suelo.pptx

31
SUELO Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticoman Ciencias de la Tierra Geohidrología Ingeniera Mariana Olvera Badillo Equipo 7 Integrantes Ruíz Caballero Paul Ramiro Sánchez Orozco Natanael

Upload: natanael

Post on 14-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Suelo.pptx

SUELO

Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Unidad Ticoman Ciencias de la Tierra

Geohidrología

Ingeniera Mariana Olvera Badillo

Equipo 7

Integrantes

Ruíz Caballero Paul RamiroSánchez Orozco Natanael

Page 2: Suelo.pptx

Rama científica de la geología

• Evaluar• Estudiar

(minucioso)• Comparar suelos

• Sedimentos que conforman el suelo

• Aprovechar sus características

• Composición del suelo

Page 3: Suelo.pptx

¿Que es el suelo?

Page 4: Suelo.pptx

¿Como se forma el suelo?Por medio de la edafogénesis

Roca madre.La descomposición de la roca madre puede deberse a factores físicos y mecánicos, o por alteración, o descomposición química. 

Page 5: Suelo.pptx

Factores de la

Edafogénesis

Clima

Temperatura

Agua

Influye en algunas reacciones y sobre los organismos que viven en él.

(Lixiviación)

Eluaviación (pérdida)

Iluviación (acumulación)

TopografíaLa pendiente afecta a la estabilidad o la erosiónLa orientación condiciona la climatología

Naturaleza de la roca madre.

Afecta en la resistencia a la erosión, porosidad entre otras.

Organismos

Enriquecen en materia orgánica, meteorizan, airean, entre otras

Tiempo transcurrido

El suelo sea un recurso no renovable, su tiempo de reposición es mas prolongado que nuestra capacidad de destrucción.Actividades

humanasCasi siempre negativas

Page 6: Suelo.pptx
Page 7: Suelo.pptx

Los suelos constan de 4 grandes componentes:* material mineral 45%*materia orgánica 5 %*agua 25%* aire 25%

Page 8: Suelo.pptx

Material mineral: están compuestos de pequeños fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las cuatro clases más importantes de partículas inorgánicas son: grava, arena, limo y arcilla.

Page 9: Suelo.pptx

Materia orgánica:La materia orgánica del suelo representa la acumulación de las plantas destruidas y resintetizadas parcialmente y de los residuos animales.

Humus: mezcla compuesta por moléculas orgánicas, de naturaleza coloidal, proveniente de la descomposición de la materia orgánica.

• Ayuda a retener líquidos• Retiene iones y ayuda al intercambio iónico con las raíces.• Mejora la nutrición vegetal.• Evita la compactación del suelo.• Incrementa la porosidad• La respiracion y fermentación de los organismos genera

calo, lo que aumenta la temperatura del suelo.• Presenta acidez.

Page 10: Suelo.pptx

Agua:Junto con sus sales disueltas el agua del suelo forma la llamada solución del suelo; ésta es esencial para abastecer de nutrimentos a las plantas que en él se desarrollan.

Page 11: Suelo.pptx

Aire:Generalmente tiene una humedad más alta que la de la atmósfera. El contenido de anhídrido carbónico es por lo general más alto y el del oxígeno más bajo que los hallados en la atmósfera.

Page 12: Suelo.pptx
Page 13: Suelo.pptx

Perfil de suelo.

Page 14: Suelo.pptx
Page 15: Suelo.pptx
Page 16: Suelo.pptx

Tipos de suelo:

Page 17: Suelo.pptx
Page 18: Suelo.pptx
Page 19: Suelo.pptx
Page 20: Suelo.pptx
Page 21: Suelo.pptx

Clasificación de los suelos.

Zonales

Podzoles Son de color gris negruzco y es propio de la Taiga (climas fríos), el humus se descompone lentamente. Presenta fuerte lixiviado en el horizonte B y el horizonte A es acidificado

PardosPropios de zonas templado-húmedas y mediterráneo. El humus varia dependiendo la vegetación, mas en el horizonte A. Presencia de carbonatos en el horizonte B. Iluviacion o eluviacion dependiendo la precipitación-

Suelos AridosAscenso Capilar constante.

Caliche: Costras superficiales de yeso, caliza o salesTerra Rossa: Arcillas y carbonatos por oxidación. TropicalesIntensa descomposición del humus, el horizonte A es delgado. En el horizonte B el sílice precipita junto con hidroxidos y oxidos de Fe y Al produciendo costras (Laterita)

Page 22: Suelo.pptx

Azonales

Ranker Suelos sobre sustrato siliceo (granitos, arenisca). Horizonte A pobre y delgado, B es muy delgado o ausente, roca madre cerca de la superficie.

RendsinaSuelos sobre sustrato calizo (caliza, dolomías, margas). Horizonte A pobre y delgado, B muy delgado o ausente , roca madre cerca de la superficie

GleyZonas frías y húmedas encharcadas. Descomposicion anaerobia del humus, el humus es muy ácido. Presenta un color gris azulado, debido a la presencia de Fe+2

Page 23: Suelo.pptx
Page 24: Suelo.pptx

Usos del suelo

Page 25: Suelo.pptx

Soporte Vegetal

Urbano

Recursos minerales

Page 26: Suelo.pptx

EL SUELO ESTÁ DESAPARECIENDO…. La pérdida de suelo se debe a dos factores fundamentales.1- Causas naturales 2- La actividad humana.

Proceso de degradación ecológica por el cual la tierra productiva pierde en parte o totalmente su potencial de productividad, lo que lleva a la aparición de condiciones desérticas.

Page 27: Suelo.pptx

Factores de la

Erosión

Clima

Régimen de precipitaciones, estacionalidad, entre otras.Relieve

Vegetación Cantidad, cobertura, tipos de radiculares, entre otras.

Usos de suelos

• Agricultura• Sobrepastoreo• Deforestación• Incendios• Sobrexplotación de acuíferos• Contaminación

Page 28: Suelo.pptx

Erosividad

Expresa la capacidad erosiva de del agente geológico predominante. Se pueden crear mapas de erosividad para la predicción y prevención.

𝐼= 𝑃(𝑇+10)

Índice de Aridez

P= Precipitación anual en litros.T= Temperatura media anual

𝐼𝑎=𝑝2𝑃

Índice de Agresividad climática

p= Precipitación del mes mas lluviosoP= Precipitación anual

𝑅=𝐸 𝐿30100

Índice de erosión pluvial

E= Energía cinética de las gotasL30= Litro en 30 minutos

ErosionabilidadSusceptibilidad del sustrato a ser

movilizado, depende del tipo de suelo.Cantidad de vegetación. (% de cubierta vegetal)Pendiente. (Expresada en %)

Page 29: Suelo.pptx

Evaluación del suelo.Físicos• Erosión laminar • Surcos• CárcavasBiológicos• Midiendo el grado de exposición de las

raíces.• Métodos numéricos mas complejos.

Reparación de zonas erosionadas.• Rotación de cultivos• Construcción de terrazas de contención• Pastizales en vez de cultivos, cuando la

pendiente sea elevada.

Tipos de degradación • Química: Lluvia ácida, contaminante (metales pesados,

radiactivos, pesticidas) y salinización.• Física: Compactación y pérdida del horizonte A por erosión• Biológicos: Pérdida o modificación de la flora bacteriana,

hongos, entre otros.

Page 30: Suelo.pptx

El bosque de los monegros

Page 31: Suelo.pptx

http://roble.pntic.mec.es/lorg0006/dept_biologia/archivos_texto/ctma_t10_suelo.pdf

http://conceptodefinicion.de/edafologia/

http://aguas.igme.es/igme/publica/libro74/pdf/lib74/in_03.pdf

Bibliografías