subir- caso de coca-cola

8
1. ¿Qué funciones de mercadeo se identifican para las dos empresas, en el caso de estudio? 1.1 Funciones de mercadeo identificadas en Coca Cola: Investigación y selección de mercado: Probablemente en sus inicios Coca Cola decide ingresar al mercado farmacéutico por sus bondades curativas como un "tónico para el cerebro y los nervios", sin embargo al tener potencial como bebida refrescante Coca Cola decide reenfocar su mercado hacia este sector ya que identifica una buena oportunidad en este. Diseño de estrategias del Marketing: Una de las estrategias de marketing que se puede identificar es la decisión de no comprar a Pepsi, ya que de esta manera podrían tener un punto de referencia que les permitiera diferenciar y posicionar su producto. Otra de las estrategias de la empresa fue guardar su formula como un secreto industrial generando intriga sobre la bebida y logrando que se hable de ella. Finalmente, en 1887 se genera la representación visual de la marca, estableciendo la combinación de los ingredientes de la bebida dentro de su nombre, así mismo se empieza a utilizar su primera consigna (slogan) “Deliciosa, refrescante, estimulante y vigorizante” que declara los beneficios de la bebida y las

Upload: margarita-sanchez

Post on 08-Aug-2015

174 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUBIR- Caso de Coca-Cola

1. ¿Qué funciones de mercadeo se identifican para las dos empresas, en el caso de estudio?

1.1 Funciones de mercadeo identificadas en Coca Cola:

Investigación y selección de mercado: Probablemente en sus inicios Coca Cola decide ingresar al mercado farmacéutico por sus bondades curativas como un "tónico para el cerebro y los nervios", sin embargo al tener potencial como bebida refrescante Coca Cola decide reenfocar su mercado hacia este sector ya que identifica una buena oportunidad en este.

Diseño de estrategias del Marketing: Una de las estrategias de marketing que se puede identificar es la decisión de no comprar a Pepsi, ya que de esta manera podrían tener un punto de referencia que les permitiera diferenciar y posicionar su producto.

Otra de las estrategias de la empresa fue guardar su formula como un secreto industrial generando intriga sobre la bebida y logrando que se hable de ella.

Finalmente, en 1887 se genera la representación visual de la marca, estableciendo la combinación de los ingredientes de la bebida dentro de su nombre, así mismo se empieza a utilizar su primera consigna (slogan) “Deliciosa, refrescante, estimulante y vigorizante” que declara los beneficios de la bebida y las razones por las cuales el consumidor se sentirá bien al comprarla.

Marketing y Medio Ambiente: El entorno de la época permitió identificar oportunidades haciendo uso de diferentes recursos como los tranvías y el correo que sirvieron como medios publicitarios para promocionar la bebida. Igualmente podemos ver como aprovecharon eventos como los Juegos Olímpicos De Barcelona para promocionar su marca mediante figuras deportivas que agregan un valor a la marca y refuerzan su consigna.

Page 2: SUBIR- Caso de Coca-Cola

Planeación De Negocios: Para desarrollar las estrategia de marketing anteriormente descritas, es claro que la empresa debió evaluar un presupuesto para sus inversiones publicitarias y el impacto que estas tendrían para sus futuras ventas.

1.2 Funciones De Mercadeo Identificadas En Pepsi Cola:

Investigación y selección de mercado: Maneja el mismo mercado que coca cola más no tuvo en cuenta el nivel de posicionamiento que esta, su competencia directa tendría en el momento, ya que era necesario estudiar si la demanda del producto era lo suficientemente amplia para ofertar las dos marcas simultáneamente.

Planeación de negocios: Dentro del estudio de la compañía Pepsi se puede reflejar que estos pretendían inicialmente abastecer el mercado con su producto, sin embargo al no ver esas expectativas cumplidas buscaron opciones que le permitieran a sus propietarios librarse de las casi extinguida marca ofertándola a Coca Cola.

Analisis de oportunidades: con el trabajo de posicionamiento realizado por Coca Cola, Pepsi, logra sacar ventaja sobre el nombre y es reconocida como Pepsi Cola, lo que se convierte en un punto comparativo para el consumidor quien ahora tendrá la tarea y oportunidad de elegir entre las dos bebidas.

2. ¿Cómo define el término competencia, con base en la historia de Coca-Cola?

Page 3: SUBIR- Caso de Coca-Cola

Competencia: El termino competencia hace referencia a un escenario donde de personas o empresas que comercializan ó producen un producto similar se dirigen a un mercado en común, en el cual buscan ocupar el mayor porcentaje posible.

3. Identifique el tipo de orientaciones que ha tenido Pepsi-Cola y Coca-Cola.

Tomando como referencia el caso planteado podemos identificar las siguientes orientaciones:

Orientación de las

Empresas Coca Cola Pepsi

Producción

Existían pocos competidores y mucho mercado que cubrir, Coca-Cola fue el primer producto ampliamente accesible que era al mismo tiempo un remedio patentado y una bebida con gas.

Actualmente podemos encontrar este producto en los lugares más concurridos por las personas, bares, centros comerciales, restaurantes, maquinas dispensadoras, etc.

Con un producto similar en el mercado y las oscilaciones del mismo, su propietario intentó vender su compañía a Coca-Cola cuando Pepsi sólo tenía dos plantas embotelladoras en todo el país para responder a esa demanda.

ProductoCon Pepsi en el mercado era necesario

Pepsi tenía compuestos diferentes al de Coca Cola y

Page 4: SUBIR- Caso de Coca-Cola

buscar un punto de diferencia para ser conocidos y elegidos por los consumidores La fórmula de Coca-Cola es un secreto comercial y parte fundamental de la calidad y éxito del producto.

aunque su mercado era el mismo ellos optaron por fabricar un tónico con pepsina una enzima que ayudaba a la digestión de las proteínas punto de diferencia frente Coca Cola.

Ventas

La promoción desarrollada por Coca Cola para animar a la compra fue bastante agresiva incluía publicidad de la imagen corporativa, campañas como el mailing para llevar a el usuario a adquirir ó probar el producto y el patrocinio de eventos deportivos para mostrar la bebida en una perspectiva más saludable.

Actualmente vemos la bebida integrada en combos con productos adicionales y promocionada con frases y videos que la muestran en una ambienta familiar y amigable.

Dentro del caso planteado no se evidencian estrategias desarrolladas, sin embargo podríamos anotar el hecho de ser reconocida como marca Pepsi-Cola en Estados Unidos, cuando hasta el momento Coca-Cola era propietaria de todos los nombres que llevaran el término “Cola”.

Marketing

 Coca Cola sabe elegir su mercado, para ello es necesario un estudio que identifique las necesidades no cubiertas y una oferta que pueda satisfacer las misma, esta orientación puede evidenciarse al momento de lanzar el producto, pues conforme a las necesidades de la época decide presentarse como una opción farmacéutica que poco a poco tomo fuerza y hoy es conocida a nivel mundial.

Con tantas opciones de bebidas en el mercado Coca Cola ha optado por vender más que la bebida, vendiendo experiencias, sentimientos y recuerdos que llevan al consumidor a sentirse satisfecho por la compra y consumo de la bebida.

4. Elabore un glosario de mercadeo de acuerdo al caso de estudio expuesto anteriormente.

Page 5: SUBIR- Caso de Coca-Cola

Acceso - Accesible: Acción de acercarse, que puede conseguirse fácilmente.

Anuncio: Mensaje con el que se hace publicidad de un producto o servicio para convencer al público de que lo compre o lo use:

Características: Cualidades que determinan o distingue a un producto

Compañía: Sociedad para fines comerciales

Competencia: Empresa o conjunto de ellas que compite con otra por fabricar o vender el mismo producto y en condiciones similares de mercado:

Consumidor: Persona que compra y utiliza productos elaborados

Cualidades: Cualquier propiedad esencial o característica peculiar de un objeto.

Diseño: Actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos, tipografías, logotipos, etc. Arte y técnica de traducir ideas en imágenes y formas visuales.

Distribución: Reparto de un producto del fabricante al comerciante - actividad por la cual un producto llega a un consumidor

Fabricación: Elaboración de un producto por medio de sus componentes

Formula: Receta en la que se indican los componentes de un producto.

Innovación: Novedad que se introduce en algo.

Introducción: Dar entrada a un producto a un mercado o lugar.

Logotipo: Dibujo o símbolo que distingue a una empresa, institución o sociedad y a las cosas que tienen relación con ella

Marca: Nombre comercial que se le pone a un producto y que certifica la autenticidad del producto

Mercado: Conjunto de compradores potenciales de una mercancía o servicio.

Oferta: Conjunto de productos o servicios que compiten en el mercado

Prestigio: Influencia, autoridad, valor o buena fama que tiene una persona o una cosa

Producto: Cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad

Promoción: Incentivos de corto plazo que la empresa realiza para fomentar la venta de un producto o servicio.

Page 6: SUBIR- Caso de Coca-Cola

Propiedad: Es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo.

Publicidad: Es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.

Quiebra: Es una situación de insolvencia frente a los pagos que debe realizar una empresa o persona, porque éstos son superiores a sus recursos económicos disponibles.

Solvencia: La capacidad de una empresa para cubrir sus costes fijos y lograr expandirse y crecer a largo plazo

Venta: La venta puede considerarse como un proceso personal o impersonal mediante el cual, el vendedor pretende influir en el comprador"