sudán del sur la misión es ir al encuentro del...

1
35 34 Esquila Misional diciembre 2017 diciembre 2017 Esquila Misional BIBLIA Y MISIÓN Biblia y misión 12 en sí misma ni se relaja en sus comodidades. «La mi- sión de la Iglesia está anima- da por una espiritualidad de éxodo continuo. Se trata de salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio» (Mensa- je para el Domingo Mundial de las Misiones 2017). 20 Una enseñanza esen- cial de Jesucristo es el amor a Dios a través del amor al prójimo, por eso le dio la mis- ma importancia a estos dos amores, enseñó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primer mandamiento y el más importante. El segundo es seme- jante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Mt 22,37-39). Y en la última cena señaló que el amor al prójimo es la iden- tidad propia de sus discípulos: «Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Por el amor que se tengan los unos a los otros reconocerán todos que son discípulos míos» (Jn 13,34-35). 25 Pero ese amor trascendente y esen- cial para la misión nos ayuda a tener una relación más profunda y cercana con Jesús, es lo que nos enseña la parábo- la del juicio final (cf Mt 25,31-46) que se resume en las palabras siguientes: «En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí» (Mt 25,40). Y, por el contrario, cuando perma- necemos cerrados en nosotros mismos e indiferentes ante las necesidades de nuestro prójimo nos alejamos más de Je- sús: «“Les aseguro que cuando dejaron de hacerlo con uno de estos pequeños, dejaron de hacerlo conmigo”. E irán éstos (cf Mc 16,15), pero también para ir al en- cuentro del pobre, del necesitado, del que sufre toda clase de opresiones y dolencias (cf Mc 6,7-12). 10 Según los Documentos de Aparecida (DA): «Estamos dispuestos con la valen- tía que nos da el Espíritu, a anunciar a Cristo donde no es aceptado, con nuestra vida, con nuestra acción, con nuestra profesión de fe y con su Palabra» (377). Pero «hay que subrayar la inseparable relación entre el amor a Dios y el amor al prójimo, que invita a todos a suprimir las grandes desigual- dades sociales y las enormes diferencias en el acceso a los bienes» (DA 358). 15 El papa Francisco insiste que debemos ser una «Iglesia en salida» que no se encierra al castigo eterno, y los justos a la vida eterna» (Mt 25,45-46). Conclusión 30 Somos discípulos misioneros de Je- sucristo y católicos en la medida en que nuestra fe nos lleva a salir de nuestro grupo, familia, ambiente, pensamientos, comodidades y estilos de vida para ir al encuentro de nuestro prójimo. Señala Santiago: «¿De qué le sirve a uno, her- manos míos, decir que tiene fe, si no tie- ne obras? ¿Podrá acaso salvarlo la fe? Si un hermano o una hermana están desnu- dos y no tienen nada para comer, y uno de ustedes les dice: “Váyanse en paz, abríguense y coman”, pero no les da lo necesario para su cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe: si no tiene obras, está completamente muerta (2,14-16.20). 35 Para orar y meditar con este tema lee los textos siguientes: Lc 2,14-19; Sant 2,14-26; Mt 25,31-46, y Hch 1,8. También lee el DA los números 355-364). Y pregúntate: ¿Vivo mi fe encerrado en mí mismo o estoy abierto para ir al en- cuentro del otro? ¿Por qué? 35 34 diciembre 2017 Esquila Misional Rogelio Bustos «Hay que subrayar la inseparable relación entre el amor a Dios y el amor al prójimo, que invita a todos a suprimir las grandes desigualdades sociales y las enormes diferencias en el acceso a los bienes» Esquila Misional diciembre 2017 «La naturaleza íntima de la Iglesia se expresa en una triple tarea: anuncio de la Palabra de Dios (kerygma-martyria), celebración de los sacramentos (leiturgia) y servicio de la caridad (diakonia). Son tareas que se implican mutuamente y no pueden separarse una de otra. Para la Iglesia, la caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia» (Benedicto XVI, Deus caritas est 25). La misión es... ir al encuentro del otro U na característica fundamen- tal de la Iglesia misionera es salir de sí misma para ir al en- cuentro del otro para evange- lizarlo. Se dirige hacia todos los rincones de la tierra para anunciar la Buena Nueva de salvación en Jesucristo 5 Por: P. Fernando GATKUOTH, mccj Sudán del Sur «Les aseguro que cuando dejaron de hacerlo con uno de estos pequeños, dejaron de hacerlo conmigo» media.ldscdn.org

Upload: lamkhanh

Post on 23-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sudán del Sur La misión es ir al encuentro del otroesquilamisional.org/esquiladiciembre/bibliaymision.pdf · amores, enseñó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón,

3534 Esquila Misional • diciembre 2017 diciembre 2017 • Esquila Misional

BIBLIA Y MISIÓNBiblia y misión 12

en sí misma ni se relaja en sus comodidades. «La mi-sión de la Iglesia está anima-da por una espiritualidad de éxodo continuo. Se trata de salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio» (Mensa-je para el Domingo Mundial de las Misiones 2017).

20 Una enseñanza esen-cial de Jesucristo es el amor a Dios a través del amor al prójimo, por eso le dio la mis-ma importancia a estos dos amores, enseñó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primer mandamiento y el más importante. El segundo es seme-jante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Mt 22,37-39). Y en la última cena señaló que el amor al prójimo es la iden-tidad propia de sus discípulos: «Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Por el amor que se tengan los unos a los otros reconocerán todos que son discípulos míos» (Jn 13,34-35).

25 Pero ese amor trascendente y esen-cial para la misión nos ayuda a tener una relación más profunda y cercana con Jesús, es lo que nos enseña la parábo-la del juicio final (cf Mt 25,31-46) que se resume en las palabras siguientes: «En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí» (Mt 25,40). Y, por el contrario, cuando perma-necemos cerrados en nosotros mismos e indiferentes ante las necesidades de nuestro prójimo nos alejamos más de Je-sús: «“Les aseguro que cuando dejaron de hacerlo con uno de estos pequeños, dejaron de hacerlo conmigo”. E irán éstos

(cf Mc 16,15), pero también para ir al en-cuentro del pobre, del necesitado, del que sufre toda clase de opresiones y dolencias (cf Mc 6,7-12).

10 Según los Documentos de Aparecida (DA): «Estamos dispuestos con la valen-tía que nos da el Espíritu, a anunciar a

Cristo donde no es aceptado, con nuestra vida, con nuestra acción, con nuestra profesión de fe y con su Palabra» (377). Pero «hay que subrayar la inseparable relación entre el amor a Dios y el amor al prójimo, que invita a todos a suprimir las grandes desigual-dades sociales y las enormes diferencias en el acceso a los bienes» (DA 358).

15 El papa Francisco insiste que debemos ser una «Iglesia en salida» que no se encierra

al castigo eterno, y los justos a la vida eterna» (Mt 25,45-46).

Conclusión30 Somos discípulos misioneros de Je-

sucristo y católicos en la medida en que nuestra fe nos lleva a salir de nuestro grupo, familia, ambiente, pensamientos, comodidades y estilos de vida para ir al encuentro de nuestro prójimo. Señala Santiago: «¿De qué le sirve a uno, her-manos míos, decir que tiene fe, si no tie-ne obras? ¿Podrá acaso salvarlo la fe? Si un hermano o una hermana están desnu-dos y no tienen nada para comer, y uno de ustedes les dice: “Váyanse en paz, abríguense y coman”, pero no les da lo necesario para su cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe: si no tiene obras, está completamente muerta (2,14-16.20).

35 Para orar y meditar con este tema lee los textos siguientes: Lc 2,14-19; Sant 2,14-26; Mt 25,31-46, y Hch 1,8. También lee el DA los números 355-364). Y pregúntate: ¿Vivo mi fe encerrado en mí mismo o estoy abierto para ir al en-cuentro del otro? ¿Por qué?

3534 diciembre 2017 • Esquila Misional

Roge

lio B

usto

s

«Hay que subrayar la inseparable relación entre el amor a Dios y el amoral prójimo, que invita a todos a suprimir las grandes desigualdades

sociales y las enormes diferencias en el acceso a los bienes»

Esquila Misional • diciembre 2017

«La naturaleza íntima de la Iglesia se expresa en una triple tarea: anuncio de la Palabra de Dios (kerygma-martyria), celebración de los sacramentos (leiturgia) y servicio de la caridad (diakonia). Son tareas que se implican

mutuamente y no pueden separarse una de otra. Para la Iglesia, la caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también se podría

dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia» (Benedicto XVI, Deus caritas est 25).

La misión es...ir al encuentro del otro

Una característica fundamen-tal de la Iglesia misionera es salir de sí misma para ir al en-cuentro del otro para evange-lizarlo. Se dirige hacia todos

los rincones de la tierra para anunciar la Buena Nueva de salvación en Jesucristo

5

Por: P. FernandoGATKUOTH, mccj

Sudán del Sur

«Les aseguro que cuando dejaron de hacerlocon uno de estos pequeños, dejaron de hacerlo conmigo»

med

ia.lds

cdn.

org