suelos ll

20
 CORTE AXIAL INTRODUCCIÓN El ensayo de compresión no confnada, tami!n conocido con el nomre de ensayo de compresión simple o ensayo de compresión "ni#$ica, es m"y importante en %ec#nica de &"elos, ya '"e permite otener "n (alor de car)a *ltima del s"elo, el c"al, como se (er# m#s adelante se relaciona con la resistencia al corte del s"elo y entre)a "n (alor de car)a '"e p"ede "tili+arse en proyectos '"e no re'"ieran de "n (alor m#s preciso, ya '"e entre)a "n res"ltado conser(ador Este ensayo p"ede defnirse en teor-a como "n caso partic"lar del ensayo tria$ial Es importante comprender el comportamiento de los s"elos sometidos a car)as, ya '"e es en ellos o sore ellos '"e se (an a ."ndar las estr"ct"ras, ya sean p" entes, edifcios o carreteras, '"e r e'"ieren de "na ase frme, o m#s a*n '"e p"eden apro(ec/ar las resistencias del s"elo en enefcio de s" propia capacidad y estailidad, siendo el est"dio y la e$perimentación las /erramientas para conse)"irlo, y fnalmente poder predecir, con "na cierta apro$imación, el comportamiento ante las car)as de estas estr"ct"ras Deido a la comple0a y (ariale nat"rale+a de los s"elos, en especial en lo re.erido a la resistencia al es."er+o cortante, e$isten m"c/os m!todos de ensayo par a e(al"ar s"s caract er- sticas A"n c"ando se "tili+an otr os m!todos m#s representati(os, como el tria$ial, el ensayo de compresión simple c"mple el o0eti(o "scado, sin tener '"e /acer "n m!todo tan comple0o ni "sar "n e'"ipo '"e a (eces p"ede ser inaccesi le, lo '"e si)nifca menor costo Este m!todo de ensayo es aplicale solo a materiales co/esi(os '"e no e$p"lsan a)"a d"rante la etapa de car)a del ensayo y '"e mantienen s" resistencia intr-nseca desp"!s de remo(er las presiones de confnamiento, como las arcillas o los s"elos cementados Los s"elos secos .riales, los materiales fs"rados, laminados o (ar(ados, los limos, las t"ras y las arenas no p"eden ser anali+ados por este m!todo para otener (alores si)nifcati(os de la resistencia a la compresión no confnada Este ensayo se reali+a con el fn de determinar la resistencia o es."er+o *ltimo de "n s"elo co/esi(o a la compresión no confnada, mediante la aplicación de "na car)a a$ial con control de de.ormación y "tili+ando "na m"estra de s"elo inalterada tallada en .orma de cilindro, )eneralmente con "na relación alto1di#metro i)"al a 2

Upload: ian-alchy-gomez-salvatierra

Post on 14-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aaa

TRANSCRIPT

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 1/20

CORTE AXIAL

INTRODUCCIÓN

El ensayo de compresión no confnada, tami!n conocido con el nomre deensayo de compresión simple o ensayo de compresión "ni#$ica, es m"yimportante en %ec#nica de &"elos, ya '"e permite otener "n (alor decar)a *ltima del s"elo, el c"al, como se (er# m#s adelante se relaciona conla resistencia al corte del s"elo y entre)a "n (alor de car)a '"e p"ede"tili+arse en proyectos '"e no re'"ieran de "n (alor m#s preciso, ya '"eentre)a "n res"ltado conser(ador Este ensayo p"ede defnirse en teor-acomo "n caso partic"lar del ensayo tria$ial

Es importante comprender el comportamiento de los s"elos sometidos acar)as, ya '"e es en ellos o sore ellos '"e se (an a ."ndar las estr"ct"ras,ya sean p"entes, edifcios o carreteras, '"e re'"ieren de "na ase frme, o

m#s a*n '"e p"eden apro(ec/ar las resistencias del s"elo en enefcio des" propia capacidad y estailidad, siendo el est"dio y la e$perimentación las/erramientas para conse)"irlo, y fnalmente poder predecir, con "na ciertaapro$imación, el comportamiento ante las car)as de estas estr"ct"ras

Deido a la comple0a y (ariale nat"rale+a de los s"elos, en especial en lore.erido a la resistencia al es."er+o cortante, e$isten m"c/os m!todos deensayo para e(al"ar s"s caracter-sticas A"n c"ando se "tili+an otrosm!todos m#s representati(os, como el tria$ial, el ensayo de compresiónsimple c"mple el o0eti(o "scado, sin tener '"e /acer "n m!todo tancomple0o ni "sar "n e'"ipo '"e a (eces p"ede ser inaccesile, lo '"esi)nifca menor costo Este m!todo de ensayo es aplicale solo a materiales

co/esi(os '"e no e$p"lsan a)"a d"rante la etapa de car)a del ensayo y '"emantienen s" resistencia intr-nseca desp"!s de remo(er las presiones deconfnamiento, como las arcillas o los s"elos cementados Los s"elos secos.riales, los materiales fs"rados, laminados o (ar(ados, los limos, las t"rasy las arenas no p"eden ser anali+ados por este m!todo para otener (aloressi)nifcati(os de la resistencia a la compresión no confnada

Este ensayo se reali+a con el fn de determinar la resistencia o es."er+o*ltimo de "n s"elo co/esi(o a la compresión no confnada, mediante laaplicación de "na car)a a$ial con control de de.ormación y "tili+ando "nam"estra de s"elo inalterada tallada en .orma de cilindro, )eneralmente con"na relación alto1di#metro i)"al a 2

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 2/20

OBJETIVOS

Al terminar este traa0o en el laoratorio el al"mno ser# capa+ de3

Determinar la Co/esión 4C5 del s"elo en est"dio, al aplicarle car)a a$ial a"na m"estra cil-ndrica de s"elo

Reconocer y "tili+ar correctamente los materiales y el e'"ipo necesario parareali+ar el ensayo de compresión no confnada, aprendiendo lascaracter-sticas de cada "no, y los c"idados '"e se deen tomar para reali+arla e$periencia

Otener datos a partir de los ensayos y anotarlos en "n re)istro ordenadode ac"erdo a "n m!todo estalecido

6rocesar los datos otenidos a tra(!s de .orm"laciones, talas y )r#fcos, demanera '"e permitan sacar concl"siones sore el ensayo reali+ado

Comprender con e$actit"d la metodolo)-a y procedimientos "sados en elensayo, incl"ido el tiempo e inter(alos con los '"e ser# ensayada lam"estra

Constr"ir el )r#fco es."er+o7de.ormación a partir de los datos otenidos dela e$periencia y de las .órm"las teóricas necesarias

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 3/20

APOYO TEÓRICO

El ensayo a$ial o ensayo a compresión simple

 Tiene por fnalidad, determinar la resistencia a la compresión no confnada48U5, de "n cilindro de s"elo co/esi(o o semi7co/esi(o, e indirectamente laresistencia al corte 48C5, por la e$presión

QC =QU 

2[

  kg

cm2]

Este c#lc"lo se asa en el /ec/o de '"e el es."er+o principal menor es cero4ya '"e al s"elo lo rodea sólo la presión atmos.!rica5 y '"e el #n)"lo de.ricción interna 495 del s"elo se s"pone cero

Deido a n"merosos est"dios, se /a /ec/o e(idente '"e este ensayo)eneralmente no proporciona "n (alor astante confale de la resistencia alcorte de "n s"elo co/esi(o, deido a la p!rdida de la restricción lateralpro(ista por la masa de s"elo, las condiciones internas del s"elo como

el )rado de sat"ración o la presión de poros '"e no p"edecontrolarse y la .ricción en los e$tremos prod"cidas por las placas de apoyo&in emar)o, si los res"ltados se interpretan adec"adamente, reconociendolas defciencias del ensayo, estos ser#n ra+onalemente confales

El ensayo de la compresión simple es "n caso especial del ensayo tria$ial,en el c"al solamente se le aplica a la proeta la tensión lon)it"dinal 6"esto'"e no es necesario el dispositi(o para aplicar la presión lateral, y como,adem#s, la m"estra no necesita estar en("elta en "na memrana deca"c/o, este ensayo se /a con(ertido en "n ensayo sencillo de campo Elaparato es tan solo *til para ensayos r#pidos sore s"elospredominantemente arcillosos '"e est#n sat"rados o casi sat"rados &epodr# reali+ar de dos maneras, mediante "n control de de.ormación oien, mediante "n control de es."er+os El primero, esampliamente "tili+ado, controlando la (elocidad de a(ance de la plata.ormadel e'"ipo

El se)"ndo, re'"iere ir reali+ando incrementos de car)a, lo '"e p"edeca"sar errores en las de.ormaciones "nitarias al prod"cirse "na car)a

adicional de impacto al a"mentar la car)a, por lo '"e res"lta depr#cticamente n"la "tili+ación

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 4/20

Como el ensayo de compresión simple en arcillas relati(amenteimpermeales se e.ect*a car)ando la proeta con astante rapide+,

res"lta '"e, en defniti(a, constit"ye tami!n "n ensayo sin drena0e sidic/a arcilla est# sat"rada Como el ensayo de compresión simple ese$traordinariamente .#cil y arato de reali+ar, res"lta '"e m"y pocas (ecesse /acen los ensayos tria$ial en s"elos sat"rados &e)*n el (alor de laresistencia m#$ima a compresión simple, "na arcilla se p"ede clasifcar delmodo '"e se indica a contin"ación 4Ter+a)/i y 6ec:, ;<==5

CON&I&TENCIA DEL

&UELO

Car)a"ltima

4:)1cm25%"ylanda

>?2=

@landa ?2=7?=?

%edia ?=?7;??

irme ;??72??

%"y frme 2??7B??

D"ra B??

Tipos de rotura.

En "n ensayo de compresión simple se p"eden prod"cir distintos tipos derot"ra, los c"ales son la rot"ra .r#)il y la rot"ra d*ctil En la primerapredominan las )rietas paralelas a la dirección de la car)a, y la rot"ra oc"rrede "n modo r"sco y a0o de.ormaciones m"y pe'"eas, present#ndosedesp"!s de ella "n desmoronamiento de la resistencia En lase)"nda la m"estra se limita a de.ormarse, sin '"e apare+can +onas dediscontin"idad en ella De .orma intermedia, la rot"ra se prod"ce a tra(!sde "n plano inclinado, apareciendo "n pico en la resistencia y "n (alorresid"al

En arcillas landas aparece la rot"ra d*ctil en el ensayo de compresiónsimple, mientras '"e en s"elos cementados se s"ele re)istrar rot"ra .r#)ilen este tipo de ensayos

Las teor-as de rot"ra .r#)il ."eron iniciadas por Allan riFt/ en;<2?, al atri"ir la red"cida resistencia a la tracción de m"c/osmateriales a la presencia de dimin"tas fs"ras en s" interior, en c"yose$tremos se prod"ce concentración de tensiones La rot"ra se prod"cedeido a la propa)ación del micro fs"ras e$istentes a0o dic/aconcentración de tensiones

En "na proeta sometida a compresión simple tami!n sep"eden prod"cir tracciones locales en el contorno de las fs"ras,

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 5/20

especialmente sore planos paralelos a la dirección de la compresiónEsto e$plica la aparición de )rietas (erticales En s"elos landossometidos a presiones no m"y altas, la rot"ra d*ctil se presenta a0o la.orma de "n ensanc/amiento sólo por el centro, ya '"e por los e$tremos loimpide la .ricción entre el s"elo y las placas de car)a

MATERIALES

Los materiales "tili+ados en el ensayo de compresión no confnadason los si)"ientes

Aparato de compresión

De.orm-metro Instr"mentos de medición Cronómetro @alan+a E'"ipo miscel#neo

; Aparato de compresión3

El aparato de compresión p"ede ser "na #sc"la de plata.ormae'"ipada con "n marco de car)a acti(ado con "n )ato de tornillo, ocon "n mecanismo de car)a /idr#"lica, o c"al'"ier otroinstr"mento de compresión con s"fciente capacidad decontrol para proporcionar la (elocidad de car)a En l")ar de la#sc"la de plata.orma es com*n '"e la car)a sea medida con "nanillo o "na celda de car)a f0ada al marco 6ara s"elos c"yaresistencia a la compresión no confnada sea menor de ;?? :6a4;:)1cm25 el aparato de compresión dee ser capa+ de medir loses."er+os compresi(os con "na precisión de ; :6a 4?,?; :)1cm25G para

s"elos con "na resistencia a la compresión no confnada de ;?? :6a4; :)1cm25 o mayor el aparato de compresión dee sercapa+ de medir los es."er+os compresi(os con "na precisión de =:6a 4?,?= H)1cm25

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 6/20

27 De.orm-metro

El indicador dede.ormaciones dee ser "n comparador de car#t"la )rad"ado a ?,?2mm, y con "n ran)o de medición de por lo menos "n 2? de lalon)it"d del esp!cimen para el ensayo, o al)*n otro instr"mento demedición, como "n transd"ctor '"e c"mpla estos re'"erimientos

J Instr"mentos de medición3

%icrómetro, " otro instr"mento adec"ado para medir las dimensiones.-sicas del esp!cimen dentro del ?,; de la dimensiónmedida Los pie de metro o caliradores Kernier no sonrecomendados para espec-menes landos '"e se de.ormar#n amedida '"e los caliradores se colocan sore el esp!cimen

B Cronómetro3

Un instr"mento de medición de tiempo, '"e indi'"e el tiempotransc"rrido con "na precisión de ; se) para controlar la(elocidad de aplicación de de.ormación prescrita anteriormente

= @alan+a3

La alan+a "sada para pesar los espec-menes, dee determinar s"

masa con "na precisión de ?,; de s" masa total

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 7/20

E'"ipo miscel#neo3

Incl"ye las /erramientas para recortar y larar la m"estra,instr"mentos para re moldear la m"estra, y las /o0as de datos

MÉTODO2

El ensayo de compresión simple se reali+a si)"iendo el m!todo dadoa contin"ación3

; Otención y preparación de m"estras

;; &e e$trae m"estra del s"elo lo m#s inalterada posile de "ntamao s"fciente para poder trasportarla al laoratorio sin '"e !stase desinte)re y no se prod"+can )rietas internas '"e p"edan alterarlos res"ltados del ensayo

;2 &e deen mane0ar las m"estras c"idadosamente parapre(enir c"al'"ier alteración, camios en la sección trans(ersal y

e(it#ndose c"al'"ier camio en el contenido de a)"a del s"elo

2 6reparación de la proeta

2; Los espec-menes deen tener "na sección trans(ersalcirc"lar con s"s e$tremos perpendic"lares al e0e lon)it"dinalde la m"estra Adem#s deen tener "n di#metro m-nimo deJ? mm y la part-c"la mayor contenida dentro del esp!cimen de

ensayo dee ser menor '"e ;1;? del di#metro del esp!cimen Larelación de alt"ra a di#metro dee encontrarse entre 2 y 2,=

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 8/20

22 &e talla la m"estra de tal manera '"e la alt"ra sea el dole deldi#metro, este tallado se reali+a de .orma m"y c"idadosa, en loposile tratando '"e el material no se a)riete en el tallado, reali+ado

con "n c"c/illo

2J El tamao de la proeta se mide con "n molde, de esta manerase lle)a a "na proeta ien tallada c"mpliendo con lacondiciones anteriormente mencionadas, y se determina la alt"rapromedio y el di#metro de la m"estra para el ensayo "tili+ando losinstr"mentos especifcados anteriormente

J 6rocedimiento

J; &e coloca el esp!cimen en el aparato de car)a de tal manera'"e '"ede centrado en la platina in.erior &e a0"sta el instr"mento decar)a c"idadosamente de tal manera '"e la platina s"perior apenas/a)a contacto con el esp!cimen &e coloca en cero el indicador dede.ormación

J2 &e aplica la car)a de tal manera '"e se prod"+ca "nade.ormación a$ial a ra+ón de ?,?= pl)1min

JJ &e re)istran los (alores de car)a, de.ormación y

tiempo, del anillo de de.ormaciones y del anillo de car)as4?,???;M5 a inter(alos s"fcientes para defnir la c"r(a es."er+o7de.ormación

JB &e contin*a aplicando car)a /asta '"e los (alores de car)adecre+can al a"mentar la de.ormación o /asta '"e se alcance "nade.ormación i)"al a ?,2

J= inalmente, se con.ecciona "n cro'"is de la proeta posterior alensayo

RESLTADOS

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 9/20

Los (alores otenidos en el laoratorio se m"estran a contin"ación enla tala de c#lc"los y res"ltados

 Tiempose)"ndos

De.ormación Car)a4:)5

De.ormación

"nitaria

; 7 reacorre)ida

4cm25

es!uer"o#

$%&'()2*

6roeta4pl)5

Anillo????;M

;= ?,?;2=

;2 B,;< ?,??J ?,<<P

22,;J ?,;<

J? ?,?2=

J; P,?2 ?,??=< ?,<<B;

22,2 ?,J2

B= ?,?JP= =J ;?,J ?,??Q< ?,<<;; 22,2 ?,B

? ?,?= Q? ;B,J2

?,?;;Q ?,<QQ2

22,JJ ?,B

P= ?,?2=

;2 2;,;P

?,?;BQ ?,<Q=2

22,B ?,<=

<? ?,?P=

2;; JJ,QB

?,?;PP ?,<Q2J

22,B ;,=;

;?= ?,?Q

P=

2P= BJ,J

Q

?,?2?P ?,<P

<J

22,=J ;,<J

;2? ?,; J?? BP,; ?,?2J ?,<PB

22, 2,?Q

;J= ?,;;2=

B;? J,B<

?,?2 ?,<PJB

22,P 2,Q

;=? ?,;2=

B<= P,;

?,?2<= ?,<P?=

22,PB J,J=

;= ?,;JP=

=?? P,< ?,?J2= ?,<P=

22,Q; J,JP

;Q? ?,;= B=? <,B=

?,?J=B ?,<B

22,QQ J,?B

Adem#s se m"estran en las talas si)"ientes los di#metros, #reas, el#rea media de c#lc"lo, la alt"ra y las medidas principales desp"!s delensayo

Di#metro 4cm5

&"peri Centr In.eri

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 10/20

or al or

=,2? =,J= =,J?

AREA 4cm25

&"peri

or

Centr

al

In.eri

or2;,2B 22,BQ 22,?

D medio 4cm5 =,J?

A media4cm25

22,?

Desp"!s del ensayo

cm pl);?,P= B,2J

DE&6UE& DELEN&AO

Di#metro

Alt"ra

=,= ;?,==

Los (alores se ot"(ieron con las si)"ientes .órm"las

ANEXO OTORICO

 AREA MEDIA= AREA SUPERIOR+2∗ AREA CENTRAL+ AREA INFERIO

4

 DEFORMACION UNITARIA=  DEFORMACION DE LA PROBETA

 LONGITUD INICIAL DE LA PROBETA

 AREACORREGIDA = AREA MEDIA 

1− DEFORMACIONUNITARIA 

 ESFUERZO=  CARGA kg

 AREA CORREGIDA cm2

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 11/20

oto)ra.-a ;, proeta desp"!s del ensayo

oto)ra.-a 2

Acercamiento 6"ede (erseclaramente '"e la .alla se presenta

principalmente en .orma de )rietas(erticales, '"e de ac"erdo a lateor-a de riFt/ ac"san "na .alla .r#)il del s"elo, prod"cto de laconcentración de tensiones en las fs"ras del material sore planosparalelos a la dirección de la compresión Esto podr-a e$plicar enparte las altas resistencias alcan+adas por el s"elo con a0-simasde.ormaciones, y la ca-da r"sca de la resistencia desp"!s delensayo

E+SAYO TRIA,IAL-E+ERALIDADES

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 12/20

&" principal acción es otener par#metros del s"elo y la relación es."er+o7de.ormación a tra(!s de la determinación del es."er+o cortante Es "nensayo comple0o, pero la in.ormación '"e entre)a es la m#s representati(adel es."er+o cortante '"e s".re "na masa de s"elo al ser car)ada

Consiste en colocar "na m"estra cil-ndrica de s"elo dentro de "namemrana de ca"c/o o )oma, '"e se introd"ce en "na c#mara especial yse le aplica "na presión i)"al en todo sentido y dirección Alcan+ando esteestado de e'"ilirio, se a"menta la presión normal o a$ial, sin modifcar lapresión lateral aplicada, /asta '"e se prod"+ca la .alla

Reali+ando por lo menos J pr"eas, compresiones laterales di.erentes, en"n )rafo se di"0an los c-rc"los de mo/r '"e representan los es."er+os decada m"estra y tra+ando "na tan)ente o en(ol(ente a estos, se determinalos par#metros S y c del s"elo Dependiendo del tipo de s"elo y lascondiciones en '"e este traa0ara, las alternati(as para reali+ar el ensayoser# consolidado no drenado 4CU5, no consolidado no drenado 4UU5, oconsolidado drenado 4CD5

Deido a '"e el s"elo es "n material tan comple0o, nin)"na pr"ea astar#por si sola para est"diar todos los aspectos importantes del comportamientoes."er+o7de.ormación

  El ensayo Tria$ial constit"ye el m!todo m#s (ers#til en el est"dio delas propiedades es."er+o7de.ormación Con este ensayo es posile otener"na )ran (ariedad de estados reales de car)a

  Esta pr"ea es la m#s com*n para determinar las propiedadeses."er+o7de.ormación Una m"estra cil-ndrica de "n s"elo es sometida a "napresión de confnamiento en todas s"s caras A contin"ación se incrementael es."er+o a$ial /asta '"e la m"estra se rompe Como no e$isten es."er+ostan)enciales sore las caras de la m"estra cil-ndrica, el es."er+o a$ial y lapresión de confnamiento, son los es."er+os principal mayor y principalmenor respecti(amente Al incremento de es."er+o a$ial, se denominaes."er+o des(iador

APLICACIO+ES

E+ /+DACIO+ES

6ara ."ndaciones colocadas en terrenos arcillosos, la condicióninmediatamente desp"!s de completar la constr"cción, es casi siempre lamas cr-tica Esto es por'"e la car)a completa es aplicada al terreno y !steno /a tenido tiempo para )anar la resistencia adicional por consolidación6or estas condiciones la resistencia al corte es determinada por pr"eas alcorte Tria$ial 6ara pe'"eos proyectos sore los c"ales el )asto de "npro)rama de ensayos no se 0"stifca, la capacidad de car)a en s"elos dearcilla sat"rada se p"ede calc"lar con el ensayo CNC

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 13/20

ESTABILLIDAD E+ TALDES

En c"al'"ier caso de constr"cción de tal"des, sean estos /ec/os por lamano del /omre o .ormados nat"ralmente en .aldas de montaa o ordesde r-o, se tiene por res"ltado componentes )ra(itacionales del peso '"etienden a mo(ili+ar el s"elo desde "n ni(el mas alto /asta "no mas a0o Lafltración p"ede ser "na ca"sa m"y importante para mo(ili+ar el s"eloc"ando el a)"a esta presente, estas ."er+as (ariantes prod"cen es."er+oscortantes en la masa del s"elo, y oc"rrir# mo(imiento, a menos '"e laresistencia al corte sore cada posile s"perfcie de .alla a tra(!s de lamasa sea mayor '"e el es."er+o act"ante

EMPJES

Al proyectarse estr"ct"ras de sostenimiento, dee ase)"rarse solamente'"e no solo se prod"+ca el colapso o .alla Despla+amientos de (arioscent-metros no s"elen tener importancia, siempre '"e se ase)"re '"e no seprod"cir#n repentinamente despla+amientos mas )randes 6or ello elm!todo para el proyecto de estr"ct"ras de retención s"ele consistir enest"diar las condiciones '"e e$istir#n en "na condición de .alla,introd"ciendo .actores de se)"ridad con(enientes, para e(itar el colapso

 

Una sol"ción completa y e$acta para "n caso acti(o o pasi(o dee'"ilirio l-mite, dee c"mplir las si)"ientes condiciones3

7 Cada p"nto del terreno dee estar en e'"ilirio

7 La condición de .alla %o/r 7 Co"lom dee c"mplirse en todoslos p"ntos

7 Los es."er+os al interior de la masa deen estar en e'"ilirio conlos e$teriores 

VE+TAJAS

• La m"estra no es .or+ada a ind"cir la .alla sore "na s"perfcie

determinada• Consec"entemente, "na pr"ea de compresión p"ede re(elar "na

s"perfcie d!il relacionada a al)"na caracter-stica nat"ral de laestr"ct"ra del s"elo

• Las tensiones aplicadas en pr"eas de compresión en laoratorio, son"na apro$imación de a'"ellas '"e oc"rren en sit"

• Las tensiones aplicadas son las tensiones principales y es posilereali+ar "n estrec/o control sore las tensiones y las de.ormaciones

• Las condiciones de drena0e p"eden ser controladas y es posile "na)ran (ariedad de condiciones de pr"ea

LIMITACIO+ES

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 14/20

• En al)"nos casos de arcilla el tamao de la m"estra p"ede tenerimportantes e.ectos sore la resistencia medida

• &e deen con.eccionar o tomar m"estras de di#metros '"erepresenten adec"adamente )rietas y discontin"idades en "nam"estra de s"elo

E0IPO PARA E+SAYO

El aparato consta, en primer l")ar, de "n talero de comando y de "nac#mara Tria$ial constit"ida de cilindro de l"cita de J= cm de di#metro y"nos P mm de espesor de s" pared 4&e)*n f)"ra =JJ5 Las ases de lac#mara est#n con.ormadas por dos placas circ"lares las '"e '"edaransolidarias al cilindro, por medio de sellos de )oma y pie+as de a0"ste Lapie+a ase in.erior es de acero ino$idale para poder resistir los ensayes Lac#mara con las anteriores dimensiones resiste presiones internas deP:)1cm2

Dentro de la c#mara se "ican dos cilindros cortos, '"e sir(en de ase ycae+al del c"erpo de pr"ea con pie+as de al"minio per.orada en contactocon este

La transmisión de car)a /acia el c"erpo de pr"ea se lo)ra mediante "nmo(imiento ascendente de la c#mara c"ya sección s"perior del c"erpo,entra en contacto con el (#sta)o del anillo de car)a Un e$tensómetromedir# las de.ormaciones '"e ten)an l")ar en el anillo, las '"e, a tra(!s, de"na tala de caliración proporcionara las car)as act"antes

correspondientes 6or otro lado, el candenciómetro con0"ntamente con elcronometro controlaran '"e la (elocidad de car)a sea de ??2= cm1min

En las pr"eas de compresión Tria$ial, se re'"iere '"e la m"estra estaen."ndada en memranas e$iles, resistentes e impermeales,)eneralmente de l#te$

6ara aplicar la presión de c#mara en torno a la m"estra, el a)"a seria el"ido ideal, ya '"e este no ataca a la memrana de l#te$

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 15/20

TIPOS DE E+SAYO TRIA,IAL

; No consolidado7No drenado 4UU52 Consolidado7No drenado 4CU5J Consolidado7Drenado 4CD5B Consolidado7No drenado con medición de

presión de poros 4CU o CU5

r#fco de "n ensayo tria$ial3

E&8UE%A DE UN EN&AO TRIAXIAL3

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 16/20

E+SAYO TRIA,IAL CO+SOLIDADO DRE+ADO CD

Caracter-sticas3

• Es lento• #cil de /acer

• Es el m#s "tili+ado

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 17/20

• La (elocidad de ensayo no dee permitir presiones de poross"periores a =? de la presión de confnamiento

• &e )asta m"c/o tiempo para encontrar la resistencia a es."er+ose.ecti(os para "n ran)o de presiones de consolidación

• &e re'"iere ensayar (arias m"estras• Los res"ltados son *tiles para estailidad de tal"des en corte

PREPARACIÓ+ DEL ESPÉCIME+ Y MO+TAJE I+ICIAL

• Listos los tres espec-menes, se procede a instalarlos en las celda, sere(isa la man)"era de in)reso de contrapresión

Colocar el papel fltro sore la piedra porosa /*meda y sore !steesp!cimen

• L"e)o de esto colocar la memrana o late$ alrededor del esp!cimen,por se)"ridad siempre se recomienda el "so de dos memranas y losanillos de 0ee, dos en la parte s"perior y dos en la parte in.erior

• Colocar el tr-pode 4antes de /acer esto el piston del tripode estar#ele(ado y a0"stado caso contrario en el momento de ser colocado, elpiston comprimir# a la m"estra5 L"e)o se a0"star#n los pernos pori)"al, el a0"ste ser# moderado, con m"c/o c"idado se desa0"star# el

pistón y se de0ar# caer sore el esp!cimen el contacto deer# serapenas, dependiendo de la densidad del material con el '"e se est!traa0ando

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 18/20

• L"e)o se limpiar# los ordes de la ase, se colocar# la celda 4en losordes de la celda se aplicar# "na pe'"ea pel-c"la de )rasa desilicona5 se /ar# )iros e(itando '"e /aya .ricción y /acemos losa0"stes correspondientes en la parte s"perior, el perno estar# aiertopara lierar (ac-os

• Conectar las man)"eras de in)reso de contrapresión y presión(ertical en la celda

• Adaptar el de.orm-metro en la parte s"perior de la celda paracontrolar la de.ormación de la m"estra

I+STALACIÓ+ DE ESPEC1ME+ES SA+DO EL MOLDE PARTIDO

• El proceso es el mismo pero en este se dee tener especial c"idadoya '"e el esp!cimen es "na arena limpia '"e .#cilmente p"ede sera.ectado ante "n mo(imiento inadec"ado

• 6oner la memrana o late$ l"e)o instalar el molde partido y colocar elpapel fltro sore la piedra porosa

• Aplicar presión de s"cción mediante "n pe'"eo motor para f0ar el

late$ a las paredes del molde partido, l"e)o remoldar "sando = capasy se)"ir la instalación con(encional

LLE+ADO DE LA CELDA TRIA,IAL

• Ese es el si)"iente paso y as- se termina la etapa de sat"ración de lam"estra

/ASES DEL E+SAYO

• Aceleración de la sat"ración de arenas con CO2• Lect"ra del par#metro de &:empton 4@5• 6rocedimiento para la etapa de consolidación• Comproación si la m"estra ya se enc"entra consolidada• Etapa de aplicación de car)a

IM-E+ES DEL E+SAYO TRIA,IAL CO+SOLIDADO DRE+ADO

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 19/20

i)"ra ;3 6"esta de la m"estra

i)"ra 23 Colocación del l#te$ y entre la parte s"perior e in.erior deen ir laspiedras porosas

i)"ra J3 Controles de presión, contrapresión y del a)"a

i)ara B3 E'"ipo para el ensayo tria$ial consolidado drenado

i)"ra =3 Caliración de instr"mentos para el ensayo tria$ial

7/18/2019 suelos ll

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-ll 20/20

i)"ra 3 Res"ltado l"e)o de /aer sido ensayada la m"estra, dentro de lac#ps"la

i)"ra P3 Res"ltado l"e)o de /aer sido ensayada la m"estra