storyboard

9
TATIANA MACÍAS CÁCERES STORYBOARD PSICOPEDAGOGÍA 200B

Upload: smacias2015

Post on 09-Feb-2017

261 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Storyboard

TAT I A N A M AC Í A S C ÁC E R E S

STORYBOARD

PSICOPEDAGOGÍA 200B

Page 2: Storyboard

HISTORIA• Los primero es conocer el significado de

StoryBoard• Boceto, es decir, las ideas principales y los

detalles, previos a el montaje de cualquier proyecto gráfico.

• Este proceso fue desarrollado en los estudios de Walt Disney a principios de los ’30.• Siendo más conocido en las producciones de

películas vivas a principios de los ‘40• A comienzo del siglo XX Winsor MacCay crea tiras

cómicas, considerados por algunos como los primeros StoryBoard.

Page 3: Storyboard

HISTORIA• En la década de los treinta y principio de los

cuarenta, se utilizaban descripciones escritas para representar ciertas acciones, las cuales no siempre representaban lo que se quería.• Por lo que se implementan los Storymen, los

cuales esbozaban las escenas principales y los gags. Lo que llevo a añadir cada vez más dibujos.• Sin embargo, esto implicaba muchos

documentos, ya que se debían colgar en la pared para que todo el equipo los pudiera ver.

Page 4: Storyboard

HISTORIA• Luego la escritura se limitó a los diálogos,

tomando mayor fuerza las imágenes.• En los años dorados de la animación los

directores creaban los directores dibujaban sus StoryBoards.• En la medida que los estudios crecieron, estas

tareas fueron delegadas a otros.• Hoy en día existen diversos programas que

apoyan y facilitan el trabajo de preproducción.

Page 5: Storyboard

CARACTERÍSTICAS• Requerimientos para PC.• Microsoft Windows Vista, XP y TabletPC• Procesador Intel Pentium 4 2 GHz  (Recomendado)• 512 MB de memoria Ram (Mínimo), 1 GB (Recomendado)• 110 MB de espacio disponible en disco duro• Tarjeta de video nVidia con soporte OpenGL con 128 MB

of RAM• Monitor con resolución de 1280x1024• Un puerto USB libre para el "Dongle"• Tableta digitalizadora Wacom (Opcional)

Page 6: Storyboard

CARACTERÍSTICAS• Podemos decir que se compone de:• Escena: es lo que dibujamos, la acción que sucede en el

dibujo ya sea esta actores y o objetos animados y o inanimados. Esta acción esta fr i zada ya sea en su comienzo, transcurso. Dentro de la elección de que escena tomar, debería ser una representativa, de la lo que estamos contando, pero no todos los escenas deben cumplir esta condición. Storyboard

• El cuadro o enfoque: dentro del dibujo de la escena, debemos enmarcar lo que el lente de la cámara verá. En esta zona es donde se desenvuelve la acción de nue s tro relato. Storyboard

Page 7: Storyboard

CARACTERÍSTICAS• Podemos decir que se compone de:• Secuencialidad: en todo storyboard esta compuesto por

una serie de dibujos, la relación que hay entre uno y otro es lo que llamamos secuencialidad. Entre uno y otro dibujo hay una acción o simplemente en paso del tiempo. Cuanto con mas detalle se trabaje menor será la secuencialidad que exista, ya que el cuadro a cuadro se verán las acciones mas en detalle. Storyboard

• Tiempo: este factor es lo que pone de manifiesto el storyboard. Aquí el director, ordena y otorga duración a cada escena y al tiempo que transcurre entre cada una.   Storyboard

Page 8: Storyboard

VENTAJAS V/S DESVENTAJAS Ventajas Desventajas

• Elimina la necesidad de ciertos códigos senillo de tu programa

• Crear tablas con contenido estático es mucho más rápido

• De fácil uso • Gran biblioteca de

imágenes• Exportable• Compatible con tables

digitales• Reduce costos en el

ámbito de la creación gráfica

• Todos tienen que trabajar en un mismo fichero.

• Sacrifica la flexibilidad y el control por una falsa sensación de facilidad de uso.

Page 9: Storyboard

EN LA ACTUALIDAD• En la actualidad existen diversos programas, "

Story Board Pro", "ComicLife" o "Storyboard Artist, los cuales son utilizados en diversas áreas, como:• Cine: entre otros, comprende todos aquellos dibujos que,

representados en viñetas, escenifican alguna escena clave de la película producidos de antemano con el fin de permitir a los directores y cineastas ser conscientes de los problemas que va a conllevar el rodaje de ésta y poder evitarlos.

• Televisión: se usa, generalmente en publicidad. De una manera u otra, los publicistas tienen especialmente en cuenta si la escena se verá desde un plano u otro con el fin de que, a pesar de la influencia del punto de vista subjetivo del espectador, esa imagen sea capaz de trasmitir lo que la marca o empresa quiera.