sumario - pfizer.es · en los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los...

24

Upload: dangxuyen

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización
Page 2: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

sumario

Dirección editorial.........................................................................Dra. Susana Fernández de Cabo

Comité de redacción................................................................................................................................................................................................

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....

................................................................................................................................................................................................

Edita...................................................................Pfizer España

.........................................email:

[email protected]

4 actualidadVacunas para los viajeros

Dr. Patricio Garrido Morales

8 a fondoInmigración y salud

Dra. Mª Carmen Maroto Vela

14 claves de...Infecciones respiratorias

Dr. Antonio Rodríguez Torres

10 en detallePaludismo

Dr. Manuel Carlos López López

12 conocer más de...Diarrea del viajero

Dr. Gonzalo Piédrola Angulo

3 editorialVacaciones y salud

Dra. Susana Fernández de Cabo

16 cifras de...Epidemiología de las enfermedades del turismo

Dr. José Mª Martín Moreno

18 carta abierta a...Un viajero

Dr. Rogelio López-Vélez

20 cómo prevenirEnfermedades de transmisión sexual

Dr. Evelio J. Perea Pérez

22 cuidados especialesCuidados en niños y embarazadas

Dra. Maribel de José Gómez

23 nuestras noticiasNoticias de actualidad

6 mujeres relevantesEntrevista con:

Dña. Ana Pastor Julián, ex ministra de Sanidad

Dra. Mª Isabel de José GómezServicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Infantil La PazDra. Ana Frank GarcíaServicio de Neurología. Hospital Universitario La PazDra. Mª Teresa Marín BecerraMedicina Familiar y Comunitaria. C.S. General RicardosDra. Mª Carmen Maroto VelaServicio de Microbiología. Hospital Clínico de Granada

Dra. Lydia Montoya VidelaServicio de Ginecología. Hospital Ramón y CajalDra. Josefina Oliván MartínezUnidad de Riesgo Cardiovascular. Hospital Virgen MacarenaDra. Rosa Rossell MontagutServicio de Endocrinología. Hospital General de Cataluña

Page 3: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

Estamos en pleno verano, toca disfrutar de las vacaciones -tan merecidas y esperadas- y

nada mejor en el tiempo de descanso y ocio que viajar a otros países a conocer culturas y

formas de vida diferentes.

Antes de desplazarse a otros lugares conviene planificar el viaje e informarse del lugar

que se visita. Aunque la globalidad también ha llegado a la salud, cada país tiene

patologías emergentes diferentes y hay que tomar las debidas precauciones para

disfrutar del país sin perjuicio de contraer enfermedades que afecten a nuestras

vacaciones y a nuestra salud.

Los reclamos vacacionales de sol y playa a los países más seguros siguen siendo los

destinos preferidos, aunque los llamados países exóticos van cobrando protagonismo. En

los últimos años, se han diversificado los destinos y se eligen lugares en los que las personas se

exponen a ambientes y situaciones que pueden poner en peligro la salud.

Antes de viajar a países que impliquen riesgo, lo primero es acudir con antelación a un centro

de vacunación en España para prevenir enfermedades. Entre las patologías más frecuentes

destaca la diarrea, el paludismo, la malaria, la hepatitis vírica, las enfermedades de transmisión

sexual o las infecciones gastrointestinales. La salud es lo primero, así que la información sobre el

país elegido es esencial para pasar unas vacaciones sin sobresaltos.

dedica este número al Turismo y la Salud. Ofrecemos a las lectoras la

información necesaria para disfrutar de las vacaciones sin poner en riesgo su salud. La

prevención es primordial para regresar de un viaje sanos y con un recuerdo agradable.

Dra. Susana Fernández de Cabo.......................................................

editorial

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...

33

Page 4: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

Las vacunas para los viajerosDr. Patricio Garrido Morales...............................................Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública.Cátedra de Medicina Preventiva, Salud Pública y Medicina Comunitaria. Universidad de Barcelona.

En los últimos años el número de personas que viaja a otrospaíses se ha incrementado considerablemente. En lasociedad moderna se ha hecho patente esa necesidad desalir del entorno, conocer lugares remotos, hablar con otraspersonas y admirar otras culturas.

Cada año se desplaza a otros países entre el 25% y el 30 %de la población del mundo desarrollado. De formaparalela, muchas personas han tenido que suspender elviaje a causa de una inoportuna enfermedad.

Las estadísticasSegún Tornieporth y Johnson, de cada 100.000 viajeros aotros países en un mes, 80.000 experimentaron algúnproblema de salud durante el viaje, 9.000 fueron visitadospor un médico y 8.000 tuvieron que permanecer en cama.Puede tratarse de pequeñas alteraciones de la salud o detrastornos graves que obligan a suspender el viaje. Delmismo modo que se planifica el desplazamiento, se debeplanificar la protección de la salud para disfrutar del placerde viajar sin enfermar.

Las enfermedades transmisibles (infecto-contagiosas)ocupan un lugar destacado por su frecuencia y los viajerosdeben protegerse mediante la vacunación.

La importancia de las vacunasNo existe un método preventivo más valioso, económico yde mayor eficacia protectora que el proporcionado por lasvacunas. Estas han sido decisivas en la erradicación deenfermedades y epidemias. La información previa paraestablecer un plan de protección de la salud del viajerotiene que ser la siguiente:

País o países a visitar. Desplazamientos a otros lugares durante el viaje.

Propósito y duración total del viaje.

Permanencia en zonas urbanas, rurales o en ambas.

Tipo de alojamiento: hotel, bungalow, camping, tienda de campaña, etc.

Viaje programado por una agencia o preparado por el propio viajero.

Tiempo disponible para vacunarse hasta el inicio delviaje.

Estado de salud del viajero. Enfermedades previas y actuales que padece.

Requisitos formales de vacunación en el país receptor. Exigencia o no de certificado de vacunación.

Situación sanitaria en los países e itinerarios seleccionados para visitar.

Integridad del sistema inmunitario del viajero.

Existencia o ausencia de vacunaciones previas.

Los desplazamientos dentro del propio país son los másfrecuentes, pero no por ello dejan de tener su importanciasanitaria. Para viajar a países exóticos, tropicales o condeficiencias higiénicas, el viajero deberá consultar a sumédico.

En viajes complejos, que precisan vacunas especiales ocertificados de vacunación, el médico remitirá al viajero aun Centro de Vacunaciones Internacionales, dedicado avacunaciones y consejos para los viajeros. Se debe iniciar lavacunación con suficiente antelación a la fecha del viaje.Esto es lógico, ya que una dosis de vacuna necesita untiempo mínimo tras su administración hasta que aparezcael efecto protector.

¿Que vacunas necesitan los viajeros?Hay criterios unánimes como primera medida derecomendación, como la actualización de su estado

actualidad

La vacunación contra las enfermedades transmisibles es, actualmente, el método deprevención de mayor eficacia. Por este motivo, cuando se viaja a países en los queexiste riesgo de contraer enfermedades, debe consultarse al médico. Un elevadoporcentaje de personas procedentes de países desarrollados ha enfermado durantesus desplazamientos al extranjero, lo que demuestra la importancia de planificarcorrectamente un viaje e informarse de las vacunas recomendadas según lascaracterísticas del viaje.

En mujeres embarazadas no esaconsejable vacunarse excepto en

algunos casos concretos

Page 5: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

inmunitario en relación con lasvacunaciones rutinarias. Se incluyenaquí las vacunas administradas a todociudadano a lo largo de su vida.

La vacunación correcta y actualizadaes particularmente importante paralos menores de edad. Brotes desarampión, poliomielitis o tos ferinasuceden en países desarrollados alexistir grupos de población noinmunizados de forma adecuada,pudiendo transmitir a los viajerosdichas enfermedades.

Vacunas obligatoriasActualmente, la única vacunaciónexigida en el Reglamento SanitarioInternacional- aprobado en 1969 porla 22ª Asamblea de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS)- paraentrar en determinados países es lafiebre amarilla. Se requiere uncertificado de vacunación contraesta enfermedad para viajar aalgunos países por un doble motivo:evitar la enfermedad, y evitar su

reintroducción en otros países libres deella al existir condiciones favorablespara su propagación.

La OMS recomienda la vacunaciónpara cualquier viajero a países situadosdentro de las zonas endémicas defiebre amarilla, aunque dichos paísesno notifiquen oficialmente ningún casoy no exijan el certificado devacunación. Se administra una únicadosis que se repite cada 10 años y seproporciona al viajero un carné devacunación internacional.

Vacunaciones recomendadasPara los viajes individuales o de gruposespeciales a países en desarrollo conuna estancia prolongada y encontacto con la población, serecomienda la vacuna contra lashepatitis A y B, fiebre tifoidea, cólera yrabia. También se recomienda lavacunación en países que presentancasos de meningitis o poliomielitis. Y enzonas del Este de Europa y China lavacunación contra las encefalitis

centroeuropea y japonesa B.

En viajeros inmunodeficientes estáncontraindicadas las vacunas quecontienen virus vivos atenuados. Enpacientes con SIDA, una cifra deleucocitos inferior a 200/mmccontraindica las vacunas degérmenes vivos atenuados.

En las mujeres embarazadas quedesean realizar un viaje no esaconsejable vacunarse excepto enlos siguientes casos:

Si existe un elevado riesgo de contraer una enfermedad transmisible grave.

Si la enfermedad es especialmente peligrosa parala madre o el feto.

Si la vacuna es segura.

Si se puede vacunar a partir del segundo trimestre de embarazo.

Las vacunas de gérmenes vivosatenuados no deben administrarse aembarazadas excepto si el riesgo eselevado.

El futuroEl futuro de las vacunas como técnicade prevención primaria en amplioscolectivos es muy prometedor yculminará al obtenerse vacunascontra el SIDA, la hepatitis C, elpaludismo, la tuberculosis y otrasenfermedades graves que azotan apaíses en desarrollo. Con los avancestecnológicos cada vez será mayor elnúmero de vacunas disponibles paraprevenir enfermedades en los viajeros.

55

La única vacuna exigida por laOrganización Mundial de la Salud

para entrar en determinados paíseses la de la fiebre amarilla

Certificado internacional devacunación contra la fiebre amarilla

Page 6: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

“Hay que añadir años a lavida, pero también calidadde vida a los años”Dña. Ana Pastor Julián ........................................Ex ministra de Sanidad y Consumo.Secretaria Ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP.

mujeres relevantes

Licenciada en Medicina y Cirugía, AnaPastor cuenta con una amplia experienciapolítica en Sanidad. Desempeñó susprimeros cargos de responsabilidad ensu ciudad de adopción, Pontevedra, hastallegar a ocupar la cartera de Sanidad.Apuesta por la prevención, no sólo antesy después de emprender un viaje, sino enmuchos otros aspectos de la vida.

¿Qué medidas sanitarias se deben adoptar antes deviajar a países exóticos?

Antes de iniciar el viaje debe informarse en uno de losCentros de Vacunación Internacional, en Sanidad Exterior,distribuidos por todo el territorio nacional, donde seadministran o recomiendan las vacunas necesarias, seinforma sobre la situación y dispositivos sanitarios del país dedestino y demás medidas preventivas, como el uso derepelentes de insectos, quimiprofilaxis del paludismo, etc.

Una vez que se ha llegado al destino, se debe ser cuidadosocon la alimentación, pues las bebidas y alimentoscontaminados son la causa más frecuente de enfermedaden el viajero. Además, hay otros factores a tener en cuenta,como los climáticos (exposición al sol, calor y humedad), laaltitud, el jet lag, los insectos y los baños en ríos y lagos.

En los últimos meses se está poniendo de moda elturismo de bisturí. ¿Qué opina de los paquetes de viajea otros países que mezclan turismo y cirugía? ¿Cómo sepuede controlar este tipo de turismo?

Lo primero que recomiendo es informarse bien antes deplantearse un viaje para someterse a cirugía plástica.

El paciente debe informarse acerca de la autorización ycertificación con los que cuenta el centro quirúrgico, así

como de la titulación y formación del cirujano. También esnecesario que compruebe que existen instalaciones para elpostoperatorio, que el centro está preparado ante laposibilidad de atender alguna complicación, y que cuentacon el seguro personal de cobertura fuera del país deorigen.

¿Cómo se puede controlar a los turistas que vienen aEspaña a operarse porque en sus países de origen lasintervenciones no son gratuitas?

Los servicios sanitarios de las diferentes ComunidadesAutónomas deben exigir a los extranjeros la tarjeta sanitariaeuropea o bien estar en posesión de un seguro médico parafacturar al país de origen o a la persona la prestaciónsanitaria recibida.

¿Qué le parece la Ley de Prevención del Tabaquismo?

La lucha contra el hábito del tabaco debe ser unaprioridad de cualquier agenda sanitaria. De hecho ha sidouna de nuetras constantes porque constituye un objetivofundamental en materia de salud: erradicar el consumodel tabaco de forma gradual y efectiva. El problema esque el Gobierno presentó una ley que cuenta con pococontenido sanitario y pedagógico, en la que, sinembargo, priman los aspectos económicos ysancionadores.

Page 7: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

77

La ley no incluye medidas ni recursos económicos dirigidosa los dos aspectos más importantes: la prevención, paraque los jóvenes no comiencen a fumar, y ladeshabituación, para que las personas fumadoras lodejen. Y para ello, ¿qué hay que hacer? Pues programaspreventivos y tratamientos de deshabituación.

En su opinión, ¿cual es la principal enfermedad queamenaza a la mujer en el Siglo XXI?

Algunos cambios de hábitos de vida, sobre todo elsedentarismo y su influencia en el sobrepeso y la obesidad.El tabaquismo, el consumo de alcohol y las drogas sonfactores de riesgo importantes para las enfermedadescardiovasculares y el cáncer.

¿Qué importancia tiene el turismo para un país comoEspaña?

El turismo es una de las principales fuente de ingresos. Somosel segundo país del mundo en recepción de turistas graciasa nuestro excelente clima, nuestras playas y diversidadpaisajística, nuestra riqueza histórica y cultural, nuestragastronomía, nuestras magníficas instalaciones turísticas ynuestros buenos profesionales de la hostelería yrestauración.

¿Cuál es la asignatura pendiente del sistema sanitarioespañol?

Nuestro sistema es uno de los mejores del mundo, uno de losmás avanzados y eficientes. No obstante, debemos afrontarlos retos y desafíos que se nos presentan, como son elaumento y envejecimiento de la población, la implantaciónde las nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas y lamayor demanda por parte de una población cada vez másexigente e informada.

Es necesario emprender un proceso gradual de reformas,garantizando unas prestaciones sanitarias seguras y decalidad. La sostenibilidad del sistema sanitario depende

críticamente del compromiso de los profesionales, de losgestores y de los ciudadanos: todos deben hacer un usoracional de los recursos.

Es necesaria una propuesta transparente para desarrollar elactual modelo de financiación sanitaria, multilateral yestable, que garantice la equidad y solidaridad entreComunidades Autónomas. Habrá que ver cómo inciden eneste aspecto las actuales reformas estatutarias.

Las españolas, con una esperanza de vida de 83 años,son las europeas más longevas, según el informepresentado recientemente por el Ministerio de Sanidad:¿se puede decir que la mujer española goza de buenasalud?

En términos generales, desde luego, ya que ocupa uno delugares más altos en cuanto a esperanza de vida. Estoobedece a múltiples factores: genéticos, ambientales, dehábitos de vida (como la dieta mediterránea), pero tambiénpor tener uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo.

No sólo es importante añadir años a la vida, sino vida a losaños, y por tanto debemos seguir avanzando en medidassociales y sanitarias que permitan una mejor calidad devida en la edad avanzada.

Cite tres recomendaciones para estar saludable.

Voy a citar dos, pero muy ambiciosas: ser feliz y mantenerhábitos de vida saludables.

Debemos seguir avanzando en medidas sociales y sanitarias para mejorar la calidad de vida

de las personas

Nuestro sistema sanitario esuno de los mejores delmundo, uno de los másavanzados y eficientes

Page 8: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

Los problemas sanitarios de la inmigraciónDra. Mª del Carmen Maroto Vela.........................................................

La inmigración va a influir en varios aspectos del país queacoge, tales como el demográfico (nuestra tasa denatalidad sólo ha aumentado gracias a ellos), el mercadode trabajo (en general, ocupan los empleos de menorcategoría), la paz social (porque hay que procurar unaverdadera integración) y, como se ha dicho, laorganización sanitaria.

Recientemente uno de los hechos más característicos es elincremento del número de mujeres inmigrantes, lo que seha llamado la “feminización de la inmigración”. Como eslógico las cifras varían según el lugar de procedencia,siendo los colectivos de Santo Domingo, Ecuador y Senegallos que presentan un mayor porcentaje. En generalpodemos decir que la feminización de la inmigración se dasobre todo en la Comunidades Autónomas en las que se haasignado un gran número de plazas para el serviciodoméstico. Sin embargo esto va cambiando, y ahora yatenemos un elevado número de mujeres que trabajan,como los hombres, en el campo.

Por qué emigranEn realidad nos podríamos preguntar ¿por qué emigran lasmujeres?, ¿qué lleva a una mujer subsahariana -la mayoríade las veces sola, o con un niño lactante- a meterse en unabarca, atravesar el Estrecho de Gibraltar y, posiblemente,perder la vida en el intento?, ¿qué lleva a una mujersudamericana a dejar a toda su familia, endeudarse conlas mafias y abandonar su país para conseguir un destinoincierto? Las razones son varias, aún cuando las másimportantes son las de reunirse con otros familiares que yaestán aquí (marroquíes), huyendo de la pobreza(subsaharianas), de las guerras (luchas tribales), o tratandode mejorar las condiciones de vida de su país de origen (Sury Centroamérica).

En cualquiera de los casos, estas decisiones las adoptancuando perciben que su adaptación a una sociedaddiferente y su posible mejora las compensa del costefamiliar, social y cultural que implica su desarraigo.

Si la salud de las personas se encuentra relacionada con eltipo de sociedad en la que vive y trabaja, sus condicioneseconómicas y culturales, y, sobre todo, con el lugar queocupa en la estructura social, es evidente que la mujerreúne todas las características para constituir un grupo deriesgo.

Otro hecho también típico actual es el de la inmigración delos niños, en parte consecuencia del de las mujeres, ya quevienen con ellas; pero también de los adolescentes, quevienen solos, ocultos en coches, camiones, barcos, etc.

El problema más importante: la adaptaciónUna de las ideas más frecuentes, y que la mayoría de lasveces no coincide con la realidad, es la de considerar quelos inmigrantes -tanto hombres, mujeres y niños-, puedencrear problemas sanitarios. Si bien es cierto que pueden

a fondo

Actualmente hay más de dos millones deinmigrantes en España procedentes dedistintos países, pero sobre todoiberoamericanos (32,93%), comunitarios(25,49%), africanos (24,90%), del resto deEuropa (8,66%) e, incluso, asiáticos (7,83%).Esta circunstancia crea situaciones complejas,tanto para el inmigrante que debe de legalizarsu estatus e integrarse en la nueva sociedad;como para el país receptor, que tiene queaumentar su capacidad de absorción laboral yde cobertura sanitaria.

Catedrática de Microbiología de la Universidad de Granada.Presidenta de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental.

La educación sanitaria al emigrante,al personal sanitario y a la población

general solucionaría algunos de los problemas

Page 9: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

padecer las mismas enfermedadesque los autóctonos, lo queverdaderamente se ha demostrado esque la patología social deadaptación es la más importante,siendo de un interés relativo lasenfermedades transmisibles. Encualquiera de los casos, la tuberculosises la enfermedad más frecuente,acompañada del paludismo, asícomo los procesos parasitarios en losniños.

Los problemas específicos femeninosson los relacionados con: lamaternidad y el parto (que lleva a unincremento de la asistencia en losparitorios y de la actividad asistencialen general, pero con igual número decomplicaciones que los del país), y losde la prostitución, sobre todo enmujeres sudamericanas y de Europa

del Este; que conllevan gravesproblemas, como la adicción a lasdrogas y el deterioro y degradaciónde su vida, tanto desde el punto devista humano como social. Todo estoen un ambiente en el que existe unaumento de la violencia, que leshace muchas veces permanecerencerradas, alejadas de todo, enbares de carretera, pubs, etc., y conuna total dependencia de mafiasque las extorsionan, así como con unpeligro de infecciones de transmisiónsexual.

Las soluciones a la inmigraciónAnte el hecho social innegable de lainmigración, en el que todos los paísesdesarrollados se encuentran inmersos,se deberían tomar soluciones de tipopolítico (con una normativa legalclara española y comunitaria), social

(no sólo en el momento de la llegadasino con convenios humanitarios, conla creación de guarderías y centrosde acogida de niños) y sanitarias (conposibilidades reales de control,vacunaciones para todos, asistenciasanitaria correcta); y no sólo eso, sinoprocurar una educación sanitariaadecuada al inmigrante, en elpersonal sanitario y en la poblacióngeneral.

Como conclusión, podemos decirque la inmigración es un hecho socialtotalmente irreversible, que aporta ungran número de aspectos útiles al país-¿quién hace los trabajos menoscualificados?, ¿quién cuida anuestros mayores y a nuestros niños?-y que debemos conocer y controlarde forma humana, flexible y tolerante;pero también racional.

99

Se considera que losinmigrantes pueden crear

problemas sanitarios al país deacogida, pero esta afirmación

no suele coincidir con larealidad

Hu

mo

r

Page 10: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

El paludismo o malaria es una enfermedad infecciosacausada por el protozoo parásito Plasmodium y estransmitida por la picadura de un insecto del géneroAnopheles. Actualmente, las principales zonas de riesgopara contraer la malaria se encuentran en la mayoría delos países de América Central y del Sur, el sur de Asia y deÁfrica, siendo su incidencia especialmente alta en lasregiones subsaharianas. La mitad de la población mundialvive con alto riego de padecer la enfermedad y se cifraen más de un millón el número de muertes anuales porpaludismo, especialmente de niños.

Cómo se transmitePara la transmisión del paludismo se requieren tresfactores: la presencia del agente infeccioso, parásito delgenero Plasmodium, la de mosquitos infectados por elparásito y la presencia del ser humano. La hembra delmosquito del género Anopheles se alimenta de sangrehumana y al picar a una persona infectada ingiere losparásitos (gametocitos) los cuales se reproducen de formasexual en el tubo digestivo del insecto y permanecen enlas glándulas salivares en forma de esporozoitos. Cuandopican de nuevo, a una persona sana, transmiten elparásito (esporozoítos) con la saliva.

Una vez en el torrente sanguíneo del humano, los parásitosinvaden las células hepáticas y se multiplicanasexualmente. Al salir por rotura celular (merozoitos)infectan los hematíes multiplicándose nuevamente deforma asexual y se liberan, bien como merozoitos quepueden invadir a otros hematíes, o como formas sexuadas(gametocitos) que pasarán al insecto cuando se alimentede la sangre de la persona infectada. También es posible,aunque rara, la transmisión de persona a persona a travésde transfusión sanguínea o mediante transmisióncongénita de madre a hijo.

Cuatro diferentes especies de Plasmodium son capacesde infectar al ser humano y ocasionarle enfermedad. Lasmás comunes son P. falciparum y P. vivax. La primera deellas es causante de las infecciones más agresivas, quepueden dar lugar a episodios muy graves de laenfermedad, como la malaria cerebral. La infección por P.vivax se caracteriza por dar lugar a una enfermedad detipo debilitante y frecuentemente recurrente debido a quepresenta formas latentes en las que el parásito persiste,durante meses o años, en el interior de las células delhígado de la persona infectada.

Paludismo, una enfermedadgrave por resolverDr. Manuel Carlos López López.....................................................Doctor en Farmacia -Bioquímica y Biología Molecular-. Especialista en Análisis Clínicos.Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Parasitologíay Biomedicina López Neyra. Jefe del Departamento de Biología Molecular.

en detalle

La malaria es la enfermedad que presenta más complicaciones paralos viajeros que se desplazan a países con alto riesgo de transmisiónde enfermedades infecciosas. Los tipos de infecciones más comunesson las provocadas por el parásito Plasmodium falciparum, quecausa un contagio agresivo y puede derivar en malaria cerebral, o elPlasmodium vivax, que transmite una infección más débil perorecurrente. A la hora de viajar, se recomienda establecer un protocolode actuación teniendo en cuenta las especies de malaria existentes enla zona y las resistencias a los fármacos e insecticidas.

Hembra del mosquitoAnopheles, vector detransmisión delpaludismo.

Observación por microcopia óptica deuna inmunofluorescenciade hematíes/erotrocitosde un pacienteinfectado con las formasmerozoíticas del parásitoPlasmodium falciparum.

Page 11: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

1111

Las fases del paludismoTras la infección por la picadura del mosquito hay unperiodo de incubación, que oscila entre los 7 y 30 días, enel que no aparecen síntomas. Las formas sanguíneas delparásito son las responsables de las manifestaciones clínicasde la enfermedad, causando síntomas como escalofríos,fatiga, dolor de articulaciones, dolor de cabeza, nauseas yvómitos. Además, se caracteriza por la existencia de fiebrealta (40º-41ºC), que suele durar entre 3 y 6 horas y que estámotivada por la destrucción de los hematíes. Al cabo de 2ó 3 días estos síntomas remiten en gran medida, vuelven apresentarse de forma cíclica.

El diagnóstico clínico se basa en la sintomatología delpaciente. Dada su frecuente falta de especificidad,asemejándose al de otras enfermedades como la gripecomún, el diagnóstico debe de ser confirmado por unaprueba de laboratorio. Si la infección es diagnosticada ytratada convenientemente en los primeros estadios, elparásito es eliminado y los síntomas desaparecenrápidamente. En caso contrario, la infección deriva confrecuencia en una malaria severa con daños en órganosvitales u obstrucción de vasos sanguíneos cerebrales quepueden causar la muerte.

En pacientes de zonas no endémicas cualquier sospechade realización de un viaje a países endémicos de malaria ode residencia en los mismos debe derivar en un rápidodiagnóstico y, en su caso, en tratamiento. Los niños, mujeresembarazadas y personas inmunocomprometidas necesitanuna especial atención por presentar mayor riesgo depadecer malaria grave.

TratamientosLa mayoría de los fármacos que se utilizan para combatir laenfermedad son muy eficaces frente a las formassanguíneas del parásito e, incluso, frente a las latentes. Eltratamiento debe administrarse siempre por prescripciónmédica. Al elegir el fármaco, es muy importante tener encuenta la zona donde el paciente se ha infectado dadoque, con frecuencia, los parásitos de ciertas zonasdesarrollan resistencias frente a específicos antimaláricos.

El hecho de que en zonas endémicas de alta transmisión laspersonas infectadas por Plasmodium desarrollencomúnmente inmunidad frente a la malaria evidencia quees posible desarrollar vacunas frente a la misma.

Sin embargo, hasta el momento solo dos moléculas, en 1994la SPf66 y más recientemente en 2004 la moléculaRTS,S/AS02A, han mostrado ser parcialmente efectivasfrente a la malaria en zonas de alta transmisión, mostrandoen ambos casos inducir un grado de protección deaproximadamente el 30%.

La prevenciónAl viajar a zonas altamente endémicas de malaria debende tomarse una serie de precauciones. Se puede prevenirla infección evitando la picadura del insecto infectado,utilizando ropa que cubra la mayor parte de cuerpo, asícomo el uso de repelentes, especialmente entre las 18 y 22horas, período en el que el mosquito Anopheles es másactivo. Es aconsejable la utilización de mosquiterosimpregnados de insecticidas, especialmente cuando seduerme a la intemperie.

Además, se puede prevenir la enfermedad con fármacosantimaláricos. Sin embargo, es necesario saber que ningúntratamiento preventivo es totalmente efectivo y, por tanto,aunque poco probable, es posible contraer la enfermedad.En este caso, hay que tener en cuenta que algunosfármacos antimaláricos pueden retrasar la aparición de lossíntomas de malaria durante semanas o incluso meses.Además, algunos tratamientos preventivos pueden originaralgún efecto secundario como náuseas, vómitos o fuertesdolores de cabeza con pérdida del equilibrio. Depresentarse, se debe interrumpir el tratamiento y solicitarayuda médica.

Más de un millón de personas muere cada año por la malaria

Las mujeres embarazadas,niños y personas

inmunocomprometidaspresentan los mayoresriesgos de contraer la

enfermedad

Page 12: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

Muchas personas achacan este cuadro clínico al “cambiode aguas”, a haber tomado mucho sol o a las especias.Hoy sabemos que la causa fundamental es que lamicrobiota intestinal es distinta en cada área geográfica, yque al ponerse en contacto con nuevos microorganismosexiste un período de adaptación, que puede cursar conuna simple diarrea o con un cuadro más grave,dependiendo del agente causal o del estado inmunitariodel hospedador visitante. Otras veces, es una verdaderainfección gastrointestinal por la ingestión de agua oalimentos contaminados por un agente patógeno.

El más frecuente (20%-100%) de los agentes productores delcuadro es Escherichia coli enterotoxigénico, pero tambiénpueden producirlo otros serotipos de Escherichia coli(enteroinvasivo, enterohemorrágico), u otras bacterias,como especies de Salmonella, Shigella, Vibrio,Campylobacter y Aeromonas. Entre los virus productoresdestacan los rotavirus y los norovirus (antes denominadoscalicivirus por su morfología), especialmente descritos enbrotes diarreicos en cruceros de placer. Los protozoosintestinales son una causa infrecuente del cuadro clínico,aunque se han descrito casos producidos por Entamoebahistolytica, Cryptosporidium parvum, Cyclosporacayetanensis, Isospora belli, etc.; pero destaca sobre todosellos la frecuencia con que aparecen en los viajeros queacuden a los países de la antigua Unión Soviética, elparásito Giardia lamblia.

La importancia de los líquidosPara el tratamiento la rehidratación es la medidafundamental, con líquidos y sales abundantes, o una

solución de agua y electrolitos con glucosa o azúcar. Sóloen casos con fiebre muy alta o deposiciones hemorrágicasse necesitará un antibiótico eficaz.

Mucho más importante es la prevención de la enfermedad,basada en dos pilares importantes: saber cómo se adquierey utilizar medicamentos para prevenir el cuadro o

La diarrea del viajeroDr. Gonzalo Piédrola Angulo..................................................Catedrático de Microbiología. Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

conocer más de...

Dieciséis millones de personas viajan desde paísesdesarrollados a otros en vías de desarrollo. La diarrea delviajero es, sin duda alguna, la enfermedad que más lespuede afectar, calculándose que pueden padecerla entre el25% y el 65% de los viajeros de todo tipo. El cuadro clínicoaparece entre los 3 y los 20 días tras llegar al destino, y semanifiesta con malestar, dolores y retortijonesabdominales, seguidos de la brusca aparición de unadiarrea acuosa, con o sin fiebre. El cuadro dura entre 3 y 5días y suele desaparecer sin tratamiento. Pero todos estosdatos varían mucho según sea el agente que lo causa: unvirus, una bacteria o un protozoo.

El agua, el hielo y las bebidas frías no embotelladas, principales peligros de la diarrea del viajero

Page 13: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

1133

amortiguarlo, ya que no es posible, dada la variedad deagentes etiológicos, el uso de vacunas preventivas.

El agua, el hielo y las bebidas frías no embotelladasconstituyen un mecanismo muy importante de adquirir ladiarrea del viajero, máxime cuando se ingiere agua de ríos,estanques u otros depósitos -naturales o artificiales- deagua dulce. Aunque en muchos hoteles se dice que elagua es potable no se recomienda ni su ingestión, ni lavarselos dientes con ella, aunque sea agua caliente. Se debeentonces hervir el agua unos diez minutos o añadirlepastillas de un compuesto clorado o yodado, que sevenden en los comercios o farmacias. Otro método máscasero es añadir dos gotas de lejía concentrada por litro deagua y esperar media hora antes de su consumo. Tambiénpueden usarse filtros homologados, comprados por elturista en el país de origen. El agua, por todo ello, espreferible beberla siempre embotellada, comprobando suapertura en nuestra presencia. Aún así se han descritobrotes epidémicos por agua embotellada contaminada,incluso de las que se venden con gas.

Lo que no se tiene que hacerNo se deben ingerir alimentos crudos (leche, jugos de frutas,verduras, carnes, pescados, moluscos, mariscos, etc.) por elpeligro de que estén contaminados a partir de aguas nopotables o en su manipulación. Son especialmentepeligrosas las ensaladas -posiblemente preparadas a partirde vegetales regados con aguas contaminadas- lasmayonesas, los dulces, cremas, natillas, otros postrespreparados con huevos crudos, y los helados. En ningúncaso se deben adquirir alimentos en los puestos de la calleo de venta ambulante, pues está demostrado que en supreparación fallan las medidas básicas de higiene.

Se debe comprobar que los alimentos estén protegidos delas moscas. Se elegirán restaurantes limpios, lácteosesterilizados, alimentos bien cocinados, asados o fritos, yfrutas que se pelan. Hiérvelo, cocínalo, pélalo u olvídalo. Loscuidados en la comida y la bebida disminuyen el riesgo decontraer la diarrea del viajero de una forma muyimportante, existiendo estudios en zonas endémicas, que loreducen hasta un 15%.

Con respecto al uso de antibióticos o quimioterápicos parala prevención de la diarrea del viajero, en principio no debe

usarse quimioprofilaxis alguna, quizás con lasexcepciones de los enfermos con cardiopatías,colitis ulcerosa, gastrectomizados y sujetossometidos a tratamientos con antiácidos e

inmunocomprometidos. También podría realizarseen viajes muy cortos, con estancias inferiores asiete días, en personas con actividades

importantes -como políticos, hombres de negocios ydeportistas de competición-, lo que no es el caso de losturistas.

El tratamiento precozMucho mejor que la quimioprofilaxis es el tratamientoprecoz, es decir el uso del medicamento cuando aparecela primera deposición líquida dentro de la primera semanade estancia en el país visitado. Ello requiere que los sujetossean previamente advertidos para que sepan autotratarsey lleven el fármaco en el botiquín de viaje. Deben tambiénconocer que es muy importante la rehidratación inmediata,mediante la reposición de los líquidos perdidos con agua,caldos o bebidas carbonatadas, como de electrolitos,mediante soluciones comerciales para ingestión oral que seañaden a un litro de agua, o por alimentos tales comoplátanos o naranjas, que poseen potasio. La dieta debe serblanda, pobre en grasas y se abstendrán de bebidasalcohólicas, café, té, especias y verduras con fibra.

Para el tratamiento precoz se han recomendado muchosfármacos, pero en el momento actual son de elección losinhibidores de la motilidad intestinal o los quimioterápicos.Entre los primeros se encuentran el subsalicilato de bismutoy la loperamida. Del primero hay que tomar dos tabletascuatro veces al día; y del segundo 4 mg iniciales, seguidosde 2 mg después de cada defecación líquida, sin pasar delos 16 mg diarios. No se deben administrar a niños, pero siaparece sangre o moco en las heces, o a las 6 horas no seha cortado la diarrea, se debe usar un antibiótico. El uso delos mismos es discutido, ya que el cuadro casi siempredesaparece solo y la posibilidad de crear resistencias esalta, existe el riesgo de efectos secundarios (como lafotosensibilidad en los países tropicales), y no son útiles enlos casos de etiología vírica o parasitaria. Entre ellos, los másrecomendados son las fluorquinolonas y la azitromicina.Entre las primeras una dosis diaria de 500 mg deciprofloxacino durante una semana suele curar lossíntomas, aunque están apareciendo resistencias en elsudeste asiático. Está contraindicado en embarazadas,niños menores de 16 años y cuando la diarrea essanguinolenta. En estos casos es preferible la azitromicina,un comprimido diario de 500 mg durante tres díasconsecutivos. En caso de no evolucionar favorablemente ode cronicidad del cuadro debe acudirse a un médico parael diagnóstico y tratamiento etiológico adecuado.

Para prevenir este tipo dediarrea hay que evitar alimentoscrudos, los postres preparadoscon huevos y la comida de los

puestos ambulantes

Page 14: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

Los riesgos de adquirir infecciones respiratorias en los viajesinternacionales se pueden clasificar en tres categorías:

1.-Viajes de turismo en circuitos habituales, conpermanencia en urbes y estancias cortas, en los queel riesgo es casi nulo.

2.-Viajes que suponen introducirse en una zona rural oselvática, con infraestructuras sanitarias precarias ycon actividades de aventura. Se puede decir que elriesgo limitado.

3.-Estancias prolongadas en zonas de gransubdesarrollo y en convivencia estrecha con lapoblación o grupos marginales. En estos casossupone arriesgarse a adquirir las infeccionesprevalentes que allí existan.

El viajero debe valorar los aspectos climáticos; la incursiónen zonas muy frías (como en la Patagonia o el Ártico)favorece la agregación y facilita la adquisición deinfecciones respiratorias. En las zonas subtropicales ytropicales estas infecciones se dan durante todo el año y sinestacionalidad.

Se puede decir que el fenómeno universal del turismo nodebe tener grandes preocupaciones sobre las infeccionesrespiratorias, aunque en la actualidad algunas seconsideran emergentes o reemergentes, entre las que sepueden citar la tuberculosis, el síndrome respiratorio agudoy severo (SARS) y la gripe aviar

Tuberculosis pulmonarCon la introducción de los medicamentos antituberculosis,la relajación de las medidas activas de la lucha contra latuberculosis y la facilidad de infección en losinmunodeficientes de la infección VIH/SIDA ha ocasionadola reemergencia de la tuberculosis a nivel mundial. Debidoa la aparición de cepas de Mycobacterium tuberculosis

resistentes a los quimioterápicos, la bacteria se presentaahora como un nuevo agente emergente.

Los datos mundiales sobre incidencia y mortalidad portuberculosis son demostrativos. En 2002 un tercio de lapoblación mundial estaba infectada, aparecen 8 millonesde casos nuevos al año y más de 2 millones de personasfallecen anualmente.

La infección tuberculosa evoluciona de modo larvado (sepresenta con síntomas que ocultan su verdadera

naturaleza), prolongado y crónico en general, y los factoressecundarios epidemiológicos son determinantes en eldesarrollo de la enfermedad y en el desenlace final. Porello, no suponen un importante riesgo en los viajes deturismo habituales.

Síndrome respiratorio agudo y severo (SARS)La neumonía asiática, aparecida en 2002 en China,introdujo una infección emergente respiratoriapreocupante con casos importados y grandes riesgos de losviajeros de las zonas declaradas de la epidemia. En 2003 seidentificó el nuevo virus humano de la familia Coronavirusresponsable. La epidemia apareció por la transgresión de labarrera de especie de un virus animal y el reservoriotodavía no está completamente definido.

La epidemia afectó a China, Hong Kong, Taiwán, Singapury tuvo un importante brote en Canadá. Hasta octubre de2003 se detectaron 8.096 casos a nivel mundial con 774

Las infecciones respiratoriasy el turismoDr. Antonio Rodríguez Torres................................................Catedrático de Microbiología. Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.

claves de...

Los riesgos de contraer infecciones respiratorias al realizar un viaje sonmoderados, aunque conviene tomar precauciones si se desplaza a zonasmenos desarrolladas. La salud pública ha sido amenazada por tresenfermedades que alertan a las organizaciones internacionales de salud yalarman a la opinión pública: tuberculosis, síndrome respiratorio agudo ysevero (SARS) y gripe aviar AH5N1, que se consideran infeccionesemergentes y reemergentes. De hecho, la OMS ha revisado el ReglamentoSanitario Internacional de 1965 y ha publicado una nueva versión en 2005.

El turismo no supone un problema importante para

las infecciones respiratorias

Page 15: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

muertes. El contagio persona a persona fue espectacular yel 21% de los casos secundarios afectaron al personalsanitario asistencial.

La vigilancia internacional de todo tipo, incluida lasupervisión de los vuelos y la aplicación de medidasestrictas de aislamiento especial respiratoria, limitó laepidemia y cortó el brote a finales de 2003.

En estos momentos el SARS noimpone medidas particulares a losviajeros. Sin embargo, no se puedeexcluir la reaparición de estanueva enfermedad respiratoria enel futuro.

Gripe aviar AH5N1Es la enfermedad emergente quemás preocupa en la actualidad.La opinión pública está informadapor los grupos mediáticos y por lasdisposiciones emanadas de laOrganización Mundial de la Salud (OMS) y otrasorganizaciones internacionales, incluidas las de la UniónEuropea.

La gripe aviar y sus consecuencias para la salud humana seinició con el episodio de Hong Kong en 1997. Desde 2003hasta junio de 2006 se han declarado infecciones humanas,con estrecho contacto con las aves enfermas, en 228 casoscon 130 fallecimientos (letalidad más del 50%).

La epidemia ha afectado a las aves de granja y avessalvajes en muchos países de Asia, Oceanía, Europa yÁfrica. Los casos humanos se han registrado en 10 países(China, Tailandia, Vietnam, Camboya, Indonesia,Azerbaiján, Turquía, Iraq, Egipto y Djibuti).

Hasta el momento no se ha demostrado la transmisióninterhumana respiratoria persona a persona, aspecto quesi se produce introducirá la probabilidad de pandemiahumana. Es algo preocupante el brote familiar enIndonesia en mayo de 2006, en el que parece que existeuna transmisión interhumana aunque con poca eficiencia.

Para valorar el riesgo del virus AH5N1 y otros subtipos esnecesario conocer las características biológicas de los

virus gripales A, sus mecanismos genéticos y repasar lasexperiencias de las gripes pandémicas anteriores (1918,1957 y 1968).

En el momento actual, los turistas y viajeros sólo debentomar precauciones si van a los países afectados y sientran en contacto con aves enfermas y granjas avícolasinfectadas.

Consejos al viajeroEn general se puede decir que las infecciones respiratoriasno suponen problemas importantes para el turismo, elviajero responsable debe respetar en todo momento lasprácticas preventivas que realiza en su propio país. Losniños, especialmente los menores de 5 años, deben seguirlos consejos de su pediatra. En el caso de trabajadoressociales, como los cooperantes, deben atender a suestatus frente a la tuberculosis y practicar el cuidadonormal de su salud.

Si se acude a áreas en las que se han notificado casos degripe aviar se deben seguir los siguientes consejos:

- Evitar la exposición a aves enfermas y casoshumanos.

- No visitar granjas avícolas y mercadillos de aves.

- Informar si durante los 7 días anteriores, en el lugaro en el regreso, ha tenido contacto con algún casosospechoso o confirmado.

- Informarse en los servicios de salud pública,centrales o autonómicos.

1155

Respecto a la gripe aviar, los viajeros sólo deben tomar

precauciones si acuden a los paísesinfectados y entran en contacto con

aves infectadas

Las autoridades chinas informaron a la población sobre cómo actuarante la crisis del SARS mediante carteles desplegados en las calles depueblos y ciudades.

Una de las medidas de prevención recomendadas fue el uso demáscarillas protectoras de las vias respiratorias.

Page 16: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

En la historia de la humanidad nunca se había llegado a tener la capacidadde viajar con tanta frecuencia, de forma tan rápida, y a lugares tan lejanos.La Organización Mundial de Turismo (OMT), organismo especializado de lasNaciones Unidas, estima que el número de llegadas de turistasinternacionales registradas en todo el mundo creció en un 5,5% en 2005,superando por primera vez la cifra de 800 millones (766 millones de 2004).Cada vez es mayor el número de viajeros de países industrializados que sedesplazan a países en desarrollo. Así, más de 60 millones de viajeros depaíses desarrollados visitan cada año países en el que tienen un alto riesgode contraer enfermedades infecciosas

Epidemiología de lasenfermedades del turismoDr. José Mª Martín Moreno .............................................Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia.Adviser de la Organización Mundial de la Salud, Oficina Regional para Europa.

cifras de...

Si se sigue manteniendo la tendencia se estima que en el2020 el número de viajeros internacionales será de 1.600millones, muchos de los cuales se desplazarán a zonas conenfermedades tropicales endémicas.

En la actualidad, España se ha convertido en uno de losprincipales países receptores de turismo, situándose en elsegundo puesto dentro de la Unión Europea, por detrás deFrancia, y en el tercer lugar en el ranking mundial, pordetrás de Estados Unidos y Francia. Al mismo tiempo,alrededor de 13 millones de españoles viajan al extranjerocada año, de los cuales un 9% visitan zonas tropicales:506.000 viajan a América Central, el Caribe y América delSur, 280.000 a África y 165.000 a Asia y la zona del Pacífico.

Posibles patologías en el viajeroEn los países industrializados la morbilidad y mortalidad porenfermedades transmisibles se ha logrado reducir gracias alas mejoras higiénico-sanitarias y a los avances médicos delúltimo siglo. Sin embargo, en pleno siglo XXI en países endesarrollo dichas enfermedades siguen siendo unproblema sanitario de gran magnitud.

Viajar a estas zonas conlleva un riesgo para la salud. Así,aproximadamente el 35% de las personas que viajan apaíses tropicales -de los cuales aproximadamente un millónson españoles- regresará con problemas de saludrelacionados con su viaje. De estos viajerosaproximadamente un 10% necesitará atención médica, un

Page 17: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

1177

1% ingresará en un hospital y uno de cada 100.000 fallecerá(el 45% por enfermedades cardiovasculares, el 15% portraumatismos y un 2% por enfermedades infecciosas).

De cada 100.000 viajeros por mes a una zona tropical:

Hay que tener en cuenta que los síntomas principales deenfermedad en los viajeros internacionales son la diarrea -que pueden aparecer en un 60% de las personas-, la fiebreque como síntoma de muchas patologías infecciosas(malaria, infecciones respiratorias, hepatitis virales,afecciones urinarias, dengue…) aparece en el 20%-25% delos viajeros, y los problemas dermatológicos que afectan aun 10%-15% pueden deberse a múltiples enfermedadesque varían según la zona visitada. Mención especial deberealizarse a las enfermedades de transmisión sexual, dadoque son 6 veces más frecuentes en viajeros occidentales apaíses tropicales que en el propio país.

Las enfermedades infecciosas son responsables del 2% delas muertes en un viaje. Las que implican mayor riesgo yque aparecen con mayor frecuencia entre los viajeros son:paludismo o malaria, infecciones gastrointestinales,hepatitis víricas y SIDA.

La diarrea es la patología que más afecta a los viajeros. Sinembargo, en los últimos años el paludismo o malaria estáteniendo un protagonismo alarmante, no sólo por laelevada prevalencia que registra en los destinosinternacionales, sino también por la fuerza con la que estáemergiendo en el mundo occidental, donde se registranunos 10.000 casos al año debido no sólo al turismo, sino a losnegocios internacionales, las intervenciones militares, lacooperación humanitaria y la afluencia de la inmigración.El 65%-80% de todas las malarias importadas por turistaseuropeos se producen en aquellos que no realizan laquimioprofilaxis antipalúdica o la toman de forma irregular.

Además, se estima que la cifra de españoles que fallecenpor malaria en nuestro país es tres veces mayor a ladeclarada.

Red de alerta sanitaria internacionalDurante el año 2005, a través de la Red de Alerta Sanitariade Sanidad Exterior y con el objeto de mantenerpuntualmente informados a los Centros de VacunaciónInternacional, se comunicaron un total de 295 alertassanitarias internacionales.

Se han visto afectados 62 países con un registro de 23patologías diferentes. Destacan China (con 12 alertas),Indonesia (34 alertas), Vietnam (20 alertas) y Angola (23alertas). Además se han comunicado 53 alertas de gripeaviar, 47 de cólera, 21 de fiebre amarilla, 19 de meningitis,11 de dengue, 10 de paludismo, destacando 37 alertas porpolio en 9 países diferentes.

Demanda de medidas preventivasUn 73,1% de los españoles que viajan a zonas de riesgosanitario solicitan información previa. Pero ésta no essiempre suficiente o adecuada. Es conveniente que todoviajero reciba un consejo sanitario individualizado antes desalir de viaje. Durante 2005, los Centros de VacunaciónInternacional, autorizados por el Ministerio de Sanidad yConsumo, atendieron a 188.445 viajeros, lo que supone unincremento del 21,58% con relación al año anterior, pero elnúmero de personas atendidas es muy inferior al número depersonas que realmente se expusieron a un viaje de riesgo.Los Centros de Vacunación Internacional realizarondurante 2005 un total de 497.434 actuaciones preventivasindividualizadas, casi 100.000 actuaciones más que en elaño anterior (398.491), lo que representa una proporción de2,64 actuaciones por viajero atendido. Además, seatendieron 209.776 llamadas telefónicas. En 2005 seadministraron 261.090 vacunas y se recomendaron otras135.178 inmunizaciones. De las vacunas administradas,68.355 correspondieron a fiebre amarilla, 46.871 a fiebretifoidea, 42.909 a difteria tétanos y 33.100 a hepatitis A. Las69.855 restantes correspondieron a otras vacunas(encefalitis por garrapatas, encefalitis japonesa, rabia,meningitis meningocócia tetravalente, etc.) tambiénindicadas para los viajeros por las zonas a las que sedesplazaban.

En definitiva, conviene no dejar para el final los aspectossanitarios del viaje, consultando lo antes posible a unCentro de Vacunación Internacional o a un centroespecializado de Medicina del Viajero para conocer lasituación sanitaria del país y las medidas de prevenciónque deban adoptarse: las vacunas o tratamientospreventivos adecuados para el país que se visita.

El 60% de laspersonas que viajan

a otros países sufre diarrea

50.000 tendrán un problema de salud8.000 consultarán a un médico durante el viaje

5.000 guardarán cama por enfermedad1.100 sufrirán algún grado de invalidez

300 necesitarán hospitalización50 serán evacuados o repatriados

1 fallecerá

Un millón de españoles padecealgún problema de salud

al viajar a paises tropicales

Page 18: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

carta abierta a... un viajero

Cómo prevenir infeccionesen viajes internacionalesDr. Rogelio López-Vélez.........................................Medicina Tropical y Parasitología Clínica. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Prevención de la diarrea del viajeroEl método mas seguro de obtener agua potable es laebullición durante 10 minutos. La cloración (3 gotas de lejíade 12º por litro de agua y dejar que actúe durante unahora) no destruye los quistes de protozoos ni algunosenterovirus, pero es eficaz contra la mayoría de lasbacterias. Los equipos portátiles que asocian un filtro y undesinfectante (resina yodada) representan una buenaopción para los viajeros de aventura.

Se recomienda comer alimentos bien cocinados ypreparados recientemente, evitar ensaladas, verdurascrudas, platos fríos, salsas, helados, productos depastelería, además de productos lácteos de elaboraciónlocal como los quesos. Las frutas deben tener la pielintacta y deben pelarse por el consumidor. Además, serecomienda hervir la leche. También se deben consumiraguas carbonatadas y refrescos con gas embotellados oenlatados. El café y el té preparados con agua hervidason bebidas seguras. Hay que señalar que no se debeañadir cubitos de hielo a las bebidas, pues no conocemosla calidad del agua empleada.

La prevención, no indicada generalmente, sólo se ofrecea viajeros de riesgo. De elegirse la fluoroquinolona hay quetener en cuenta que se debe administrar desde el día desalida hasta dos días después del regreso del viaje y que laduración máxima de tratamiento es de 3 ó 4 semanas. Unavez que se manifiesta la diarrea se debe evitar ladeshidratación. La loperamida y otros antidiarreicosopiáceos están indicados en diarreas de medianaintensidad. Cuando la diarrea es de mayor intensidad opersistente se aconseja el tratamiento con monodosis de

quinolonas, que se prolongará durante 3 días en el casode que sea severa, aparezca fiebre alta o sangre en lasheces. En los niños se puede utilizar azitromicina ocotrimoxazol.

Prevención de las infecciones por inoculacióntranscutáneaLos patógenos pueden penetrar directamente por la piel(miasis, sarna o micosis superficiales), durante un baño enagua dulce (esquistosomiasis, leptospirosis o amebiasis devida libre), al caminar descalzo o tumbarse en la arena(larva migrans cutánea, estrongiloidiasis o tungiasis) eindirectamente a través de heridas o abrasiones(piodermas bacterianos, tétanos, ántrax, treponematosisno venéreas o úlcera de Buruli). Si la ropa se seca al airelibre es conveniente que se planche para evitar la miasiscutánea, que es una parasitosis producida por la larva deuna mosca.

Además, se recomienda el uso de calzado cerrado ytumbarse encima de toallas o colchonetas en la playa. Laesquistosomiasis, que se adquiere al bañarse en aguadulce, sobre todo remansada y con vegetación

Querida lectora:

La posibilidad de adquirir una enfermedad varía enormemente dependiendo de lascondiciones del viajero y del viaje. El consejo individualizado es el que se realiza trasuna cuidadosa valoración de los riesgos específicos a los que va estar sometido elviajero, teniendo en cuenta todos los factores que aconsejan o desaconsejan unavacunación o una prevención determinada. La piedra angular del consejo es lainformación y educación sanitaria. Se debe valorar la actitud y el conocimiento decada cual hacia el viaje y la enfermedad, y después explicar las medidas que sedeben adoptar, intentando transmitir entusiasmo en el cumplimiento del consejo.Esto último es muy importante, ya que un consejo técnico, por muy bueno que sea,es de poca utilidad si el cumplimiento por parte del viajero es insuficiente.

En zonas de riesgo, se recomienda aniños y mujeres embarazadas usar

mosquiteros impregnados coninsecticidas

Page 19: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

circundante, es endémica en el África Subsahariana,Delta del Mekong en Asia y zonas muy puntuales deAmérica.

Prevención de las infecciones transmitidas por víaaéreaDe esta forma se transmiten la gripe, enfermedadesexantemáticas infantiles, difteria, tosferina, enfermedadneumocócica, legionelosis, meningitis meningocócica,histoplasmosis, fiebre Q, coccidioidomicosis oparacoccidioidomicosis, entre otras. El 23% de los casos delegionelosis están relacionados con viajes, incluidos loscruceros. Los viajeros que practiquen espeleología o visitengrutas donde habitan murciélagos tienen riesgo deadquirir una histoplasmosis. La tuberculosis la puedencontraer, fundamentalmente, expatriados y viajeros delarga duración.

Prevención de las infecciones de transmisión sexualLos viajes parecen incitar a las relaciones sexuales condesconocidos. Excepto en el caso de hepatitis B, no existequimioprofilaxis ni vacunación que evite la adquisición deuna Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS), por lo que esfundamental la educación sanitaria y el uso depreservativos.

Medidas generales para evitar las picaduras deartrópodosLa picadura de insectos, crustáceos o arañas, entre otrosartrópodos, pueden transmitir multitud de enfermedadesinfecciosas. Para algunas existen vacunas (fiebre amarilla),para otras quimioprofilaxis (paludismo o malaria), peropara la gran mayoría no existen medidas específicas deprevención, por lo que se recomienda seguir unas normasgenerales, como vestir camisas de manga larga ypantalones largos (sobre todo al amanecer y anochecer)para reducir las áreas de piel expuestas o utilizar repelente,el más eficaz es la dietiltoluamina (DEET) en concentracióndel 30%-35% y su efecto se prolonga durante 3-4 horas. Enniños, mujeres embarazadas y residentes en zonasendémicas se recomienda también usar mosquiterosimpregnados con insecticidas residuales y pulverizar lahabitación con insecticida de acción rápida o empleardifusores eléctricos cuya protección dura entre 8 y 10horas con la habitación cerrada.

Los viajeros que acudan a zonas endémicas de malariadeben ingerir pastillas para prevenirla. Como norma setoman una semana antes y se prolongan 4 semanas

después del regreso (cloroquina-proguanil, mefloquina ydoxiciclina), pero nuevos medicamentos (atovacuona-proguanil) permiten acortar la toma al regreso y tan sólo setoman durante una semana.

VacunacionesSe pueden clasificar en tres categorías:

1199

El 23% de los casos delegionelosis se relacionan conviajes, incluidos los cruceros

RUTINARIASEl viaje es una buena oportunidad para la puesta al díadel calendario vacunal del adulto. En esta categoría sepueden incluir difteria, tétanos, poliomielitis, sarampión,varicela, gripe o neumococos.

OBLIGATORIASAquellas vacunas exigidas por las autoridades localespara la entrada en un determinado país de acuerdo conlas reglamentaciones internacionales de visados. Fiebreamarilla, cólera y peste son las únicas sujetas areglamentación internacional, pero solo existe obligaciónde vacunarse contra la fiebre amarilla y, ocasionalmente,contra la meningitis meningocócica (peregrinos a ArabiaSaudí).

RECOMENDADASLas vacunas para los viajeros internacionales. En esteapartado se podrían incluir hepatitis A, hepatitis B, fiebretifoidea, meningitis meningocócica, rabia, encefalitisjaponesa y encefalitis por garrapata.

Page 20: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

¿Qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual(ETS)?

Son infecciones que se transmiten principalmente por laactividad sexual y están causadas por 25 microorganismosdiferentes. Son de fácil transmisión y, aunque clínicamenteno son muy visibles, pueden tener consecuencias graves ycomplicaciones que afectan no sólo a la capacidadreproductiva -especialmente de la mujer produciendoesterilidad, abortos e infecciones neonatales-, sino tambiéncánceres y riesgo de contraer y transmitir el VIH.

Dentro de las ETS distinguimos, por un lado. las causadas porbacterias, como gonococia, sífilis, chlamydia y vaginosis,que se pueden curar fácilmente con el tratamientoantibiótico adecuado. Y por otro las producidas por virus,como VIH, herpes, papiloma virus y las hepatitis A, B y C.

Existen tratamientos paliativos para algunas de ellas pero lamayoría producen infecciones de por vida. Actualmenteson las más importantes y frecuentes.

Las manifestaciones clínicas de estas infecciones son pocodemostrativas y se manifiestan como uretritis en el varón,vaginosis o vaginitis que se expresan con exudado vaginal ypicor o dolor en la mujer, úlceras genitales dolorosas ymúltiples en el herpes genital o indolora y única en casos desífilis y, finalmente, verrugas genitales producidas porpapilomavirus.

¿El turismo representa un riesgo específico para lasETS?

Efectivamente, algunos viajes se asocian a la posibilidad detener relaciones sexuales (es el caso de algunos destinos en

cómo prevenir

Cuando se viaja y se mantienen relaciones deben tomarse precauciones para evitar lasEnfermedades de Transmisión Sexual (ETS): gonococia, vaginosis, sífilis, VIH, herpes,hepatitis o papiloma, entre otras. La mayoría de las ETS presentan unos síntomas pococaracterísticos y en las mujeres suelen manifestarse como vaginosis, vaginitis o cervicitis, porlo que se recomienda acudir al médico en caso de un posible contagio. El Dr. Evelio J. Perearesponde a todas las preguntas que cualquier viajero necesita saber para prevenir las ETS.

Turismo y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Dr. Evelio J. Perea Pérez .........................................Catedrático de la Universidad de Sevilla.Ex Presidente de la International Society for Sexually Transmitted Diseases.

Page 21: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

2211

el Caribe y el Sudeste Asiático) y porque los viajes ofrecen aveces oportunidades de nuevas relaciones personalesfuera del entorno habitual en uno más relajado y festivo.

El riesgo específico de adquirir una ETS viene determinadopor el número de parejas sexuales y el tipo de éstas. Si loscontactos se establecen con compañeros de viaje de unpaís desarrollado, el riesgo suele ser pequeño. Si lasrelaciones se establecen con personas del destino turísticode un país subdesarrollado el riesgo suele ser mucho mayor,porque las ETS en países subdesarrollados son muyfrecuentes.

Actualmente en Europa se han puesto de moda dos tiposde viajes colectivos: el de hombres y mujeres a destinosturísticos con la finalidad implícita de establecer relacionessexuales y el de las despedidas de soltero o soltera.

¿Qué se puede transmitir?

Las ETS no tienen una distribución uniforme, cada destinoturístico y cada país suele tener una prevalencia diferente.Mientras en Europa algunas ETS están erradicadas -como lagonococia y la sífilis- otras -como la chlamydia- prevalecen,aunque con una distribución irregular, siendo frecuentes enlas personas escandinavas mientras que en España son muyraras.

Las hepatitis víricas, especialmente las hepatitis B y C, setransmiten frecuentemente por vía sexual, ya que su

transmisión por vía parenteral está muy controlada. Estasinfecciones suelen darse en el Sudeste Asiático, Caribe yAmérica del Sur. Igualmente la hepatitis A que se transmitepor vía fecal-oral es frecuente en estos países y puedetransmitirse por contactos sexuales orales y anales.

¿Es posible reconocer que nuestras parejas tienen unaETS?

La mayoría de las ETS producen unas manifestacionesclínicas poco llamativas y características. En la mujer seresumen en la existencia de un exudado vaginal y ligerasmolestias como picor, escozor o dolorimiento. Estos síntomasse traducen en una vaginosis, vaginitis o cervicitis. Otras ETS,como la sífilis, producen simplemente una pequeña úlceraindolora.

Además de un 30% a un 70% de estas infecciones sonasintomáticas, lo que explica su frecuencia, ya que lospacientes no son conscientes de su infección. Incluso lagonococia, que siempre se ha considerado que produceinfecciones supuradas como es la uretritis masculina, noproduce sintomatología en una alta proporción de casos.

Finalmente las ETS víricas como el VIH, el papilomavirus y lashepatitis son infecciones asintomáticas.

¿Qué podemos hacer para prevenir las Enfermedades

de Transmisión Sexual?

Dado que sólo existen vacunas para prevenir únicamentealgunas ETS producidas por virus, hepatitis A y B ypapilomavirus, además de la correcta vacunación frente aestas infecciones, sólo tenemos las medidas de prevención.

Por principio todo contacto sexual ocasional representa uncierto riesgo de adquirir alguna ETS. También es cierto queun contacto sexual con una persona infectada norepresenta un riesgo del 100% de adquirir esa infección. Laeficiencia de transmisión de las ETS depende de las vías decontacto, estadio de la infección, número de veces que serealiza el contacto sexual, etc.

El uso del preservativo masculino y/o femenino es unmétodo de barrera eficaz para prevenir la mayoría de lasETS. Su utilización debe hacerse en todo tipo de contactosexual, no sólo en los contactos genitales. Así, se hademostrado que previene la transmisión del VIH por sexooral y, sobre todo, por sexo anal pues la mucosa rectal (finaldel intestino grueso) tiene receptores específicos para el VIH.

En resumen, el uso correcto del preservativo es eficaz en laprevención de la transmisión de gonococia, sífilis einfecciones por chlamydia y VIH. Lo es menos en latransmisión de herpes genital, pues su eliminación se puedeproducir fuera del área genital.

¿Son útiles los espermicidas o los lubricantes en laprevención de las ETS?

Estos métodos pueden ser útiles en la prevención delembarazo pero NO en la prevención de las ETS. De todos losespermicidas conocidos ninguno evita la adquisición de lasETS y es más, el monoxinol-9, que es el más popular no sólono evita sino que puede aumentar el riesgo de transmisióndel VIH.

Respecto a los lubricantes utilizados para facilitar lapenetración sólo son aconsejables los que tienen una baseacuosa (K-Y jelly o glicerina) que pueden utilizarse concondones de látex. Los lubricantes con base derivada delpetróleo o del aceite -vaselina, aceite mineral y aceitespara masaje- pueden debilitar los condones de látex.

¿Qué medidas preventivas podemos adoptar, enresumen, para prevenir las ETS en relación con losviajes?

1. Educación para conocer y evitar estas infecciones.

2. Vacunación ante las ETS que se pueden prevenir:hepatitis A y B, papilomavirus y, en un futuro, frente alvirus herpes.

3. Reducir el número de parejas sexuales y nomantener contactos ocasionales.

4. Uso correcto del preservativo en todo tipo derelaciones sexuales, no sólo genitales.

5. Revisiones periódicas mediante serología paraconocer nuestra posible infección por: sífilis, VIH yhepatitis B y C.

Todo contacto sexual ocasionalsupone un riesgo de contraer alguna

enfermedad de transmisión sexual

Información adicional en inglés y español: página del “Centers for DiseasesControl” (CDC) de Estados Unidos: www.cdc.gov

Page 22: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

cuidados especiales

Las mujeres embarazadas y los niños ante los viajesDra. Maribel de José Gómez.................................................Profesora de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid.

Cuando se planea un viaje con niños es preciso considerarla edad del pequeño, el lugar de destino y las característicasdel viaje. En general, no se recomienda viajar con menoresde un mes de edad, realizar viajes largos o desplazarse azonas con temperaturas extremas. Se debe prever quedurante el viaje y el lugar de destino existen todos losservicios necesarios para el niño.

Antes de iniciar el viaje es imprescindible revisar elcalendario vacunal y compararlo con las vacunasrecomendadas en la zona de destino. Además, esconveniente preparar un pequeño botiquín que incluya untermómetro, suero oral, un antitérmico analgésico y materialpara curar heridas -gasa estéril, antiséptico y esparadrapo-.

Durante el viaje si se desplaza en avión se debe llevar unchupete o un chicle para evitar el taponamiento de losoídos. En la medida de lo posible, se deben mantener loshorarios y alimentación habitual del niño, utilizando siempreagua embotellada -incluso para lavarse los dientes, pelar lafruta- y evitar los alimentos crudos.

Después del viaje si observa algún síntoma como fiebre,diarrea o lesiones en la piel deberá acudir al pediatra.

Viajes y embarazoSe desaconseja viajar durante el periodo de gestación azonas donde la presencia de enfermedades contagiosassea endémica y haya obligación de vacunarsepreviamente. No obstante, si es necesario viajar hay queextremar las precauciones y visitar al obstetra. El mejorperiodo para viajar en el embarazo es el segundo semestrede gestación, entre las semanas 18 y 24.

Antes de iniciar el viaje es necesario tener en cuenta lasvacunas -las que tienen microorganismos vivos o atenuadosestán contraindicadas-. Si viaja a una zona de fiebre amarilla

se debe entregar la carta de exención. Si el riesgo de fiebreamarilla es elevado, podría vacunarse a partir de las 12semanas.

Al viajar a un país con alto riesgo de malaria -enfermedadque puede ser especialmente grave durante el embarazo,tanto para la madre como para el feto- es necesario sopesarel riesgo de enfermedad con el de la prevención.

Durante el viaje deben movilizarse cada dos horas paraevitar trombosis. Es necesario llevar ropa y calzado cómodoy beber agua para no deshidratarse. Algunos antibióticoscomo las quinolonas, muy utilizados en para la diarrea delviajero, están contraindicados durante el embarazo.

Después del viaje si observa algún síntoma anómalo debeacudir a su médico.

Los niños y las mujeres embarazadasdeben tener especial cuidado antes ydurante los viajes, sobre todo en lostrayectos largos y si se viaja a paísescon riesgo de infecciones. Una vezconcluido el viaje, ante cualquiersíntoma anómalo, debe consultarse a unespecialista.

Si está embarazada la mejor épocapara viajar es entre la semana

18 y 24 de gestación

Page 23: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización

�2233

nuestras noticias

Curso sobreTurismo,Enfermedad ySalud en Almería

La Universidad de Almería, la Real Academia de

Medicina de Andalucía Oriental y la compañía

biomédica Pfizer España celebran del 17 al 21 de julio

en el Hotel Playadulce de Aguadulce (Almería) el

curso Turismo, Salud y Enfermedad, enmarcado en los

cursos de verano de la Universidad almeriense. En el

curso se abordan los problemas sanitarios que

plantea la inmigración, las medidas sanitarias que

hay que adoptar antes de viajar, los principales

problemas de salud que pueden afectar al turista y el

auge del turismo de belleza y salud, entre otros

asuntos de interés.

Las medias decompresión reducen elsíndrome de clase turista

En la actualidad se ha incrementado el

número de turistas que realizan vuelos de

larga duración, lo que implica un

aumento de trombosis venosa en las

piernas, también llamado síndrome de

clase turista. Según se desprende de un

estudio publicado por la revista de la

biblioteca Cochrane, los casos de

trombosis se reducen hasta un 10% con

las medias de compresión, que

masajean suavemente las extremidades.

Las mujeres embarazadas y las personas

con antecedentes de trombosis tienen

mayor riesgo de sufrir el síndrome de la

clase turista.

España, el destino preferido del turismo de fertilidad

El 50% de las mujeres que precisan óvulos ajenos en los tratamientos de reproducción asistida viene de

fuera de España, según datos del Instituto Marqués de Barcelona. La mayoría de estas demandantes de

óvulos procede del norte de Europa y de Italia, países donde las listas de espera son muy largas o donde

no está permitida la donación. El número de británicas que acude a las clínicas españolas se ha

incrementado entre un 50% y un 100% desde el pasado mes de abril.

Page 24: sumario - Pfizer.es · En los últimos años el número de personas que viaja a otros ... los menores de edad. Brotes de ... El paciente debe informarse acerca de la autorización