storyboard y guion

2
Storyboard y guión de Reglas de acentuación diacrítica Guión 1. Se presentará audio e imagen integrando algunos refranes cómicos de Puerto Rico con palabras de acentuación diacrítica. (7 segundos) 2. Por medio de una imagen se encuentra un grupo de personas reunidas estudiando sobre la acentuación diacrítica. (5 segundos) 3. Aparecerá una imagen y texto donde se describe el surgimiento de la duda sobre cuáles son las palabras que se acentúa y cuando se acentúan. (5 segundos) 4. Luego aparecerá una imagen ytext con una persona de pie presentándose como profesor y dirigiéndose al grupo les pregunta: ¿ustedes conocen lo que es la tilde diacrítica? (10 segundos) 5. El grupo de personas se comienza a mirar entre ellos intrigados con cara de sorpresa o asombro y de no saber a qué se refiere el profesor. (5 segundos) 6. Acto seguido uno de ellos pregunta abiertamente, ¿usted conoce sobre la tilde diacrítica? ¿nos podría explicar y brindar ejemplos? (10 segundos) 7. Se presentará el video de la entrevista del Prof. Martell con ejemplos en forma de imagen, video editado, voz integrada con textos. (4 minutos) Escena Descripción Video, text, imagen 1 La introducción será presentada preguntando ¿recuerdas estos refranes? Audio e imagen 2 Grupo de personas reunidas. Imagen y audio 3 Entre ellos surge la duda sobre ¿cuáles son las palabras que se acentúan y cuándo? Texto e imagen 4 Entre ellos se encuentra un profesor y les pregunta: ¿conocen la tilde diacrítica? Texto y imagen 5 El grupo presenta cara de intriga y se miran entre ellos. Imágenes y texto. 6 Un portavoz del grupo solicita que les explique qué es la tilde diacrítica. Imagen y texto. 7 El profesor procede a explicar someramente las reglas y brinda ejemplos. Texto y video 8 Todo el grupo comprende la explicación ofrecida por el profesor para poner en práctica. Imagen y audio 9 El grupo se presenta satisfecho y continúan reunidos. Imagen y audio

Upload: diseno-instruccional-ut

Post on 25-May-2015

269 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Storyboard y guion

Storyboard y guión de Reglas de acentuación diacrítica

Guión

1. Se presentará audio e imagen integrando algunos refranes cómicos de Puerto

Rico con palabras de acentuación diacrítica. (7 segundos)

2. Por medio de una imagen se encuentra un grupo de personas reunidas

estudiando sobre la acentuación diacrítica. (5 segundos)

3. Aparecerá una imagen y texto donde se describe el surgimiento de la duda

sobre cuáles son las palabras que se acentúa y cuando se acentúan.

(5 segundos)

4. Luego aparecerá una imagen ytext con una persona de pie presentándose como

profesor y dirigiéndose al grupo les pregunta: ¿ustedes conocen lo que es la

tilde diacrítica? (10 segundos)

5. El grupo de personas se comienza a mirar entre ellos intrigados con cara de

sorpresa o asombro y de no saber a qué se refiere el profesor. (5 segundos)

6. Acto seguido uno de ellos pregunta abiertamente, ¿usted conoce sobre la tilde

diacrítica? ¿nos podría explicar y brindar ejemplos? (10 segundos)

7. Se presentará el video de la entrevista del Prof. Martell con ejemplos en forma

de imagen, video editado, voz integrada con textos. (4 minutos)

Escena Descripción Video, text, imagen

1 La introducción será presentada preguntando ¿recuerdas estos refranes?

Audio e imagen

2 Grupo de personas reunidas. Imagen y audio

3 Entre ellos surge la duda sobre ¿cuáles son las palabras que se acentúan y cuándo?

Texto e imagen

4 Entre ellos se encuentra un profesor y les pregunta: ¿conocen la tilde diacrítica?

Texto y imagen

5 El grupo presenta cara de intriga y se miran entre ellos. Imágenes y texto.

6 Un portavoz del grupo solicita que les explique qué es la tilde diacrítica.

Imagen y texto.

7 El profesor procede a explicar someramente las reglas y brinda ejemplos.

Texto y video

8 Todo el grupo comprende la explicación ofrecida por el profesor para poner en práctica.

Imagen y audio

9 El grupo se presenta satisfecho y continúan reunidos. Imagen y audio

Page 2: Storyboard y guion

8. Una vez termina de correr el video de la entrevista el grupo se presenta más

satisfecho sobre las reglas de acentuación diacrítica. (5 segundos)

9. El grupo comienza a aplicar lo explicado o aprendido. (5 segundos)