strategias para desarrollar el lenguaje oral en educacación inicial - copia

Upload: tia-fran

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Strategias Para Desarrollar El Lenguaje Oral en Educacación Inicial - Copia

    1/11

    Cuando los chicos ingresan al sistema educativo, ya han adquirido cierto dominio de lalengua que les permite comunicarse dentro del ámbito familiar. Es deseable que en sala decinco años se favorezcan muchas y variadas situaciones en las que hablar y escuchar sepongan en juego con diferentes propósitos. e este modo, se ayudará a los alumnos aampliar sus competencias comunicativas, a hablar en conte!tos formales, y a reconocer ymanejar diferentes formatos discursivos. Este organizador cuenta con una monograf"asobre el tema, #$ablar en casa, hablar en la escuela#, y actividades para el aula.

    te!tos% &isela 'chmidberg y &ioia &uerberoff ilustraciones% (imena )ello

    edición% Carina *osel

    Actividad 1. Descubrí el personaje

    +ste es un juego para compartir con dos o más compañeros.

    • mpriman las seis caritas que aparecen más abajo. -ecórtenlas y pónganlas bocaarriba sobre la mesa.

    • no de los chicos tiene que elegir una tarjeta, sin señalarla con el dedo y sinrevelárselo a nadie. /or turnos, los demás tienen que hacerle preguntas para tratarde darse cuenta de qu0 personaje se trata. 1as preguntas deben poder responderse

    #s"# o #no#. /or ejemplo% 2Es mujer3 2sa sombrero3 2)iene anteojos3

    • Cuando alguien crea que ya sabe de qu0 personaje se trata, lo dice en voz alta. 'iacierta, es el ganador y le toca elegir tarjeta. 'i no acierta, todos tienen que seguirintentando.

    • 'i se animan, pueden ir agregando más personajes, dibujados por ustedes, paraque el juego sea cada vez más dif"cil.

  • 8/19/2019 Strategias Para Desarrollar El Lenguaje Oral en Educacación Inicial - Copia

    2/11

     

    Organizador

    Esta actividad tiene por objetivo principal que los chicos discriminen atributos de unpersonaje con el fin de aprender a describir.

    Referencias curriculares

    1a actividad corresponde a los siguientes Contenidos 4ásicos Comunes para el 5ivel nicial67inisterio de Educación, -ep8blica 9rgentina:.

    Contenidos conceptuales

    • El lenguaje oral en las relaciones sociales%

    o iscursos de la lengua oral% descripción.

    o ntercambio oral% Escucha comprensiva, adecuación a la respuesta,adecuación del registro en función de la situación comunicativa.

    • El lenguaje y la ampliación de conceptos% descripción global de objetos, definiciónpor atributos, por g0nero y diferencia.

    • /ertinencia de la información.

  • 8/19/2019 Strategias Para Desarrollar El Lenguaje Oral en Educacación Inicial - Copia

    3/11

    Contenidos procedimentales

    ;ormulación de preguntas y respuestas.

    Propuesta de desarrollo

    En esta actividad se sugiere reunir a los alumnos en grupos. Es necesario contar conretratos de personas que e!hiban diferentes atributos, como los ofrecidos aqu". /araempezar, hay que imprimir y recortar los retratos y disponerlos boca arriba sobre la mesa.)ambi0n se pueden agregar retratos realizados por los mismos alumnos.

    no de los chicos del grupo tiene que elegir un retrato y los demás, por turnos, tienen quehacerle preguntas para tratar de adivinar qu0 personaje eligió el compañero. )ienen queser preguntas que puedan ser respondidas por s" o por no, tales como% 2es mujer3, 2usasombrero3, 2tiene barba3, etc. El primero que acierta tiene la oportunidad de elegir unanueva tarjeta.

    Tiempo estimado

    ue los alumnos%

    • discriminen y describan atributos,

    • desarrollen una escucha atenta y comprensiva de lo que dicen sus compañeros,

    • respeten las consignas del juego.

    !ugerencias para la evaluaci"n

    1a evaluación se hará oralmente, durante el desarrollo de la actividad. El docente podrátomar en cuenta como criterios para la evaluación los siguientes aspectos% cumplimiento delas reglas del juego, capacidad de preguntar y responder adecuadamente, identificación delos atributos descriptos.

    Actividad #. iniperiodistas

  • 8/19/2019 Strategias Para Desarrollar El Lenguaje Oral en Educacación Inicial - Copia

    4/11

    2stedes están por pasar a primer grado3 ?;elicitaciones@ 'eguramente están tan contentoscomo llenos de dudas frente a una e!periencia nueva y desconocida, 2no3

    /ueden hacer un reportaje para averiguar cómo es primer grado, qu0 van a aprender, cómoson los maestros, etc. '", habrá que pensar a qui0n hacerle las preguntas 6un alumno deprimaria, un director, un docente: y tambi0n cómo y qu0 preguntar... no es tan sencillo siquieren aprovechar la oportunidad de saber algo nuevo.

    2Aieron cómo hacen los periodistas en la radio o en la tele3 Ellos preguntan a suentrevistado lo que más les interesa, aquello que a8n no saben. B si consiguen hacerbuenas preguntas, obtienen much"sima información sobre el tema que están investigando.

    9hora, ustedes serán los periodistas. /ueden usar un grabador para registrar las

    respuestas. ?7anos a la obra@

    Organizador

    Esta actividad tiene por objetivo que los chicos aprendan a preguntar en el marco de unaentrevista. )ratándose de alumnos de cinco años, que están por empezar la escuelaprimaria, puede resultar interesante que entrevisten a un maestro, una autoridad o unalumno mayor acerca de la nueva e!periencia que están por iniciar. 'i desea imprimir lasconsignas para distribu"rselas a sus alumnos, haga clic aqu".

    Referencias curriculares

    1a actividad corresponde a los siguientes Contenidos 4ásicos Comunes para el 5ivel nicial67inisterio de Educación, -ep8blica 9rgentina:.

    Contenidos conceptuales

    El lenguaje oral en las relaciones sociales%

    • iscursos de la lengua oral% entrevista.

  • 8/19/2019 Strategias Para Desarrollar El Lenguaje Oral en Educacación Inicial - Copia

    5/11

    • ntercambio oral% escucha comprensiva, pertinencia en la información, adecuación ala respuesta, cambios de turno en el uso de la palabra, adecuación del registro enfunción de la situación comunicativa.

    Contenidos procedimentales

    ;ormulación de preguntas y respuestas.

    Propuesta de desarrollo

    1a entrevista puede organizarse como si fuera una conferencia de prensa, en la que losalumnos hacen el papel de periodistas y el docente el de moderador o coordinador. 9ntesde comenzar la entrevista, es necesario preparar al grupo adecuadamente.

    1$ Planificaci"n de las preguntas

    • El maestro puede hacer una serie de preguntas disparadoras a los chicos. Elobjetivo de las mismas es generar entre todos el cuestionario que guiará la

    entrevista. 2>u0 saben acerca de la escuela primaria3

    o 2>u0 quisieran saber3

    o 2Cómo lo podemos averiguar3

    o 2>ui0n sabe qu0 es una entrevista3 6'e puede tomar aqu" la informaciónque traen los chicos y completarla si hace falta, de modo que quede claropara todos en qu0 consiste una entrevista% una conversación en la que una omás personas formulan preguntas a una o varias personas con el fin deobtener información sobre un tema determinado.:

    o

    29 qui0n podemos entrevistar para que nos d0 la información quenecesitamos3

    o 2>u0 preguntas le vamos a hacer3

    • El maestro confeccionará una lista con todas las inquietudes manifestadas por losalumnos. B los ayudará a preparar las preguntas con un lenguaje apropiado yadecuado a la intención del hablante y al interlocutor.

    • 9ntes de la entrevista, el maestro debe realizar los acuerdos previos con la o laspersonas a entrevistar 6d"a, horario, lugar: y ponerlas al tanto de los propósitos dela entrevista.

    • 9simismo, deberá conversar con los niños acerca de la necesidad de% /reguntar enforma ordenada, respetando los turnos para intervenir. 'i no, es imposibleentenderse y averiguar lo que interesa.

    o Escuchar atentamente lo que contesta el entrevistado. 'i no se entiendealgo, volver a preguntar hasta entender bien.

    o /lanear qui0n va formular cada pregunta en la entrevista.

  • 8/19/2019 Strategias Para Desarrollar El Lenguaje Oral en Educacación Inicial - Copia

    6/11

    #$ %a entrevista

    • 'i bien se puede organizar qui0n va a realizar cada pregunta, hay que prever quealgunos no se animen o se olviden de lo que iban a preguntar. 'erá el maestroquien aliente a los chicos a preguntar o sugiera que otro compañero tome la palabrapor ellos, si as" lo desean. El maestro orientará la actividad de modo tal que su

    organización permita que puedan ser escuchadas todas las preguntas y todas lasrespuestas.

    • )ambi0n es muy factible que en el momento de la entrevista surjan nuevaspreguntas, que por supuesto se tomarán en cuenta. Es posible que se deba suprimiralguna pregunta por haber sido respondida antes de ser formulada.

    • $ay algunos #quehaceres del entrevistador# que los niños a8n no tienenposibilidades de asumir. Es por eso que, si bien los niños formulan algunas de laspreguntas, el docente debe estar atento para repreguntar si es necesario, para pediraclaraciones o más información sobre alg8n aspecto que se considere importante.

    &$ Cierre de la actividad

    espu0s de la entrevista se recomienda dar un tiempo de recreo. e regreso a la sala, sepuede retomar con los chicos la entrevista realizada, preguntarles, por ejemplo, si lesgustó, si pudieron aprender cosas nuevas, etc.

    Tiempo

    /lanificación de las preguntas% D= minutos.Entrevista% D= minutos.Cierre de la actividad% =F minutos.

    ateriales

    1ápiz, papel, grabador 6optativo:.

    Objetivos

    >ue los alumnos%

    • puedan formular preguntas pertinentes en relación con un propósito determinado,

    • participen activamente en la preparación de una entrevista,

    puedan reconocer la entrevista como herramienta 8til para obtener información,

    • hablen y escuchen tomando en cuenta las pautas sociales que rigen la comunicación6respetar la palabra de los otros, escuchar con atención, respetar turnos, etc.:.

    !ugerencias para la evaluaci"n

    urante la realización de la entrevista, el docente puede considerar si los alumnos respetanlos cambios de turno en el uso de la palabra, se escuchan y comprenden, y formulan

  • 8/19/2019 Strategias Para Desarrollar El Lenguaje Oral en Educacación Inicial - Copia

    7/11

    preguntas pertinentes. Es muy importante tener un momento en que se eval8e con losniños la utilidad de la entrevista, si lograron recabar información nueva a partir de ella, etc.

    Actividad &. 'ení (ue te cuento

    . 7iren bien estas viñetas y cu0ntenle la historia a un compañero. Cuando narren, no

    deben saltear ninguna parte. Es importante que se entienda bien cómo fueronsucediendo las cosas

     

    o 2>ui0nes son los personajes3

    o 2>u0 les pasó3

    o 2/or qu03

  • 8/19/2019 Strategias Para Desarrollar El Lenguaje Oral en Educacación Inicial - Copia

    8/11

    En esta actividad se trabaja con narraciones.

    Referencias curriculares

    1a actividad corresponde a los siguientes Contenidos 4ásicos Comunes para el 5ivel nicial67inisterio de Educación, -ep8blica 9rgentina:.

    Contenidos conceptuales

    El lenguaje oral en las relaciones sociales%

    • iscursos de la lengua oral% la narración.

    • ntercambio oral% escucha comprensiva, adecuación del registro en función de lasituación comunicativa.

    El lenguaje y la ampliación de conceptos%

    • escripción de situaciones.

    Contenidos procedimentales

    Estructuración de una narración.

    Propuesta de desarrollo

    En la actividad 9:, se les ofrece a los chicos una breve historieta sin te!to para que elloscuenten la historia en palabras. En la segunda parte, el relato contin8a. /ero falta unaviñeta, y los alumnos deben imaginar qu0 ocurrió en ese momento de la historia. 1aactividad 4: ofrece una nueva historia en la que falta el final. 1os chicos deben inventarlo.

    Tiempo estimado

    F minutos.

    ateriales

    mpresora, tijera, lápiz, papel.

    Objetivos

    >ue los alumnos%

    • narren una historia,

    • identifiquen la secuencia lógica y cronológica de una narración,

    • comprendan las situaciones de los relatos, las causas y las consecuencias.

    !ugerencias para la evaluaci"n

  • 8/19/2019 Strategias Para Desarrollar El Lenguaje Oral en Educacación Inicial - Copia

    9/11

    El docente puede tomar en cuenta si en los relatos fueron incluidos los diferentes aspectosde la narración% el o los personajes, las situaciones que se plantean, con sus principios yfinales.

    Actividad ). *nstrucciones para te+ir

    2'e animan a teñir pañuelitos y remeras para regalar o para usar ustedes mismos3 1o másimportante es que aprendan muy bien cómo hacerlo y que se lo puedan e!plicar, paso apaso, a los compañeros de otro curso.

    'e necesitan%

    • -etazos de tela de algodón, de colores claros. /ueden ser pañuelos o remeras.

    • /apel crep0 de colores fuertes 6rojo, azul oscuro, naranja, verde oscuro:.

    • 4aldes.

    • 9gua tibia.

    • /iol"n.

    Primer paso. En un balde lleno de agua tibia se colocan los trozos de tela que se van ateñir, junto con varios trozos de papel crep0, de un mismo color.

    !egundo paso. espu0s de unos F minutos, cuando vean que la tela empieza a tomar elcolor del papel, se sacan los retazos y se les hacen varios nudos con el piol"n. 'e vuelven asumergir.

  • 8/19/2019 Strategias Para Desarrollar El Lenguaje Oral en Educacación Inicial - Copia

    10/11

    Tercer paso. espu0s de

  • 8/19/2019 Strategias Para Desarrollar El Lenguaje Oral en Educacación Inicial - Copia

    11/11

    1a actividad corresponde a los siguientes Contenidos 4ásicos Comunes para el 5ivel nicial67inisterio de Educación, -ep8blica 9rgentina:.

    Contenidos conceptuales

    Caracter"sticas de diferentes te!tos 6no literarios: en función de su intencionalidad

    comunicativa% te!tos instruccionales.

    Contenidos procedimentales

    Estructuración de instrucciones.

    Propuesta de desarrollo

    Esta actividad consiste en aprender a dar instrucciones, en enseñar a hacer algo. En estecaso, un grupo de alumnos deberá enseñarle a otro a teñir telas con papel crep0.

    urante el encuentro con el otro grupo, entre todos e!plicarán qu0 materiales se necesitan,

    qu0 paso va primero, cuál despu0s. El maestro será quien oriente a los chicos en laimportancia de no olvidarse de ning8n paso y de no cambiar el orden de los mismos, paraque aquellos que nunca hayan teñido puedan entender las instrucciones.

    Gtra posibilidad es trabajar en pequeños subgrupos integrados por chicos que ya sabenteñir 6que lo hicieron previamente: y otros que no. 1os docentes rotarán por los subgruposayudando en las e!plicaciones. Esta opción permite mayor oportunidad de e!presión atodos.

    Tiempo estimado

    )eñido% HF minutos.Encuentro con el otro grupo% F