street food actores y consumidores: identificar los ... · 7 2. objetivos e hipÓtesis este...

83
—————————————————————————————————————— Grado en Turismo Mención en Dirección Hotelera STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los actores y el perfil de los consumidores de Street Food Proyecto Final de Grado Laura Comella Viñolas Marina Escobosa Laso Ingrid LasherasTorrella Érika Navarrete Villegas Nerea Soto Batet Tutoras académicas: Montserrat Saperas Ferrer Gloria García Sorribes Barcelona, junio 2016

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

——————————————————————————————————————

Grado en Turismo

Mención en Dirección Hotelera

STREET FOOD

Actores y consumidores: Identificar los

actores y el perfil de los consumidores

de Street Food

Proyecto Final de Grado

Laura Comella Viñolas

Marina Escobosa Laso

Ingrid LasherasTorrella

Érika Navarrete Villegas

Nerea Soto Batet

Tutoras académicas:

Montserrat Saperas Ferrer

Gloria García Sorribes

Barcelona, junio 2016

Page 2: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

2

RESUMEN

Actualmente existe una nueva modalidad de negocio llamada street food, conocida también como

“comida en la calle” a través de food trucks. Esta modalidad se define como una tendencia

gastronómica que apuesta por un servicio de calidad con una gran variedad en los productos

ofertados y está causando un impacto tanto social como económico en la ciudad de Barcelona.

El proyecto siguiente analiza los distintos patrones de ocio y restauración del consumidor de street

food, al igual que las principales motivaciones y necesidades. El estudio se ha realizado mediante un

trabajo de campo llevado a cabo mediante encuestas realizadas a aquellos que asisten a este tipo de

eventos de la ciudad de Barcelona.

Los resultados muestran que los asistentes a dichos eventos son gente joven, activa, sin hijos de 19

a 25 años que acuden al evento con los amigos, cuya motivación principal es disfrutar del ambiente

al aire libre y probar nuevos productos gastronómicos.

Palabras Clave

Actores, Consumidor, Foodie, Food Trucks, Street Food, Street Market

ABSTRACT

Nowadays there is new business model known as street food, where the food is sold through food

trucks. Currently this mode is defined as a culinary trend that focuses on quality service with a variety

in the products offered. This trend is causing a high social and economic impact in the city of

Barcelona.

This investigation analyzes the different patterns of the street food consumers, entertainment and

dining as well as the main motivations and needs. The study has been completed through field work

carried out with the surveys of attendees at events of street food in the city of Barcelona

The results show that those attending such events are young people, active, without children between

the ages of 19 to 25 years who to came to the event with friends, whose main motivation is to enjoy

the environment and to try new gastronomic products.

Keywords

Actors, Consumer, Foodie, Food Trucks, Street Food, Street Market

Page 3: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

3

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………. 5

2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS…………………………………………………………………………………7

2.1. Objetivos………………………………………………………………………………………………7

2.2. Hipótesis……………………………………………………………………………………….9

3. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………………..…..10

3.1. Introducción al concepto de street food, de donde proviene el término…………..………10

3.2. Historia y evolución del street food……………………………………………………………10

3.3. Actores en el street food ……………………………………………………………………….11

3.4. Donde se organizan los eventos……………………………………………………………....11

3.5. Cuando se organizan estos eventos……………………………………………………….....12

3.6. Catalogación de eventos………………….……………………………………………...…….13

3.6.1. Evento mixto…………………………………………………………………………………13

3.6.2. Evento exclusivo street food………………………………………...…………………….13

3.7. Bases del perfil del consumidor de gastronomía…………………………………………….14

3.7.1. Consumidor informal……………………………………….………………………….….14

3.7.1.1. Consumidor de menú rápido……………………………………….…………………14

3.7.1.2. Consumidor sin tiempo……………………………………….………………………...14

3.7.1.3. Consumidor foodie………………………………………………………….....………..14

3.7.1.3.1. Sofisticadores……………………………………………………………..…………..15

3.7.1.3.2. Slowconsumers…………………………………………………………………….....15

3.7.1.3.3. Healthy lovers…………………………………………………………………..……..15

3.7.1.3.4. Anfitriones…………………………………………………………………...…………15

3.7.1.3.5. Simplificadores…………………………………………………………….………….15

3.7.1.3.6. Economicoeficientes………………………………………………………………….15

3.7.1.4. Consumidor fast food………………………………………………………………..….15

Page 4: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

4

3.7.2. Consumidor formal………………………………………………………………….…….15

3.7.2.1. Consumidor menú en mesa……………………………………………..……….…….15

3.7.2.2. Consumidor gastronómico……………………………………………………….…….16

3.8. Impacto económico………………………………………………..………………………...….16

4. ESTADO DE LA CUESTIÓN………………………..……………………..…...……………………...….17

4.1. Ámbito del consumidor………………………..…………..…………..…...……………………...….17

4.2. Situación actual del street food en Barcelona………………………..……………….………...….17

5. METODOLOGÍA…………………………………………………..……………….……….……………….18

6. RESULTADOS…………………………………………………..……………….……….………...………20

7. CONCLUSIONES…………………………………………………..…………………….………...………65

REFERENCIAS / WEBGRAFIA……………………………………………………………………………..71

ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………………………..…..74

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………………………..……..…..75

ANEXOS……………………………………………………………………………………………..……..…..76

Page 5: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

5

1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE STREET FOOD

Con el paso de los años, el sector de la restauración ha ido evolucionando e implementando ciertos

cambios con el fin de adaptarse a los nuevos tiempos. A la hora de hablar de restauración existen

infinitas posibilidades.

El concepto de Street Food, entendido como comida en la calle, es un concepto relativamente nuevo,

que actualmente se encuentra en proceso de cambio y se ha convertido en una moda en expansión.

En la presente investigación que se va a llevar a cabo, se analizará el perfil del consumidor del

llamado street food, modelo de negocio procedente de EEUU que llegó para quedarse y que en los

últimos años ha ido haciéndose cada vez más popular y más fuerte entre los barceloneses.

En España hace unos años este concepto estaba muy relacionado con las ferias o las fiestas

patronales, pensado exclusivamente para dar de comer a un gran número de personas; pero

actualmente este concepto está en proceso de cambio y se ha convertido en una moda en

expansión.

Este proyecto tratará de investigar e estudiar el perfil de los consumidores que acuden a estos

eventos, adquiriendo información sobre su perfil demográfico, a la par que adquirir conocimientos

sobre cuáles son las motivaciones y expectativas de dicho consumidor a la hora de acudir a un Street

Food.

La investigación es idónea ya que se han utilizado diversas fuentes de información (web, libros,

revistas especializadas, artículos…) se ha encontrado muy poca información sobre el concepto de

street food. Esto puede ser a causa de que el concepto es relativamente nuevo, y existen pocos

estudios sobre este ámbito. Más información en libros especializados por ejemplo en la ciudad de

Barcelona serían de ayuda a la hora de ampliar los conocimientos de los miembros de dicho

proyecto.

Esta investigación está dividida en distintos apartados, explicados a continuación:

En primer lugar se formulan y describen los objetivos principales o generales de la

investigación junto con sus respectivos objetivos específicos. Seguido de la hipótesis a

comprobar.

En segundo lugar se expone el marco teórico del Street Food, con una introducción al

concepto y a su procedencia. En dicho apartado se sintetiza la historia y la evolución del

concepto a lo largo de los años, se explica de cuáles son los actores que intervienen en el

street food, asimismo dónde y cuándo son organizados y se muestra cual es el volumen de

ventas.

Page 6: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

6

Además se hace hincapié en los distintos tipos del consumidor y por último en este apartado

se representa una catalogación de los eventos de Street Food, diferenciados entre mixtos o

exclusivos.

A continuación se hará un breve estado de la cuestión en el que se intenta dar un ámbito al

consumidor de street food y en el que se explica brevemente cuál es la situación actual del

street food en Barcelona.

Se expone el tipo de metodología utilizada en este proyecto, seguido de los resultados

obtenidos gracias a dicha investigación.Finalmente, se reflejarán las conclusiones del

proyecto.

Page 7: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

7

2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen en el street

food en Barcelona y cuál es el perfil más destacado de los consumidores de este tipo de comida.

Para ello se proponen unos objetivos generales, los cuáles, juntos con unos objetivos específicos,

pretenden ser la base y el desarrollo de la búsqueda para el cumplimiento de la investigación.

2.1. Objetivos

2.1.1. Objetivo General primero

El primer objetivo que se muestra a continuación pretende dar información sobre los factores que

hacen posible el street food.

OG1: Identificar todos los elementos que intervienen en el street food en Barcelona

Dentro de este primer objetivo, se divide la investigación en dos puntos distintos que darán

información exacta sobre esos factores que intervienen en la manera como se conoce el street food.

2.1.1.1. Objetivo Específico primero

Con este primer objetivo específico se pretende determinar cuáles son los componentes que se

correlacionan entre sí para llegar a lo que se conoce como evento de street food.

OE1: Conocer cuándo, donde, quien organiza y cuáles son los participantes de los eventos de street

food en Barcelona

2.1.1.2. Objetivo Específico segundo

Cada mes se organizan eventos, ferias o festivales de street food en la ciudad de Barcelona por lo

que la investigación nos lleva a preguntar cuáles son todos estos. Puesto que hay un gran número

de eventos, se ha propuesto averiguar qué eventos son los que ocupan las primeras posiciones.

Page 8: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

8

OE2: Inventariado de eventos de street food que hay en Barcelona.

Objetivo General 2.1.1. Identificar todos los elementos que intervienen en el street food

en Barcelona

Objetivo Específico 2.1.1.1. Conocer cuando, donde, quien organiza y cuales son los

participantes de los eventos de street food en Barcelona

Objetivo Específico 2.1.1.2. Inventariado de eventos de Street food en Barcelona

2.1.2. Objetivo General segundo

El segundo objetivo general está enfocado hacia aquello que hace posible que el street food en

Barcelona sea posible y haya ido creciendo durante los últimos años, los consumidores.

OG2: Estudiar el perfil del consumidor de street food en Barcelona

Como se ha hecho con el primero objetivo, este segundo objetivo general se divide en cuatro

objetivos específicos, los cuáles podrán definir de la mejor manera posible el perfil del consumidor de

street food.

2.1.2.1. Objetivo Específico primero

Para saber cómo es el perfil de los consumidores de este tipo de comida, hay que diferenciar cuáles

son las cualidades que los hacen diferentes. Para ello, se debe conocer cuáles son sus

características demográficas, tales como sus características físicas, sociales, económicas...

OE1: Adquirir información sobre los diferentes perfiles de los consumidores

2.1.2.2. Objetivo Específico segundo

Una vez estudiadas las características demográficas del consumidor de street food en Barcelona, se

quiere conocer sus motivaciones y valores a la hora de hacer una elección u otra. Estas

características serían las que el cliente posee al adquirir el producto, al igual que los sentimientos

que tiene el consumidor sobre lo buena o mala que puede llegar a ser su elección.

OE2: Conocer cuales son las motivaciones, expectativas y necesidades del consumidor del street

food

Page 9: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

9

2.1.2.3. Objetivo Específico tercero

Una vez se conozcan las características demográficas y motivacionales de los consumidores, se

quiere saber cuánto puede llegar a gastar de media una persona en un evento de este tipo.

OE3: Que gasto realizan los consumidores en los eventos de street food

2.1.2.4. Objetivo Específico cuarto

Finalmente, dentro del segundo propósito, el de estudiar el perfil de consumidor de street food, queda

un último objetivo específico que se intentará evaluar y desarrollar: saber cuáles son los patrones de

consumo

OE4: Saber cuáles son los patrones de consumo

Objetivo General 2.1.2. Estudiar el perfil del consumidor de street food en Barcelona

Objetivo Específico 2.1.2.1. Adquirir información sobre los diferentes perfiles de los

consumidores

Objetivo Específico 2.1.2.2. Conocer cuales son las motivaciones, expectativas y

necesidades del consumidor del street food.

Objetivo Específico 2.1.2.3. Que gasto realizan los consumidores en los eventos de street

food.

Objetivo Específico 2.1.2.4. Saber cuáles son los patrones de consumo

2.2. Hipótesis

Todos aquellos objetivos que no están relacionados concretamente con el perfil del consumidor, se

han realizado para así poder llegar a los consumidores de Street Food. La hipótesis que se ha

propuesto comprobar en este proyecto es la siguiente:

Hipótesis: los consumidores de street food encuentran resueltas necesidades de consumo que no se

las resuelve la restauración tradicional. Esta hipótesis se desarrollará más adelante con los objetivos

mencionados anteriormente.

Page 10: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

10

3. MARCO TEÓRICO

Dentro del marco teórico se encuentra una definición de los conceptos clave de la investigación, tales

como la definición de street food, cuál es su historia a lo largo del tiempo y dónde empezó este

concepto y, sobretodo, de donde proviene el término tal y como lo conocemos hoy en día. Además,

se tratan temas como los lugares en los que se organizan estos eventos, las fechas en las que son

organizados y el volumen de ventas que se consigue en un evento como este. Finalmente, se define

el concepto del llamado foodie, concepto el cual se dará bastante uso durante nuestra investigación.

3.1. De donde proviene el término de Street Food

Street food es una de las tendencias gastronómicas del momento en todo el planeta, la cual sirve

propuestas de calidad, normalmente reservadas a restaurantes, en plena acera.

La expresión street food es conocida comúnmente como comida callejera en la calle que se vende

directamente desde camionetas o caravanas llamadas food truck “comida de furgoneta”, vehículos

especialmente adaptados para servir comida. Esta práctica consiste en comida preparada al

momento y de forma artesanal. Una opción de venta que sólo es legal en España si es vendida a

través de ferias, fiestas o eventos autorizados por el Ayuntamiento del municipio o en eventos

privados.

Street food no es la conocida comida rápida (tal como la vendida en McDonald’s o Burger King) sino

que son ingredientes de calidad normalmente a un precio más bajo. Street food es más que “comida

callejera”; es emoción, conexión e innovación.

Este tipo de restaurantes rápidos tienen su origen en las tradicionales carretas en las que el

vendedor recorría las calles para vender sus productos.

Hasta la primera parte del siglo XV los estándares de comida no fueron regulados y el primer país en

legalizar el street food fue Turquía con platos como el kebab, arroz o pollo frito.

A partir de entonces, la comida callejera ha ido evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día.

3.2. Historia y evolución del Street Food

Se dice que el street food ya se utilizaba en la antigua Grecia, puesto que muy pocos hogares podían

permitirse contar con una cocina entre sus estancias. Desde entonces, el street food ha ido

evolucionando hasta lo que es hoy en día en la mayoría de los casos: automóviles equipados con

alta tecnología para preparar comida con calidad y auténtica a precios competitivos en un ambiente

más relajado.

Page 11: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

11

Es la última tendencia gastronómica venida de Estados Unidos, aunque aquí en España empezó

como una moda en Mallorca traída por los muchos extranjeros, aunque ha ido cogiendo más fuerza a

lo largo de los últimos años, siendo Madrid y Barcelona dos de los puntos de más innovación y

transgresión. En España se suele comer más en terrazas y el street food suelen ser churrerías o

puestos de bocadillos, es por eso que ha empezado a convertirse en un nuevo fenómeno en los

últimos años.

La proliferación de este tipo de negocios se puede explicar con la frase del chef peruano reconocido

a nivel mundial Gastón Acurio: “Suponen una gran oportunidad para jóvenes chefs que empiezan su

carrera y pueden ofrecer platos excelentes por un precio muy inferior al que el consumidor pagaría

en un restaurante, lo que les permite darse a conocer entre el gran público.”1

3.3. Actores en el street food

Existen algunos actores que son imprescindibles a la hora de montar un evento de street food.

Algunos de estos actores que intervienen en el montaje y desarrollo del evento son los propios

creadores en si del street food, puesto que sin ellos el food no estaría presente en los eventos, son

los encargados de promoverlo y hacerlo presente en los eventos a los que van. Ellos están

representados por las distintas Asociaciones de Creadores de Street Food y junto con ellas, imponen

una serie de condiciones a los gestores de eventos, aquellas personas que tramitan o bien eventos

únicamente de street food, o bien, todo tipo de evento, tales como festivales de música, eventos

deportivos, mercadillos, ferias... y siempre con la presencia de comida como mayor atractivo. Estos

están en contacto de igual manera con los creadores de street food como con la Administración, que

siguiendo la normativa y legislación actual, es la encargada de proporcionar el espacio público

pertinente siempre que el evento se realice en suelo público, al igual que es también la encargada de

proporcionar catering en eventos masivos, como por ejemplo una Fiesta Mayor.

Cuando el evento es organizado en suelo privado, ya sea jardines, patios, terrazas... los creadores

de street food estarán en contacto con el cliente, propietario del suelo privado en el que se realizará

el evento.

Finalmente, ya sea a través de suelo privado o de suelo público, una vez montado el evento, el último

de los agentes que interviene en la realización del street food es el consumidor final, aquella persona

que acude al evento para disfrutar de la gastronomía ofertada.

1 Joselito Lab Blog. Street Food, la comida rápida gourmet. Recuperado el día 9 de febrero de 2016 de

http://www.joselitolab.com/joselitolab-blog/street-food-la-comida-rapida-gourmet.html

Page 12: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

12

3.4. Donde se organizan los eventos

El street food puede definirse como una forma de identificar la oferta gastronómica de una ciudad,

pero si bien es cierto, esta tendencia no dispone de un lugar específico en el que celebrar dicha

oferta, sino que sus portavoces deben estar pendientes del sitio en el que se celebrarán ferias,

fiestas o eventos autorizados por el Ayuntamiento para así poder estar presentes y representar este

tipo de gastronomía.

Puesto que en el siguiente proyecto se va a centrar la investigación en la ciudad de Barcelona, es

necesario conocer que en la ciudad condal hay distintos eventos relacionados con la comida

callejera. Un ejemplo es Palo Alto Market, el cual según su página web es "un nuevo mercado para

Barcelona, callejero y sofisticado, basado en el concepto del street market popular, pero desarrollado

en un formato a la medida de una ciudad que se ha destacado en todo el mundo por su creatividad.

Una isla urbana con un paisaje espectacular donde se mezcla talento y sensibilidad para disfrutar

con los cinco sentidos."2

Existen otros eventos como el Eat Street Barcelona, una fiesta de street food internacional que se

celebra en la ciudad de Barcelona, que en unos inicios se empezó a realizar Plaça Les Glòries entre

otra localizaciones pero ahora se encuentra asentado en la Nau Bostik, tiene lugar el segundo fin de

semana de cada mes, en la que llegan a participar unos 25 chefs cada edición, muchos de ellos

apasionados por la comida y totalmente independientes, otros con food trucks; o incluso chefs con

restaurantes que quieran participar y dar su apoyo al street food de calidad.

En el resto de España destacan otros eventos de Street Food tales como:

- MadreEat Street

- Mataderos mercado de productos

- Callejeando Food Fest

3.5. Cuando se organizan estos eventos

Normalmente, estos eventos son organizados una vez al mes en distintos lugares de la ciudad.

Se suelen organizar los fines de semana o los días festivos en ferias, festivales gastronómicos y

encuentros culturales, por lo que los organizadores crean una programación que resulta muy

2 Palo Alto Market. Recuperado el 9 de febrero de 2016 de http://www.paloaltomarket.com/es/home

Page 13: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

13

atractiva para los visitantes, dejándoles disfrutar no sólo de una oferta gastronómica de calidad, sino

también de distintas muestras musicales, culturales, literarias o artísticas.

La organización de estos eventos no avanza más ya que lo limitan el Real Decreto 3484/200 y el

Reglamento 852/2004 del Parlamento Europeo, que definen que "la venta ambulante de comida

preparada en la calle está prohibida por ley en la totalidad de localidades y comunidades

autónomas". Dice también que "sólo es permitida de forma excepcional en ferias, fiestas y

mercadillos, siempre que no sea competencia desleal con los establecimientos del municipio".

Los eventos se podrían clasificar en 3 categorías :

Asentados: Aquellos que se llevan a cabo siempre en las mismas fechas (Palo Alto y Eat

Street)

Puntuales: Aquellos que se organizan en un periodos específicos. (BCN en las alturas,

White Summer)

Complementarios: Aquellos eventos que complementan a otros eventos. (080 Barcelona,

Primavera Sound)

3.6. Catalogación de eventos

Antes de hacer una catalogación de los distintos tipos de eventos en los que el street food está

presente, se debe saber con exactitud la definición del mismo.

Evento es aquella actividad que requiere ser planeada, ejecutada, controlada y encaminada hacia el

logro de unos objetivos propuestos con anterioridad; y en el que se intercambian opiniones y puntos

de vista sobre acontecimientos relacionados con temas específicos. En él intervienen distintas

personas pertenecientes a diferentes colectivos, tales como organizadores, conferenciantes,

asistentes e invitados.

Para terminar con la breve descripción de evento, para que éste tenga éxito, debe tener a su vez una

planeación muy bien detallada, y un conocimiento exhaustivo de todas y cada una de las etapas que

lo completan.

Una vez definido el concepto de evento, se debe hacer una catalogación de los eventos en los que el

street food y los food truks están presentes. Se pueden distinguir distintos tipos según si el food es el

elemento principal, o si bien es un elemento complementario.

3.6.1. Evento mixto

Existen eventos en los que el street food es un elemento complementario. Estos eventos han ido

haciéndose más populares con el paso del tiempo, puesto que eventos normales como podrían ser

por ejemplo eventos de moda, mercadillos, outlets, festivales o conciertos... han optado por añadir un

punto de creciente reclamo, el food truck, que funciona como un estupendo apoyo para este tipo de

acontecimientos mayores y crea una gran asistencia por parte de los seguidores de street food.

Page 14: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

14

Algunos de estos eventos que ya reconocen cuentan con la presencia de food trucks son Vintage in

Barcelona, El Rec Store, o ARTeNOU.

3.6.2. Evento exclusivo street food

Aquellos eventos en los que los food trucks están presentes y el street food es el actor principal son

todos esos eventos en los que el protagonismo gira en torno a los camiones y a su oferta

gastronómica, a los cuáles los consumidores acuden única y exclusivamente para poder degustar las

diferentes propuestas culinarias y "disfrutar del ambiente de la gastronomía nómada" (Fuente de

www.foodtruckya.com). Algunos de estos eventos son Van Van Market o Eat Street.

3.7. Bases del perfil del consumidor de gastronomía

A continuación se mostrará una clasificación de los distintos tipos de consumidores de gastronomía.

3.7.1. Consumidor informal

3.7.1.1. Consumidor de menú rápido

Este tipo de consumidor es el que quiere disfrutar de una comida completa pero de manera rápida.

Le gusta disfrutar de una buena oferta gastronómica pero prefiere hacerlo de forma rápida y sencilla.

3.7.1.2. Consumidor sin tiempo

El consumidor sin tiempo es aquel que consume street food debido a que no dispone de tiempo para

parar y sentarse en un restaurante. Para aquellas personas que necesitan tener su comida

preparada en poco tiempo pero que quieren que ésta no sea la típica comida rápida grasosa, sino

comida de calidad a un precio económico, el food truck es su mejor opción.

Este tipo de consumidor está muy relacionado con el consumidor a pie, que podría definirse como

aquél consumidor que compra la comida a pie de calle y no pierde tiempo en sentarse en una mesa

junto a los amigos o familiares.

3.7.1.3. Consumidor foodie

Según el blog Come Calles, especializado en el movimiento de street food en Barcelona, foodie es

un "término anglosajón que se utiliza para definir a un grupo particular de aficionados a la comida, la

bebida y los restaurantes de moda. [...] Los foodies persiguen los restaurantes que tiene como

objetivo la calidad y la innovación. Éstos no tiene formación profesional en lo que refiere a

gastronomía pero quieren conocerlo todo sobre la comida, desde la más exquisita a la más común."

Page 15: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

15

Dentro de la palabra foodie, podemos diferenciar distintos tipos de foodies según su forma de ser:

Esta clasificación ha sido extraída de un artículo del diario: Diario de Gastronomía.

Sofisticadores

Son aquellas personas sociales que entienden la gastronomía como una oportunidad de ocio.

Amantes de la sofisticación que buscan en las redes sociales el lugar en el cuál inspirarse y

compartir sus experiencias gastronómicas.

● Slowconsumers

Aquellos que defienden un producto local, natural, biológico y ecológico; al igual que su forma de

consumirlo, que es pausada y siendo exigente con el resultado. Lo importante para ellos no es el

tiempo transcurrido en la cocina, sino que el plato acabe siendo muy bien elaborado y eficiente.

● Healthy lovers

Es la persona que se decanta por una vida sana y a su vez por comida natural; siempre pendiente de

los nutrientes y propiedades de los productos que consume. Suelen utilizar las redes para buscar

nuevas ideas y reafirmar su estilo de vida.

● Anfitriones

Aquellos foodies a los que les encanta cocinar para los demás. Utilizan las redes sociales para

inspirarse y buscar nuevas ideas.

● Simplificadores

Aquella persona que busca la simplicidad. Apuestan por productos simples y sencillos para su día a

día. No les interesan los ornamentos sino que creen en lo clásico y básico.

● Economicoeficientes

El foodie que apuesta por platos ricos a buen precio y que a la vez parezcan muy sofisticados,

aunque no lo sean. Pueden buscar distintas propuestas en redes sociales pero no gastan mucho

tiempo en ello.

3.7.1.4. Consumidor fast food

Es aquel consumidor que opta por comida cocinada de forma rápida muy alta en grasas y de mala

calidad, tal como la servida en cadenas conocidas mundialmente como pueden ser Burger King o

McDonald's.

3.7.2. Consumidor formal

3.7.2.1. Consumidor menú en mesa

Aquella persona a la cuál le gusta disfrutar de una buena comida sentado a la mesa, rodeado de

familiares y amigos. Suele consumir un menú de dos platos y postre.

Page 16: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

16

3.7.2.2. Consumidor gastronómico

Aquel que además de disfrutar de una buena comida, le gusta que esta sea sofisticada y de buen

gusto. Podría definirse como el consumidor de alta cocina.

3.8. Impacto económico

Teniendo en cuenta que esta tendencia empezó en otros países, se puede coger como referente a

Estados Unidos para empezar a vislumbrar cuáles son las cifras que mueve el street food en los

diferentes eventos. Allí, el street food llega a ingresar al año más de 600 millones de euros (artículo

de El País, 2015) y se estima que sus ventas representan el 1% del total de la restauración -2.500

millones de euros- en 2012 y se espera que multiplique sus cifras para 2017 (artículo de El País,

2015)

Según un artículo de El País, “la inversión mínima para poner en marcha estos negocios se estima

en 40.000€.”3

Se debe saber que para poder vender en cualquiera de estos lugares, las cifras van desde los 500€,

siendo la tarifa más baja por un fin de semana, hasta los 1.500 - 3.000 euros por eventos que

superan los dos días. Además, hay que tener en cuenta que a estas cifras deben sumarle los

contratos de electricidad, parking, gastos extra, materia prima, gasolina, mecánico, remolques y

muchas otras áreas que se requieren a la hora de cubrir las necesidades y cumplir con una buena

asistencia.

Otro de los puntos negativos es que muchos de estos eventos o ferias hacen pagar al asistente por

la entrada, como es el caso de Barcelona Degusta, que hacía pagar a los asistentes 5€ por el acceso

a los food trucks.

Muchos de los protagonistas de estas ferias que han llegado a pagar entre 1.500 - 3.000 euros y sólo

han obtenido ganancias no superiores a 200€.

Pese a todo, hace unos 6 meses contábamos sólo en Cataluña con unos 60 vehículos y hoy día esa

cifra ha aumentado hasta más de 120 food trucks.

En el caso de otra ciudad española como es Madrid, se puede comentar que su asociación de

promotores del sector (Asociación Street Food Madrid), cuenta con más de 80 socios, y uno de sus

mercados callejeros más conocidos, el MadrEat, acoge actualmente a más de 60 restaurantes y al

día puede llegar a tener más de 40.000 asistentes.

3 Nogueira, A. (2015, 9 de mayo). Food trucks: El gusto está en la calle. El País. Recuperado el día 12 de febrero de 2016 de

http://elpais.com/elpais/2015/05/05/eps/1430839271_796285.html

Page 17: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

17

4. ESTADO DE LA CUESTIÓN

Esta investigación se ha llevado a cabo ya que el concepto de Street Food se está haciendo cada

vez más popular entre el público. Tanto España como Barcelona ofrecen una oferta gastronómica

muy amplia y variada. Debido a esto los autores del proyecto se plantearon la cuestión de porque

habiendo tanta oferta en Barcelona aparece un nuevo concepto gastronómico y se vuelve tan

conocido en tan poco tiempo. Además va expandiéndose entre sus consumidores cada vez más.

Se cree que esto es debido a la globalización del concepto y la importación del mismo desde uno de

los países de origen que es Estados Unidos.

4.1. Ámbito del consumidor

Tras haber leído distintos posts en varios blogs, artículos de revistas y periódicos... de street food y

relacionados con la gastronomía, en estos momentos hay pocas publicaciones en las que se hable

de las características principales del consumidor de street food ya que street food es un concepto

totalmente nuevo que proviene de un sector emergente en nuestra ciudad.

Una de las razones por las cuáles se realiza esta investigación es la de obtener una muestra de

datos que permita afirmar que los consumidores de street food son de una manera u otra según el

evento de street food al que asistan y su ubicación.

4.2. Situación actual del street food en Barcelona

El street food se contempla hoy en día como una opción barata, rápida y cercana respecto a las

dificultades de un restaurante tradicional. Es uno de los mercados con más potencial ofertando una

gran variedad de comida que muestra algunas de las culturas gastronómicas que existen en la

actualidad.

Aún así, la realidad de la venta de comida callejera se encuentra relacionada directamente con las

restricciones legales. Tal y como se especifica en el Real Decreto 3484/2000 y en el Reglamento

852/2004 del Parlamento Europeo, la venta ambulante de comida preparada en la calle está

prohibida en localidades y comunidades autónomas. Al margen de churrerías y puestos de castañas,

sólo se permite su venta en casos excepcionales, siempre que sea en ferias, fiestas y mercadillos, y

no se haga competencia a los establecimientos del municipio en cuestión. En Cataluña, las

administraciones municipales ofrecen permisos para poder vender comida en suelo público, siempre

que sea parte de un evento puntual.

La elaboración y venta de alimentos constituye una nueva oferta de productos alimenticios en

nuestro país y es al mismo tiempo un problema, un desafío y una oportunidad para el desarrollo.

Page 18: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

18

5. METODOLOGÍA

Como se ha mencionado en apartados anteriores, este proyecto se ha propuesto como objetivos

principales estudiar el perfil del consumidor de street food en Barcelona e identificar todos los

elementos que intervienen en el street food en Barcelona.

El primer objetivo de la investigación se ha realizado mediante la búsqueda fuentes secundarias en

blogs, foros gastronómicos, revistas y publicaciones.

Para el desarrollo del segundo objetivo de la investigación se ha utilizado una metodología

cuantitativa, con la técnica de una encuesta del tipo descriptiva, dicha encuesta utilizada para la

investigación se encuentra en el anexo.

Para conocer las características del perfil del consumidor se han realizado 307 encuestas de forma

aleatoria (diseño muestral aleatorio simple). La encuesta se ha realizado mediante un cuestionario

personal en la cual se entrevista en profundidad a los asistentes de los eventos y se utiliza la

entrevista como instrumento de recogida de información, previamente estructurado en veintisiete

preguntas de forma clara y ordenada.

El total de encuestas realizadas representan un nivel de confianza del 95% con un error del 5,7%.

Para realizar esta investigación científica los alumnos han actuado como los propios encuestadores,

teniendo dicha investigación una duración de 3 meses. Los encuestadores se han distribuido por los

distintos eventos que se han realizado en la ciudad de Barcelona, tales como Van Van, Palo Alto, Eat

Street, Mercantic, Barcelona en las alturas, White Summer y Los Tilos. Las fechas en las que se

empezaron las encuestas fueron en los meses de marzo a mayo, concretamente:

MARZO 5 Marzo – Palo Alto

ABRIL 9 Abril – Eat Street

16 Abril – Van Van

17 Abril – Eat Street

MAYO 7 y 8 Mayo – Palo Alto

14 Mayo – Eat Street

21 Mayo – BCN en las Alturas

22 Mayo – White Summer

29 – Mercantic y Los Tilos

30 y 31 – Los Tilos

Page 19: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

19

Dicha investigación sabiendo que los eventos de street food no son estables durante todo el año se

realizó durante los fines de semana en distintas horas de todo el día, coincidiendo en todos las horas

de la tarde y del mediodía.

La localización para realizar las encuestas fue en muchos de los casos dentro del mismo recinto o

bien en la puerta. En las situaciones en que se realizó dentro del recinto fue motivo porque se

consultó previamente con la organización del evento para pedirles su consentimiento de realizar las

encuestas dentro del recinto al público del evento.

Page 20: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

20

6. RESULTADOS

A continuación se mostrarán los distintos resultados obtenidos a partir de las encuestas realizadas en

los eventos de street food en la ciudad de Barcelona.

Una vez respondidos los cuestionarios, se pasará a la realización del análisis de los resultados

conseguidos de un total de 307 encuestas. Por cada una de las preguntas se realizará la debida

interpretación mostrando en algunos casos uno o varios gráficos con los respectivos resultados.

Los eventos de street food a los que se ha asistido y en los que se han realizado encuestas son los

siguientes:

Figura 1. Eventos de street food en los que se han realizado encuestas. Fuente: Elaboración propia.

Para poder identificar cuál es el perfil más destacado de los consumidores de los eventos de street

food que se hacen en la ciudad de Barcelona se ha decidido empezar la encuesta por los patrones

de ocio más usuales.

26,73%

25,08%

20,13%

13,53%

7,59%

3,63%

3,30%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00%

EatStreet

Palo Alto

White summer

Barcelona en las alturas

Van Van

Los Tilos

Mercantic

Eventos de street food

Page 21: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

21

Figura 2. Porcentaje de actividades de ocio realizadas más usualmente por los consumidores de street food en Barcelona.

Nota. P1 ¿Qué actividades de ocio suele realizar más usualmente? Fuente: Elaboración propia.

Como se observa en la figura anterior, la gran mayoría de los encuestados queda con los amigos con

más asiduidad. Otra de las actividades de ocio que más realizan los consumidores de street food son

las de escuchar música e ir a comer fuera de casa.

Como se puede observar, todas las actividades de ocio ofrecidas en dicha encuesta poseen unos

porcentajes muy elevados, siendo la opción hacer deporte al aire libre la menos seleccionada,

teniendo aún así un porcentaje de 30,36%.

Una vez analizados los patrones de ocio de los consumidores de street food se continúa con los

patrones de restauración del consumidor.

Lo primero que se quiere saber es cuántas veces el consumidor come fuera de casa durante el fin de

semana (de viernes tarde a domingo noche). Tras haber hecho los cálculos, se obtiene una mediana

aritmética de 2,1 veces durante el fin de semana.

30,36%

39,60% 41,58% 48,51% 48,51%

55,12% 60,07%

65,35%

77,23%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Actividades de ocio realizadas más usualmente

Page 22: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

22

Figura 3: Listado de restaurantes frecuentados por los consumidores.

Nota: P3 Dígame cuáles han sido los 5 últimos restaurantes donde ha estado.

Fuente: Elaboración propia

En relación con la tercera pregunta del cuestionario, se quería obtener cuales han sido los cinco

últimos restaurantes en los que han estado los encuestados con la intención de conocer cuales son

los patrones de restauración del consumidor.

Se han clasificado los resultados que más han comentado los encuestados o aquellos que tenían un

índice de repetición considerable. Como ejemplo podríamos señalar que durante la clasificación de

los resultados los restaurantes como La Tagliatella, 100 Montaditos, Foster's Hollywood entre otros

han sido de los más comentados por los individuos.

El motivo porque aparezca una pauta similar en las respuestas de esta pregunta es debido al perfil

del consumidor más generalizado es que es joven y que busca disfrutar de una buena gastronomía a

un precio económico.

T

100 Montaditos

Bar Calders

bar tomas

Bestial

Bimba's

Burger King

cafe & tapas

Casa Carmen

Delicias

el nacional

Farga

Ginos

gut

Ikibana

La caprichosa

la esquinica

Lateral

mordisco

Mosquito

Mucci's

Napoli

Nostrum

Surf House

tagliatella

Taller de tapas

Viena

Cuines Santa Caterina

dominos pizza

Federal Cafe

Miss sushi

Fosters Hollywood

La Costa

La Monroe

Le pain quotidien

Maxi Restaurant

Napoli

Negro Rojo

peggy sue

Pepa Tomate

Pez Vela

Principal

sushi and cake

Teresa Carles

terraza martinez

Timesburg

Udon

Casa Camper

central cafe

Cervesaria catalana

El Globus

elephant restaurant

Granja Petit Bo

KFC

Km zero

La bodegueta

La botiga

Luzia

MAKA MAKA

Mcdonald's

Mika Milan

mussol

oval

pans & company

picnic

Sants beer

Siamo Qua

Taller de tapas

Tropico Barcelona

Page 23: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

23

Figura 4. Gama de precios apilados de los restaurantes más frecuentados por el consumidor de street food.

Nota. P4 ¿Qué gama de precio tienen los restaurantes que más frecuenta?

Fuente: Elaboración propia.

Sobre la cuarta pregunta del cuestionario y relacionada también con los patrones de restauración, se

desea saber cuál es la gama de precios que suelen tener los restaurantes que frecuenta el

consumidor más a menudo. Tal y como se muestra en la figura a continuación, más de la mitad del

porcentaje pertenece a los restaurantes que tienen un precio de entre 15€ y 25€.

16,28%

53,16%

24,25%

6,31%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Gama de precios

Menos de 15€ Entre 15 y 25€ Entre 26 y 40€ Más de 40€

Page 24: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

24

Figura 5. Gama de precios según la compañía con la que se ha asistido al evento.

Fuente: Elaboración propia.

También se ha querido analizar la gama de precios según la compañía a la que se ha asistido al

evento. La gente que asiste con los amigos opta por una gama de precios de menos de 15€ y la

gente que acude a los eventos de street food con la pareja opta en cambio por una gama de precios

de más de 40€.

Sólo Familia Pareja Amigos

Menos de 15 0,00% 18,37% 8,16% 73,47%

Entre 15 y 25 2,50% 11,25% 21,88% 64,38%

Entre 26 y 40 6,85% 13,70% 31,51% 47,95%

Más de 40 0,00% 5,26% 42,11% 52,63%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Gama de precios según compañía

Page 25: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

25

Figura 6. Gama de precios según la compañía con la que se ha asistido al evento.

Fuente: Elaboración propia.

También se ha analizado la gama de precios según el sexo, se puede resaltar que el hombre gasta

menos que la mujer, entre 15€-25€. En cambio la mujer el porcentaje de mujeres (7,25%) que gastan

más de 40€ es más elevado que el porcentaje de hombres (4,21%).

4,21%

16,84%

23,16%

55,79%

7,25%

15,94%

24,15%

51,69%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Más de 40€ Menos de 15€ Entre 26 y 40€ Entre 15 y 25€

Gama de precios según sexo

Hombre Mujer

Page 26: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

26

Siguiendo con el estudio de los patrones de restauración del consumidor, se pasa a la pregunta

sobre el tipo de cocina que más gusta.

Figura 7. Tipos de cocina que gustan más a los consumidores de street food.

Nota: P5.Qué tipo de cocina le gusta más?

Fuente: Elaboración propia.

En la figura anterior se observan los tipos de comida que más gustan a los consumidores de street

food. Un 61,06% de los encuestados opta por la cocina tradicional española. Se observa también que

la cocina europea es muy popular entre los encuestados, al igual que la cocina asiática, siendo una

de las razones principales de la popularidad que ha tenido esta en los últimos años.

61,06%

56,11%

52,15%

51,16%

47,85%

47,85%

39,27%

24,75%

23,10%

18,15%

13,20%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Tradicional española

Cocina europea

Pizzerías

Cocina asiática

Tradicional catalana

Hamburgueserías gourmet

Bocadillerías

Cadenas de fast food

Cocina vegetariana, vegana

Cocina latinoamericana

Otros

Tipos de cocina

Page 27: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

27

Figura 8. Compañía con la que se ha asistido al evento de street food. Nota: P6 ¿Con quién ha venido al evento? Fuente: Elaboración propia.

Se han analizado las motivaciones del consumidor para asistir a un evento de street food. En un

principio se ha preguntado sobre la compañía con la que se acude a los eventos de street food, se ha

analizado primero con una visión general y los resultados muestran que la compañía que escogen

los consumidores para asistir a este tipo de eventos son los amigos.

12,58%

61,26%

23,18%

2,98%

Compañía en el evento

Familia Amigos Pareja Solo

Page 28: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

28

Después se ha optado por analizar la compañía con la que los consumidores asisten al evento

mostrando las diferencias entre hombres y mujeres.

Figura 9. Compañía con la que se ha asistido al evento de street food según si es hombre o mujer. Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la figura anterior, tanto hombres como mujeres optan también por asistir a los

eventos con amigos, aunque también se puede observar que un 24,21% de hombres y un 22,71% de

mujeres asisten al evento con sus respectivas parejas.

5,26%

8,42%

24,21%

62,11%

1,93%

14,49%

22,71%

60,87%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00%

Solo

Familia

Pareja

Amigos

Compañía en el evento según sexo

Mujer Hombre

Page 29: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

29

Figura 10. Motivo principal de asistencia al evento de street food. Nota. P7 ¿Cuál es el motivo principal de su asistencia a este evento? Fuente: Elaboración propia.

Tras haber analizado la pregunta sobre el motivo principal de asistencia al evento de street food,

podemos confirmar que la principal motivación es el evento en si, esto significa que los

organizadores están gestionando correctamente esta tipología de eventos.

Otra de las razones por las que asisten al evento, es la casualidad o la curiosidad. Esto indica que

es una nueva de tendencia en la restauración que atrae a un número elevado de gente que tiene

interés por conocer esta novedad.

53,47%

34,65%

23,10%

14,19%

14,19%

13,53%

5,28%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Evento en si

Casualidad / Curiosidad

Oferta gastronómica

Actividades vinculadas

Turismo

Producto no comestible

Otros

Motivo principal de asistencia

Page 30: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

30

Una vez analizado el motivo de asistencia, se pasará al estudio del tipo de consumición realizado en

el evento.

Figura 10. Tipo de consumición Nota. P8 ¿Qué tipo de consumición realiza en este tipo de eventos? Fuente: Elaboración propia.

En la figura anterior muestra que un 46,33% de los asistentes de los eventos de Street Food optan

hacer tanto picoteo como bebida en los eventos. Y son menos los que prefieren realizar un menú

completo, esto es debido a la originalidad del evento y a la gran oferta que pueden encontrar.

0,00% 3,00%

16,33% 16,67% 17,67%

46,33%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Tipo de consumición

Page 31: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

31

Figura 11. Tipo de consumición según el sexo

Nota.¿Qué tipo de consumición realiza en este tipo de eventos?

Fuente: Elaboración propia.

Según los resultados, las mujeres, al igual que los hombres pero con un porcentaje menor, optan por

hacer tanto picoteo como bebida en los eventos. Aún así, un porcentaje elevado de hombres

prefieren consumir sólo bebida.

Figura 12. Cómo ha conocido el evento Nota. P9¿Cómo ha conocido este evento? Fuente: Elaboración propia

3,16%

24,21%

17,89%

16,84%

35,79%

2,90%

13,53%

15,46%

17,87%

50,24%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Nada

Bebida

Menú completo

Picoteo

Ambas picoteo/bebida

Tipo de consumición según sexo

Mujer Hombre

45,18%

35,55%

8,97%

4,65%

4,32%

1,00%

0,33%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00% 50,00%

Internet

Recomendación

Publicidad evento

Medios comunicación

Publicaciones

Otros

Prescriptores

Como han conocido el evento

Page 32: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

32

La mayoría de los encuestados han conocido el evento a través de la publicidad del evento (45%) y a

través de internet (34%). El resto lo han conocido o bien por otros medios como son los

prescriptores, publicaciones, con un 9% y 4% respectivamente. Y una minoría lo han conocido a

través de otros medios (3%), recomendaciones (0,7%) o bien a través de medios de comunicación

(0,3%).

Se esperaba que la mayoría de los encuestados hubieran conocido el evento a través de internet,

concretamente por las redes sociales dada la alta asistencia de jóvenes a este tipo de eventos, en

cambio ha sido sorprendente como la gran mayoría de la gente ha conocido el evento a través de su

publicidad.

Figura 13. Conocimiento del evento a través de internet.

Nota. P9a. Si ha conocido el evento a través de internet

Fuente: Elaboración propia

De las personas que han conocido el evento a través de internet, la mayoría han sabido de él por

Facebook e Instragram, 23% y 11% respectivamente. Con una menor proporción ha sido conocido

por web (6%), por Twitter (2%), blogs (1,3%), Pinterest (1%), y finalmente por canales de Youtube

(0,3%).

En este caso, conociendo el gran uso de hoy en día de Facebook e Instagram no sorprende saber

que sean las redes sociales que más se utilizan para conocer este tipo de eventos.

53,57%

22,86%

14,29%

5,00%

2,14%

1,43%

0,71%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Facebook

Instagram

Web

Twitter

Blogs

Pinterest

YouTube

Conocimiento del evento a través de internet

Page 33: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

33

Figura 14. Consumo medio de los consumidores en los eventos de street food Nota. P10 ¿Cuál ha sido su gasto por persona en el evento? Fuente: Elaboración propia.

En la figura anterior podemos observar que el consumo medio de los consumidores en los eventos

de street food va desde los 30€ a los 12€.

Después de haber analizado la mediana aritmética del gasto por persona en el evento se obtiene un

resultado de 18,30€ por persona.

Podemos ver que Barcelona en las alturas y Los Tilos son los dos eventos donde los asistentes

gastan más, esto es debido a la localización de ambos markets. La otra razón porque al ser eventos

donde hay otra oferta complementaria como por ejemplo ropa. Esto hace que el gasto se incremente

considerablemente si comparamos con Eat Street, que en si solo hay oferta gastronómica.

$30,74

$26,09

$21,14

$17,56

$13,90

$13,33

$12,25

$- $5,00 $10,00 $15,00 $20,00 $25,00 $30,00 $35,00

Barcelona en las alturas

Los Tilos

Palo Alto

Mercantic

Van Van

White summer

EatStreet

Promedio de gasto por evento

Page 34: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

34

Figura 15. Nivel de interés de los consumidores por los eventos de Street Food. Nota. P11 Marque del 0-10 su nivel de interés por los eventos de Street Food. Fuente: Elaboración propia

En esta pregunta se deseaba saber el nivel de interés por los eventos de Street Food en una escala

del 0 al 10, entendiendo 0 como ningún interés y 10 como el máximo interés. El 55% de los

encuestados tienen un interés entre 7 y 8. El 17% de los encuestados tienen un interés de 6. En

cambio el 14% tiene un interés de 9. Un 6% tienen un interés de 10, y un 5% tienen un interés de 5.

Tan solo un 3,6% tienen un interés de entre 0 i 4.

Como muestra el gráfico, la gente que asiste a los eventos de street food tiene un gran interés para

este tipo de eventos. Esto indica que el modelo de negocio está bien aceptado por su público.

Figura 16: ¿Conoce algún otro evento de Street Food en Barcelona? Nota. P12 ¿Conoce algún otro Evento de Street Food en Barcelona? Fuente: Elaboración propia

Tal y como queda reflejado en los resultados de esta pregunta, un 64,59% de los encuestados si que

conocen otros eventos de Street Food en Barcelona.

1,33% 1,00% 0,33% 0,33% 0,67%

4,67%

16,67%

27,00% 27,67%

14,00%

6,33%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nivel de interés por los eventos de Street Food

Page 35: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

35

Figura 17: ¿Cuál evento de Street Food Conoce? Nota: P12.a ¿Conoce algún otro Evento de Street Food en Barcelona? ¿Cuál? Fuente: Elaboración propia

En la figura anterior queda reflejado que los markets más conocidos por los encuestados son

principalmente dos Palo Alto con un 31% de las respuestas y Van Van con un 19%. Seguido con un

10% Eat Street y el resto de eventos analizados con porcentajes que van del 3% al 1%.

Si pasamos a interpretar los datos es bastante coherente que los más conocidos por los asistentes

sean Palo Alto, Van Van y Eat Street. Por qué son los que se celebran con más asiduidad y que

mejor está promocionados tanto por la misma organización como en las redes sociales.

Figura 18: Asistencia a otros eventos de Street Food Nota: P13 ¿Ha visitado otros eventos con anterioridad? Fuente: Elaboración propia

Page 36: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

36

En el gráfico anterior se muestra que porcentaje de encuestados han asistido o no a otros eventos de

Street Food en Barcelona. El 60% sí que han asistido a otros eventos y un 40% no han asistido a

otros eventos que se celebran en Barcelona.

Figura 19: Asistencia a otros eventos de Street Food Nota: P13.1.a ¿Ha visitado otros eventos con anterioridad? Fuente: Elaboración propia

Después de analizar si los asistente conocían otros eventos de Street Food, cuáles conocen y si han

asistido a otros eventos de Street Food. Ahora se pasa a contrastar los resultados de a que eventos

los encuestados han asistido.

Los eventos más visitados son Palo Alto con un 47,37%, Van Van con un 45,45% y un 27,75% que

corresponde a Eat Street.

Mercantic y Lost & Found se encuentran con el mismo porcentaje de 10,53%, Los Tilos con 8,61%,

6,70% Food Mark, 5,74% Demanoenmano y 3,83% Happy Food Truck.

Con estos porcentajes se confirma que Palo Alto, Van Van y Eat Street no solo son los más

conocidos por los asistentes si no que también los más visitados.

2,87%

2,87%

3,83%

5,74%

6,70%

8,61%

10,53%

10,53%

27,75%

45,45%

47,37%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00% 50,00%

All those food market

Otros

Happy Food Truck

Demanoenmano

Food Mark

Los Tilos

Lost and Found

Mercantic

Eat Street

Van Van

Palo Alto

Otros eventos que han visitado

Page 37: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

37

Figura 20 : Los tres eventos que más han gustado Nota: P13.1.b Indique los tres que más le han gustado ¿Y por qué motivo? Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en el gráfico, los 3 eventos que más han gustado a los consumidores

de street food han sido Van Van con un 57,14%, Eat Street con un 46,34% y Palo Alto con un 40%.

Tras saber cuáles son los eventos que más gustan, se preguntó cuáles eran los motivos por los

cuáles se escogen estos eventos.

Figura 21 : Los tres eventos que más han gustado Nota. P13.1.b. Indique los tres que más le han gustado. ¿Y por qué motivo? Fuente: Elaboración propia

57,14%

46,34%

40,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Van Van Eat Street Palo Alto

Los 3 eventos que más han gustado

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Motivos Van Van

Page 38: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

38

Los principales motivos por los que a los consumidores de street food les gusta el evento Van Van Market son el ambiente, la oferta gastronómica y la ubicación. La variedad de foodtrucks y la música en vivo son otro de los alicientes para escoger este evento. Figura 22 : Los tres eventos que más han gustado Nota. P13.1.b Indique los tres que más le han gustado. ¿Y por qué motivo? Fuente: Elaboración propia

Los motivos por los que se escoge EatStreet como segundo evento más popular son por el ambiente, la localización y la oferta gastronómica. Por como es el evento y por la variedad de foodtrucks son otras de las razones por las cuales el público escoge el ir a este evento y no a otro.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Motivos EatStreet

Page 39: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

39

Figura 22 : Los tres eventos que más han gustado Nota. P13.1.b Indique los tres que más le han gustado. ¿Y por qué motivo? Fuente: Elaboración propia

Por último los motivos por los que los clientes escogen Palo Alto son por el ambiente, la ubicación y

el evento en sí, ya que está muy de moda actualmente en la ciudad de Barcelona.

Se puede concluir que las motivaciones principales de asistencia en los tres eventos que más gustan

son el ambiente, la ubicación, la oferta gastronómica y el evento en sí.

0

5

10

15

20

25

30

Motivos Palo Alto

Page 40: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

40

Figura 23. Quieren asistir a otros eventos de Street Food Nota. P14 ¿Les gustaría asistir a otros eventos de Street Food? ¿Cuáles? ¿Por qué? Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico anterior se muestra el porcentaje de encuestados que les gustaría asistir a otros

eventos de Street Food en Barcelona. Un 88% señalan que si estarían interesados en visitar otros

eventos, mientras que un 12% no les interesa esta opción.

Figura 24. Eventos a los que le gustaría asistir Nota. P14.a ¿Les gustaría asistir a otros eventos de Street Food? ¿Cuáles? ¿Por qué? Fuente: Elaboración propia.

Un gran porcentaje de los individuos encuestados han respondido que les gustaría asistir a todos los

eventos de Street Food, sin especificar ningún nombre en concreto. Una de las razones puede ser

que sea porque que les interesa este tipo de eventos y cualquier otro les parece interesante.

1

3

3

4

6

8

9

11

12

13

43

58

69

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Bcn en las alturas

DemanoEnmano

AllThose FoodMarket

FoodMark

White Summer

Happy FoodTruck

Mercantic

Lost & Found

Los Tilos

EatStreet

Palo Alto

Van Van

Todos

Otros eventos a los que le gustaria asistir

12%

88%

Quieren asistir a otros eventos de Street Food

NO SI

Page 41: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

41

También se muestra en los resultados obtenidos para dicha pregunta que un gran numero les

gustaría asistir a Van Van y Palo Alto.

Seguido por Eat Street con un total de 13 respuestas, Lost&Found con 11 respuestas y Los Tilos con

12 respuestas.

El resto de eventos de Street Food que hemos estado analizando durante nuestra investigación han

obtenido un total de respuestas similares.

Figura 25. Razones por las que los consumidores quieren asistir a otros eventos de street food. Nota. P14.a¿Les gustaría asistir a otros eventos de Street Food? ¿Cuáles? ¿Por qué? Fuente: Elaboración propia.

Después de conocer a qué otros eventos le gustaría asistir, en la figura anterior se muestra cuáles

son los motivos porque quieren asistir a otros eventos de Street Food.

Destacan los motivos de por curiosidad de conocer otros eventos y por la oferta gastronómica que

ofrecen dichos eventos. Para poder comparar si ofrecen el mismo tipo de oferta gastronómica y si

son similares entre ellos.

Con un total de 12 respuestas en total para estar con los amigos y por el ambiente más casual que

hay en los eventos de Street Food. Porque es un buen lugar donde pasar el rato tanto con amigos o

familiares.

Seguido por que es interesante el modelo de negocio de estos eventos.

Se puede interpretar que los asistentes de este tipo de eventos se decantan por ellos porque

disfrutan de buena gastronomía y pueden pasar un buen rato con los amigos.

Tras analizar el volumen de consumidores que volvería a asistir a un evento de street food y cuáles

son los motivos, se pasa a examinar qué es lo que le gustaría encontrar a dicho consumidor en otros

eventos a los que no haya asistido aún. Dichos datos se han clasificado en 4 categorías, que

actividades les gustaría encontrar, que oferta de productos no comestibles, oferta gastronómica y

que les gustaría encontrar en el evento.

5 7

9 10 11 12 12

21 25

0

5

10

15

20

25

30

Porque quieren asistir a otros eventos

Page 42: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

42

Figura 26. Actividades que los consumidores querrían encontrar en otros eventos de street food. Nota. P15.¿Qué le gustaría encontrar en otros eventos a los que no haya asistido aún? Fuente: Elaboración propia.

Sobre las actividades que a los asistentes les gustaría encontrar en eventos a los que aún no han

asistido, lo más demandado con 45 respuestas es la música en directo, seguido por talleres,

conciertos de Dj o jazz, actividades para niños y actividades relacionadas con la cocina, poniendo

como ejemplos las clases de cocina en directo. También se encuentran consumidores a los que les

gustaría ver a expertos enseñando cómo maridar el vino o cómo hacer un buen gin-tonic. El cine a la

fresca también es una de las opciones más pedidas entre los asistentes.

Figura 27. Actividades que los consumidores querrían encontrar en otros eventos de street food. Nota.P15. ¿Qué le gustaría encontrar en otros eventos a los que no haya asistido aún? Fuente: Elaboración propia.

1

7 7 8 8 8 8 9 9 9 10 10 11 11 14 14

22 26 27

45

05

101520253035404550

Actividades

11

27

35

54 58

79

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Cine a lafresca

Talleres Actividadespara adultos

Actividadespara niños

Ofertagastronómica

Musica

Actividades

Page 43: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

43

En la gráfica anterior se muestra como se ha catalogado las actividades que a los asistentes les

gustaría encontrar en los eventos de Street Food. Dichas categorías están relacionadas con la

música, la oferta gastronómica, las actividades para niños, las actividades para adultos, los talleres y

el cine a la fresca.

Figura 28. Oferta gastronómica que querrían encontrar los consumidores en futuros eventos. Nota. P.15¿Qué le gustaría encontrar en otros eventos a los que no haya asistido aún? Fuente: Elaboración propia.

Dentro de la oferta que querría el consumidor encontrar, se puede observar que es muy variada pero

destaca sobre las demás una gastronomía variada.

Muy de cerca le sigue la comida vegana, siendo el tipo de gastronomía qué más querrían encontrar

en futuros eventos y siendo a su vez uno de los más valorados por los consumidores. Comida casera

y comida japonesa, en concreto el sushi, son también opciones muy seleccionadas por los

consumidores de street food.

2 2 2 2 2 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 5 5

7 8

11

14

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Oferta gastronómica

Page 44: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

44

Figura 29. Oferta gastronómica que querrían encontrar los consumidores en futuros eventos. Nota. P15.¿Qué le gustaría encontrar en otros eventos a los que no haya asistido aún? Fuente: Elaboración propia.

Tal y como queda reflejado en el grafico anterior se han agrupado la oferta gastronómica que los

consumidores quieren encontrar en este tipo de eventos. En 9 grandes bloques cocina del mundo,

comida vegetariana, postres, bebida, comida casera, elaboraciones especiales, fruta fresca,

innovación culinaria y cocina de autor.

2 2 2 5 5 6 8 11

59

0

10

20

30

40

50

60

70

Oferta gastronómica

Page 45: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

45

Figura 30. Productos no comestibles que los consumidores de street food querrían encontrar en eventos futuros. Nota. P.15.¿Qué le gustaría encontrar en otros eventos a los que no haya asistido aún? Fuente: Elaboración propia.

Relacionado con los productos no comestibles que les gustaría encontrar en otro eventos de Street

Food destaca la moda incluyendo en esta categoría ropa, complementos y ropa de baños.

Con un total de 9 respuestas se ha encontrado que a los futuros asistentes de otros eventos de

Street Food les gustaría encontrar artesanía, vinilos y ropa de segunda mano.

Seis de los individuos de los que fueros encuestados respondieron que les interesaría encontrar

material de cocina, probablemente esto se debe por el interés que los asistentes tienen por la

gastronomía.

6

7

7

7

8

8

8

8

9

9

9

11

11

17

39

0 10 20 30 40 50

Material de cocina

Joyeria

Zapatos

Marcas internacionales

Souvenirs

Descuentos

Muebles para la casa

Cámaras de fotos

Ropa segunda mano

Vinilos

Antiguedades

Artesania

Ropa de baño

Complementos

Ropa

Productos no comestibles

Page 46: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

46

Figura 31. Evento. Nota.P15. ¿Qué le gustaría encontrar en otros eventos a los que no haya asistido aún? Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en el gráfico anterior, la gran mayoría de los asistentes y encuestados en

eventos de street food querría encontrar en eventos futuros mucha más variedad de foodtrucks.

En la pregunta dieciséis de la encuesta se preguntaba a los individuos que definieran en una frase

que es el Street Food, hemos resaltado aquellas frases que más interés tenían para la investigación

y que se parecían entre ellas.

Los individuos encuestados consideran que el Street Food es; “ una moda emergente en la

restauración”, “ comida callejera”, “forma alternativa de comer”; “comida en un ambiente relajado”,

“convivencia de cultura, gastronomía y gente” , “oportunidad de pasar el rato degustando buena

comida”.

“Street Food es comer al aire libre en un ambiente relajado con los amigos y familiares”, “Buen plan

para pasar el fin de semana”, "para mi el street food es una filosofía de comer fuera con tus personas

queridas" " Un sitio donde hay buen ambiente de gente y se está a gusto comiendo al aire libre" "El

street food es una oportunidad para descubrir la gastronomía innovadora" y “Comida en un ambiente

multicultural”.

Si se interpreta los datos de dicha pregunta se puede concluir que por lo general los asistentes

consideran el Street Food como una tendencia en la restauración en la que se sirve gastronomía de

calidad en la calle y se disfruta de ella en un buen ambiente con los amigos y familiares.

4%

17%

79%

Evento

Parking

Mobiliario (sillas, mesas…)

Más foodtrucks

Page 47: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

47

Figura 32. Aspectos que más atraen del Street Food.

Nota. P17.¿Cómo definiría en una frase que le atrae del Street Food?

Fuente: Elaboración propia

El objetivo de esta pregunta es averiguar qué es lo que más atrae a los consumidores del Street

Food o cuáles son los puntos fuertes de este.

De todos los individuos encuestados, 92 respondieron que la diversidad de la oferta y producto es sin

duda alguna lo que más les atrae , ya que en un mismo espacio pueden encontrar desde una gran

variedad de comida hasta ropa, accesorios, joyería, etc.

Como nos indica el gráfico, el ambiente (50 encuestados) es el otro aspecto que más atrae del Street

Food. Alegre, desenfadado, espontáneo, moderno y de "buen rollo" son algunos de los adjetivos

usados para describir el ambiente que se respira por este tipo de eventos.

La oferta gastronómica (24 encuestados) ofrecida en el Street Food es otro de los aspectos que más

les gusta a los encuestados. Poder probar elaboraciones nuevas y poder elegir que tipo de

gastronomía comer.

Además, muchos lo califican como un plan diferente o de fin de semana. Es considerado como una

actividad de todo el día, para disfrutar con la compañía de la familia, amigos o pareja.

Un punto importante que es de gran atracción es que los Street food se encuentran generalmente en

un espacio al aire libre. Esto hace que los asistentes puedan disfrutar del buen tiempo (como indica

una pequeña minoría) del sol, con su "gente " o amigos ya que, a parte de un espacio al aire libre,

una parte de los encuestados respondieron que la combinación estar al aire libre con amigos es su

principal atracción.

2 3 4 5 5 6 6 7 8 12 12

15 19

23 24

42

50 50

0

10

20

30

40

50

60

Qué le atrae del Street Food

Page 48: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

48

Volviendo al tema de la oferta gastronómica de los Street Food, Rapidez de la comida (12) es otro

aspecto que atrae a la gente así como los Food trucks. Se tratan de una forma distinta de vender y

hacer la comida que no tienen en un restaurante tradicional y agrada a los consumidores.

El precio destaca como atractivo ya que se considera más asequible y más barato

La Música, el evento en sí, el montaje y la organización, las bebidas en general (cerveza, gin-tonics..)

y la decoración son algunos aspectos que también atraen aunque menos valorados.

Figura 33. Que le atrae del Street Food.

Nota. P17.¿Cómo definiría en una frase que le atrae del Street Food?

Fuente: Elaboración propia

En la grafica anterior se mostraba un desglose más amplio de lo que atraía de los eventos de Street

Food. En esta figura se han agrupado las principales categorías en ambiente, el evento en si, la

oferta gastronómica, aire libre, plan diferente y todo.

6

23 23

74 75 77

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Todo Plan diferente Aire libre Ofertagastronomica

Evento en si Ambiente delevento

Qué le atrae del Street Food

Page 49: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

49

Figura 34. Aspectos a la hora de escoger un evento de Street food.

Nota. P18. En una frase, defina que le hace optar por Street Food en lugar de un restaurante tradicional

Fuente: Elaboración propia

Posteriormente de conocer que es para los encuestados el Street food, se quiere averiguar que es lo

que a los consumidores les hace optar por Street Food en lugar de un restaurante tradicional.

El principal factor es el ambiente, como se ha podido apreciar en el gráfico de la pregunta anterior,

se trata de uno de los principales factores que más atrae a los encuestados. Estos opinan que es

informal, desenfadado, joven y en el cual se respira "libertad" .

Por otro lado, 43 personas han respondido que al ser un evento que se realiza al aire libre es un

factor que prefieren al restaurante tradicional. Además, 12 personas añaden que pueden disfrutar

con la mascota a diferencia de cuando están en un restaurante tradicional. Asimismo, pueden hacer

más ruido y estar más cerca con los amigos, ya que es un lugar más informal (13 personas prefieren

los eventos de Street food como plan para ir con los amigos).

La oferta gastronómica variada que se ofrece en este tipo de eventos es una alternativa que muchos

valoran a la hora de escoger entre un restaurante y un Street Food. En este último, se puede comer

de distintas variedades en un mismo espacio en cambio, un restaurante tradicional acostumbra a

tener un sólo tipo de gastronomía: italiana, asiática, mexicana, española, etc.

También destacan los encuestados, que optan por el evento de Street food por ser un lugar cómodo

y rápido ya que la comida es preparada al momento y lista para comer.

Un evento de Street Food se ha podido ver en preguntas anteriores que muchos lo definen y les

atrae porque se trata de un "plan distinto". Es por ello que 27 de los encuestados lo prefieren a un

restaurante tradicional . Es un plan diferente ya que puedes estar todo el día y puedes probar

distintas variedades de comida, escuchar y bailar en un concierto en vivo, pasear por el market o en

algunos casos por el "show room" de los diseñadores.

Por lo que respecta a la localización, el espacio en el cual se celebran los eventos de Street Food

son de gran agrado por los asistentes, generalmente son lugares amplios, y con otros aspectos que

5 6 6 6 8 12 13

17 18 22

27 35

43

77

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Qué le hace optar por Street Food en lugar de restaurante tradicional

Page 50: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

50

la gente también valora a la hora de escoger, música (en vivo en algunos casos) creatividad y

decoración original y muy cuidada.

Hay que añadir también que una minoría respondió directamente que en ningún caso prefieren un

evento de Street Food a un restaurante tradicional.

Figura 35. Aspectos a la hora de escoger un restaurante

Nota. P19. ¿Qué aspectos le hacen escoger, en general, un restaurante tradicional?

Fuente: Elaboración propia.

Después de analizar qué es el street food para los consumidores que asisten a este tipo de eventos,

qué les atrae de éste y qué les hace optar por esta tipología de eventos, ahora se pasa a examinar

qué aspectos se tienen en consideración a la hora de escoger un restaurante tradicional en lugar de

un evento de street food.

De todos los individuos encuestados, 68 respondieron que prefieren un restaurante por que es más

cómodo y tranquilo. Pueden estar más relajados y pueden mantener una conversación con los otros

comensales.

El precio es otro de los aspectos que se tiene en consideración a la hora de optar por un restaurante

tradicional en lugar del evento de street food. Estos esperan que el restaurante les ofrezca una

buena relación calidad-precio. Valoran que les aporte intimidad y que puedan estar sentados durante

la comida.

La oferta gastronómica que ofrece el restaurante, la calidad del servicio y su profesionalidad, si

cuenta con la opción de carta o menú cerrado o dónde se encuentra son opciones que también

valoran mucho los consumidores.

4

5

8

11

12

15

16

17

20

29

29

30

38

48

68

0 10 20 30 40 50 60 70 80

1.Climatologia

2.Seguridad

3.Decoración

4.Limpieza

5.Restaurante (localización…)

6.Recomendación

7.La carta/ menu

8.Ambiente

9.Servicio

10.Oferta gastronomica

11.Estar sentado

12.Calidad de la comida

13.Intimidad

14.Precio

15.Comodidad y Tranquilidad

Aspectos a la hora de escoger un restaurante

Page 51: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

51

El ambiente del restaurante al que acuden también es otro de los aspectos más valorados, aunque

en el caso de los eventos de street food destaca mucho más porque es algo totalmente diferente y

menos informal.

Aspectos menos valorados se puede resaltar la climatología, la seguridad que aporta estar en un sitio

cerrado y la decoración de este.

Figura 36. Situaciones en las que el consumidor opta por restaurante tradicional en lugar de evento de street food.

Nota. P20,¿En qué 3 situaciones prefiere un restaurante tradicional a un evento de street food?

Fuente: Elaboración propia

Tras analizar cuales son los aspectos que tienen en cuenta los consumidores a la hora de escoger

un restaurante. Ahora se pasa a comentar cuales son aquellas tres situaciones principales en las

que se prefiere un restaurante tradicional en lugar de un evento de Street Food.

Un 63% de los individuos respondieron que lo preferían si tenían algún tipo de celebración

(cumpleaños, boda, comunión,etc), seguido con un 49% la familia cuando quieren pasar algún de

tiempo con sus seres queridos. Y un 39% de la respuestas corresponden en caso de celebrar una

cena romántica con la pareja.

Otras respuestas menos destacadas serían porque buscan tener privacidad, porque en un

restaurante pueden estar más cómodos y porque valoran el servicio.

La siguiente pregunta está compuesta por 9 afirmaciones donde el encuestado debía responder

marcando en una escala del 1 al 5 su opinión (donde 1 es nada de acuerdo y 5 totalmente de

acuerdo).

Figura 37. Opiniones sobre encontrar oferta gastronómica para todos los gustos.

Nota. P21. He venido porque con los amigos encontramos muchas opciones de comida para todos los gustos.

Fuente: Elaboración propia.

6

17

29

39

44

47

102

119

151

192

0 50 100 150 200 250

Servicio

Comodidad

Privacidad

Climatología

Restaurante en si (precio, carta, oferta …

Amigos

Trabajo

Cena romántica

Familia

Celebraciones (boda, comunión, graduación, …

Situaciones en las que se prefiere un restaurante

Page 52: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

52

Como se puede ver en el siguiente gráfico, en el evento de Van Van se muestra que un 26,09% de

los consumidores está totalmente de acuerdo con que la oferta gastronómica es para todos los

gustos. Como se puede observar en los gráficos, tanto los consumidores de Mercantic, Los Tilos y

Palo Alto no están nada de acuerdo con esta confirmación puesto que en estos eventos el food no es

el elemento principal, sino que hay más oferta no comestible. En cambio, en otros eventos mixtos

como son BCN en las Alturas y White Summer, el consumidor opina que la oferta gastronómica es

para todos los gusto.

Van Van Palo Alto Eat Street Mercantic Los Tilos BCN AlturasWhite

Summer

1 13,04% 18,42% 25,93% 30,00% 36,36% 24,39% 11,48%

2 13,04% 31,58% 8,64% 30,00% 36,36% 4,88% 6,56%

3 8,70% 14,47% 23,46% 10,00% 18,18% 17,07% 29,51%

4 26,09% 19,74% 24,69% 0,00% 0,00% 29,27% 19,67%

5 26,09% 14,47% 17,28% 30,00% 9,09% 21,95% 31,15%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Oferta gastronómica para todos los gustos

Page 53: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

53

Figura 38. Poder comer más barato que en un restaurante tradicional.

Nota. P21 He venido porque puedo comer más barato que en un restaurante tradicional

Fuente: Elaboración propia.

En esta segunda afirmación, se puede observar que ni se desmiente ni se afirma que los

consumidores pueden comer más barato que en un restaurante tradicional, exceptuando Los Tilos,

en el cuál la mayoría de los consumidores están de acuerdo debido a su localización y a que los

productos no comestibles ofertados son de marcas conocidas.

Van Van Palo Alto Eat Street Mercantic Los TilosBCN

AlturasWhite

Summer

1 13,04% 25,00% 23,46% 10,00% 27,27% 2,44% 27,87%

2 26,09% 34,21% 27,16% 20,00% 9,09% 43,90% 19,67%

3 39,13% 17,11% 20,99% 50,00% 18,18% 19,51% 16,39%

4 17,39% 9,21% 17,28% 0,00% 36,36% 19,51% 22,95%

5 0,00% 13,16% 11,11% 20,00% 9,09% 12,20% 11,48%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Poder comer más barato que en un restaurante tradicional

Page 54: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

54

Figura 39. Poder comer más barato que en un restaurante tradicional.

Nota. P21 He venido porque puedo comer más barato que en un restaurante tradicional

Fuente: Elaboración propia.

La afirmación del siguiente gráfico corrobora que estos eventos no son cómodos para ir con los niños

o la mascota debido a que no hay un espacio habilitado para ello. En cambio, los consumidores que

acuden a Mercantic piensan que es un ambiente más cómodo ya que se encuentra situado en un

pueblo a las afueras de Barcelona y esto hace que sea más familiar.

Van Van Palo Alto Eat Street Mercantic Los Tilos BCN AlturasWhite

Summer

1 60,87% 61,84% 67,90% 0,00% 45,45% 12,20% 50,82%

2 4,35% 9,21% 6,17% 10,00% 9,09% 19,51% 8,20%

3 8,70% 9,21% 8,64% 30,00% 0,00% 9,76% 18,03%

4 17,39% 11,84% 13,58% 30,00% 0,00% 31,71% 11,48%

5 4,35% 6,58% 3,70% 30,00% 0,00% 24,39% 9,84%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Ambiente más cómodo para estar con niños y perros

Page 55: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

55

Figura 40. Han acudido para probar elaboraciones creativas.

Nota. P21. He venido porque me gusta probar elaboraciones creativas

Fuente: Elaboración propia.

Se puede afirmar con este gráfico que las personas que visitan los eventos de street food en

Barcelona están de acuerdo con que acuden al evento por la innovación de productos gastronómicos

en estos.

Van Van Palo Alto Eat Street Mercantic Los Tilos BCN AlturasWhite

Summer

1 17,39% 27,63% 8,64% 10,00% 0,00% 4,88% 3,28%

2 0,00% 11,84% 13,58% 20,00% 0,00% 12,20% 11,48%

3 17,39% 17,11% 22,22% 20,00% 54,55% 31,71% 26,23%

4 43,48% 23,68% 38,27% 30,00% 0,00% 29,27% 34,43%

5 17,39% 18,42% 17,28% 20,00% 0,00% 14,63% 22,95%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Probar elaboraciones creativas

Page 56: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

56

Figura 41. Por el ambiente multicultural y cosmopolita que se respira.

Nota. P21.He venido por el ambiente multicultural y cosmopolita que se respira

Fuente: Elaboración propia.

Se puede observar que los consumidores de street food están totalmente de acuerdo en que uno de

los aspectos principales por los que asisten a estos eventos son el ambiente multicultural y

cosmopolita del mismo.

Figura 42. Acompañando a los amigos.

Nota. P21 He venido acompañando a los amigos

Fuente: Elaboración propia.

Van Van Palo Alto Eat Street Mercantic Los TilosBCN

AlturasWhite

Summer

1 8,70% 15,79% 24,69% 40,00% 18,18% 36,59% 31,15%

2 4,35% 10,53% 1,23% 10,00% 0,00% 7,32% 4,92%

3 8,70% 19,74% 4,94% 10,00% 0,00% 7,32% 13,11%

4 26,09% 10,53% 14,81% 0,00% 9,09% 19,51% 8,20%

5 47,83% 42,11% 54,32% 40,00% 27,27% 26,83% 40,98%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Acompañado por los amigos

Van Van Palo Alto Eat Street Mercantic Los TilosBCN

AlturasWhite

Summer

1 4,35% 18,42% 3,70% 0,00% 0,00% 9,76% 3,28%

2 0,00% 9,21% 7,41% 20,00% 0,00% 9,76% 1,64%

3 17,39% 21,05% 19,75% 0,00% 18,18% 17,07% 11,48%

4 4,35% 21,05% 34,57% 40,00% 36,36% 31,71% 34,43%

5 69,57% 27,63% 34,57% 40,00% 0,00% 26,83% 47,54%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%

Por el ambiente multicultural y cosmopolita

Page 57: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

57

Un gran porcentaje de los encuestados en los eventos de Van Van, Palo Alto e Eat Street afirman

que acuden a estos eventos acompañados de los amigos. En cambio, en los eventos de BCN en las

Alturas, White Summer, Los Tilos y Mercantic ni difieren ni están totalmente de acuerdo con la

afirmación.

Figura 43. Primera vez por recomendación

Nota. P21. He venido por primera vez porque me lo han recomendado

Fuente: Elaboración propia.

En la mayoría de los eventos los asistentes acuden por la recomendación de un amigo o familiar,

destacando Van Van, Palo Alto, Mercantic, BCN en las Alturas y White Summer.

En cambio, en Eat Street y Los Tilos el porcentaje de encuestados que está de acuerdo con esta

afirmación es mucho menor debido a que estos eventos son más conocidos por antigüedad y

ubicación.

Van Van Palo Alto Eat Street Mercantic Los TilosBCN

AlturasWhite

Summer

1 13,04% 19,74% 40,74% 20,00% 27,27% 12,20% 32,79%

2 4,35% 9,21% 11,11% 0,00% 0,00% 17,07% 4,92%

3 17,39% 11,84% 13,58% 10,00% 9,09% 21,95% 6,56%

4 21,74% 18,42% 7,41% 40,00% 0,00% 14,63% 14,75%

5 39,13% 39,47% 27,16% 30,00% 18,18% 31,71% 39,34%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Primera vez por recomendación

Page 58: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

58

Figura 44. Oferta gastronómica que no encuentro en un restaurante tradicional

Nota. P21. He venido porque encuentro una oferta gastronómica que no encuentro en la restaurantación tradicional.

Fuente: Elaboración propia

En los eventos de White Summer y BCN en las alturas se puede apreciar que los encuestados

acuden al evento debido a que pueden encontrar una oferta gastronómica que no encuentran en un

restaurante tradicional, en cambio en los demás eventos, los encuestados acuden por otras razones

además de la oferta gastronómica.

Van Van Palo Alto Eat Street Mercantic Los TilosBCN

AlturasWhite

Summer

1 13,04% 19,74% 13,58% 0,00% 27,27% 7,32% 13,11%

2 21,74% 22,37% 23,46% 30,00% 9,09% 7,32% 21,31%

3 21,74% 22,37% 33,33% 30,00% 18,18% 19,51% 19,67%

4 30,43% 17,11% 18,52% 30,00% 0,00% 26,83% 24,59%

5 8,70% 17,11% 11,11% 10,00% 0,00% 36,59% 19,67%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Oferta gastronómica que no encuentro en un restaurate tradicional

Page 59: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

59

Figura 45. Comer más rápido que en un restaurante tradicional.

Nota. P21. He venido porque puedo comer más rápido que en un restaurante tradicional.

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico se puede apreciar que tanto los eventos de BCN en las Alturas, Mercantic y White

Summer los consumidores piensan que se puede comer más rápido que en un restaurante

tradicional, en cambio, tanto en Van Van, como en Palo Alto, Eat Street y Los Tilos se puede

observar que no hay una diferencia significativa entre los consumidores que están de acuerdo y los

que no están de acuerdo con esta confirmación.

Van Van Palo Alto Eat Street Mercantic Los Tilos BCN AlturasWhite

Summer

1 13,04% 34,21% 23,46% 10,00% 18,18% 2,44% 22,95%

2 21,74% 28,95% 14,81% 20,00% 0,00% 12,20% 19,67%

3 39,13% 13,16% 23,46% 10,00% 18,18% 24,39% 21,31%

4 13,04% 10,53% 20,99% 40,00% 9,09% 31,71% 26,23%

5 8,70% 11,84% 17,28% 20,00% 9,09% 26,83% 8,20%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Comer más rápido que en restaurante tradicional

Page 60: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

60

A continuación se pasa al análisis de las variables demográficas de los encuestados en los eventos

de street food.

Figura 46: Sexo de los consumidores de street food.

Nota: P22. Sexo

Fuente: Elaboración propia.

Una vez analizadas las encuestas se observa que la gran mayoría de los encuestados con un 69%

son mujeres.

Figura 47. Edad de los consumidores de street food.

Nota: P23 Edad

Fuente: Elaboración propia

31%

69%

Totales de hombres y mujeres

�hombre

�mujer

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

�mas 65años

�51 a 64años

�36 a 50años

�6 a 18 años �26 a 35años

�19 a 25años

Años de los consumidores

Page 61: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

61

En el gráfico anterior se observa como la mayoría de encuestados tienen una media de edad de

entre 19 a 25 años. Muchas de las otras personas, exactamente un 31,82% de los entrevistados

tienen entre 26 a 35 años. Exactamente la media aritmética de edad da un 27,7 años.

Figura 48. Procedencia de los consumidores de street food.

Nota: P24. Procedencia

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico se ve como casi todos los encuestados son de España con un porcentaje del 84,23%.

Las otras dos procedencias que destacan son consumidores de Europa con un 8,05% y América con

un 6,04%.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

África OrienteMedio

Asia América Europa España

Procedencia

Page 62: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

62

Figura 49. Comunidades Autónomas de procedencia de los consumidores.

Nota: P24.a Procedencia

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en el gráfico de Comunidades Autónomas, la mayoría de los consumidores

proceden de Cataluña con un 84,27%. Los clientes seguidamente que más consumen provienen del

País Vasco con un 66,67% y en tercer lugar los que más consumen proceden de Navarra con un

33,33%.

Figura 50. Estructura familiar de los encuestados en eventos de street food.

Nota: P25. Estructura familiar

Fuente: Elaboración propia.

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00%

Cataluña

Navarra

Castilla y León

Madrid

Com. Valenciana

Aragón

Murcia

Castilla-La Mancha

Rioja

Procedencias Comunidad Autónoma

58%

39%

3% 0%

Estructura familiar

Soltero

Casado o en pareja

Divorciado

Viudo

Page 63: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

63

En el gráfico anterior se observa como la mayoría de los consumidores son solteros con un 58% y

seguido van los casados o en pareja con un porcentaje del 39%.

Figura 51. Número de hijos de los encuestados en eventos de street food.

Nota: P26. Número de hijos

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico previo indica que el 87% de los encuestados no tienen hijos y del 11% restante, un 9%

tiene hijos de más de 14 años y un 4% de menos de 14 años. Esto puede ser porque como se ha

visto en previos resultados, este tipo de evento atrae más a la gente joven que vienen acompañados

por los amigos. Otra razón podría ser que uno de los medios por los que los Street food son

conocidos son el internet y las redes sociales, actualmente más usadas por los jóvenes.

4% 9%

87%

Número de hijos

Mayores 14

Menores 14

Sin hijos

Page 64: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

64

Figura 52. Profesión de los encuestados en eventos de street food.

Nota: P27. Profesión

Fuente: Elaboración propia

Por último de los datos del encuestado, se quería saber su profesión. La mayoría de los

encuestados son estudiantes (un 35%) factor que encaja perfectamente con los otros resultados ya

que los jovenes son los que más acuden a este tipo de eventos.

La siguiente mayoría son personal cualificado (un 31%) , seguido de un 14% que trabajan en mando

intermedio, un 10% son personal no cualificado, un 6% no tiene trabajo en ese momento y un 4% son

directores y gerentes.

4,21% 5,75%

10,34%

13,79%

31,03%

34,87%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Directores ygerentes

Sin trabajo Personal nocualificado

Mandointermedio

Personalcualificado

Estudiante

Profesión

Page 65: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

65

7. CONCLUSIONES

Tras haber profundizado en el tema de street food y haber obtenido una amplia idea de cuáles son

las principales características de los consumidores en estos eventos, y cuáles son sus motivaciones

principales y sus expectativas, se van a proporcionar a continuación una serie de conclusiones sobre

el tema tratado.

En primer lugar se pasa a enumerar los objetivos específicos, seguido del objetivo general

correspondiente.

Primer objetivo específico: Conocer cuándo, donde, quien organiza y cuáles son los

participantes de los eventos de street food en Barcelona.

Cuando se planteó este objetivo se quería conocer con qué regularidad se realizaban los eventos, en

que espacios y quien participaba en la organización de dichos eventos.

Tras haber realizado una investigación a través de una exhaustiva búsqueda bibliográfica, se puede

afirmar que este tipo de eventos suelen organizarse una vez al mes en distintos espacios de la

ciudad de Barcelona y tienen lugar los fines de semana o los días festivos en ferias, festivales

gastronómicos y encuentros culturales.

Esta tendencia gastronómica no dispone de un sitio específico en el que se celebra dicha oferta, sino

que hay varios lugares de la ciudad donde se realizan estos eventos.

Existen algunos actores que son imprescindibles a la hora de montar un evento de street food. Una

gran parte de estos actores que intervienen en el montaje y desarrollo son los propietarios de los

food trucks, sin ellos el Food no estaría presente. Además, existen Asociaciones de Creadores de

street food que se encargan de velar por los intereses de los propietarios de food trucks.

Otro de los actores que participa en el Street Food es la administración pública. Ésta no sólo se

encarga de toda la regulación y normativa relacionada con la venta ambulante de comida en la calle

sino que también decide en qué espacios se pueden celebrar esta tipología de eventos.

Los organizadores del evento son los que se encargan de la parte más operativa y funcional, por

ejemplo cómo se gestionan los distintos espacios del recinto, que tipo de mobiliario se utiliza, quiénes

son los participantes de cada edición y que tipo de productos se pueden vender.

Por último, el consumidor final, aquella persona que asiste a los eventos de street food por la

gastronomía ofrecida y el ambiente multicultural que se respira.

Segundo objetivo específico: Inventariado de eventos de Street Food que hay en Barcelona.

A partir de una búsqueda en internet, de los resultados encontrados y de las recomendaciones de las

tutoras del proyecto se puede concretar que los eventos de Street Food más populares y

frecuentados de Barcelona son los de la tabla siguiente:

Page 66: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

66

Tabla 1. Listado de eventos de street food

Fuente: Elaboración propia

Primer Objetivo General: Identificar todos los elementos que intervienen en el street food en

Barcelona. Dicho objetivo ha sido ejecutado con la ayuda de una búsqueda bibliográfica

extensa.

Al plantear el primer objetivo general se quería comprobar cuáles eran los elementos que intervienen

en el street food ya que se consideraba que existían unos elementos relacionados con el concepto

(consumidor, organizadores, etc.) pero tras realizar la investigación, se ha verificado que intervienen

muchos más, como por ejemplo la Administración pública, los propietarios de foodtrucks, etc.

Eventos de Street Food Cuando se realizan Más frecuentados Más conocidos

Van Van

Una o dos veces al mes

Distintos lugares 45,45% 18,69%

Palo Alto

El primer fin de semana

de cada mes 47,37% 30,82%

Food Mark - 6,70% 1,31%

Demanoenmano

Una vez al mes.

Localización distinta 5,74% 0,98%

Eat Street Una vez al mes 27,75% 9,51%

Mercantic Cada domingo 10,53% 2,30%

All Those Food Market Cada mes 2,87% 1,31%

Happy Food Truck Temporada primavera 3,83% 1,97%

Lost and Found Cuatro veces al año 10,53% 3,28%

Los Tilos Temporada primavera 8,61% 1,97%

Bcn en las Alturas

En mayo y en

Noviembre 2,87% 2,95%

White Summer Una vez al año 2,87% 3,28%

Page 67: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

67

Primer objetivo específico: Adquirir información sobre los diferentes perfiles de los

consumidores. Información extraída de los gráficos hechos a partir de las preguntas de la

encuesta P9 y de P22 a P27 (Encuesta adjuntada en el anexo).

Tras haber analizado los distintos perfiles del consumidor de street food a través de encuestas en las

que se preguntaba sobre patrones de ocio, patrones de restauración, variables demográficas y

motivaciones, se ha podido verificar que la mayoría de los consumidores en este tipo de eventos son

mujeres de entre 19 y 25 años, principalmente de España, procedentes de Cataluña. La mayoría de

ellos son solteros sin hijos, cuya profesión es estudiantes o personal cualificado.

Se puede concluir que el perfil general en este tipo de eventos es el de gente joven, activa , que

acude a los eventos con los amigos para disfrutar del ambiente al aire libre ya que consideran la

oferta gastronómica de calidad y con un precio asequible.

Al tratarse de un público joven, estos suelen conocer los eventos a través de internet, ya sea por

redes sociales o por la propia web del evento.

Segundo objetivo específico: Conocer cuáles son las motivaciones, expectativas y

necesidades del consumidor del street food. Información extraída de los gráficos hechos a

partir de las preguntas de la encuesta de P6 a P9, de P11 a P15, P17 y P18. (Encuesta

adjuntada en el anexo).

Los asistentes en los eventos de street food normalmente acuden con los amigos o bien con la

pareja siendo el evento uno de los motivos principales de asistencia junto con la diversidad, variedad

y curiosidad de conocer los espacios en los que se celebran dichos eventos, al igual que el ambiente,

la variedad de comida y el estar al aire libre. Según los resultados, los encuestados consumen tanto

picoteo como bebida.

Por otro lado, la mayoría de los asistentes conocen el evento gracias a internet siendo la publicidad

del propio evento la que hace difusión del mismo ya sea a través de Facebook, Instragram o bien la

propia web. Otros medios por los que se conoce el evento suelen ser por los prescriptores o por

alguna que otra recomendación.

El interés medio del público por los eventos de street food está valorado entre 7 u 8 sobre una escala

de 10. Y dichos participantes tienen conocimientos sobre otros eventos de street food en Barcelona,

siendo los tres que más destacan Palo Alto, Van Van e EatStreet. Estos tres eventos también son a

su vez los más visitados por los encuestados y a los que los consumidores querrían asistir en un

futuro.

Otros menos conocidos como Lost&Found, Los Tilos o Mercantic también son eventos a los que la

gente encuentra interés por asistir y las motivaciones principales son la curiosidad que crean estos

eventos, los distintos tipos de productos gastronómicos ofrecidos o para pasar un buen rato con los

amigos disfrutando del fin de semana.

Page 68: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

68

Sobre las expectativas que el público espera encontrar en estos eventos se han clasificado en cuatro

apartados: evento (siendo el mobiliario, un parking donde poder aparcar y más variedad de

foodtrucks los elementos principales que les gustaría encontrar), actividades (como por ejemplo

música en vivo, talleres o conciertos), oferta gastronómica (con una oferta de gastronomía más

variada, comida vegetariana o comida internacional) y productos no comestibles (tales como la

moda, incluyendo en esta categoría ropa, complementos y ropa de baño).

Tercer objetivo específico: Qué gasto realizan los consumidores en los eventos de street food.

Información extraída de los gráficos hechos a partir de la pregunta de la encuesta P10

(Encuesta adjuntada en el anexo).

Con este objetivo se pretendía averiguar el gasto medio de los consumidores en los eventos de

street food. A partir de los resultados obtenidos se ha concluido que el gasto va de los 12€ a los 30€

dependiendo del evento. La tabla siguiente efectuada a partir de los resultados de las 307 encuestas

muestra la mediana aritmética:

Tabla 2. Promedio de gastos de los asistentes

Fuente: Elaboración propia

EVENTO STREET FOOD €

BCN en las Alturas 30,74€

Los Tilos 26,09€

Palo Alto 21,14€

Mercantic 17,56€

Van Van 13,90€

White Summer 13,33€

Eat Street 12,25€

Cuarto objetivo específico: Saber cuáles son los patrones de consumo. Información extraída

de los gráficos hechos a partir de las preguntas de la encuesta P1 y de P3 a P5 (Encuesta

adjuntada en el anexo).

En relación a este objetivo, lo primordial era conocer los patrones de consumición del cliente. Estos

se definirían como los hábitos alimentarios o el tipo de cocina que más le gusta, el ambiente, los

hábitos de ocio del consumidor, la decisión de compra, el tiempo, el gasto medio, los restaurantes

que ha visitado recientemente, con quién los ha visitado o los motivos por los que escoge un

restaurante tradicional en lugar del evento de street food.

Page 69: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

69

Sobre los hábitos de ocio del consumidor destacan las reuniones con amigos; y los restaurantes más

frecuentados son 100 Montaditos, La Tagliatella y Fosters Hollywood entre otros. Esto es debido a

que el perfil es joven y busca una gastronomía de calidad pero a un precio razonable, siendo entre

15 y 25€ la gama de precios más usual entre el perfil de consumidor que asiste a los eventos de

street food. Se puede destacar que al asistir con los amigos se hace un gasto menor de 15€ y en

cambio cuando se visitan los eventos con la pareja, el presupuesto aumenta a más de 40€.

Entre los tipos de cocina que más destacan entre el perfil de consumidor de street food son la cocina

tradicional española o la cocina europea, seguido de pizzerías y cocina asiática.

Segundo objetivo general: Estudiar el perfil del consumidor de Street Food en Barcelona.

Dicho objetivo se ha ejecutado a través de la realización de una encuesta dispensada a los

consumidores en los eventos de Street Food de Barcelona.

Tras haber realizado la investigación, se puede concluir que el perfil del consumidor que asiste a

eventos de street food es un perfil joven motivado por la oferta gastronómica y el ambiente. Este

perfil opta por no hacer un gasto superior a 25€ y por ir acompañado de los amigos. Los restaurantes

que más visita este tipo de perfil son de tipo tapeo, bien picoteo o cadenas de fast food. Y los

eventos más visitados son a su vez los más conocidos (Palo Alto, Van Van e EatStreet).

Hipótesis: Los consumidores de Street Food encuentran resueltas necesidades de consumo

que no se las resuelve la restauración tradicional.

Esta investigación tenía como objetivo principal la verificación de la hipótesis mencionada

anteriormente. Después de realizar el estudio e investigación sobre el tema podemos verificar que se

cumple la hipótesis formulada.

Con el fin de justificar dicha afirmación, se procede a continuación a demostrar dicha hipótesis.

Un evento de Street Food ofrece una variedad de gastronomía que no se encuentra en un

restaurante tradicional. Los asistentes pueden disfrutar de todo tipo de comida y elementos como:

- Música en vivo

- Buen ambiente (joven, informal, desenfadado) “se respira libertad”

- Pueden pasear por el market, ya sea con niños o con la mascota

- Disfrutan de actividades complementarias como talleres, exposiciones o manualidades

- Productos no comestibles como ropa, complementos o antigüedades

Dificultades encontradas durante el proyecto

A medida que se ha realizado la investigación, han aparecido varios inconvenientes. En primer lugar,

a la hora de buscar y recopilar información sobre el concepto de street food la búsqueda se ha

topado con la dificultad de no encontrar muchos datos fiables referentes al concepto.

Otro obstáculo han sido algunos de los organizadores de los eventos de street food a los que se

quería asistir. Ha sido complicada la comunicación, y en algunos casos no ha sido posible realizar las

Page 70: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

70

encuestas dentro del recinto del evento. Esto ha supuesto una dificultad a la hora de realizar

encuestas ya que a la salida del evento la mayoría de los consumidores tenían prisa por irse.

Posibilidad de realizar futuras investigaciones

Hay posibilidad de continuar con el proyecto siguiendo la investigación sobre el perfil del consumidor

y ampliando el análisis a otros eventos fuera de la provincia de Barcelona. Otra posibilidad sería

analizar a los organizadores de estos eventos para así poder obtener información sobre el montaje y

desarrollo de otros street food.

Además estaría bien que las administraciones públicas crearan una normativa legal para la venta de

comida callejera puesto que existen excepciones como los puestos de churros y de castañas.

Page 71: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

71

REFERENCIAS

Referencias

Real Decreto nº 3484. (2000). Normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio

de comidas preparadas. Boletín Oficial del Estado. Recuperado el 12 de marzo de 2016.

Grupo de Investigación de Gastronomía y Cocina del Grupo CETT. (2016). Barcelona.

WEBGRAFIA

Ajuntament de Barcelona. (octubre 7, 2014). La plaza de les Glòries acoge el Eat Street Barcelona.

Les Glòries. Recuperado el 14 de febrero de 2016 de

http://ajuntament.barcelona.cat/glories/es/la-placa-de-les-glories-acull-leat-street-barcelona/

Balanzino, M. (marzo 31, 2014). Street Food, un concepto renovador. The Gourmet Journal.

Recuperado el 5 de febrero de 2016 de http://thegourmetjournal.com/noticias/street-food-un-

concepto-renovador/

BCN Mes. (2016). Eat Street Barcelona. Recuperado el 8 de febrero de 2016 de

http://bcnmes.com/eatstreet/http://bcnmes.com/eatstreet/

Caravan Made. (2016). Recuperado el 17 de febrero de 2016 de

http://www.caravanmade.com/http://www.caravanmade.com/

http://www.caravanmade.com/

Casanovas, M. (marzo 24, 2014). La revolución del street food viaja a cuatro ruedas. Playground.

Recuperado el día 6 de febrero de

http://www.playgroundmag.net/articulos/reportajes/revolucion-street-food-viaja-

ruedas_5_1285721416.html

Come Calles. (2016). El camino agridulce del street food en Barcelona. Recuperado el 14 de febrero

de 2016 de http://comecalles.com/el-camino-agridulce-del-street-food-en-

barcelona/http://comecalles.com/el-camino-agridulce-del-street-food-en-barcelona/

http://comecalles.com/el-camino-agridulce-del-street-food-en-barcelona/

Come Calles. (junio 17, 2015). El street food revoluciona a España. Recuperado el 30 de marzo de

2016 de http://comecalles.com/el-street-food-revoluciona-a-espana/

Diario de Gastronomía. (marzo 27, 2016). Los nuevos foodie: por sus gustos los conocerás.

Diariodegastronomía.com. Recuperado el 1 de abril de 2016 de

http://diariodegastronomia.com/los-nuevos-foodies-por-sus-gustos-los-conoceras/

Page 72: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

72

Fernández, M. (octubre 20, 2014). Casos prácticos de 'Street Food' en Barcelona. Gastro Economy.

Recuperado el 9 de febrero de 2016 de http://www.gastroeconomy.com/2014/10/casos-

practicos-de-street-food-en-barcelona/

Fresneda, C. (noviembre 30, 2014). La fiebre del 'Street Food'. El Mundo. Recuperado el 9 de febrero

de 2016 de

http://www.elmundo.es/economia/2014/11/30/5478adfae2704e7e5c8b456c.htmlhttp://www.el

mundo.es/economia/2014/11/30/5478adfae2704e7e5c8b456c.html

http://www.elmundo.es/economia/2014/11/30/5478adfae2704e7e5c8b456c.html

Irris, J. (2009, 27 abril) Organización de eventos. Scribd. Páginas 2-5. Recuperado el 30 de marzo de

2016 de http://es.scribd.com/doc/14686867/Organizacion-de-

eventos#scribdhttp://es.scribd.com/doc/14686867/Organizacion-de-eventos

http://es.scribd.com/doc/14686867/Organizacion-de-eventos

Joselito Lab Blog. Street Food, la comida rápida gourmet. Recuperado el día 9 de febrero de 2016 de

http://www.joselitolab.com/joselitolab-blog/street-food-la-comida-rapida-gourmet.html

Mundo Deportivo. (2014). El concepto de comida 'Street Food' llega a las calles de Lisboa.

Recuperado el 8 de febrero de 2016 de http://www.mundodeportivo.com/20140321/viajes/el-

concepto-de-comida-street-food-llega-a-las-calles-de-

lisboa_54403902855.htmlhttp://www.mundodeportivo.com/20140321/viajes/el-concepto-de-comida-

street-food-llega-a-las-calles-de-lisboa_54403902855.html

http://www.mundodeportivo.com/20140321/viajes/el-concepto-de-comida-street-food-llega-a-las-

calles-de-lisboa_54403902855.html

Nogueira, A. (mayo 9, 2015). Food trucks: El gusto está en la calle. El País. Recuperado el día 12 de

febrero de 2016 de http://elpais.com/elpais/2015/05/05/eps/1430839271_796285.html

Oxford Dictionaires. Recuperado el 4 de febrero de 2016 de

http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/ingles/street-

foodhttp://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/ingles/street-

foodhttp://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/ingles/street-food

Palo Alto Market. (2016). Recuperado el 12 de febrero de 2016 de

http://www.paloaltomarket.com/es/home

Salas, P. (octubre 19, 2014). España tiene hambre de 'Street Food'. La Razón. Recuperado el 10 de

febrero de 2016 de http://www.larazon.es/cultura/gastronomia/espana-tiene-hambre-de-

street-food-

Page 73: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

73

YN7681607#.Ttt1GBbtcy3XuLdhttp://www.larazon.es/cultura/gastronomia/espana-tiene-

hambre-de-street-food-YN7681607%23.Ttt1GBbtcy3XuLd

http://www.larazon.es/cultura/gastronomia/espana-tiene-hambre-de-street-food-

YN7681607%23.Ttt1GBbtcy3XuLd

Siga el Food Truck. (2016). Recuperado el 8 de febrero de 2016 de

http://www.sigaelfoodtruck.com/proximos-eventos-food-

truck/http://www.sigaelfoodtruck.com/proximos-eventos-food-truck/

http://www.sigaelfoodtruck.com/proximos-eventos-food-truck/

Street Food Madrid. (2016). Recuperado el 12 de febrero de 2016 de

http://streetfoodmadrid.es/http://streetfoodmadrid.es/http://streetfoodmadrid.es/http://streetfoo

dmadrid.es/ http://streetfoodmadrid.es/

Page 74: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

74

ÍNDICE DE TABLAS

Nota. ¿Cuantas veces come fuera de casa durante el fin de semana (viernes tarde a domingo noche)?

Tabla 1. Media aritmética, mediana y moda del número de veces que se come fuera de casa.

Fuente: Elaboración propia a partir de plantilla de datos descriptivos.

Tabla 2. Media aritmética, mediana y moda de los años de los consumidores.

Fuente: Elaboración propia a partir de plantilla de datos descriptivos.

Tabla 3. Media aritmética, mediana y moda del gasto por persona en el evento.

Fuente: Elaboración propia a partir de plantilla de datos descriptivos.

Page 75: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

75

ÍNDICE DE FIGURAS

Nota. ¿Qué gama de precios tienen los restaurantes que más frecuenta? Figura 1. Gama de precios según si es hombre o mujer.

Fuente: Elaboración propia

Figura 2. Tipos de actividades y talleres.

Fuente: elaboración propia.

Page 76: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

76

ANNEXOS

1. Encuesta

EVENTO:

Nº DE LA ENTREVISTA:

DIA:

PRESENTACIÓN

Buenos días/tardes,

Esta encuesta se define como una investigación de muestreo aleatorio estratificado sobre una

muestra de sujetos tanto femeninos como masculinos en la ciudad de Barcelona.

Somos un grupo de estudiantes del CETT, Universidad de Barcelona y estamos realizando un

estudio para nuestro Trabajo Final de Carrera. Con este estudio queremos identificar cuales son los

actores que intervienen en los street foods que se hacen en la ciudad de Barcelona y cuál es el perfil

más destacado de los consumidores de este tipo de eventos.

Le garantizamos total confidencialidad de todos los datos y nos comprometemos a no hacer un uso

inadecuado de los mismos.

Muchas gracias por su colaboración.

PATRONES DE OCIO:

P1) ¿Qué actividades de ocio suele realizar más usualmente? Pregunta cerrada, de elección

múltiple.

1. Deporte al aire libre

2. Ir al gimnasio

3. Leer

4. Escuchar música

5. Ir al cine, teatro, conciertos

6. Viajar

7. Quedar con los amigos

8. Celebraciones familiares

9. Ir a comer fuera de casa

PATRONES DE RESTAURACIÓN DEL CONSUMIDOR:

P2) ¿Cuántas veces come fuera de casa durante el fin de semana (viernes tarde a domingo noche)?

______veces Pregunta abierta.

P3) Dígame cuáles han sido los 5 últimos restaurantes donde ha estado: Pregunta abierta.

1. .

Page 77: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

77

2. .

3. .

4. .

5. .

P4) ¿Qué gama de precio tienen los restaurantes que más frecuenta? Pregunta cerrada, de elección

única, politómica.

1. Menos de 15€

2. Entre 15 y 25€

3. Entre 26 a 40€

4. Más de 40€

P5) ¿Qué tipo de cocina le gusta más? Pregunta mixta.

1. Tradicional catalana

2. Tradicional española

3. Cocina asiática (japonesa, china, thai,….)

4. Cocina latinoamericana (peruana, mejicana,….)

5. Cocina europea (italiana, francesa,….)

6. Cadenas de Fast Food

7. Hamburgueserías gourmet

8. Pizzerías

9. Cocina vegetariana, vegana

10. Bocadillerías (frankfurts, bocadillos, sándwiches…)

11. Otros: ____________ Especificados: ___________________

MOTIVACIONES:

P6) ¿Con quién ha venido al Evento? Pregunta cerrada, de elección única, politómica.

1. Familia

2. Amigos

3. Pareja

4. Solo

P7) ¿Cuál es el motivo principal de su asistencia a este evento? Pregunta mixta.

1. Evento en sí

2. Productos no comestibles (productos que ofrece el Evento: ropa…)

3. Actividades vinculadas (exposiciones, espectáculos, música en vivo,…)

4. Casualidad / Curiosidad

5. Oferta gastronómica

6. Turismo

7. Otros: ___________

Page 78: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

78

P8) ¿Qué tipo de consumición realiza en este tipo de eventos? Pregunta mixta.

1. Menú completo (suple a una comida completa, incluye bebida)

2. Picoteo

3. Bebida

4. Ambas picoteo y bebida

5. Nada

6. Otros: __________

P9) ¿Cómo ha conocido este Evento? Pregunta mixta.

1. Recomendación (familiares, amigos)

2. Prescriptores: Foodie: definir cuál ___________

3. Publicaciones (revistas, prensa, guías, folletos, etc.)

4. Publicidad del propio evento

5. Medios de comunicación (radio, televisión, anuncio publicitario, etc.)

6. Internet (pasar a la pregunta a)

7. Otros: ____________

P9.5.a) 1. Web Pregunta cerrada, de elección múltiple.

2. Facebook

3. Instagram

4. Twitter

5. Pinterest

6. YouTube

7. Blogs

P10) ¿Cuál ha sido su gasto por persona en el Evento? : ___€ Pregunta abierta.

P11) Marque del 0-10 su nivel de interés por los eventos de Street Food. Pregunta cerrada, de

escala, numérica.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

P12) ¿Conoce algún otro Evento de Street Food en Barcelona? Pregunta cerrada, de elección única, dicotómica.

1. Sí (pasar a pregunta a) 2. No P12.1.a) ¿Cuál? ___________ Pregunta abierta.

P13) ¿Ha visitado otros eventos con anterioridad? Pregunta cerrada, de elección única, dicotómica.

Page 79: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

79

1. Si (pasar pregunta a) 2. No

P13.1.a) ¿Cuál ha visitado? Pregunta mixta.

1. Van Van Evento

2. Palo Alto Evento

3. Food Mark

4. Demanoenmano

5. Eat Street

6. Mercantic

7. All Those Food Evento

8. Happy Food Truck

9. Lost and found

10. Los Tilos Evento

11. Otros: Especificar: ________________________________

P13.1.b) Indique los 3 que más le han gustado. ¿Y por qué motivo? Pregunta abierta.

Evento Por qué?

1. Van Van Evento

2. Palo Alto Evento

3. Food Mark

4. Demanoenmano

5. Eat Street

6. Mercantic

7. All Those Food Market

8. Happy Food Truck

9. Lost and found

10. Los Tilos Evento

P14) ¿Le gustaría asistir a otros Eventos de Street Food? Pregunta cerrada, de elección única,

dicotómica.

1. Sí (pasar a pregunta a) P14.1.a) ¿Cuáles? ______________ Pregunta

Page 80: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

80

2. No. Motivo: __________________ ¿Por qué? ______________ abierta.

P15) ¿Qué le gustaría encontrar en otros Eventos a los que no haya asistido aún? Pregunta abierta.

Qué actividades

Qué oferta gastrómomica

Qué oferta de otros productos no comestibles_______________________________________

P16) ¿Cómo definiría en una frase qué es para usted el Street Food? Pregunta abierta.

____________________________________________________________________________

P17) ¿Cómo definiría en una frase qué le atrae del Street Food? Pregunta abierta.

____________________________________________________________________________

P18) En una frase, defina qué le hace optar por Street Food en lugar del restaurante tradicional.

Pregunta abierta.

____________________________________________________________________________

P19) ¿Qué aspectos le hacen escoger, en general, un restaurante tradicional? Pregunta abierta.

____________________________________________________________________________

P20) ¿En qué 3 situaciones prefiere un restaurante tradicional a un evento Street Food? Pregunta

abierta.

1. .

2. .

3. .

P21) ¿En qué nivel está usted de acuerdo con estas afirmaciones? Dónde 1 es nada de acuerdo y 5

totalmente de acuerdo: Pregunta cerrada, de escala, likert.

Nada de

acuerdo

Totalmente

de acuerdo

He venido porque con los amigos encontramos

muchas opciones de comida para todos los

gustos

1 2 3 4 5

He venido porque puedo comer más barato que

en un restaurante tradicional

1 2 3 4 5

He venido con los niños/perros es un ambiente

más cómodo que un restaurante tradicional

1 2 3 4 5

He venido porque me gusta probar 1 2 3 4 5

Page 81: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

81

elaboraciones creativas

He venido por el ambiente multicultural y

cosmopolita que se respira

1 2 3 4 5

He venido acompañando a los amigos 1 2 3 4 5

He venido por primera vez porque me lo han

recomendado 1 2 3 4 5

He venido porque encuentro una oferta

gastronómica que no encuentro la restauración

tradicional

1 2 3 4 5

He venido porque puedo comer más rápido que

en un restaurante tradicional 1 2 3 4 5

VARIABLES DEMOGRÁFICAS:

P22) Sexo Pregunta cerrada, de elección única.

1. Hombre

2. Mujer

P23) Edad: _____ años Pregunta mixta.

1. 6 – 18

2. 19 – 25

3. 26 – 35

4. 36 – 50

5. 51 – 64

6. +65

P24) Procedencia Pregunta cerrada, de elección múltiple.

1. España (pasar a pregunta a)

2. Europa

3. Asia

4. África

5. América

6. Oriente Medio

P24.1.a) 1. Andalucía Pregunta cerrada, de elección múltiple.

2. Aragón

3. Asturias

4. Baleares

5. Canarias

Page 82: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

82

6. Cantabria

7. Castilla-La Mancha

8. Castilla y León

9. Cataluña

10. Comunidad Valenciana

11. Extremadura

12. Galicia

13. Madrid

14. Murcia

15. Navarra

16. País Vasco

17. Rioja

18. Ceuta y Melilla

P25) Estructura familiar: Pregunta cerrada, de elección única.

1. Soltero

2. Casado o en pareja

3. Divorciado

4. Viudo

P26) Número de hijos (sin hijos se puntúa con 0) Pregunta cerrada, de elección única.

1. Menores de 14 años

2. Mayores de 14 años

P27) Profesión Pregunta cerrada, de elección única.

1. Directores y gerentes

2. Mando intermedio

3. Personal cualificado

4. Personal no cualificado

5. Sin trabajo

6. Estudiante

Page 83: STREET FOOD Actores y consumidores: Identificar los ... · 7 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS Este proyecto se va a llevar a cabo para identificar cuáles son los actores que intervienen

83