sucesos sociales y politicos en el salvador

37
Desarrollo Socio histórico de El Salvador Ciclo II/2011 Sucesos políticos y sociales de El Salvador 1990-2000 Ruth Edelmira González Flores Ana Mayra Recinos Laínez Lizandro de Jesús Tobar Ramírez Diego Adolfo Villalta Gonzalez

Upload: diego-villa

Post on 14-Jun-2015

7.049 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Desarrollo Socio histórico de El SalvadorCiclo II/2011

Sucesos políticos y sociales de El Salvador

1990-2000

Ruth Edelmira González FloresAna Mayra Recinos LaínezLizandro de Jesús Tobar RamírezDiego Adolfo Villalta Gonzalez

Page 2: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Aspectos políticos de la década de los

noventa

Page 3: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad.

¿Qué es la política?

Page 4: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Presidentes de El Salvador 1990-2000

Lic. Alfredo Félix CristianiPresidente de la República Del 1 de junio de 1989 al 1 de junio de 1994

Dr. Armando Calderón SolPresidente de la RepúblicaDel 1 de junio de 1994 al 1 de junio de 1999

Lic. Francisco Guillermo Flores PérezPresidente de la República Del 1999 al 2004

Page 5: Sucesos sociales y politicos en el salvador

El 26 de julio se firmo el acuerdo de San José en Costa Rica que estableció compromiso, respeto a los derechos humanos por parte de las fuerzas en contienda.

El 1º de enero 1991 se había establecido una oficina que preparo las condiciones de la misión dotados de abogados, Educadores, verificadores de derechos humanos, personal militar y civil.

Page 6: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Firma de los acuerdos de paz

El 16 de enero de 1992 las negociaciones terminaron con la firma de los acuerdos de paz en el castillo de Chapultepec, en México poniendo fin a 12 años de conflicto interno.

Page 7: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Creación de la Policía Nacional Civil 1993

Crear la Policía Nacional Civil como nuevo cuerpo policial que sustituyera los antiguos cuerpos de seguridad.

Establecer cuotas para el personal de la nueva Policía.

SISTEMA JUDICIAL Y DERECHOS HUMANOS. Crear la Escuela de Capacitación Judicial para

formar Jueces y Magistrados. Reformar la estructura del Concejo Nacional de

la Judicatura.

SISTEMA ELECTORAL. Crear la Procuraduría para la Defensa de

los Derechos Humanos. La Creación de Reforma Institucional.

Page 8: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Modificación de las Fuerzas Armadas. Creación de la Policía Nacional Civil. Modificación al Sistema Judicial. Modificación a la Defensa de los Derechos

Humanos. Modificación en el Sistema Electoral.

El documento final se divide en 5 áreas fundamentales

Page 9: Sucesos sociales y politicos en el salvador

“Cambios estructurales en la Educación durante la década de los

noventa”

Page 10: Sucesos sociales y politicos en el salvador

La problemática educativa en El Salvador, con los 12 años de conflicto armado, pasó de una situación de deterioro a una situación de crisis severa que afectó todo el sistema educativo nacional.Crisis: escasa cobertura en zonas rurales, baja calidad de la educación en los niveles educativos, deterioro de la infraestructura escolar, índices de deserción, repitencia escolar y altas tasas de analfabetismo,

Contexto Educativo de El Salvador1990-2000

Page 11: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Con la finalización del conflicto armado y la firma de los Acuerdos de Paz en enero de 1992, en Chapultepec, México, se abren nuevas posibilidades para el mejoramiento y superación de las condiciones estructurales en las cuales se encontraba el sistema educativo nacional.

Fin del conflicto armado

Page 12: Sucesos sociales y politicos en el salvador

1. Focalización de los servicios educativos en las zonas geográficas más pobres.

2. Ampliación de la cobertura prioritariamente en educación parvularia y básica.

3. Mejoramiento de la calidad de la educación.4. Descentralización de los servicios educativos

desde el nivel central.5. Involucramiento y participación de los

padres de familia en la gestión de los centros educativos, por medio de los Consejos Directivos Escolares (CDE)

El MINED políticas educativas

Page 13: Sucesos sociales y politicos en el salvador

El MINED inicia los esfuerzos por superar los problemas educativos nacionales, a partir de 1990, con el inicio del Programa Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO), el cual se orientó a ampliar los servicios educativos en las zonas rurales más pobres y a fomentar la participación de los padres de familia en la gestión escolar.

Programa EDUCO

Page 14: Sucesos sociales y politicos en el salvador

En 1994, el ex – presidente Armando Calderón Sol en su discurso de toma de posesión manifestó: “Vamos a promover una profunda reforma educativa, asignando mayores recursos, mejorando los programas educativos y capacitando a los maestros, a quienes expresamos nuestro respeto y admiración”. En octubre de 1994, se crea la Comisión de Educación, Ciencia y Desarrollo, integrada por notables ciudadanos que, en conjunto, mostraban diversas perspectivas e ideologías sobre el proceso de reforma. Dicha comisión entregó en junio de 1995, el documento - propuesta “TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO DE EL SALVADOR”.

Page 15: Sucesos sociales y politicos en el salvador

El año 1995 fue denominado, por parte del MINED, el Año de la Consulta sobre la Reforma Educativa, ya que se realizaron talleres y foros de consulta con la participación de docentes (activos y jubilados), padres de familia y estudiantes, personal técnico y administrativo del MINED, gremios de docentes, organismos no gubernamentales, iglesias, universidades y agencias internacionales.

Page 16: Sucesos sociales y politicos en el salvador

A finales de 1995, el Ministerio de Educación formaliza el planteamiento de reforma educativa, con la divulgación del “PLAN DECENAL DE REFORMA EDUCATIVA EN MARCHA” (1995-2005). Este plan decenal destaca que la reforma es indispensable para superar la pobreza, enfrentar de mejor manera la globalización, fortalecer la democracia y consolidar la paz.

Page 17: Sucesos sociales y politicos en el salvador

1. Ampliación de la cobertura educativa.

2. Mejoramiento de la calidad.3. Formación en valores.4. Modernización institucional.

Ejes principalesReforma Educativa en Marcha

Page 18: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Cobertura con equidad; es decir crear espacios de oportunidades educativas, especialmente allí donde históricamente, el acceso a la educación estaba limitado a grandes sectores de la población en edad escolar, áreas: rural y urbano marginal. Tradicionalmente el sistema educativo, lejos de reducir las diferencias sociales, las acentuaba, al limitar de forma selectiva, el acceso a una educación de calidad a los sectores pobres y marginados sociales. Las tasas altas de ausentismo, deserción y repetición, en estos sectores, reflejaban la falta de equidad.

1. Ampliación de la cobertura educativa

Page 19: Sucesos sociales y politicos en el salvador

a) Elaboración de nuevo Currículo para todos los niveles educativos.

b) Institucionalización de la escuela de padres, participación de agentes y actores de la comunidad educativa.

c) Dotación de recursos y materiales didácticos a los centros educativos, el MINED garantiza la dotación de ciertos materiales y servicios para el mejoramiento de la calidad educativa.

2. Mejoramiento de calidad educativa

Page 20: Sucesos sociales y politicos en el salvador

El programa de Educación en Valores pretende cambios a través de la cultura de tal forma que los salvadoreños sean diferentes, mas humanos, solidarios y justos.

Pese a estas buenas intenciones, la Educación en Valores ha tenido que enfrentarla realidad de injusticia social, la tradicional y mala distribución de la riqueza, elautoritarismo y la explotación.

3. Formación en Valores

Page 21: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Se han logrado objetivos importantes relacionados con la modernización administrativa. Se ha experimentado un cambio positivo en la cultura institucional del MINED, encaminado a incrementar la participación civil y reflejado en un compromiso por acercar los servicios educativos al estudiante.

Estilo gerencial más democrático y participativo.

Esfuerzos por la desconcentración y descentralización administrativa.

4. Modernización Institucional

Page 22: Sucesos sociales y politicos en el salvador

“Sector salud de los años noventa”

Page 23: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Si bien es cierto, la salud es un derecho de todo ciudadano/a, que como seres humanos tenemos desde el momento de nuestra concepción hasta nuestra muerte.

 La salud no es una simple falta de enfermedad sino un “estado de completo bienestar físico, mental y social” La salud está afectada por otras necesidades básicas como: La alimentación, el vestido, la vivienda y la educación; por las condiciones de sanidad ambiental y por la oferta de cuidados de salud y acceso a ellos. La salud no es un concepto aislado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el desarrollo social y económico incluye el desarrollo en el sector salud.

La salud

Page 24: Sucesos sociales y politicos en el salvador

En El Salvador, aún antes del conflicto bélico actual, el sistema de salud del país era deficiente e inadecuado. Al igual que muchos otros países sub desarrollados, en El Salvador dedicaban insuficientes recursos humanos, técnicos, y económico al desarrollo de un sistema adecuado de salud; tampoco hubo un buen uso de los recursos disponibles ni una planificación de largo plazo con miras de mejorar la salud de las mayorías.El Salvador es distinto de los demás países subdesarrollados, porque el conflicto bélico de más de 11 años de duración ha aumentado la necesidad y la demanda de los cuidados de la salud, ha acelerado el deterioro de las condiciones de la salud, y ha hecho aún más visible y sentida la falta de una buena salud entre las mayorías populares.

Sector salud 1990

Page 25: Sucesos sociales y politicos en el salvador

El deterioro en los servicios de salud en El Salvador se debe sobre todo a factores controlados por el gobierno y las fuerzas armadas. Es necesario redefinir las prioridades y hacer cambios estructurales significativos para mejorar la salud del pueblo salvadoreño y así llegar a una paz verdadera. Las necesidades de salud son parte fundamental de las necesidades básicas insatisfechas que se encuentran en la raíz del conflicto.

 En este mismo año se notifican las cinco primeras causa de enfermedades transmisibles, registradas en orden descendientes; el parasitismo intestinal, La influenza o gripe, Las enfermedades diarreicas, La disentería amebiana, y la triconomiasis vaginal.

Servicios de salud en El Salvador

Page 26: Sucesos sociales y politicos en el salvador

En 1991 El Salvador era uno de los países de Centroamérica con mayores niveles de desnutrición a tal grado que ha llegado a ubicársele en los países que conforman el Cinturón Mundial del hambre. Según el banco mundial, la desnutrición de niños menores de cinco años en El Salvador Sobrepasa el 50% en la actualidad, una tasa mayor que la de Haití 30% y Honduras con un 35%.

El Salvador 1991

Page 27: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Según un comunicado del diario oficial de El Salvador, 11 de Agosto de 1991, el obispo auxiliar de San Salvador calificó la posible llegada del cólera como un desafío a los salvadoreños. Es el brote más grave de la enfermedad desde que apareció en el país en 1991, según el Ministerio de Salud. El total de víctimas mortales es de 112, y la mayor parte de ellas se ha registrado en San Salvador, donde los hospitales estaban atestados. Las autoridades atribuyen este nuevo brote a la compra de alimentos en la calle sin control sanitario, durante y después de las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Brote de cólera en El Salvador

Page 28: Sucesos sociales y politicos en el salvador

ORGANIZACIÓN, COBERTURA Y DESEMPEÑO

DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD Y

PROTECCIÓN SOCIAL

Page 29: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Se entiende por sistema de salud el conjunto de entidades encargadas de las intervenciones en la sociedad que tienen como propósito principal la salud. Estas intervenciones o acciones de salud abarcan la atención a las personas y al entorno, realizada con la finalidad de promover, proteger o recuperar la salud, o de reducir o compensar la incapacidad irrecuperable, independientemente de la naturaleza pública, estatal, no estatal o privada de los agentes sanitarios. Los sistemas de salud son el reflejo de importantes valores sociales que también se expresan en los marcos jurídicos e institucionales en los que se encuadra la formulación de las políticas de salud.

Sistema de salud

Page 30: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Valores: derecho a la salud, universalidad, solidaridad, equidad, dignidad, desarrollo sostenible, gobernabilidaddemocrática.

Principios: eficiencia, eficacia, calidad, participación/control social, integralidad de la atención, interculturalidad, descentralización, transparencia.

Propósitos: proteger la salud de las personas y mejorar la calidad de vida, reducir las desigualdades e inequidades, orientar los servicios a las necesidades de la población, brindar protección financiera frente a los riesgos y consecuencias de enfermar, y satisfacer las expectativas de la población respetando su dignidad y autonomía y garantizando su derecho a la confidencialidad.

Valores, principios y propósitos del sistema de salud

Page 31: Sucesos sociales y politicos en el salvador

30 de agosto de 1993-Mientras el gobierno de Alfredo Cristiani lanzaba una gigantesca campaña publicitaria con el lema "Seguiremos mejorando", para subrayar los logros alcanzados por su gobierno de cara a la campaña electoral, la huelga realizada por los trabajadores del Ministerio de Salud, denunciando la precariedad de las condiciones de los hospitales públicos y los bajos salarios de sus empleados, acaparó la atención de todos los sectores sociales y políticos del país durante todo un mes.

Huelga de los trabajadores del Ministerio de Salud

Page 32: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Desde hace mucho tiempo se conoce que en El Salvador los salarios del Ministerio de Salud son de los más bajos entre los de los funcionarios públicos. El conflicto armado agudizó esta situación: gran parte del presupuesto nacional se dedicó durante la pasada década al Ministerio de Defensa, especialmente de la salud y la educación.La huelga que el 30 de agosto iniciaron los trabajadores del Ministerio de Salud puso al descubierto el abandono y descuido en que se han mantenido los hospitales estatales y los salarios de hambre que cobran los trabajadores de este Ministerio.La huelga se inició con un paro en los principales centros hospitalarios de San Salvador. Gradualmente, los hospitales del interior del país se fueron sumando a la huelga, apoyando las demandas de los trabajadores.

Salud: Los peores salarios

Page 33: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Uno de los aspectos más sobresalientes fue el Movimiento de Reivindicación del Sector Salud debido a la problemática resultada del ISSS lo cual produjeron que la Asamblea de Delegados permaneciera abierta de marzo a junio de 1998. En marzo 17 se da a conocer que los miembros del Sindicato del ISSS tienen orden de detención por el Juzgado 2do. De lo penal.

1998-1999Sector Salud

Page 34: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Basado en una denuncia de la Directora Dra. María Julia Castillo lo cual provoca la inmediata reacción gremial, iniciándose un paro indefinido hasta que la orden de detención sea levantada.

  El 20 de marzo de 1998 se llevó a cabo la manifestación más grande y la primera en la historia del país denominada “MARCHA BLANCA” paralizando todo el Sistema de Salud habiendo tenido apoyo de médicos de Santa Ana, Sonsonate y San Miguel.

“Marcha Blanca” - 1998

Page 35: Sucesos sociales y politicos en el salvador

El artículo 1 de la Constitución Política establece que es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social.Por lo tanto la Salud no debería ser un privilegio sino un derecho, para todos, lo que significa que cada uno de los salvadoreños deberíamos contar con la posibilidad de ser atendidos oportuna y eficientemente cuando llegásemos a sufrir un quebranto de salud y de gozar de los beneficios de la salud preventiva, sin que esto signifique una carga extra para nuestra economía personal. Pero en la práctica vemos que la salud en nuestro país ni siquiera es un privilegio sino que es un lujo al que muy pocos pueden acceder.

La salud pública, un derecho convertido en lujo

Page 36: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Desde la firma y ratificación de esta constitución política que data de 1983, las administraciones gubernamentales hicieron a un lado el enfoque de la salud pública como un derecho para los ciudadanos y se dedicaron a privilegiar la práctica privada en salud.Una de las primeras metas era privatizar la salud, pero fueron los propios médicos los que lucharon contra esas intenciones y todos recordamos las luchas que estos valientes médicos hicieron durante los año 1999 al 2003 para evitar los planes de privatización de la salud de los gobiernos de ARENA.

La salud pública, un derecho convertido en lujo

Page 37: Sucesos sociales y politicos en el salvador

Sucesos políticos y sociales de El Salvador

1990-2000

Desarrollo Socio histórico de El SalvadorCiclo II/2011