stroop y torre de londres

Upload: pau-rocha

Post on 13-Jan-2016

54 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Normas y baremos para adultos. Espana

TRANSCRIPT

  • Neurologa. 2013;28(2):7380

    NEUROLOGAwww.elsevier.es/neurologia

    ORIGINAL

    Estudios normativos espanoles en poblacin adulta joven(proyecto NEURONORMA jvenes): normas para las pruebas StroopColor-Unive

    T. RognoL. Calvo

    a Grupo de (IMIM), Barb Seccin de

    Recibido elAccesible e

    PALABRDatos noEdad;EscolaridInterfereResoluciproblem

    Autor paCorreo e

    0213-4853/$doi:10.1016

    Documento descargado de http://http://zl.elsevier.es el 14/07/2013. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.Word Interference Test y Tower of London-Drexelrsity

    nia, M. Casals-Coll a, G. Snchez-Benavidesa, M. Quintanaa, R.M. Manerob,a, R. Palomoa, F. Arancivaa, F. Tamayoa y J. Pena-Casanovab,

    Neurologa de la Conducta y Demencias, Programa de Neurociencias, Instituto de Investigacin Hospital del Marcelona, Espana

    Neurologa de la Conducta y Demencias, Servicio de Neurologa, Hospital del Mar, Barcelona, Espana

    4 de noviembre de 2011; aceptado el 18 de febrero de 2012n lnea el 30 de mayo de 2012

    AS CLAVErmativos;

    ad;ncia;n deas

    ResumenIntroduccin: El Stroop Color-Word Interference Test (Stroop) se utiliza para explorar la exi-bilidad mental, la atencin selectiva, la inhibicin cognitiva y la velocidad de procesamiento dela informacin. El test Tower of London-Drexel University version (TOLDX) es til para explorarla habilidad para resolver problemas y la planicacin.Objetivo: En el presente estudio, como parte de los estudios normativos espanoles del proyectoNEURONORMA jvenes, se presentan datos normativos para el Stroop y la TOLDX.Material y mtodos: La muestra est formada por 179 participantes, cognitivamente norma-les, de entre 18 y 49 anos de edad. Se aportan tablas para convertir las puntuaciones brutas enescalares. Se aplican regresiones lineales para calcular los ajustes por factores sociodemogr-cos.Resultados: Se observ un efecto nulo de la edad y el gnero en ambas pruebas. La escolaridadinuy en la mayora de variables del Stroop y en algunas medidas de la TOLDX (movimientostotales y tiempo de latencia).Conclusiones: Los datos normativos obtenidos son de gran utilidad clnica para la evaluacinde poblacin adulta joven espanola. 2011 Sociedad Espaola de Neurologa. Publicado por Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechosreservados.

    ra correspondencia.lectrnico: [email protected] (J. Pena-Casanova).

    see front matter 2011 Sociedad Espaola de Neurologa. Publicado por Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados./j.nrl.2012.02.009

  • 74 T. Rognoni et al

    KEYWORDSNormative data;Age;Educational level;InterfereProblem

    Spanish normative studies in young adults (NEURONORMA young adults project):norms for Stroop Color-Word Interference and Tower of London-Drexel Universitytests

    Intehibitest

    Spanorm

    onsisTablephic

    e andf the

    l be e

    a. P

    Introduc

    Para valoraprueba neudatos normrencias deby cultural la escasez yecto NEURde datos notest neuropdos datos danos1 y se een sujetos

    En el pNNj, se prneuropsicoStroop Colden (Stroopversion (TOLas caractecriben en d

    El test selectiva, ide la informnes del tesalgunos cosin de Govelocidad edad en la resistenciacolor de la que no sonse ha constiva de inhcontroladola intrusin

    lisisarte cuti

    ocidaue imria dha enda

    ma signd8,13

    jo niferel encosores

    Documento descargado de http://http://zl.elsevier.es el 14/07/2013. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.nce;-solving

    AbstractIntroduction: The Stroop Color-Wordlity, selective attention, cognitive inof London-Drexel University version texecutive planning abilities.Objective: In this study, as part of theRONORMA young adults), we present tests.Material and methods: The sample cand range in age from 18 to 49 years. res. Scores adjusted for sociodemogratechniques.Results: No effects were found for agof the Stroop test variables and some oTime score).Conclusions: The norms obtained wilSpanish adults. 2011 Sociedad Espaola de Neurolog

    cin

    r adecuadamente el rendimiento en cualquierropsicolgica resulta imprescindible disponer deativos de referencia. Para ser vlidas, estas refe-en ser representativas del contexto demogrcoen el que se aplican. Con el objetivo de paliarde datos aplicables en Espana se disen el pro-ONORMA (NN), cuyo objetivo fue la adquisicinrmativos en poblacin espanola de algunos de lossicolgicos ms habituales. Ya han sido publica-e esta normalizacin en sujetos mayores de 49st realizando una extensin del mismo proyectojvenes (NNj).resente artculo, y en el marco del proyectoesentan datos normativos de dos instrumentoslgicos que evalan capacidades ejecutivas, el

    Un anesta pdas ejede veltest qmemo

    Se cos, fuque lamentola edacon baesta dgeneraespecde error-Word Interference Test, en la versin de Gol-)2,3, y el test Tower of London-Drexel UniversityLDX)4, en sujetos de entre 18 a 49 anos de edad.rsticas y la metodologa de este estudio se des-etalle en otro artculo5.de Stroop mide exibilidad cognitiva, atencinnhibicin cognitiva y velocidad de procesamientoacin6,7. Se han desarrollado diferentes versio-

    t (se puede encontrar una revisin exhaustiva enmpendios de test neuropsicolgicos810). La ver-lden2 consta de tres partes: la primera evala lan la lectura de palabras; la segunda, la veloci-identicacin de colores, y la ltima evala la

    a la interferencia, ya que el sujeto debe decir eltinta en el que estn escritos nombres de colores

    congruentes con el color de la tinta. Esta pruebaiderado como una medida de la funcin ejecu-ibicin cognitiva, ya que se requiere un proceso

    de una tarea novedosa mientras se debe impedir de la lectura, que es un proceso automtico9,11.

    miento relahan descrivelocidad en los estulos resultaduna inuenno signica

    Las invecacin tamestudios qque existe puntuacinaunque tamen las tres han utilizaa poblacieducacin parte de co

    Las difeStroop hanmenor inrference Test (Stroop) measures cognitive exibi-ion and information processing speed. The Tower(TOLDX) assesses higher-order problem solving and

    nish normative studies project in young adults (NEU-ative data for the Stroop and young adults TOLDX

    ted of 179 participants who are cognitively normals are provided to convert raw scores to scaled sco-factors were obtained by applying linear regression

    sex in either test. Educational level impacted most TOLDX scores (Total Moves score and Total Initiation

    xtremely useful in the clinical evaluation of young

    ublished by Elsevier Espaa, S.L. All rights reserved.

    factorial de las medidas del test sugiere quede interferencia tiene ms en comn con medi-vas de tiempo, como la uencia verbal y medidasd de procesamiento de la informacin, que conplican exibilidad mental, atencin dividida y

    e trabajo12.studiado el efecto de factores sociodemogr-mentalmente en la parte de interferencia, en layora de los autores han encontrado un decre-icativo en el rendimiento debido al efecto de21. Este cambio parece ms acusado en sujetosivel de escolaridad20. Algunos autores atribuyenncia en la interferencia tanto a una lenticacin

    el envejecimiento como a un dcit en procesos del control inhibitorio20,22,23, ya que el nmeroaumenta con la edad20,22. Adems del enlenteci-

    tivo en la parte de interferencia, algunos autoresto que el envejecimiento afecta tambin a laen la denominacin del color6,17,20,24,25, aunquedios que incluyen rangos de edad ms ampliosos son poco concluyentes, encontrndose desdecia importante21, hasta pequena15,19,26 e inclusotiva27.stigaciones sobre la inuencia de la variable edu-poco ofrecen datos claros y concluyentes. Los

    ue han incluido poblacin mayor han mostradorelacin entre esta variable y, principalmente, la

    en la parte de interferencia13,16,17,20,22,24,25,28,29,bin se ha hallado de forma aislada inuencia

    partes de la prueba18. Estudios ms recientes quedo otras versiones del Stroop, y que han incluidon joven, apuntan un efecto signicativo de lasobre las puntuaciones26, principalmente en lalor y en la de interferencia21.rencias de gnero en el rendimiento del test de

    sido menos estudiadas. Se ha observado unauencia del gnero que de los otros factores en

  • Proyecto NEURONORMA jvenes: normas para el Stroop y la TOLDX 75

    el rendimiento a cualquier edad30 e incluso, ausencia deinuencia13,16,17,20,31. Sin embargo, algunos investigadoreshan encontrado mayor rendimiento en las mujeres7,25 oen los hombres32. En todo caso, las diferencias entre gru-pos son mclnico.

    Hay estStroop adaofrecieronedad amplla edad conicativa datos norm185 de la r18 a 65 anocomo de lencontrarola parte deeducacin.

    Respectmente estede resolucdad ejecuel lbulo de torres mas de adde la versmente comproblemas

    Existen tores socioLas investvocas. Algentre jvpequena, la edad yque sugierenvejecimde relievedas entreedades ennes se hatarea, ya qproblemas

    Existen cin y del autores hamente inuembargo, ode ambas v

    La mayode la edadTOLDX se cal impactola necesidajvenes24. vos en losgrupo de ha tenido TOLDX la livio en el 50 anos17

    para la TOLDX en poblacin espanola. El objetivo de estetrabajo es presentar una descripcin del rendimiento en eltest de Stroop y en la TOLDX de la poblacin adulta jovenespanola.

    rial

    s

    toda ha

    5 acemenlaridro cres

    el M

    as n

    inisto NLDX1

    p Co

    iz ln 10olum eles drooptado

    nmtroopcompabanrepeconsnor.

    of

    iz l coniero. El ara l deon encino de

    todo la b

    o en la el sumovis). E

    Documento descargado de http://http://zl.elsevier.es el 14/07/2013. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.uy pequenas y sin trascendencia en el trabajo

    udios que ofrecen datos normativos del test deptado a diferentes lenguas810. Torrealba et al.33

    el primer estudio piloto espanol en un rango deio (20-83 anos), en el que observaron que tantomo la escolaridad ejercan una inuencia sig-

    en las puntuaciones. Artiola et al.34 aportaronativos de 205 sujetos residentes en Madrid y deegin fronteriza entre Mxico y los EE. UU., des de edad, encontrando efecto tanto de la edad

    a escolaridad en el rendimiento. Lpez et al.27

    n diferencias signicativas en el rendimiento de color e interferencia entre los distintos grupos de

    o a la TOLDX, Shallice35 desarroll originaria- test con la nalidad de explorar la capacidadin de problemas, en particular, la habili-

    tiva de planicacin en sujetos con lesin enfrontal. Existen varias versiones de las tareasy cada una de ellas tiene sus propias nor-ministracin y puntuacin. Independientementein, estas tareas se han utilizado tradicional-o medidas de planicacin y de resolucin de

    36.algunos estudios sobre la inuencia de los fac-demogrcos en el rendimiento de la TOLDX.igaciones del efecto de la edad son equ-unos estudios no han encontrado diferenciasenes y mayores36 y otros han hallado unapero signicativa, correlacin negativa entre

    el rendimiento6. Sin embargo, hay estudiosen que existe un claro efecto de la edad eniento5,17,37. Por ejemplo, Andrs et al.38 pusieron

    menores rendimientos en edades comprendi- los 60 y los 70 anos en comparacin contre los 20 y los 30 anos. En adultos jve-

    observado un muy buen rendimiento en laue estos resuelven correctamente el 92% de los

    39.menos datos sobre la inuencia de la educa-gnero en los rendimientos de la TOLDX. Algunosn concluido que esta tarea no est signicativa-ida ni por la escolaridad40 ni por el gnero4. Sintros han encontrado una inuencia signicativaariables en el rendimiento17.ra de estos estudios que han estudiado el efecto

    y la escolaridad en el test de Stroop y en laentran en sujetos mayores de 50 anos8. Debido

    de las variables sociodemogrcas se advierted de contar con datos normativos para adultosEn Espana, existen algunos estudios normati-

    que se incluye el test de Stroop para estesujetos8,34,41, aunque no en todos los casos seen cuenta la escolaridad42. En el caso de lateratura es inexistente, siendo el estudio pre-marco del proyecto NN en sujetos mayores deel primer y nico intento de establecer normas

    Mate

    Sujeto

    Los mmuestrpreviode resuy escodeteriosuperioa 4 en

    Medid

    Se admproyecy la TO

    Stroo

    Se utilnas coen 5 cregistr3 partnes: Stcomplecolor):2, y Stems tabilizdeba Como era me

    Tower

    Se utilEl testpermitblemade 20 pa) totacionarpuntuanmercionarcuandoen otroo sobretaba dtem (posibley mtodos

    os de reclutamiento y las caractersticas de lan sido descritos extensamente en un artculorca de la metodologa del proyecto NNj. A modo, se reclut a 179 sujetos estraticados por edadad. Todos los sujetos presentaban ausencia deognitivo y se requeran puntuaciones iguales oa 24 en el Mini-Mental State Examination43,44, yemory Impairment Screen45,46.

    europsicolgicas

    tr el protocolo neuropsicolgico incluido en elN1, entre el que se encontraban el test de Stroop7.

    lor-Word Interference Test

    a versin de Golden42, que consta de tres lmi-0 elementos en cada una de ellas, distribuidosnas. Se permitieron 45 s para cada parte y se

    ltimo tem completado de cada una de lase la prueba. As, se obtuvieron tres puntuacio--P (lectura de palabras): nmero total de temss en la lmina 1; Stroop-C (denominacin delero total de tems completados en la lmina-PC: (interferencia palabra-color): nmero deletados en la lmina 3. Los errores no se con-, pero cuando el sujeto fallaba un elementotirlo mientras el tiempo segua transcurriendo.ecuencia, el nmero de tems realizados al nal

    London

    a versin de la Universidad de Drexel (TOLDX)4.sta de 10 problemas de dicultad creciente. Sen 2 min como mximo para solucionar cada pro-nmero mximo de movimientos permitidos fuecada problema. Se consideraron cinco variables:

    correctos: suma de los problemas que se solu- el mnimo de movimientos posibles. La mxima

    era de 10; b) movimientos totales: suma total del movimientos que el sujeto realizaba para solu-s los problemas. Se consideraba un movimientoola era totalmente extrada de un palo y colocada

    el mismo (la bola haba llegado a la base del paloltima bola del mismo). La puntuacin total cons-matorio de los movimientos en exceso de cadamientos realizados menos movimientos mnimosl rango de puntuaciones posible se situaba entre

  • 76 T. Rognoni et al

    0 y 145; c) tiempo de latencia: suma del tiempo trans-currido desde la presentacin de cada problema hasta quese realizaba el primer movimiento de cada uno de los proble-mas; d) tiempo de ejecucin: suma del tiempo transcurridodesde el primer movimiento hasta el n de cada uno delos problemtranscurridresolucin.manual4.

    La variatario apartesta variade naturaltido, el laprocesos idistribuyenel controlla mximaextremo rpido, deopuesto seinhibida. Ades de adrpidas aulado, un tante en sieste motivde esta vaejecucione

    Anlisis e

    Se llev a los tests nel procedinormativa gurar una (PE) las putribucin dbrutas y senes brutasde la distrtiles se cotransformatribucin npermiti lanieron los determinarnacin (R2)y el gnerStroop y dedel anlisisy escolarid (1* [edvalor obtese aplicaromogrcas5% de la vsin signiempleadosNNj5.

    Resultados

    La tabla 1 muestra las distribuciones de las frecuencias de laspuntuaciones brutas, acompanadas de las correspondientesPE y los rangos de percentiles asociados.

    coeenta

    moss. E

    Stranciainguto diableent

    ovimque s

    los e, no a tabdas ara u

    pondabla

    sin

    e artla a

    Strodon,

    sujeiable

    de a

    p Co

    presivo pla

    estucia dnte encia estra see lan lad. Enariaenci

    apafectrfer

    halla1,26,2

    cto dtura

    efec

    Documento descargado de http://http://zl.elsevier.es el 14/07/2013. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.as, y e) tiempo de resolucin: suma del tiempoo desde la presentacin del problema hasta su

    Para ms detalles de administracin consultar el

    ble tiempo total de latencia merece un comen-e por sus caractersticas. Los autores proponenble como una medida relativamente estableeza potencialmente inhibitoria. En este sen-pso hasta el primer movimiento reejara losnhibitorios en el sujeto, que tericamente se

    a lo largo de una dimensin que va desde de respuesta mnimo (bajo control) hasta

    modulacin de respuesta (alto control). Elnal de bajo control lo equiparan con un estilo

    respuesta impulsiva, mientras que el polora indicativo de una repuesta excesivamentembos extremos incrementaran las diculta-aptacin, ya que por un lado las respuestasmentan la probabilidad de error y por otroestilo demasiado inhibido podra ser debili-tuaciones que requieren decisiones rpidas. Poro, como se indica ms adelante, el anlisisriable debe contextualizarse con el resto des.

    stadstico

    cabo un anlisis estadstico uniforme para todoseuropsicolgicos incluidos en el proyecto. As,miento fue el siguiente: a) se cre una tablapara un solo grupo de edad. Con el n de ase-distribucin normal, se convirtieron a escalaresntuaciones brutas. Para ello se gener una dis-e frecuencias acumuladas de las puntuaciones

    crearon rangos de percentiles a las puntuacio- en funcin de la plaza que ocupaban dentroibucin. A continuacin, los rangos de percen-nvirtieron en PE con un rango de 2 a 18. Estacin de las puntuaciones brutas produjo una dis-ormal (media desviacin estndar: 10 3) y

    aplicacin de regresiones lineales; b) se de-efectos de la edad, la educacin y el gnero. Seon los coecientes de correlacin (r) y determi-

    de las PE con la edad, los anos de escolaridado para cada una de las variables del test de

    la TOLDX; c) se utiliz el coeciente de regresin () como base para las correcciones por edadad mediante la siguiente frmula: PEajustada = PEad 35] + 2*[educacin 13] + 3*gnero). Elnido se trunc al entero inferior. nicamenten correcciones para aquellas variables sociode-

    que cumplen dos criterios: explicar ms de unariancia y presentar un coeciente de regre-

    cativo. Para ms detalles acerca de los mtodos, vase el artculo de mtodos del proyecto

    Losse presla quepruebatest dela varisobre nel efeclas varnicambles mpor lo parte,Stroop

    En lobteniple. Pacorresen la t

    Discu

    En estespanovas, elof LonNN enlas vartablas

    Stroo

    En el nicatcontemdos eninuencialmediferelas mudios, ylargo dtivos ela edade la vLa ausefecto

    El ede intea los joven2

    un efede leccon elcientes de correlacin (r) y determinacin (R2)n en la tabla 2. La variable anos de escolaridad estr mayor inuencia en el rendimiento de ambasl efecto en todas las variables fue discreto. En eloop esta variable explic entre el 4 y el 10% de. Las variables edad y gnero no tuvieron efectona de las tres variables. Por su parte, en la TOLDX,e los anos de educacin fue signicativo en todass, excepto en la variable tiempo de resolucin.e superaron el 5% de variancia explicada las varia-ientos totales (8,9%) y tiempo de latencia (7,3%),e realizaron ajustes solo en estas medidas. Por sufectos de la edad y del gnero, al igual que en elfueron signicativos en ninguna de las variables.la 3 se muestran las correcciones por escolaridad

    partir de los coecientes de la regresin mlti-sarla se deben sumar o restar las puntuacionesientes a los anos de escolaridad a la PE obtenida

    1.

    culo se muestran datos normativos en poblacindulta joven de dos pruebas de funciones ejecuti-op Color-Word Interference Test y el test Tower

    en el contexto de la ampliacin del proyectotos menores de 50 anos. Se estudi el efecto des sociodemogrcas en las pruebas y se crearonjuste para corregir las puntuaciones.

    lor-Word Interference Test

    ente estudio no se ha hallado un efecto sig-de la edad en ninguna de las tres variablesdas. Estos resultados contrastan con los publica-dios previos, en los que se ha observado una clarae la edad en el rendimiento6,7,15,17,19,24,25,34, espe-n la parte de interferencia (Stroop-PC)1321. Estaes atribuible a las diferentes caractersticas deas. La inclusin de sujetos ancianos en los estu-a con el objetivo de estudiar los cambios a lo

    vida o con el n de proporcionar datos norma- vejez, explica la aparicin de la inuencia de

    conjunto, los resultados sugieren que el efectoble edad es notable solo a partir de cierta edad.a de efecto en nuestra muestra apunta que esterecera ms all de la quinta dcada de la vida.o de la escolaridad fue signicativo en la parteencia (Stroop-PC). Estos resultados son similaresdos en trabajos previos que incluan poblacin7,33. En el presente trabajo tambin se observe la escolaridad ligeramente mayor en la partede palabras que en la de colores, en contrasteto observado en otros trabajos21.

  • Proyecto N

    EURO

    NORM

    A jvenes:

    normas

    para el

    Stroop y

    la TO

    LDX

    77

    Tabla 1 Tabla de ajustes por escolaridad correspondientes a los tests TOLDX y Stroop

    PE Rango depercentiles

    Stroop TOLDX

    P C PC Totalcorrectos

    Movimientostotales

    Tiempo delatencia

    Tiempo deejecucin

    Tiempo deresolucin

    2 < 1 71 48 24 83 209 498 5563 1 72-77 49-50 25-26 78-82 185-208 463-497 507-5554 2 78-87 51-54 27-29 66-77 166-184 444-462 480-5065 3-5 88-93 55-60 30-33 0 58-65 144-165 327-443 429-4796 6-10 94-98 61-62 34-38 1 50-57 112-143 297-326 372-4287 11-18 99-101 63-66 39-40 45-49 95-111 248-296 325-3718 19-28 102-104 67-70 41-43 2 38-44 81-94 229-247 294-3249 29-40 105-108 71-73 44-45 3 30-37 59-80 196-228 269-29310 41-59 109-114 74-78 46-50 4 23-29 39-58 167-195 224-26811 60-71 115-118 79-83 51-53 5 20-22 33-38 147-166 198-22312 72-81 119-122 84-86 54-56 14-19 26-32 129-146 180-19713 82-89 123-126 87-90 57-59 6-7 10-13 22-25 108-128 157-17914 90-94 127-133 91-93 60-62 8-9 19-21 91-107 134-15615 95-97 134-141 94-98 63-68 8 5-7 17-18 83-90 123-13316 98 142-144 99-101 69-71 3-4 14-16 57-82 119-12217 99 145-153 102-103 72-77 9 1-2 13 23-56 104-11818 >99 154 104 78 10 0 12 22 103Nmero de sujetos 175 175 175 179 179 179 179 179

    PE: puntuaciones escalares; TOLDX: Tower of London Drexel University version.

    Documento descargado de http://http://zl.elsevier.es el 14/07/2013. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • 78 T. Rognoni et al

    Tabla 2 Coecientes de correlacin (r) y determinacin (R2) de las puntuaciones escalares con la edad, la escolaridad y elgnero

    Edad (anos) Escolaridad (anos) Gnero

    StroopP a

    C a

    PC a

    TOLDX

    Movimie a

    Total co a

    Tiempo a

    Tiempo a

    Tiempo

    TOLDX: Towa Correlab R2 0,0

    Tabla 3 e TO

    1

    StroopPa

    PCb

    TOLDX

    MovimieTiempo

    TOLDX: Towa = 0,21b = 0,26c = 0,24d = 0,

    En cuanestudiada,tes del Strpoblacin m

    Tower of

    Los datos dnicativo dresultados nal, en el grupo mayginales, la49 anos demuestra.

    La educde los sujela TOLDX, lEl nmero movimientconsidera l

    Documento descargado de http://http://zl.elsevier.es el 14/07/2013. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.R R2 r

    0,108 0,012 0,2650,017 0,000 0,2070,126 0,016 0,327

    ntos totales 0,050 0,003 0,298rrectos 0,131 0,017 0,218

    de latencia 0,019 0,000 0,270 de ejecucin 0,085 0,007 0,214 de realizacin 0,035 0,001 0,077

    er of London Drexel University version.cin signicativa al nivel 0,01 (bilateral).5.

    Tabla de ajustes por escolaridad correspondientes a los tests d

    Escolaridad

    8 9 10 11 12 13 +1 0 0 0 0 0 0+1 +1 0 0 0 0 0

    ntos totalesc +1 0 0 0 0 0 0 de latenciad 1 0 0 0 0 0 0

    er of London Drexel University version.5.0.5.217.

    to al efecto de la variable gnero en la muestra no fue signicativo en ninguna de las tres par-oop, al igual que sucede en estudios tanto conayor como joven13,16,17,20,31.

    London

    el presente estudio no mostraron un efecto sig-e la edad en las puntuaciones en la TOLDX. Estoscoinciden con los publicados en el manual origi-que solo fue descrito un efecto de la edad en elor de 60 anos4. En relacin con estos datos ori-s puntuaciones centrales de los sujetos de 18 a

    edad eran similares a las obtenidas por nuestra

    acin s mostr un claro efecto en el rendimientotos, principalmente en dos de las variables deos movimientos totales y el tiempo de latencia.de movimientos totales, es decir, la suma de losos en exceso en cada uno de los problemas, sea variable principal de la prueba. En esta variable

    el porcentadel 9%, muanos17, porzacin parelineal a lo lla variablecin y mereun tiempo tanto de le(es decir, dvas que puesiempre unde la las oque tiempocativos de estudiada ridad y la incrementocon mayorcontrol inhse ha descrun menor nR2 r R2

    0,070b 0,080 0,0060,043 0,018 0,0000,107b 0,082 0,007

    0,089b 0,100 0,0100,047 0,055 0,0030,073b 0,025 0,0010,046 0,092 0,0080,006 0,116 0,013

    LDX y Stroop

    4 15 16 17 18 19 20 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1

    0 0 0 1 1 1 0 0 0 +1 +1 +1

    je de varianza explicado por la escolaridad fuey similar al 10% hallado en adultos mayores de 49

    lo que podemos concluir que el grado de escolari-ce afectar al rendimiento en la prueba de maneraargo de la vida. Como se coment anteriormente

    tiempo de latencia es de ms difcil interpreta-ce una especial atencin. Ya que la necesidad demayor para iniciar la tarea podra ser indicativanticacin como de un mayor control cognitivoe inhibicin de las respuestas demasiado impulsi-den conducir a errores), la sugerencia es realizar

    anlisis conjunto de esta medida en el contextotras variables de la prueba, teniendo en cuentas en cualquiera de los 2 extremos pueden ser indi-un mal funcionamiento cognitivo. En la muestrase observ una relacin negativa entre escola-puntuacin escalar relativa a esta variable. Tal

    del tiempo para iniciar la tarea en los sujetos escolaridad puede ser indicativo de un mayoribitorio y una mayor planicacin, ya que comoito antes, una mayor escolaridad se relaciona conmero de movimientos en exceso. Esta relacin

  • Proyecto NEURONORMA jvenes: normas para el Stroop y la TOLDX 79

    escolaridad/tiempo de latencia no se observ en la muestrade sujetos mayores del NN17. Una posible explicacin de estadiferencia sera que en general los sujetos de edad avan-zada son ms reexivos, independientemente de su gradode instruccin. Esta diferencia en la relacin de la TOLDX

    con la escrece en otrango de eedad en suobservada,que ellos sescolaridad

    Al igualron efectoTOLDX, repnormalizac

    Este esty aporta drence Test entre 18 ylaridad en la TOLDX, psu vez se pgnero en elas presenta poblacin

    En conclaridad aqula exploracde sujetos dologa cola comparacognitivos.

    Conicto

    Los autoreintereses.

    Bibliogra

    1. Pena-CaGomez-studies ristics. A

    2. Golden Cand exp

    3. Stroop JExperim

    4. CulbertsEn: TOL

    5. Pena-CaG, Rognen poblmtodoshttp://d

    6. Bryan J,sideratioNeurops

    7. Van der stroop c

    and normative data for a large sample across the adult agerange. Assessment. 2006;13:6279.

    8. Mitrushina M, Boone KB, Razani J, DElia LF. Handbook of nor-mative data for neuropsychological assessment. 2nd ed. NewYork: Oxford University Press; 2005.

    ak Mnt. 4tuss E

    ical tk: Oxez-Vchezess rderne Klysis

    Neutey neur

    ireme17.barotitani

    stro70.n Nnts i4;40:ik RJsychoen, Wropsa-Cantanamativor-woh Clin

    EH, dy oly di8;23:l B, Glt lif

    der E the

    or-wostituropsonis askevmatit. Arcyer Amatin B Ag JMop incic ng Neas JAos oton nncy, t, strsychoring a fort. Arc

    Documento descargado de http://http://zl.elsevier.es el 14/07/2013. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.olaridad en sujetos jvenes y ancianos no apa-ros trabajos que incluyen sujetos de un ampliodad, como el de Zook et al.40. El amplio rango de

    estudio podra estar enmascarando la diferencia aunque la interpretacin no es concluyente yaolo incluyeron a personas con 12 o ms anos de.

    que en el Stroop, nuestros datos no mostra- del gnero sobre ninguna de las variables de lalicando los hallazgos en la muestra original dein4.udio forma parte de la extensin del proyecto NNjatos normativos del Stroop Color-Word Interfe-y del test Tower of London en poblacin espanola

    49 anos. Se corrobora la inuencia de la esco-algunas de las variables del test de Stroop y deor lo que se proponen los ajustes pertinentes. Aone de maniesto el nulo efecto de la edad y dell rendimiento en estas tareas. Cabe destacar quees normas de la TOLDX son las primeras aplicables

    espanola joven.lusin, los datos normativos y los ajustes por esco- presentados contribuyen a mejorar la calidad dein neuropsicolgica de las funciones ejecutivasjvenes en el mbito espanol. Asimismo, la meto-njunta aplicada en todo el proyecto NN permitecin directa entre pruebas de diversos mbitos

    de intereses

    s declaran que no existe ningn conicto de

    fa

    sanova J, Blesa R, Aguilar M, Gramunt-Fombuena N,Anson B, Oliva R, et al. Spanish multicenter normative(NEURONORMA project): Methods and sample characte-rch Clin Neuropsychol. 2009;24:30719.J. Stroop color and word test. En: A manual for clinical

    erimental uses. Wood Dale: Stoeling Company; 1978.R. Studies of interference in serial verbal reaction. Jental Psychol. 1935;18:64362.on WC, Zillmer EA. Tower of London. Drexel University.DX. North Tonawanda: Multi-Health Systems; 2001.sanova J, Casals-Coll M, Quintana M, Snchez-Benavidesoni T, Calvo L, et al. Estudios normativos espanolesacin adulta joven (Proyecto NEURONORMA jvenes):

    y caractersticas de la muestra. Neurologa. 2012.x.doi.org/10.1016/j.nrl.2011.12.019.

    Luszcz MA. Measurement of executive function: Con-ns for detecting adult age differences. J Clin Expychol. 2000;22:4055.Elst W, Van Boxtel MP, Van Breukelen GJ, Jolles J. Theolor-word test: Inuence of age, sex, and education;

    9. Lezme

    10. StralogYor

    11. LopSanfulndiso

    12. BooanaClin

    13. Anson ret309

    14. BarCaptwo161

    15. Cohme198

    16. IvnropTokNeu

    17. PenQuinorcolArc

    18. Seostunal200

    19. Uttadu

    20. VantingcolsubNeu

    21. ZalParNortes

    22. TroNorCog

    23. BugstrospeAgi

    24. LucMaybosuetesrop

    25. MoedattesD, Howieson DB, Loring DW. Neuropsychological assess-h ed. New York: Oxford University Press; 2004., Sherman E, Spreen O. A compendium of neuropsycho-ests. En: Administration, norms, and commentary. Newford University Press; 2006.illalobos JA, Serrano-Pintado I, Andres-De Llano JM,-Mateos JD, Alberola-Lopez S, Sanchez-Azon MI. Use-of the stroop test in attention decit hyperactivity. Rev Neurol. 2010;50:33340.B, Ponton MO, Gorsuch Gonzalez JJ, Miller BL. Factorof four measures of prefrontal lobe functioning. Archropsychol. 1998;13:58595.KJ, Matters B, Brown AK, Lord SR. Normative dataopsychological tests for very old adults living innt villages and hostels. Clin Neuropsychol. 2000;14:

    to R, Laiacona M, Frosio R, Vecchio M, Farinato A, E. A normative study on visual reaction times andop colour-word tests. Italian J Neurol Sci. 1998;19:

    B, Dustman RE, Bradford DC. Age-related decre-n stroop color test performance. J Clin Psychol.124450., Malec JF, Smith GE, Tangalos EG, Petersen RC. Neu-logical tests norms above age 55: COWAT, BNT, MAE,RAT-R Reading, AMNART, Stroop, TMT, and JLO. Clin

    ychol. 1996;10:26278.sanova J, Quinones-Ubeda S, Gramunt-Fombuena N,

    M, Aguilar M, Molinuevo JL, et al. Spanish multicentere studies (NEURONORMA project): Norms for the strooprd interference test and the tower of London-Drexel.

    Neuropsychol. 2009;24:41329.Lee DY, Choo IH, Kim SG, Kim KW, Youn JC. Normativef the stroop color and word test in an educatio-verse elderly population. Int J Geriatr Psychiatry.10207.raf P. Color-word stroop test performance across the

    e span. J Clin Exp Neuropsychol. 1997;19:40520.lst W, Van Boxtel MP, Van Breukelen GJ, Jolles J. Detec-

    signicance of changes in performance on the strooprd test, Reys verbal learning test, and the letter digittion test: The regression-based change approach. J Intychol Soc. 2008;14:7180.I, Christidi F, Bonakis A, Kararizou E, Triantafyllou NI,as G. The stroop effect in Greek healthy population:ve data for the stroop neuropsychological screeningh Clin Neuropsychol. 2009;24:818.K, Leach L, Strauss E. Aging and response inhibition:ve data for the Victoria stroop test. Neuropsychol Devging Neuropsychol. 2006;13:2035., DeLosh EL, Davalos DB, Davis HP. Age differences interference: Contributions of general slowing and task-decits. Neuropsychology, Neuropsychol. Dev Cogn Buropsychol. 2007;14:15567., Ivnik RJ, Smith GE, Ferman TJ, Willis FB, Petersen RC.lder african americans normative studies: Norms foraming test, controlled oral word association, categoryanimal naming, token test, wrat-3 reading, trail makingoop test, and judgment of line orientation. Clin Neu-l. 2005;19:24369.RG, Schinka JA, Mortimer JA, Graves AB. Normative

    elderly african americans for the stroop color and wordh Clin Neuropsychol. 2004;19:6171.

  • 80 T. Rognoni et al

    26. Attix DK, Story TJ, Chelune GJ, Ball JD, Stutts ML, Hart RP. Theprediction of change: Normative neuropsychological trajecto-ries. Clin Neuropsychol. 2009;23:2138.

    27. Lpez E, Salazar XF, Villasenor T, Saucedo C, Pena R. Validezy datos normativos de las pruebas de nominacin en personascon educacin limitada. En: 8- Congreso Latinoamericano deNeuropsicologa. Montreal, Canad. 2003.

    28. Rodriguez-Aranda C, Sundet K. The frontal hypothesis of cogni-tive aging: Factor structure and age effects on four frontal testsamong healthy individuals. J Genet Psychol. 2006;167:26987.

    29. Steinberg BA, Bieliauskas LA, Smith GE, Ivnik RJ. Mayos olderAmericans normative studies: Age- and IQ-adjusted norms forthe trail-making test, the stroop test, and MAE controlled oralword association test. Clin Neuropsychol. 2005;19:32977.

    30. MacLeod CM. Half a century of research on the stroop effect:An integrative review. Psychol Bull. 1991;109:163203.

    31. Alansari B, Baroun K. Gender and cultural performance diffe-rences on stroop color and word test: a comparative study. SocBehav Personal. 2004;32:23344.

    32. Peretti P. Effects of noncompetitive, competitive instructionsand sex on performance in a color- word interference task. JPsychol. 1971;79:6770.

    33. Torrealba E. Test de Stroop: ejecucin segn edad y escolaridaden una muestra espanola. Master de Formacin Profesional enNeuropsicologa: Universidad Autnoma de Barcelona; 1998.

    34. Artiola L, Hermosillo D, Heaton R, Pardee RE. Manual de normasy procedimientos para la batera neuropsicolgica en espanol.Tucson: m Press; 2000.

    35. Shallice T. Specic impairments of planning. Philos Trans R SocLond B Biol Sci. 1982;298:199209.

    36. Sullivan JR, Riccio CA, Castillo CL. Concurrent validity of thetower tasks as measures of executive function in adults: A meta-analysis. App Neuropsychol. 2009;16:6275.

    37. Gilhooly KJ, Phillips LH, Wynn V, Logie RH, Della Sala S. Planningprocesses and age in the ve disc Tower of London task. Thinkingand Reasoning. 1999;5:33961.

    38. Andres P, Van der Linden M. Age-related differences in supervi-sory attentional system functions. J Gerontol B Psychol Sci SocSci. 2000;55:37380.

    39. Krikorian R, Bartok J, Gay N. Tower of London procedure: A stan-dard method and developmental data. J Clin Exp Neuropsychol.1994;16:84050.

    40. Zook N, Welsh MC, Ewing V. Performance of healthy, older adultson the tower of London revised: Associations with verbal andnonverbal abilities. Neuropsychology. Neuropsychol Dev Cogn BAging Neuropsychol Cogn. 2006;13:119.

    41. Henao E. Normalizacin piloto de pruebas neuropsicolgicasejecutivo-atencionales: Test de Stroop, Trail Making test, Testsmbolo dgito, test de cancelacin de dgitos, en una poblacinespanola. Universidad Autnoma de Barcelona; 2000.

    42. Golden CJ. Stroop. Test de colores y palabras. En: Manual. 3rded. Madrid: TEA Ediciones; 2001.

    43. Blesa R, Pujol M, Aguilar M, Santacruz P, Bertrn-Serra I,Hernndez G, et al. Clinical validity of the mini-mentalstate for Spanish speaking communities. Neuropsychologia.2001;39:11507.

    44. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini-mental state. A prac-tical method for grading the cognitive state of patients for theclinician. J Psychiatr Res. 1975;12:18998.

    45. Bhm P, Pena-Casanova J, Manero RM, Terrn C, Gramunt N,Badenas S. Preliminary data on discriminative validity and nor-mative data for a Spanish version of the Memory ImpairmentScreen (MIS). Int Psychogeriatr. 2003;15:249.

    46. Buschke H, Kuslansky G, Katz M, Stewart WF, Sliwinski MJ,Eckholdt HM, et al. Screening for dementia with the MemoryImpairment Screen. Neurology. 1999;52:2318.

    Documento descargado de http://http://zl.elsevier.es el 14/07/2013. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.