subsecretarÍa de economÍa consejo nacional de …

55
SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA SUBSECRETARÍA DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA Diseño y producción: midia©omunicación

Upload: others

Post on 26-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍACONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA

SUBSECRETARÍA DE MINERÍAMINISTERIO DE MINERÍA

Dis

eño

y pr

oduc

ción

: mid

ia©

omun

icac

ión

ACUERDO MARCO PRODUCCIÓN LIMPIA SECTOR GRAN MINERÍA

BUENAS PRÁCTICAS Y GESTIÓN AMBIENTAL

Noviembre de 2002

Uso Eficiente de Energía en laIndustria Minera y Buenas Prácticas

Uso Eficiente de Energía en laIndustria Minera y Buenas Prácticas

ACUERDO MARCO PRODUCCIÓN LIMPIA SECTOR GRAN MINERÍA

BUENAS PRÁCTICAS Y GESTIÓN AMBIENTAL

Noviembre de 2002

Indice

I. Diagnóstico sobre el Nivel de Eficiencia del Uso de la Energía

en las Empresas del Consejo Minero A.G.. 6

1. Antecedentes generales 6

2. Metodología utilizada 7

Cálculo de Coeficientes Unitarios por Áreas 8

2.1 Flujo de tratamiento de minerales totales 8

2.2 Consumo de combustibles por áreas 9

2.2.1 Área mina 9

2.2.2 Área concentradora 10

2.2.3 Área fundición 11

2.2.4 Área refinación electrolítica 12

2.2.5 Área tratamiento de minerales oxidados 13

2.2.6 Área servicios a la producción 14

2.2.7 Servicios generales 14

2.3 Consumo de energía eléctrica por áreas 15

2.3.1 Área mina 15

2.3.2 Área concentradora 16

2.3.3 Área fundición 17

2.3.4 Área refinación electrolítica 18

2.3.5 Área tratamiento de minerales oxidados 18

2.3.6 Área servicios a la producción 19

2.3.7 Servicios generales 20

3. Resultados obtenidos 21

Resumen coeficientes unitarios consumo de energía 28

Anexo 1/1: Formulario encuesta Producción por Áreas 29

Anexo 1/2: Formulario encuesta Consumo Combustibles por Áreas 31

Anexo 1/3: Formulario encuesta Consumo Energía Eléctrica por Áreas 34

Anexo 1/4: Flujo de materiales principales 37

Cobre fino contenido en flujo de materiales principales 37

Indice

II. Identificación de Opciones de Políticas Públicas y Corporativas

para la Promoción de la Eficiencia Energética en el Sector Minero 38

Hallazgos en eficiencia energética 40

Resumen de políticas y organización de países en temas de eficiencia energética 42

Resumen de corporaciones internacionales 43

Resumen empresas nacionales 44

III. Resumen de Presentaciones Seminario Uso Efiiente de la Energía

en el sector Gran Minería 45

1. Minera Los Pelambres:

Correa regenerativa y cogenerativa de transporte de mineral Minco 45

2. Minera Candelaria:

Uso eficiente de la energía eléctrica en los sistemas en Minera Candelaria 46

3. Minera Escondida:

Aprovechamiento de energía hidráulica 47

4. Codelco-Chile División El Teniente:

Evaluación de motores y propuestas de reemplazo 47

5. Codelco-Chile División Codelco Norte:

Suministro de gas natural para Codelco Chile División Codelco Norte 48

6.Comisión Nacional del Medio Ambiente:

Cambio climático, Protocolo de Kyoto y mecanismo de desarrollo limpio 49

Introducción

El Subcomité Técnico Uso Eficiente de la Energía presenta el informe de los resultados obtenidos durante

su gestión. Se estableció un diagnóstico del sector que incorpora información sobre consumos energéticos

relacionados con los niveles de producción y desagregados por procesos. Para ello, se empleó la misma

metodología utilizada por la Comisión Chilena del Cobre, COCHILCO, para la elaboración del estudio

sobre producción y uso de la energía en cada uno de los procesos de la industria minera del cobre.

De esta manera se aprovechó la información disponible en COCHILCO para los años 1990-1998 y se

realizó un levantamiento de información a través de encuestas, para completar el análisis con los años

1999 y 2000.

Asimismo, se identificaron opciones de políticas públicas y corporativas para promover la eficiencia

energética, y se difundió el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto como una herramienta

financiera aplicable a los proyectos de mejoramiento de la eficiencia energética, entre otros.

Finalmente, en el marco de un Seminario Técnico sobre Uso Eficiente de la Energía en la Gran Minería,

desarrollado en la ciudad de Antofagasta, se identificaron experiencias y programas exitosos que están

desarrollando las empresas del Consejo Minero en este campo.

A continuación se entrega una visión más amplia de cada uno de estos temas.

05

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

I. Diagnóstico Sobre el Nivel de Eficiencia del Uso de laEnergía en las Empresas del Consejo Minero A.G.

1. ANTECEDENTES GENERALES

De conformidad con el Objetivo Específico N° 1 “Diagnosticar el nivel de eficiencia en el uso de la energía

y analizar las barreras existentes para la implementación de proyectos e iniciativas en eficiencia energética

en la Gran Minería”, se presenta el informe correspondiente a la fase de diagnóstico del nivel de eficiencia

en el uso de la energía en este sector productivo realizado a través de la determinación de

coeficientes unitarios de consumo de energía eléctrica y combustibles para cada una de las etapas del

proceso de obtención del cobre, en cada una de las empresas integrantes del Consejo Minero.

La recopilación de información, en el contexto del Acuerdo Marco, correspondió a los años 1999 y 2000.

Sin embargo, en este informe se incluyen, además, resultados de los años 1995 a 1998, extraídos de un

estudio realizado por la Comisión Chilena del Cobre “Consumos de Energía en la Minería del Cobre

1990 – 1998”, Comisión Chilena del Cobre1, con el fin de visualizar también la forma en que han

evolucionado en el último tiempo los consumos de energía en el sector, producto de cambios tecnológicos,

cambios en la cartera de productos comercializables u otros factores.

Con la información proporcionada por las empresas asociadas al Consejo Minero, respecto de consumo

de combustibles y energía eléctrica en cada una de las áreas de la producción de cobre, se calculó para

cada área y cada faena los Coeficientes Unitarios Específicos para cada uno de los combustibles utilizados

y la energía eléctrica, tanto por unidad de material tratado, como por unidad de material producido y

cobre fino contenido en el material tratado.

1. “Consumos de Energía en la Minería del Cobre 1990 – 1998”, Comisión Chilena del Cobre.

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

06

Los Coeficientes Globales respectivos se determinaron en base a los poderes caloríficos específicos

superiores2 Balance Nacional de Energía 1979 – 1998 Chile, Comisión Nacional de Energía, de cada uno

de los combustibles. Luego, se determinó para cada año el promedio ponderado del Coeficiente Unitario

Global de cada una de las áreas del proceso de producción de cobre en Chile.

Es importante destacar, que los valores corresponden al promedio ponderado de los valores individuales

de aquellas faenas mineras que informaron consumo de energía (combustibles y/o energía eléctrica)

en el período.

2. METODOLOGÍA UTILIZADA

Para abordar el trabajo se conceptualizó de manera simplificada el proceso de obtención del cobre,

definiendo las diversas áreas que generan flujos de materiales característicos, cuyo volumen va decreciendo

a medida que se avanza en el grado de refinación del producto.

Para el caso de los minerales sulfurados se definieron las siguientes áreas: mina, concentradora, fundición,

refinería electrolítica, servicios a la producción y servicios generales. Para los minerales oxidados y mixtos,

las áreas definidas son: mina, lixiviación, extracción por solvente, electroobtención, servicios a la producción

y servicios generales.

Dentro de cada área se definieron a su vez etapas, que corresponden a actividades con características

propias, y por último, cuando era pertinente, procesos al interior de cada etapa, que se refieren a una

forma específica de realizar la actividad.

Con las definiciones anteriores se generó una encuesta, destinada a obtener información, lo más

desagregada posible, respecto de consumos de energía (energía eléctrica y combustibles), flujo de

materiales, tecnologías utilizadas, producción y generación y disposición de residuos, para cada una de

las áreas etapas y procesos (Ver Anexos I/1, I/2 y I/3). Esta encuesta fue enviada a las empresas asociadas

al Consejo Minero A.G.

En base a la información proporcionada por las empresas que dieron respuesta a la encuesta, Aur

Resources (Quebrada Blanca), BHP Copper (Cerro Colorado), SCM El Abra, Antofagasta Minerals (El

Tesoro y Michilla), Noranda Chile (Fundición Altonorte), Minera Mantos Blancos (Mantos Blancos y

Manto Verde), CODELCO-Chile (Divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, El Salvador, Andina y El

Teniente), Minera Escondida, Minera Zaldivar, Minera Candelaria y Minera Los Pelambres, se calcularon

los flujos de materiales en las distintas áreas y etapas del proceso de obtención del cobre, para cada una

de las faenas mineras.

Para cada una de las operaciones mineras y para cada una de las áreas se calcularon los Coeficientes

Unitarios Específicos de consumo de cada uno de los combustibles (Kg., m3 o TM por tonelada métrica

de cobre fino producido) y luego un Coeficiente Unitario Global de consumo de combustibles (Megajoule

2. Balance Nacional de Energía 1979-1998 Chile, Comisión Nacional de Energía.

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

07

por tonelada métrica de cobre fino producido), en base a los poderes caloríficos específicos de cada uno

de ellos. En el caso de la energía eléctrica, se calculó el Coeficiente Unitario Específico correspondiente

(KWh y Megajoule por tonelada métrica de fino producido).

Los valores unitarios de cada una de las faenas mineras se ponderaron en base a la producción respectiva,

para obtener un valor promedio sectorial representativo de cada una de las áreas de producción del cobre.

Luego, con los valores unitarios obtenidos para cada año y para cada área se estimaron los consumos

totales de energía (combustibles y energía eléctrica) del sector minería del cobre, en base a los antecedentes

disponibles en COCHILCO respecto de producción de cobre en cada una de las áreas del proceso.

Finalmente, se realizó un análisis de los valores obtenidos, su evolución en el período, la participación

en el consumo de cada una de las áreas del proceso de producción, como también los cambios

que se observan en el patrón de consumo de energía eléctrica y combustibles del sector minería del

cobre del país.

CÁLCULO DE COEFICIENTES UNITARIOS POR ÁREAS

2.1 FLUJO DE TRATAMIENTO DE MATERIALES TOTALES

En base a la información entregada por las faenas mineras respecto de mineral extraído, razón

lastre/mineral, tipo de mineral procesado, tipo de faena minera, tipos y volúmenes de productos, leyes

del mineral, etc., se generó el flujo de materiales totales principales para cada año considerado en el

estudio (Ver Anexo I/4). Es importante destacar que los valores corresponden al agregado de los valores

individuales de aquellas faenas mineras que informaron consumo de energía (combustibles y/o energía

eléctrica) en el período.

Los siguientes diagramas simplificados permiten visualizar en forma global los flujos de materiales

totales en cada una de las áreas para el año 2000. Las cifras consideran las variaciones de stocks y las

recuperaciones características de cada una de las áreas.

FLUJO DE MATERIALES TOTALES AL AÑO 2000 (CIFRAS EN MILES DE TM)

Mina RajoMineral extraído = 354.343Lastre = 656.903Fino en mineral = 4.135

LX / SX / EWMineral Procesado = 145.982Fino en mineral = 1.337

Mina SubterráneaMineral extraído = 62.339Fino en mineral = 677

ConcentradoraMineral Procesado

Concentrado Producido = 7.503Fino en concentrado = 2.582

Concentrado a Exportación

Blister/Anodos Producido = 1.18

Blister/RAF a Exportación

FundiciónConc. Procesado = 3.787Fino en conc. = 1.242

Refinería Cátodos ER = 817

Cátodos EO = 1.186

ConcentradoSULFUROS

OXIDOS

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

08

2.2 CONSUMO DE COMBUSTIBLES POR ÁREAS

Con la información proporcionada por las empresas, respecto de consumo de combustibles en cada

una de las áreas, etapas y procesos de la producción de cobre, en el período considerado en el estudio,

se calculó para cada área del proceso de producción y cada faena los Coeficientes Unitarios Específicos

para cada combustible utilizado, tanto por unidad de material tratado, como por unidad de material

producido y cobre fino contenido en el material tratado.

Los Coeficientes Globales respectivos se determinaron en base a los poderes caloríficos específicos

superiores (Fuente: Balance Nacional de Energía 1979 – 1998 Chile, de la Comisión Nacional de

Energía) de cada uno de los combustibles. Luego, se determinó para cada año el promedio ponderado

del Coeficiente Unitario Global de cada una de las áreas del proceso de producción de cobre en Chile.

La ponderación se realizó en base a los volúmenes de material tratado en cada área y faena que informó

consumo de combustibles.

2.2.1 Area mina

Mina a Rajo Abierto

En el período considerado en el estudio, se calculó para cada mina los Coeficientes Unitarios Específicos

de consumo de cada combustible utilizado, tanto por unidad de mineral extraído, como por unidad de

material total movido en la mina y por unidad de cobre fino contenido en el mineral ex traído. Los

Coeficientes Unitarios Globales promedio ponderado de las minas a rajo abierto que informaron consumo

de combustibles en el período se muestran en el Cuadro Nº1.

Los coeficientes unitarios de consumo de combustibles medidos respecto del fino contenido en el mineral

extraído muestran una tendencia decreciente, que en el período es del orden del 16%. Los principales

factores que influyen en el consumo de combustibles en las distintas faenas son la razón lastre/mineral,

las distancias medias de acarreo, la geometría del yacimiento, la dureza de la roca y factores tecnológicos

relacionados con los equipos que se utilizan para el transporte del mineral y el lastre.

CUADRO Nº 1

AÑO Coef. Unitario Global Coef. Unitario Global Coef. Unitario GlobalMina Rajo Mina Rajo Mina Rajo

(Megajoule/TM (Megajoule/TM (Megajoule/TMFmineral) de material total) en mineral)

1995 67,4 14,5 4.758,2

1996 65,8 14,9 4.394,3

1997 60,1 15,3 4.129,0

1998 54,7 14,7 4.237,9

1999 42,4 14,4 3.643,3

2000 44,1 15,4 3.984,5

Nota: Material Total = Mineral + Lastre

09

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

10

Mina Subterránea

Los Coeficientes Unitarios Específicos para cada tipo de combustible y los Coeficientes Unitarios Globales

se calcularon por unidad de mineral extraído y por unidad de cobre fino en el mineral extraído, y los

valores promedio ponderados para el período son los que a continuación se indican en el Cuadro Nº2.

Como se puede observar, los valores unitarios de consumo de combustibles en las minas subterráneas

son muy inferiores a aquellos de las minas a rajo abierto, lo que se debe a que las minas a rajo abierto

tienen que mover grandes volúmenes de lastre y estéril para ser depositados en botaderos, con los

consiguientes consumos de petróleo diesel en los camiones utilizados en el transporte. En el período,

los coeficientes unitarios respecto de fino contenido en el mineral extraído muestran una tendencia

creciente de alrededor del 28%.

2.2.2 Area concentradora

Los Coeficientes Unitarios Específicos y Globales se calcularon por unidad de mineral procesado en la

concentradora, por unidad de concentrado producido y por unidad de cobre fino contenido en los

concentrados. Los consumos de combustibles en la concentradora representan sólo el 3% del total de la

energía consumida en esta etapa de la producción de cobre. Cuadro Nº3.

CUADRO Nº 2

AÑO Coeficiente Unitario Global Coeficiente Unitario GlobalMina Subterránea Mina Subterránea

(Megajoule/TM mineral) (Megajoule/TM mineral)

1995 6,6 587,1

1996 6,1 524,7

1997 4,9 424,8

1998 5,4 481,9

1999 6,1 549,9

2000 8,6 753,3

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

11

Los valores unitarios de consumo de combustibles en la concentradora muestran una fuerte tendencia

decreciente (44%) en el período, tanto por unidad de mineral procesado, como por unidad de fino

contenido en los concentrados producidos. Lo anterior se debe a que, en la década pasada se produjo un

cambio tecnológico en la mayoría de las plantas concentradoras, reemplazándose los secadores rotatorios

(secado térmico), que permiten llevar los concentrados hasta una humedad final de entre 8 y 10%, por

filtros de alta eficiencia, que utilizan energía eléctrica en su operación.

2.2.3 Area fundición

Con la información proporcionada por 4 de las 5 fundiciones pertenecientes a empresas asociadas al

Consejo Minero, se calculó para el área de fundición los Coeficientes Unitarios Específicos por tipo de

combustible y los Coeficientes Unitarios Globales, tanto por unidad de concentrado procesado, como por

unidad cobre fino en el blister/ánodos producidos. El cálculo de estos coeficientes se realizó considerando

la operación de las plantas de ácido sulfúrico como un sistema integrado a la operación de la fundición,

lo que representa en mejor forma la situación actual de las fundiciones, las que para poder cumplir con

las normas ambientales deben operar con plantas de ácido. Cuadro Nº4.

CUADRO Nº 3

AÑO Coef. Unitario Global Coef. Unitario Global Coef. Unitario GlobalConcentradora Concentradora Concentradora(Megajoule/TM (Megajoule/TM (Megajoule/TMF en

mineral procesado) concentrado producido) concentrado producido)

1995 4,0 113,4 341,9

1996 3,4 92,4 259,4

1997 4,0 105,1 291,2

1998 3,0 79,4 230,5

1999 2,6 72,8 217,6

2000 2,1 65,8 191,6

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

12

Como se puede observar en el cuadro anterior, la etapa de fundición tiene consumos unitarios de

combustible bastante altos, los que han ido decreciendo (14%) en el tiempo producto de los cambios

tecnológicos (detención de hornos reverbero y la utilización de equipos de fusión autógenos) que las

fundiciones han debido instalar para dar cumplimiento a las normas ambientales de calidad del aire.

2.2.4. Área refinación electrolítica

El Coeficiente Unitario Global promedio ponderado de consumo de combustibles por unidad de cátodos

electrorefinados (ER) producidos se muestra a continuación en el Cuadro Nº5.

En el área de refinación electrolítica los combustibles se utilizan para mantener la temperatura

del electrolito. Los coeficientes unitarios muestran una tendencia decreciente en el tiempo de

alrededor de 24%.

CUADRO Nº 5

AÑO Coeficiente Unitario GlobalRefinería Electrolítica

(Megajoule/TMF cátodos ER)

1995 1.328,2

1996 1.309,5

1997 1.092,8

1998 1.157,7

1999 1.033,0

2000 1.011,4

CUADRO Nº 4

AÑO Coeficiente Unitario Global Coeficiente Unitario GlobalFundición + P. Acido Fundición + P. Acido

(Megajoule/TM conc. fundido) (Megajoule/TMF en Blister)

1995 2.642,0 8.295,2

1996 2.440,6 7.462,2

1997 2.351,2 7.097,6

1998 2.303,0 7.006,8

1999 2.131,2 7.018,5

2000 2.218,1 7.114,2

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

13

2.2.5 Área tratamiento de minerales oxidados

Los consumos de combustibles de la explotación de las minas de óxidos se contabilizaron en el área mina,

debido a que las operaciones mineras que extraen minerales sulfurados y oxidados no informaron por

separado los consumos asociados a los distintos tipos de mineral.

Los Coeficientes Unitarios Específicos y Globales se calcularon para cada una de las faenas por unidad

de mineral procesado y por unidad de fino en los cátodos electroobtenidos (EO) producidos. Cuadro Nº6.

En el área de tratamiento de óxidos los combustibles se utilizan para formación y descarga de pilas, en

algunos casos calefacción del mineral y de las soluciones de lixiviación, y calefacción del electrolito en

la electrodepositación. Los consumos unitarios muestran un incremento de 15% en el período.

CUADRO Nº 6

AÑO Coeficiente Unitario Global Coeficiente Unitario GlobalTratamiento Minerales Oxidados Tratamiento Minerales Oxidados

(Megajoule/TM mineral procesado) (Megajoule/TMF en cátodos EO producido)

1995 37,1 3.139,9

1996 28,1 3.003,6

1997 23,1 2.483,9

1998 17,6 2.389,9

1999 21,8 3.649,9

2000 20,3 3.596,9

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

14

Los valores de consumo de combustibles en servicios muestran una tendencia bastante estable en el

período considerado.

2.2.7 Servicios generales

De 18 faenas mineras, 13 informaron consumos bajo este concepto. Los Coeficientes Unitarios de consumo,

tanto Específicos como Globales, se calcularon respecto del total de cobre fino producido por las faenas

que informaron consumos en el período respectivo. Cuadro Nº8.

CUADRO Nº 8

AÑO TMF total producido Coeficiente Unitario GlobalServicios Generales

(Megajoule/TMF total producido)

1995 1.449.064 93,8

1996 1.572.455 80,7

1997 1.756.461 95,2

1998 1.784.288 102,5

1999 3.351.603 140,9

2000 3.313.923 161,2

CUADRO Nº 7

AÑO TMF total producido Coeficiente Unitario GlobalServicios

(Megajoule/TMF total producido)

1995 2.127.379 307,6

1996 2.673.677 234,6

1997 2.975.883 177,5

1998 2.944.658 218,3

1999 2.176.592 265,8

2000 2.011.661 293,2

2.2.6 Área servicios a la producción

De un total de 18 faenas mineras, 8 no informaron consumo de combustibles en servicios a la producción.

Para los efectos de conocer el porcentaje de la producción de cobre fino (independiente del producto final

comerciable) considerado en el cálculo del promedio ponderado, se indican los valores de las toneladas

métricas de cobre fino total producido en el siguiente Cuadro Nº7.

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

Se observan consumos unitarios globales crecientes en el período considerado (72%).

15

2.3 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR ÁREAS

Con la información proporcionada por las empresas, respecto de consumo de energía eléctrica en cada

una de las etapas del proceso de producción de cobre en el período considerado en el estudio, se calculó,

para cada área del proceso de producción y cada faena, los Coeficientes Unitarios Específicos, expresados

en KWh por unidad de material tratado, por unidad de material producido y cobre fino contenido en

el material tratado. Los Coeficientes Globales respectivos se expresaron en Megajoule. La ponderación

se realizó en base a los volúmenes de material tratado en cada área y faena que informó consumo de

energía eléctrica.

2.3.1. Área mina

Mina a Rajo Abierto

Al igual que en el caso de los combustibles, los coeficientes unitarios de consumo de energía eléctrica,

expresados por unidad de cobre fino en el mineral extraído, muestran una tendencia decreciente de

alrededor del 40% en el período considerado. Cuadro Nº9.

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

CUADRO Nº 9

AÑO Coef. Unitario Coef. Unitario Coef. Unitario Coef. UnitarioMina Rajo Mina Rajo Mina Rajo Mina Rajo(KWh/TM (KWh/TM (KWh/TM (Megajoule/TMFmineral) material total) en mineral) en mineral)

1995 3,021 0,672 208,3 750,0

1996 3,034 0,718 197,3 710,3

1997 2,426 0,622 161,4 581,2

1998 2,162 0,587 162,7 585,8

1999 1,636 0,555 140,2 504,6

2000 1,399 0,467 125,6 452,3

Nota: Material Total = Mineral + Lastre

16

Mina Subterránea

Los coeficientes unitarios se calculan por unidad de mineral extraído y por unidad de cobre fino en el

mineral extraído. Cuadro Nº10.

A la inversa que en el consumo de combustibles, los coeficientes unitarios de consumo de energía eléctrica

de la minería subterránea, expresados por unidad de cobre fino en el mineral, más que duplican aquellos

de la minería a rajo abierto. Lo anterior se debe fundamentalmente a que la minería subterránea requiere

de uso intensivo de aire comprimido y servicios de ventilación. En general, su evolución en el período

muestra fluctuaciones con una tendencia creciente de casi 17%.

2.3.2. Área concentradora

Los coeficientes unitarios de consumo se calcularon con respecto a mineral procesado en la concentradora,

concentrado producido y cobre fino contenido en los concentrados producidos. Cuadro Nº11.

CUADRO Nº 11

AÑO Coef. Unitario Coef. Unitario Coef. Unitario Coef. UnitarioConcentradora Concentradora Concentradora Concentradora

(KWh/TM (KWh/TM (KWh/TMF (Megajoule/TMFmineral) concentrado) en concentrado) en concentrado)

1995 18,405 508,4 1.545,6 5.564,1

1996 18,562 491,7 1.395,5 5.023,9

1997 19,089 501,1 1.407,6 5.067,3

1998 19,102 516,9 1.514,5 5.452,3

1999 19,122 541,9 1.615,5 5.815,7

2000 18,684 587,2 1.706,5 6.143,5

CUADRO Nº 10

AÑO Coeficiente Unitario Coeficiente Unitario Coeficiente UnitarioMina Subterránea Mina Subterránea Mina Subterránea(KWh/TM mineral) (KWh/TMF en mineral) (Megajoule/TMF

en mineral)

1995 3,276 284,3 1.023,5

1996 3,198 270,5 973,7

1997 2,919 248,7 895,4

1998 2,989 260,6 938,3

1999 3,569 320,1 1.152,2

2000 3,776 332,0 1.195,2

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

17

Como se puede observar de la tabla anterior, la concentradora es una etapa del proceso de producción

de cobre altamente consumidora de energía eléctrica, la que se destina especialmente a las operaciones

de chancado y molienda del mineral. En general los valores son bastante estables en el período considerado

en el estudio, con una leve tendencia creciente del 10%.

2.3.3. Área fundición

Los coeficientes unitarios de consumo de energía eléctrica se calcularon para la fundición y planta de

ácido funcionando como un sistema integrado, por unidad de concentrado fundido y de cobre fino en

el blister/ánodos producidos. Cuadro Nº12.

Los consumos de energía eléctrica en la fundición han sido crecientes (13%) en el período, debido, por

una parte, a la introducción de tecnologías intensivas en el uso de oxígeno (Horno Flash y Convertidor

Teniente), que han implicado la instalación de plantas de oxígeno, las que son grandes consumidoras

de energía eléctrica. Por otra, la implementación de normativa de calidad del aire ha significado que las

fundiciones deban instalar sistemas de captación y manejo de gases, así como plantas de ácido sulfúrico,

con el consiguiente incremento en el consumo de energía eléctrica. Además, varias fundiciones han

llevado a cabo proyectos de modernización, que han involucrado la instalación de sistemas de transporte

e inyección de concentrado seco, como también la instalación de hornos eléctricos para el tratamiento

pirometalúrgico de las escorias.

CUADRO Nº 12

AÑO Coeficiente Unitario Coeficiente Unitario Coeficiente UnitarioFundición + P. Acido Fundición + P. Acido Fundición + P. Acido

(KWh/TM concentrado (KWh/TMF en Blister) (Megajoule/TMFfundido) en Blister)

1995 256,6 805,7 2.900,4

1996 252,5 772,1 2.779,6

1997 266,9 805,8 2.900,9

1998 270,6 823,2 2.963,4

1999 271,9 895,6 3.224,1

2000 283,8 910,4 3.277,4

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

18

2.3.4. Área refinación electrolítica

Los coeficientes unitarios se calculan respecto del volumen total de cátodos ER producidos, sean éstos

de producción propia o maquila. Cuadro Nº13.

Los valores se mantienen en general estables en el tiempo, lo que demuestra que en el período no se han

producido mayores cambios en las refinerías electrolíticas que operan en el país, todas las cuales utilizan

tecnología convencional y las diferencias entre ellas se deben a las distintas densidades de corriente que

utilizan y al tamaño de los cátodos que producen.

2.3.5. Área tratamiento de minerales oxidados

Los coeficientes unitarios de consumo de energía eléctrica se calculan respecto de mineral procesado y

cobre fino en cátodos electroobtenidos (EO) producidos. Cuadro Nº14.

CUADRO Nº 14

AÑO Coeficiente Unitario Coeficiente Unitario Coeficiente UnitarioTratamiento Óxidos Tratamiento Óxidos Tratamiento Óxidos(KWh/TM mineral) (KWh/TMF en (Megajoule/TMF

cátodos EO) en cátodos EO)

1995 30,532 3.004,4 10.815,8

1996 26,761 2.743,4 9.876,3

1997 26,169 2.641,9 9.510,8

1998 20,383 2.654,0 9.554,2

1999 21,114 2.733,9 9.842,1

2000 21,274 2.804,5 10.096,2

CUADRO Nº 13

AÑO Coeficiente Unitario Coeficiente Unitario GlobalRefinería Electrolítica Refinería Electrolítica

(KWh/TMF en cátodos ER) (Megajoule/TMF en cátodos ER)

1995 296,1 1.066,0

1996 303,2 1.091,5

1997 295,5 1.064,0

1998 291,6 1.049,8

1999 295,0 1.062,2

2000 301,9 1.087,0

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

19

Los consumos unitarios de energía eléctrica en el área de tratamiento de óxidos muestran una ligera

tendencia decreciente de alrededor de 7%. En esta área de producción del cobre la energía eléctrica se

utiliza para preparación y acondicionamiento del mineral (curado y aglomerado), formación y descarga

de las pilas, manejo y circulación de las soluciones y en el proceso de electrodepositación.

2.3.6. Área servicios a la producción

Del total de 18 faenas mineras que entregaron información, 5 no informan consumo de energía eléctrica

en servicios.

Los coeficientes unitarios de consumo de energía eléctrica para el ítem servicios se calculan respecto del

total de cobre fino producido, independiente del producto final. Cuadro Nº15.

CUADRO Nº 15

AÑO TMF Total Producido Coeficiente Unitario Coeficiente UnitarioServicios Servicios

(KWh/TMF total (Megajoule/TMFproducido) total producido)

1995 2.438.975 46,830 168,6

1996 3.005.987 52,300 188,3

1997 3.393.786 49,286 177,4

1998 3.603.251 58,628 211,1

1999 3.692.115 56,624 203,8

2000 3.655.555 55,011 198,0

Los promedios ponderados de los coeficientes unitarios de consumo de energía eléctrica en servicios a

la producción, son crecientes en el período (17%).

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

20

2.3.7. Área servicios generales

Del total de 18 faenas mineras, 13 informaron la energía consumida por el sistema de generación,

transmisión y distribución, el que está considerado en este concepto.

Los coeficientes unitarios de consumo de energía eléctrica en servicios generales se calculan por unidad

de cobre fino total producido, independiente del producto final, para aquellas faenas mineras que

informaron consumos por este concepto. Cuadro Nº16.

CUADRO Nº 16

AÑO TMF Total Producido Coeficiente Unitario Coeficiente UnitarioServicios Generales Servicios Generales

(KWh/TMF total (Megajoule/TMFproducido) total producido)

1995 1.778.220 114,963 413,9

1996 1.921.279 127,249 458,1

1997 2.191.002 124,388 447,8

1998 2.291.932 134,351 483,7

1999 3.253.840 91,687 330,1

2000 3.525.801 86,518 311,5

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

COEFICIENTES UNITARIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR ÁREAS

1995 1996 1997 1998 1999 2000

MINA RAJO

(MJ/TMF en mineral) 750,0 710,3 581,2 585,8 504,6 452,3

MINA SUBTERRÁNEA

(MJ/TMF en mineral) 1.023,5 973,7 895,4 938,3 1.152,2 1.195,2

CONCENTRADORA

(MJ/TMF en concentrados) 5.564,1 5.023,9 5.067,3 5.452,3 5.815,7 6.143,5

FUNDICIÓN

(MJ/TMF en Blister) 2.900,4 2.779,6 2.900,9 2.963,4 3.224,1 3.277,4

REFINERÍA

(MJ/TMF en cátodos ER) 1.066,0 1.091,5 1.064,0 1.049,8 1.062,2 1.087,0

TRATAMIENTO ÓXIDOS

(MJ/TMF en cátodos EO) 10.815,8 9.876,3 9.510,8 9.554,3 9.842,1 10.096,2

SERVICIOS

(MJ/TMF total producido) 582,5 646,4 625,2 694,7 533,9 509,5

MJ: Megajoule

21

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

COEFICIENTES UNITARIOS DE CONSUMO DE COMBUSTIBLES POR ÁREAS

1995 1996 1997 1998 1999 2000

MINA RAJO

(MJ/TMF en mineral) 4.758,2 4.394,3 4.129,0 4.237,9 3.643,3 3.984,5

MINA SUBTERRÁNEA

(MJ/TMF en mineral) 587,1 524,7 424,8 481,9 549,9 753,3

CONCENTRADORA

(MJ/TMF en concentrados) 341,9 259,4 291,2 230,5 217,6 191,6

FUNDICIÓN

(MJ/TMF en blister) 8.295,2 7.462,2 7.097,7 7.006,8 7.018,5 7.114,2

REFINERÍA

(MJ/TMF en cátodos ER) 1.328,2 1.309,5 1.092,8 1.157,7 1.033,0 1.011,4

TRATAMIENTO ÓXIDOS

(MJ/TMF en cátodos EO) 3.139,9 3.003,6 2.483,9 2.389,9 3.649,9 3.596,9

SERVICIOS

(MJ/TMF total producido) 401,4 315,2 272,6 320,8 406,7 454,4

MJ: Megajoule

3. RESULTADOS OBTENIDOS

Los resultados obtenidos se muestran en las tablas siguientes:

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

CONSUMOS ESTIMADOS DE ENERGÍA DE LA MINERÍA DEL COBRE 1995 - 2000

5.000

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000

E. Eléctrica Combustibles Energía Total Producción Cobre

Como se puede observar en el gráfico anterior, el consumo de energía total del sector minería del cobre

habría crecido entre los años 1995 y 2000 en un 76,2%. Cabe destacar que, en el mismo período, la

producción de cobre fino del país aumentó en un 84,9%. El consumo de energía como combustibles

habría aumentado en el período en un 47,8%, mientras que el consumo de energía eléctrica se habría

incrementado en un 102,7%.

En base a estos coeficientes unitarios globales de consumo de combustibles y energía eléctrica

determinados para cada área del proceso de obtención del cobre y las producciones intermedias

estimadas en cada área, se realizó una estimación de los consumos de energía, tanto combustibles

como energía eléctrica, para el total del sector minero del cobre, es decir, incluyendo la producción de

aquellas empresas que no son socias del Consejo Minero A.G. Además, se calculó un Coeficiente

Unitario Global promedio para la minería del cobre.

CONSUMOS ESTIMADOS DE ENERGÍA DE LA MINERÍA DEL COBRE 1995 - 2000

1995 1996 1997 1998 1999 2000

E.Eléctrica (Terajoule) 21.602,0 24.658,2 28.298,5 33.150,1 42.777,2 45.423,2

Combustibles (Terajoule) 26.006,9 27.056,6 27.750,1 30.212,9 35.404,9 38.451,5

TOTAL (Terajoule) 47.608,9 51.714,8 56.048,6 63.363,1 78.182,1 83.874,7

Producción Cobre (KTMF) 2.488,6 3.115,8 3.392,0 3.686,9 4.391,2 4.602,0

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

22

Terajoule KTMF

23

ESTIMACIÓN DE CONSUMOS UNITARIOS DE ENERGÍA DE LA MINERÍA DEL COBRE 1995 - 2000

1995 1996 1997 1998 1999 2000

E. Eléctrica (Megajoule/TMF) 8.680,4 7.913,9 8.342,7 8.991,3 9.741,6 9.870,3

Combustibles (Megajoule/TMF) 10.450,4 8.683,7 8.181,0 8.194,7 8.062,7 8.355,4

Energía Total (Megajoule/TMF) 19.130,8 16.597,6 16.523,8 17.186,0 17.804,3 18.225,7

Producción Cobre (KTMF) 2.488,6 3.115,8 3.392,0 3.686,9 4.391,2 4.602,0

CONSUMOS UNITARIOS DE ENERGÍA DE LA MINERÍA DEL COBRE 1995 - 2000

MJ/MF

21.000

19.000

17.000

15.000

13.000

11.000

9.000

7.000

5.000

5.000

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000

E. Eléctrica Combustibles Energía Total Producción Cobre

Los coeficientes unitarios globales de consumo total de energía del sector experimentan una tendencia

decreciente en los primeros años del período considerado, pero luego tienden a estabilizarse. En promedio,

en los 6 años considerados experimentan una disminución del 4,7%, impulsados por los valores

decrecientes de los coeficientes unitarios globales de consumo de combustibles, que bajan en el período

en un 20%, mientras que los coeficientes de energía eléctrica se incrementan en un 13,7%.

Los resultados anteriores se explican básicamente por cambios en la cartera de producción de cobre (entre

los años 1995 y 2000 la producción de cátodos EO aumentó en un 168%, mientras que la producción

de cobre proveniente de minerales sulfurados lo hizo sólo en un 53%, incrementándose en un 115% la

cantidad de concentrados comercializados como tal) y cambios tecnológicos, algunos de los cuales han

sido impulsados por las medidas de carácter ambiental (detención de hornos reverbero; sistemas de

captación y manejo de gases; plantas de oxígeno; plantas de ácido; secado mecánico de concentrados).

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

KTMF

Cátodos EO Refinados Concentrados

24

Como resultado del cambio en la cartera de productos finales señalado más arriba y de los cambios

tecnológicos, algunos de los cuales han sido inducidos por medidas ambientales, también se han

producido cambios en los consumos relativos de energía de cada una de las etapas del proceso de

producción del cobre.

Las cuatro áreas del proceso de producción del cobre en Chile que consumen alrededor del 92% del total

de la energía (energía eléctrica y combustibles) consumida por el sector son: la explotación minera, la

concentración de minerales sulfurados de cobre, el tratamiento de minerales oxidados y la fundición de

concentrados, incluidas las plantas de ácido sulfúrico.

Es importante destacar que, entre 1995 y el 2000, el área de fundición ha disminuido su participación

relativa en el consumo total de energía del sector desde un 32,9% a un 18,2%, mientras que la explotación

de minas aumentó ligeramente de un 24,6% a un 26,5% y el tratamiento de minerales oxidados se

incrementó de un 9,9% a un 22,4%.

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

COMPOSICIÓN CARTERA DE PRODUCTOS COMERCIABLES

1995 2000

PARTICIPACIÓN EN CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA

Mina Concentr. Fundición Refinería Óxidos Servicios

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

1995 1998 1999 2000

33%

52%

15%

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

22%

18%

25%

26%

38%

32%

30%

25

En el año 1995 el área de fundición de concentrados de cobre consumía casi la mitad del total de

combustibles consumidos por la minería del cobre, sin embargo, su participación fue disminuyendo

a través de los años debido a los cambios tecnológicos que se produjeron en las fundiciones, como se

explicó anteriormente, y en el año 2000 consumió sólo el 27% del total de combustibles.

Por su parte, la explotación minera, que inicialmente consumía alrededor de un 38% de los combustibles,

fue incrementando su participación hasta alcanzar un 50% en el 2000. Lo anterior se debe

fundamentalmente a que todas las nuevas minas que han entrado en operación en el período son de

rajo abierto, y a que, a medida que avanza la explotación de este tipo de minas las distancias de acarreo,

tanto de los minerales como de los materiales estériles van aumentando, con el consiguiente aumento

en el consumo de combustibles en camiones.

El tratamiento de minerales oxidados también aumenta su participación en el consumo de combustibles

de la minería del cobre, desde un 4% a un 13%.

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

PARTICIPACIÓN CONSUMO COMBUSTIBLES

1995 1998 1999 2000

La participación del área refinería electrolítica en el consumo total de energía del sector no es relevante

y fluctúa entre un 3 y un 4%.

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

13%

27%

50%

Mina Concentr. Fundición Refinería Óxidos Servicios

Mina Concentr. Fundición Refinería Óxidos Servicios

26

Al analizar el consumo de energía eléctrica de la minería del cobre, destaca como hecho más relevante

el importante aumento de participación en el consumo del área de tratamiento de óxidos (de un 16% a

un 31%), que como se ha señalado se debe al fuerte incremento en la producción de cobre a partir de éste

tipo de minerales y a que las distintas etapas del procesamiento son fundamentalmente consumidoras

de energía eléctrica (bombeo de soluciones en las etapas de lixiviación y extracción por solvente, y

la electrodepositación).

Por su parte, la concentración de minerales sulfurados disminuye su participación desde un 49% del

consumo de energía eléctrica a un 44%, y la fundición, no obstante la instalación de sistemas de captación

y manejo de gases y de plantas de ácido, que son consumidores de energía eléctrica, prácticamente

mantiene los consumos en términos absolutos pero disminuye su participación desde un 15% en 1995

a un 11% en el 2000.

Los patrones de consumo de energía de la minería del cobre también cambiaron fuertemente en la

década. En el año 1995 un 55% del total de energía consumida por el sector correspondía a combustibles,

mientras que en el año 2000 la energía eléctrica daba cuenta de un 54% del consumo total.

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

PARTICIPACIÓN CONSUMO ENERGÍA ELÉCTRICA

1995 1998 1999 2000

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

31%

11%

44%

27

Finalmente, el consumo de energía del sector minería del cobre en Chile en el año 2000, último año

del estudio, es del 10% del total de la energía consumida por el país. Si se tiene en consideración que

el aporte del sector minero al PIB nacional en el mismo año también fue del 10%, entonces, se puede

concluir que la actividad minera del cobre consume energía en forma proporcional a su aporte al PIB.

Al analizar el consumo final de productos energéticos en el país (esto es en la forma apta para su utilización

final, lo que significa que la energía eléctrica incluye hidro y termoelectricidad), del total de la energía

consumida en el año 2000 un 15,9% correspondió a energía eléctrica y un 84,1% a una variada gama de

combustibles. En cambio, el consumo de la minería del cobre es significativamente más intensivo en el

uso de la energía eléctrica que el promedio nacional, con un 54,2% del consumo en energía eléctrica y

un 45,8% en combustibles en el año 2000. Del total de combustibles consumidos por la minería del

cobre, más del 90% corresponde a petróleo diesel y Enap 6, siendo marginal la participación de los otros

combustibles (carbón, leña, kerosene, gas licuado y gasolinas).

En cuanto a la participación de la minería del cobre en el consumo final del país por tipo de energía,

las empresas del sector consumieron en el año 2000 un 34,5% del total de la energía eléctrica consumida

por el país y sólo un 5,5% del total de combustibles.

Energía Eléctrica Combustibles

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

PARTICIPACIÓN EN CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA

1995 1996 1997 1998 1999 2000

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

28

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

RESUMEN COEFICIENTES UNITARIOS CONSUMO DE ENERGÍA

1995 1996 1997 1998 1999 2000

Mina Rajo - Combustibles MJ/TMF mineral 4.758,2 4.394,3 4.129,0 4.237,9 3.643,3 3.984,5TMF en mineral 1.979.026 2.397.807 2.742.754 3.407.026 3.936.087 4.135.257

Mina Rajo - E. Eléctrica MJ/TMF mineral 750,0 710,3 581,2 585,8 504,6 452,3TMF en mineral 1.718.276 2.133.847 2.526.921 3.127.080 3.862.319 4.064.653

Mina Subte. - Combustibles MJ/TMF mineral 587,1 524,7 424,8 481,9 549,9 753,3TMF en mineral 669.335 703.363 669.738 673.892 676.618 708.937

Mina Subte. – E.Eléctrica MJ/TMF mineral 1.023,5 973,7 895,4 938,3 1.152,2 1.195,2TMF en mineral 704.035 739.485 702.732 707.242 676.618 708.937

Concentradora - Combustibles MJ/TMF en conc. 341,9 259,4 291,2 230,5 217,6 191,6TMF en concentrados 1.596.460 2.002.607 2.017.652 1.972.285 2.261.180 2.533.494

Concentradora - E. Eléctrica MJ/TMF en conc. 5.564,1 5.023,9 5.067,3 5.452,3 5.815,7 6.143,5TMF en concentrados 1.761.256 2.158.619 2.234.765 2.277.918 2.309.448 2.581.724

Fundición - Combustibles MJ/TMF en Blister 8.295,2 7.462,2 7.097,7 7.006,8 7.018,5 7.114,2TMF en Blister 1.132.302 1.182.598 1.232.853 1.217.274 1.176.949 1.180.905

Fundición - E. Eléctrica MJ/TMF en Blister 2.900,4 2.779,6 2.900,9 2.963,4 3.224,1 3.277,4TMF en Blister 1.132.302 1.182.598 1.232.853 1.217.274 1.176.949 1.180.905

Refinería - Combustibles MJ/TMF en cátodos ER 1.328,2 1.309,5 1.092,8 1.157,7 1.033,0 1.011,4TMF en cátodos ER 764.586 781.682 690.330 666.232 830.002 817.138

Refinería - E. Eléctrica MJ/TMF en cátodos ER 1.066,0 1.091,5 1.064,0 1.049,8 1.062,2 1.087,0TMF en cátodos ER 764.586 781.682 819.775 800.251 830.002 817.138

Trat. Oxidos - Combustibles MJ/TMF en cátodos EO 3.139,9 3.003,6 2.483,9 2.389,9 3.649,9 3.596,9TMF en cátodos EO 233.682 395.255 586.238 779.530 1.025.124 1.046.546

Trat. Oxidos – E. Eléctrica MJ/TMF en cátodos EO 10.815,8 9.876,3 9.510,8 9.554,3 9.842,1 10.096,2TMF en cátodos EO 237.316 398.056 656.336 855.523 1.166.528 1.185.814

Servicios - Combustibles MJ/TMF total producido 307,6 234,6 177,5 218,3 265,8 293,2TMF total producido 2.127.379 2.673.677 2.975.883 2.944.658 2.176.592 2.011.661

Servicios - E. Eléctrica MJ/TMF total producido 168,6 188,3 177,4 211,1 203,8 198,0TMF total producido 2.438.975 3.005.987 3.393.786 3.603.251 3.692.115 3.655.555

Generales - Combustibles MJ/TMF total producido 93,8 80,7 95,2 102,5 140,9 161,2TMF total producido 1.449.064 1.572.455 1.756.461 1.784.288 3.351.603 3.313.923

Generales - E. Eléctrica MJ/TMF total producido 413,9 458,1 447,8 483,7 330,1 311,5 TMF total producido 1.778.220 1.921.279 2.191.002 2.291.932 3.253.840 3.525.801

ANEXO 1/1FORMULARIO ENCUESTA

PRODUCCIÓN POR ÁREAS

1999 2000

MINA RAJO

Mineral Extraido Súlfuros a Planta KTM

Mineral Extraido Óxidos KTM

Mineral Súlfuros Baja Ley (Stock) KTM

Ley de Cu del Mineral SBL %

Mineral a Stock Mina KTM

Lastre KTM

Razón Lastre/Mineral

Total Material Movido KTM

Mineral Chancado Primario Mina KTM

Mineral de Stock a Planta KTM

Total Mineral a Planta KTM

Ley de Cu del Mineral a Planta %

Chancado Lastre KTM

MINA ÓXIDOS

Mineral Extraido KTM

Lastre KTM

Total Material Movido KTM

Razón Lastre/Mineral

Mineral Chancado Primario Mina KTM

Mineral a Planta KTM

Ley de Cu del Mineral a Planta %

MINA SUBTERRÁNEA

Mineral Extraído KTM

Mineral Chancado Primario Mina KTM

Ley de Cu del mineral %

CONCENTRADOR

Mineral Procesado TMS

Ley de Cu del Mineral %

Volumen Concentrado producido TMS

Ley de Cu del Concentrado %

% de recuperacion en Concentración %

Indice de dureza del mineral procesado kWh/t corta

Tipo de secado

29

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

30

PLANTA DE MOLIBDENITA

Producción Concentrado Molibdeno TMF

Producción Trióxido de Molibdeno TMF

Volúmen Molibdeno Total producido TMF

Ley Mo del Mineral %

Recuperación Global Mo %

FUNDICIÓN

Volumen de Concentrado Fundido TMS

Ley de Cu concentrados %

Alimentación a Reverberos TMS

Alimentación a Horno Flash TMS

Alimentación a CT TMS

Volúmen de concentrado secado al 0% TMS

Recuperación de Cu %

Volúmen de Blíster producido TMF

Volúmen de Anodos producidos TMF

Volúmen de RAF producido TMF

Producción Total de Cu Fundición TMF

Producción Acido Sulfúrico TM

Producción Oxígeno TM

Concentrado Propio Fundido TMS

Concentrado Externo Fundido TMS

LIXIV./EXTR. POR

SOLVENTE/ELECTROOB.

Mineral Oxidado Tratado KTM

Ley Cu Mineral Oxidado %

Recuperación en Lixiviación %

Producción de Cátodos EO TMF

Producción de Cátodos SX-EW TMF

Producción Cátodos SX-EW-SBL TMF

REFINERÍA

Producción Cátodos ER Propios TMF

Producción Cátodos ER Externos TMF

Producción Total Cátodos ER TMF

Producción Formas/Lingotes/Chatarra TMF

1999 2000

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

PRODUCCIÓN POR ÁREAS

31

PLANTA METALES NOBLES

Barros Anódicos propios procesados TM

Barros Anódicos externos procesados TM

Metal Doré Externo Kgs

Metal Doré Propio Kgs

Total Metal Doré Kgs

Plata Producida Kgs

Oro Producido Kg

1999 2000

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

ANEXO 1/2FORMULARIO ENCUESTA

CONSUMO DE COMBUSTIBLES POR ÁREAS

AÑO

Carbón Gasolina Diesel Enap 6 Kerosene Leña Gas Licuado

(Kg) (m3) (m3) (TM) (m3) (Kg) (Kg)

MINA RAJO (Súlfuros/Óxidos)

Perforación

Tronadura

Carguío

Transporte

Otros

SUB-TOTAL MINA RAJO

MINA SUBTERRÁNEA

Nivel de Producción

Chancador Mina

Transporte

Servicio Aire

Ventilación

Otros

SUB-TOTAL MINA

SUBTERRANEA

PRODUCCIÓN POR ÁREAS

AÑO

Carbón Gasolina Diesel Enap 6 Kerosene Leña Gas Licuado

(Kg) (m3) (m3) (TM) (m3) (Kg) (Kg)

TRATAMIENTO ÓXIDOS

Lixiviación

Extracción por Solvente

Electroobtención

Otros

SUB-TOTAL TRATAMIENTO

ÓXIDOS

CONCENTRADOR

Plantas Chancado

Molienda Tradicional

Molienda S.A.G.

Concentración (Flotación)

Planta Tratamiento Relaves

Disposición Relaves

Servicios

Operación Servicios Agua

Filtros

Planta Molibdenita

Secado

Otros

SUB-TOTAL CONCENTRADOR

FUNDICIÓN

Calcinadores

Reverberos

Horno Flash

Convertidores Teniente

Convertidores Pierce Smith

Refino y Moldeo

Hornos Escorias

Calentamiento Hornos

Plantas Oxígeno

Servicios Aire/Vapor

Otros

SUB-TOTAL FUNDICIÓN

32

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

CONSUMO DE COMBUSTIBLES POR ÁREAS

AÑO

Carbón Gasolina Diesel Enap 6 Kerosene Leña Gas Licuado

(Kg) (m3) (m3) (TM) (m3) (Kg) (Kg)

PLANTA ÁCIDO SULFÚRICO

PLANTA POLVOS FUNDICIÓN

REFINERÍA

Otros

SUBTOTAL REFINERÍA

FUNDICIÓN DE COBRE

Hornos

Otros

SUBTOTAL FUNDICIÓN

DE COBRE

PLANTA METALES NOBLES

Hornos de Fusión

Otros

SUBTOTAL PLAMEN

SERVICIOS

Planta de Cal

Talleres Industriales

Equipos de Servicio

Servicios Generales

Termoeléctrica

Otros

SUB-TOTAL SERVICIOS

GENERAL

Campamentos

Otros

SUB-TOTAL GENERAL

TOTAL CONSUMO ANUAL

Combustibles usados como Reactivos

33

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

CONSUMO DE COMBUSTIBLES POR ÁREAS

ANEXO 1/3FORMULARIO ENCUESTA

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR ÁREAS

(valores expresados en KWh)

MINA SUBTERRÁNEA

Nivel de Producción

Chancador Mina

Transporte

Servicio Aire

Ventilación

Otros

SUBTOTAL MINA SUBTERRÁNEA

MINA RAJO

Mina Súlfuros

Sistema de Chancado y Correas Lastre

Sistema Chancado y Correas Mineral

Mina Oxidos

Sistema Chancado y Correas Mineral óxidos

Otros

SUB-TOTAL MINA RAJO

CONCENTRADORA

Plantas Chancado

Molienda Tradicional

Molienda S.A.G.

Concentración (Flotación)

Planta Tratamiento Relaves

Disposición Relaves

Operación Servicios Agua

Concentradora Convencional

Concentradora SAG

Filtros

Secadores

Planta de tratamiento de Escoria

Otros

SUBTOTAL CONCENTRADORA

PLANTA DE MOLY

PLANTA DE TOSTACIÓN

PLANTA DE RENIO

1999 2000

34

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

35

1999 2000

TRATAMIENTO ÓXIDOS

Planta Chancado

Lixiviación

Planta Extracción por Solventes

Planta Electroobtención

Servicios Aire/Vapor

Sulfuros baja Ley

Otros

SUB-TOTAL ÓXIDOS

FUNDICION CONCENTRADO

Secado

Reverberos

Horno Flash

Convertidores Teniente

Convertidores CPS

Refino y Moldeo

Plantas de Oxígeno

Servicios Aire/Vapor

Captación Gases

Hornos Escoria

Otros

SUB-TOTAL FUNDICIÓN

PLANTA ÁCIDO SULFÚRICO

PLANTA POLVOS FUNDICIÓN

REFINERÍA

Electrorefinación

Otros

SUB-TOTAL REFINERÍA

FUNDICIÓN DE COBRE

PLANTA DE METALES NOBLES

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR ÁREAS

(valores expresados en KWh)

36

1999 2000

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

SERVICIOS

Planta de Cal

Talleres Industriales

Equipo de Servicios

Producción de Nitrógeno

Distribución Agua y Relaves

Servicios Generales

Otros

SUB-TOTAL SERVICIOS

CAMPAMENTOS

VENTA A TERCEROS

OTROS

USOS Y PÉRDIDAS

TOTAL CON USOS Y PÉRDIDAS

TOTAL ENERGÍA COMPRADA

TOTAL ENERGÍA GENERADA

1995 1996 1997 1998 1999 2000

37

1995 1996 1997 1998 1999 2000

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

ANEXO Nº 1/4

FLUJO DE MATERIALES PRINCIPALES

Mineral Extraído Mina Rajo KTM 143.389 172.192 200.679 274.644 335.502 354.343

Lastre Mina Rajo KTM 516.177 559.126 570.998 730.723 652.246 656.903

Mineral Extraído Mina Subterránea KTM 61.073 62.246 59.801 61.771 60.673 62.339

Mineral Procesado en Concentradora KTM 149.002 163.386 165.868 181.717 195.107 235.802

Concentrado Producido TM 5.393.792 6.168.165 6.318.724 6.715.379 6.884.147 7.503.070

Concentrado Procesado en Fundición TM 4.218.333 4.278.310 4.337.266 4.371.781 3.876.010 3.787.479

Blister/Anodos Producidos TMF 1.309.628 1.362.563 1.398.070 1.390.023 1.176.949 1.180.905

Cátodos ER Producidos TMF 974.344 998.737 1.111.422 1.098.852 830.002 817.138

Mineral Procesado de Óxidos KTM 30.232 48.934 69.983 111.626 140.677 145.982

Cátodos EO Producidos (*) TMF 322.524 477.427 686.847 886.322 1.166.528 1.185.814

(*) Incluye producción de cátodos EOT, SX-EW y SX-EW-SBL

COBRE FINO CONTENIDO EN FLUJO DE MATERIALES PRINCIPALES

Mineral Extraido Mina Rajo TMF 2.039.901 2.534.273 2.893.662 3.557.497 3.936.087 4.135.257

Mineral Extraido Mina Subterránea TMF 692.047 724.218 691.893 696.508 673.892 676.618

Mineral Procesado en Concentradora TMF 1.991.236 2.430.176 2.541.555 2.562.277 2.582.441 2.869.804

Concentrado Producido TMF 1.771.739 2.169.781 2.245.917 2.289.372 2.309.448 2.581.724

Concentrado Procesado en Fundición TMF 1.287.165 1.347.319 1.386.690 1.373.837 1.239.590 1.242.282

Blister/Anodos Producidos TMF 1.309.628 1.362.563 1.398.070 1.390.023 1.176.949 1.180.905

Cátodos ER Producidos TMF 974.344 998.737 1.111.422 1.098.852 830.002 817.138

Mineral Procesado de Óxidos TMF 380.113 555.259 767.493 1.044.604 1.412.071 1.336.776

Cátodos EO Producidos (*) TMF 322.524 477.427 686.847 886.322 1.166.528 1.185.814

(*) Incluye producción de cátodos EOT, SX-EW y SX-EW-SBL

38

II. Identificación de Opciones de Políticas Públicas yCorporativas para la Promoción de la Ciencia Energéticaen el Sector Minero

Este Proyecto “Identificación de Opciones de Políticas Públicas y Corporativas para la Promoción de

la Eficiencia Energética en el Sector Minero” tiene como objetivo: “Identificar y describir en forma

detallada opciones de políticas públicas y corporativas, aplicadas en el ámbito nacional e internacional,

para la promoción de la eficiencia energética en el sector minero”.

Este Proyecto responde a la primera de las actividades del tercer objetivo del Programa de

Trabajo del Subcomité de Uso Eficiente de la Energía para el sector de la Gran Minería.

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

Figura 1

39

El sistema de eficiencia energética en las grandes empresas mineras chilenas identificado en este estudio

se esquematiza en la Figura 1. En ella se observa las organizaciones en los tres niveles jerárquicos

estudiados: Países, Corporaciones Internacionales y Empresas Mineras Nacionales. Sin embargo, el

sistema de eficiencia energética identifica a otras organizaciones relevantes que actúan en forma transversal

en cada nivel, cuyo rol facilitador y sostenedor de la realización de proyectos de eficiencia energética es

relevante, en cuanto fuente de información y difusión de experiencias y de recursos técnicos y económicos.

Sin embargo, la representación de la figura es estática, y el proceso de implementación de la eficiencia

energética es un proceso dinámico que vive cada organización en forma individual y el sistema en su

conjunto. Es así como se observa a partir de este estudio que cada una de las empresas mineras nacionales

analizadas se encuentran en diferentes etapas de sus propios procesos de implementación de medidas

de eficiencia energética. Una política pública debe considerar esta situación.

La perspectiva social y organizacional sobre la implementación de un programa de eficiencia energética

corresponde a un proceso político cíclico y dinámico. En lugar de ser una aplicación lineal y mecánica

de esquemas de comando y control (o de instrumento – impacto), se requiere de políticas públicas

innovativas y efectivas que promuevan la cooperación y la implementación de actividades que desarrollen

roles y contribuyan al involucramiento de diferentes actores. Figura 2.

4. Interdisciplinary Analysis of Successful Implementation on Energy Efficiency in the Industrial, Commercial and Services Sector. Copenhagen,Karlsruhe, Kiel, Vienna, Wuppertal, February 1998. University of Kiel Department of Psychology. Project Klimaschutz.

5. CONAMA, Enero 1998.6. Consejo Nacional de Producción Limpia, 2001.

En Chile, una integración de Políticas Públicas puede desarrollar los roles integradores cíclicos y

dinámicos4. Es posible que las actuales Políticas Ambiental para el Desarrollo Sustentable5 y de Producción

Limpia 2001-20056 contengan elementos para colaborar en este proceso. Pero también es necesaria una

Política Energética que considere acciones para cambiar estructura de los mercados de servicios energéticos

y estrategias para remover barreras a la realización de proyectos de eficiencia energética.

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

Figura 2

7. La Comisión Nacional de Energía en Chile es una institución autónoma que depende directamente del Presidente. Su dirección superior lecorresponde a un Consejo de Ministros presidido por el Ministro Presidente de la CNE, quien actualmente es también Ministro de Economía.

Las Corporaciones Internacionales están respondiendo al llamado del Secretario General de la Naciones

Unidas, Kofi Annan, Johannesburgo Septiembre 2002: “Sin el sector privado, el desarrollo sustentable

permanecerá sólo como un sueño distante. Nosotros no estamos pidiendo a las corporaciones hacer algo distinto

a sus negocios normales, nosotros les estamos pidiendo que hagan sus negocios en una forma diferente”.

Hallazgos en Eficiencia Energética

• Cada país tiene una estructura organizacional propia para abordar los temas de eficiencia energética,

correspondiente a sus prioridades globales. Es así como, por ejemplo, EEUU cuenta con una Oficina

de Eficiencia Energética y Energías Renovables, Sudáfrica con un Ministerio de Energía y Minería,

Chile con una Comisión Nacional de Energía7. Esto es revelador de la etapa del proceso de eficiencia

energética que vive cada país.

• Todas las Corporaciones Internacionales analizadas poseen Políticas integradas de Medio Ambiente,

Seguridad y Salud Ocupacional. Emiten Informes de desempeño en el marco del concepto de desarrollo

sustentable que incorporan aspectos económicos, sociales y ambientales. Los informes tienen mayor

o menor grado de desarrollo de los indicadores de desempeño ambiental en general, y de desempeño

energético en particular. Sin embargo, la dirección es clara cuando Río Tinto fue denominada el líder

de la sustentabilidad en su sector por el indicador de Sustentabilidad de Dow Jones y obtuvo el décimo

lugar en la Encuesta Ambiental de Negocios FTSE entre 100 empresas.

• El análisis de las agrupaciones internacionales con un rol relevante en los conceptos de desarrollo

sustentable en general y de eficiencia energética en particular se recomienda para identificar y

fortalecer en ellas opciones para las empresas chilenas.

• En las empresas nacionales entrevistadas la realización de proyectos en eficiencia energética

necesariamente ha sido realizada con el apoyo de actores externos (PRIEN, IIEC, CENER) se recomienda

por tanto conocer de cerca y fortalecer la acción de estas empresas e investigar las capacidades de

otras empresas nacionales en ofrecer servicios energéticos.

• Las decisiones en temas energéticos de las Corporaciones Internacionales han sido el real elemento

iniciador del proceso de eficiencia energética de las empresas mineras analizadas. Por lo que las

Políticas Corporativas desarrollan el rol gatillador de los procesos y las Políticas Públicas potenciarán

los ciclos pero no les han dado inicio.

• Un elemento relevante, existente en las Corporaciones Internacionales, es la publicación de los

indicadores de desempeño ambiental y energético en particular, como una metodología de incentivos

a los procesos de eficiencia energética de cada empresa en particular.

• En el análisis realizado se detectaron algunos instrumentos disponibles a nivel internacional, no

directamente relacionados a las Políticas Públicas y Corporativas, que podrían favorecer los procesos

de eficiencia energética que desarrollan las empresas mineras nacionales. Estos se listan a continuación

y se sugiere una revisión más detallada de sus potencialidades para las empresas nacionales:

40

41

a) Esquema de Mapas de Ruta de las empresas mineras de EEUU.

b) Premio al mejor desempeño ambiental del sector minero EMEM, Sudáfrica.

c) Documentos y kits Best Practice Environmental Managements in Mining (BPM) desarrollados

por Australia y las Naciones Unidas.

d) Roles del Consejo Minero y Código de la Industria Minera de Australia.

e) Esquema de Programas de Eficiencia Energética en EEUU y Canadá en contraposición al trabajo

por sectores productivos.

f) Cambio climático oportunidades de eficiencia energética en Canadá y Australia, revisar los esquemas

de funcionamiento.

g) Premios Canadá y EEUU a proyectos de Eficiencia Energética.

h) Acuerdos Voluntarios de Canadá (VCR).

Las tablas a continuación presentan un resumen de las políticas estudiadas en los niveles de países,

corporaciones internacionales y empresas nacionales.

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

Esta

dos

Uni

dos

Aust

ralia

Cana

dáSu

dáfr

ica

Méx

ico

Acto

res

Acto

res

Acto

res

Acto

res

Acto

res

Dep

arta

men

to d

e En

ergí

a (D

OE)

Cons

ejos

Min

iste

riale

sN

atur

al R

esou

rces

Can

ada

(NRC

an)

Dep

arta

men

tode

Min

eral

es y

Ene

rgía

Secr

etar

ía d

e En

ergí

a (S

ENER

)

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

y P

atrim

onio

Ofic

ina

de E

ficie

ncia

Ene

rgét

ica

yEn

viro

nmen

t Aus

tral

ia (E

A)O

ficin

a de

Ene

rgía

(OEE

) (N

RCan

)Co

nsej

os T

écni

cos

de E

nerg

ía

Ener

gías

Ren

ovab

les

(EER

E) D

OE

Equi

po d

e M

iner

ales

Sus

tent

able

s

Stak

ehol

ders

(ind

ustr

ia, g

obie

rno,

Ofic

ina

de M

iner

ales

y M

etal

es (N

RCan

)Co

mis

ión

Nac

iona

l par

a el

Aho

rro

de

Gru

po d

e D

esar

rollo

de

Polít

ica

deco

mun

idad

, org

. int

erna

cion

ales

,

Efic

ienc

ia E

nerg

étic

a N

acio

nal (

NEP

D)

educ

ativ

as, c

ompa

ñías

min

eras

)Fi

deic

omis

o pa

ra e

l Aho

rro

de la

Ene

rgía

Ofic

ina

de G

EI

Cons

ejo

Min

ero

de A

ustr

alia

Gru

po A

seso

r Ext

erno

en

Tem

as

Ambi

enta

les

(EEA

G) (

Cons

ejo

Min

ero)

Polít

icas

e In

stru

men

tos

Polít

icas

e In

stru

men

tos

Polít

icas

e In

stru

men

tos

Polít

icas

e In

stru

men

tos

Polít

icas

e In

stru

men

tos

Polít

ica

de E

nerg

ía (e

n de

sarr

ollo

)Es

trat

egia

Nac

iona

l par

a el

Cam

bio

Polít

ica

Ener

gétic

aPr

emio

a la

Exc

elen

cia

en la

Ges

tión

Polít

ica

Ener

gétic

a (e

n de

sarr

ollo

)

Clim

átic

oPo

lític

a de

min

eral

es y

met

ales

Ambi

enta

l Sec

tor M

iner

o (E

MEM

)

Prog

ram

as d

e EE

REEs

trat

egia

Nac

iona

l par

a el

des

arro

lloLe

y de

Efic

ienc

ia E

nerg

étic

a 19

92.

Ley

Gen

eral

de

Equi

librio

Eco

lógi

co y

ecol

ógic

amen

te s

uste

ntab

leAc

tual

izad

a 20

00Pr

otec

ción

del

Am

bien

te

Prog

ram

a de

Tec

nolo

gías

Indu

stria

les

Uso

de

Ener

gía

Sust

enta

ble.

Pla

n de

Prog

ram

a de

Con

serv

ació

n de

y Vi

sión

de

Futu

ro d

e la

indu

stria

Esta

dos

Fede

rale

sEn

ergí

a de

la In

dust

ria,

Prog

ram

a se

ctor

ial d

e En

ergí

a

Min

era

Ley

de E

nerg

ías

Reno

vabl

esCa

nadi

an V

olun

tary

Cha

lleng

e

Ley

del C

onse

jo d

e Pr

otec

ción

and

Regi

stry

(Cip

ec)

Prog

ram

a de

Aho

rro

de E

nerg

ía

Prog

ram

a BP

EM e

n M

iner

ía (E

A)Pr

emio

200

3 a

Efic

ienc

ia E

nerg

étic

a O

EE

Prog

ram

as In

dust

riale

s y

Neg

ocio

sAc

uerd

o de

Coo

pera

ción

Am

bien

tal

Gre

enho

use

Chal

leng

e

Códi

go d

e In

dust

ria M

iner

a

Otr

osPo

lític

a en

ergé

tica

y ef

icie

ncia

ener

gétic

a se

abo

rda

desd

e la

segu

ridad

nac

iona

l

Obj

etiv

o de

finid

o de

l sec

tor m

iner

o:

30%

de

aum

ento

de

efic

ienc

ia

42

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas PrácticasRE

SUM

EN D

E PO

LÍTI

CAS

Y O

RGAN

IZAC

IÓN

DE

PAÍS

ES E

N T

EMAS

DE

EFIC

IEN

CIA

ENER

GÉT

ICA

43

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

RESU

MEN

DE

CORP

ORA

CIO

NES

INTE

RNAC

ION

ALES

Nor

anda

Rio

Tint

oAn

gloa

mer

ican

BHP

Billi

ton

Polít

ica

Ambi

enta

l, Se

gurid

ad y

Sal

udPo

lític

a de

Sal

ud, S

egur

idad

yPo

lític

a Se

gurid

ad, S

alud

yPo

lític

a Sa

lud,

Seg

urid

ad,

Febr

ero

2002

Ambi

ente

Ambi

ente

, Abr

il 20

02Am

bien

te y

Com

unid

ad

Uso

efi

cien

te d

e la

ene

rgía

es

expl

ícit

o en

la P

olít

ica

Met

aM

eta

Met

as G

ener

ales

Met

aRe

duci

r en

1%

anu

al e

l con

sum

o de

Sin

info

rmac

ión

Mej

orar

con

sum

o de

agu

a,Si

n in

form

ació

n

ener

gía

esta

blec

er o

bjet

ivos

en

EE,

desa

rrol

lar

inve

ntar

io G

EI, R

evis

ar

plan

es d

e ci

erre

Indi

cado

rIn

dica

dor

Indi

cado

res

Ambi

enta

les

Indi

cado

rCo

nsum

o de

ene

rgía

por

uni

dad

deSi

n In

form

ació

nCo

nsum

o de

agu

a (m

3)Co

nsum

o de

agu

a (M

litro

s) A

gua

fres

ca, A

gua

reci

clad

a

Cons

umo

de e

nerg

ía (J

oule

s)Co

nsum

o de

ene

rgía

(Pet

aJou

les)

Emis

ione

s y

Capt

ura

de C

O2

(ton

)Em

isio

nes

al a

ire S

O2,

Nox

,

Fluo

ride

(Ton

s); G

EI (T

ons

CO2e

)

Uso

de

la t

ierr

a (h

ás)

Uso

de

la t

ierr

a (h

ás)

Pert

urba

da, R

ehab

ilita

da,

Nec

esit

a Re

habi

litac

ión

Otr

osO

tros

Otr

osO

tros

Part

icip

a en

VCR

de

Cana

Prem

io a

l mej

or in

form

e de

em

isio

nes

de G

EI

Reci

clar

es

su e

stra

tegi

a pr

efer

ida

de

GEI

44

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

RESU

MEN

EM

PRES

AS M

INER

AS N

ACIO

NAL

ES

Code

lco

Esco

ndid

aM

anto

s Bl

anco

sDi

sput

ada

Polít

ica

de G

esti

ón A

mbi

enta

l, Se

gurid

ad y

Sal

udPo

lític

a M

edio

Am

bien

te, S

egur

idad

y s

alud

Polít

ica

Inte

grad

a de

Ges

tión

(SH

EQ) S

afet

y, H

ealt

h,Po

lític

a Am

bien

tal 1

996

Ocu

paci

onal

Sep

t. 20

01O

cupa

cion

al (B

HP)

Envi

ronm

ent,

Qua

lity

Ener

o 20

01

Expl

ícit

o “U

so e

fici

ente

de

recu

rsos

nat

ural

es”

Sin

info

rmac

ión

Polít

ica

Ener

géti

ca e

n de

sarr

ollo

200

2Co

stos

Ene

rgía

/Cos

tos

Tota

les

de p

rodu

cció

n 18

%

Cost

os e

n en

ergí

a el

éctr

ica

15%

a 1

8% d

e ca

sh c

osts

Sin

info

rmac

ión

Impl

emen

taci

ón d

e Pr

oyec

tos

de U

EEIm

plem

enta

ción

de

Proy

ecto

s de

UEE

Impl

emen

taci

ón d

e Pr

oyec

tos

de U

EEIm

plem

enta

ción

de

Proy

ecto

s de

UEE

Fase

Pre

via

Fase

Pre

via

Fase

Pre

via

Fase

Pre

via

1995

a 1

998

Eval

uaci

ón d

e pr

oyec

tos

y pr

ioriz

ació

nEv

alua

ción

de

proy

ecto

s y

prio

rizac

ión

con

IIEC

Estu

dio

de P

RIEN

de

proy

ecto

s fa

ctib

les

Eval

uaci

ón d

e pr

oyec

tos

de c

ambi

os t

ecno

lógi

cos

Cola

bora

ción

de

Fund

ació

n de

la E

nerg

ía y

PRI

EN

Fase

de

Impl

emen

taci

ónFa

se d

e Im

plem

enta

ción

Fase

de

Impl

emen

taci

ónFa

se d

e Im

plem

enta

ción

1998

a 2

001

Real

izac

ión

de p

roye

ctos

y e

valu

ació

n20

02 a

la f

echa

Cam

bio

de O

rgan

izac

ión,

Nue

voIm

plem

enta

ción

de

proy

ecto

s co

n CE

NER

Impl

emen

taci

ón d

e pr

oyec

tos

de c

ambi

os

de re

plic

abili

dad

Ger

ente

de

Ener

gía,

Sum

inis

tro

y D

istr

ibuc

ión

tecn

ológ

icos

Fase

de

sost

enib

ilida

d de

la in

terv

enci

ónFa

se d

e so

sten

ibili

dad

de la

inte

rven

ción

Fase

de

sost

enib

ilida

d de

la in

terv

enci

ónFa

se d

e so

sten

ibili

dad

de la

inte

rven

ción

2000

a la

fec

haEn

des

arro

lloEn

des

arro

lloEn

des

arro

llo

Cam

bios

de

estr

uctu

ra, c

reac

ión

de E

quip

o

Estr

atég

ico

de E

fici

enci

a En

ergé

tica

(EEE

E)

Inst

rum

ento

s “D

irect

rices

Cor

pora

tiva

s de

UEE

Prog

ram

as d

e Ac

ción

en

Div

isio

nes

Estu

dio

de F

acti

bilid

ad d

e Pr

oyec

tos

de E

nerg

ías

Reno

vabl

es

III. Resumen de Presentaciones Seminario Uso Eficientede la Energía en el Sector Gran Minería

1. MINERA LOS PELAMBRES

Tema: Correa regenerativa y cogenerativa de transporte de mineral Minco

Se presenta una experiencia replicable para el transporte de mineral, mediante un nuevo y ya probado

sistema eléctrico que forma parte del sistema de correa regenerativo implementado en declive que,

une la mina a 3.000 msnm y la planta concentradora de Cu y Mo a 1.700 msnm, pertenecientes a

Minera Los Pelambres, el cual se explota con éxito por ya tres(3) años. Ocho(8) motores de 2,5 MW

cada uno que, totalizan una potencia inicial instalada de 20 MW, distribuidos en tres(3) correas en

cascada y en declive, alimentados con conversores de tres(3) niveles con GTO’s en 3 kV, son capaces

de transportar 7.000 ton/h de mineral en forma limpia, eficiente, óptima y segura. De paso, lograr en

promedio re-y-cogenerar con el Sistema Eléctrico de Gran Potencia (SEP) del Sistema Interconectado

Central (SIC), el 60% de la conversión electromecánica de la energía potencial que, para una producción

en la planta de beneficio de 110 ktpd, representa cerca de unos 10 MW y el 12,4% y 14,8% de la compra

de energía y potencia del SIC.

La arquitectura concebida, permite su expansión, con solo dos(2) nuevos accionamientos de 2,5 MW,

un tercero por seguridad, hasta niveles máximos esperados de transporte de mineral de 9.500 ton/h,

con 24 MW de generación. Las etapas de entrada-tipo frente activo y salida-tipo inversor de los

conversores son: sin fusibles, iguales y simétricas, como así también los módulos de cada fase. Su

etapa de circuito intermedio-fuente de voltaje continuo, cuenta con un circuito de pre-carga-dos(2)

condensadores, un circuito de protección y descarga y un circuito denominado “chopper” en red propia-

banco de resistencias-para la disipación y la detención de los accionamientos, en caso de corte de la

red de suministro eléctrico.

45

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

46

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

El sistema correa, con disponibilidad sobre el

93%, cuenta con seis(6) niveles de frenado

independientes y jerarquizados-acorde al nivel y

tipo de falla; capaz de “cabalgar”; control

permanente y continuo de torque y reparto de

carga entre accionamientos de una misma polea

y entre poleas, cuidando los deslizamientos

mecánicos y eléctricos en una banda del 10%, para

operar a 6 m/s, lo que asegura una suave y continua

transición desde el modo motor al modo generador

(bi-direccional), en torno a las 1.200 ton/h-zona

en la cual se cuenta con un “filtro de torque cero-

con retardo de 10 segundos”-a objeto de evitar

daño en los engranajes de los reductores-los cuales

no pueden operar por más de 30 min con menos

del 5% del torque motriz nominal; control del factor

de potencia ajustable en una banda del 15%; una

arquitectura eléctrica de potencia y filtro

armónico que junto a los filtros armónicos de la

planta, reducen el contenido armónico de la red a

niveles de distorsión total de voltaje-menores al

5% en 23 kV y menores al 3% en 220 kV-MLP-

cumpliendo con las regulaciones del IEEE-519-92,

del país y de los equipos, filtros que asimismo,

compensan la pérdida de reactivo ante la

eventualidad de salida de uno de los dos(2) circuitos

de la línea de subtransmisión y alimentación a

S/E Los Piuquenes-2x100 MVA, de 2x220 kV con

167 km.

Comentarios y Conclusiones

La Gran Minería Chilena, normalmente situada

en las altas cumbres de nuestro país, demanda una

gran cantidad de transporte de materiales a

consecuencia del negocio, layout de diseño y/o sus

procesos productivos.

Resulta así, eminentemente energética y una fuente

de oportunidades. Ello puede lograrse con

imaginación, conocimiento de los procesos y de la

tecnología de punta del mercado, para una

conversión electromecánica y uso eficiente de la

energía. Controlando fuentes alternativas y limpias

que apunten al uso y/o menor compra de

fuentes convencionales de energía y demanda de

potencia. Mejora así, la gestión energética y el

negocio minero.

El Sistema de Correa MINCO de MLP da testimonio

de ello, con su novedosa tecnología y equipamiento

probado. Tras tres (3) años de exitosa explotación,

MLP ha dado un gran paso de liderazgo, aportando

así un nuevo hito de diferenciación al estándar de

la industria y minera mundial. Es por lo tanto, una

experiencia replicable, que aprovecha el mismo

mineral de cobre como fuente limpia de energía.

De paso, revitaliza a los sistemas de correa

regenerativa de transporte de mineral, con un

desempeño limpio, eficiente, óptimo y seguro.

2. MINERA CANDELARIA

Tema: Uso eficiente de la energía eléctrica en

los sistemas en Minera Candelaria

El objetivo del proyecto es eliminar los derroches

de energía y mejorar la eficiencia en los sistemas

del proceso de Minera Candelaria.

Se definieron los siguientes procesos o sistemas:

Bombeo de Pulpa, Bombeo de Agua, Iluminación,

Demanda en Horas de Punta, Aire Acondicionado,

Distribución Eléctrica y Motores Eléctricos.

Resultados

• La demanda máxima registrada el 2002 no ha

superado los 73,4 MW, representando una

disminución de 2,9 MW con respecto al valor

registrado el 2001.

• El ahorro potencial por concepto de control de

demanda podría representar los US$ 260.000

anuales.

• El ahorro de energía eléctrica es de 17,730

MW-h, equivalente a US$ 545.000. (31/08/2002).

• Si se procesara la misma cantidad de mineral

que el año 2001 y se lograra mantener los

47

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

mismos indicadores de eficiencia, el ahorro

potencial al final del presente año podría

representar US$ 775.000 sólo por concepto de

ahorro de energía.

• Por concepto de control de demanda los

principales ítem han significado:

- Las detenciones de palas en la mina representan

sólo un 0.06% del tiempo disponible.

- Los factores de carga en las horas de punta (18:00

a 21:00 horas) como promedio son de 97%.

- La planta concentradora no ha sufrido

detenciones extraordinarias de equipos que

afecten la producción, salvo aquellos

mencionados en el procedimiento.

• Candelaria continuará controlando la demanda

durante todo el resto del año.

• Trabajos y actividades futuras:

- Aprovechar la energía solar.

- Estudio de motores de alta eficiencia.

- Mejorar del rendimiento de las bombas (piso,

rebalse de espesadores, etc.)

- Actualizar e incorporar nuevas cargas a detener

en el procedimiento de Control de Demanda.

- Trabajos relacionados con eliminación de

derroches de iluminación.

- Mejorar el factor de potencia.

3. MINERA ESCONDIDA

Tema: Aprovechamiento de Energía Hidráulica

El objetivo del proyecto es instalar una Mini Central

Hidroeléctrica en la aducción del sistema de agua

fresca proveniente del Salar de Monturaqui,

aprovechando la energía potencial disponible con

la diferencia de cota de 340 mts que se produce

entre el Salar de Monturaqui y las instalaciones de

la Planta de Minera Escondida.

Este potencial energético permite generar energía

eléctrica con el propósito de:

• Producir energía eléctrica limpia.

• Disminuir emisión de CO2, en 12.264 toneladas.

• Disminuir el impacto económico de la facturación.

Adicionalmente se obtiene:

• Mejor regulación de voltaje en la barra de

distribución 12 %.

• Reducción de perdidas de alrededor del 1%.

Características Técnicas:

• Con el caudal y altura disponible se puede obtener

un potencial de conversión de energía hidráulica

a eléctrica:

• Levemente superior a 2 MW para un caudal

entre 1 a 1,25 m3/seg.

• 2,05 MW para un caudal de 1,1 m3/seg

• 1,87 MW. para un caudal de 1,4 m3/seg

• Minicentral proyectada como instalación anexa

al circuito principal de aducción.

• Operación automática con mínima supervisión

• Operación en paralelo al sistema de

distribución existente.

• Equipos de producción de serie, compatibles

a alturas de 3500 m.s.n.m.

• Inversión estimada: US$ 760.000

• VAN (12,5%)= US$ 1.039.313

4. CODELCO-CHILE DIVISIÓN EL TENIENTE

Tema: Evaluación de motores y propuestas

de reemplazo.

En la actualidad las decisiones de adquisición,

uso y reparación de motores eléctricos, en general,

no consideran la eficiencia energética como una

variable de decisión.

El ciclo de vida esperado de un motor excede

la vida real. La falta de limpieza de los espacios

de ventilación y la baja mantención de componentes

(rodamientos, ventilación, etc) envejece la aislación.

Motores de más de 200 HP, se consideran

eficientes por aspectos constructivos, por tanto las

conclusiones presentadas se aplican a motores de

menor potencia que ésta.

48

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

Conclusiones

• Reemplazar motores con más de un rebobinado

por motores eficientes cuando estos fallen.

• Mantener una base de datos con el historial de

mantención y reparación de cada motor junto

con sus especificaciones técnicas.

5. CODELCO-CHILE DIVISIÓN

CODELCO NORTE

Tema: Suministro de gas natural para Codelco

Chile División Codelco Norte

Los objetivos del proyecto son:

• Efectuar reemplazo del combustible líquido, (fuel

oil, kerosene, diesel, nafta), por gas natural, en

equipos de proceso de las diferentes unidades

de la división.

• Lograr beneficios de menores costos por operación

de los equipos con gas natural. (menores tarifas,

combustible más limpio, menores costos de

mantención, mejorar condiciones ambientales).

Codelco Chile División Codelco Norte, mediante

Licitación Pública, contrató el suministro de gas

natural en los puntos de consumo en reemplazo

de los combustibles líquidos que se emplean

actualmente. Este contrato fue adjudicado a la

empresa Distrinor S.A., Distribuidora de Gas

Natural del Norte.

Distrinor, además de haberse adjudicado

el suministro de Gas Natural a la División,

será el proveedor de los siguientes servicios:

• Suministro de Gas Natural en Punto de Entrega

(PIST)

• Transporte en Gasoducto y Ramales

• Redes de Distribución

• Conversión de Equipos

• Desarrollo de la Ingeniería

• Mantención y Operación de las Instalaciones

• Sistema de Respaldo con Combustibles Líquidos

(de presentarse fallas)

• Seguros

Actualmente, una serie de procesos utilizan diversos

tipos de combustibles líquidos, donde el petróleo

ENAP-6 (Fuel Oil 6) es el más relevante, con un

consumo equivalente al 85% de todos ellos.

En la División existen tres áreas de importancia, y

en las cuales se reemplazará los combustibles

líquidos por gas natural:

• Refinería

• Fundición de Concentrados

• Servicios.

• RT

Cantidad Contractual Diaria : 253.000 Nm3/dia

( 9.337 MBT equi.)

Beneficios ambientales del proyecto

• Disminución de la contaminación ambiental

(relevante en Material Particulado y SO2)

• Menor impacto vial. Se elimina el paso por

Chuquicamata de 12 camiones diarios cargados

con combustibles líquidos.

• Eliminación de situaciones de riesgo como

derrames y accidentes, por eliminación del

transporte, manejo y almacenamiento de

combustible líquidos. Además no requiere

espacio para almacenamiento, por lo tanto hay

nula manipulación.

• Mejora del ambiente laboral, ya que el manejo

del Gas Natural es más limpio que el manejo de

Fuel Oil 6 y otros combustibles líquidos. Por otro

lado utiliza quemadores y sistemas de control

simples; no presenta complicaciones operativas.

• No contiene monóxido de carbono y por ser más

liviano que el aire, en el caso de escapes se diluye

con facilidad.

49

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

6. COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO

AMBIENTE

Tema: Cambio Climático, Protocolo de Kyoto y

Mecanismo de Desarrollo Limpio

El problema del cambio climático alude

específicamente al “efecto invernadero”. La

temperatura del aire en la superficie terrestre resulta

del balance entre la energía que llega al planeta a

través de la radiación solar, y aquella que se pierde

por enfriamiento, principalmente mediante

radiación infrarroja.

El sol es la única fuente externa de calor de la

Tierra. Cuando su superficie es alcanzada por la

radiación solar, en forma de luz visible, una parte

de ella es absorbida por la atmósfera y reflejada

por las nubes, desiertos y nieves. La radiación

remanente es absorbida por la superficie terrestre,

calentándose y entibiando la atmósfera,

generándose a su vez, la emisión de radiación

infrarroja invisible. Debido a que la atmósfera es

relativamente transparente a la radiación solar,

pequeñas cantidades de gases presentes en ella -

conocidos como gases de efecto invernadero, GEI

- absorben dicha radiación infrarroja, actuando

como una sábana que previene el escape de la

radiación hacia el espacio, calentando la superficie

de la Tierra al disminuir la emisión de radiación

enfriante. Este es el llamado efecto invernadero, el

cual ha operado en la atmósfera de la Tierra por

billones de años, debido a la presencia de los GEI

naturales: el vapor de agua, el dióxido de carbono

(CO2) , el metano, (CH4), el óxido nitroso (N2O)

y el ozono (O3). Si no existiesen estos gases, la

temperatura promedio de la Tierra sería 30ºC más

baja que en la actualidad, haciéndola inhabitable.

Sin embargo, aumentos en las concentraciones de

los gases de efecto invernadero (GEI) reducen la

eficiencia con que la Tierra se enfría hacia el espacio,

resultando en un forzamiento radiativo positivo

que tiende a calentar la baja atmósfera y superficie

terrestre. Este es el efecto invernadero aumentado,

cuya magnitud dependerá de la proporción del

aumento en la concentración de cada gas

invernadero, de las propiedades radiativas de los

gases involucrados, y de la concentraciones de otros

GEI ya presentes en la atmósfera.

Los GEI pueden dividirse en tres categorías: (1)

los radiativamente activos, tales como el vapor de

agua, dióxido de carbono, ozono, metano, óxido

nitroso y los clorofluorocarbonos (CFCs), que

ejercen un efecto climático directo; (2) los

química/fotoquímicamente activos, tales como el

monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno

(NOx) y dióxido de azufre (SO2), que ejercen efectos

climáticos indirectos a través de reacciones químicas

que afectan el balance de sustancias capaces de

"limpiar" la atmósfera, y, (3) en el caso del SO2, a

través de contribuir a la formación de aerosoles

reflectantes y núcleos de condensación de nubes.

Actualmente, existe gran preocupación porque el

aumento de la concentración atmosférica de estos

gases por actividad industrial (principalmente CO2

proveniente de la quema de combustibles fósiles),

podría intensificar el efecto invernadero natural,

llevando a un aumento en las temperaturas y a un

cambio asociado en el clima mundial (Se observa

un aumento entre 0.3 y 0.6 ºC en la temperatura

media global del aire cercano a la superficie desde

fines del siglo XIX; se observan cambios en los

patrones de temperatura y precipitación en varias

áreas del globo, un aumento del nivel del mar entre

10 y 25 cm en los últimos 100 años, entre otros),

lo que podría traer consecuencias insospechadas

para la humanidad.

El sector energía comprende los principales sectores

de demanda energética (industria, residencial,

comercial, transporte y agricultura), y el sector de

suministro de energía, el cual consiste en la

extracción del recurso, conversión, y entrega de

productos energéticos. Las emisiones de GEI

ocurren en varios puntos del sector, desde la

extracción del recurso a su uso final, y de la misma

forma, las opciones de mitigación existen en varios

de estos puntos. Globalmente, este sector es la

fuente predominante de dióxido de carbono, el GEI

más importante. La quema de combustibles fósiles

50

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

da cuenta de alrededor de un 60% a 90% de las

emisiones antropogénas netas actuales de este gas.

El sector energía es también una fuente de metano

y óxido nitroso, y de otros gases que pueden afectar

indirectamente el clima de la tierra, tales como

óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono,

compuestos orgánicos volátiles sin metano

(COVNM). Asimismo, el aporte a las emisiones

globales de metano provenientes de la producción

y transmisión de carbón, petróleo y gas natural se

ha estimado en un quinto del total.

Como respuesta frente al aumento de las

emisiones de gases de efecto invernadero, debido

principalmente a un mayor consumo de

combustibles fósiles, durante la década de los 80

los países se concertaron para abordar en conjunto

una respuesta que no podía sino tener el carácter

de global. Ella se plasmó en la Convención Marco

de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

(CMCC). Esta Convención fue aprobada en Nueva

York, Estados Unidos de América, el 9 de mayo

de 1992. Su texto, fue suscrito por 153 Estados

durante la Conferencia de las Naciones Unidas

sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que tuvo

lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio

de 1992. Chile ratificó este en enero de 1995.

Con posterioridad, a instancias de los países del

Anexo 1 de la Convención (países desarrollados),

se adoptó el Protocolo de Kyoto, como resultado

de la instancia de revisión de los compromisos de

la Convención, realizada durante la primera reunión

de la Conferencia de las Partes, en Berlín durante

1995. Fundamentalmente, este protocolo establece

compromisos más estrictos de reducción y

limitación de emisiones de gases efecto invernadero

para los países del Anexo 1 de la Convención, con

un calendario determinado para cumplir dichos

compromisos. Otros aspectos relevantes del

Protocolo son la ampliación del listado original de

gases a reducir, incluyendo esta vez a los

hidrofluorocarbonos (HCFCs), perfluorocarbonos

(PFCs) y el hexafloruro de azufre (SF6); el

establecimiento de políticas y medidas para la

reducción de emisiones, y muy particularmente la

definición de mecanismos de flexibilización, tales

como el mecanismo de desarrollo limpio (art. 12),

la transacción de emisiones entre los países (art.

17), y la implementación conjunta (art. 6).

El Mecanismo de Desarrollo Limpio previsto en

el artículo 12 constituye un interesante

instrumento que facilita la reducción de emisiones

mediante la ganancia de créditos por tales acciones,

mediante la adquisición de unidades certificadas

de reducción de emisiones de gases con efecto

invernadero. A través de este mecanismo se espera

que las naciones en desarrollo logren estabilizar

las concentraciones de gases invernadero.

Este Protocolo está abierto para firmas a partir de

marzo de 1998, y entrará en vigencia cuando 55

países de la Convención, que den cuenta de un

55% a lo menos de las emisiones de CO2 que las

partes del Anexo 1 tenían en el año base 1990, lo

hayan ratificado. Chile suscribió este Protocolo, y

lo ratificó en curso del presente año.

Ejemplo de aplicación de MDL: Proyecto

Chacabuquito

El proyecto consiste en una central hidroeléctrica

de pasada de 26 MW que está ubicada aguas abajo

de la actual central Los Quilos. La generación

bruta anual estimada es de 175 GWh y estará

destinada principalmente a satisfacer la demanda

de clientes industriales y residenciales del valle

del Aconcagua. Este proyecto fue presentado al

Fondo Prototipo del Carbono, PCF, por la empresa

chilena Hidroeléctrica Guardia Vieja S.A., HGV,

que es una empresa eléctrica que actualmente

cuenta con dos centrales hidroeléctricas de pasada

en el río Aconcagua en las localidades de Río

Colorado y Río Blanco. En particular, el proyecto

Chacabuquito contempla una obra de captación

a un costado del río Aconcagua, inmediatamente

aguas abajo de la restitución de la central Los

Quilos para luego conducir las aguas por 10 km

de canales y 3 km de túneles. La tubería de presión

tendrá una caída neta de 135 mts. y en la casa

máquinas se contempla instalar 4 turbinas tipo

francis y estará ubicada a unos 8 km. de la ciudad

de Los Andes.

51

Uso Eficiente de Energía en la Industria Minera y Buenas Prácticas

Debido a los favorables impactos en las emisiones

de contaminantes que este proyecto representa,

HGV postuló durante el año 2001 el proyecto al

PCF del Banco Mundial, a fin de obtener

financiamiento adicional en forma de certificados

de carbono. Para la aprobación final del PCF, se

requirió la aprobación del organismo de Gobierno

encargado del cambio climático (CONAMA),

asunto que fue ejecutado durante la anterior

administración de CONAMA. De acuerdo con

el estudio de base de un consultor de dicho

organismo, el proyecto permitirá reducir las

emisiones de CO2 en alrededor de 6,9 millones

de toneladas (tCO2) durante la vida útil del

proyecto, principalmente de generación de

centrales de carbón ubicadas en la V Región.

El proyecto calificó para la obtención de fondos del

PCF, y se obtuvo la aprobación definitiva del Comité

de Administración del Fondo del PCF a mediados

del año 2001. Durante el primer trimestre del

2002, la empresa HGV firmó un acuerdo de

compra de reducción de emisiones con la empresa

Mitsubishi, por un monto de 11.000 toneladas de

CO2. El Proyecto Chacabuquito está generando

energía y desplazando generación térmica en el

SIC, y reduciendo emisiones de CO2 a la atmósfera.

En cumplimiento con el contrato con el PCF, la

consultora alemana TÜV ha llevado a cabo la

Verificación Inicial del Proyecto, que consiste en

verificar la construcción del mismo y que los

procedimientos para la contabilización de

reducción de emisiones se encuentre operativo

y verificable.

Participantes del AcuerdoMarco de Producción Limpia

Sector Público

Subsecretaría de Minería

Subsecretaría de Salud

Secretaría Ejecutiva de la Comisión

Nacional de Energía

Servicio Nacional de Geología y Minería

Comisión Chilena del Cobre

Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional

de Medio Ambiente

Superintendencia de Servicios Sanitarios

Dirección General de Aguas

Dirección Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero

Industria

Consejo Minero de Chile A.G., en representación de sus socios:

Barrick Chile

BHP Billiton

Codelco Chile

Compañía Minera Cerro Colorado

Compañía Minera Disputada de las Condes Ltda.

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi

Compañía Minera Mantos de Oro

Compañía Minera Quebrada Blanca

Compañía Minera Zaldívar

Empresa Minera de Mantos Blancos

Minera Escondida

Minera Los Pelambres

Minera Meridian Limitada

Noranda Chile

Phelps Dodge Mining Services

Placer Dome Latin America

SCM El Abra