suelo orgánico

3
SUELO ORGÁNICO(COMPOST) . el compostaje es el modo en que la naturaleza recicla sus residuos y es el secreto de un suelo y un medio ambiente saludables. es una manera gratificante de convertir sus residuos de fruta, verduras y recortes de patio y jardín en un acondicionador de suelo de olor dulce y apariencia oscura y muy fácil de desmenuzar. LOS SUELOS ARCILLOSOS suelen tener un mal drenaje, es decir, se encharcan, incluso durante días, si te pasas con el riego o llueve mucho. Aunque no todos los suelos arcillosos drenan mal. Este es un gran problema, sobre todo en las zonas bajas, que es donde se acumula más agua. La mayoría de las plantas se pudren en estas condiciones. SUELO ARENOSO Estos suelos se secan muy pronto y hay que regar bastante. No almacenan el agua como los arcillosos. Consecuencia práctica: riega con poca cantidad pero con más frecuencia. El riego por goteo en suelo arenoso es ideal.

Upload: anghely-chp

Post on 10-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

suelo organico

TRANSCRIPT

Page 1: Suelo Orgánico

SUELO ORGÁNICO(COMPOST) . el compostaje es el modo en que la naturaleza recicla sus residuos y es el secreto de un suelo y un medio ambiente saludables. es una manera gratificante de convertir sus residuos de fruta, verduras y recortes de patio y jardín en un acondicionador de suelo de olor dulce y apariencia oscura y muy fácil de desmenuzar.

LOS SUELOS ARCILLOSOS suelen tener un mal drenaje, es decir, se encharcan, incluso durante días, si te pasas con el riego o llueve mucho. Aunque no todos los suelos arcillosos drenan mal. Este es un gran problema, sobre todo en las zonas bajas, que es donde se acumula más agua. La mayoría de las plantas se pudren en estas condiciones.

SUELO ARENOSO Estos suelos se secan muy pronto y hay que regar bastante. No almacenan el agua como los arcillosos. Consecuencia práctica: riega con poca cantidad pero con más frecuencia. El riego por goteo en suelo arenoso es ideal. En un suelo arenoso es más difícil para una planta aguantar la sequía que en uno arcilloso. Pero eso depende de la especie. Fíjate por ejemplo, los árboles, las palmeras y todo tipo de plantas que crecen en desiertos arenosos o en la misma playa, donde hay hierbas y arbustos adaptados a vivir en esos suelos de arena casi estériles.

Page 2: Suelo Orgánico

¿PARA QUE SE UTILIZA EL SUELO?El suelo se utiliza con muy diversos fines, por ejemplo para uso forestal, agricultura, minería, industria, etc. Es un recurso natural único, pero está sometido a una gran presión antrópica.

Normalmente el uso que se le da al suelo está determinado por cada término municipal, y los datos se van ampliando posteriormente a nivel comarcal, provincial, regional y nacional.

Los principales usos potenciales del suelo son:

Utilización agrícola (cultivos) Mantenimiento de pasto para el ganado. Forestal, bien sea para monte maderable y leñoso o monte abierto para el pastoreo. Extracción de recursos minerales, energéticos e hídricos, minas, canteras y

perforaciones de gas, petróleo y aguas subterráneas. Uso industrial, instalaciones para la transformación de materias primas o elaboradas. Uso de servicios, para el transporte y las comunicaciones (carreteras, autopistas y vías

de ferrocarril). Asentamientos humanos, hábitats rural y urbano, edificaciones, instalaciones

depuradoras y vertidos, etc. Uso recreativo, cultural, científico y de protección de la Naturaleza, parques naturales,

jardines, reservas, etc. Terrenos improductivos naturales, desiertos, torrentes, cumbres, montañas, etc.

¿POR QUÉ LOS SUELOS SON DIFERENTES?

Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento el agua y procesos de desintegración orgánica.

Los suelos no siempre son iguales cambian de un lugar a otro por razones climáticas y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son lentas y graduales excepto las originadas por desastres naturales.

En el planeta Tierra, el suelo es fundamental como recurso natural renovable de él depende en gran parte la actividad agropecuaria.