sum milla

93
CODIGO NOMBRE DEL CURSO 60521 CIENCIA POLÍTICA 60522 REALIDAD NACIONAL 60523 HISTORIA GENERAL DEL DERECHO 60524 LÓGICA 60525 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 60526 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA 60527 LENGUAJE La asignatura constituye una introducción a denominada Ciencia Política y que se fundame contradicción entre la libertad y el orden. conceptos, mecanismos, instituciones y proce que son el sustento fáctico del Derecho Cons siendo indispensables para entenderlo a caba La asignatura estudia los principales proble afronta la sociedad peruana actual en lo pol social, económico y cultural, busca encontra posibles soluciones a nivel interno en relac cambios ocurridos en el contexto nacional e internacional. Comprende cuatro unidades de 1.- La construcción de la Comunidad e Identi 2.- Realidad Económica y Social del País. 3. Diversidad Cultural y 4.- Gobernabilidad, Pa Políticos, Ciudadanía y Derechos Humanos. El curso forma parte del Plan de Estudios de y corresponde al área general teórica y prác como sustento para que el abogado ejerza la defensa de toda clase de procesos o el aseso consejo jurídico, en su compromiso con la ju ética profesional. Estudia al derecho en cua temáticas para establecer el carácter de la del derecho. La asignatura forma parte de la estructura c la Facultad de Derecho en el área básica. Su es teórico-práctica, y tiene como propósito alumno en el empleo de técnicas formales par del lenguaje jurídico, contribuyendo de esta la dirección y defensa del abogado en toda c procesos judiciales se lleven a cabo con ext rigurosidad. Dentro de sus cuatro unidades t desarrollan conceptos básicos de lógica form lógica jurídica: proposiciones, inferencias, razonamientos jurídicos, teoría de la prueba el principio de razón suficiente como fundam jurisprudencia peruana. La asignatura forma parte de la estructura o curricular de la Facultad de Derecho. Es de teórica-práctica y tiene como propósito desa destrezas cognoscitivas y prácticas para la jurídica. Integra las siguientes unidades te Sistema científico, ciencias jurídicas e inv La investigación: elección del tema y búsque información; El diseño de la investigación y técnicas de investigación pertinentes al Der Hacer filosofía supone una actitud, adoptar punto de vista ante las cosas, ante el mundo vida, ante uno mismo. Una actitud que se lle el ejercicio del pensar en el sentido más au término. Comprende cuatro unidades de aprend Filosofía como Teoría y como Práctica, antec El Conocimiento; III. El problema de la verd Ética y Axiología.

Upload: jenniffer-victoria-del-rio-castro

Post on 29-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Cursos de la facultad de derecho

TRANSCRIPT

USMPSUMILLA DE LOS CURSOS

PRIMER CICLO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS60521CIENCIA POLTICA3La asignatura constituye una introduccin a la disciplina denominada Ciencia Poltica y que se fundamenta en la contradiccin entre la libertad y el orden. Comprende los conceptos, mecanismos, instituciones y procesos polticos que son el sustento fctico del Derecho Constitucional, siendo indispensables para entenderlo a cabalidad.60522REALIDAD NACIONAL2La asignatura estudia los principales problema que afronta la sociedad peruana actual en lo poltico, social, econmico y cultural, busca encontrar sus posibles soluciones a nivel interno en relacin con los cambios ocurridos en el contexto nacional e internacional. Comprende cuatro unidades de aprendizaje: 1.- La construccin de la Comunidad e Identidad nacional. 2.- Realidad Econmica y Social del Pas. 3.- La Diversidad Cultural y 4.- Gobernabilidad, Partidos Polticos, Ciudadana y Derechos Humanos.60523HISTORIA GENERAL DEL DERECHO2El curso forma parte del Plan de Estudios de la Facultad y corresponde al rea general terica y prctica, sirve como sustento para que el abogado ejerza la direccin y defensa de toda clase de procesos o el asesoramiento y consejo jurdico, en su compromiso con la justicia y la tica profesional. Estudia al derecho en cuatro unidades temticas para establecer el carcter de la historicidad del derecho.60524LGICA3La asignatura forma parte de la estructura curricular de la Facultad de Derecho en el rea bsica. Su naturaleza es terico-prctica, y tiene como propsito capacitar al alumno en el empleo de tcnicas formales para el anlisis del lenguaje jurdico, contribuyendo de esta manera a que la direccin y defensa del abogado en toda clase de procesos judiciales se lleven a cabo con extrema rigurosidad. Dentro de sus cuatro unidades temticas se desarrollan conceptos bsicos de lgica formal y de lgica jurdica: proposiciones, inferencias, normas y razonamientos jurdicos, teora de la prueba judicial y el principio de razn suficiente como fundamento de la jurisprudencia peruana.60525METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN4La asignatura forma parte de la estructura o malla curricular de la Facultad de Derecho. Es de naturaleza terica-prctica y tiene como propsito desarrollar destrezas cognoscitivas y prcticas para la investigacin jurdica. Integra las siguientes unidades temticas: Sistema cientfico, ciencias jurdicas e investigacin; La investigacin: eleccin del tema y bsqueda de informacin; El diseo de la investigacin y, Mtodos y tcnicas de investigacin pertinentes al Derecho.60526INTRODUCCIN A LA FILOSOFIA2Hacer filosofa supone una actitud, adoptar un especial punto de vista ante las cosas, ante el mundo, ante la vida, ante uno mismo. Una actitud que se lleva a cabo por el ejercicio del pensar en el sentido ms autnomo del trmino. Comprende cuatro unidades de aprendizaje: I. La Filosofa como Teora y como Prctica, antecedentes; II. El Conocimiento; III. El problema de la verdad y IV. tica y Axiologa.60527LENGUAJE3El curso trata del ejercicio de la redaccin y la ortografa; del conocimiento de la gramtica bsica, as como de la tcnica de la lectura y del estudio de la etimologa y el vocabulario.60520ACTIVIDADES I1

INGLES JURDICO IVOLEYBOLDEFENSA PERSONALORATORIA ITEATRO IINFORMATICA IITALIANO JURDICO IAPRECIACIN POR EL ARTE IFRANCES JURDICO IDANZAS FOLKLORICAS ITUNA Y RONDALLA IDIBUJO Y PINTURA I

20

SEGUNDO CICLO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS60443CONTABILIDAD PARA ABOGADOS3El curso de Contabilidad para Abogados forma parte de la estructura curricular de la Facultad de Derecho en el rea Comercial y Mercantil. La naturaleza de la asignatura es eminentemente terico prctica. El curso comprende el estudio terico prctico de los principios, instituciones y normas legales vigentes que se aplican en la actividad empresarial. Se estudian los Principios y Normas Internacionales de Contabilidad que regulan la actividad comercial y mercantil en el Per. Asimismo, se analiza el rgimen jurdico aplicable al comerciante o empresario (actor primordial de las relaciones econmicas y jurdicas en un mundo globalizado).60444DERECHO Y ECONOMIA2El contenido del curso incluye la vinculacin entre el derecho y la economa, incluyendo los mtodos aplicables. Temas especficos a tratar: El concepto de economa como problema de la escasez, la organizacin (sistemas econmicos), la produccin, la conducta de las unidades econmicas individuales como consumidores, empresas, trabajadores e inversores as como los mercados, el precio, rgimen de la economa peruana. Cuentas nacionales, el derecho econmico, la globalizacin y liberalizacin de los mercados.60445FUENTES ROMANICAS DEL DERECHO2La asignatura se ubica entre las materias de formacin jurdica bsica, es de naturaleza terico-prctica, y busca el conocimiento, la aplicacin y la valoracin de los siguientes temas: aspectos conceptuales e histricos del Derecho Romano, sus fuentes e instituciones romnicas; as como de sus relaciones e influencia en la legislacin civil peruana.60447INTRODUCCION AL DERECHO4La asignatura forma parte de la malla curricular de la Facultad de Derecho y tiene el propsito de acercar al alumno al universo jurdico y adentrarlo en los problemas que plantea el Derecho, para lo cual lo familiariza con las nociones preliminares de esta disciplina como fundamento conceptual de su formacin profesional. Comprende cuatro temas principales que se distribuyen en 15 (quince) unidades temticas a dictarse en igual cantidad de semanas, a saber: primero, el Derecho y su relacin con la persona humana y otros ordenamientos normativos; segundo, las fuentes del derecho; tercero, conceptos fundamentales del Derecho y la tcnica jurdica; y cuarto, teoras y ramas del Derecho Pblico y del Derecho Privado y fines del Derecho.60449TEORIA DEL ESTADO2El propsito de la asignatura es el estudio de la Teora del Estado, y su relacin con la norma jurdica para contribuir a la formacin integral del estudiante en el desenvolvimiento en su medio social.60528LENGUA Y LITERATURA2El curso trata de algunos temas bsicos del conocimiento terico de la lengua y el lenguaje; de la oratoria y de su ejercicio; de la prctica de la redaccin y la ortografa; y de la lectura de textos literarios relacionados con el derecho; el alumno aprecia la importancia del buen uso del idioma.60529DERECHO CONSTITUCIONAL I4Estudio sistemtico de los principales temas de la Teora de la Constitucin, rea poltico-jurdica fundamental para la correcta formacin de todo operador del derecho. Parte de la premisa que el constitucionalismo es el proceso por el cual la sociedad busca un equilibrio entre la libertad y el orden, valindose para ello de la Constitucin que es, esencialmente, un instrumento para limitar al poder.60442ACTIVIDADES II1

INGLES JURDICO IIVOLEYBOLDEFENSA PERSONALORATORIA IITEATRO IIINFORMATICA IIITALIANO JURDICO IIDANZAS FOLKLORICAS IITUNA Y RONDALLA IIDIBUJO Y PINTURA II

20

TERCER CICLO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS60453DERECHO FINANCIERO4El desarrollo de la asignatura se avoca al anlisis de las instituciones financieras de la economa del Estado, en sus granes lineamientos, evolucin histrica y regulacin jurdica. Al analizar el fenmeno financiero ponemos nfasis en la estructura y fines del presupuesto de la repblica, y los instrumentos de los gastos e ingresos pblicos, tesoro y deuda pblicas, poltica fiscal, campos de la actividad financiera del Estado moderno y dems entes pblicos (gobiernos regionales y locales), proyectndose en la regulacin de la actividad econmica nacional, para lograr estabilidad del proceso econmico bienestar de l colectividad.60456FILOSOFIA DEL DERECHO3El curso se propone despertar en el alumno la inquietud por conocer las primeras causas del Derecho, que contienen los supuestos bsicos sobre los cuales se asientan tanto su realidad, como la ciencia del Derecho; y por sus ltimos fines, que comprenden las ideas de valor que le dan sentido, desarrollando el espritu crtico del estudiante, base del saber, y hacindolo transitar por las principales escuelas del pensamiento filosfico jurdico, como la del derecho natural, la del positivismo y sus variantes (como el historicismo, el normativismo) y las nuevas corrientes.60530DERECHO COMPARADO2El curso trata de manera sistematizada el estudio del derecho positivo vigente en los diversos sistemas jurdicos, as como en los ordenamientos e instituciones jurdicas, contrastndolos e identificando sus semejanzas y diferencias, especficamente dentro de las clsicas familias del Derecho Comparado: Romano-Germnica, Anglosajona, Socialista y Oriental de base religiosa. La metodologa comparativista ser el medio para conocer las principales instituciones del derecho.60538DERECHO CONSTITUCIONAL II4El curso de Derecho Constitucional II tiene como finalidad el estudio de la evolucin constitucional del Per, para determinar sus tendencias ms importantes. El estudio comprende, adems, el anlisis sistemtico de la Constitucin Poltica de 1993 y de manera especial el estudio de las Cartas Polticas de 1933 y 1979, antecedentes inmediatos de la vigente Constitucin. El estudio de la temtica constitucional abriga el propsito de dotar a los estudiantes de los contenidos democrticos y de los instrumentos constitucionales y legales para el buen ejercicio de su profesin.60539DERECHOS HUMANOS3El propsito es introducir al estudiante en el mbito de los Derechos Humanos que comprende nuevas temticas derivadas del progreso en los conocimientos cientficos y de la concepcin de la justicia y del derecho alcanzado por el desarrollo de la humanidad. Incluye: Nociones sobre Derecho Humanos, Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.60540INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL2El propsito de esta asignatura consiste en insertar al alumno en el mbito del Derecho Civil, a travs de instrumentos conceptuales fundamentales que le permitan tener una nocin general de su origen, evolucin, instituciones y principales principios que lo conforman. En el curso de Introduccin al Derecho Civil podemos diferenciar cuatro partes: Concepto de Derecho Civil, importancia, divisin del Derecho Civil y sus fuentes. Evolucin histrica del Derecho Civil, proceso de codificacin y los cdigos notables de Europa y Amrica Latina. La codificacin civil peruana: El proyecto de Manuel Lorenzo Vidaurre; el Cdigo Civil de 1852; el Cdigo Civil de 1936 y el Cdigo de 1984. El Ttulo Preliminar del Cdigo Civil y los Principios Generales que lo gobiernan. Ubicacin general de un problema determinado en el Cdigo Civil.18

CUARTO CICLO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS60454DERECHO PENAL I4Proporciona al estudiante el completo conocimiento de los trminos y elementos que se aplican en el campo penal y el estudio de la parte general del Cdigo Penal Peruano. Teora del Derecho Penal. Fuentes del Derecho Penal. Aplicacin de la Ley Penal. Teora del delito. Culpabilidad. Causas modificativas de responsabilidad. Teora de la pena.60464TEORIA GENERAL DEL PROCESO4Estudia el proceso en relacin con las diversas disciplinas jurdicas que lo utilizan como herramienta eficaz para hacer vigente el derecho sustantivo de fondo. La importancia del proceso en relacin con el servicio de justicia que en un estado de derecho debe garantizar a todos los ciudadanos la solucin de sus conflictos en forma oportuna, eficiente y honesta. El examen de la ciencia procesal en sus conceptos fundamentales, el sustento doctrinario y su concepcin moderna, que sirva para el estudio de la solucin de conflictos de intereses o eliminar incertidumbres con relevancia jurdica, cuando se recurra a la tutela jurisdiccional efectiva. Contiene: el estudio de los principios, los conceptos bsicos de accin, jurisdiccin y proceso, sus expresiones, la demanda, la competencia y el expediente, instituciones procesales tanto en la doctrina como en la legislacin.60486DER. DE LA EMPRESA - EMP. COMERCIAL2El curso comprende el estudio terico normativo de los principios, instituciones e instrumentos legales creados para regular la actividad empresarial. Se estudia las nociones generales, caractersticas y evolucin del comercio y su relacin con el Derecho, as como los principios y reglas que norman las garantas y limitaciones a la libertad de comercio. Asimismo, se aborda el rgimen jurdico del empresario principal actor en las relaciones econmicos-juristas de hoy tanto en su vertiente individual como de persona jurdica, sin dejar de lado sus colaboradores dependientes y autnomos.60535DERECHO CIVIL I (PERSONAS)3El estudio del libro i del Cdigo Civil referido al Derecho de las Personas procura transmitir al educando la necesidad de afirmar una posicin personalista o humanista, alejada de toda concepcin preponderantemente patrimonialista (Fernndez Sessarego). Se estudia esta asignatura desde tres aspectos: el Histrico, en cuanto se refiere a cada ttulo y captulo del Libro I del Cdigo Civil; el Positivo referido a las normas que constituyen el antes mencionado libro; el Cientfico, en cuanto se refiere a los avances de la ciencia en el campo de la concepcin de ser humano, y el tico, sobre los que no debe hacerse con las manipulaciones en la creacin de seres humanos.60536DERECHO ADMINISTRATIVO3Esta asignatura trata del conocimiento sustancial y orgnico del Derecho Administrativo, analizando las normas que regulan la funcin administrativa del Estado; para valorar la organizacin, funcionamiento y actividades administrativas de los niveles de gobierno.60537DER. PROC. CONSTITUCIONAL2La asignatura comprende tanto la teora del Derecho Procesal Constitucional, como el estudio de los procesos constitucionales del Per, con especial atencin a la Accin de Inconstitucionalidad, Habeas Corpus y Amparo.18

QUINTO CICLO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS60458DERECHO PROCESAL CIVIL I3El contenido del presente silabo va desde los principios generales del proceso civil, pasando por temas fundamentales la competencia y sus reglas, los conflictos de competencia, la representacin, estableciendo claramente la diferencia entre el apoderado y el representante, la acumulacin, el litis consorcio, la prueba y sus ms importantes aspectos, las forma anticipadas de conclusin del proceso, entre las cuales resaltamos la conciliacin, paso previo y decisivo dentro del proceso, hasta llegar a los medios impugnatorios, aspecto trascendental, sin cuyo estudio el profesional que egresar de nuestras aulas la diferencia en el ejercicio profesional.60542DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO2Esta asignatura trata del estudio del procedimiento administrativo general y especial; analizando la doctrina, los principios constitucionales y legales, para apreciar la importancia de los procedimientos administrativos en la solucin de situaciones particulares y de la Administracin.60468DERECHO CIVIL II(ACTO JURDICO)3El acto jurdico es fuente creadora del derecho civil; desde esta perspectiva vamos a aprender cuales son los elementos de validez del acto jurdico; la capacidad jurdica para celebrarlos y quienes estaran impedidos de realizar actos jurdicos. Dos instituciones importantes forman parte de su aprendizaje: La simulacin y el fraude, cuyas diferencias fundamentales radican en que la simulacin se engaa y el fraude se daa y se engaa a los acreedores. Igualmente en el desarrollo de esta materia se va aprender los vicios de voluntad que afectan la validez e invalidez del acto jurdico y formando parte del estudio vamos a estudiar sus modalidades y la diferencia de la nulidad y anulabilidad del acto jurdico.60461DERECHO PENAL II4El curso tiene como Objetivos Generales: Ofrecer un panorama completo de los delitos que abarcan diversas secciones del libro segundo del Cdigo Penal. Buscar la consecuencia con los principios poltico-criminales que sirven de gua al libro primero del Cdigo Penal. Enfatizar en el anlisis de los bienes jurdicos, puesto que constituyen el ncleo bsico de los delitos, as como de su sistematizacin en concordancia con la concepcin de un Estado social y democrtico de Derecho. Y como Objetivos especficos: Como objetivo prctico, las lecciones tratarn de los conceptos y sistemas de los delitos en particular, mediante los cuales los abogados aplican el Derecho Penal a los casos que lo requieran, conforma el esquema del delito singular; descripcin tpica; bien jurdico protegido; tipicidad objetiva (sujeto del delito, comportamiento); tipicidad subjetiva (dolo, culpa, elemento subjetivo del injusto); grado de desarrollo del delito (tentativa, consumacin, autopsia y participacin; concurso de delitos y pena).60471DERECHO PROCESAL PENAL I3El estudio de las nociones generales que identifican y caracterizan a esta rama del derecho, los principios y fuentes que sustentan su funcionalidad, su evolucin histrica expresada a travs de los sistemas y modalidades adoptadas para responder a las exigencias sociales; las instituciones que forman su estructura como la Accin, la Competencia y la actuacin de los entes y personas que intervienen en l, as como las cuestiones que se derivan de su aplicacin. La formacin cognitiva se complementar con las reflexiones de orden axiolgico que se orienten a la vigencia de una administracin de justicia realista y eficaz.60487DERECHO SOCIETARIO3El contenido del presente curso est orientado a formar en los estudiantes las ideas precisas sobre la gnesis de la relacin mercantil, los aspectos ms importantes de la evolucin histrica, los antecedentes que propiciaron un cambio trascendental en la legislacin nacional, destacando al comercio como un fenmeno econmico que se sirve del Derecho Societario para tener expresin jurdica, tanto en los actos realizados en forma particular de manera habitual y reiterada, cuando en el desarrollo de los actos en masa en gran escala de la empresa mercantil en sus diversas formas. Se pondr especial nfasis en el estudio de la sociedad comercial como una de las formas jurdicas a travs de la que la empresa despliega su actividad, asimismo se desarrollarn otros instrumentos importantes del trfico mercantil, como son los contratos de comercio y los ttulos valores.18SEXTO CICLO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS60470DERECHO PENAL III3La presente asignatura trata de los conceptos y sistemas de los delitos en particular, que se encuentran sistematizados en cuatro unidades temticas: Delitos contra el Patrimonio. Primera Parte, Delitos contra el Patrimonio. Segunda Parte, Delitos contra la Salud Pblica y Delitos contra la Fe Pblica. Unidades que estn justificadas por la modalidad de las conductas de las figuras delictivas materia de anlisis.60545DERECHO LABORAL I3Es un curso eminentemente terico pero con casos de aplicacin prctica en lo que se refiere a los temas ms importantes del curso. El curso tiene por objeto el estudio de las diferentes instituciones de la materia en sus aspectos doctrinarios, normativos, jurisprudenciales y comparados; incluye las consideraciones generales del curso, la evolucin histrica, denominacin, fuentes, contenido y caractersticas; se analizarn el contrato de trabajo los sujetos, derechos obligaciones y beneficios que se originan en el mismo.60477DERECHO PROCESAL PENAL II3En este curso de Derecho Procesal Penal se desarrollarn las instituciones que comprenden al Proceso Penal Comn del Nuevo Cdigo Procesal Penal haciendo una comparacin con el proceso ordinario del Cdigo Procesal Penal de 1940. Desarrollando cada una de sus etapas, iniciando con las diligencias preliminares, la investigacin preparatoria, la etapa intermedia, el enjuiciamiento y finalmente los recursos. Se ha implementado adems en la enseanza de este curso la parte referida a las Tcnicas de Litigacin Oral, tema que se ha considerado de necesaria imparticin en las aulas de las facultades de Derecho, en la medida que es necesario formar a los alumnos en el desarrollo de las tcnicas que debern tener en cuenta las partes, al momento de transmitir la informacin al juez pues aunque el mensaje sea bueno, si el mensajero es malo, el mensaje nunca llega siendo adems una exigencia de la Reforma Procesal Penal el conocimiento de dichas tcnicas.60474DERECHO CIVIL III (REALES)3El principal objetivo del curso reside en brindar al estudiante el conocimiento de uno de los ejes ms importantes del movimiento patrimonial: Los Bienes. A partir de este concepto se introducir al estudiante en el estudio de los llamados Derechos Reales Principales, tanto sobre bien propio como sobre bienes ajenos; finalmente se estudiarn los llamados Derechos Reales de Garanta.60475DERECHO MONETARIO Y BANCARIO3El curso est basado sobre dos aspectos: El Monetario y el Bancario. En ambos casos su desarrollo se eslabona analizando los contenidos econmicos y financieros que le hace a las instituciones monetarias y bancarias; las permanentes e importantes interrelaciones entre ellas, al entorno que le es propio, as como lo relacionado a las infracciones y las leyes respectivas y el rgimen de sanciones.60476DERECHO PROCESAL CIVIL II3Este curso tiene como propsito complementar los conocimientos de la materia procesal civil, impartido al alumno del 5to. Ciclo, preparndolo para la comprensin de la legislacin procesal civil y para el ejercicio profesional y capacitndolo para que, a travs de la lectura que se le recomienda, pueda desarrollar sus conocimientos en esta materia.18SPTIMO CICLO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS60488DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO3La asignatura forma parte de la estructura curricular de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica en el rea de Derecho Internacional Pblico, es sustento para que el abogado pueda emplear los fundamentos doctrinarios y normativos que rigen las relaciones entre Estados y dems sujetos del Derecho Internacional. El curso trata de cuestiones doctrinarias y la sociedad internacional, de las fuentes del Derecho Internacional, los sujetos del Derecho Internacional Pblico, el Derecho de los Tratados y las Organizaciones Internacionales.60489DERECHO LABORAL II3El estudio del derecho colectivo del trabajo de las distintas formas de organizacin sindical, la prevencin y solucin de conflictos de trabajo, la empresa, la inspeccin de trabajo, la negociacin colectiva y el derecho de huelga.60547CRIMINOLOGA2Proporciona al alumno el fundamento de las diversas corrientes criminolgicas y lo introduce en el estudio del crimen, el criminal, la criminalidad, la vctima, el control social del delito y los procesos de criminalizacin. Comprende: la definicin, la naturaleza y el objeto de la criminologa, la desviacin y la criminalidad, las explicaciones biolgicas, psicolgicas, sociales, culturales, socioculturales y sociopolticas de la criminalidad.60491DERECHO TRIBUTARIO I3La Actividad financiera del Estado. El Tributo. El Derecho Tributario. Derecho Constitucional Tributario. Derecho tributario material. Derecho tributario formal y administrativo. La Administracin tributaria. Derecho Procedimental y Procesal Tributarios. Ilcitos tributarios: Infracciones y delitos. La asignatura terico-prctica que abarca el estudio de la teora y la doctrina del Derecho Tributario y sus principios rectores materializados en el Cdigo Tributario.60546DERECHO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE3El curso de Derecho del Desarrollo Sostenible orienta el anlisis e interpretacin de los aspectos fundamentales del Derecho Ambiental como instrumento fundamental en el logro de la satisfaccin de las necesidades bsicas de la poblacin presente y futura. Comprende el estudio del Medio Ambiente desde dos puntos de vista: como fuente de recursos para los procesos de produccin y como lugar de disposicin de residuos. Desde esa concepcin se busca desarrollar en los alumnos la capacidad de anlisis e interpretacin de la problemtica ambiental a fin de poder plantear propuestas de solucin a los problemas ambientales presentes y prevenir los futuros, utilizando las herramientas que brinda el derecho.60493DERECHO CIVIL IV OBLIGACIONES4Todos los das los seres humanos realizamos actos patrimoniales. El Derecho de Obligaciones comprende las relaciones patrimoniales entre los sujetos unidos por un vnculo que obliga a uno frente al otro para el cumplimiento de una prestacin. Ubicado dentro del Derecho Civil este curso contina al de Acto Jurdico y antecede a los contratos, puesto que sus relaciones son la esencia de estos. Al encontrarse en esta situacin el curso es bsicamente terico y abstracto. El objeto es tratar en la forma ms simple y clara posible las instituciones que crean, vinculan, modifican y extinguen las obligaciones, su naturaleza, clases, modalidades y los derechos de los acreedores, deudores y terceros.18OCTAVO CICLO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS60494DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO2El objetivo es brindar los fundamentos para el estudio y solucin de las cuestiones surgidas cuando en una relacin jurdica de derecho internacional privado interviene un elemento extranjero. Incluye: conceptos, contenido, relaciones, fuentes, sistemas. Competencia jurisdiccional y otros aspectos generales.60495DERECHO TRIBUTARIO II3La asignatura comprende el estudio crtico de los impuestos a la renta, IGV, ISC, contribuciones y tasas en general.60496DERECHO LABORAL II3El estudio del derechocolectivo del trabajo de las distintas formas de organizacin sindical, la prevencin y solucin de conflictos de trabajo, la empresa, la inspeccin de trabajo, la negociacin colectiva y el derecho de huelga.60497DERECHO CIVIL V (FAMILIA)3La institucin de este libro del Cdigo Civil servir al alumno en el estudio y anlisis de la familia como clula bsica de la sociedad o institucin fundamental de la Nacin. Los elementos del vnculo familiar, proyecciones conceptuales y naturaleza jurdica de la familia, idear una visin amplia del estudio del Derecho Familiar Peruano.60498DERECHO CIVIL VI (CONTRATOS)4El estudio de las doctrinas predominantes en torno a la parte general de los contratos; elementos, clasificacin, formacin del contrato.60551DERECHO DE DAOS3El estudio amplio y detallado sobre los aspectos que conforman el Derecho de Daos, estudindose ste dentro de la vertiente moderna de la unificacin de los sistemas de responsabilidad.18NOVENO CICLO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS60553DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL3Es que el alumno conozca la importancia de la seguridad jurdica que se obtiene de las inscripciones, igualmente el estudio de los principios y normas de los sistemas registrales, los registros existentes, procedimiento registral. En cuanto al derecho notarial; se estudiar la ley del notariado igualmente normas, usos y principios relacionados.60556ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO2El curso trata de examinar los principios bsicos de toda organizacin econmica, del modo como los economistas analizan el sistema. Tambin de lo que es el Anlisis Econmico del Derecho y de su aplicacin a temas como el derecho a la propiedad, contratos, responsabilidad extracontractual, ilcitos penales, procesos judiciales e impuestos.60502TITULOS VALORES3El estudio de las reglas genricas y especiales, los principios bsicos y los caracteres jurdicos aplicables a todos los ttulos valores al portador, a la orden, nominativos, de las clausulas especiales, del pago, del protesto, igualmente el anlisis de la Ley 27287.60503DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES3El estudio propio de los conceptos generales del Derecho Sucesorio, as como los fundamentos del mismo. Luego, se desarrollan los diversos temas que integran las cuatro secciones del Libro IV del cdigo civil.60504DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL3El estudio de la regulacin jurdica de la propiedad intelectual como expresin del talento creativo de la persona. Comprende los derechos de autor, patentes de invencin, marcas de producto y de servicio, lemas comerciales, nombres comerciales, denominaciones de origen y variedad de vegetales, legislacin internacional en materia de la OMPI, Convenio de Berna, Convenio de Paris, ADPIC, OMC.60505DERECHO CIVIL VII CONTRATOS TIPICOS4El curso comprende la importancia jurdica econmica de la compraventa, su funcin jurdica y adems el contrato de permuta, suministro, donacin, mutuo arrendamiento, es decir, todos los que ha legislado nuestro Cdigo Civil.18ESPECIALIZACIN DCIMO CICLO

ESPECIALIDAD: CORPORATIVO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64101SEMINARIO DE TTULOS VALORES4Al permitir la representacin de derechos que se generan especialmente, pero no exclusivamente, dentro de la actividad comercial, los ttulos valores constituyen uno de los mecanismos que facilitan y agilizan el trfico de dichos derechos por medios tangibles o cartulares y, ltimamente, tambin por medios electrnicos o desmaterializados. Debido a su uso masivo, la regulacin de los mismos ha variado con el tiempo. Ha pasado de ser regido por la costumbre de cada plaza como fue en sus orgenes, a contar con una normativa especial y principios jurdicos que sustentan esta institucin del derecho mercantil, que le otorga hoy por hoy una mayor seguridad en su trfico. Es en ese sentido, que nuestro ordenamiento jurdico, ha logrado ser ordenado y fusionado en un solo cuerpo legal, orientado a regular y asegurar la eficacia y validez de los ttulos valores, como mecanismos que facilita el trfico comercial de derechos patrimoniales entre los agentes del mercado. El presente curso se encuentra destinado a estudiar y analizar la regulacin vigente en el Per en materia de ttulos valores y de valores desmaterializados o con anotacin en cuenta, analizando la naturaleza jurdica de cada una de las institucin que comprende esta rama del Derecho Mercantil denominada Derecho Cambiario, examinando casos prcticos y la jurisprudencia en esta materia. Para lograr el objetivo descrito, este curso se encontrar centrado en el anlisis de la nueva Ley de Ttulos Valores (promulgada mediante Ley 27287). Sin embargo, el curso no slo se encontrar referido a esta regulacin especial, sino que vincular - en forma obligatoria - a los ttulos valores con las normas vigentes en materia civil, societaria, mercado de valores, bancaria, concursal, procesal y burstil, esto es, corporativo. La metodologa aplicable al curso ser de tipo activo, sobre la base del anlisis de casos prcticos. Para este efecto, los alumnos debern preparar las clases correspondientes mediante la lectura obligatoria (y en forma previa) de los materiales de enseanza que se les proporcionar al iniciar las clases.64102DERECHO CONSTITUCIONAL ECONMICO2Estudio del Rgimen Econmico de la Constitucin y el tratamiento constitucional de las principales instituciones vinculadas. Comprende el estudio de la economa social de mercado, el marco constitucional de las reglas de la contratacin, el derecho del consumidor, servicios pblicos y competencia econmica, desde el punto de vista del Constitucionalismo Econmico.64103CONTRATOS ATIPICOS4El paso de los aos, desde que entr en vigencia nuestro Cdigo Civil en 1984 a la fecha, nos ha demostrado que debido a las nuevas formas en que se realizan las formas de contratacin, a nivel mundial, tienen gran influencia en nuestra forma de vida. No podemos vivir de espaldas a la realidad y abocarnos a la enseanza de solo los contratos nominados y tpicos que seala nuestra norma sustantiva. Aceptar ello sera vivir de espaldas a la realidad, porque sabemos que existen otros formas de contratacin que realizamos a diario y es necesario que nuestros alumnos reciban la preparacin necesaria para enfrentar al desarrollo comercial, mercantil e industrial vigente, siendo el objetivo que nuestros alumnos manejen las nuevas formas de contratacin.64126DERECHO CORPORATIVO4El curso comprende el estudio terico, normativo y prctico de Gobierno Corporativo, analizando los principios y estndares nacionales e internacionales y sus efectos en el sistema societario peruano. Se estudia las nociones generales, los sujetos participantes y las entidades que intervienen en el Gobierno Corporativo, as como las situaciones que se presentan en una sociedad o empresa. Es tambin propio de este curso el anlisis de la Responsabilidad Social y la experiencia extranjera sobre Organizaciones Corporativas, as como su tratamiento por la doctrina del moderno Derecho Corporativo.64105GARANTIAS3La presente asignatura es de naturaleza terico - prctico, cuyo propsito es dar a conocer a los estudiantes las garantas reales, personales y las especiales, para evitar el riesgo con relacin al crdito, los contenidos ejes son: Conceptos generales, la garanta mobiliaria, la hipoteca, la fianza y el Aval como Garantas Personales y las Garantas Especiales, tales como El Ttulo de Crdito Hipotecario Negociable y el Fideicomiso en Garanta.64106DERECHO DE LA COMPETENCIA3El curso corresponde al 10mo ciclo de la carrera de Derecho e implica el estudio de todo el marco terico conceptual del mercado y la competencia econmica y los criterios tcnicos de su regulacin, para su posterior desarrollo y aplicacin en la defensa de los derechos de los consumidores. Asimismo, el curso tiene una naturaleza pluridimensional porque es a su vez terico, prctico, reflexivo y aplicativo a situaciones concretas como es la defensa de la competencia como proceso de desarrollo econmico y social, y la integracin de mercados, libertad de comercio y globalizacin como fenmenos de la economa actual. En tal virtud, el curso comprende el estudio y anlisis de las principales instituciones jurdicas, teoras, sistemas, principios y dems categoras conceptuales de la defensa de la competencia econmica, as como sus disposiciones legales tanto en el mbito nacional como el internacional. Se estudia y analiza las repercusiones jurdicas, sociales y econmicas del tema dentro y fuera de nuestro pas, en tanto son de capital importancia para el futuro manejo de las relaciones legales y los efectos jurdicos propios de un mundo globalizado y de integracin de mercados como el de hoy.20ESPECIALIDAD: PENAL

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64201TEMAS DE DERECHO PENAL I4A travs de este curso se profundizar en los aspectos ms problemticos que suscita la parte general del Derecho Penal, como la omisin, imputacin objetiva, causas de justificacin, autora y participacin, grados de desarrollo del delito. Teniendo en referencia tambin la jurisprudencia nacional.64202TEMAS DE DERECHO PROCESAL PENAL I4Trata de las garantas y lmites al proceso penal; de los fundamentos del derecho procesal penal; los procesos penales en el Nuevo Cdigo Procesal Penal; la investigacin preparatoria; medios de defensa tcnica; la actividad coercitiva; fase intermedia; juzgamiento; el derecho de impugnacin; y la cooperacin judicial internacional.64203CONSECUENCIAS JURDICAS DEL DELITO4Se desarrollan diversos problemas vinculados a la sancin penal, es decir, la pena y la medida de seguridad. Asimismo, la otra consecuencia jurdica como es la reparacin civil y las consecuencias accesorias. Se analizarn tambin las medidas alternativas a la pena privativa de libertad.64204MEDICINA LEGAL3La asignatura de Medicina Legal, trata de los conocimientos mdicos, tales como aspectos genticos, biolgicos, tanatolgicos, gineco-obstetricia, Lesionologa, psicologa, etc.) Necesarias para el derecho.64226TEMAS DE DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL3El curso Derecho Penal Constitucional forma parte de la estructura curricular de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica. Estudia los principios e instituciones constitucionales en materia penal, as como el tratamiento constitucional de diversas instituciones de las ciencias penales en el mbito de la jurisprudencia constitucional e internacional de los derechos humanos. Se estructura en tres unidades temticas: a) La constitucionalizacin del Derecho Penal; b) La incidencia de los derechos fundamentales en el derecho penal: las limitaciones al ius puniendi estatal; y c) La incidencia de los derechos fundamentales en el derecho procesal penal.64227POLTICA CRIMINAL2El presente curso presenta las lneas de evolucin o tendencias existentes en la poltica criminal. El punto de partida lo constituye la reflexin respecto a lo que constituye la poltica criminal y las vinculaciones con las disciplinas afines a ella y con el quehacer poltico. El curso tiene como aspiracin el preparar al estudiante para identificar aquellos problemas que merezcan una salida desde la poltica criminal, as como los factores o elementos que deben contribuir a la construccin de una respuesta acorde con las caractersticas de los problemas que generan una respuesta punitiva.El curso apunta hacia la consolidacin de una perspectiva amplia y crtica respecto de las respuestas que se ha otorgado a temas relevantes desde la perspectiva del Derecho penal, a efectos que los estudiantes se encuentren en condiciones de poder analizar adecuadamente las proyecciones y consecuencias de las modalidades de poltica criminal que se han implantado como respuesta a las particulares formas de criminalidad contempornea. Los estudiantes debern ser capaces de identificar los modelos de poltica criminal implicados en determinadas opciones punitivas y adems, plantear aquellas medidas que resulten al mismo tiempo eficaces y respetuosas de las libertades y derechos fundamentales.20ESPECIALIDAD: CIVIL

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64301SEMINARIO DE DERECHO REGISTRAL3En el curso Seminario de Derecho Registral, se analizarn las diversas Instituciones del Derecho Registral Inmobiliario en el mbito Urbano. Especial atencin tiene la Calificacin, la Publicidad Registral y la Fe Pblica Registral, donde podemos encontrar temas por dems conflictivos y que merecen ser discutidos en sede acadmica, como por ejemplo la Calificacin de Documentos Judiciales y la Publicidad otorgada por Certificadores y no por Registradores. En cuanto a temas propios del Registro de Predios encontramos por su importancia y vigencia a la titulacin en Las Playas, la Formalizacin de la Propiedad Informal, las Primeras de Dominio, las Transferencias de Propiedad, las Garantas Reales, los Derechos Reales sobre Bien Ajeno, y El contrato de Opcin. El desarrollo del curso est relacionado directamente con los novsimos Reglamento General de los Registros Pblicos y Reglamento de las Inscripciones del Registro de Predios. Parte importante del curso est representada por el anlisis de las resoluciones emitidas por la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos, el Tribunal Registral (precedentes de observancia obligatoria) y el Poder Judicial en lo referido a la Accin Popular planteada contra la Inscripcin de los Actos Previos.64331CONTRATACIN CON EL ESTADO3El Curso es de carcter terico prctico y est orientado a que el estudiante asuma, desde una perspectiva integral, los distintos niveles que comprende el tema objeto de estudio. En este contexto, se plantea en anlisis terico de los principales aspectos de los Contratos Administrativos y de las contrataciones y adquisiciones pblicas desde una perspectiva doctrinaria y exegtica, as como su desenvolvimiento en el mbito de la solucin de controversias.64303SEMINARIO DE DERECHO CIVIL I (FAM. SUC.)4Al permitir la representacin de derechos que se generan especialmente, pero no exclusivamente, dentro de la actividad comercial, los ttulos valores constituyen uno de los mecanismos que facilitan y agilizan el trfico de dichos derechos por medios tangibles o cartulares y, ltimamente, tambin por medios electrnicos o desmaterializados. Debido a su uso masivo, la regulacin de los mismos ha variado con el tiempo. Ha pasado de ser regido por la costumbre de cada plaza como fue en sus orgenes, a contar con una normativa especial y principios jurdicos que sustentan esta institucin del derecho mercantil, que le otorga hoy por hoy una mayor seguridad en su trfico. Es en ese sentido, que nuestro ordenamiento jurdico, ha logrado ser ordenado y fusionado en un solo cuerpo legal, orientado a regular y asegurar la eficacia y validez de los ttulos valores, como mecanismos que facilita el trfico comercial de derechos patrimoniales entre los agentes del mercado. El presente curso se encuentra destinado a estudiar y analizar la regulacin vigente en el Per en materia de ttulos valores y de valores desmaterializados o con anotacin en cuenta, analizando la naturaleza jurdica de cada una de las institucin que comprende esta rama del Derecho Mercantil denominada Derecho Cambiario, examinando casos prcticos y la jurisprudencia en esta materia. Para lograr el objetivo descrito, este curso se encontrar centrado en el anlisis de la nueva Ley de Ttulos Valores (promulgada mediante Ley 27287). Sin embargo, el curso no slo se encontrar referido a esta regulacin especial, sino que vincular - en forma obligatoria - a los ttulos valores con las normas vigentes en materia civil, societaria, mercado de valores, bancaria, concursal, procesal y burstil, esto es, corporativo. La metodologa aplicable al curso ser de tipo activo, sobre la base del anlisis de casos prcticos. Para este efecto, los alumnos debern preparar las clases correspondientes mediante la lectura obligatoria (y en forma previa) de los materiales de enseanza que se les proporcionar al iniciar las clases.64304SEMINARIO DE TTULOS VALORES4Al permitir la representacin de derechos que se generan especialmente, pero no exclusivamente, dentro de la actividad comercial, los ttulos valores constituyen uno de los mecanismos que facilitan y agilizan el trfico de dichos derechos por medios tangibles o cartulares y, ltimamente, tambin por medios electrnicos o desmaterializados. Debido a su uso masivo, la regulacin de los mismos ha variado con el tiempo. Ha pasado de ser regido por la costumbre de cada plaza como fue en sus orgenes, a contar con una normativa especial y principios jurdicos que sustentan esta institucin del derecho mercantil, que le otorga hoy por hoy una mayor seguridad en su trfico. Es en ese sentido, que nuestro ordenamiento jurdico, ha logrado ser ordenado y fusionado en un solo cuerpo legal, orientado a regular y asegurar la eficacia y validez de los ttulos valores, como mecanismos que facilita el trfico comercial de derechos patrimoniales entre los agentes del mercado. El presente curso se encuentra destinado a estudiar y analizar la regulacin vigente en el Per en materia de ttulos valores y de valores desmaterializados o con anotacin en cuenta, analizando la naturaleza jurdica de cada una de las institucin que comprende esta rama del Derecho Mercantil denominada Derecho Cambiario, examinando casos prcticos y la jurisprudencia en esta materia. Para lograr el objetivo descrito, este curso se encontrar centrado en el anlisis de la nueva Ley de Ttulos Valores (promulgada mediante Ley 27287). Sin embargo, el curso no slo se encontrar referido a esta regulacin especial, sino que vincular - en forma obligatoria - a los ttulos valores con las normas vigentes en materia civil, societaria, mercado de valores, bancaria, concursal, procesal y burstil, esto es, corporativo. La metodologa aplicable al curso ser de tipo activo, sobre la base del anlisis de casos prcticos. Para este efecto, los alumnos debern preparar las clases correspondientes mediante la lectura obligatoria (y en forma previa) de los materiales de enseanza que se les proporcionar al iniciar las clases.64305SEMINARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I3Forma parte del plan de estudios de la Facultad y se extrae de ella:1.- Es de Naturaleza terico prctica y el fin que persigue es preparar al estudiante en el ejercicio de la profesin.2.- Explica y conoce todas las instituciones referidas a la prueba.3.- Aplica la doctrina y la jurisprudencia, permitindole al alumno efectuar un anlisis crtico de los casos que se le presentan.4.- Valora los aportes del estudiante, buscando una solucin de los problemas referidos y presentados de una manera sencilla.5.- Incluye cuatro (4) unidades temticas o de aprendizaje, con el fin de lograr coherencia y dinamicidad.64306TEMAS DE DER. INTERNACIONAL PRIVADO03La asignatura de Derecho Internacional Privado forma parte de la estructura curricular de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica en el rea de Especializacin de Derecho Civil, y trata del estudio de los conflictos de legislaciones en materia civil, comercial, penal y procesal destinado a regular las relaciones entre personas privadas, individuales o jurdicas, con elementos extranjeros.El curso tiene un carcter terico-prctico y se concentra en las siguientes unidades temticas:- Legislaciones supranacionales.- Legislacin nacional sustantiva, jurisdiccional y procesal.20ESPECIALIDAD: GESTIN PBLICA

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64406TEMAS DE DERECHOS DE LOS TRATADOS4El curso trata del estudio en fondo y forma de los acuerdos de voluntades que describen los Estados y los organismos internacionales, en el plano internacional, y como estos son reconocidos, en virtud a procesos denominados de perfeccionamiento, por la legislacin nacional como derecho interno. En indudable que la proliferacin de estos instrumentos internacionales ha determinado la redimensin del concepto de soberana, pues de pensarse originariamente como absoluta e indivisible, ahora se entiende como una compartida e incluso delegada.64404SISTEMA DE DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO3Mediante el curso de Defensa Jurdica del Estado, se pretende estudiar y profundizar los temas e instituciones modernas relacionadas con la defensa jurdica del Estado, desde una ptica de un Estado moderno, que oriente sus actividades a la utilizacin racional de los recursos destinados a tal finalidad, basados en los principios rectores del Sistema de Defensa Jurdica del Estado.64402GESTIN PBLICA4El curso ensea, analiza y discute, a partir de la identificacin de los grandes objetivos del estado, la organizacin del mismo y su operacin a travs de los conceptos de poder poltico, descentralizacin, relaciones intergubernamentales, planeamiento estratgico, presupuesto por resultados, sistemas de gestin pblica, gestin estratgica del potencial humano y procedimientos administrativos.64401DERECHO CONSTITUCIONAL ECONMICO2Estudio del Rgimen Econmico de la Constitucin y el tratamiento constitucional de las principales instituciones vinculadas. Comprende el estudio de la economa social de mercado, el marco constitucional de las reglas de la contratacin, el derecho del consumidor, servicios pblicos y competencia econmica, desde el punto de vista del Constitucionalismo Econmico.64405SOCIEDAD Y PODER PBLICO3La pregunta central del curso gira en torno a la pregunta clsica de la sociologa poltica acerca de cul es al relacin entre el estado, el derecho y la sociedad; y las consecuencias que tiene esto en la configuracin de relaciones de poder, los conflictos sociales y la emergencia de espacios alternativos de poder. As mismo, se har una breve introduccin a las teoras del buen gobierno, abordando tanto su dimensin:

Conceptual, teoras del buen gobierno),Fctica, perspectiva histrica de las estructuras de poder en el Pertica, el dilema del cmo se debe gobernarJurdica, el efecto de las acciones normativas en la vida social.

64409SEMINARIO DE REGIONALIZACIN4El propsito del seminario es presentar al alumno una visin del proceso de descentralizacin, su relacin con la distribucin de tareas entre los tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local; la delimitacin de las Regiones; sus competencias; sus relaciones con el Gobierno Nacional y con otros Gobiernos Regionales, as como las implicancias de las decisiones adoptadas en su interior, su repercusin en la ciudadana y el desarrollo del pas.20ESPECIALIZACIN DCIMO PRIMER CICLO

ESPECIALIDAD: CORPORATIVO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64109DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL Y TRIBUTACION MUNICIPAL3El estado como organizacin poltica de la sociedad, tiene como finalidad la satisfaccin de las necesidades colectivas a travs de los recursos pblicos, entre los que se encuentran los tributos de los gobiernos sub-nacionales. La tributacin es crucial en la inversin internacional, los pases usan sistemas hbridos de tributos combinando los principios de la fuente y de la residencia (renta mundial).64110FINANZAS CORPORATIVAS3En el curso de finanzas corporativas se analizarn y desarrollarn los siguientes temas: Principios fundamentales de las finanzas corporativas as como la estructura financiera de las empresas; la valuacin, adquisicin, fusionamiento y diversificacin de empresas; el autofinanciamiento as como el financiamiento externo. Para cada una de estas situaciones se analizarn los correspondientes cambios en el patrimonio que inciden en su funcionamiento. De igual manera en cada tema se integra el rgimen jurdico vigente sobre la materia por medio de leyes, disposiciones reglamentarias, normas de derecho comn y los denominados usos y costumbres.64113DERECHO CORPORATIVO II4El curso estudia las instituciones especializadas de derecho societario, las formas asociativas de desarrollo empresarial, consorcio, asociacin en participacin, etc. Asimismo abarca el estudio de los sistemas societarios Anglosajon y de la Unin Europea en el marco de la globalizacin econmica e integracin de mercados.64112COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES3La multiplicacin de los intercambios comerciales, caracterstica del proceso de globalizacin, el auge en las exportaciones peruanas de estos ltimos aos y la redefinicin de un modelo econmico orientado a la bsqueda de mercados a nivel mundial, generan sin duda una demanda creciente de profesionales del derecho capaces de brindar asesoramiento en las operaciones relativas al comercio internacional. El Derecho del Comercio Internacional en tanto regula la normativa aplicable a las relaciones entre operadores econmicos involucrados en la transferencia de bienes y servicios entre distintos Estados requiere ser analizado por el estudioso del derecho que pretende incursionar en asuntos relativos al comercio internacional.64111PROTECCION DEL CONSUMIDOR Y REGULACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS4El curso corresponde al 11 ciclo de la carrera de Derecho e implica el estudio de todo el marco terico conceptual de la proteccin del consumidor como protagonista del mercado y la competencia econmica y los criterios tcnicos de su regulacin. Comprende el estudio de la regulacin de los servicios pblicos, y el alcance normativo de su legislacin, su desarrollo y su aplicacin en la defensa de los derechos de los consumidores. El curso tiene una naturaleza pluridimensional porque es a su vez terico, prctico, reflexivo y aplicativo a situaciones concretas como es la defensa de los derechos de los consumidores la promocin de la cultura de consumo dentro de un proceso de desarrollo econmico y social, enmarcados dentro de la libertad de comercio y globalizacin como fenmenos de la economa actual. Se analizan de las principales instituciones jurdicas, teoras, sistemas, principios y dems categoras conceptuales de la proteccin del consumidor, as como sus disposiciones legales tanto en el mbito nacional como el internacional y las repercusiones jurdicas, sociales y econmicas del tema.64114DERECHO PENAL ECONOMICO (De la Empresa)3El curso de Derecho penal econmico y de la empresa aborda los siguientes aspectos: Conceptos y diferencias entre Derecho penal econmico y Derecho penal de la empresa, la responsabilidad penal de y en la empresa, las consecuencias jurdicas aplicables a las personas jurdicas, la persecucin de los delitos empresariales, los principales delitos econmicos (delitos societarios, delitos concursales, delitos tributarios, delitos econmicos, etc.) as como el fenmeno de la corrupcin en el mbito privado.20ESPECIALIDAD: PENAL

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64209TEMAS DE DERECHO PENAL II4A travs de esta asignatura se profundizar en los aspectos ms problemticos que suscita la parte especial del Derecho penal. Trata del enfoque de delitos que requieren una mayor profundidad y tiempo en el anlisis; como son: Libramiento y Cobro indebido, Asociacin Ilcita para delinquir, Tenencia ilcita de armas, entre otros.64210TEMAS DE DERECHO PROCESAL PENAL II4Trata del anlisis comparativo de los modelos procesales en el Per, entre el Cdigo de Procedimientos Penales y el Cdigo Procesal Penal. Adems, desarrolla los siguientes temas:

Las garantas de la administracin de justicia penal peruana.El nuevo rol del Ministerio Pblico en la Administracin de Justicia Penal.Facultades de la Polica Nacional en la Investigacin de los Delitos. El Fiscal de la Investigacin preparatoria y el Juez Penal de la investigacin, de acuerdo al nuevo Cdigo Procesal Penal.El mandato de detencin y comparecencia.El principio de oportunidad.La colaboracin eficaz.La terminacin anticipada del proceso.La computacin de la detencin domiciliaria para compurgar la pena.

64211DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA4La asignatura analiza diversos delitos del Libro Segundo del Cdigo Penal, los cuales sern analizados mediante clases tericas y prcticas, haciendo nfasis especial al mtodo de participacin activa del alumno. Est dividida en cuatro Unidades Temticas: Delitos contra La Administracin Pblica. Delitos cometidos por particulares- Primera Parte, Delitos cometidos por funcionarios pblicos. Segunda Parte, Delitos de Peculado-Tercera Parte y Delitos de corrupcin de funcionarios. Unidades que estn justificadas por la modalidad de las conductas de las figuras delictivas materia de anlisis.64212SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO3Ser un anlisis interpretativo y crtico de los principales tributos e instituciones fiscales vigentes, presentndose para ello una serie de resoluciones del Tribunal Constitucional, vinculando estas instituciones jurdicas con el rea del derecho penal tributario.64213SEMINARIO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y HUMANITARIO3La asignatura trata sobre el contenido de la novedosa disciplina del Derecho Penal Internacional. Como nos refiere el Profesor Cherif Bassiouni el Derecho Penal Internacional es el resultado de la convergencia de los aspectos internacionales de la legislacin penal nacional de los Estados y de los aspectos penales de la legislacin internacional (Derecho Penal Internacional, Ed. Tecnos, Madrid, 1984, p. 50). Por tanto, la asignatura se abocar al estudio del origen, desarrollo y fuentes del Derecho Penal Internacional, sobre el contenido de la parte general del Derecho Penal Internacional (sobre criterios de imputacin, autora y participacin, responsabilidad del superior, causas de irresponsabilidad o de atenuacin de responsabilidad, entre otros), sobre los tribunales internacionales especiales que se han constituido en el desarrollo del Derecho Penal Internacional (desde los tribunales de Nuremberg y Tokio hasta los de Ruanda y la ex Yugoslavia), sobre la Corte Penal Internacional (fundamentos jurdicos, el proceso preparatorio, el Estatuto de Roma y las perspectivas de la nueva jurisdiccin criminal global), sobre la aplicacin del derecho penal internacional por los tribunales nacionales de justicia y sobre los crmenes internacionales (genocidio, crmenes contra la humanidad y crmenes de guerra). Tambin se abordar el tema del derecho internacional humanitario (origen, desarrollo, principios y conceptos bsicos del DIH) y su relacin con el derecho penal internacional, especialmente lo referido a la regulacin de los crmenes de guerra.64224SEMINARIO DE DERECHO ADMINISTRATIVO2La asignatura trata del Acto Administrativo; el Silencio Administrativo; el Control Administrativo; la Nulidad del Acto Administrativo y Procedimiento Administrativo Sancionador; y, finalmente, el Control Judicial del Acto Administrativo.20ESPECIALIDAD: CIVIL

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64309SEMINARIO DE DERECHO NOTARIAL3Luego de haber analizado el sistema registral peruano como uno de los pilares para lograr la seguridad jurdica y la institucin del Notariado, que a travs de su funcin productora de instrumentos pblicos, satisface la necesidad de dar notoriedad a determinadas situaciones jurdicas relevantes y se ha determinado que ambas controlan la legalidad y producen efectos en el mbito de las relaciones jurdicas privadas. Este curso estar enfocado en el mbito del derecho civil. El objetivo del Curso de Seminario de Derecho Notarial es analizar las diversas instituciones civiles que recaen en el derecho notarial y que proporcionan seguridad al trfico jurdico patrimonial y transparencia en el mercado. Por tal razn, el propsito de esta asignatura es el de analizar los actos y situaciones jurdicas que necesiten de obtener la fe pblica notarial, y que nos ayuden a ser ms efectivos y eficientes en la elaboracin de productos jurdicos en el mercado.64310CONTRATOS ATIPICOS4La contratacin atpica es consecuencia del dinamismo econmico comercial de nuestra sociedad, teniendo sustento en la libertad y la creatividad de las partes que persiguen satisfacer necesidades especficas. Debido a este dinamismo en el que se desenvuelve nuestro pas, la Facultad de Derecho se encuentra obligada a formar en el rea corporativa abogados con un perfil orientado hacia el mbito comercial, brindando las herramientas para el anlisis, elaboracin y aplicacin de los nuevos contratos que se van presentando como los principales instrumentos para el establecimiento de las relaciones jurdicas que regulan el desarrollo comercial, mercantil e industrial de las personas. En consecuencia, resulta indispensable encontrar las principales y ms completas fuentes reguladoras de los contratos atpicos y modernos, en aras de permitir una comprensin globalizada de los mismos.64311SEMINARIO DE DERECHO CIVIL II (PATRIMONIAL)4Mediante este primer Seminario de Derecho Civil Patrimonial se pretende estudiar y profundizar los temas e instituciones modernas de este Derecho, as como las que son polmicas del mismo, que existen tanto en la doctrina como en la legislacin nacional y comparada. El contenido de este primer seminario est conformado por temas correspondientes a los cursos de Acto Jurdico, Derechos Reales; y Obligaciones.64312SEMINARIO DE DERECHO DE PROPIEDAD3El Seminario est destinado a preparar a los alumnos de los ltimos ciclos de la carrera, proporcionndoles un entrenamiento integral en materia de derechos patrimoniales, adiestrndolos en el manejo de temas especficos de derecho civil, urbano, notarial, registral, comercial y tributario, teniendo como hilos conductores (i) el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad, (ii) la prueba de la propiedad y (iii) la oponibilidad como base para la eficacia del derecho de propiedad.64313SEMINARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL II3El curso pretende analizar desde una perspectiva integradora a la luz de la jurisprudencia y la doctrina, las principales instituciones del derecho procesal civil regulado en nuestra legislacin, con el objetivo de que el estudiante reafirme sus conocimientos tericos y los enfoque hacia una visin prctica logrando de esa manera desarrollar la capacidad de planear y desarrollar una asesora procesal eficaz.64314DERECHO REGULATORIO3El propsito de la asignatura es el estudio de temas relacionados con los rganos de prestacin de servicios pblicos y tribunales administrativos. La metodologa a usarse es sobre la base de temas y las clases se desarrollarn de manera terica prctica.20ESPECIALIDAD: GESTIN PBLICA

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64110COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES3La multiplicacin de los intercambios comerciales, caracterstica del proceso de globalizacin, el auge en las exportaciones peruanas de estos ltimos aos y la redefinicin de un modelo econmico orientado a la bsqueda de mercados a nivel mundial, generan sin duda una demanda creciente de profesionales del derecho capaces de brindar asesoramiento en las operaciones relativas al comercio internacional. El Derecho del Comercio Internacional en tanto regula la normativa aplicable a las relaciones entre operadores econmicos involucrados en la transferencia de bienes y servicios entre distintos Estados requiere ser analizado por el estudioso del derecho que pretende incursionar en asuntos relativos al comercio internacional.64110CONTROL GUBERNAMENTAL3El presente silabo, comprende las Unidades Temticas del desarrollo del curso de control gubernamental, el cual incluye el Marco Legal, los objetivo estratgicos y lineamientos de poltica del control gubernamental; as como, la naturaleza, contenido, desarrollo metodolgico y la metodologa de evaluacin del mismo, abarcando el estudio de los distintos tipos de control, a fin de fortalecer y ampliar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la carrera profesional, cuya connotacin tambin conlleva a estudiar a la empresa o institucin desde la perspectiva del Sistema Nacional de Control.64411DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIN PBLICA3La asignatura analiza diversos delitos del Libro Segundo del Cdigo Penal, los cuales sern analizados mediante clases tericas y prcticas, haciendo nfasis especial al mtodo de participacin activa del alumno. Est dividida en cuatro Unidades Temticas: Delitos contra La Administracin Pblica. Delitos cometidos por particulares- Primera Parte, Delitos cometidos por funcionarios pblicos. Segunda Parte, Delitos de Peculado-Tercera Parte y Delitos de corrupcin de funcionarios. Unidades que estn justificadas por la modalidad de las conductas de las figuras delictivas materia de anlisis.64412DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL Y TRIBUTACIN MUNICIPAL3El estado como organizacin poltica de la sociedad, tiene como finalidad la satisfaccin de las necesidades colectivas a travs de los recursos pblicos, entre los que se encuentran los tributos de los gobiernos sub-nacionales. La tributacin es crucial en la inversin internacional, los pases usan sistemas hbridos de tributos combinando los principios de la fuente y de la residencia (renta mundial).64414TEMAS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS4Esta asignatura trata del estudio de los temas ms representativos del procedimiento administrativo, analizando los escenarios, la doctrina, los principios y los aspectos relevantes, para apreciar la importancia del procedimiento administrativo en el anlisis y propuesta de solucin de situaciones particulares y dentro o fuera de la Administracin Gubernamental.64413PROTECCIN DE CONSUMIDOR Y REGULACIN DE SERVICIOS PBLICOS4El curso corresponde al 11 ciclo de la carrera de Derecho e implica el estudio de todo el marco terico conceptual de la proteccin del consumidor como protagonista del mercado y la competencia econmica y los criterios tcnicos de su regulacin. Comprende el estudio de la regulacin de los servicios pblicos, y el alcance normativo de su legislacin, su desarrollo y su aplicacin en la defensa de los derechos de los consumidores. El curso tiene una naturaleza pluridimensional porque es a su vez terico, prctico, reflexivo y aplicativo a situaciones concretas como es la defensa de los derechos de los consumidores la promocin de la cultura de consumo dentro de un proceso de desarrollo econmico y social, enmarcados dentro de la libertad de comercio y globalizacin como fenmenos de la economa actual. Se analizan de las principales instituciones jurdicas, teoras, sistemas, principios y dems categoras conceptuales de la proteccin del consumidor, as como sus disposiciones legales tanto en el mbito nacional como el internacional y las repercusiones jurdicas, sociales y econmicas del tema.20ESPECIALIZACIN DCIMO SEGUNDO CICLO

ESPECIALIDAD: CORPORATIVO

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64117DERECHO MINERO Y LEGISLACIN DE HIDROCARBUROS3El curso trata sobre las disposiciones legales que rigen las actividades mineras y petroleras, as como los derechos y obligaciones de los titulares que se encuentran vinculados a estas actividades, las mismas que son de capital importancia en el desarrollo econmico y social de nuestro pas.64118DERECHO DEL TRANSPORTE3La asignatura forma parte de la estructura curricular de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica en el rea de Derecho de los Transportes, es sustento para que el Abogado domine las nociones bsicas y el ordenamiento jurdico del Estado, tanto interno como internacional. El curso comprende:Derecho Aeronutico: Nocin, fuentes, ordenamiento jurdico aeronutico Internacional y nacional, mbito de aplicacin, objeto, sujetos, poltica aeronutica, piratera area y responsabilidad aeronutica.Derecho Martimo (acutico): Nocin, mbito de aplicacin, organizacin administrativa, aspectos polticos - econmicos vinculados al ejercicio de la navegacin, buque, convenios internacionales, Convencin de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.Derecho del Transporte Terrestre: Nocin, fuentes, ordenamiento jurdico nacional e internacional, mbito de aplicacin, organizacin administrativa, aspectos polticos - econmicos vinculados al ejercicio del transporte terrestre, sujetos, el vehculo de transporte pblico, convenios internacionales.64119DERECHO PREVISIONAL NACIONAL Y COMPARADO2El curso abarca el estudio de la regulacin de los sistemas previsionales, jubilacin, invalidez y sobrevivencia y otros regmenes de seguros. Asimismo comprende algunos derechos laborales derivados del cese, as como los procedimientos administrativos aplicables y el estudio de la jurisprudencia vinculada.64120DERECHO CONCURSAL4La Asignatura de Derecho Concursal comprende el estudio y regulacin de la problemtica del deudor en crisis, o la prevencin de sta, mediante mecanismos legales destinados a mantener al deudor en el mercado o a conseguir su salida ordenada del mismo, de ser el caso. El Derecho Concursal en nuestro pas se encuentra regulado en la Ley General del Sistema Concursal (Ley N 27809, modificada el 12 de abril del 2006 por N 28709), as como por las Directivas emitidas por la Comisin de Procedimientos Concursales del INDECOPI y dems normas conexas. Es importantsimo el revisar y analizar la jurisprudencia emitida por los rganos funcionales del INDECOPI en materia concursal, as como algunos trabajos doctrinarios para una cabal comprensin de esta rama legal.64121DERECHO DE SEGUROS4El curso trata del marco doctrinario, normativo y jurisprudencial de los seguros, tanto en el marco nacional e internacional.64122CONTRATACIN CON EL ESTADO4Estudio del sistema de contrataciones y adquisiciones del Estado a partir de las normas de carcter presupuestario y de gestin pblica. Normas sobre el plan de compras, sistemas de participacin en concursos y licitaciones pblicas, sistemas de evaluacin. Estudio de jurisprudencia vinculada.20

Cursos Electivos

64123SEMINARIO DE MERCADO DE CAPITALES2El curso comprende los aspectos conceptuales, marco legal y casustica del mercado de capitales en el pas, orientado al uso de la normativa.64124ADMINISTRACION DE EMPRESAS2Estudio de las principales instituciones de la administracin y organizacin de empresas. Planeamiento estratgico, organizacin, direccin y control. Estudio de las funciones administrativas de produccin, distribucin y comercializacin. Estudio de la mercadotecnia como instrumento de gestin para abrir, conquistar y mantener mercados.ESPECIALIDAD: PENAL

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64216SEMINARIO DE DERECHO PENAL4La asignatura trata de la Problemtica del Concepto de Accin; de la Imputacin Objetiva de la Conducta; de la Imputacin Objetiva del Resultado; de la Imputacin subjetiva; de la Antijuridicidad; de la Ampliacin del Tipo; de la Culpabilidad; de la Imputacin en los delitos Imprudentes; de la Imputacin en los delitos de Omisin; y, del Concurso de Imputaciones.64217SEMINARIO DE CRIMINOLOGA3La asignatura trata del Marco Conceptual, Poder Penal y Criminologa y Sistema Penal; de la Criminalidad y Mecanismos Naturales de Regulacin Social; de los Problemas Contemporneos de la Criminologa y Cuestiones de Imputacin Personal; de la Criminalidad y Manifestaciones Delictivas; de la Seguridad Ciudadana y Prevencin del Delito, de la Violencia Domstica; y de la Victimologa.64218DERECHO PENAL ECONMICO4La asignatura de Derecho penal econmico y de la empresa aborda los siguientes aspectos: Conceptos y diferencias entre Derecho penal econmico y Derecho penal de la empresa, la responsabilidad penal de y en la empresa, las consecuencias jurdicas aplicables a las personas jurdicas, la persecucin de los delitos empresariales, los principales delitos econmicos (delitos societarios, delitos concursales, delitos tributarios, delitos econmicos, etc.) as como el fenmeno de la corrupcin en el mbito privado.64219SEMINARIO DE PROCESAL PENAL4El curso se ocupa del estudio del Nuevo Cdigo Procesal Penal. El nuevo cdigo procesal penal contiene nuevas tendencias dogmticas y lineamientos polticos procesales penales que de una u otra forma se han ido integrando progresivamente a nuestro sistema procesal penal. El propsito ha sido siempre la elaboracin de un sistema procesal democrtico, garantista y adversarial para lograr una pronta y oportuna administracin de justicia penal en el Per. La potestad punitiva del Estado, debe contar con un sistema procesal que le imponga lmites para que el ciudadano no quede desprotegido a merced de una intervencin abusiva y prepotente de parte del Estado. Por esta razn, el nuevo cdigo es respetuoso de los derechos fundamentales de la persona humana.64220DERECHO PENAL PRIVATIVO2La asignatura trata del Marco Conceptual; del Origen Y Evolucin Histrica de la Justicia Militar; de la Organizacin de la Justicia Militar en el Derecho Extranjero y en el Derecho Nacional; del Sentido Teleolgico y Axiolgico de la Justicia Militar; la Competencia de la Justicia Militar y el Delito de Funcin; Relaciones entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Militar; Casustica; y, Lineamientos de Reforma.64221DERECHO DE EJECUCIN PENAL3La asignatura trata sobre las teoras de la pena, las clases de ellas y sus caractersticas, as como sobre el sistema, regmenes y el tratamiento penitenciario, realizando un anlisis de la legislacin vigente en nuestro pas a la luz de las normas internacionales de derechos humanos. Se proporcionar tambin al alumno los conocimientos bsicos sobre la problemtica penitenciaria nacional, as como sobre la organizacin y funciones del Instituto Nacional Penitenciario.20

Cursos Electivos

64222DERECHO CONCURSAL2La asignatura trata del marco legislativo y doctrinario del Derecho Concursal; de los diversos procesos concursales y sus efectos en las obligaciones; las partes procesales; y el anlisis de jurisprudencia.64223ARBITRAJE2La asignatura trata de la Introduccin a los Mecanismos Alternativos de Resolucin de Conflictos; la Gestin de Conflictos Penales; el Arbitraje; aplicacin del Arbitraje: y, del Procedimiento Arbitral.ESPECIALIDAD: CIVIL

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64317DERECHO CONCURSAL4El curso abordara el marco legislativo y doctrinario del derecho concursal, a fin de conocer los diversos procesos concursales sus efectos en las obligaciones, las partes procesales; analizaremos la jurisprudencia, adems de casuistica.64318SEMINARIO DE DERECHO COMERCIAL Y TRIBUTARIO3El curso trata del estudio terico prctico de los principios, instituciones y normas legales tributarias que se aplican en la actividad empresarial. Asimismo, se analiza el rgimen jurdico aplicable al comerciante o empresario (actor primordial de las relaciones econmicas y jurdicas en un mundo globalizado).64319SEMINARIO DE DERECHO CIVIL III (PATRIMONIAL)4En este segundo Seminario de Derecho Civil patrimonial se contina con el estudio y anlisis sistemtico de las instituciones importantes y modernas del este Derecho, comprendiendo tres reas fundamentales, las cuales son: Obligaciones, Contratos (Parte General y Parte Especial); y la Responsabilidad Civil.64320GARANTAS4La presente asignatura es de naturaleza tericoprctico, cuyo propsito es dar a conocer a los estudiantes las garantas reales, personales y las especiales, para evitar el riesgo con relacin al crdito, los contenidos ejes son: Conceptos generales, la garanta mobiliaria, la hipoteca, la fianza y el aval como garantas personales y las garantas especiales, tales como El Ttulo de Crdito Hipotecario Negociables y el Fideicomiso en Garanta.64321RAZONAMIENTO JURIDICO Y TECNICAS DE ARGUMENTACION2El curso trata sobre las teoras del razonamiento, la interpretacin y la argumentacin jurdica. Se les proporciona el conocimiento de principios, reglas, mtodos y tcnicas de argumentacin jurdica.64322DERECHO DE SEGUROS3El curso tiene por objeto introducir a los alumnos en la materia de Seguros, a travs de un estudio crtico de la legislacin vigente, doctrina y los principales usos y costumbres del mercado, as como mediante el anlisis y discusin de casos reales. El objetivo a alcanzar al finalizar el curso, es que los alumnos manejen la informacin suficiente para poder estar en condiciones de brindar su opinin legal en temas de seguros patrimoniales y extra-patrimoniales: estrategias de negociacin de los contratos de seguros; modalidades de contratacin, alcances y exclusiones de cobertura; derechos, obligaciones y cargas de las partes; declaracin y tramitacin de siniestros; funcionamiento de los seguros obligatorios; el rol de los corredores y agentes de seguros, ajustadores, peritos y dems sujetos intervinientes en un contrato de seguros; las funciones de la Superintendencia de Banca y Seguros, la Defensora del Asegurado, as como de diversas instituciones pblicas y privadas vinculadas a los Seguros.20

Cursos Electivos

64323ANLISIS DE JURISPRUDENCIA CIVIL Y CONSTITUCIONAL2El curso trata del estudio de jurisprudencia que contenga elementos de derecho civil y constitucional, tanto nacional como extranjera; en este ltimo caso, se trata de examinar dicha jurisprudencia, y determinar cuales seran los efectos derivados de la misma, en caso de haberse presentado en nuestro ordenamiento jurdico. Esto debe permitir la identificacin y comprensin de los principios y derechos contenidos en la Constitucin y el tratamiento que de ellos hacen los operadores de la administracin de justicia.64324NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO CIVIL2La asignatura forma parte de la curricular de la Facultad de Derecho y pretende familiarizar al alumno con las nuevas tendencias del Derecho Civil en el Derecho comparado y el nacional, considerando los cambios derivados del desarrollo tecnolgico, cientfico, social y econmico todo lo cual, viene modificando las relaciones humanas en el mbito del Derecho Civil y sus instituciones.ESPECIALIDAD: GESTIN PBLICA

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS64422TEMAS DE PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO3El curso trata sobre la accin contencioso administrativa prevista en el Artculo 148 de la Constitucin Poltica tiene por finalidad el control jurdico por el Poder Judicial de las actuaciones de la administracin pblica sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrados. El curso estudia adems los principios y casustica para el mejor desempeo.64421TEMAS DE PLITICAS PBLICAS4El curso contribuir a la formacin de nuestros alumnos para el mejoramiento de la gestin y el desarrollo de una visin diferente del Estado y de la Gestin Pblica basada en la creacin del valor pblico. Provee las herramientas en la formulacin y gestin del presupuesto pblico, compras y adquisiciones pblicas, en la formulacin y evaluacin de proyectos de inversin, poltica econmica estatal, el estudio de las polticas de inclusin de las minoras, relaciones internacionales, entre otras.64419REGULACIN JURDICA DE LA INVERSIN PBLICA3El propsito de la asignatura es el estudio de temas relacionados a la inversin pblica y privada; y, respecto de esta ltima, el tratamiento legislativo que tienen la inversin nacional y la extranjera. Asimismo, tiene por objeto dar a conocer las diferentes formas y actividades a travs de las cuales el Estado interviene en el mercado, ya sea de manera subsidiaria, como promotor de la inversin o polica administrativa.64417ANLISIS DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA2El curso trata del estudio de la jurisprudencia constitucional que contenga el desarrollo de los derechos, principios e instituciones constitucionales relacionadas a la administracin pblica. Su objeto es identificar, comprender y analizar crticamente su desarrollo en la prctica de los tribunales de justicia de nuestro pas y, en particular, del Tribunal Constitucional.64420SEMINARIO DE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL4El curso estudia la variedad de formas de solucin de controversias entre Estados o bien entre particulares y Estados, la elusin de la prosecucin, juzgamiento y eventual castigo, por parte de tribunales internacionales, de personas acusadas de haber cometido crmenes contra el Derecho Internacional y, tambin, las formas de jurisdiccin extra-territorial de los Estados. Adems estudia los principios, tratados e instituciones internacionales referidos a la materia.64418CONTRATACIN CON EL ESTADO4El Curso es de carcter terico prctico y est orientado a que el estudiante asuma, desde una perspectiva integral, los distintos niveles que comprende el tema objeto de estudio. En este contexto, se plantea en anlisis terico de los principales aspectos de los Contratos Administrativos y de las contrataciones y adquisiciones pblicas desde una perspectiva doctrinaria y exegtica, as como su desenvolvimiento en el mbito de la solucin de controversias.20

Cursos Electivos

64423RAZONAMIENTO JURDICO Y TCNICA DE ARGUMENTACIN2El curso trata sobre las teoras del razonamiento, la interpretacin y la argumentacin jurdica. Se les proporciona el conocimiento de principios, reglas, mtodos y tcnicas de argumentacin jurdica.64424TICA Y GESTIN PBLICA2El curso en su desarrollo lograr que el estudiante interiorice los conceptos claves de la tica general y jurdica, para que sepa lidiar con las nuevas situaciones que se presentan a consecuencia de la evolucin social y lo relacionar con la gestin pblica, a travs de la doctrina y la casustica nacional e internacional.

ELECTIVOS EE

CODIGONOMBRE DEL CURSOCREDITOS60457METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS2El curso trata del estudio del conflicto y los diversos mtodos para solucionar el mismo. Permite conocer las teoras acerca de los conflictos y sus elementos, las tcnicas de comunicacin para gestionar el conflicto y los diversos mtodos que se pueden usar de acuerdo a la legislacin nacional. Adems se desarrollarn otros mtodos que usados de manera eficiente representan una opcin para solucionar conflictos y contribuir con la cultura de paz.60480DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARARADO2La asignatura forma parte de la malla curricular de la Facultad de Derecho. Es de naturaleza terica prctica y tiene como propsito brindar los conocimientos de las categoras del Derecho Constitucional y de la estructura jurdica y poltica de los diversos regmenes. Abordando en forma de contraste la Organizacin Constitucional de los Estados de mayor importancia en Europa, Amrica Latina, Asia y Estados Unidos. Integra las siguientes unidades temticas: Los conceptos, los cambios tecnolgicos y las transformaciones de los ordenamientos constitucionales en las postrimeras del Siglo XX; ordenamientos constitucionales de Inglaterra, EE.UU y Latinoamrica; ordenamientos constitucionales de la Unin Europea; las innovaciones en el Derecho Constitucional del Siglo XX: China, Japn y Finlandia; control constitucional, reflexiones sobre constitucionalismo y Derechos Humanos y propuestas para el perfeccionamiento del ordenamiento constitucional peruano.60531SEMINARIO DE TESIS2El presente curso es propedutico, formativo e instrumental de carcter terico-prctico. Comprende el estudio del conocimiento y ciencia jurdica. Principalmente, ensea y desarrolla la investigacin jurdica, sus mtodos adems de exponer, paso a paso, las etapas de la elaboracin del proyecto de tesis, el mismo que es elaborado en base a un problema jurdico.60532LIBERTAD DE EXPRESION2Libertad de Expresin es una asignatura de naturaleza terica que permitir a los estudiantes de la Facultad de Derecho adquirir los conocimientos que se necesitan para comprender los alcances, implicancias y limitaciones de la Libertad de Expresin en la construccin y desarrollo de una cultura de paz en una sociedad democrtica. La asignatura busca que los estudiantes estn en capacidad de realizar anlisis crticos, doctrinarios, jurdicos y sociales respecto a la necesidad de proteger la libertad de expresin frente a otras libertades. El contenido temtico de sta asignatura comprende aspectos ticos y jurdicos relacionados a las libertades de expresin e informacin en el marco de la legislacin nacional y supranacional.60533DERECHO DE LA INTEGRACION2En un mundo como el actual complicado y sobre todo aquejado por mltiples problemas (polticos, alimenticios, energticos, econmicos, etc.) la integracin como fenmeno econmico y poltico, para los paises de nuestra regin ha cobrado nueva significacin como estrategia de desarrollo. La integracin es un fenmeno fundamentalmente econmico y poltico, pero que no tendra concrecin alguna si no tuviera como armazn al derecho. Esta asignatura desde el mbito de lo jurdico estudia este fenmeno que es mundial, pero que para los latinoamericanos no significa simplemente el cumplimiento de un mandato de la historia o del destino, sino que en la bsqueda del desarrollo constituye una herramienta para lograrlo y por eso debe involucrar a toda la sociedad.60596SISTEMA INTERAMERICANO DE DDHH.2Esta asignatura comprende el estudio de las instituciones y los procedimientos contenciosos del Sistema Interamericano de Proteccin de Derechos Humanos, as como de los estndares jurisprudenciales establecidos para la tutela de derechos fundamentales como herramientas jurdicas para el litigio estratgico.60579DERECHO JUDICIAL2El curso trata sobre los siguientes temas: La organizacin judicial de la Regin Andina; la estructura organizacional piramidal de los rganos jurisdiccionales del Per y algunos estados europeos; la justicia de paz en el Per, la actividad jurisdiccional, deberes y derechos de los miembros del Poder judicial, el perfil del juez peruano, el rol de las facultades de derecho en la formacin de jueces, el sistema de nombramiento de jueces en el Per. La Reforma Judicial. El Tribunal Constitucional.60567JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL2El curso trata del estudio de la jurisprudencia constitucional que contenga el desarrollo de los derechos, principios e instituciones constitucionales. Su objeto es identificar, comprender y analizar crticamente su desarrollo en la prctica de los tribunales de justicia de nuestro pas y, en particular, del Tribunal Constitucional.60534DERECHO ELECTORAL2Mediante este curso se presentan y estudian las instituciones y mecanismos que en la democracia hacen posible el ejercicio de los derechos a la participacin poltica del ciudadano, as como la integracin de las instituciones polticas del Estado, conformando el complejo normativo-institucional denominado "Derecho Electoral".60565JURISPRUDENCIA COMERCIAL2El curso trata del estudio de jurisprudencia en materia comercial o de empresa, tanto nacional como extranjera; en este ltimo caso, se trata de examinar dicha jurisprudencia, y determinar cuales seran los efectos derivados de la misma, en caso de haberse presentado en nuestro ordenamiento jurdico. Esto debe permitir la identificacin y comprensin de los principios y derechos contenidos en la Constitucin econmica y el tratamiento que de ellos hacen los operadores de la administracin de justicia con motivo de la aplicacin del ordenamiento jurdico que regula las relaciones jurdicas de la empresa.60575FINANZAS INTERNACIONALES2La presente asignatura estudia el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y los mercados de productos derivados. Suministrndole a los estudiantes las herramientas conceptuales necesarias para la comprensin del entorno financiero internacional y su relacin con la toma de decisiones con el objeto de lograr creacin de valor en la empresa. Adems se realizar una evaluacin y administracin del riesgo cambiario y la especulacin con divisas.60598TICA Y DERECHO2El curso en su desarrollo lograr que el estudiante interiorice los conceptos claves de la tica general y jurdica, para que sepa lidiar con las nuevas situaciones que se presentan a consecuencia de la evolucin social.60561DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL2Estudio de las normas y doctrinas que rigen los elementos, la organizacin, funcionamiento, atribuciones, autonoma y finalidad e la regin y del municipio a efecto del proceso e planificacin del desarrollo del pas en lo poltico, econmico, social y cultural. Estudia tambin la historia evolucin, naturaleza procedimientos, rentas, elementos, rganos de poder y participacin en el gobierno regional y municipal.60589ILCITOS TRIBUTARIOSSe trata del marco doctrinario, normativo y jurisprudencial de los ilcitos tributarios, cuyo mbito abarca el estudio de las infracciones y sanciones administrativas tributarias, as como los delitos y sanciones penales en materia tributaria.60584DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO Y ADUANEROEl curso es un tratado del marco terico y prctico de la doctrina y legislacin del Derecho Procesal Tributario Aduanero, hace un estudio analtico de sus principios rectores materializados en el Cdigo Tributario y en la Ley General de Aduanas, reconociendo la funcin del tributo como un ingreso del Estado moderno y su papel dentro de la Actividad Financiera del Estado. Analiza las posibilidades impugnatorias frente a las decisiones administrativo-tributarias, y la aplicacin adecuada de los medios impugnatorios previstos en el Cdigo Tributario.60583TEORA DE LOS JUEGOS APLICADOS AL DERECHOAsignatura originada en universidades norteamericanas, particularmente en los MBA, han cobrado auge en las principales escuelas de derecho del mundo, desarrollado por su utilidad para el anlisis y solucin de casos jurdicos a travs de reglas propias de juegos tradicionales como el Bridge, Bagmon y el Ajedrez, desarrollando creatividad, razonamiento, y versatilidad.60597CASUSTICA CIVILEl curso comprende el anlisis de situaciones reales en el mbito del Derecho Civil y la aplicacin del derecho sustantivo y procesal a casos concretos a fin de que el alumno pueda establecer diferentes estrategias legales para la solucin de conflictos de intereses. Asimismo, le permite al alumno efectuar un anlisis crtico de la aplicacin prctica de las instituciones del Derecho Civil Peruano.60581CASUSTICA PENALLa asignatura trata de la metodologa para la resolucin de casos penales; casos de derecho penal: Parte General y casos de Derecho Penal: Parte Especial.60578DERECHO GENTICOLa asignatura de Derecho Gentico comprende los conocimientos de la gentica que existan relacionados con el derecho y en esta forma se apreciar su utilidad en la solucin de muchos problemas judiciales, valorizando su importancia de estos aportes.60577ANTROPOLOGA JURDICALa asignatura tiene como propsito estudiar los fundamentos y los conceptos bsicos para el anlisis del Derecho desde la perspectiva antropolgica. Estudia la Antropologa Jurdica en cuatro unidades de competencias: Derecho y Antropologa; el Derecho Primitivo y el Derecho Internacional; Derecho y Sociedad; Multiculturalismo, Estado y Justicia En cada unidad se definen las competencias que deben ser evaluadas.60576TEMAS DE DERECHO LABORAL Y PREVISIONALEste curso es eminentemente prctico y terico, lo que busca es introducirse en temas de derecho laboral y previsional, vista la coyuntura nacional, la creacin y fomento del empleo, estos temas sern de utilidad para el futuro abogado.60572TEMAS DE CRIMINOLOGALa asignatura forma parte de la malla curricular de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica y su propsito radica en dotar al estudiante de la competencia para conocer, aplicar y valorar los conocimientos y utilidad prctica de la Criminologa a travs de cuatro grandes temas ( primero: objeto, naturaleza, y concepto de la Criminologa y sus relaciones con las ciencias penales y otras ciencias humanas; segundo: enfoques o perspectivas de explicacin de la criminalidad: biolgico, psicolgico y sociolgico; tercero, la Personalidad Delictiva y cuarto: La Victimologia. Estos cuatro temas, distribuidos en 14 (catorce) unidades temticas se dictan en 15 (quince) semanas.60566DERECHO CIVIL COMPARADOLa especializacin en el rea de Derecho Civil implica un mejor conocimiento de su estructura, una mejor comprensin de las instituciones y nociones que contiene, para as poder darnos cuenta con mayor exactitud sobre la oportunidad o la justicia de las soluciones que establece.

Para este efecto se requiere de una perspectiva necesaria para percibir las lneas maestras de nuestro derecho. Esta perspectiva la proporciona el Derecho Comparado que al posibilitarnos contrastar nuestras instituciones, en este caso, de derecho civil con las de ordenamientos extranjeros nos permite comprender el carcter contingente o accidental de ciertas instituciones, que de otra manera podramos calificar de permanente y necesario.

El derecho civil es la rama ms importante del derecho privado, tan es as que su aplicacin supletoria se irradia no solo a los derechos privados especiales, sino a todo el derecho objetivo. Consecuentemente su conocimiento es fundamental para el estudiante de derecho puesto que lo introduce en el conocimiento de la vida del hombre desde su nacimiento hasta su muerte, desde la perspectiva del derecho, pasando por lo relativo a la persona, la familia, el patrimonio, la transmisin del patrimonio por muerte del causante, etc.

Consecuentemente siendo uno de los objetivos en esta etapa de especializacin en el rea de derecho civil, un entendimiento ms profundo de esta materia, es entonces el Derecho Civil Comparado la herramienta que podr proporcionarnos ese conocimiento ms profundo a que aspiramos. En este sentido la comparacin no solamente deber restringirse al campo de nuestra familia jurdica, es decir el derecho Romano Germnico, sino tambin deber extenderse a otras familias jurdicas, fundamentalmente el Common Law, una de las ms importantes y a la que en estos tiempos globalizados se hace fundamental conocer, por la obligatoria aproximacin que se ha producido en todo orden de cosas, entre ellas el derecho.60562ARBITRAJEEl curso hace de conocimiento del alumno uno de los mecanismos a