strÉs y s mp Ño - leo usachleo.usach.cl/sites/default/files/paginas/estres-y-desempeno... · 3...

33
“ESTRÉS Y DESEMPEÑO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD”. MALETÍN DEL SABER APLICADO, LEO 2017 Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingenieria Industrial Taller de Gestion y liderazgo Profesor a cargo: Miguel Araya

Upload: dothien

Post on 13-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

“ESTRÉS Y DESEMPEÑO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD”. MALETÍN DEL SABER APLICADO, LEO 2017

Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Ingenieria Industrial

Taller de Gestion y liderazgo

Profesor a cargo: Miguel Araya

2

Contenido ¿Qué es el estrés? ........................................................................................................................... 1

Modelo transaccional ..................................................................................................................... 3

Estrés académico universitario ....................................................................................................... 4

Principales causas estrés universitario ........................................................................................... 7

Fases del estrés estudiantil relacionado a evaluaciones ........................................................ 8

Diferencia entre ansiedad y estrés. ................................................................................................ 8

Efectos y Consecuencias del Estrés en la Salud .............................................................................. 9

¿Qué es la salud? .................................................................................................................... 9

Relación dinámica de estudio y vida personal ..................................................................... 11

Afrontamiento del Estrés ..................................................................................................... 12

Ejercicios contra el Estrés ............................................................................................................. 13

Anexos ........................................................................................................................................... 15

Encuesta .......................................................................................................................................... 2

Estudio de estudiantes de enfermería: ......................................................................................... 10

Carreras del área de la salud de la universidad de los andes ....................................................... 12

VIDA SALUDABLE........................................................................................................................... 15

¿A qué llamamos alimentación saludable? .......................................................................... 15

Conclusiones y debate .................................................................................................................. 16

Referencias ................................................................................................................................... 17

1

¿Qué es el estrés?

El popular término estrés llegó a las

Ciencias de la Salud y a la Psicología

procedente de la Física de la mano de

Hans Selye y Walter Cannon en los años

treinta. Concebido entonces como una

perturbación de la homeostasis o

respuesta no específica del organismo a

toda demanda, tanto el término como el

área de estudio que representa han

evolucionado considerablemente.

Las investigaciones iniciales sobre estrés

partían del supuesto implícito de la

existencia de estresores prácticamente

universales y de unas respuestas

generales e inespecíficas que se

producen del mismo modo en los

diferentes organismos. De acuerdo con

esta concepción, Selye (1956, citado por

Labrador y Crespo. 1993) establece el

concepto de Síndrome General de

Adaptación (SGA), el cual se refiere al

conjunto de síntomas físicos y psíquicos

que aparecen cuando el sujeto debe

enfrentarse a una situación novedosa.

Hans Selye.

Walter Cannon.

2

No obstante, frente a las indicaciones de

Selye, pronto se observó que existían

enormes diferencias individuales en el

modo en que las personas reaccionaban

a un mismo estresor. Esto llevó, durante

la década de los ochenta, a la aparición

de nuevas perspectivas en las que se

enfatizaba el modo idiosincrásico en que

cada persona percibe las situaciones y

responde a ellas.

La más influyente de todas ellas ha sido el

modelo transaccional o interaccional de

Lazarus y Folkman (1986), según el cual

el estrés es un proceso dinámico de

interacción entre el sujeto y el medio.

De acuerdo con estos autores, un suceso

será estresante en la medida en que el

sujeto lo perciba o valore como tal, sean

cual sean las características objetivas del

suceso. Por otra parte, las estrategias de

que disponga una persona para hacer

frente a la situación determinarán en

buena medida que se emita la respuesta

de estrés. Ambos autores están

considerados como los principales

impulsores y sistematizadores del

enfoque cognitivo e interaccional del

estrés y sus teorías son las que reciben

mayor apoyo hoy día.

Las fases del síndrome general de adaptación:

1. Fase de alarma: el cuerpo se prepara para la defensa o huida

2. Fase de resistencia: el cuerpo construye una resistencia, pero ningún

organismo es capaz de mantener una condición de alarma y excitación

durante mucho tiempo por lo que aparece la siguiente fase.

3. Fase de agotamiento: el organismo se ve incapaz de reaccionar ante el

sucesivo aumento del excitante y provoca tensión ocasionando estrés.

3

Modelo transaccional

En resumidas palabras, el modelo

transaccional propone una definición de

estrés centrada en la interacción entre la

persona y su medio. Para ello, postula un

proceso de evaluación del organismo que

se dirige paralelamente en dos

direcciones, una hacia el ambiente y otra

hacia los propios recursos. El estrés

tendría lugar cuando la persona valora a

sus recursos como escasos e insuficiente

como para hacer frente a las demandas

del entorno. Es decir, el estrés es un

concepto dinámico, resultado de las

discrepancias percibidas entre las

demandas del medio y de los recursos

para afrontarlas. La clave del modelo

radica en la evaluación cognitiva tanto del

estímulo como de la respuesta.

La propuesta de Lazarus y Folkman tuvo

también el mérito de ordenar

coherentemente un conjunto de

elementos que intervienen en el proceso

de estrés.

• Los estímulos: acontecimientos

externos, eventos cotidianos,

físicos, psicológicos, sociales.

• Las respuestas: reacciones

subjetivas, cognitivas,

comportamentales, las cuales

pueden o no ser adecuadas.

• Los mediadores: se trata de la

evaluación del estímulo como

amenazante y de los recursos de

afrontamiento como insuficientes.

Esto es, como ya se dijo, la clave

del modelo.

• Los moduladores: factores

diversos que pueden aumentar o

atenuar el proceso de estrés, pero

no lo provocan ni lo impiden. Por

ejemplo, un rasgo elevado de

ansiedad potencia las reacciones

de estrés, pero no las provoca por

sí mismo.

Existen diversos tipos de estrés, los cuales

suelen ser clasificados tomando como base la

fuente que los genera, en ese sentido, se

puede hablar del estrés familiar, sexual,

ocupacional, académico, marital, entre otros

(Orlandini, 1999). En la presente investigación

se hablará acerca del estrés académico,

entendido como aquel estrés que se produce

en el ámbito educativo y es manifestado por

los estudiantes (Polo, Hernández & Poza,

1996).

“El estrés psicológico sería una relación

particular entre la persona y el entorno que es

evaluada por ésta como desbordante de sus

recursos y como una amenaza para su

bienestar”. Lazarus y Folkman, 1984.

4

Estrés académico universitario

El estrés académico es aquél que se

produce a partir de las demandas que

exige el ámbito educativo. En términos

estrictos, éste podría afectar tanto a

profesores –recordemos los problemas de

ansiedad a hablar en público o el llamado

síndrome de Bournouto el estrés

informado por los profesores en el

abordaje de sus tareas docentes– como a

estudiantes. Incluso, dentro de éstos,

podría afectar en cualquier nivel

educativo; es un estado básicamente

psicológico, pues, los estresores son

percibidos por el sujeto como tales,

debido, esencialmente, a la valoración

cognitiva que el mismo realiza. Es decir,

una misma situación puede o no ser

considerada por el estudiante como un

estímulo generador de estrés (Barraza,

2006).

Entendemos por estresores académicos

todos aquellos factores o estímulos del

ambiente organizacional educativo

(eventos, demandas, etc.) que presionan

o sobrecargan de algún modo al

estudiante, tales como los exámenes y

evaluaciones, el rendimiento académico,

las relaciones sociales, la sobrecarga de

trabajo, metodología docente o la falta de

control sobre el propio entorno educativo.

Podemos decir así, que el sujeto evalúa

diversos aspectos de su entorno

educativo como amenazas o retos, como

demandas a las que puede responder

adecuadamente o para las que cree no

tener los recursos necesarios, como

factores que están o no bajo su control,

etc.

5

Coincidiendo con los cambios que se

producen en el desarrollo final de la

adolescencia, el acceso a la Enseñanza

Superior enfrenta a los jóvenes a

numerosos desafíos como son la

separación de la familia y de los amigos o

a unas mayores exigencias de autonomía.

Fisher (1987) considera que la entrada a

la universidad representa un conjunto de

situaciones altamente estresantes debido

a que el individuo puede experimentar,

aunque sólo sea de manera transitoria,

una falta de control sobre el nuevo

ambiente, potencialmente generador de

estrés y, en último término, potencial

generador junto con otros factores del

fracaso académico universitario. Desde

este modelo, el control hace referencia al

dominio sobre los eventos diarios o

situaciones cotidianas, esto es, a la

habilidad para manejar el ambiente, lo

que, si se consigue, es percibido por el

individuo como placentero.

La transición a la universidad requiere que

los jóvenes se esfuercen por adaptarse a

nuevos roles, normas, responsabilidades

y demandas académicas en un ambiente

de mayor competitividad. El estrés y la

ansiedad de los estudiantes a menudo “se

asocia con las expectativas académicas y

el rendimiento, y con factores sociales,

como la soledad, los problemas

financieros y el tiempo limitado disponible

para la familia y amigos” (Abouserie,

1994).

Sin embargo, no todos los estudiantes

universitarios padecen estrés. La

respuesta al estrés depende de la

disposición personal para hacer frente a

las demandas de la situación, así como de

la propia situación a la que nos refiramos.

Según Barraza (2005), el estrés

académico está asociado a un conjunto

de síntomas, los cuales reflejan la tensión

a la que es sometido el organismo como

resultado de las situaciones vividas como

estresores. Se pueden percibir síntomas

físicos, psicológicos y comportamentales

como consecuencia del estrés

académico.

A continuación, se presentarán dichos

síntomas (Barraza,2005, 2008)

Arturo Barraza

6

Síntomas físicos

Son aquellos que implican una

reacción propia del cuerpo. Entre ellos

están: los trastornos en el sueño

(insomnio, pesadillas), dolores de

cabeza o migrañas, problemas de

digestión, la fatiga crónica (cansancio

permanente), somnolencia o mayor

necesidad de dormir, el dolor

abdominal y las diarreas.

Síntomas psicológicos

Son aquellos que se relacionan con

las funciones cognoscitivas o

emocionales del individuo. Entre

ellos están: la inquietud, incapacidad

de relajarse y de estar tranquilo,

ansiedad, mayor disposición a

miedos, sensación de tener la mente

en blanco, los sentimientos de

depresión y tristeza y problemas de

concentración.

Síntomas comportamentales

Son aquellos que involucran la conducta

del individuo. Entre ellos están: el fumar,

aislamiento de los demás, desgano para

realizar labores académicas, los conflictos

o tendencias a polemizar o discutir y las

ausencias en las clases. Este conjunto de

indicadores se pronuncia de manera

idiosincrática en las personas, es decir, el

desequilibrio sistémico se manifiesta de

manera diferente en cada una de las

mismas.

7

Por otro lado, se puede distinguir, a partir

de la revisión de los estudios sobre estrés

académico, tres tipos principales de

efectos ubicados en el plano conductual,

cognitivo y fisiológico. En cada uno de

estos, se pueden encontrar, a su vez,

efectos a corto y a largo plazo. En el

plano conductual, se observa cómo los

estudiantes modifican su estilo de vida

conforme se van acercando a los periodos

de exámenes. Sus hábitos se relacionan

con excesivos consumos de cafeína,

tabaco e incluso, ingestión de

tranquilizantes lo que, más adelante,

puede ocasionar la aparición de

trastornos de la salud. En el plano

cognitivo se observa que los patrones

emocionales y de valoración de la

realidad varían de manera sustancial

desde el periodo previo a los exámenes

hasta el momento en el que se conocen

las calificaciones. Asimismo, se percibe

subjetivamente más estrés en la época de

los exámenes que fuera de esta.

Finalmente, respecto al plano

psicofisiológico, las investigaciones han

descubierto que las diferentes formas de

comportamiento influyen en las células

inmunes aumentando o disminuyendo su

actividad, lo que podría durar periodos

prolongados.

Principales causas estrés universitario

En una investigación experimental

realizada en 1999 por Muñoz a 270

alumnos de tercer curso de la Facultad de

Psicología de Sevilla, estudió la incidencia

del sistema de enseñanza y la función

moduladora de las variables psicosociales

en la salud, el bienestar y el rendimiento

de los estudiantes universitarios,

observando que los cuatro grupos

principales de estresores entre estos

estudiantes universitarios hacían

referencia a: problemas de adaptación

al mundo universitario; el conflicto y la

sobrecarga de su rol de alumno:

demandas académicas excesivas; la

ambigüedad acerca de lo que se

demanda y espera de él y la falta de

control sobre su entorno

organizacional.

Martín (2007) en un estudio realizado en

40 estudiantes universitarios de distintas

titulaciones de la Universidad de Sevilla

presenta como estresor académico

fundamental en la vida estudiantil el

periodo de exámenes. El resultado

principal de esta investigación consiste en

un aumento significativo del nivel de

estrés en 3 de las 4 titulaciones

estudiadas durante la época de

exámenes. Asimismo, se observaron

leves variaciones en los indicadores de

salud y del nivel de auto concepto

académico, aspectos ambos

correlacionados indirectamente con el

estrés académico.

Igualmente, en un estudio realizado por

Polo, Hernández y Pozo (1996) en 64

alumnos de 1er y 3er curso de Psicología

de la Universidad Autónoma de Madrid,

las situaciones de evaluación aparecen

entre los principales estresores referidos

por los estudiantes.

En la misma línea, Feldman y cols. (2008)

evaluaron las fuentes de estrés

académico más frecuentes e intensas en

una muestra de 442 estudiantes

universitarios en Venezuela. Sus

resultados concuerdan con los descritos

anteriormente ya que los estresores más

frecuentes e intensos fueron aquellos

relacionados con los exámenes, con la

8

falta de tiempo para estudiar y con la

excesiva cantidad de material que

asimilar.

Kielcolt y Glaser, de la Universidad de

Ohio, (1994, citados en Oblitas, 2006)

analizaron muestras de sangre de

estudiantes de medicina en diferentes

temporadas del año, demostrando así,

que en épocas de exámenes los

estudiantes tenían una respuesta inmune

más débil: sus células asesinas y sus

células T funcionaban por debajo de la

normalidad. Estos cambios son

indicadores de una depresión del sistema

inmunitario y, por ende, de una mayor

vulnerabilidad del organismo ante

enfermedades (Martín, 2007).

En conclusión, se determina que el factor

del ambiente universitario precipitante

para el estrés y la ansiedad son las

evaluaciones y responsabilidades

académicas. Según Amézquita, González

y Zuluaga (2003), se encontró una

asociación significativa entre la conducta

suicida y las responsabilidades

académicas.

Fases del estrés estudiantil relacionado a evaluaciones

Según la Escuela de Psicología de la

Universidad de Cervantes, el estrés en los

exámenes consta de un proceso de 3

pasos.

● Primero: el alumno se comienza a

sentir presionado por las

demandas universitarias, las

evaluaciones y que bajo el criterio

del estudiante son considerados

estresores.

● Segundo: los estresores

desencadenan un desequilibrio

sistemático que finalmente

conlleva a una serie de síntomas

de estrés negativo.

● Tercero: el desequilibrio

producido hace que el mismo

individuo comience a buscar

maneras de recuperar el equilibrio

perdido.

Diferencia entre ansiedad y estrés.

La ansiedad está ligada a la percepción

de amenaza por el individuo, de manera

que su eje cognitivo muestra

pensamientos, ideas, creencias e

imágenes inductoras de ansiedad que

giran en torno al peligro de una situación

determinada. Pero la ansiedad no es la

única emoción que surge de la valoración

de daño o amenaza y, por tanto,

relacionada con el estrés: enfado,

culpabilidad, tristeza o entusiasmo

también son emociones fruto de esa

valoración.

9

Asimismo, el estrés carece de tono

afectivo, que viene determinado por la

emoción movilizada, apareciendo un tono

afectivo negativo o positivo, según sea

valorada la situación como desafío o

amenaza. Sin embargo, la ansiedad

siempre es el producto de una valoración

negativa, siempre va ligada a una

percepción de peligro o daño.

Siguiendo a este autor, el estrés y la

ansiedad se diferenciarían por la

respuesta de afrontamiento que

desencadenan; el estrés sería proactivo y

con una amplia gama de recursos de

afrontamiento, mientras que la ansiedad

conduce a un afrontamiento emocional y

con escasas alternativas de respuesta,

aunque muchas veces el afrontamiento

del estrés permite el afrontamiento de la

ansiedad.

Efectos y Consecuencias del Estrés en la Salud ¿Qué es la salud?

El concepto de salud ha experimentado a

través de los años una evolución, pues

desde sus comienzos se creía que era la

“ausencia de enfermedades”. Alrededor

de los años 50, la Organización Mundial

de la Salud re formuló este concepto y lo

reemplazó por uno nuevo que postulaba

que esto trascendía a lo físico. Luego la

Organización Panamericana de la Salud,

aportó que la salud de una persona,

también se ve afectada por su entorno.

Finalmente, la OMS divide el concepto de

salud en 3 grandes áreas:

➢ La salud física, que corresponde

a la capacidad de una persona de

mantener el intercambio y resolver

las propuestas que se plantea.

Esto se explica por la historia de

adaptación al medio que tiene el

hombre, por lo que sus estados de

salud o enfermedad no pueden

estar al margen de esa

interacción.

➢ La salud mental, el rendimiento

óptimo dentro de las capacidades

que posee, relacionadas con el

ámbito que la rodea. La salud

radica en el equilibrio de la

persona con su entorno de ese

modo, lo que le implica una

posibilidad de resolución de los

conflictos que le aparecen.

➢ La salud social, que representa

una combinación de las dos

anteriores: en la medida que el

hombre pueda convivir con un

equilibrio psicodinámico, con

satisfacción de sus necesidades y

también con sus aspiraciones,

goza de salud social.

Fernández Abascal (2003) argumenta

que “la diferencia entre ansiedad y estrés

viene determinada porque la aparición de

reacciones emocionales negativas

necesita de la existencia previa del

proceso de estrés, de su valoración y de

sus recursos, y por esta razón en

situaciones de alta intensidad de

respuesta, la ansiedad y el estrés se

confunden”

10

Estrés y Salud

La incidencia del estrés académico en la

salud y bienestar físico y mental ha sido,

según Muñoz (2004), la más estudiada y

sobre la que, en consecuencia, existe una

mayor cantidad de datos empíricos. Cabe

incluir aquí un enorme abanico de efectos

somáticos y psicológicos que, en muchas

ocasiones, son difíciles de separar. De

hecho, buena parte de los estudios sobre

el estrés académico utilizan diversas

medidas de ambos tipos de efectos, o

instrumentos que, de un modo más global

los integran.

Al hablar de los efectos y consecuencias

del estrés académico nos referimos a una

amplia gama de variables fisiológicas,

psicológicas, sociales que se ven

afectadas por el impacto de los estresores

académicos en el sujeto. Por tanto, cabe

incluir aquí, desde sutiles cambios en la

tasa cardíaca, en la tensión arterial o en

los niveles de hormonas en la sangre

durante la realización de un examen,

hasta las repercusiones en la salud y el

bienestar del estudiante, así como

indicadores del rendimiento académico

tales como las calificaciones. De igual

forma, el estrés académico también ha

sido asociado a síntomas somáticos del

tipo dolor de cabeza, mareos, problemas

digestivos, agotamiento, problemas con el

sueño o irascibilidad (González, 2008;

Polo, Hernández y Pozo, 1996;

McGeorge, Samter & Gillihan, 2005;

Hystad et. Al., 2009) y con el cansancio

emocional (González, Landero y Tapia,

2007).

Esta relación del estrés con los problemas

de salud es producto principalmente de

los efectos del estrés en el sistema

inmunológico y en el sistema nervioso

autónomo (Pellicer, Salvador y Benet,

2002). El sistema inmunitario ha sido

especialmente estudiado en

investigaciones empíricas y los efectos

del estrés sobre el mismo han quedado

ampliamente demostrados. Diversos

estudios han mostrado cambios en estas

respuestas como consecuencia de

determinadas situaciones estresantes,

trastornos psicológicos o estados

emocionales (Salvador y González-

Bueno, 1995; Borras, 1995; Cruzado,

2001; Carrillo, Inglés e Hidalgo, 2002). En

términos generales, el estrés conlleva un

deterioro o inhibición de la función

inmunológica, lo que podría la causa de

efectos más duraderos (enfermedad,

depresión, etc.).

El desarrollo de un trastorno

psicofisiológico como consecuencia del

estrés depende en gran medida de las

respuestas fisiológicas activadas y los

órganos implicados. Si la respuesta de

estrés provoca una activación fisiológica

de forma muy frecuente, duradera o

intensa puede provocar que los órganos

diana afectados se desgasten

excesivamente sin que les de tiempo a

poder recuperarse de este desgaste.

Como consecuencia, puede producirse el

agotamiento de los recursos y la aparición

de algún trastorno psicofisiológico. Ver

Ilustración 1.

11

ILUSTRACIÓN 1: PRINCIPALES TRASTORNOS

PSICOFISIOLÓGICOS DE ESTRÉS, LABRADOR Y CRESPO

(1993).}

Relación dinámica de estudio y vida personal

Una vez que el sujeto percibe algún nivel

de estrés se pueden presentar respuestas

a nivel emocional, conductual

(afrontamiento) y fisiológico. Lazarus

considera que el estrés es

interdependiente con las emociones, es

decir, si hay estrés hay emociones y en

algunos casos esta relación es la inversa

también. Asimismo, indica que como

mínimo hay 15 variedades diferentes de

emociones relacionadas con el estrés: ira,

envidia, celos, ansiedad, temor, culpa,

vergüenza, alivio, esperanza, tristeza,

felicidad, orgullo, amor, gratitud y

compasión. Cada una dice algo diferente

sobre el modo en que una persona ha

valorado lo que sucede.

A nivel conductual tienen lugar respuestas

de afrontamiento. El afrontamiento es un

proceso psicológico que se pone en

marcha cuando en el entorno se producen

cambios no deseados o estresantes

acompañados de emociones negativas

(Fernández Abascal, 1997. citado en

González y Landero, 2006). Cabe señalar

que los estilos de afrontamiento se

refieren a aquellas predisposiciones

personales para hacer frente a diversas

situaciones, y que determinan el uso de

ciertas estrategias de afrontamiento.

12

Afrontamiento del Estrés

El afrontamiento del estrés es el “proceso

a través del cual el individuo maneja las

demandas de la relación individuo-

ambiente que evalúa como estresantes y

las emociones que ello genera”.

- Ejercicios de respiración: Esta

técnica consiste en explicar que la

ansiedad está asociada con la

respiración, rápida, poco profunda

y torácica, mientras que la

respiración lenta, regular y

abdominal reduce la ansiedad. La

técnica implica entrenar a la

persona para que respire desde el

diafragma.

- Relajación muscular gradual: Esta

técnica consiste en explicar que la

- ansiedad está asociada con la

tensión muscular y que la

relajación muscular sistemática

reduce la ansiedad. Esta técnica

consiste en entrenar a la persona

para que tense y relaje

sistemáticamente grupos

musculares claves, por lo general,

procediendo desde los pies hasta

la parte superior del cuerpo.

e ha demostrado además, que el estrés académico no sólo puede inducir efectos

directos sobre la salud, sino también efectos indirectos a través de la modificación de los

estilos de vida. El estrés se ha asociado a un deterioro en los hábitos alimenticios

saludables, aumento del consumo de alcohol, tabaco o café así como al sedentarismo o

al deterioro de la imagen corporal (Loureiro, Mcintyre, Mota-Cardoso & Ferreira, 2008,

Griffin, Friend & Lobel, 1993; Deinzer et al., 2001).

13

Ejercicios contra el Estrés

Para aflojar la nuca con suavidad: Inclina la cabeza hacia

adelante y atrás, hacia un hombro y al otro. Realiza giros con

la cabeza hacia un lado y otros como haciendo círculos con la

nariz.

Para los brazos: Levanta los brazos sobre tu cabeza, con los

dedos entrelazados y las palmas hacia arriba. Estira los brazos

todo lo que puedas; quédate así por alrededor de 10 segundos.

Relájate y repite este procedimiento cinco veces.

Para la columna: Sentado en una silla, relaja la columna hacia

adelante, aflojando la cabeza entre las piernas y colgando los

brazos. Sube y baja lentamente. Coloca las manos detrás de la

nuca y lleva los codos hacia abajo y el mentón al pecho, respira

en esa posición tratando de aflojarte. Relaja la mandíbula. Desde

la posición de sentado, rota el tronco lentamente hacia un lado y

al otro, como si quisieras mirar hacia atrás rotando todo el torso.

Mantén los brazos flojos.

Para brazos y espalda: entrelaza los dedos de las manos

entre sí y extiende los brazos hacia delante del cuerpo, gira

las palmas hacia adelante, como empujando el aire.

Para relajar los hombros: Súbelos, bájalos y rótalos uno por

vez y simultáneamente. Giro de cabeza y cuello. Relaja los

hombros y deja que tu cabeza caiga hacia adelante, con el

mentón apoyado en el pecho. Luego, rota lentamente la

cabeza en círculos, sin estirar el cuello. Repita este

procedimiento cinco veces. A continuación relájate y rota en

la dirección opuesta cinco veces.

14

Para las manos: Rota las muñecas hacia ambos lados.

Extiende un brazo delante de tu cuerpo con la palma hacia

arriba; tira de los dedos hacia abajo, alejándolos de la

palma, mantén 10 segundos y repita con el otro lado.

Sacude las manos como si salpicaras agua.

Para las piernas: Sentado delante de un escritorio,

empújate con las manos contra él y estira tus piernas;

contrae y extiende los pies varias veces y rota los tobillos.

De pie, apoyado de frente contra el escritorio o una pared,

adelanta un pie y flexionando la rodilla, estira la pierna de

atrás, cambia y haz lo mismo con la otra (sostener como

mínimo 10 segundos y máximo 30). Sentado o parado,

estira simultáneamente piernas y brazos; relaja y vuelve a

estirar un par de veces.

Estiramiento para las piernas: En cuclillas, con las palmas

apoyadas en el piso, levanta la rodilla izquierda hacia el

pecho y extiende lo más que puedas tu pierna derecha hacia

atrás. Baja suavemente el torso, tan cerca del piso como

puedas. Quédate así por alrededor de 10 segundos. Relájate

y repite este procedimiento cinco veces con cada pierna.

Estiramiento para la espalda: Acostado en el piso sobre tu

espalda, y con los pies apoyados sobre el suelo, recoge

las rodillas todo lo que puedas y empuja suavemente la

zona lumbar hacia el piso. Quédate así durante 10

segundos. Relájate, y repite este procedimiento cinco

veces.

Para los ojos: Ábrelos y ciérralos con fuerza. Lleva la mirada en

distintas direcciones, arriba, abajo, a un lado y otro. Une los

puntos como haciendo círculos con la vista. Para finalizar,

masajea suavemente con las yemas de los dedos alrededor de

los ojos. Frota fuertemente una palma contra la otra, acércalas a

los ojos y déjalas apoyadas por unos instantes. Abre lentamente

los ojos y luego retira las manos.

15

Anexos

Durante la investigación no se encontró ningún catastro relacionado entre estudiantes de Ingeniería

y el tema atingente. Por lo cual se realiza una encuesta on-line abierta para las distintas

universidades del país, la cual en un plazo definido internamente fue respondida por 79 individuos,

todos estudiantes del área mencionada. Además, no se pide a los encuestados que se identifiquen

ya que todo se realizó de forma anónima y se difundió por medio de distintas redes sociales,

logrando llegar a un número considerable de personas gracias a la ayuda otorgada por parte de la

unidad de Comunicaciones del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional de la Universidad de

Santiago de Chile junto con la difusión personal de los integrantes de este mismo laboratorio.

La formulación de preguntas está estrechamente relacionada con “los tres tercios” dados a conocer

en la exposición del grupo delegado, los cuales debiesen componer el día de cualquier persona para

mantener ciertos estándares de salud. Estos tercios se designan de la siguiente forma: un tercio para

‘trabajar’, uno para el ocio y/o relaciones interpersonales y finalmente uno para dormir. Cabe

destacar que con ‘trabajo’, en este caso, se refiere al estudio de la carrera en sí, específicamente, se

refiere a la carga horaria entregada por la casa de estudios correspondiente.

Se hizo alusión también a la distribución de los horarios antes mencionados (los tres tercios), junto

con la importancia que se le otorga a cada uno y cuánto tiempo realmente se le dedica, frecuencia

de algún padecimiento o síntoma de cualquier índole que sea gatillado por el mal del estrés y las

formas o medidas personales que se toman para afrontarlos y palearlos.

2

Encuesta

RELACIONADO AL ‘TRABAJO’:

3

RELACIONADO AL SUEÑO:

4

RELACIONADO AL OCIO Y RELACIONES INTERPERSONALES:

5

6

SÍNTOMAS DEL (MAL) ESTRÉS Y EFECTOS ADVERSOS:

Los síntomas que se consideraron fueron migraña, fatiga crónica, problemas de digestión y

trastornos en el sueño (insomnio o pesadillas).

Migraña: Dolor fuerte de cabeza que afecta, generalmente, a un lado o una parte de ella y a menudo

va acompañado de náuseas y vómitos.

Fatiga crónica: Fatiga persistente y la presencia de dificultades cognitivas.

7

Dentro de los síntomas psicológicos se encuentran inquietud, incapacidad de relajarse, ansiedad,

sensación de tener la mente en blanco y problemas de concentración.

8

En cuanto a los síntomas comportamentales se distinguen los siguientes: fumar, aislamiento del

resto, desgano y ausencia en clases.

9

TÉCNICAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS.

Ejercicios de respiración y relajación muscular se encontraban dentro de las técnicas más conocidas

y que se propusieron dentro de la encuesta misma, el resto se dejó como respuesta libre con el fin

de que los encuestados plantearan algunas de los métodos que ellos/as utilizaban. Se registraron

variadas tácticas que no se habían considerado previamente, como fumar marihuana, hacer

deporte, escuchar música, masturbación y meditación.

Cabe recalcar en esta etapa de la encuesta, que a pesar de que la gran mayoría de los encuestados,

refiriéndonos a un rango de entre un 50 - 80 % dicen conocer las técnicas propuestas y conocen al

menos una distinta, sin embargo, las utilizan sólo 1-2 veces de cada 5 que se encuentran en periodos

o momentos de estrés.

10

Estudio de estudiantes de enfermería: Entre 18 a 25 años.

Objetivo del estudio

El objetivo que conduce el estudio es el de obtener una primera aproximación al problema de los trastornos menores en salud en los estudiantes que ingresan a estudiar enfermería, de modo de dimensionarlo y documentarlo como un elemento que puede producir interferencia en el desempeño académico durante este periodo de transición a la vida universitaria.

El instrumento, previo consentimiento informado, fue aplicado a la totalidad de estudiantes que

ingresaron en marzo de 2009 a estudiar enfermería en una universidad privada, en Chile,

correspondientes a un total de 86 personas. El cuestionario les fue hecho llegar por vía electrónica

y, una vez auto administrado, devuelto a nosotros por la misma vía. Obtuvimos una tasa de

respuesta del 76% (65). Tres encuestas fueron eliminadas, por haber sido devueltas sin contestar,

de modo que trabajamos con una muestra de 62 participantes voluntarios.

Resultados

La media de edad de los participantes es de 18 años. El 94% de ellos corresponde a mujeres, lo cual es esperable en las Escuelas de Enfermería en Chile.

De los 18 problemas presentados en el instrumento, los participantes contestaron en promedio afirmativamente a 7,5 de ellos y negativamente a 12, 5. Ningún participante contestó como completamente libre de los trastornos presentados: todos tenían al menos dos de ellos.

Entre los resultados principales destaca un 62,9% (39) de personas que expresan que, si bien duermen lo suficiente, despiertan cansadas (véase Tabla No1). A ello se suman la percepción de tener otros problemas relacionados con la higiene del sueño, como por ejemplo dificultades para conciliar el sueño, problemas en la continuidad y -sobre todo-despertar antes de haber dormido lo suficiente (48%)

11

12

Carreras del área de la salud de la universidad de los andes

Resultados

La prevalencia de estrés total (leve, moderado y severo) en las carreras mencionadas de la U. de los

Andes (UANDES) es de 36,3%. Con un intervalo de confianza del 95%, la prevalencia se encuentra

entre 31,8% y 40,8%.

La prevalencia de estrés leve en esta muestra es de 33,3% y de estrés moderado 3%. No hubo casos

de estrés severo.

La prevalencia de estrés total en mujeres es de 40,5% (37,8% leve y 2,7% moderado) y en hombres

es de 30,1% (26,7% leve y 3,4% moderado).

Las prevalencias de estrés total y leve son significativamente mayores en mujeres que en hombres

(p<0,05). En cambio, no se encontraron diferencias significativas de estrés moderado entre ambos

sexos.

En la Tabla 2 se observa la prevalencia según carrera y año de estudio.

13

Al comparar los primeros años de cada carrera, se puede concluir que Medicina tiene

significativamente más prevalencia de estrés, en tanto que Psicología es la carrera con menor

prevalencia(p<0,005) (Figura 1).

Figura 1. Prevalencia de estrés en primer año.

Si se comparan los cursos de primero a séptimo año de Medicina, se observa que el primer año tiene

significativamente mayor prevalencia de estrés, mientras que el curso con menor prevalencia fue

sexto (p<0,01) (Figura 2).

14

Figura 2. Prevalencia de estrés en Medicina.

Por último, al estudiar la posible relación entre estrés y enfermedad infecciosa, se encontró una

correlación positiva, es decir, a mayor nivel de estrés reportado es mayor la frecuencia de

enfermedad.

Entre éstas las más consignadas fueron resfrío común(61,7%) y herpes (21,3%).Las personas sin

estrés tenían una correlación negativa con patología infecciosa (Tabla 3).

15

VIDA SALUDABLE

Adquirir hábitos de alimentación saludable desde edades tempranas contribuye a prevenir las

enfermedades crónicas y a tener una mejor calidad de vida. Sin embargo, durante la transición a la

vida universitaria, se producen muchos cambios que afectan el estilo de vida de los jóvenes. Algunas

de estas variaciones se relacionan con el aumento de la carga académica, horarios, tiempos de

permanencia en las universidades, vivir solos, entre otros factores, que inciden inevitablemente en

la alimentación, condicionando la calidad de vida de los estudiantes.

¿A qué llamamos alimentación saludable?

Según la Guía de Alimentación Saludable y Necesidades Nutricionales del Adulto, elaborada por el

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), “una alimentación saludable es aquella

que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse

sana” (Olivares y Zacarías, 2002: 17).

Mantener una alimentación saludable y equilibrada permite mejorar la calidad de vida en todas las

edades. Además, contribuye a mantener un buen estado nutricional. Esto es, estar en nuestro peso

normal y con una distribución de grasa y músculos proporcionada.

Otro aspecto importante a considerar para una alimentación sana es el respeto por los horarios de

las comidas. Sin embargo, debido al ritmo de actividades y exigencias a las que se ven expuestos los

universitarios, pareciera ser complejo que logren establecer una rutina alimenticia.

Es necesario mejorar la alimentación y los hábitos alimenticios de la comunidad universitaria, ya que

ésta permite una armonía que se traduce no sólo en el bienestar físico, sino también en la salud

mental de quienes la adquieren.

16

Conclusiones y debate

Como integrantes de la unidad de Maletín creemos imperante la necesidad de apoyo a los

estudiantes independiente del momento y carrera en la que se encuentren. Se sabe que dentro de

la Universidad de Santiago de Chile, contamos con la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE)

dirigida por José Araya, quien es también profesor a cargo del LEE (Laboratorio de Emprendimiento

Educacional) en el Departamento de Industrias del mismo campus universitario, pero existe muy

baja difusión sobre esta ayuda que se presta al estudiantado, agregando la poca capacidad en

cuanto a especialistas que esta posee, tornándose un proceso engorroso y largo para alguien que

precisa la atención de un especialista.

La VRAE tiene como misión la promoción de una vida saludable, mejorando su calidad y otorgando

oportunidades de desarrollo y formación integral, tales como talleres culturales y deportivos.

Además, se atienden las necesidades de los estudiantes a través de unidades especiales que brindan

apoyo psicológico, físico y gestionan un buen servicio alimenticio. Todo lo anterior, se realiza

mediante los tres departamentos internos que la componen los cuales son Beneficios Estudiantiles,

Gestión del Deporte y Calidad de Vida Estudiantil.

Nuestra casa de estudios proclama que los estudiantes egresan con una formación integral, sin

embargo, hubo opiniones divididas al respecto. La mayoría concordó con que la universidad otorga

herramientas para cumplir con dicho perfil, no obstante, la discusión se basó en que algunos

consideraban que la mayor parte de las actividades en cuestión no corresponden a la carga horaria,

sino que a actividades extra-programáticas por lo que como estudiante se está constantemente

sujeto a la carga académica correspondiente al semestre en curso, a los pocos cupos disponibles

para estos talleres y a la disponibilidad horaria con que se cuente. Es por esto, que como grupo

invitamos a los lectores a que revisen su malla curricular y hagan un análisis de la misma, ¿Cuántas

horas componen su carga horaria?, ¿cuantos bloques, cuantos ramos están dispuestos para su

formación integral? y que por supuesto examinen qué están haciendo ustedes mismos para

formarse como profesionales completos y competentes en todo ámbito.

17

Referencias

http://www.salud180.com/salud-dia-dia/10-ejercicios-contra-el-estres http://cetecic.com.ar/revista/pdf/el-enfoque-cognitivo-transaccional-del-estres.pdf http://concepto.de/salud-segun-la-oms/#ixzz4slyMNcwH

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000100007

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-

92272005000100004&script=sci_arttext&tlng=pt

Referencias de Tesis:

Autora: Maria Jesús Casuso Holgado

Titulo de la tesis: Estudio estrés, engagement y rendimiento académico en estudiantes

universitarios de ciencia de la salud. Tesis Doctoral

Nombre de la institución: Universidad de Málaga, facultad de enfermería, fisioterapia,

podología y terapia ocupacional.

Autora: Andrea Galdos-Tanguis Parodi

Titulo de la tesis: Relación entre el rendimiento, estrés académico y dimensiones de

personalidad en universitarios. Tesis para optar el titulo de psicología.

Nombre de la institución: Universidad peruana de ciencias Aplicadas