sulfocalcico - color

2
Otros trifoliares La Agricultura Orgánica: El abono Bocashi La base para una planta sana y fuerte. La Agricultura Orgánica: El foliar Supermagro El foliar de base para una planta sana. La Agricultura Orgánica: El Lombricompost Fertilizante para dar vida a su suelo. Información Para mayor información o sugerencias comunicarse a nuestras oficinas Oficina Central Km. 56 ½ carretera Interamericana Aldea Buena Vista Chimaltenango Tel/fax: 839.60.33 email: [email protected] Oficina Huehuetenango 12 Av. 7-38 El Terrero sector Vista al Monte zona 4 Huehuetenango Tel/fax: 764.99.73 email: [email protected] Bibliografía consultada: Jairo Restrepo Abonos orgánicos fermentados, 1996 Vecinos Mundiales El café ecológico, 2000 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD “CEIBA” LA AGRICULTURA ORGÁNICA El caldo Sulfocálcico Caldo mineral preparado a base de azufre “No hay nadie más entusiasta que un agricultor que ha logrado aumentar su producción con el uso de una innovación tecnológica. Nadie está tan capacitado como él para estimular al vecino a seguir su ejemplo” Luis Sánchez, La Habana 1996

Upload: rafael-paredes

Post on 28-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sulfocalcico - Color

Otros trifoliares

La Agricultura Orgánica: El abono BocashiLa base para una planta sana y fuerte.

La Agricultura Orgánica: El foliar SupermagroEl foliar de base para una planta sana.

La Agricultura Orgánica: El LombricompostFertilizante para dar vida a su suelo.

Información

Para mayor información o sugerencias comunicarse a nuestras oficinas

Oficina Central

Km. 56 ½ carretera InteramericanaAldea Buena VistaChimaltenangoTel/fax: 839.60.33email: [email protected]

Oficina Huehuetenango

12 Av. 7-38El Terrero sector Vista al Montezona 4 HuehuetenangoTel/fax: 764.99.73email: [email protected]

Bibliografía consultada:Jairo Restrepo

Abonos orgánicos fermentados, 1996

Vecinos MundialesEl café ecológico, 2000

ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD “CEIBA”

LA AGRICULTURA ORGÁNICA

El caldo SulfocálcicoCaldo mineral preparado a base de azufre

“No hay nadie más entusiasta que un agricultor que ha logrado aumentar su producción con el uso de una innovación tecnológica. Nadie está tan capacitado como él para estimular al vecino a seguir su ejemplo”

Luis Sánchez, La Habana 1996

Page 2: Sulfocalcico - Color

Los ingredientes:INGREDIENTES

8 lb. de azufre en polvo

4 lb. de cal viva o hidratada (CaO)

20 litros de agua

MATERIALES Fogón y leña

Balde metálico

Paleta de madera

Guantes

Embudo

Aceite comestible

Botellas tapadas y obscuras o cubiertas con una bolsa negra

Bote o recipiente de plástico con tapón para poner la pasta sulfocálcica.

Elaboración:• Poner los 10 litros de agua a hervir en el balde

metálico y cuidar de mantener el volumen de agua. Por eso se pone una marca en la paleta y cada vez que baja el agua se repone.

• Mezclar el azufre y la cal en una cubeta usando guantes.

• Cuando el agua hierve, agregar la mezcla azufre-cal despacio (¡OJO! el azufre es inflamable).

• Revolver constantemente la mezcla con el mecedor. Cuando todo está bien mezclado, hacer una nueva marca en el palo para poder mantener el nivel del caldo.

• Poco a poco el color torna de amarillo a color ladrillo. Dejar hervir 30 minutos. Sacar el balde del fuego y inclinarlo que la pasta pueda reposar al fondo. Dejarlo enfriar.

• Filtrar y guardar el producto en envases oscuros y bien tapados. En cada envase, agregar un poco de aceite comestible para formar un sello protector evitando el contacto con el aire.

Seguimiento:Después de retirar todo el caldo del recipiente metálico, sobra un sedimento arenoso de color verde amarillento en el fondo, como resultado de los restos de azufre y la cal que no se mezclaron durante la preparación del caldo.

Este subproducto no se debe descartar, por el contrario, constituye lo que denominamos pasta sulfocálcica, la cual debe homogenizarse y guardarse en recipientes bien cerrados, con un poco de aceite para protegerla del aire.

El caldo y la pasta se guardan hasta un año, a condición que sean bien protegidos del sol.

Aplicación del caldoEL CALDO SULFOCALCICOEl caldo sulfocálcico tiene muchas funciones (repelente, foliar, acaricida, fungicida e insecticida).

Es fundamental emplearlo en diferentes concentraciones, para cada caso específico. Lo mejor es comenzar y experimentarlo y observar los resultados para luego extenderse.

En general se puede aplicar de la manera siguiente:

Para hortalizas: ½ a 1 litro de caldo en 20 litros de agua

Para árboles:1 a 2 litros de caldo en 20 litros de agua

LA PASTA SULFOCALCICAPara auxiliar la protección de árboles recién podados y estimular la cicatrización de los mismos, se recomienda mezclar 1 libra de pasta sulfocálcica en 1 litro de agua. Su aplicación es directa sobre las partes afectadas y se hace con un pincel grueso.

Con la finalidad de controlar la cochinilla y repeler muchos insectos (como el barrenador de café?) se recomienda pintar los troncos y las ramas de los árboles que pueden ser afectados con el auxilio de una brocha o pincel. Se diluye 2 libras de pasta sulfocálcica en 3 litros de agua.

Esta pasta también sirve para auxiliar la rápida recuperación de árboles frutales cuyos troncos y ramas se encuentren cubiertos por mucho musgo y líquenes. Se recomienda limpiar los árboles y pincelarlos con la pasta.