plateresco enExtremadura. Norba-Arte XVI.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

165

103

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Yacimiento arqueológico Catalogado como Bien de Interés Cultural/ Botija“Villasviejas del Tamuja” Elegida como una de las Siete Maravillas

de la Comarca.

Castillo Testigo de la Encomienda de la Orden de MontánchezSantiago/ Elegida como una de las SieteMaravillas de la Comarca.

Cementerio Elegido como el más bonito de España Montánchezpor la revista Adiós Cultural.

iglesia de Santiago Presenta una rica y variada simbología SalvatierraApóstol santiaguista. de Santiago

Cruz de los Mártires Crucero con profusión de elementos Salvatierrasimbólicos de Santiago

Convento de San Agustín Catalogado como Bien de Interés Cultural Valdefuentes

Conjunto de la Plaza, Muestra de construcciones Valdefuentes el Rollo y Palacio señoriales civilesdel Marqués

iglesia de San Miguel Catalogado como Bien de Interés Cultural Zarza deMontánchez

RECURSO INTERÉS ETNOANTROPOLÓGICO MUNICIPIO

Las Tablas Tradición de varios siglos relacionada Albalácon los ciclos agrícolas.

La Maza Tradición de varios siglos Almoharín

San Blas Tradición de varios siglos / BenquerenciaInfluencia supralocal

Carnavales Idiosincrasia con los jurramachos Montánchez

La Pica Tradición de varios siglos relacionada Salvatierracon un antiguo culto a la fertilidad. de Santiago

Los Tableros Tradición de varios siglos relacionada con Torre delos ciclos agrícolas Santa María./

/Valdefuentes

Feria de ganado Pervivencia de una celebración que ha ido Valdefuentesdesapareciendo en muchos otros municipios Feria de

San Agustín

LOS PUEBLOS DE LAS “TIERRAS DE MONTÁNCHEZ”.EPISODIOS HISTÓRICOS Y CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS

166

104

Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

El Pan y el Queso Uno de las pocas fiestas de moros y Zarza decristianos de Extremadura Montánchez

El juego de Las Bolas Juego tradicional autorizado en una época Zarza dedeterminada por su valor antropológico Montánchez

Batalla de Arroyomolinos Recreación de esta importante batalla Arroyomolinosocurrida durante la Guerra de la Independencia.

Personaje ilustre: Insigne escritor nacido en esta población. Casas de DonPedro de Lorenzo. Antonio.

Léxico tradicional El léxico tradicional en la zona es muy rico y Albalá,dialectal variado, por influencias dialectales del leonés, Salvatierra

andaluz o arcaísmos castellanos, reflejado de Santiago,en varios libros Valdefuentes.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO

MARCELINO MORENO MORALES

167

EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DEL CINE LA UNIÓN

Francisco Rivero Domínguez

Hace unas semanas, recibí, como corista oficial de Las Brozas, un correo

electrónico de Gabriel Tovar, de la Asociación Niculoso Pisano, estudioso de cerámica

artística, en el que me pedía le diera información del panel cerámico dedicado al

Corazón de Jesús situado sobre la puerta de entrada al cine La Unión de Brozas.

Como muchos del pueblo conocen, en este lugar

el párroco de la iglesia de los Santos Mártires, don

Constantino Clavo Delgado, montó un cine para

ayudar a levantar el templo parroquial. Fue tanto

su celo que, en una entrevista a mi buena amiga

Isabel Montejano Montero, periodista de ABC –

ya fallecida- le declaró que Hacienda le había

puesto una multa porque, tras pagar el alquiler de

la película y de la luz, se quedaba con todo el

dinero recaudado.

Pues bien, tras este apunte del señor Tovar me

puse de inmediato en contacto con algunos

profesionales que trabajaron con don Constantino

para saber algo sobre este panel cerámico. Por lo que pude saber, el local era propiedad

de una familia de Brozas, tía carnal de Fernando Balsalobre, y se pensaba que el

Sagrado Corazón sería obra del ceramista Manuel Mariño de Cáceres, pero el

especialista es Gabriel Tovar y él desveló el misterio tras pasar un tiempo de estudio en

la villa de Las Brozas para estudiar esta cerámica y la del Buen Jesús.

En su escrito el señor Tovar me dijo lo siguiente: Estuve en Brozas, hice algunas

fotos y, al ampliarlas, se desveló el secreto: El origen es Triana (Sevilla), la fábrica,

Ramos Rejano y el autor, Alfonso Chaves (Bollullos de la Mitación (Sevilla), 1909-

Castilleja de la Cuesta (Sevilla) , 1982)”. Del que, por el momento, no sabemos nada

es del otro Corazón de Jesús, el que está en la fachada del Ayuntamiento”. Ante esto,

sólo queda decir que intentaremos ayudarle.

En su escrito el señor Tovar me cuenta que “nuestra visita a Brozas fue muy

gratificante. Soy extremeño del Norte, de La Vera. Ahora que estamos jubilados, mi

168

esposa y yo, estamos conociendo Extremadura. ¿Para qué ir más lejos? Nuestro “leit-

motiv” actual es la cerámica. Por ese motivo habíamos estado en Garrovillas y en

Cañaveral. Pero no en Brozas. Ahora, sí. Puede Ud. usar la información y mis fotos. El

espíritu de nuestra asociación -Niculoso Pisano- es que las cosas se conozcan, se

aprecien y se defiendan, llegado el caso. Todo ello sin ánimo de lucro”.

Y abusando de su bondad es lo que

voy a hacer, divulgar lo bueno que

teneos en Brozas y dar un apunte de

su asociación, de lo que hace y de

quien fue Niculoso Pisano. Siempre

es bueno aprender.

Para ampliar la documentación,

diremos que “el proyecto Gestoso,

puesto en marcha por la web

www.retabloceramico.net y la

Asociación Amigos de la Cerámica

“Niculoso Pisano”, consiste en la

recopilación, análisis, estudio y catalogación de obras de azulejería y cerámica

artística de producción trianera correspondiente al periodo que va desde el último

tercio del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX”. Sugiero consultar esta página

en internet del Retablo Cerámico y aprenderemos muchas cosas sobre este arte.

Por último, decir que consultando a “don Google” Niculoso Pisano fue un

ceramista italiano, del finales del siglo XV y principios del XVI, viniendo a trabajar a

Sevilla, donde tiene una magnífica obra en el Alcázar de la ciudad y que tuve el gusto

de visitar una vez más, con motivo del Congreso de la Real Asociación Española de

Cronistas Oficiales, celebrada recientemente en Carmona, aunque ya lo conociera años

atrás cuando participé como redactor de las conclusiones en el Congreso Mundial de

Amigos de los Museos, celebrado justamente en esta ciudad; allí hay un retablo que

merece la pena conocer por ser una bellísima obra de arte como lo es también el del

Monasterio de Tentudía, en la localidad pacense de Calera de León, que aún no

conozco, pero sí me hago la promesa de ir a visitarlo.

169

170

UMA TOURADA NO BADAJOZ

Fernando Cortés Cortés

Lo he escrito en diversas ocasiones. A lo largo de la historia, no fueron

habitualmente pacíficas las relaciones entre el Reino de España y el Reino de

Portugal...

Lo he escrito en diversas ocasiones. A lo largo de la historia, no fueron habitualmentepacíficas las relaciones entre el Reino de España y el Reino de Portugal y tambiénfueron frecuentes los enfrentamientos armados y las luchas entre españoles yportugueses, entre portugueses y españoles, que se ayudaban, en ocasiones, de tropasextranjeras que, como mercenarios, llegaban a las tierras rayanas de la Frontera, acombatir y, en incontables ocasiones, a dejar sus vidas en las tierras extremeñas yalentejanas.

La ciudad de Badajoz, a lo largo de todos los Tiempos Modernos y, con seguridad,cuando menos en los siglos finales del Medievo. Se constituye -o es obligada aconvertirse- en la capital de la región, en la que se va a concentrar el poder político y elpoder militar, por lo general superpuestos, siempre en las manos y en las decisiones delCapitán General de Extremadura.

No todo fue lucha y desamor. No todo era la permanente búsqueda de la destrucción yla muerte del “enemigo”, fuera castellano o lusitano.

Hubo períodos, tiempos y momentos de pacífica convivencia. La Raya, la Frontera,cumplía y presentaba una ambivalente funcionalidad. Porque ligada a la proximidad dela Frontera, la ciudad presenta, en tiempos de paz, una función de transitoria acogida alas gentes que comercian con el reino portugués. Así, cuando en 1563, ya pasada lamitad del siglo XVI, la hacienda regia pretende aumentar el encabezamiento de lasalcabalas, una de las preguntas formuladas a los testigos que deponen en la informaciónque a pedimento del Procurador de la ciudad se efectúa es la que sigue: “Si saben queantes, como dicho es, que la dicha aduana se pusiese en esta ciudad, se traía muchoganado libremente de Portugal y los granjeros lo compraban y lo llevaban a las ferias…por lo que alegando la reducción derivable del establecimiento de la aduana, se pretendereducir la presión fiscal que el incremento de las alcabalas representa.

A otros muchos momentos de paz y de pacífica convivencia podríamos referirnos. Perovoy a centrarme en una minúscula iniciativa que en el verano de 1921 va a convertirseen un puntual momento de estrechamiento de relaciones entre extremeños y alentejanos,entre españoles y portugueses.

A mediados de julio de 1921, mientras que la situación en el Protectorado español deMarruecos, como consecuencia de la sublevación de los naturales había conducido auna grave, sangrienta y hasta desesperada situación, con la pérdida de numerososefectivos de las tropas españolas, mientras desde los acuartelamientos de la ciudad deBadajoz se desplazaba urgentemente a Melilla sendos Batallones de los dosRegimientos en ella ubicados, Castilla y Gravelinas.

171

En ese mediados de julio de 1921, en las páginas de NOTICIERO EXTREMEÑO, unode los periódicos publicados en Badajoz, bajo sendos títulos –En la festividad deSantiago, La fiesta a la portuguesa- se decía: “Como ya saben nuestros lectores,distinguidos jóvenes de la mejor sociedad portuguesa han organizado una tourada que secelebrará en nuestra plaza de toros en la tarde del próximo día de Santiago.”

Los redactores de la noticia continuaban informando de cómo la fiesta se desarrollaríade la misma manera que es costumbre en tierra portuguesa asegurando será una fiesta delujo, de valor y de arte que gustará al público español.

Pero, además, por los elementos organizadores y por sus integrantes, la fiesta hadespertado gran entusiasmo en Portugal y se espera, si el Gobierno concede a losportugueses ese día el libre tránsito, Badajoz volverá a recibir y se verá muy honradacon su visita a la fiesta.

Por su parte, la guarnición de Badajoz, a la que los organizadores se la dedican yofrecen, agasajarán a los representantes del Regimiento 35, de Elvas, y a su Banda, quedurante el espectáculo alternará con la Banda del Regimiento Gravelinas. Además, losmúsicos portugueses pedirán autorización al Ayuntamiento para ofrecer un concierto enel Paseo de San Francisco. De manera semejante, se espera la organización en losSalones del Casino una recepción o baile de honor.

Se detallan también los artistas portugueses que intervendrán, el Avisador¸ losCaballeros en plaza, los Banderilleros y los Forcados de Santarem, así como lasProfesionales portugueses que dirigirán la lidia. Además, para tomar parte en la fiestallegarán otros profesionales que desempeñarán los cargos de clarines, lacayos, mozos deestribo, pajes, carecas…

Más adelante, NOTICIERO EXTREMEÑO de 15 de julio, informaba como en Badajoz,el proyectado espectáculo había despertado gran interés y hasta en la provincia habíacundido la animación, transmitiendo sus noticias de que serán muchas las personas de laprovincia que se desplazarán a presenciar la tourada, en la que también, por dos espadasportugueses, se torearán, a la española, sendos novillos.

Se recalca como el Día del Patrón de España va a vivirse en Badajoz un verdadero díade fiesta para todos lo que hará que los lazos de cordialidad entre España y los vecinosportugueses se hagan más estrechos.

https://www.regiondigital.com/blogs/50-el-blog-de-fernando-cortes-cortes/1961-uma-tourada-no-badajoz.html

3 diciembre 2018

172

Uma Tourada no Badajoz (II)

Fernando Cortés Cortés

El 26 de julio de 1921, en las páginas de CORREO DE LA MAÑANA, bajo eltítulo Toros lusitanos o Badajoz en Portugal...

El 26 de julio de 1921, en las páginas de CORREO DE LA MAÑANA, bajo el títuloToros lusitanos o Badajoz en Portugal, quien se firmaba con el pseudónimo Poloniapublicaba una crónica en la que narraba la jornada taurina vivida el día anterior enBadajoz, el Día de Santiago, Patrón de España. en el que se había celebrado en la Plazade Toros de la ciudad un festival taurino en el que concurrieron los modos lusitanos deentender y practicar la Fiesta con el modo hispano, en el que los astados eranestoqueados y muertos en la plaza. Una fiesta a cuyos preparativos nos referíamos enfechas anteriores. Nuestro anónimo redactor escribía:

Así titulamos esto -Toros lusitanos o Badajoz en Portugal-, pues ayer tarde no sabíamosa punto fijo, al hallarnos en la plaza de la ronda del Pilar, si estábamos viendo unacorrida lusitana o si nos habíamos trasladado a Portugal a ver lidiar garraios, sistemaCamoens.

Tal nos parecía nuestro coso taurino, tanto por los protagonistas de la obra representada,como por la gran parte de súbditos del vecino reino que la ocupaban y la música queamenizó la fiesta.

El caso es que una empresa elvense, espléndida y deseoso de dar gusto a nuestropúblico, organizo una tourada a la antigua usanza portuguesa, con todos los versos,cantares y decorado requeridos por la obra y que tanto por los alicientes ofrecidos, porla realidad de su resultado artístico, hubiera sido un verdadero éxito al no haberloimpedido las triste circunstancia de todos conocidas y la falta de elementos de laguarnición, a quien atentamente dedicaran la fiesta sus organizadores, que con supresencia hubieran cooperado a la mayor brillantez del espectáculo, causa de que lamayoría de la población se retrajese y no asistiera, dominando su espíritu por laimpresión de las noticias africanas, que a todos interesan y que a todos apenan…

Pero dejemos a un lado estas consideraciones, incompatibles con la alegría propia de lafiesta y pasemos a reseñar.

A las cinco y media ocupa su sitial el presidente, inspector señor Rivas, asesorado por eltécnico portugués al efecto designado y a los que los lusos llaman o inteligente.

Hecha la oportuna señal y como acompañamiento de las músicas de la banda delregimiento 35 de infantería de Elvas y de la de Gravelinas, que recogieron nutridosaplausos, diose comienzo al número das cortezías, o despejo, una cosa, así como elprólogo de la obra.

173

Envuelto en negro campuz

y brioso corcel montando,

en el coso se presenta

de Córdoba el embozado,

que algunos creyeron era

el comendador Gonzalo

que inmortalizó Zorrilla

en su drama funerario.

Saluda a la presidencia,

a los tendidos y palcos,

a todos los concurrentes,

uno a uno, por separado,

y después que hubo cumplido

a todos reverenciado

demostrando al mismo tiempo

ser jinete consumado

salió de nuevo a la plaza,

gentil, capitaneando

a toda la trouppe que había

de tomar parte en el acto.

Carecas charameleiros,

andarillos, papagaios,

mozos de estribo, pajóns,

varios mozos de forçado,

toreros, rejoneadores

174

y el señor Alfredo Santos

encargado de dar muerte

por procedimiento hispano

a las dos últimas feras

de las que ayer se lidiaron.

En total más personajes

que Lohengrin, Aida o en Fausto.

El ganado, de Marzal, de Olivenza

Para una corrida hispano-lusitana es indudablemente el más indicado, pues por suorigen tiene un poco de ambas nacionalidades.

Y cumplió como tales sangres exígenles.

Con la bravura de la una y la nobleza de la otra.

El primero y el tercero fueron admirablemente rejoneador por los caballeros donAlexandre de Mascarenhas y don Vasco Anjos Fontalva, que después de clavarlesvarios rejones o farpas, según se dice por allá, les adornaron el morrillo con dos ferroscurtos, o sea banderillas de las nuestras, haciendo verdaderos prodigios de equitacióncon los soberbios caballos que montaban, teniendo ambos la delicadeza y atención hacianuestra patria de desplegar la bandera roja y gualda en los primeros rejones queclavaron.

Excusado es decir que las ovaciones se oyeron en su país.

Los novillos segundo y cuarto fueron banderilleados por los amadores don Carlos deMascarenhas, don João de Acevedo, don Pedro de Braganza y don Francisco deOliveira, que cosecharon palmas al cumplir su cometido mejor que muchosprofesionales.

Tanto unos como otros fueron acompañados por la música durante sus faenas.

En los cuatro toros hicieron la suerte da pega los mozos de forjado, jóvenes dedistinguidas familias de Santarém, don Antonio Abreu, don A. Serra y Moura, don B.Jardím, don Fernando de Vasconcellos, don José Antunes, don J. Aguiar, don JoséEstevam y don M. Cabedo.

Por cuatro veces compitieron mano a mano, es decir brazo a brazo con los astados,resultando en todas ellas los cornúpetos una especie de Carpentier venido a menos bajolos puños y músculos de varios Dempseys con pantalón de punto y gorro verde.

175

?Total, cuatro pegas y cuatro ovaciones.

¡Señores, vaya una brega!

De tener un altercado,

que degenere en refriega,

¡Dios nos libre de una pega

de los mozos de forzado!

Los dos últimos novillos, más pequeños que sus hermanos, pero tan bravos como estos,fueron toreados a la española.

Alfredo dos Santos, encargado de pasaportarlos, demostró con el capote que sabe lo quetrae entre manos, manejándolo por verónicas, faroles, largas y demás variantes, mejorque muchos de los que por acá gasta aditamento capilar en la coronilla.

Con la muleta demostró voluntad, permitiéndose adornos como molinetes y cambio demanos, que, si no eran precisamente belmontinos, eran merecedoras de aplauso de quiénpor primera vez se veía ante moruchos sin embolar.

Con el estoque atravesó materialmente de arriba abajo a sus dos enemigos.

Y no fue por su culpa.

Existía verdadera desproporción entre el tamaño del arma homicida y la magnitud de lasvíctimas.

Era como si se pescarán jaramugos con arpones de ballena, o cómo cazar gorriones concañones del 42.

El público premió con aplauso la buena voluntad.

Aquel quedo satisfecho del resultado de la fiesta ibérica, lamentando que los resultadospecuniarios para la empresa no fueran los que hubieran deseado, por las circunstanciasexpuestas.

Otra vez será, cuando corran otros vientos.

Que si correrán. Polonia

https://www.regiondigital.com/blogs/50-el-blog-de-fernando-cortes-cortes/1967-uma-tourada-no-badajoz-ii.html

11 diciembre 2018

176

177

178

179

El alcalde que se enfrentó a Sanjurjo

Homenaje a González Fernández de la Bandera, alcalde de Sevilla entre 1931 y

1933, al que asistieron el alcalde y paisanos de su ciudad natal, sus nietas y tres

bisnietos.

Los alcaldes de Sevilla y Puebla de la Calzada con el cronista de la localidad dondenació el alcalde republicano González Fernández de la Bandera. / José Ángel García

Diario de Sevilla, Francisco Correal, 13 Noviembre, 2018 - 06:00h

Se la tenían guardada desde hacía cuatro años, desde que este hombre de

“presencia menuda y salud quebradiza”, José González Fernández de la Bandera (1879-

1936), se enfrentó siendo alcalde de Sevilla al golpe de Sanjurjo del 10 de agosto de

1932. Justo cuatro años después fue fusilado en el kilómetro 4 de la carretera de

Carmona junto al notario Blas Infante, el dirigente socialista Manuel Barrios Jiménez y

otras dos personas vinculadas al Ayuntamiento de Sevilla, Emilio Barbero, teniente de

alcalde de Izquierda Republicana, y Fermín de Zayas, delegado de Arbitrios y jefe de la

Masonería sevillana.

Cuando se opuso al golpe de Sanjurjo fue reconocido como un héroe civil en

toda España. Alcalá-Zamora y Azaña asistieron al homenaje que se le rindió en el

Palacio de Cristal del Retiro. Uno de los que lo animó a subir a la tribuna y alzó sus

brazos como los de un boxeador fue Gonzalo Queipo de Llano, el mismo que cuatro

180

años después se jactaría por las ondas de Radio Sevilla de tener encerrado en el

calabozo de Capitanía al primer secretario de las Cortes Españolas.

Unas fuentes aseguraban que nació en 1877. Otras que era natural de Casariche.

Juan Monzú Ponce, cronista de la villa de Puebla de la Calzada, ha demostrado que José

González Fernández de la Bandera nació el 21 de marzo en esta localidad de la Vega

Baja del Guadiana. Ayer presentó en el Salón Colón, acompañado de un puñado de

paisanos con su alcalde al frente, Juan María Delfa Cupido, En la frágil sombra de la

memoria, una semblanza del alcalde que se enfrentó a Sanjurjo.

Desde 2006, los nombres de los alcaldes González Fernández de la Bandera y

Horacio Hermoso aparecen junto a los 21 concejales y 15 empleados municipales, todos

ellos víctimas del franquismo. “Por las fechas, debió ser alcalde de mi abuelo, que

trabajaba en el servicio municipal de Arbitrios”, dijo Juan Espadas, anfitrión de la

delegación extremeña. En su pueblo casi nadie sabía que un político tan importante,

alcalde de Sevilla, diputado a Cortes, había nacido en Puebla de la Calzada. Llegó a

Sevilla con 14 años. Terminó Medicina y entre 1900 y 1904 fue médico de su pueblo,

“ese dato lo he descubierto hace dos semanas”, dice el cronista. En ese periodo nacieron

en Puebla de la Calzada sus dos hijos mayores, José Vicente y Mariana Eulalia,

vástagos del médico y de una sevillana de la calle Vidrio. Ya en Sevilla nace Eulalio, el

pequeño, el padre de Concepción y de José González. La primera, nieta del alcalde de

Sevilla, estuvo ayer en el Ayuntamiento junto a Victoria Herrera, nieta política, viuda de

José, “murió hace menos de un mes luchando por reivindicar a su abuelo”. También

asistieron tres bisnietos: Francisco y Fernando, hijos de Concepción, y María Victoria,

de José. Orgullosos de un bisabuelo muy precoz en su trayectoria política, concejal del

Partido Liberal de Pedro Rodríguez de la Borbolla entre 1909 y 1920.

Entró en el Partido Republicano Radical, del que se va con Diego Martínez

Barrio “cuando Lerroux empieza a escorarse a la derecha”, en palabras de su cronista.

El homenaje a González Fernández de la Bandera fue posible gracias al tesón de

Gonzalo Martín, presidente desde hace 28 años de la Casa de Extremadura. En la

alcaldía de Alejandro Rojas-Marcos consiguió una calle para el alcalde extremeño en la

Florida, donde ayer colocaron una placa. El alcalde del 92 le puso una calle al alcalde

que se encontró un Ayuntamiento en quiebra por las obras del 29.

181

En Puebla de la Calzada no tiene calle, “pero ha despertado una curiosidad

social y mucha admiración”, en palabras de Delfa Cupido, alcalde desde 2015, hijo de

Adela Cupido, que fue la alcaldesa durante 16 años. El doctor González Fernández de la

Bandera, que nunca abandonó su perspectiva social de la medicina, ya se ha convertido

entre sus paisanos en un icono tan celebrado como Manuel Piñero, un poblanchino –

gentilicio de los del lugar– que fue campeón del mundo de Golf en el equipo europeo

con Severiano Ballesteros. A otro nivel de celebridad pertenece Pedro Almodóvar,

manchego de Calzada de Calatrava, que trasladó a la película La mala educación sus

traumáticas vivencias como alumno de los Salesianos de Puebla de la Calzada.

González Fernández de la Bandera era el pequeño de cuatro hermanos. La mayor

se llamaba Mariana; Eulalio y Mateo también ejercieron la medicina. Nunca la

abandonó, ni siquiera en su dilatada experiencia como munícipe, donde fue jefe de los

Servicios Municipales de Higiene. Intentó hacer una estadística de morbilidad de

enfermedades peligrosas y combatió los efectos de la llamada gripe española que tantos

estragos provocó en la Primera Guerra Mundial.

Fue el segundo alcalde de Sevilla en la Segunda República. Sustituyó a Rodrigo

Fernández García de la Villa. Llegó a la alcaldía después de un paso fugaz como

gobernador civil de Cádiz, donde dimitió por las acciones destructivas de quienes

incendiaron iglesias y conventos. “Fue un hombre neutral, un hombre bueno. ¿Por qué

lo tienen que matar?”, se preguntó Gonzalo Martín, que se trajo a un cantautor

extremeño, Ángel Narro, juglar políglota al que conoció en su pueblo, San Martín de

Trebejo, Cáceres. Al alcalde de Sevilla lo acompañó Adela Castaño, que entre sus

competencias tiene las de la Memoria Histórica.

182

EL BELÉN DE MORANTE

M. García Cienfuegos Cronista Oficial de Montijo y Lobón

Cuentan que las familias Thomas y Carbonell fraguaron su actividad en la industria del corcho. Los Thomas, en sus inicios, descarnaban los alcornoques de la Muela y San José de Morante, enviando el corcho a la industria taponera. Allí, en aquellos cortijos se daban jornales a hombres y mujeres y enseñanza a los hijos de los trabajadores.

La familia Thomas fueron a finales del siglo XIX mayordomos de la capilla de San Antonio. Unos años antes (1873) la generosidad de doña Teresa Olalla, propició, con su dadivoso anticipo, que un obrador cordobés labrara el resplandor de plata de Ntra. Señora de Barbaño, Patrona de Montijo. En 1917 don Juan Pérez Amaya, párroco de San Pedro

183

Apóstol, en un intento de hacerse el Ayuntamiento con la Mayordomía, aprobó el nombramiento de mayordomos de la Virgen de Barbaño en las personas de don Ruperto y doña Josefa Thomas, inaugurándose así un largo período de mandato y gobierno sobre la Patrona de Montijo que llegó hasta 1995. La familia Thomas, en 1943, entregó a los franciscanos, casa para vivir y huerta para trabajar, frente a aquella su “casa grande” de la plazuela de San Antonio. La familia Thomas abrió bienes y hacienda a los hijos de San Francisco, para que éstos impartieran asistencia espiritual, formación religiosa y cultural para el pueblo de Montijo, bajo su beneficioso saludo de “Paz y Bien”.

Junto a Josefa, Ruperto, Joaquín, Trinidad, Petra Thomas y Juan Bauzá, anduvo un fiel servidor de la casa, Francisco Antolín Rodríguez. Sus manos artesanas cuidaron durante muchos años el ajuar de la Virgen de Barbaño. De su pincel salieron cuadros que hoy decoran, entre otros lugares, la ermita de Barbaño y la casa de Morante. Destacan la copia de los exvotos del cólera morbo y el moro converso, y los evangelistas en la sacristía de Barbaño. Junto con el cuadro del primer viático en San José de Morante al paralítico Toribio Gragera Tejada. Francisco Antolín ayudó a los franciscanos en la organización de la Velá de San Antonio. Él fue quien llevó a la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 el castillo de Herodes, obra construida por él en madera y corcho. La religiosidad de esta familia, junto al afecto que siempre profesaron hacia el carisma franciscano, al que hay que añadir el buen hacer artesano de Francisco Antolín, fueron las causas para que emularan la bella tradición cristiana del belén, que iniciara en 1223 San Francisco de Asís, en la ciudad italiana de Greccio. Amablemente Pepe y Juan Bauzá Thomas, hace unos años, me abrieron la finca y la casa de San José de Morante, para que conociera esta explotación agrícola-ganadera que fue pionera en su tiempo, modelo a imitar y centro de experiencias. En su construcción se

184

mezcla el aspecto residencial con el agrícola y ganadero, así como sus funciones hacia el ocio, la práctica religiosa y la cultura1. Su casa construida a finales del siglo XIX, la capilla, edificada en 1916, con un rótulo en el que reza: “Con la ayuda de Dios, el trabajo y los productos de la finca se construyó esta capilla”. Los patios, la carpintería, la herrería, el taller mecánico, la clínica veterinaria, la escuela, la biblioteca, el cine-teatro con capacidad para cien personas, los campos de fútbol y tenis, y el amplio y bello parque forman un conjunto al que se une un excepcional belén formado por cientos de piezas bellísimas que, al estar en una finca y casa privada, la familia decidió hace años que éste no sea visitable. Tras haber visto la capilla y la sacristía contemplé el esperado, hermoso y completísimo belén, con escenas cotidianas y costumbristas y otras religiosas como la matanza de los inocentes, el anuncio a los pastores o la venida de los Reyes Magos. Muchas de estas figuras pueden ponerse en movimiento y están dispuestas sobre una bóveda estrellada de medio cañón. Para todos, Feliz Navidad.

1 El profesor José Maldonado Escribano, doctor en Historia del Arte, expuso en las IX Jornadas de Historia de Montijo (año 2010), la ponencia: “San José de Morante ayer y hoy. Desarrollo histórico-artístico y transformación agropecuaria”.

185

LIBRO “HISTORIA DE MÉRIDA”

El próximo 26 de diciembre, miércoles, a las 11:00 h, se presentará en la sede del

Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida el libro “Historia de Mérida”. En esta

obra han intervenido 26 especialistas de diferentes instituciones, que hacen un completo

recorrido desde los siglos previos a la fundación de la Colonia a la contemporaneidad.

El libro, editado en dos tomos, y que suma 1.500 páginas, podrá adquirirse desde ese día

en la tienda del Consorcio y en las librerías de la ciudad.

186

“POR TIERRAS DE LA CUMBRE”, LIBRO DE JOSE ANTONIO RAMOS YOSCAR DE SAN MACARIO

Félix Pinero

La historia y arte de La Cumbre es el objeto de la nueva obra presentada por elcronista oficial de Trujillo, José Antonio Ramos Rubio, en colaboración con Óscar deSan Macario, que, en palabras del también historiador y cronista oficial de Navalmoralde la Mata, Domingo Quijada, "es un compendio histórico-artístico de La Cumbre hastanuestros días".

La Cumbre es un municipio situado en el punto más elevado de una llanura aloeste de Trujillo, bañada por el Gibranzos y el Magasquilla. -En el entorno de LaCumbre se han localizado importantes restos arqueológicos pertenecientes a laProtohistoria. Las primeras aglomeraciones en la penillanura trujillano-cacereña datandel Neolítico. Habitaban en cuevas como las de Maltravieso o El Conejar, en Cáceres;pero también en asentamientos al aire libre, cuyo ejemplo más representativo en la zonade Plasenzuela es el poblado del Cerro de la Horca, descubierto entre los años 1984 y1988. En la finca El Carneril se encontraron en los años 70 del siglo XX dos estelasdecoradas de las Edad del Bronce. Las excavaciones del profesor González Corderoafloraron cerámicas correspondientes a los niveles más antiguos del Cerro de la Horcacomo neolíticas. En la Sierra de la Pepa (La Cumbre), el citado profesor estudió uninteresante ejemplo del Calcolítico inicial: un amurallamiento constituido por un doblealineamiento ortostático relleno de piedras en su interior, típico cerramiento de laarquitectura calcolítica de la Península Ibérica. En otro de los poblados de la Cumbre,en Los Castillejos, se aprovechó gran parte de una elevación para construir la murallacon un bastión inferior, que sirve de refuerzo defensivo a la primera línea del baluarte.Este poblado es uno de los yacimientos más peculiares de la Alta Extremadura de laEdad del Cobre. La I Edad del Hierro no supuso un cambio sustancial en estascomunidades y siguieron su andadura sin grandes contratiempos. En el antiguo caminode La Cumbre a Plasenzuela se ha localizado un poblamiento que estuvo ocupado desdeel Calcolítico hasta la caída del Imperio Romano a juzgar por los numerosos restoshallados en su superficie. Hace veinticinco siglos que esta tierra fue ocupada por losvettones, uno de tantos pueblos en el siglo V a. C. El asentamiento romano en la zona seinició en el año 218 a. C., aunque a estas tierras no le afectó hasta algo más tarde. De laI Edad del Hierro se conocen pocos datos de La Cumbre y su término, ya que lasescasas prospecciones arqueológicas realizadas en sus yacimientos no han arrojadomateriales significativos, ni tampoco en la subsiguiente II Edad del Hierro. La actividadminera del área se remonta hasta la Edad del Bronce, pero no será hasta la épocaromana cuando se lleve a cabo una sistemática explotación de los recursos minerales,que han arrojado un importante material arqueológico. El hábitat antiguo y altomedievalen la zona estaba vertebrado, según los autores, en torno a núcleos relativamente

187

pequeños, compuestos por distintos focos de hábitats. La mayoría de estosasentamientos fueron abandonados durante la ocupación musulmana, peroposteriormente serían ocupados y cristianizados por los nuevos colonos procedentes delos reinos castellano y leonés. Durante el proceso de descubrimiento y colonización deAmérica, algunos hijos de La Cumbre participaron en la conquista de México. Elmunicipio fue vendido en 1579 por orden del rey Felipe II, y comprado por D. PedroBarrantes, quien la hizo villa. A la caída del Antiguo Régimen, la localidad seconstituye en municipio constitucional de Extremadura, entonces conocido comoCumbre, integrada desde 1834 en el partido judicial de Trujillo.

Las obras artísticas más importantes son el palacio de Pedro Barrantes que seencuentra en la calle Palacio, obra del siglo XVI, y la iglesia parroquial de NuestraSeñora de la Asunción. La ermita de San Gregorio, a las afueras del municipio, apareceen el Interrogatorio de la Real Audiencia de 1791. Los autores también han dedicado suestudio a la ermita, los puentes del territorio que son verdaderas obras de ingeniería y alos elementos de arquitectura vernácula. Entre las obras antiguas hay que destacartambién la Casa Palacio de Magasquilla de los Álamos, del siglo XVI; la Matilla de losAlmendros, situada cerca de la carretera que va desde Trujillo a Cáceres; y el conjuntoresidencial de Las Alberguerías, centro de espiritualidad durante varias décadas.

188

“POR TIERRAS DE LA CUMBRE”

Félix Pinero

Periodista y escritor

La historia y arte de La Cumbre es el objeto de la nueva obra del cronista oficialde Trujillo, José Antonio Ramos Rubio, en colaboración con su colega de Casas deDon Antonio, Óscar de San Macario, que, en palabras del también historiador ycronista oficial de Navalmoral de la Mata, Domingo Quijada, "es un compendiohistórico-artístico de La Cumbre hasta nuestros días". 1

El medio natural.-La Cumbre es un municipio situado en el punto más elevadode una llanura al oeste de Trujillo, bañada por el Gibranzos y el Magasquilla. Sutérmino municipal tiene una extensión de 114,43 kilómetros cuadrados y el cascourbano está situado a 440 metros de altitud. El territorio forma parte del macizopaleozoico en el que se inserta Extremadura, formado por pizarras que se originaron trasla deposición de sedimentos en los fondos marinos durante el Precámbrico y a lo largode toda la Era Primaria. La acción erosiva del Tajo dio lugar a una cuenca con unrelieve abrupto, surgiendo los riberos, donde la desaparición del bosque dio lugar a lapresencia del matorral, con especies representadas entre las que se encuentran las jaras,tomillos, cantuesos, espacios aprovechados para cabras y ovejas. El municipio recibió elnombre de La Cumbre por la posición que ocupa en la cima de una meseta divisoria delas vertientes de los ríos Magasca y Gibranzos. La localidad conserva viviendaspopulares con encanto, producto de las influencias tradicionales propias de undeterminado ámbito; es eminentemente agrícola y ganadera y conserva en muchos desus barrios la típica arquitectura con las peculiaridades y materiales propios de la zona.Algunas edificaciones populares tuvieron su uso durante la Revolución Industrial,concretamente la fábrica de carros y carretas, única en el entorno, a la que acudían todoslos pueblos cercanos para arreglar o construir sus carretas. También, hasta lacomercialización estandarizada de las bebidas embotelladas, existió en el pueblo unafábrica de gaseosas. Asimismo, la fábrica de luz y la de harina fueron importantes en eldesarrollo del municipio.

La historia.-En el entorno de La Cumbre se han localizado importantes restosarqueológicos pertenecientes a la Protohistoria. Las primeras aglomeraciones en lapenillanura trujillano-cacereña datan del Neolítico. Habitaban en cuevas como las deMaltravieso o El Conejar, en Cáceres; pero también en asentamientos al aire libre, cuyoejemplo más representativo en la zona de Plasenzuela es el poblado del Cerro de laHorca, descubierto entre los años 1984 y 1988. En la finca El Carneril se encontraron enlos años 70 del siglo XX dos estelas decoradas de las Edad del Bronce. Las

1 Ramos Rubio, José Antonio y De San Macario Sánchez, Óscar: Por tierras de La Cumbre. Historia

y arte. Edit. TAU, Cáceres, 2018, 101 págs.

189

excavaciones del profesor González Cordero afloraron cerámicas correspondientes a losniveles más antiguos del Cerro de la Horca como neolíticas. En la Sierra de la Pepa (LaCumbre), el citado profesor estudió un interesante ejemplo del Calcolítico inicial: unamurallamiento constituido por un doble alineamiento ortostático relleno de piedras ensu interior, típico cerramiento de la arquitectura calcolítica de la Península Ibérica. Enotro de los poblados de la Cumbre, en Los Castillejos, se aprovechó gran parte de unaelevación para construir la muralla con un bastión inferior, que sirve de refuerzodefensivo a la primera línea del baluarte. Este poblado es uno de los yacimientos máspeculiares de la Alta Extremadura de la Edad del Cobre. La I Edad del Hierro no supusoun cambio sustancial en estas comunidades y siguieron su andadura sin grandescontratiempos. En el antiguo camino de La Cumbre a Plasenzuela se ha localizado unpoblamiento que estuvo ocupado desde el Calcolítico hasta la caída del ImperioRomano a juzgar por los numerosos restos hallados en su superficie. Hace veinticincosiglos que esta tierra fue ocupada por los vettones, uno de tantos pueblos en el siglo V a.C. El asentamiento romano en la zona se inició en el año 218 a. C., aunque a estastierras no le afectó hasta algo más tarde. De la I Edad del Hierro se conocen pocos datosde La Cumbre y su término, ya que las escasas prospecciones arqueológicas realizadasen sus yacimientos no han arrojado materiales significativos, ni tampoco en lasubsiguiente II Edad del Hierro. La actividad minera del área se remonta hasta la Edaddel Bronce, pero no será hasta la época romana cuando se lleve a cabo una sistemáticaexplotación de los recursos minerales, que han arrojado un importante materialarqueológico. El hábitat antiguo y altomedieval en la zona estaba vertebrado, según losautores, en torno a núcleos relativamente pequeños, compuestos por distintos focos dehábitats. La mayoría de estos asentamientos fueron abandonados durante la ocupaciónmusulmana, pero posteriormente serían ocupados y cristianizados por los nuevoscolonos procedentes de los reinos castellano y leonés. Durante el proceso dedescubrimiento y colonización de América, algunos hijos de La Cumbre participaron enla conquista de México. El municipio fue vendido en 1579 por orden del rey Felipe II, ycomprado por D. Pedro Barrantes, quien la hizo villa. A la caída del AntiguoRégimen, la localidad se constituye en municipio constitucional de Extremadura,entonces conocido como Cumbre, integrada desde 1834 en el partido judicial deTrujillo.

Las manifestaciones artísticas.-El palacio de Pedro Barrantes se encuentra en lacalle Palacio, quien adquirió el pueblo en el siglo XVI, le dio el título de villa ytransformó la picota en un rollo jurisdiccional. El edificio más importante de lalocalidad es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. La ermita deSan Gregorio, a las afueras del municipio, aparece en el Interrogatorio de la RealAudiencia de 1791. Frente a la ermita se encuentra una cruz pétrea, además de otrasinteresantes que se conservan. Los puentes en el territorio son verdaderas obras deingeniería y elementos de arquitectura vernácula que han servido de unión entredistintas culturas y han facilitado el paso de tropas y ganados trashumantes a lo largo dela historia. Otro de ellos es el conocido como La Puente, sobre el río Gibranzos. Elpuente de las Maleznas, en el cordel de Trujillo a Ruanes. Por último, sobre el arroyo

190

Ruanejos, se alza un puente, próximo a un asentamiento romano. Entre las obrasantiguas hay que destacar también la Casa Palacio de Magasquilla de los Álamos, delsiglo XVI; la Matilla de los Almendros, situada cerca de la carretera que va desdeTrujillo a Cáceres; y el conjunto residencial de Las Alberguerías, centro deespiritualidad durante varias décadas.

191

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DEPEÑAFIEL. LA TRADICIÓN SECULAR DEL VINO”

Félix Pinero

Periodista y escritor

El miércoles día 19 de diciembre se presentó el libro "El convento de San

Francisco de Peñafiel. La tradición secular del vino" en las bodegas San Francisco dePeñafiel. La obra ha sido investigada y escrita por José Antonio Ramos Rubio y Óscarde San Macario Sánchez y patrocinada por Bodegas Convento San Francisco dePeñafiel.

En la presentación del mismo, los autores explicaron que no existen datosdocumentales sobre la fundación del convento de San Francisco de Peñafiel1 y que en lasegunda mitad del siglo XVII, el cronista fray Francisco Calderón consideró que sehabía realizado antes de 1286, año en que el rey Sancho IV le otorgó carta de privilegio.

Los autores han investigado en varios archivos españoles, la mayor parte deltrabajo ha sido en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid lugar en el que, ademásde conservar datos sobre la población de Peñafiel, guarda un documento fechado en1265 sobre el convento franciscano: una bula del papa Clemente IV dirigida al convento

1Vid.: Ramos Rubio, José Antonio y De San Macario Sánchez Óscar: El convento de San Francisco

de Peñafiel. La tradición secular del vino. Edit. Bodegas Convento San Francisco. Iberprint ArtesGráficas,. Badajoz, 2018. Prefacio de Javier, Alfonso y César Pitarch. Prólogo de fray Emérito MerinoAbad, franciscano. Epílogo: fray Tomás Bernal García. 180 págs.

192

de frailes franciscanos menores observantes de Peñafiel. Fue el único centro conventualde la villa hasta la fundación por don Juan Manuel del convento de San Juan y SanPablo a comienzos del XIV. Por tanto, este convento de la Orden Franciscana fuefundado en el siglo XIII. Los frailes menores de Peñafiel estuvieron interesados a loslargo de los años tanto en la cultura como en las labores agrícolas. Los lagares queexistieron en la comunidad dieron testimonio de la importancia que tenía la viticultura yla elaboración del vino en la vida del monasterio y la influencia de los monjes en eldesarrollo del viñedo es de vital importancia y sin ellos el vino no hubiera llegado a serlo que es hoy. Los monjes se convirtieron en los grandes conservadores de la cultura delvino durante la Edad Media, al ser la bebida más consumida, porque el agua no era debuena calidad y, además, era fuente de infecciones. El convento planta viñedos paraabastecerse de vino para la santa misa y de bebida para el día a día, tanto para elloscomo para los nobles que les visitan a menudo, así como para los viajeros que sehospedan en los monasterios, ante la carencia de posadas.

Tras la desamortización, el convento pasó a manos privadas y se inició eldeterioro del conjunto monumental. Subastado con todas sus fincas rústicas, pertenecióa distintos propietarios que provocaron la segregación. La iglesia fue enajenada porBenjamín Moro a Félix Bayón Delgado y el claustro lo compró Faustino GarcíaMolinero, alcalde de Peñafiel de 1910 a 1913, al primer adjudicatario de los bienesresidente en Madrid. Sus actuales dueños desde 1998 han restaurado lo que fue labodega del convento, siguiendo el proyecto del arquitecto David de Pablos Herrero, que

193

tuvo como principal objetivo la definición de las distribuciones y dimensiones de loselementos estructurales y divisorios de las naves. La propiedad del antiguo conventocontinúa repartida a día de hoy. El solar de las dependencias del convento lo ocupadesde 1988 la Bodega Convento San Francisco, cuyo propietario es la familia Pitarch-Rodríguez, que han corrido con el patrocinio de esta lujosa obra. Ellos han sido los querehabilitado algunas de las estancias para uso industrial, construyendo otras de nuevaplanta destinada al almacenamiento y etiquetado, con acceso directo a la bodega, y unasegunda dedicada a instalaciones de aire comprimido y de equipos de frío. Los objetivosperseguidos por los dueños consisten en contar con unas instalaciones en las que sepuedan desarrollar los procesos de elaboración, crianza y embotellado de vinos dentrodel ámbito de la D. O. Ribera del Duero. La bodega cuenta hoy con ocho hectáreas deviñedo propio, en las que desarrolla una agricultura ecológica. Bodegas Convento SanFrancisco elabora vinos a partir de la variedad Tempranillo, y pequeñas cantidades deotras variedades existentes en los viñedos más viejos, como la Albillo, Garnacha oTempranillo Gris. En la bodega elaboran los siguientes vinos: Convento San Francisco,con cuarenta parcelas; Roble del Convento, el vino más joven de la bodega, que seelabora desde 2011; y Convento San Francisco Selección Especial. En 2004 sefundaron las bodegas Aldeasoña, localizadas en la casa familiar del siglo XVIII, situadaen el pueblo segoviano del mismo nombre, que obtienen 10.000 botellas al año, y losvinos El Lagar de Aldeasoña y Aldeasoña. Sus elaboraciones, según los autores,"reflejan la forma de pensar de César Pitarch, propietario y artífice de sus propios vinos,que respetan la añada y le sacan la mejor interpretación, obteniendo vinos agradables,con personalidad, que gustan a todo el mundo, expertos y aficionados".

La obra, dividida en seis capítulos, aborda también el medio físico y losantecedentes históricos de Peñafiel, el patrimonio cultural y el convento de SanFrancisco, Peñafiel y el vino y la bodega objeto de la obra y sus vinos.

194

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “BIENES MUEBLES, ORNAMENTOS,

ENSERES Y DEMÁS EFECTOS RECOGIDOS EN ALGUNOS CONVENTOS

DESAMORTIZADOS EN LA PROVINCIA DE CÁCERES” DE ��S ANTONIO

RA��S R�BIO y SANTIAGO MOLANO CABALLERO

El sábado día 22 de diciembre, ante un numeroso público, se presentó en Garrovillas el

libro Bienes muebles, ornamentos, enseres y demás efectos recogidos en algunos

conventos desamortizados en la Provincia de Cáceres, libro que ha sido investigado y

escrito por los historiadores José Antonio Ramos Rubio y Santiago Molano Caballero,

con el rigor que les caracteriza y que han hecho gala en las numerosas obras que tienen

publicadas y que recogen el fruto de muchos años de investigación de campo,

documental y bibliográfica. Una obra completísima que recoge no solo el inventario de

bienes, ornamentos y enseres de todos los conventos estudiados de la provincia cacereña

y que fueron desamortizados, sino también, un estudio histórico-artístico de cada uno de

los conventos y la historia de la población en la que se encuentran ubicados. El libro

contiene 225 páginas y ha sido editado por Merydeis Group de Madrid.

195

196

Real Sociedad

Económica Extremeña de Amigos

del Paísde Badajoz

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. , ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. .

PRESENTACION LIBRO

''EXTREMADURA, VOTO EN CORTES. EL NACIMIENTO DE UNA PROVINCIA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII'' Autor: D. Felipe Lorenzana de la Puente

Intervinientes: D. Miguel Angel Naranjo SanguinoDirector de la Sección de Historia de la RSEEAPD. Fernando Cortés CortésD. Felipe Lorenzana de la Puente

Jueves 13 Diciembre - 20 h. Salón de actos de la Sede de la Económica C/ San Juan nº 6, BADAJOZ

197

EL TESTAMENTO DE FERNANDO EL CATÓLICO EN MADRIGALEJO.

LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA.

Mª Guadalupe Rodríguez Cerezo

Los días 11 y 12 de diciembre de 2018se celebraron en Cáceres unas Jornadas

dedicadas al Testamento de Fernando el

Católico en Madrigalejo, organizadaspor la Real Academia de Jurisprudencia

y Legislación de Extremadura, encolaboración con la Facultad deDerecho de la Universidad deExtremadura, el Colegio Notarial deExtremadura y la Real Academia deJurisprudencia y Legislación de España.

El coordinador de estas Jornadas fue elProfesor Sixto Sánchez-Lauro,perteneciente al Área de Historia delDerecho de la Universidad deExtremadura, AcadémicoCorrespondiente de la Real Academia

de Jurisprudencia y Legislación deExtremadura. Las sesiones tuvieronlugar en el Salón de Actos del ColegioNotarial de Extremadura, las del día 11,

y en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura. LasJornadas han sido patrocinadas por la Fundación Caja Badajoz.

Durante los dos días se sucedieron ocho ponencias de prestigiosos profesores einvestigadores que pusieron de manifiesto la importancia del Testamento firmado por elRey Fernando el Católico en Madrigalejo, desde distintas perspectivas. Las ponencias hansido las siguientes.

1ª PONENCIA: “Iconografía de Fernando el Católico. Su imagen política einstitucional a través del arte”. Por D. Francisco Javier Pizarro Gómez. Catedrático deHistoria del Arte de la Universidad de Extremadura.

2ª PONENCIA: “El testamento de Fernando el Católico en Madrigalejo. Examennotarial de un documento crucial”. Por D. Alberto Sáenz de Santamaría Vierna. Notario deCáceres.

3ª PONENCIA: “La herencia de Fernando el Católico. Los fundamentos de laMonarquía hispánica”. Por D. Juan Francisco Baltar Rodríguez. Catedrático Acreditado deHistoria del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Zaragoza.

198

4ª PONENCIA: “El Marco histórico-político de los testamentos de Fernando elCatólico. Los últimos años de su reinado”. Por D. José Manuel Calderón Ortega.Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares. Director delArchivo Histórico de la Fundación Casa de Alba.

5ª PONENCIA: “El cacereño Juan Blázquez y su biografía de Fernando el Católico,el príncipe ideal cristiano”. Por D. Manuel Mañas Núñez. Catedrático Acreditado deFilología Latina de la Universidad de Extremadura.

6ª PONENCIA: “Fernando el Católico y la introducción de la Inquisición enEspaña”. Por D. José Antonio Escudero López. Catedrático de Universidad de Historia delDerecho y de las Instituciones. Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia yLegislación de España.

7ª PONENCIA: “El matrimonio de Fernando el Católico y Germana de Foix. Unaalternativa sucesoria”. Por D. Josep Serrano Daura. Agregado de Historia del Derecho dela Universidad Internacional de Cataluña.

8ª PONENCIA: “Fernando el católico y Extremadura. Estancias, rutas y últimoviaje del monarca hasta Madrigalejo”. Por D. David González Corchado. Jurista.Académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.

A las 12:00 del día 12, en el vestíbulo central de la Facultad de Derecho, tuvo lugarla Inauguración y Presentación de la “Exposición Documental y Bibliográfica sobre el reyFernando el Católico”, realizada por Dña. Josefina Serván Corchero, Bibliotecaria de laUniversidad de Extremadura, y cuya presentación corrió a cargo de D. Sixto Sánchez-Lauro, Profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad deExtremadura.

Y, para finalizar, D. Manuel Trinidad Martín, Antropólogo y Bibliotecario de laUniversidad de Extremadura, fue el encargado de exponer las “Conclusiones de estasJornadas”.

199

Congreso Internacional:

“HERNÁN CORTÉS EN EL SIGLO XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a Méjico”

III Congreso de Extremadura Histórica

XII Encuentros de Estudios Comarcales Vegas Altas – La Serena – La Siberia (SISEVA)

CIRCULAR III

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y la Federación Extremadura Histórica convocan el Congreso Internacional “Hernán Cortés en el siglo XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a Méjico”, destinado a conmemorar la llegada de Hernán Cortés a Méjico, que tendrá lugar en Medellín y Trujillo (Extremadura, España) en los días 4, 5 y 6 de abril de 2019.

OBJETIVOS Profundizar en el conocimiento historiográfico de la figura de Hernán Cortés en el contexto del

siglo XVI. Conocer y divulgar la transcendencia histórica de la dimensión poliédrica de la personalidad de Cortés: orígenes, juventud, formación, su trascendencia en la tarea colonizadora, administradora, gobernadora labor como administrador, su tarea colonizadora, gobernadora y expedicionaria. Sus inquietudes como empresario, como luchador incansable por el reconocimiento de sus legítimos derechos... Reconocer y divulgar las principales realizaciones del arte novohispano. Conocer, comprender y divulgar el valioso legado histórico, social, cultural y económico que dejó Hernán Cortés a la Modernidad. Distinguir y separar la parte de la Leyenda Negra pseudo-histórica que acompaña a la biografía estrictamente histórica contrastada de Cortés, distanciándola del ‘presentismo histórico’ con el que hoy se juzga su tarea conquistadora y colonizadora. Contribuir a desterrar el recurrente complejo histórico de culpa -ligado a la Leyenda Negra-, implantado en amplios ámbitos sociales y académicos de la ciudadanía española, ligado al desconocimiento histórico real de la intervención en América de los conquistadores. Desarrollar actitudes abiertas y positivas hacia juicios ecuánimes y contextualizados de los hechos históricos ocurridos en las realizaciones colonizadoras de los extremeños del s. XVI, de forma particular en los casos de Hernán Cortés y Francisco Pizarro.

LÍNEAS TEMÁTICAS

1. Medellín y Hernán Cortés antes de la conquista. 2. La Conquista del Imperio Mexica. 3. La conquista de Méjico desde la perspectiva mejicana. Los tlaxcaltecas y otros aliados de

Cortés en la conquista del Imperio Mexica. 4. Hernán Cortés después de la conquista. 5. Hernán Cortés y su proyección en el siglo XXI. El legado de los conquistadores.

200

COMUNICACIONES: NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PLAZOS.

Cfr. Circular nº II.

INSCRIPCIÓN

Se realizará on-line mediante un formulario electrónico a través del siguiente enlace: https://goo.gl/forms/dseZm8qN4zcI9AMb2

El plazo de formalización comenzará el día 20 de diciembre de 2018y finalizará el 25 de marzo de 2019. En el documento del formulario aparecen los detalles concretos para su formalización.

Además de los organizadores, ponentes y comunicantes, también podrán inscribirse quienes estén interesados en calidad de ‘asistentes’.

Además de esta inscripción, para el reconocimiento de créditos de formación a los profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria participantes en el Congreso, el Centro de Profesores y Recursos de Don Benito-Villanueva de la Serena abrirá otra paralela on-line, a comienzos del mes de febrero de 2019, a través de la web: http://cprdonbenito-villanueva.juntaextremadura.net/ o en https://inscripciones.educarex.es/

HOTELES

Oferta hotelera de la villa de Medellín y su comarca:

ORGANIZAN

Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste. Federación Extremadura Histórica.

COLABORAN

Embajada de México en España. Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura. SISEVA (Federación de Asociaciones Culturales de la Siberia, la Serena y Vegas Altas). Asociación Histórica Metellinense. Excmo. Ayuntamiento de la villa de Medellín. Fundación Obra Pía de los Pizarro.

201

MEDELL ÍN Y TRUJ I L LO - 4 , 5 Y 6 DE ABR I L DE 20 19

C O N G R E S O I N T E R N A C I O N A LHERNÁN CORTÉS

EN EL SIGLO XXI

V CENTENAR IO DE LA LLEGADA

DE CORTÉS A MÉX ICO

c O LA B O RAN : O R GAN I ZAN :

MEDELL ÍN Y TRUJ I L LO - 4 , 5 Y 6 DE ABR I L DE 20 19

I I I CONGRESO DE EXTREMADURA HISTÓR ICA

VEGAS ALTAS - LA SERENA - LA S IBER IA

X I I ENCUENTROS DE ESTUD IOS COMARCALES  

202

PROGRAMA PROVISIONAL

9:00 h.   “creditación de congresistas y recogida de

materiales

10:00 h. IN“UGUR“CIÓN DEL CONGRESO

10:15 h.  Conferencia inaugural:

Dr. D. Christian Duverger (École des Hautes Études en

Sciences Sociales, París)

Cortés. La espada y la pluma 

11:30 h. Pausa: Café

11:45 h. Dr. D. Esteban Mira Caballos  (I.E.S. ぬCarolina

Coronadoね, “lmendralejo, ”adajoz)

Los Cortés de Medellín: aproximación a su entorno

familiar 

12:30 h.  Debate

12:45 h. Lectura de comunicaciones  

14:00 h.  “LMUERZO

16:00 h. Coronel D. Miguel de Rojas Mulet (Instituto de

Historia y Cultura  Militar, Madrid)

La estrategia militar de Hernán Cortés

16:45 h. Dr. D. Rodrigo Martínez ”arac  (Escuela

Nacional de “ntropología e Historia,  México)

Cervantes de Salazar y Hernán Cortés

17:30 h. Debate

18:00 h. Pausa: Café

18:30 h. MES“ REDOND“:

ぬManifestaciones del arte novohispanoね

20:30 h. Recepción de congresistas por el                       

Excmo. “yuntamiento de Medellín.

J U E 4 E S ャ   MEDELLÍN (ESP“Ñ“), CENTROCULTUR“L ぬQUINTO CECILIO METELLOね

10:00 h. Dra. Dª. “licia Mayer 

(Universidad Nacional “utónoma de México)

Cortés en la conciencia mexicana del siglo XXI, o de la

urgencia de asumir nuestra historia

10:45 h. Dra. Dª. Mª Carmen Martínez Martínez 

(Universidad de Valladolid, España)

Al servicio del rey y bien de la comunidad: Hernán Cortés

después de San Hipólito

11:30 h. Debate

11:45 h. Pausa: Café

12:00 h. Lectura de comunicaciones

14:00 h. “LMUERZO

16:00 h. Dra. Dª. Rosa María Martínez de Codes 

(Universidad Complutense, Madrid)

Hernán Cortés ante la justicia del emperador: procesos y

mercedes

16:45 h.  Dr.  D. Sigfrido Vázquez Cienfuegos  

(Universidad de Extremadura, Cáceres, España)

Hernán Cortés y la conquista de México en la

historiografía

17:30 h.  Debate

18:00 h.  Pausa: Café

18:15 h.  Lectura de comunicaciones

20:30 h. Concierto de música Novohispana

4 I E R N E S ヤMEDELLÍN (ESP“Ñ“), CENTROCULTUR“L ぬQUINTO CECILIO METELLOね

203

PROGRAMA PROVISIONAL

 9:00 h. Salida de Medellín hacia Trujillo

10:15 h. D. José Julián ”arriga ”ravo (Club Senior,

Extremadura)

La leyenda negra y su influencia en la imagen de la

España actual, con especial referencia a Extremadura

11:00 h. Pausa Café

11:15 h. MES“ REDOND“: 

ぬHernán Cortés y su proyección en el s. XXI. El legado

de los conquistadoresね 

12:30 h. CL“USUR“

S Á B A D O ュTRUJILLO, ESP“Ñ“. P“L“CIO DE LOS”“RR“NTES-CERV“NTES

“CTIVID“DES P“R“LEL“S

EXPOSICIÓN 

LUG“R: CENTRO CULTUR“L "QUINTO CECILIO METELLO" DE MEDELLÍN

CONCIERTO DE MÚSIC“ NOVOHISP“N“. GRUPO HEX“CORDO

LUG“R: CENTRO CULTUR“L "QUINTO CECILIO METELLO" DE MEDELLÍN

VISIT“S GUI“D“S

MEDELLÍN Y TRUJILLO

204

C O M I S I Ó N O R G A N I Z A D O R A

J O S É Á N G E L C A L E R O C A R R E T E R O

F E D E R A C I Ó N E X T R E M A D U R A H I S T Ó R I C A

C É S A R C H A P A R R O G Ó M E Z

F U N D A C I Ó N A C A D E M I A E U R O P E A E

I B E R O A M E R I C A N A D E Y U S T E

T O M Á S G A R C Í A M U Ñ O Z

A S O C I A C I Ó N H I S T Ó R I C A M E T E L L I N E N S E

D I O N I S I O M A R T Í N N I E T O

S I S E V A

E S T E B A N M I R A C A B A L L O S

B I Ó G R A F O D E H E R N Á N C O R T É S

H E R N A N D O D E O R E L L A N A - P I Z A R R O

F U N D A C I Ó N O B R A P Í A D E L O S P I Z A R R O

O R GAN I ZAN :

c O LA B O RAN :

O R GAN I ZAN :

205

1

Se colocará en Montijo un monolito a los soldados montijanos que estuvieron en la guerra de Cuba y Filipinas

M. García Cienfuegos Cronista Oficial de Montijo y Lobón

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Montijo ha aprobado la propuesta que hice al alcalde de Montijo, en calidad de Cronista Oficial. Propuesta que surgió en los pasados XI Encuentros de Historia en Montijo celebrados en octubre, tras la ponencia “Repercusión de la guerra de Cuba en los pueblos de las Vegas Bajas del Guadiana”, ofrecida por Manuel Antonio García Ramos, historiador militar, miembro de la Asociación Cubana Extremeña (ASCUEX).

Acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Montijo He basado la propuesta para la colocación del monolito porque nuestros paisanos montijanos encarnaron la figura del soldado español de origen humilde, que fueron obligados a luchar en una guerra (1895-1898) donde los intereses y valores que se defendían nada tenían que ver con los de ellos. Sin embargo, haciendo suya la causa de la defensa del ‘honor’ y de los intereses de su ‘patria’ en aquellas tierras lejanas, supieron entregarse y cumplir las órdenes recibidas dándolo todo a riesgo de sus propias vidas, a 7.000 kilómetros de su pueblo, en el caso de Cuba, y más de 14.000 kilómetros hasta Filipinas. Al

206

2

menos 75 mozos montijanos fueron movilizados de los que muchos no volvieron al perder sus vidas.

Mandos y oficiales del Regimiento Castilla 16 de Badajoz en Cuba. La propuesta que he presentado tiene como finalidad y objetivo el honrar la memoria de aquellos soldados montijanos en una época de la historia de España y, por ende, la de Montijo, que no por aciaga, es digna de recordar. Agradezco a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento la aprobación de la propuesta.

207

El PP moralo entregó sus primeros premios "PP Moralo" y "Ciudad de

Navalmoral" que recayeron en Germán Porras, Marimi Rodicio y Domingo

Quijada

El Partido Popular en Navalmoral celebró el

pasado viernes día 14, la primera edición de sus

premios PP Moralo y “Ciudad de Navalmoral”.

En el acto, señala una nota de los populares, se

dieron cita más de 70 personas y estuvo presidido

por Laureano León, máximo responsable del PP

en la Provincia de Cáceres y por el presidente

local Jaime Vega.

En esta primera edición, señala la nota de prensa,

los populares entregaron tres premios para

reconocer la labor de dos de sus compañeros:

Germán Porras, por su dilatada y desinteresada militancia; y Marimi Rodicio, quien ha

ocupado distintos puestos de responsabilidad política de carácter municipal y regional,

destacando su conocida labor de impulso y gestión de la cultura.

El tercer premio, “Ciudad de Navalmoral” y reservado a la sociedad civil ajena

al partido, recayó en Domingo Quijada González, “por su encomiable labor como

Cronista de la Villa”.

Durante el encuentro, señala la nota, los dirigentes populares agradecieron el

trabajo desinteresado de los premiados y de todos los afiliados, así como la presencia de

los asistentes y de todos los que por distintos motivos no pudieron acudir, "gente valiosa

y sin complejos" que "con su apoyo y determinación harán posible el proyecto que

encarna el Partido Popular y que abre el horizonte con un alentador cambio para mejorar

muestra ciudad", según aseguró el presidente local Jaime Vega.

Lunes, 17 de Diciembre de 2018

208