suelos-horizontes

Upload: marlen-tlapanco

Post on 01-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

suelos

TRANSCRIPT

Es un bosque, donde se ve un lago y una barca. Ay rboles muy altos y frondosos. Tambin la hierba es abundante, y verde. Como se ve es un sitio plano, no tiene ni rocas, ni montaas cerca. HORIZONTES:

Se denomina horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composicin, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo es la ordenacin vertical de todos estos horizontes.Clsicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:

Horizonte 0, "Capa superficial del horizonte A" Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el ms superficial y en l enraza la vegetacin herbcea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgnica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrndola hacia abajo, de fragmentos de tamao fino y de compuestos solubles. Horizonte B o zona de precipitacin: Carece prcticamente de humus, por lo que su color es ms claro, en l se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, xidos e hidrxidos metlicos, carbonatos, etc., situndose en este nivel los encostramientos calcreos ridos y las corazas laterticas tropicales Horizonte C o subsuelo: Est constituido por la parte ms alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, ms o menos fragmentado por la alteracin mecnica y la qumica (la alteracin qumica es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formacin de un suelo no suele existir colonizacin orgnica), pero en l an puede reconocerse las caractersticas originales del mismo. Horizonte D u horizonte R o material rocoso: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteracin qumica o fsica significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alctono y la roca representa slo una base fsica sin una relacin especial con la composicin mineral del suelo que tiene encima.

Los caracteres, textura y estructura de los horizontes pueden variar ampliamente, pudiendo llegar de un horizonte A de centmetros a metros.

CLASIFICACION

Para denominar los diferentes tipos de suelo que podemos encontrar en el mundo, se han desarrollado diversos tipos de clasificaciones que, mediante distintos criterios, establecen diferentes tipologas de suelo. De entre estas clasificaciones, las ms utilizadas son: Clasificacin Climtica o Zonal, que se ajustan o no, a las caractersticas de la zona bioclimtica donde se haya desarrollado un tipo concreto de suelo, teniendo as en cuenta diversos factores como son los climticos y los biolgicos, sobre todo los referentes a la vegetacin. Esta clasificacin ha sido la tradicionalmente usada por la llamada Escuela Rusa. Clasificacin Gentica, en la que se tiene en cuenta la forma y condiciones en las que se ha desarrollado la gnesis de un suelo, teniendo en cuenta por tanto, muchas ms variables y criterios para la clasificacin. Clasificacin Analtica (conocida como Soil Taxonomy), en la que se definen unos horizontes de diagnstico y una serie de caracteres de referencia de los mismos.Es la establecida por la Escuela Americana.Hoy da, las clasificaciones ms utilizadas se basan fundamentalmente en el perfil del suelo, condicionado por el clima. Se atiende a una doble divisin: zona climtica y, dentro de cada zona, el grado de evolucin. Dentro de sta, se pueden referir tres principales modelos edficos que responderan a las siguientes denominaciones: Podzol: es un suelo tpico de climas hmedos y fros. Chernozem: es un suelo caracterstico de las regiones de climas hmedos con veranos clidos. - Latosol o suelo latertico: es frecuente en regiones tropicales de climas clidos y hmedos, como Venezuela y en Argentina (Noreste, Provincia de Misiones, frontera con Brasil