stevia organizaciones

4
http://www.fastevia.org/active-members/?lang=es SOCIOS ACTIVOS Essentia Stevia Canadá Wisdom Natural Brand EEUU Mente natural Colombia Agronutrical dl Paraguay SA. Paraguay Prodalysa Chile Stevia Maya México Steviaparaguaya SA Paraguay Rediex Paraguay Universidad de Cordoba Colombia Tuparenda SPR de R L México CAPASTE Paraguay CASTEBOL Bolivia CASTEVIA Argentina SteviaOne Perú Steviafarma ind. Sa Brasil Agro Stevia Internacional Colombia Alfredo Jarma Colombia Amaury Couto Brasil INIFAP México INTN Paraguay Raíces Tropicales Guatemala Tierra Dulce SRL Bolivia Sigma S.R.L. Paraguay Rostevia Agroindustrial SRL Rep.Dominicana AgroStevia SAPI México

Upload: alan-pervaldi

Post on 11-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lista de organizaciones que manejan stevia

TRANSCRIPT

Page 1: Stevia Organizaciones

http://www.fastevia.org/active-members/?lang=es

SOCIOS ACTIVOS

Essentia Stevia Canadá

Wisdom Natural Brand EEUU

Mente natural Colombia

Agronutrical dl Paraguay SA. Paraguay

Prodalysa Chile

Stevia Maya México

Steviaparaguaya SA Paraguay

Rediex Paraguay

Universidad de Cordoba Colombia

Tuparenda SPR de R L México

CAPASTE Paraguay

CASTEBOL Bolivia

CASTEVIA Argentina

SteviaOne Perú

Steviafarma ind. Sa Brasil

Agro Stevia Internacional Colombia

Alfredo Jarma Colombia

Amaury Couto Brasil

INIFAP México

INTN Paraguay

Raíces Tropicales Guatemala

Tierra Dulce SRL Bolivia

Sigma S.R.L. Paraguay

Rostevia Agroindustrial SRL Rep.Dominicana

AgroStevia SAPI México  

http://www.steviamaya.com/nosotros.php

Page 2: Stevia Organizaciones

Stevia MayaSe crea en el año de 2009 siendo la primera agroindustria en México dedicada al desarrollo de la cadena productiva de stevia, con el objetivo de brindar a los mexicanos productos alimenticios de origen 100% natural. Creando nuevas fuentes de trabajo e ingresos para los campesinos. Apegados al respeto por el entorno y con procesos amigables con la naturaleza. 

Contamos con un laboratorio de micro propagación in vitro de Stevia, uno de los más grande del mundo, con la intención de contar con material genético de alta calidad y rendimientos para crear cuencas de cultivos en todo el territorio mexicano con la meta de convertir a México en uno de los mayores productores de Stevia a nivel mundial.

http://tuparenda.com.mx/asesoramiento.php

 - Evaluación del lugar donde se desea cultivar.- Recomendaciones técnicas.- Procesos de multiplicación, siembra, cuidados culturales, cosecha y almacenamiento de las hojas.- Requerimientos para cada proceso.- Capacitación al personal directivo y al de campo.- Manual de recomendaciones técnicas del cultivo (específico para cada cliente).- Proceso Industrial: cristalización de las hojas para la obtención de Steviósidos y de Rebaudiósido A.

INIFAP

http://agronegsus.com/

En Agronegsus buscamos convertirnos en el más importante generador de cadenas

productivas del cultivo de Stevia en México, garantizando a nuestros clientes seguridad en la

cadena de suministro y la mejor calidad de hoja seca de Stevia en el mercado.

Somos una empresa que se rige por el lineamiento del “Código de Mejores Prácticas

Corporativas” que se constituye a iniciativa del CCE (Consejo Coordinador Empresarial

Page 3: Stevia Organizaciones

Mexicano) y como referencia a los “Principios de la OCDE para el Gobierno de las

Sociedades” que este organismo internacional emite en 1999.

Como empresa socialmente responsable, nos ocupamos de que nuestras operaciones sean

siempre sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de

los accionistas, los clientes, los empleados y la comunidad, y buscando en todo momento la

preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.

 

MISIÓN

Ser una empresa agrícola con tecnología de punta para la producción y mejora de plantas de

stevia, a través de modelos bio-agricolas que permitan el control de la calidad de la planta y

garanticen el mejor sabor de sus extractos.

 

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

 Estricto cumplimiento de la ética, legalidad y transparencia.

Desarrollo del capital humano.

Excelencia en la atención a clientes.

Búsqueda constante de crecimiento.

Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías.

Orientación a la innovación y mejora continua.