sulfuros

37
INTEGRANTES Becerra Vásquez, Lorena Bringas Tisnado, Denisse. Villena Llaxa, Elvis. Izquierdo Ortiz, Wilson Carmona Bazán, Félix.

Upload: jhan

Post on 18-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Sulfuros

INTEGRANTES

• Becerra Vásquez, Lorena

• Bringas Tisnado, Denisse.

• Villena Llaxa, Elvis.

• Izquierdo Ortiz, Wilson

• Carmona Bazán, Félix.

Page 2: Sulfuros

SULFUROS

Page 3: Sulfuros

RISTALOGRAFIA

Cristaliza en sistema monoclínico

PROPIEDADES FÍSICAS

• Color: amarillo latón blanco plata

• Brillo: metálico

• Raya: amarillo a gris verdosa.

• Dureza: 2.5

• Peso específico: 9.35

• Exfoliación: frágil

• Óptica: opaco

• Fractura: concoidea

YACIMIENTO Y FORMACIÓN

mena se Au en venas hidrotermales de baja temperatura, junto a la Silvanita

EMPLEO

Una mena de oro

Page 4: Sulfuros

COVELINA (CuS)

CRISTALOGRAFIA

Cristaliza en sistema hexagonal

PROPIEDADES FISICAS

• Color: azul añil

• Brillo: metálico

• Raya: gris plomo a negro

• Dureza: 1.5-2

• Peso específico: 4.6 a4.76

• Exfoliación: muy perfecta

• Óptica: opaca

• Habito: rara en cristales, maciza o desimanada

COMPOSICIÓN

Cu 66.5%, S 33,5%.

Page 5: Sulfuros

YACIMIENTO Y FORMACIÓN

La covelina es mineral abundante, pero se haya en muchos depósitos de cobre, como un mineral supergénico, normalmente como recubrimiento en la zona de enriquecimiento de sulfuro. Asociada a otros minerales de cobre, principalmente calcita, calcopirita, bornita, enargita.

EMPLEO

Una mena menor de cobre.

Page 6: Sulfuros

CRISTALOGRAFÍA

Cristaliza en el sistema tetragonal

PROPIEDADES FISICAS

• Color: amarillo latón con patina bronceada

• Brillo: metálico

• Raya: negra verdosa

• Dureza: 3.5-4

• Peso específico: 4.2

• Exfoliación: perfecta

• Óptica: opaca

COMPOSICIÓN:

Cu 34,57%, Fe 30,54%, S

Page 7: Sulfuros

ALTERACIÓN

La calcopirita se altera frecuentemente transformándose en malaquita, azurita, covelina, calcosina y cuprita.

YACIMIENTO Y FORMACIÓN

Mena importante de Cu. En yacimientos hidrotermales y como accesorio en rocas ígneas pegmatitas, rocas metamórficas de contacto y en rocas esquistosas.

EMPLEO

Mena importante del cobre.

Page 8: Sulfuros

MARCASITA (FeS)CRISTALOGRAFIA

Cristaliza en sistema rómbico

PROPIEDADES FISICAS

• Color: amarillo de bronce pálido a casi blanco en superficies frescas.

• Brillo: metálico

• Raya: negra grisácea

• Dureza: 6-6.5

• Peso específico: 4.89

• Exfoliación: imperfecto

• Óptica: opaco

• Fractura: desigual, frágil

COMPOSICIÓN

Fe46.6%-S53.4%

Page 9: Sulfuros

ALTERACION

Se disgrega con más facilidad que la perita por alteración.

YACIMIENTO Y FORMACIÓN

En venas metamórficas asociadas a menas Pb y Zn. Es menos común que la pirita y menos estable. En rocas sedimentarias.

EMPLEO

La marcasita se emplea aunque poco como fuente de ácido sulfúrico.

Page 10: Sulfuros

CRISTALOGRAFÍA

Cristaliza en el sistema hexagonal

PROPIEDADES FISICAS

• Color: Bronce pardo

• Brillo: metálico

• Raya: negra.

• Dureza: 4

• Peso específico: 4.6

• Exfoliación: imperfecta

• Óptica: opaco

Page 11: Sulfuros

YACIMIENTO Y FORMACIÓN

En rocas ígneas básicas.

Con frecuencia aparece granos de oro diseminados, también se encuentran en depósitos metamórficos de contacto, en filones y pegmatitas.

EMPLEO

Fuente de azufre y mena de hierro.

Page 12: Sulfuros

BLENDA (ZnS)

CRISTALOGRAFIA

Cristaliza en sistema cubico

PROPIEDADES FISICAS

• Color: blanco cuando es puro y verde casi puro.

• Brillo: no metálico

• Raya: blanco o amarillo.

• Dureza: 3 - 4. Bastante frágil

• Peso específico: 3.9-4

• Exfoliación: perfecta

• Óptica: transparente

COMPOSICIÓN

Zn 67.1%: S 32.9%

EMPLEO

Galvanización de hierro. Baterías eléctricas

Page 13: Sulfuros

CINABRIO (HgS)

CRISTALOGRAFÍA

Cristaliza en el sistema trigonal

PROPIEDADES FISICAS

• Color: rojo.

• Brillo: adamantino y color rojo bermellón

• Raya: escarlata.

• Dureza: 3.5

• Peso específico: 8

• Exfoliación: perfecta

• Óptica: transparente

• Fractura: astillosa, frágil

COMPOSICIÓN:

Hg - 86,2% S - 13,8%

Page 14: Sulfuros

YACIMIENTOS Y FORMACIÓN:

Es la mena más importante del mercurio que se halla en pocos lugares. Se encuentra asociado a la pirita, Marcasita, estibina, Baritina, cuarzo, sulfuros de cobre. Se halla cerca de rocas volcánicas recientes y fuentes Termales.

EMPLEO

La única fuente importante de mercurio. La principal aplicación del mercurio fue en el proceso de amalgamación para recuperar el oro y la plata de sus minerales

Page 15: Sulfuros

OROPIMENTE (As2S3)

CRISTALOGRAFÍAEl oropimente cristaliza en el sistema monoclínico conformas casi rómbicas. Generalmente se presenta enmasas laminares o bacilares.

PROPIEDADES FÍSICAS• Color: amarillo parduzco, amarillo limón,

amarillo naranja• Raya: amarillo pálido• Lustre: nacarado• Transparencia: transparente a translucido• Habito cristalino: columnar, hojoso, reniforme,

estriado• Dureza: 1.5-2• Densidad: 3,53 g/cm3

COMPOCISION:Contiene el 61% arsénico y el 39% de azufre.

Page 16: Sulfuros

YACIMIENTOS Y FORMACION

De coloración anaranjada amarillenta, se encuentra en todo el mundo, y se forma por sublimación en las fumarolas volcánicas, en fuentes hidrotermales templadas

Minerales asociados

Casi siempre está asociado al rejalgar. Menos frecuentemente con lorandita, raguinita, estibinita, pirita, marcasita.

EMPLEO

El oropimente se utiliza en la fabricación de cristal permeable a la radiación infrarroja, telas especiales, y linóleo

Page 17: Sulfuros

ESTIBINA (Sb2S3)CRISTALOGRAFÍA

Sistema cristalino ortorrómbico. Se suele presentar en forma de cristales prismáticos alargados (aciculares), en ocasiones de gran tamaño

PROPIEDADES FÍSICAS:

• Color: Gris plomo

• Raya: Gris Lustre Metálico

• Sistema cristalino: Ortorrómbico

• Hábito cristalino: Acicular, masivo, granular, columnar

• Dureza: 2

• Densidad: 4,63 g/cm3

Page 18: Sulfuros

MINERALES ASOCIADOS

Se asocia con otros sulfuros en las venas hidrotermales, depósitos de agua termales y dentro de la caliza

EMPLEO

Es la mena principal del antimonio, metal relativamente raro (0,2 por millón en la corteza terrestre)

Page 19: Sulfuros

Galena (PbS)

CRISTALOGRAFÍA

Cristaliza en el sistema cubico.

PROPIEDADES FÍSICAS:

• Color: gris plomo

• Brillo: metálico:

• Raya: gris plomo

• Dureza: 2.5-3 Mohs

• Exfoliación: perfecta (001)

• Óptica: opaca

• Fractura: subconcoidea

• Densidad: 7.6 g/cm³

• Habito cristalino: masivo, fibroso y granular

COMPOSICION

Pb 86.6 %; S 13.4%

Page 20: Sulfuros

ALTERACIÓN

Por oxidación, la galena se convierte en sulfato, anglesita, y el carbonato, cerusita.

YACIMIENTO Y FORMACIÓN

La galena es un sulfuro muy corriente, que se encuentra en filones. Cuando se halla en filones hidrotermales, la galena se asocia a menudo con minerales de plata. Se encuentra también en depósitos metamórficos de contactos, en pegmatitas y como diseminaciones en rocas sedimentarias.

MINERALES ASOCIADOS

Esfalerita, pirita, calcopirita, fluorita, calcita, cerusita.

EMPLEO

Es la única fuente del plomo y una importante mena de plata. El plomo metálico se emplea, esencialmente, para obtener el blanco del plomo (un carbonato básico de plomo), que es ingrediente principal de muchas pinturas blancas

Page 21: Sulfuros

ARGENTITA (Ag2S)CRISTALOGRAFIA

Se presenta en cristales hexaédricos y; octaédricos ; son escasos los cristales dodecaedros . Con formas filiformes

Sistema cúbico (cristalización mayor a 179°C)

PROPIEDADES FÍSICAS

• Clivaje y Maclas: Clivaje no observado. Macla lamelar (cristal automorfo).

• Densidad: 7.3

• Dureza: 2-2.5

• Fractura: Subconcoidea

• Exfoliación: imperfecta

• Dureza: 2 - 2,5

• Color: Gris claro con un tinte verdoso.

• Reflectividad: Media más baja que la galena y mayor que la de la tetraédrica. En luz blanca: R = 30 - 32%.

• Anisotropía:Anisotropía visible, aunque bastante débil.

COMPOSICIÓN

• Ag=87.1 %; S=12.9 %

Page 22: Sulfuros

YACIMIENTO

La argentita es un importante mineral primario. Se encuentra en filones.

Se la halla también en inclusiones microscópicas en la denominada galena argentífera.

MINERALES ASOCIADOS

Plata, galena y otros minerales de plata. Ocurre como ex-solución en galena y como inclusiones en: pirita, blenda, galena, minerales de Ag, uraninita

EMPLEO

Importante mena de plata.

Page 23: Sulfuros

CALCOSINA (Cu2S)

CRISTALOGRAFIA

Sistema ortorrómbico o hexagonal. Formada sobre 103°C es generalmente hexagonal.

PROPIEDADES FÍSICAS

• Color: gris plomo o negro

• Raya: negra

• Brillo: metálico

• Dureza: 2.5-3

• Densidad: 5.6 g/cm3

• Óptica: opaco. Gris azulado o azul

• Fractura: Concoidea o desigual

• Exfoliacion: Imperfecta

• Tenacidad: Frágil

COMPOSICIÓN:

Cu=79.8 %; S=20.2 % puede contener pequeñas cantidades de Ag y Fe

Page 24: Sulfuros

YACIMIENTOS Y FORMACION

Se produce en el medio ambiente enriquecido supergénico por debajo de la zona de oxidación de depósitos de cobre como resultado de la lixiviación del cobre de los minerales oxidados

MINERALES ASOCIADOS

En general, todos los minerales de cobre.

• Asociación Hipogénico: bornita, calcopirita, digenita, enargita, tetraedrita, tenantita, galena, blenda, pirita, etc.

• Asociación Supergénico: covelina, digenita, cobre nativo, goetita, de lafosita, tenorita. La calcosina supergénica puede ser reemplazada por calcopirita, bornita, digenita, covelina, argentita, nicolita, plata, cobre.

EMPLEO

Mena importante de cobre

Page 25: Sulfuros

BORNITA (CuFeS4)CRISTALOGRAFÍA

se muestra en forma masiva o formando masas granulares de tonalidad rojiza. Lo hace bajo formas cristalinas como cubos, octaedros o rombododecaedros que muestran deformaciones en sus caras.

PROPIEDADES FÍSICAS

• Sistema: ortorrómbico

• Densidad: 5 g/cm3

• Dureza: 2-3

• Color: rojo cobrizo

• Raya: gris negra

• Brillo: metálico.

• Diafanidad: opaco

• Fractura: irregular a concoidea

• Exfoliación: imperfecta

• Tenacidad: frágil

COMPOSICIÓN:

Cu: 63,23%; Fe: 11,12%, S: 25,55%, con inclusiones de Ag, Bi, Zn.

Page 26: Sulfuros

La bornita se altera rápidamente a calcosina y covelina.

YACIMIENTO

Se encuentra diseminada en rocas básicas, en depósitos metamórficos de contacto, en depósitos de reemplazamientos y en pegmatitas. Asociada a la zona de cementación de otros minerales de cobre como la calcosina

PARAGENESIS

Calcopirita, calcosina, magnetita, covelina, pirrotina.

MINERALES ASOCIADOSTetraedrita, tenantita, covellina, pirita, calcopirita, malaquita.

EMPLEO

Mena de cobre. (Es uno de los minerales más importantes para la extracción del cobre)

Page 27: Sulfuros

CRISTALOGRAFIA

Cristaliza en sistema cubico

PROPIEDADES FISICAS

• Color: amarillo latón pálido, oscuro por patina.

• Brillo: metálico resplandeciente.

• Raya: verdosa o pardonegro

• Dureza: 6-6.5

• Peso específico: 5

• Exfoliación: imperfecto

• Óptica: opaca

• Usos: obtención de ácido sulfúrico

COMPOSICIÓN:

Fe 46.6%, S53.4%

Page 28: Sulfuros

ALTERACION

Se altera fácilmente a óxidos de hierro, normalmente limonita. Es mucho más estable que la marcasita. Los filones de pirita están recubiertos por un depósito celular de limonita, denominada gossan o cobertera de hierro.

YACIMIENTO Y FORMACIÓN

Se forma tanto a altas como bajas temperaturas. Como mineral accesorio en rocas ígneas, rocas metamórficas y filones hidrotermales Mena de Fe, cuando hay escasez de FeO, también se extrae el S para ácido sulfúrico.

MINERALES ASOCIADOS

Calcopirita, blenda y galena.

EMPLEO:

La pirita se beneficia frecuentemente por el oro o cobre asociados con ella. Principalmente se utiliza para subministrar azufre para la producción del ácido sulfúrico y caparroso (sulfato ferroso)

Page 29: Sulfuros

CRISTALOGRAFIA

Cristaliza en sistema hexagonal. Cristales en placas hexagonales o prismas ligeramente cónicos.

PROPIEDADES FISICAS

• Color: gris plomo.

• Brillo: metálico

• Raya: negra grisácea.

• Dureza: 1-1.5

• Peso específico: 4.6

• Exfoliación: perfecta

• Óptica: opaco

• Fractura: flexible no elástico

COMPOSICIÓN:

Mo, 60%; S 40%

Page 30: Sulfuros

ALTERACION

Se altera a ferrimolibdenita amarilla, Fe2(MoO4)3 8H2O

YACIMIENTO Y FORMACIÓN

Mineral accesorio en granito, pegmatitas y aplitas. En filones de alta temperatura en rocas metamórficas.

MINERALES ASOCIADOS

asociada alas casiterita, wolframita y fluorita

EMPLEO

Es una mena de molibdeno.

Page 31: Sulfuros

PENTLANDITA (Ni, Fe) 9S8CRISTALOGRAFÍA:

Isométrico, macizo, normalmente en agregados granulares con partición octaédrica.

PROPIEDADES FÍSICAS:

• Color: bronce amarillento

• Brillo: metálico

• Raya: broce suave

• Dureza: 3.5-4

• Peso específico: 4.6 a 5.0

• Exfoliación: partición (111)

• Óptica: opaca

COMPOSICION

Sulfuro simple anhidro de hierro y níquel, la proporción de estos elementos es de 32 y 31%, suele llevar como impurezas: cobalto, plata y cobre.

Page 32: Sulfuros

YACIMIENTO Y FORMACIÓN

La pentlandita está siempre asociada con la pirrotina y aparece normalmente en rocas básicas, como las noritas, de la que quizás deriva por segregación magmática, también con la calcopirita, hierro y níquel, entre otros .

MINERALES ASOCIADOS

Níquel, hierro, pirrotina, noritas, calcopirita

EMPLEO

Es el mineral del níquel el más importante. Se emplea principalmente en fábricas de acero ya que este elemento aumenta considerablemente la resistencia y tenacidad de aleación.

Page 33: Sulfuros

MISQUEL (SAsFe)

CRISTALOGRAFÍA:

Monoclínico, los cristales son prismáticos

PROPIEDADES FÍSICAS:

• Color: blanco de plata

• Brillo: metálico

• Raya: gris negra

• Dureza: 5.5-6

• Peso específico: 5.9 a 6.2

• Exfoliación: débil (101)

• Óptica: opaca

COMPOCISION

Esencialmente sulfoarseniuro de hierro, SAsFe. Fe 34.3%, As 46%, S19.7%, una parte de hierro puede estar sustituida por cobalto.

Page 34: Sulfuros

YACIMIENTO Y FORMACIÓN

El mispiquel es el mineral del arsénico más corriente, se halla asociado a menas de estaño y tungsteno en depósitos de alta temperatura en filones hidrotermales. A menudo se encuentra en pegmatitas, en depósitos metamórficos y diseminados en calizas cristalinas.

MINERALES ASOCIADOS

Plata, cobre, galena, blenda, pirita, calcopirita y el oro

EMPLEO

La mayor parte de arsénico que se produce es recuperado en forma de óxido como subproducto de la fusión de menas arsenicales de cobre, oro, plomo, y plata; se emplea en algunas aleaciones con el plomo.

Page 35: Sulfuros

SILVANITA AsS3 (Co, Ni)

CRISTALOGRAFÍA:

Monoclínico, raras veces en cristales bien definidos, en hojas o granular.

PROPIEDADES FÍSICAS:

• Color: blanco de plata

• Brillo: metálico

• Raya: gris plateada

• Dureza: 1.5-2

• Peso específico: 7.9 a 8.3

• Exfoliación: perfecta (010)

• Óptica: opaca

COMPOSICION

La relación entre las cantidades de oro y plata varia algo: Te 62.1%, Au 24.5%, Ag 13.4%.

Page 36: Sulfuros

YACIMIENTO Y FORMACIÓN

La silvanita es un mineral raro. Frecuentemente los filones bajan la temperatura y pueden aparecer en altas temperaturas.

MINERALES ASOCIADOS

Calaverita y otros teluros, pirita y otros sulfuros en pequeñas cantidades, oro cuarzo, calcedonia, fluorita y carbonatados.

EMPLEO

Una mena de oro y plata

Page 37: Sulfuros