suelos paisajismo

10
PAISAJISMO PARTICIPANTES: Br. Oswaldo Torrealba 16584552 Br. Danilo Martínez 18949217 Br. Dieah Alchaer 18421022 Escuela: 72 Diseño de Obras Civiles Semestre: V Asignatura: Paisajismo Sección: S1 República Bolivariana de Venezuela Instituto universitario de tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto

Upload: oswaldo-torrealba

Post on 27-Jan-2017

578 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Suelos paisajismo

PAISAJISMO 

PARTICIPANTES:Br. Oswaldo Torrealba 16584552

Br. Danilo Martínez 18949217Br. Dieah Alchaer 18421022

Escuela: 72 Diseño de Obras CivilesSemestre: V

Asignatura: PaisajismoSección: S1

República Bolivariana de Venezuela

Instituto universitario de tecnología

“Antonio José de Sucre”Extensión Barquisimeto

Page 2: Suelos paisajismo

DIFERENTES TIPOS DE SUELOS

• Es la capa fina que cubre la mayor parte de la superficie terrestre y que comprende partículas minerales formadas por la desintegración de rocas, materia orgánica y organismos vivos.

SUELO

• Es el conjunto de capas súper puestas, con características diferentes, que van desde la superficie hasta la roca madre. Cada una de las capas la denominaremos horizonte y les asignaremos letras para identificarlos.

PERFIL DEL SUELO

Page 3: Suelos paisajismo

Llamaremos perfil del suelo a las diferentes capas u horizontes que los forman.

Los horizontes que forman el suelo son:

- HORIZONTE A: es la capa del suelo donde se acumula la materia orgánica, también es llamada capa vegetal, tierra arable o suelo agrícola. Es formado por restos de animales, vegetales, limo y arenas. Su coloración es oscura y puede tener hasta un metro de espesor. - HORIZONTE B: se encuentra debajo del horizonte A. es llamado también subsuelo, está formado por rocas fragmentadas, partículas minerales y piedras. En él hay muy pocos organismos, es de color más claro (pardo rojizo o amarillento) - HORIZONTE C: es el horizonte más profundo se compone de fragmentos rocosos y constituye el tránsito a la roca madre. Está formado por cantos sueltos en una matriz de arcilla y arena y se presenta más desarrollado en los climas cálidos y húmedos. Su espesor varía entre algunos metros y puede llegar a más de treinta metros. - HORIZONTE D: es la roca alterada o roca madre.

Page 4: Suelos paisajismo

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

LITOSOLES: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosales que viene del griego leptos que significa delgado.

CAMBISOLES: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.

LUVISOLES: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%.

ACRISOLES: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%.

GLEYSOLES: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.

FLUVISOLES: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio.

RENDZINA: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.

VERTISOLES: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.

Page 5: Suelos paisajismo

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SUELO

Se pueden clasificar en inorgánicos, como la arena, la arcilla, el agua y el aire; y orgánicos, como los restos de plantas y animales. Uno de los componentes orgánicos de los suelos es el humus. El humus se encuentra en las capas superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposición de los restos de plantas y animales, junto con algunos minerales; tiene un color de amarillento a negro, y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos.

FASE SÓLIDA: Comprende, principalmente, los minerales formados por compuestos relacionado con la litosfera, como sílice o arena, arcilla o greda y cal. También incluye el humus.FASE LÍQUIDA: Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre las partículas del suelo.FASE GASEOSA: Tiene una composición similar a la del aire que respiramos, aunque con mayor proporción de dióxido de carbono. Además, presenta un contenido muy alto de vapor de agua. Cuando el suelo es muy húmedo, los espacios de aire disminuyen, al llenarse de agua.

Page 6: Suelos paisajismo

SUELOS ARENOSOS: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura, ya que por eso son tan coherentes.En este tipo de suelos no se puede plantar cualquier tipo de plantas o árboles, funcionan los que tiene raíces de ir hacia zonas más profundas buscando aireación. Como la melisa o el nogal, los alisos, el fresno, o el álamo blanco.

SUELOS CALIZOS:

Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura.

SUELOS HUMÍFEROS

(TIERRA NEGRA):

Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.

TIPO DE SUELO Y  LAS  PLANTAS

Page 7: Suelos paisajismo

SUELOS ARCILLOSOS: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.Entre los árboles que se pueden cultivar en suelos arenosos está el aguacate, las palmeras, los pinos, eucualiptus o los cipreses.

SUELOS PEDREGOSOS: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.

SUELOS MIXTOS: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos.

TIPO DE SUELO Y  LAS  PLANTAS

Page 8: Suelos paisajismo

LAS PLANTAS Y SU MEDIO AMBIENTE

Las plantas son seres extremadamente sensibles a las tormentas, las sequías y las inundaciones (porque interactúan con su medio directamente intercambiando con él agua y energía). Estos sucesos climáticos pueden tener efectos muy negativos en la producción de los cultivos disminuyendo enormemente su rendimiento. Ahora veremos cómo afectan a los vegetales las temperaturas, la humedad y la precipitación. Una de las contribuciones más importantes de la vegetación a su entorno es la producción de oxígeno (O2) y la absorción de dióxido de carbono (CO2) a través de la fotosíntesis, el proceso básico para su supervivencia.

Pero las plantas también influyen y cambian el medio en el que viven, adaptándolo a sus necesidades y haciéndolo más cómodo para vivir.

En este dibujo puedes ver algunas de las formas que tienen las plantas para interactuar con su entorno. A ellas les afecta la luz, la temperatura, el agua disponible y el viento, pero a su vez, las plantas tienen sus propios métodos para modificar el entorno. Pueden liberar agua para refrescar el aire que las rodea, excavar con sus raíces en el suelo para agarrarse mejor o frenar la velocidad del viento con sus ramas y sus hojas.

Page 9: Suelos paisajismo

CRITERIOS  DE  SELECCIÓN  DE  LAS  PLANTAS  PARA  UN DISEÑO PAISAJÍSTICOS.

A nivel mundial existe un gran interés por el estudio y conocimiento de especies vegetales silvestres con potencial ornamental para su incorporación en espacios verdes urbanos. Aunque contamos en nuestro país con una su gran diversidad vegetal, pocas especies se han aprovechado ornamentalmente debido a la falta de conocimiento sobre ellas.

Debemos tener conocimiento para la selección de especies silvestres que presenten potencial ornamental. Y así realizar una recolecta de especies atractivas por sus características de follaje y flores, para diseñar un área verde o jardinería. Se debe elaborar un instrumento de valoración del potencial ornamental de las especies, basándose en sus características morfológico-ecológicas

Page 10: Suelos paisajismo