sueños

3
SUEÑOS Con el estudio de la histeria, Freud comenzó a desarrollar un método para entender el porqué se separaba una idea de un afecto y como este afecto quedaba sumergido en una región no accesible a la consciencia (inconsciencia), pero tenía eficacia en la producción de síntomas. Freud había desarrollado el método de la asociación libre, comienza a pensar en que es importante entenderse el, pero más allá de la introspección, ya que esta se queda en la consciencia. Había algo que está más allá de la consciencia, es por eso, que empieza a analizar sus propios sueños utilizándolo la asociación libre. El relato del sueño es el contenido manifiesto del sueño. El sueño tomó paulatinamente la misma importancia que los síntomas neuróticos al ser también una formación del inconsciente. A partir del contenido manifiesto del sueño (lo inicialmente recordado, el relato del propio sueño), los pacientes asociaban sobre el material que al principio ignoraban (el contenido latente inconsciente) y que poco a poco se iba haciendo más importante al estar relacionado con el inconsciente, pasando el contenido manifiesto a ser solo una fachada aparente. Con este procedimiento, Freud descubre e inventa lo que llamó la "vía regia del psicoanálisis", ya que llevaba al deseo inconsciente latente u oculto; siendo el sueño la realización de este deseo. El sueño relatado o recordado subjetivamente carece de autenticidad, ya que es sustituto de algo ignorado para el propio sujeto que tiene el sueño. Esto ocurre porque esa parte tiene un carácter inconsciente para la conciencia del sujeto. El sueño en su totalidad es una sustitución deformada de un suceso inconsciente.

Upload: monica-garza

Post on 19-Aug-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Psicoanálisis

TRANSCRIPT

SUEOSCon el estudio de la histeria, Freud comenz a desarrollar un mtodo para entender el porqu se separaba una idea de un afecto y como este afecto quedaba sumergido en una regin no accesible a la consciencia (inconsciencia), pero tena eficacia en la produccin desntomas.Freud haba desarrollado el mtodo de la asociacin libre, comienza a pensar en que es importante entenderse el, pero ms all de la introspeccin, ya que esta se queda en la consciencia. !aba algo que est ms all de la consciencia, es por eso, que empieza a analizar sus propios sue"os utilizndolo la asociacin libre. #l relato del sue"o es el contenido manifiesto del sue"o. #l sue"o tom paulatinamente la misma importancia que los sntomas neurticos al ser tambin una formacin del inconsciente. $ partir del contenido manifiesto del sue"o (lo inicialmente recordado, el relato del propio sue"o), los pacientes asociaban sobre el material que al principio ignoraban (el contenido latente inconsciente) y que poco a poco seiba haciendo ms importante al estar relacionado con el inconsciente, pasando el contenido manifiesto a ser solo una fachada aparente. Con este procedimiento, Freud descubre e in%enta lo que llam la &%a regia del psicoanlisis&, ya que lle%aba al deseo inconsciente latente u oculto' siendo el sue"o la realizacin de este deseo. #l sue"o relatado o recordado sub(eti%amente carece de autenticidad, ya que es sustituto de algo ignorado para el propio su(eto que tiene el sue"o. #sto ocurre porque esa parte tiene uncarcter inconsciente para la conciencia del su(eto. #l sue"o en su totalidad es una sustitucin deformada de un suceso inconsciente.)os restos diurnos de las e*periencias tenidas por el su(eto en el da antes de dormir ser%irn de material para la construccin inconsciente del sue"o, tomado este su forma de material manifiesto a tra%s de su recuerdo. +in embargo, el contenido manifiesto llega a nuestra conciencia de manera deformada y disfrazada' est censurado, de modo que se presenta como una manifestacin disfrazada de un deseo inconsciente. #l mecanismo anterior ocurre por el conflicto entre el deseo inconsciente que impulsa y demanda por ser reconocido por el su(eto, y una instancia represora, al ser%icio de la norma interiorizada, que impone su deseo de callarse.,ediante ciertos mecanismos, como el desplazamiento, el deseo inconsciente pasa a ser representado de manera sucesi%a en diferentes imgenes del sue"o, adems de poderse condensar (untando o uniendo %arias imgenes, siendo de este modo ocultada a la conciencia. -e otro lado, el mtodo de interpretacin de los sue"os reh.ye la interpretacin uni%ersal de los smbolos, ya que cada sue"o remite a los significados personales inconscientes de un deseo' deseo que solo puede descifrar el propio su(eto con la ayuda del despliegue de su cadena asociati%a desde su contenido manifiesto a su contenido latente e inconsciente. )os deseos e*presados en los sue"os, al igual que los relacionados con los sntomas neurticos, tienen un aspecto central de naturaleza se*ual y se suelen relacionar con deseos erticos %i%idos en la infancia o relacionados asociati%amente con ellos. )a se*ualidad infantil, se constituye as en el motor de todo sue"o. )os deseos incestuosos que se producen en la infancia (comple(o de #dipo) suelen estar relacionados con estos deseos ocultos en el sue"o. #l contenido manifiesto de los sue"os adopta una e*presin similar a los sntomas, como formacin de compromiso, al reunir por una parte la e*presin disfrazada de lospropios deseos inconscientes y la censura o represin del mismo deseo. #(emplo/Caso 0na paciente relata su sue"o en sesin.So que estaba en mi casa, abra la puerta y afuera estaba un perro grundome, me le quise alejar pero l me persigui y me mordi el estomago, ms bien me lo devor, despusme despert. )a paciente es una adolescente de 12 a"os, la cual acude a sesin porque recientemente tu%o un aborto por abuso en consumo de drogas.#l contenido manifiesto es esto que ha relatado la paciente, relato en el cual obser%amos que hay un afecto, el cual pudiera ser la culpa. 3or medio de la interpretacin se llegara al contenido latente. 4enemos que deste(er la trama del contenido manifiesto para llegar al contenido latente y deesa manera se puede superar la censura ,que se e*presa como culpa, la cual no de(a que el paciente sea consciente de su deseo.3ara que este se lle%e a la consciencia, se debe transformar, las ideas latentes se %an a desplazar