stop, pare y lea no 28

6
Pare y lea Boletín de Acreditación No. 28 5S’ s Separar O rdenar L impiar Estandarizar S ostener IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIi IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIi

Upload: internet-estrategico

Post on 15-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Separar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Sostener

TRANSCRIPT

Extensión 1772

TU COMPROMISO HACE DE LA ACREDITACIÓN UNA REALIDAD

Para mayor información:Departamento de Garantía de la Calidad

[email protected]ón 1772

Encuentre a STOP, pare y lea, en la intranet y en nuestra página web www.clinicadelcountry.com

Esta liderado por representantes de infraestructura física, jefatura administrativa y salud ocupacional, quienes están realizando el diagnóstico (encuestas y auditorias) y registro fotográ�co de la situación actual, para poder elaborar el Plan de Acción y cerrar así la primera fase del PHVA. Este grupo nos orientará para una participación activa de todos los funcionarios a partir de la segunda fase.

¿Quiénes lideran el programa de las 5’S en la Clínica?

Departamento de Infraestructuraext.1830 - correo: [email protected]

Jefatura Administrativa ext. 1152 - correo: [email protected]

Salud Ocupacional ext. 2931 - correo: [email protected]

¿A dónde me comunico para mayor información?

¿Cuáles son los beneficios para los trabajadores de la Clínica del Country?

Respetar las limitaciones y restricciones: “cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa”.

Reducir el numero de accidentes e incidentes.

Transmitir el conocimiento recibido al ambiente familiar y a la comunidad.

Mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Desarrollar la capacidad de hacer modi�caciones de acuerdo con las necesidades.

Entusiasmar a las personas para presentar ideas y sugerencias con la �nalidad de mejorar la calidad.

Evitar la pérdida de tiempo en la búsqueda de implementos de uso cotidiano.

¿ Cómo implementarlo a través del PHVA?

Planear

HacerVerificar

ActuarSensibilización y compromiso dela alta Dirección.

Creación de un equipo lider del programa.

Diagnóstico y registro de la situación actual de la Institución.

Elaboración del plan de acción.

Educación y entrenamientopara los participantes.

Ejecución del paln de acción.

Constatar la implementacióndel plan de acción.

Cierre de ciclos y accionescorrectivas cuando sea necesario.

Mejorar la calidad de vida de las personas, brindando un lugar ordenado y limpio donde se pueda trabajar.

Enriquecer el ambiente laboral incrementando el espíritu de trabajo en equipo y auto-disciplina.

Aprovechar los recursos, reduciendo costos y desperdicios.

Aumentar el nivel de participación de los empleados en el proceso de mejoramiento continuo.

Mejorar la imagen de la institución al obtener mayor calidad del servicio ofrecido.

¿Cómo se podrían definir las 5’S?

Son una representación de acciones de cinco palabras japonesas, cada palabra tiene un signi�cado importante para la creación de un lugar organizado y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:

La etapa No. 2 (Optimización) se re�ere a superar lo logrado en la etapa anterior ordenar lo que dejamos, ubicar los puntos que nos crean el desorden y determinar los sitios de trabajo con problemas de aseo.

La etapa No. 1 (Limpieza inicial) se basa en la limpieza a fondo del lugar de trabajo, sacando lo que no sirve y limpiando a profundidad lo que quede, de tal manera que se perciba el bienestar de mantener así el área.

La etapa No. 3 (Formalización) es la o�cialización de las etapas anteriores mediante normas o estándares de clasi�cación para erradicar o mitigar los focos de desaseo.

La etapa No. 4 (Perdurabilidad) se orienta a mantener lo logrado mediante la �losofía del mejoramiento continuo.

¿Cómo se desarrolla cada una de las 5S?

Es una técnica desarrollada en Japón que busca mantener organizada, limpia, segura y productiva un área de trabajo y que esta orientada al mejoramiento continuo.

¿Qué es el programa de las 5’S?

5 sLIMPIEZAINICIAL

1OPTIMIZACIÓN

2FORMALIZACIÓN

3PERDURABILIDAD

4

Separar lo útil de lo inútil

Clasificar lascosas útiles

Revisar y establecer las

normas de ordenESTABILIZARSEIRI

Clasificar

Tirar lo quees inútil

Definir un orden a los objetos

útiles

Socializar en el grupo las normas

definidasMANTENER

SEITONOrden

Limpiar lasinstalaciones

Eliminar los focos de suciedad

Buscar las causas de desaseo y

eliminarlasMEJORARSEISO

Limpieza

Eliminar lo queaporta al orden

y aseo

Determinar laszonas de desecho

Implantar los estandares

de aseoEVALUARSEIKETSU

Estandarizar

SHITSUKEDisciplina

Aplicación constante de las 5S por todo el equipode trabajo en todas las áreas de la clínica.

Porque posibilita el mantenimiento adecuado de los puestos de trabajo, asi como, el aumento en la productividad y la e�ciencia en los procesos de la institución.

¿Por qué es benefico implementar un programa de 5’S?

Ademas, porque permite:

Pare y lea

Boletín de Acreditación No. 28

5S’ s

Separar

Ordenar

Limpiar

Estandarizar

Sostener

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi

Extensión 1772

TU COMPROMISO HACE DE LA ACREDITACIÓN UNA REALIDAD

Para mayor información:Departamento de Garantía de la Calidad

[email protected]ón 1772

Encuentre a STOP, pare y lea, en la intranet y en nuestra página web www.clinicadelcountry.com

Esta liderado por representantes de infraestructura física, jefatura administrativa y salud ocupacional, quienes están realizando el diagnóstico (encuestas y auditorias) y registro fotográ�co de la situación actual, para poder elaborar el Plan de Acción y cerrar así la primera fase del PHVA. Este grupo nos orientará para una participación activa de todos los funcionarios a partir de la segunda fase.

¿Quiénes lideran el programa de las 5’S en la Clínica?

Departamento de Infraestructuraext.1830 - correo: [email protected]

Jefatura Administrativa ext. 1152 - correo: [email protected]

Salud Ocupacional ext. 2931 - correo: [email protected]

¿A dónde me comunico para mayor información?

¿Cuáles son los beneficios para los trabajadores de la Clínica del Country?

Respetar las limitaciones y restricciones: “cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa”.

Reducir el numero de accidentes e incidentes.

Transmitir el conocimiento recibido al ambiente familiar y a la comunidad.

Mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Desarrollar la capacidad de hacer modi�caciones de acuerdo con las necesidades.

Entusiasmar a las personas para presentar ideas y sugerencias con la �nalidad de mejorar la calidad.

Evitar la pérdida de tiempo en la búsqueda de implementos de uso cotidiano.

¿ Cómo implementarlo a través del PHVA?

Planear

HacerVerificar

ActuarSensibilización y compromiso dela alta Dirección.

Creación de un equipo lider del programa.

Diagnóstico y registro de la situación actual de la Institución.

Elaboración del plan de acción.

Educación y entrenamientopara los participantes.

Ejecución del paln de acción.

Constatar la implementacióndel plan de acción.

Cierre de ciclos y accionescorrectivas cuando sea necesario.

Mejorar la calidad de vida de las personas, brindando un lugar ordenado y limpio donde se pueda trabajar.

Enriquecer el ambiente laboral incrementando el espíritu de trabajo en equipo y auto-disciplina.

Aprovechar los recursos, reduciendo costos y desperdicios.

Aumentar el nivel de participación de los empleados en el proceso de mejoramiento continuo.

Mejorar la imagen de la institución al obtener mayor calidad del servicio ofrecido.

¿Cómo se podrían definir las 5’S?

Son una representación de acciones de cinco palabras japonesas, cada palabra tiene un signi�cado importante para la creación de un lugar organizado y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:

La etapa No. 2 (Optimización) se re�ere a superar lo logrado en la etapa anterior ordenar lo que dejamos, ubicar los puntos que nos crean el desorden y determinar los sitios de trabajo con problemas de aseo.

La etapa No. 1 (Limpieza inicial) se basa en la limpieza a fondo del lugar de trabajo, sacando lo que no sirve y limpiando a profundidad lo que quede, de tal manera que se perciba el bienestar de mantener así el área.

La etapa No. 3 (Formalización) es la o�cialización de las etapas anteriores mediante normas o estándares de clasi�cación para erradicar o mitigar los focos de desaseo.

La etapa No. 4 (Perdurabilidad) se orienta a mantener lo logrado mediante la �losofía del mejoramiento continuo.

¿Cómo se desarrolla cada una de las 5S?

Es una técnica desarrollada en Japón que busca mantener organizada, limpia, segura y productiva un área de trabajo y que esta orientada al mejoramiento continuo.

¿Qué es el programa de las 5’S?

5 sLIMPIEZAINICIAL

1OPTIMIZACIÓN

2FORMALIZACIÓN

3PERDURABILIDAD

4

Separar lo útil de lo inútil

Clasificar lascosas útiles

Revisar y establecer las

normas de ordenESTABILIZARSEIRI

Clasificar

Tirar lo quees inútil

Definir un orden a los objetos

útiles

Socializar en el grupo las normas

definidasMANTENER

SEITONOrden

Limpiar lasinstalaciones

Eliminar los focos de suciedad

Buscar las causas de desaseo y

eliminarlasMEJORARSEISO

Limpieza

Eliminar lo queaporta al orden

y aseo

Determinar laszonas de desecho

Implantar los estandares

de aseoEVALUARSEIKETSU

Estandarizar

SHITSUKEDisciplina

Aplicación constante de las 5S por todo el equipode trabajo en todas las áreas de la clínica.

Porque posibilita el mantenimiento adecuado de los puestos de trabajo, asi como, el aumento en la productividad y la e�ciencia en los procesos de la institución.

¿Por qué es benefico implementar un programa de 5’S?

Ademas, porque permite:

Pare y lea

Boletín de Acreditación No. 28

5S’ s

Separar

Ordenar

Limpiar

Estandarizar

Sostener

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi

Extensión 1772

TU COMPROMISO HACE DE LA ACREDITACIÓN UNA REALIDAD

Para mayor información:Departamento de Garantía de la Calidad

[email protected]ón 1772

Encuentre a STOP, pare y lea, en la intranet y en nuestra página web www.clinicadelcountry.com

Esta liderado por representantes de infraestructura física, jefatura administrativa y salud ocupacional, quienes están realizando el diagnóstico (encuestas y auditorias) y registro fotográ�co de la situación actual, para poder elaborar el Plan de Acción y cerrar así la primera fase del PHVA. Este grupo nos orientará para una participación activa de todos los funcionarios a partir de la segunda fase.

¿Quiénes lideran el programa de las 5’S en la Clínica?

Departamento de Infraestructuraext.1830 - correo: [email protected]

Jefatura Administrativa ext. 1152 - correo: [email protected]

Salud Ocupacional ext. 2931 - correo: [email protected]

¿A dónde me comunico para mayor información?

¿Cuáles son los beneficios para los trabajadores de la Clínica del Country?

Respetar las limitaciones y restricciones: “cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa”.

Reducir el numero de accidentes e incidentes.

Transmitir el conocimiento recibido al ambiente familiar y a la comunidad.

Mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Desarrollar la capacidad de hacer modi�caciones de acuerdo con las necesidades.

Entusiasmar a las personas para presentar ideas y sugerencias con la �nalidad de mejorar la calidad.

Evitar la pérdida de tiempo en la búsqueda de implementos de uso cotidiano.

¿ Cómo implementarlo a través del PHVA?

Planear

HacerVerificar

ActuarSensibilización y compromiso dela alta Dirección.

Creación de un equipo lider del programa.

Diagnóstico y registro de la situación actual de la Institución.

Elaboración del plan de acción.

Educación y entrenamientopara los participantes.

Ejecución del paln de acción.

Constatar la implementacióndel plan de acción.

Cierre de ciclos y accionescorrectivas cuando sea necesario.

Mejorar la calidad de vida de las personas, brindando un lugar ordenado y limpio donde se pueda trabajar.

Enriquecer el ambiente laboral incrementando el espíritu de trabajo en equipo y auto-disciplina.

Aprovechar los recursos, reduciendo costos y desperdicios.

Aumentar el nivel de participación de los empleados en el proceso de mejoramiento continuo.

Mejorar la imagen de la institución al obtener mayor calidad del servicio ofrecido.

¿Cómo se podrían definir las 5’S?

Son una representación de acciones de cinco palabras japonesas, cada palabra tiene un signi�cado importante para la creación de un lugar organizado y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:

La etapa No. 2 (Optimización) se re�ere a superar lo logrado en la etapa anterior ordenar lo que dejamos, ubicar los puntos que nos crean el desorden y determinar los sitios de trabajo con problemas de aseo.

La etapa No. 1 (Limpieza inicial) se basa en la limpieza a fondo del lugar de trabajo, sacando lo que no sirve y limpiando a profundidad lo que quede, de tal manera que se perciba el bienestar de mantener así el área.

La etapa No. 3 (Formalización) es la o�cialización de las etapas anteriores mediante normas o estándares de clasi�cación para erradicar o mitigar los focos de desaseo.

La etapa No. 4 (Perdurabilidad) se orienta a mantener lo logrado mediante la �losofía del mejoramiento continuo.

¿Cómo se desarrolla cada una de las 5S?

Es una técnica desarrollada en Japón que busca mantener organizada, limpia, segura y productiva un área de trabajo y que esta orientada al mejoramiento continuo.

¿Qué es el programa de las 5’S?

5 sLIMPIEZAINICIAL

1OPTIMIZACIÓN

2FORMALIZACIÓN

3PERDURABILIDAD

4

Separar lo útil de lo inútil

Clasificar lascosas útiles

Revisar y establecer las

normas de ordenESTABILIZARSEIRI

Clasificar

Tirar lo quees inútil

Definir un orden a los objetos

útiles

Socializar en el grupo las normas

definidasMANTENER

SEITONOrden

Limpiar lasinstalaciones

Eliminar los focos de suciedad

Buscar las causas de desaseo y

eliminarlasMEJORARSEISO

Limpieza

Eliminar lo queaporta al orden

y aseo

Determinar laszonas de desecho

Implantar los estandares

de aseoEVALUARSEIKETSU

Estandarizar

SHITSUKEDisciplina

Aplicación constante de las 5S por todo el equipode trabajo en todas las áreas de la clínica.

Porque posibilita el mantenimiento adecuado de los puestos de trabajo, asi como, el aumento en la productividad y la e�ciencia en los procesos de la institución.

¿Por qué es benefico implementar un programa de 5’S?

Ademas, porque permite:

Pare y lea

Boletín de Acreditación No. 28

5S’ s

Separar

Ordenar

Limpiar

Estandarizar

Sostener

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi

Extensión 1772

TU COMPROMISO HACE DE LA ACREDITACIÓN UNA REALIDAD

Para mayor información:Departamento de Garantía de la Calidad

[email protected]ón 1772

Encuentre a STOP, pare y lea, en la intranet y en nuestra página web www.clinicadelcountry.com

Esta liderado por representantes de infraestructura física, jefatura administrativa y salud ocupacional, quienes están realizando el diagnóstico (encuestas y auditorias) y registro fotográ�co de la situación actual, para poder elaborar el Plan de Acción y cerrar así la primera fase del PHVA. Este grupo nos orientará para una participación activa de todos los funcionarios a partir de la segunda fase.

¿Quiénes lideran el programa de las 5’S en la Clínica?

Departamento de Infraestructuraext.1830 - correo: [email protected]

Jefatura Administrativa ext. 1152 - correo: [email protected]

Salud Ocupacional ext. 2931 - correo: [email protected]

¿A dónde me comunico para mayor información?

¿Cuáles son los beneficios para los trabajadores de la Clínica del Country?

Respetar las limitaciones y restricciones: “cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa”.

Reducir el numero de accidentes e incidentes.

Transmitir el conocimiento recibido al ambiente familiar y a la comunidad.

Mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Desarrollar la capacidad de hacer modi�caciones de acuerdo con las necesidades.

Entusiasmar a las personas para presentar ideas y sugerencias con la �nalidad de mejorar la calidad.

Evitar la pérdida de tiempo en la búsqueda de implementos de uso cotidiano.

¿ Cómo implementarlo a través del PHVA?

Planear

HacerVerificar

ActuarSensibilización y compromiso dela alta Dirección.

Creación de un equipo lider del programa.

Diagnóstico y registro de la situación actual de la Institución.

Elaboración del plan de acción.

Educación y entrenamientopara los participantes.

Ejecución del paln de acción.

Constatar la implementacióndel plan de acción.

Cierre de ciclos y accionescorrectivas cuando sea necesario.

Mejorar la calidad de vida de las personas, brindando un lugar ordenado y limpio donde se pueda trabajar.

Enriquecer el ambiente laboral incrementando el espíritu de trabajo en equipo y auto-disciplina.

Aprovechar los recursos, reduciendo costos y desperdicios.

Aumentar el nivel de participación de los empleados en el proceso de mejoramiento continuo.

Mejorar la imagen de la institución al obtener mayor calidad del servicio ofrecido.

¿Cómo se podrían definir las 5’S?

Son una representación de acciones de cinco palabras japonesas, cada palabra tiene un signi�cado importante para la creación de un lugar organizado y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:

La etapa No. 2 (Optimización) se re�ere a superar lo logrado en la etapa anterior ordenar lo que dejamos, ubicar los puntos que nos crean el desorden y determinar los sitios de trabajo con problemas de aseo.

La etapa No. 1 (Limpieza inicial) se basa en la limpieza a fondo del lugar de trabajo, sacando lo que no sirve y limpiando a profundidad lo que quede, de tal manera que se perciba el bienestar de mantener así el área.

La etapa No. 3 (Formalización) es la o�cialización de las etapas anteriores mediante normas o estándares de clasi�cación para erradicar o mitigar los focos de desaseo.

La etapa No. 4 (Perdurabilidad) se orienta a mantener lo logrado mediante la �losofía del mejoramiento continuo.

¿Cómo se desarrolla cada una de las 5S?

Es una técnica desarrollada en Japón que busca mantener organizada, limpia, segura y productiva un área de trabajo y que esta orientada al mejoramiento continuo.

¿Qué es el programa de las 5’S?

5 sLIMPIEZAINICIAL

1OPTIMIZACIÓN

2FORMALIZACIÓN

3PERDURABILIDAD

4

Separar lo útil de lo inútil

Clasificar lascosas útiles

Revisar y establecer las

normas de ordenESTABILIZARSEIRI

Clasificar

Tirar lo quees inútil

Definir un orden a los objetos

útiles

Socializar en el grupo las normas

definidasMANTENER

SEITONOrden

Limpiar lasinstalaciones

Eliminar los focos de suciedad

Buscar las causas de desaseo y

eliminarlasMEJORARSEISO

Limpieza

Eliminar lo queaporta al orden

y aseo

Determinar laszonas de desecho

Implantar los estandares

de aseoEVALUARSEIKETSU

Estandarizar

SHITSUKEDisciplina

Aplicación constante de las 5S por todo el equipode trabajo en todas las áreas de la clínica.

Porque posibilita el mantenimiento adecuado de los puestos de trabajo, asi como, el aumento en la productividad y la e�ciencia en los procesos de la institución.

¿Por qué es benefico implementar un programa de 5’S?

Ademas, porque permite:

Pare y lea

Boletín de Acreditación No. 28

5S’ s

Separar

Ordenar

Limpiar

Estandarizar

Sostener

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi

Extensión 1772

TU COMPROMISO HACE DE LA ACREDITACIÓN UNA REALIDAD

Para mayor información:Departamento de Garantía de la Calidad

[email protected]ón 1772

Encuentre a STOP, pare y lea, en la intranet y en nuestra página web www.clinicadelcountry.com

Esta liderado por representantes de infraestructura física, jefatura administrativa y salud ocupacional, quienes están realizando el diagnóstico (encuestas y auditorias) y registro fotográ�co de la situación actual, para poder elaborar el Plan de Acción y cerrar así la primera fase del PHVA. Este grupo nos orientará para una participación activa de todos los funcionarios a partir de la segunda fase.

¿Quiénes lideran el programa de las 5’S en la Clínica?

Departamento de Infraestructuraext.1830 - correo: [email protected]

Jefatura Administrativa ext. 1152 - correo: [email protected]

Salud Ocupacional ext. 2931 - correo: [email protected]

¿A dónde me comunico para mayor información?

¿Cuáles son los beneficios para los trabajadores de la Clínica del Country?

Respetar las limitaciones y restricciones: “cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa”.

Reducir el numero de accidentes e incidentes.

Transmitir el conocimiento recibido al ambiente familiar y a la comunidad.

Mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Desarrollar la capacidad de hacer modi�caciones de acuerdo con las necesidades.

Entusiasmar a las personas para presentar ideas y sugerencias con la �nalidad de mejorar la calidad.

Evitar la pérdida de tiempo en la búsqueda de implementos de uso cotidiano.

¿ Cómo implementarlo a través del PHVA?

Planear

HacerVerificar

ActuarSensibilización y compromiso dela alta Dirección.

Creación de un equipo lider del programa.

Diagnóstico y registro de la situación actual de la Institución.

Elaboración del plan de acción.

Educación y entrenamientopara los participantes.

Ejecución del paln de acción.

Constatar la implementacióndel plan de acción.

Cierre de ciclos y accionescorrectivas cuando sea necesario.

Mejorar la calidad de vida de las personas, brindando un lugar ordenado y limpio donde se pueda trabajar.

Enriquecer el ambiente laboral incrementando el espíritu de trabajo en equipo y auto-disciplina.

Aprovechar los recursos, reduciendo costos y desperdicios.

Aumentar el nivel de participación de los empleados en el proceso de mejoramiento continuo.

Mejorar la imagen de la institución al obtener mayor calidad del servicio ofrecido.

¿Cómo se podrían definir las 5’S?

Son una representación de acciones de cinco palabras japonesas, cada palabra tiene un signi�cado importante para la creación de un lugar organizado y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:

La etapa No. 2 (Optimización) se re�ere a superar lo logrado en la etapa anterior ordenar lo que dejamos, ubicar los puntos que nos crean el desorden y determinar los sitios de trabajo con problemas de aseo.

La etapa No. 1 (Limpieza inicial) se basa en la limpieza a fondo del lugar de trabajo, sacando lo que no sirve y limpiando a profundidad lo que quede, de tal manera que se perciba el bienestar de mantener así el área.

La etapa No. 3 (Formalización) es la o�cialización de las etapas anteriores mediante normas o estándares de clasi�cación para erradicar o mitigar los focos de desaseo.

La etapa No. 4 (Perdurabilidad) se orienta a mantener lo logrado mediante la �losofía del mejoramiento continuo.

¿Cómo se desarrolla cada una de las 5S?

Es una técnica desarrollada en Japón que busca mantener organizada, limpia, segura y productiva un área de trabajo y que esta orientada al mejoramiento continuo.

¿Qué es el programa de las 5’S?

5 sLIMPIEZAINICIAL

1OPTIMIZACIÓN

2FORMALIZACIÓN

3PERDURABILIDAD

4

Separar lo útil de lo inútil

Clasificar lascosas útiles

Revisar y establecer las

normas de ordenESTABILIZARSEIRI

Clasificar

Tirar lo quees inútil

Definir un orden a los objetos

útiles

Socializar en el grupo las normas

definidasMANTENER

SEITONOrden

Limpiar lasinstalaciones

Eliminar los focos de suciedad

Buscar las causas de desaseo y

eliminarlasMEJORARSEISO

Limpieza

Eliminar lo queaporta al orden

y aseo

Determinar laszonas de desecho

Implantar los estandares

de aseoEVALUARSEIKETSU

Estandarizar

SHITSUKEDisciplina

Aplicación constante de las 5S por todo el equipode trabajo en todas las áreas de la clínica.

Porque posibilita el mantenimiento adecuado de los puestos de trabajo, asi como, el aumento en la productividad y la e�ciencia en los procesos de la institución.

¿Por qué es benefico implementar un programa de 5’S?

Ademas, porque permite:

Pare y lea

Boletín de Acreditación No. 28

5S’ s

Separar

Ordenar

Limpiar

Estandarizar

Sostener

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi

Extensión 1772

TU COMPROMISO HACE DE LA ACREDITACIÓN UNA REALIDAD

Para mayor información:Departamento de Garantía de la Calidad

[email protected]ón 1772

Encuentre a STOP, pare y lea, en la intranet y en nuestra página web www.clinicadelcountry.com

Esta liderado por representantes de infraestructura física, jefatura administrativa y salud ocupacional, quienes están realizando el diagnóstico (encuestas y auditorias) y registro fotográ�co de la situación actual, para poder elaborar el Plan de Acción y cerrar así la primera fase del PHVA. Este grupo nos orientará para una participación activa de todos los funcionarios a partir de la segunda fase.

¿Quiénes lideran el programa de las 5’S en la Clínica?

Departamento de Infraestructuraext.1830 - correo: [email protected]

Jefatura Administrativa ext. 1152 - correo: [email protected]

Salud Ocupacional ext. 2931 - correo: [email protected]

¿A dónde me comunico para mayor información?

¿Cuáles son los beneficios para los trabajadores de la Clínica del Country?

Respetar las limitaciones y restricciones: “cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa”.

Reducir el numero de accidentes e incidentes.

Transmitir el conocimiento recibido al ambiente familiar y a la comunidad.

Mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Desarrollar la capacidad de hacer modi�caciones de acuerdo con las necesidades.

Entusiasmar a las personas para presentar ideas y sugerencias con la �nalidad de mejorar la calidad.

Evitar la pérdida de tiempo en la búsqueda de implementos de uso cotidiano.

¿ Cómo implementarlo a través del PHVA?

Planear

HacerVerificar

ActuarSensibilización y compromiso dela alta Dirección.

Creación de un equipo lider del programa.

Diagnóstico y registro de la situación actual de la Institución.

Elaboración del plan de acción.

Educación y entrenamientopara los participantes.

Ejecución del paln de acción.

Constatar la implementacióndel plan de acción.

Cierre de ciclos y accionescorrectivas cuando sea necesario.

Mejorar la calidad de vida de las personas, brindando un lugar ordenado y limpio donde se pueda trabajar.

Enriquecer el ambiente laboral incrementando el espíritu de trabajo en equipo y auto-disciplina.

Aprovechar los recursos, reduciendo costos y desperdicios.

Aumentar el nivel de participación de los empleados en el proceso de mejoramiento continuo.

Mejorar la imagen de la institución al obtener mayor calidad del servicio ofrecido.

¿Cómo se podrían definir las 5’S?

Son una representación de acciones de cinco palabras japonesas, cada palabra tiene un signi�cado importante para la creación de un lugar organizado y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:

La etapa No. 2 (Optimización) se re�ere a superar lo logrado en la etapa anterior ordenar lo que dejamos, ubicar los puntos que nos crean el desorden y determinar los sitios de trabajo con problemas de aseo.

La etapa No. 1 (Limpieza inicial) se basa en la limpieza a fondo del lugar de trabajo, sacando lo que no sirve y limpiando a profundidad lo que quede, de tal manera que se perciba el bienestar de mantener así el área.

La etapa No. 3 (Formalización) es la o�cialización de las etapas anteriores mediante normas o estándares de clasi�cación para erradicar o mitigar los focos de desaseo.

La etapa No. 4 (Perdurabilidad) se orienta a mantener lo logrado mediante la �losofía del mejoramiento continuo.

¿Cómo se desarrolla cada una de las 5S?

Es una técnica desarrollada en Japón que busca mantener organizada, limpia, segura y productiva un área de trabajo y que esta orientada al mejoramiento continuo.

¿Qué es el programa de las 5’S?

5 sLIMPIEZAINICIAL

1OPTIMIZACIÓN

2FORMALIZACIÓN

3PERDURABILIDAD

4

Separar lo útil de lo inútil

Clasificar lascosas útiles

Revisar y establecer las

normas de ordenESTABILIZARSEIRI

Clasificar

Tirar lo quees inútil

Definir un orden a los objetos

útiles

Socializar en el grupo las normas

definidasMANTENER

SEITONOrden

Limpiar lasinstalaciones

Eliminar los focos de suciedad

Buscar las causas de desaseo y

eliminarlasMEJORARSEISO

Limpieza

Eliminar lo queaporta al orden

y aseo

Determinar laszonas de desecho

Implantar los estandares

de aseoEVALUARSEIKETSU

Estandarizar

SHITSUKEDisciplina

Aplicación constante de las 5S por todo el equipode trabajo en todas las áreas de la clínica.

Porque posibilita el mantenimiento adecuado de los puestos de trabajo, asi como, el aumento en la productividad y la e�ciencia en los procesos de la institución.

¿Por qué es benefico implementar un programa de 5’S?

Ademas, porque permite:

Pare y lea

Boletín de Acreditación No. 28

5S’ s

Separar

Ordenar

Limpiar

Estandarizar

Sostener

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIi