subproyectos financiables * oficinas … · innovación en pesca y acuicultura (prog 19-2014 snip),...

2
INVESTIGACIÓN APLICADA Y DESARROLLO EXPERIMENTAL Orientada a la aplicación de los resultados de la investigación básica y el desarrollo experimental para diseñar e implementar métodos e instrumentos de base tecnocientífica. Dimensiones: tecnología, mercado, socio-economía, político y ambiental. Entidad Proponente: Agentes económicos (empresas, asociaciones de productores, cooperativas, OSPAS, entre otros) / Entidad Asociada: La Academia (institutos y universidades), centros de investigación, organizaciones civiles, entidades de gobierno, entre otros. Subproyectos: PESCA: 65 ACUICULTURA: 70 Duración: dos años (máx.) Monto: S/. 632 100 PNIPA(80%): S/. 505 680 Cofinanciamiento (20%): S/.126 420 Entidades participantes: oferta, demanda de servicio de innovación y colaboradores. Sustento: Plan experimental/ Sustento económico/ Marco Lógico Gastos elegibles: Servicios no personales 30%, Servicios de consultoría y capacitación 10%, Servicios de terceros 10%, Materiales e insumos 20%, Inversiones, equipos y bienes duraderos 20%, Gastos de gestión 10%. INVESTIGACIÓN ADAPTATIVA Investigación para adaptar bienes o procesos tecnológicos, validados a condiciones específicas, enfocada a solucionar las limitantes en productividad y generación de ingresos. Tiene como objetivo crear nuevos instrumentos y tecnologías (blandas y duras) a partir de la investigación. Validar nuevos modelos organizacionales y paquetes tecnológicos en condiciones específicas. Entidad Proponente: Agentes económicos (empresas, asociaciones de productores, cooperativas, OSPAS, entre otros) / Entidad Asociada: La Academia (institutos y universidades), centros de investigación, organizaciones civiles, entidades de gobierno, entre otros. Subproyectos: PESCA: 26 ACUICULTURA: 100 Duración: dos años (máx.) Monto: S/. 866 880 PNIPA(70%): S/. 606 816 Cofinanciamiento (30%): S/.260 064 Entidades participantes: oferta, demanda de servicio de innovación y colaboradores. Sustento: Plan experimental/ Sustento económico (plan de negocio)/ Marco Lógico Gastos elegibles: Servicios no personales 30%, Servicios de consultoría y capacitación 10%, Servicios de terceros 10%, Materiales e insumos 20%, Inversiones, equipos y bienes duraderos 20%, Gastos de gestión 10%. SERVICIO DE EXTENSIÓN Provisión de servicios de asistencia técnica y capacitación especializados, para facilitar la adopción de innovaciones técnicas, gerenciales y organizacionales en las diferentes fases del negocio (producción, transformación, comercialización y gestión empresarial). Entidad Proponente: Agentes económicos (empresas, asociaciones de productores, cooperativas, OSPAS, entre otros) / Entidad Asociada: La Academia (institutos y universidades), centros de investigación, organizaciones civiles, entidades de gobierno, entre otros. Subproyectos: PESCA: 363 ACUICULTURA: 700 Duración: un año (máx.) Monto: S/. 126 420 PNIPA(80%): S/. 101 136 Cofinanciamiento (20%): S/. 25 284 Entidades participantes: oferta, demanda de servicio de innovación y colaboradores. Sustento: Plan de servicios/Sustento económico (Plan de negocio)/Marco Lógico Gastos elegibles: Servicios no personales 40%, Servicios de terceros 10%, Materiales e insumos 20%, Inversiones, equipos y bienes duraderos 20%, Gastos de gestión 10%. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN SERVICIOS DE I&D+I Desarrollo de las competencias de talentos humanos, para mejorar la calidad de la oferta de servicios de innovación en los niveles regional y local, teniendo en cuenta la demanda de la cadena de valor. Forjar gestores sistémicos de innovación que apoyen a la incorporación de los avances tecnocientíficos en procesos y productos y se incremente lo más avanzado de la tecnología digital en la gestión de información. Entidad Proponente: Agentes económicos (empresas, asociaciones de productores, cooperativas, OSPAS, entre otros) / Entidad Asociada: La Academia (institutos y universidades), centros de investigación, organizaciones civiles, entidades de gobierno, entre otros. Subproyectos: PESCA: 160 ACUICULTURA: 500 Duración: un año (máx.) Monto: S/. 105 350 PNIPA(80%): S/. 84 280 Cofinanciamiento (20%): S/. 21 070 Entidades participantes: oferta, demanda de servicio de innovación y colaboradores. Sustento: Plan de servicios/Sustento económico/Marco Lógico Gastos elegibles: Servicios no personales 40%, Servicios de terceros 10%, Materiales e insumos 20%, Inversiones, equipos y bienes duraderos 20%, Gastos de gestión 10% SUBPROYECTOS FINANCIABLES * OFICINAS MACRORREGIONALES* * En las bases se detallarán las características. OMR I: Noroccidental Piura (S) Tumbes Lambayeque Cajamarca La Libertad OMR II: Nororiental Loreto Amazonas San Martín (S) OMR III: Centro Norte Ancash (S) Huánuco Pasco Ucayali OMR IV: Centro Sur Ica Junín (S) Huancavelica Ayacucho OMR V: Sur Oriental Cusco (S) Madre de Dios Apurímac OMR VI: Sur Occidental Puno (S) Arequipa Moquegua Tacna * (S) Sede www.pnipa.gob.pe Construyendo el sistema de innovación público-privado, abierto, múltiple y descentralizado Construyendo el:

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUBPROYECTOS FINANCIABLES * OFICINAS … · Innovación en Pesca y Acuicultura (PROG 19-2014 SNIP), con la ˜nalidad de apoyar a todos los actores del sector a dar un gran salto hacia

INVESTIGACIÓN APLICADA Y DESARROLLO EXPERIMENTALOrientada a la aplicación de los resultados de la investigación básica y el desarrollo experimental para diseñar e implementar métodos e instrumentos de base tecnocientífica. Dimensiones: tecnología, mercado, socio-economía, político y ambiental.

Entidad Proponente: Agentes económicos (empresas, asociaciones de productores, cooperativas, OSPAS, entre otros) / Entidad Asociada: La Academia (institutos y universidades), centros de investigación, organizaciones civiles, entidades de gobierno, entre otros.

Subproyectos: PESCA: 65 ACUICULTURA: 70 Duración: dos años (máx.)

Monto: S/. 632 100 PNIPA(80%): S/. 505 680 Cofinanciamiento (20%): S/.126 420Entidades participantes: oferta, demanda de servicio de innovación y colaboradores.

Sustento: Plan experimental/ Sustento económico/ Marco Lógico

Gastos elegibles: Servicios no personales 30%, Servicios de consultoría y capacitación 10%, Servicios de terceros 10%, Materiales e insumos 20%, Inversiones, equipos y bienes duraderos 20%, Gastos de gestión 10%.

INVESTIGACIÓN ADAPTATIVAInvestigación para adaptar bienes o procesos tecnológicos, validados a condiciones específicas, enfocada a solucionar las limitantes en productividad y generación de ingresos. Tiene como objetivo crear nuevos instrumentos y tecnologías (blandas y duras) a partir de la investigación. Validar nuevos modelos organizacionales y paquetes tecnológicos en condiciones específicas.

Entidad Proponente: Agentes económicos (empresas, asociaciones de productores, cooperativas, OSPAS, entre otros) / Entidad Asociada: La Academia (institutos y universidades), centros de investigación, organizaciones civiles, entidades de gobierno, entre otros.

Subproyectos: PESCA: 26 ACUICULTURA: 100 Duración: dos años (máx.)

Monto: S/. 866 880 PNIPA(70%): S/. 606 816 Cofinanciamiento (30%): S/.260 064Entidades participantes: oferta, demanda de servicio de innovación y colaboradores.

Sustento: Plan experimental/ Sustento económico (plan de negocio)/ Marco Lógico

Gastos elegibles: Servicios no personales 30%, Servicios de consultoría y capacitación 10%, Servicios de terceros 10%, Materiales e insumos 20%, Inversiones, equipos y bienes duraderos 20%, Gastos de gestión 10%.

SERVICIO DE EXTENSIÓNProvisión de servicios de asistencia técnica y capacitación especializados, para facilitar la adopción de innovaciones técnicas, gerenciales y organizacionales en las diferentes fases del negocio (producción, transformación, comercialización y gestión empresarial).

Entidad Proponente: Agentes económicos (empresas, asociaciones de productores, cooperativas, OSPAS, entre otros) / Entidad Asociada: La Academia (institutos y universidades), centros de investigación, organizaciones civiles, entidades de gobierno, entre otros.

Subproyectos: PESCA: 363 ACUICULTURA: 700 Duración: un año (máx.)

Monto: S/. 126 420 PNIPA(80%): S/. 101 136 Cofinanciamiento (20%): S/. 25 284Entidades participantes: oferta, demanda de servicio de innovación y colaboradores.

Sustento: Plan de servicios/Sustento económico (Plan de negocio)/Marco Lógico

Gastos elegibles: Servicios no personales 40%, Servicios de terceros 10%, Materiales e insumos 20%, Inversiones, equipos y bienes duraderos 20%, Gastos de gestión 10%.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN SERVICIOS DE I&D+IDesarrollo de las competencias de talentos humanos, para mejorar la calidad de la oferta de servicios de innovación en los niveles regional y local, teniendo en cuenta la demanda de la cadena de valor. Forjar gestores sistémicos de innovación que apoyen a la incorporación de los avances tecnocientíficos en procesos y productos y se incremente lo más avanzado de la tecnología digital en la gestión de información.

Entidad Proponente: Agentes económicos (empresas, asociaciones de productores, cooperativas, OSPAS, entre otros) / Entidad Asociada: La Academia (institutos y universidades), centros de investigación, organizaciones civiles, entidades de gobierno, entre otros.

Subproyectos: PESCA: 160 ACUICULTURA: 500 Duración: un año (máx.)

Monto: S/. 105 350 PNIPA(80%): S/. 84 280 Cofinanciamiento (20%): S/. 21 070Entidades participantes: oferta, demanda de servicio de innovación y colaboradores.

Sustento: Plan de servicios/Sustento económico/Marco Lógico

Gastos elegibles: Servicios no personales 40%, Servicios de terceros 10%, Materiales e insumos 20%, Inversiones, equipos y bienes duraderos 20%, Gastos de gestión 10%

SUBPROYECTOS FINANCIABLES * OFICINAS MACRORREGIONALES*

* En las bases se detallarán las características.

OMR I: Noroccidental Piura (S)

TumbesLambayeque

CajamarcaLa Libertad

OMR II: Nororiental Loreto Amazonas San Martín (S)

OMR III: Centro Norte Ancash (S) Huánuco Pasco Ucayali

OMR IV: Centro Sur Ica

Junín (S)Huancavelica

Ayacucho

OMR V: Sur Oriental Cusco (S) Madre de Dios Apurímac

OMR VI: Sur Occidental Puno (S) Arequipa Moquegua Tacna

* (S) Sede

www.pnipa.gob.pe

Construyendo el sistema de innovación público-privado, abierto, múltiple y descentralizado

Construyendo el:

Page 2: SUBPROYECTOS FINANCIABLES * OFICINAS … · Innovación en Pesca y Acuicultura (PROG 19-2014 SNIP), con la ˜nalidad de apoyar a todos los actores del sector a dar un gran salto hacia

Modelo de gobernanza basado en redes públicas-privadas

regionales

Marco regulatoriofacilitador de la I&D+i sectorial

Políticas e instrumentos promotores de la I&D+i en P&A

MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA

DEL SNIPA

Sistema de vigilancia y prospectiva tecnológica

y comercial

Sistema de gestión del conocimiento yM&E del SNIPA

FOMENTO DE LA INNOVACIÓN REGIONAL

EN PESCA Y ACUICULTURA

Implementación de Consejos Macrorregionales deinnovación en P&A

Fortalecimiento de los mercados de servicios de innovación Co�nanciamiento de

subproyectos de I&d+i

Redes regionales público-privadas según cadenas y territorios

Desarrollo de capacidades locales de

gestores sistémicosde innovación

ENFOQUE DESCENTRALIZADO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE I&D+i

RENOVACIÓN DE LA GOBERNANZA DE LA I&D+i DE LA PESCA Y ACUICULTURA

UN PROGRAMA Y TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN

EN PESQUERÍA

S/. 108 906 293

PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN ACUICULTURA

S/. 221 467 931

PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA

GOBERNANZA DEL SNIPAS/. 58 587 755

El Ministerio de la Producción, a través del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de Economía y el Banco Mundial se unen para gestar el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PROG 19-2014 SNIP), con la �nalidad de apoyar a todos los actores del sector a dar un gran salto hacia la era del conocimiento, a través de la construcción del sistema nacional de innovación en pesca y acuicultura (SNIPA).

NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN PARA UN NUEVO PATRÓN DE DESARROLLO SECTORIAL

UN PROGRAMA CON MÚLTIPLES ACTORES

INSTITUCIONES PUENTE

ACADEMIA

GREMIOS

SECTOR PRIVADO

AGENCIAS PÚBLICAS

INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

UNIVERSIDADES

ONG

ASOCIACIONES

AGENTES ECONÓMICOS

EMPRESAS

AGENTES COMERCIALES

TRANSPORTE CADENA DE FRÍO

PROVEEDORES

TRADERS

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

INVESTIGACIÓN

POLÍTICAS AMBIENTALES

POLÍTICA TRANSVERSAL DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN

POLÍTICA SECTORIAL DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN

PRODUCE MINAM MEF CONCYTECMTCMINEDU DIREPRO VP&A SANIPES

DEMANDAS: SOCIALES

Formación y gestión de redesDesarrollo de oportunidadesGestación de ambiente facilitadorMercado de serviciosMovilización de recursosCreación de legitimidad socialIntensi�cación de interacciónIdenti�cación de necesidades y oportunidadesConstruir una visión compartida

FUNCIONES DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA

Orientado a la investigación aplicada y desarrollo tecnológicoOrientado al mercado y a la competitividadCon apoyo a la renovación del modelo sectorial

Estrecha relación entre oferta y demanda de servicios de innovación Modelo sistémico, organización descentralizada

Mercado de servicios de innovación accesible

Gobernanza horizontal, responsabilidades compartidas y colaboración público-privadaIntensi�ca alianza empresa-academia

Políticas intensivas de fomento de la I&D+i

Oferta privada y pública, abierta a la convocatoria amplia, con enfoque de demanda