suciedad anónima otro invento del clan rostchilds. fernando de amezqueta

Upload: knut-lupus

Post on 19-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suciedad Anónima otro invento del clan Rostchilds. Fernando de Amezqueta

TRANSCRIPT

  • Suciedad Annima otro invento del clan Rostchilds

    Por Pernando Amezketarra,

    El amo no es el que posee los capitales sino el que los administra Francis Delaisi.

    El escritor, periodista e investigador francs, Henry Coston nos explica en su bien documentado libro: El secreto de los Dioses, con dinero rueda el mundo, este asunto de la creacin y funcionamiento de las S.A, siendo ni ms ni menos que otra artimaa de la elite para aumentar su podero a expensas de los ignorantes desconocedores del engao sistemtico.Transcribimos los siguientes prrafos:

    Como es de suponer, un banquero, aunque fuese el mismo Rostchild, no podra, por ejemplo, construir con su solo capital la gran red ferroviaria del norte (Habla de Francia) en la cual cada kilmetro de riel cost 400.000 francos oro. No bastaran millones: se precisaran miles de millones.Fue entonces cuando se descubri que haba alguien ms rico que el seor Rostchild: el hombre de la calle. De esa comprobacin naci la idea de interesar a mayor nmero de gente en la empresa, hacerlos copropietarios de la misma. La Sociedad Annima, que antes no serva ms que para la financiacin de ciertas compaias navieras, tuvo su estatuto: una ley promulgada en 1867 autoriz a todas las empresas a transformarse en sociedades annimas y de esa manera recurrir al pblico.Gracias a la nueva legislacin, los financistas podran desarrollar sus negocios con el dinero de otros.

    As es como se le da nacimiento a las S.A. matando de esa forma varios pjaros de un tiro:

    -la banca y sus creadores se mantienen en el anonimato

    -Aumentan su poder con el sacrificio de otros

    -Aumentan exponencialmente los negociados

    -Le dan impulso a la bolsa de valores

  • -Complican mucho ms el mecanismo econmico para que no se descubra sus chanchullos.

    Nos sigue explicando Henry Coston con un ejemplo real acaecido en Francia:

    Los seores Rostchild y Worms deciden fundar una sociedad de financiacin. Su re-puta-Sin, su apariencia, sus relaciones, allanan todas las dificultades. Hacen redactar los estatutos, los registran ante un notario y avisan a una media docena de sus amigos. El capital, fijado en unos 100 millones -una bagatela!- se cubre en pocos minutos.Se rene una primera asamblea general constitutiva, que elige al consejo de administracin. De ah en adelante queda formada la Sociedad Cofirep y queda lista para iniciar sus actividades. Pero, si pensamos bien, con esos 100 millones de francos viejos la sociedad no puede pretender financiar la investigacin de petrleo en Francia ni en frica. Se necesitan miles de millones, que los capitalistas no tienen (porque su riqueza es el dinero de los dems) pero los encontrarn fcilmente entre el pblico, ahora entusiasmado con los valores petroleros. Claro que, hablando con propiedad, no se trata de valores petroleros, ya que las sociedades de financiacin no tienen concesin, ni material, ni refinera, ni depsito de venta, sino nada ms que una oficina con una secretara y una libreta de cheques. Pero el pblico no mira tan de cerca, y ya se siente bastante contento con hacer fructificar su dinero.

    -Una vez realizado estos pasos contina explicando H Coston-:Se resolver un aumento de capital. Se lo preparar con todo cuidado. Se avisar a los bancos y a los establecimientos crediticios del grupo. Se harn imprimir atractivos prospectos y formularios de suscripcin. Se rociar copiosamente a la prensa, la cual dedicar admirables artculos a nuestro petrleo, a las riquezas de nuestros yacimientos.Una vez terminada la artillera se proceder al ataque: mediante un aviso muy sobrio, incluso lacnico, se anunciar que COFIREP, cuyo fundador es Dubois (o Levy), el conocido banquero, au7menta su capital. Debidamente adiestrado, el empleado del establecimiento crediticio local habr susurrado, en tono confidencial, a su cliente predilecto el buen negocio-Apresrese, porque no alcanzar para todos.

  • Efectivamente no hubo para todos y as fue mejor: al precio de 29.650 francos (viejos) en 1958, el ttulo de COFIREP no vale ms que 72 (nuevos pero devaluados) diez aos ms tarde.Naturalmente los fundadores conservaron slo unas pocas acciones, justo lo necesario para seguir dominando la empresa.

    Como muchos de nosotros nos hallamos aletargados ante estas cuestiones de especialistas econmicos, el autor nos da un ltimo ejemplo esclarecedor:

    Veamos:

    Se trata de un pequeo inventor que ha descubierto un procedimiento nuevo de fabricacin. El seor Durand es un buen ciudadano, condecorado, padre de familia, honrado, trabajador. Le han entregado el certificado que le garantiza la propiedad de su invento y piensa, como es lgico, explotar su patente.Los amigos del seor Durand estn convencidos de ello, tanto como el seor y la seora Durand.-Hay que formar una sociedad- afirman, calculando desde ya suculentas ganancias.Acuden al notario de la familia. El redactar los estatutos de esa sociedad: dada la cantidad de participantes, ser una SOCIEDAD ANNIMA.No queda ms que buscar los accionistas.Un amigo de Durand conoce al director de la sucursal ms cercana del Crdit Lyonnais (o de la Societ Gnerale.)

    De ah refiere Coston- lo derivan a un banco de negocios, prosigue:

    Ya no se est frente al personaje acogedor y simptico de antes, sino en presencia de un Dupont-Benoit (o Lvy-Naquet), fro y calculador, que no tiene nada que perder.Dupont-Benoit (o Levy-Naquet) acepta patrocinar la emisin. Slo pide una comisin del 15 % como mnimo. Antes de haber despegado siquiera la sociedad sufrir la amputacin de una fraccin importante de su capital social.El capital es suscripto sin grandes dificultades por los clientes del bancoNo es su propio dinero el que comprometen sino el de los accionistas, y eso a espalda de los mismos (es legal). Con ese

  • dinero, van anda menos que a obtener el control del negocio creado por el industrioso Durand. Por supuesto que Durand ser uno de los administradores se lo nombra incluso presidente-director general-, pero los dems miembros del Consejo pertenecern al ambiente del banquero, sern sus representantes o los de grandes sociedades que suscribieron a pedido del banquero. La casa se llamar SOCIEDAD ANONIMA DURAND Y COMPAA, pero el seor Durand no ser el dueo.Despus de algunos meses de explotacin el negocio parece resultar insuficiente? Se hace saber por los diarios que es excelente, se publica entrevistas al inventor administrador, se insina que sus acciones son muy buscadas y se aprovecha el alza para vender las acciones retenidas por los amigos de los banqueros.Y s, en cambio, es un negocio excelente? Se decide enseguida un aumento de capital. Ah tambin interviene la prensa financiera.Se emiten nuevas acciones que son suscriptas por los ahorristas, clientes habituales de los establecimientos de crdito que prestan sus ventanillas a los bancos de negocios mediante una bonificacin sobre la comisin sustanciosa admitida por la sociedad. Los primeros accionistas las sociedades dirigidas por los amigos y deudores del banquero- aprovecharn la plusvala de los titlos para deshacerse de ellos; solo retendrn el mnimo estricto que les permita conservar su sitio en el Consejo. De esa manera, podrn volver a invertir sus fondos en otra parte, repetir la operacin con otros, sin perder el negocioLos primeros administradores fueron elegidos por la asamblea general constitutiva por seis aos: Durante seis largos aos son inamovibles; gobiernan como dueos como dueos en nombre de los accionistas ausentes; reciben como precio de su colaboracin el 10% de los beneficios netos de la empresa, que se reparten.Si los beneficios del ejercicio social llegan a un milln, por ejemplo, los cinco o seis administradores recibirn juntos 100.000 F. a cada uno de ellos le basta acumular tres o cuatro puestos para asegurarse ingresos muy convenientes.Aclaramos. Todos los aos, ante la convocatoria del consejo de administracin, se rene la asamblea general. Se presentan informes, se hace aprobar el balance, se invita a nombrar los administradores.De quienes se compone la asamblea general? De todos los accionistas presentes o representados. Ahora bien, los portadores de accin son, rentistas, terratenientes, campesinos, comerciantes y pequeos industriales, muy alejados geogrficamente del sitio de la

  • sociedad Por eso se hacen representar. Firman un poder en blanco que remiten al banco muy adictos a los directivos de la sociedad son quienes representarn a los accionistas de la asamblea general. De esa manera, el consejo se asegura la mayora

    Si hay una quiebra, los administradores no sufren el proceso individualmente. Slo pierden algunas acciones (diez, veinte, tal vez cincuenta) que depositaron o que el grupo al cual representan deposit por ellos- en las cajas de la sociedad, es decir una nfima parte de los fondos que administran. En caso de un golpe fuerte, el presidente-director general es quin asumir los riesgos. (En la sociedad Durand y Ca, sera el seor Durand)