suite para cello no. 1 rené

5
Nombre: René González Profesor: Carlos Alejandro Materia: Instrumentación Tema: Suite No. 1 en G Mayor Escuela: EMEH Grupo: B Segundo cuatrimestre

Upload: carlos-rene-gonzalez-martinez

Post on 26-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de la Suite

TRANSCRIPT

Nombre: Ren GonzlezProfesor: Carlos AlejandroMateria: InstrumentacinTema: Suite No. 1 en G MayorEscuela: EMEHGrupo: B Segundo cuatrimestre

Suite para Cello No. 1 en G mayor BWV 1007 J. S. BachEsta suite es una de las piezas ms representativas de Bach, o al menos una de las ms conocidas, slo basta con ir al buscador de YouTube y escribir Bach, Cello o Suite para que aparezca en las ms buscadas, sin contar que el Preludio ha sido el protagonista, en ms de una pelcula como soundtrack, tema de fondo en reuniones de la gente de alto pedorraje, en escenas de ndole artstico, etc. Quedndose en la memoria, de nosotros los mortales, como un hombre barbado con traje de pingino, encima de una tarima, con un cello viejo, tocando la suite en una catedral gtica.La suite est compuesta por 6 movimientos:PreludioEste movimiento, como todos los preludios en el barroco, es una introduccin a la tonalidad, en este caso G Mayor, as como tambin podra ser un calentamiento para el resto de la pieza.Empieza con un arpegio de sol y una bordadura, formas que se irn utilizando durante toda la pieza. El quebrado es de 4/4 y el ritmo siempre es de dieciseisavos. Existen 2 voces notorias: bajo contra soprano, y posiblemente una tercera en la voz media. El bajo permanece como nota pedal en sol durante la primer cadencia, que acompaado por las dinmicas de las otras voces, hacen de la pieza un viaje tranquilo hasta que aparece la primer modulacin y en la transicin un cambio de dinmicas dejando al bajo callado mientras la otra voz canta. Empiezan a aparecer escalas, ascendentes y descendentes, mientras la armona fluye por la clsica modulacin barroca: (+4+-1) llegando en la parte media a un momento que puede ser considerado climtico, prolongado por un caldern. Siguen ms escalas despus de ese breve reposo para quedar un momento a la deriva y proseguir con un enfrentamiento entre las dos voces que se va haciendo ms y ms notorio con la tencin del dominante de por medio y con una escala cromtica en una voz y la otra de nota pedal, se va agudizando hasta llegar al climax y parte final del preludio repitiendo el primer tema a la octava y acabando con un acorde de Sol. AllemandeEsta parte empieza con un Si de dieciseisavo en anacrusa y un acorde de sol de cuarto, dndole una intencin ms tranquila. El quebrado es igual de 4/4 y el ritmo, aunque en su mayora son dieciseisavos, tambin se utilizan ms figuras de mayor duracin que hace que la pieza sea serena.Escalas, bordaduras y uno que otro arpegio son los ornamentos principales, sin contar con los trinos y mordentes utilizados durante todo el movimiento. La aparicin de varias voces se expone desde el primer acorde y estn latentes, al menos 2, en todo momento.Camina por una armona firme, modulando, con una meloda que sube y baja por todo el pentagrama mostrando, en ocasiones, los saltos que desenmascaran las 2 voces. Y as va, como un velero en la mar en calma, hasta llegar a las barras de repeticin.La segunda parte empieza igual con dieciseisavo y un acorde de 2 notas con intervalo de quintas, del dominante, que hace que el inicio se sienta algo duro. Ms arpegios, escalas y de los mismo, modula a una regin menor, notndose la sensacin de la msica, un poco ms tenebrosa, y en esta parte se puede apreciar una pequea conversacin entre las 2 voces hasta que predomina la voz ms aguda, pero siguiendo detrs el bajo apoderndose de los octavos.En esta segunda parte hay ms actividad de acordes al principio de cada frase. Y as llega a la climax, como mostro en el preludio. En el penltimo comps toca la nota ms aguda subiendo y bajando con un arpegio para que se despida el bajo, obviamente, despus de la repeticin de la segunda parte.CouranteAqu el ritmo, la velocidad y el quebrado cambian; ya est en 3/4, el ritmo es mixto entre octavos y dieciseisavos.El bajo tiene una contribucin especial dando los remates cada fin de frase con dos octavos haciendo contraste con los dieciseisavos que toca la otra voz.La pieza de tan slo escucharla pareciera que te invita a bailar. Para m es el ms alegre de los seis movimientos, quiz comparado con el gigue, pero as son los irlandeses, Qu se le puede hacer?Las dinmicas cambian, pero permanece el juego que plante desde el preludio.Las dos voces son evidentes de principio a fin.Son dos partes, la segunda ms brillante que la otra.

SarabandeEn lo personal, este es mi movimiento favorito, sus notas estn llenas de nostalgia y de alegra, eso combinado con la lentitud con la que se toca y el quebrado de vals, hace que me vaya a pasear al pasado y recordar los buenos momentos y como, pese a las tempestades, nunca ocurri ninguna tragedia. Cada acorde tocado (que por cierto en este movimiento es donde Bach explota ese recurso) es como una espinita que se clava ms en la memoria. Esta sarabanda hace que le ponga atencin a la teora de Manrique de que cualquier tiempo pasado / fue mejor.El ritmo es lento, te lleva despacio a donde quiere llevarte, te envuelve y apenas si te toca su ligera brisa.MinuetEste movimiento es diferente a los dems, principalmente porque se divide en dos partes, una en Sol Mayor y la otra en Re menor, y primero para que no terminaras cortndote las venas con la sarabanda y el segundo para hacer ms el alegre el final con la repeticin da capo. Quiero suponer, lo ms probable es que me equivoque.Como es de suponerse sigue el juego de dos voces, cmo no, si es barroco? Aqu reinan los octavos.GiguePor fin llegamos al final de la suite, y no es que haya sido un martirio escucharla, sino escribirla, y para este ltimo movimiento ya se me sec el cerebro.Este me rememora a un barco de Dubln a Nueva York en el que nunca viaj, bebiendo Guinness y bailando en los camarotes con la maravillosa armona de Bach y la alegra irlandesa, 6/8 y ttatat arpegios, escalas, apoyaturas, ms de lo mismo, y nosotros bailando felices sabiendo que estamos a punto de llegar porque es el final de la suite.