success story: rfid implementation

4

Upload: solciii

Post on 30-Jul-2015

339 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Success Story: RFID implementation
Page 2: Success Story: RFID implementation

Características de la Empresa

Zucamor es un fabricante de papel y envases de cartón corrugado, que cuenta con tres plantas, una dotación

de 600 empleados, una producción de 200 millones de metros cuadrados e ingresos por ventas superiores a los U$S 70 millones.

Tiene entre sus clientes estratégicos a empresas de la talla de Avón, Swift, Molinos, Quilmes y Unilever, entre otros.

Desafío RFID

Por su actividad, esta compañía requirió de la identificación y seguimiento de la producción

de cajas de cartón para un cliente estratégico. Desde el origen en la línea de producción, pasando por el proceso de logística y distribución, hasta llegar finalmente al consumidor del producto en la línea de armado de cajas de su cliente.

Objetivos

El objetivo principal de esta implementación es compartir información con el cliente a través de

la cadena de abastecimiento, con el propósito de reducir faltantes de stock, inventarios de seguridad y optimizar la planificación de la producción y el abastecimiento.

Las invitaciones al evento contenían un tag RFID

Al llegar, el invitado la mostraba y la información

contenida en el tag era leída por un reader, mediante una antena que generaba ondas

electromagnéticas.

Primera implementación de la tecnología RFID en la República Argentina

Page 3: Success Story: RFID implementation

Características de la Implementación

El piloto cubrió dos etapas: la primera consistió en la instalación y funcionamiento de un sistema de

RFID para identificar el producto terminado y realizar su seguimiento en los diversos procesos dentro de la planta hasta alcanzar el despacho del producto al cliente.

La segunda involucró la implementación de la tecnología en un cliente estratégico para declarar la recepción y el consumo del producto en tiempo real.

El proceso implementado operó de la siguiente forma: • Al completar un pallet de producto terminado, el operador obtenía del sistema SAP los datos referidos al producto y su orden de producción correspondiente. Esta información se grababa en el chip de un tag RFID y era aplicado en el interior de una etiqueta, que además contenía otros datos visibles, como el código de barras.

• Esta etiqueta se aplicaba en el ángulo inferior izquierdo del pallet y se lo liberaba en la cinta transportadora para ser trasladado hasta el seguimiento punto.

• A lo largo de este trayecto, el pallet fue leído por un lector que realizaba el control del producto terminado y declaraba si estaba en condiciones óptimas para pasar al depósito, el siguiente paso en la línea de producción.

• En caso de que el pallet tuviera algún defecto, era retirado de la línea y se lo trasladaba hacia la zona de “reproceso”.

• Finalmente, todo los pallets despachados a clientes fueron leídos en el dock de carga donde se instalaron dos antenas de alto rendimiento que permitieron cubrir la carga lateral de camiones con un rango total de lectura de ocho metros de distancia.

Aspectos TécnicosSe empleó una impresora RFID Zebra R110, que imprime la etiqueta y graba los datos de producción en el chip del tag RFID.

Se utilizaron tags RFID Clase 0, Generación 1, que trabajan a 915 MHz, con capacidad de almacenar 96 bits.

Finalmente, se usó un lector Symbol XR400.

dos antenas Symbol AN480 dentro de una urna para contabilizar las

donacioneses

se armó una estructura en forma de arco, en la que cuatro antenas Symbol AN400 High-Performance permitían la interacción entre el lector y los

tags RFID

Primera implementación de la tecnología RFID en la República Argentina

Page 4: Success Story: RFID implementation

Primera implementación de la tecnología RFID en la República Argentina

BeneficiosA partir de la utilización de RFID, Zucamor obtuvo los siguientes beneficios:

• Analizar el impacto de la tecnología en su modelo de negocios

• Conocer el comportamiento de RFID en su ambiente operativo y sus productos.

• Anticiparse a las necesidades de sus clientes.

• Desarrollar un vínculo más integrado y menos transaccional con sus clientes.

• Conocer el consumo en línea de sus productos en cada cliente que posee RFID.

• Optimizar la planificación de la producción y reducir quiebres de stock

Néstor Nisnik, Gerente de Desarrollo de

Nuevos Productos Zucamor S.A.

“Sabiendo que hay muy poca experiencia en el país decidimos trabajar con la firma Telectrónica. Que nos apoyó constantemente brindándonos sus ‘know how’ y también apoyándonos con sus equipamientos, de forma tal de conseguir un proyecto conjunto que permitiera no sólo encontrar las mejores alternativas y las ventajas del RFID, sino también poder mostrarlo a nuestros clientes como un proyecto de acción, como una prueba piloto que puede ser transferida en forma inmediata.”